Está en la página 1de 2

TÉCNICAS DEL DIBUJO BIDIMENSIONAL

ARTE BIDIMENSIONAL
El arte bidimensional es aquel que posee solo dos dimensiones (largo y ancho) y se representa a través de pinturas, dibujos, fotografías o la
televisión y el cine. Sus imágenes carecen de profundidad física; por eso se les llama también imágenes planas. Además, están representadas o
proyectadas sobre un medio o superficie plana.
Las artes plásticas están divididas en dos grandes grupos: las artes plásticas bidimensionales y las artes tridimensionales. Una de las características
más representativas del arte bidimensional es la naturaleza plana de sus imágenes; pero eso no quiere decir que el artista no represente la
profundidad en la obra a través de la perspectiva.
El arte bidimensional es tan antiguo como el hombre mismo, pues sus primeras manifestaciones —hace unos 64 mil años— fueron a través de la
pintura rupestre. A través de dibujos pintados sobre rocas en las cuevas y en grabados, el hombre de las cavernas representó su modo de vida y
cotidianidad.
Sin embargo, la pintura bidimensional moderna es relativamente reciente. No fue sino hasta la Edad Media cuando se introdujeron cambios
sustanciales en la composición y la perspectiva. Antes del siglo XIV hubo muy pocos o quizás ningún intento exitoso de representar el mundo
tridimensional de manera realista.
TÉCNICAS DE LAS ARTES BIDIMENSIONALES
Las técnicas de las artes bidimensionales son variadas y se utilizan para crear obras que tienen solo dos dimensiones: largo y ancho. Estas técnicas
incluyen:
Pintura: Utiliza pigmentos aplicados sobre un lienzo o papel. Las pinturas pueden ser óleos, acrílicos, acuarelas, témperas, entre otros.
Dibujo: Emplea herramientas como lápices, carbón, tinta o crayones para crear imágenes sobre papel u otras superficies planas.
Grabado: Consiste en incisiones sobre una superficie dura, como metal o madera, que luego se entintan para transferir la imagen a papel.
Collage: Combina materiales diversos como papel, tela, o fotografías, pegándolos sobre una superficie para crear una composición
Fotografía: Captura imágenes a través de una cámara, representando la realidad o creaciones artísticas en dos dimensiones.
Cine y Televisión: Aunque son medios que pueden mostrar la ilusión de profundidad, las imágenes proyectadas son bidimensionales.
CARACTERÍSTICAS DEL ARTE BIDIMENSIONAL
– Como lo indica su nombre, solo tiene dos dimensiones: alto y ancho. No tiene profundidad.
– Las técnicas del arte bidimensional solo se aplican en medios o espacios planos. Por ejemplo, una fotografía, un cuadro de lienzo o
madera, una pared, una hoja de papel o en una imagen de la televisión.
– Las obras plásticas bidimensionales solo pueden ser apreciadas desde una perspectiva frontal. Esto significa que la relación de este tipo
de obras con el espectador tiene un carácter único. De otra manera no puede verse o apreciarse la obra; por lo tanto, es una perspectiva
obligada.
– En este tipo de obras el volumen no es real sino simulado o representado mediante la perspectiva, la luz y la sombra de los objetos. De
esta forma se da la sensación de que los objetos tienen un volumen real.
– Es la forma de representación gráfica más común que existe.
HISTORIA DEL ARTE BIDIMENSIONAL
El arte bidimensional dio sus primeros pasos y avances a través de dos países:
Egipto
La cultura egipcia pasó de la composición de un elemento a dibujos más complejos, los cuales tenían muchos detalles, donde el color resaltaba
cada representación teológica de templos y santuarios. Se podría decir que los egipcios con los jeroglíficos configuraron el primer avance del arte
visual bidimensional.
Grecia
Los griegos fueron de los máximos exponentes del dibujo bidimensional. Sus diseños comenzaron con formas geométricas elementales hasta
llegar a desarrollar una mayor precisión en cuanto al dibujo de figuras humanas y animales. Hacían foco en los detalles y en la expresión de los
rasgos humanos. Se caracterizaban por dibujar dioses y héroes, como también situaciones de guerra y de la vida cotidiana.
Arte bidimensional en la Edad Media
En esta parte de la historia el arte bidimensional empieza a transitar un cambio, ya que los artistas comienzan a plantearse la forma de representar
la realidad tal como la percibimos, de forma tridimensional.
El aporte de Giotto di Bondone
Giotto di Bondone, un pintor, muralista, escultor y arquitecto florentino, fue de los primeros en explorar las ideas de volumen y profundidad
aplicando la técnica de la perspectiva a sus pinturas de arte bidimensional. De este modo, en sus obras se generaba la sensación de espacio,
movimiento y profundidad. La técnica que utilizó para dar esta ilusión fue el sombreado.
Arte bidimensional en la Edad Moderna
Tras el Renacimiento (período de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna), gracias a las técnicas que incorporó Leonardo Da
Vinci, el arte bidimensional adquirió otra perspectiva.
Debido a eso, el dibujo se pasó a clasificar en dos tipos:
Dibujo artístico: es un medio para expresar ideas estéticas, filosóficas y abstractas.
Dibujo técnico: su objetivo es representar topografía, arquitectura, edificios, etc.
Las técnicas que utilizaban en ese entonces las realizaban a través de la tinta, el grafito, el carbón, el lápiz de color, acuarela, etc.
A finales del siglo XX surgen los movimientos de vanguardia, donde cada uno incorpora ideas que van renovando el estilo de un arte bidimensional
que empieza a presentar nuevas formas de expresión y puntos de vista.
Futurismo
Las pinturas y autores del futurismo buscaron expresar los valores y experiencias de la era de la máquina como la velocidad, la energía y la fuerza.
Por este motivo, su arte bidimensional viene a romper con la tradición estética al enfocarse en la mecánica y en el funcionamiento técnico de los
objetos. Entre sus artistas más destacados podemos encontrar a Umberto Boccini, Fortunato Depero y Giacomo Balla.
1.-¿Cuál de las siguientes civilizaciones configuró el primer avance del arte visual bidimensional con los jeroglíficos?
a) Egipto
b) Grecia
c) Edad Moderna
d) Renacimiento

2.-¿Qué civilización fue conocida por su enfoque en los detalles y la expresión de los rasgos humanos en el dibujo bidimensional?
a) Egipto
b) Grecia
c) Edad Moderna
d) Renacimiento

3.-¿Qué movimiento de vanguardia del siglo XX se enfocó en expresar valores como la velocidad y la energía en el arte
bidimensional?
a) Renacimiento
b) Edad Moderna
c) Futurismo
d) Arte Egipcio

ALGUNOS REPRESENTANTES DEL ARTE BIDIMENSIONAL


Artistas bidimensionales:
Cómo pudiste ver en la historia del arte bidimensional, esta expresión artística ha tenido grandes cambios a lo largo de los años, y esto se
debe en parte a las innovaciones de los artistas bidimensionales.
1. Leonardo Da Vinci
Da Vinci ha contribuido al arte bidimensional con dos de las pinturas más famosas que se conocen hoy en día: “La última cena” y “Mona
Lisa”.“La última cena” es considerada una de las mejores obras narrativas de la historia. Representa el momento en que Cristo les anuncia
a sus doce discípulos que uno lo va a traicionar y, a raíz de eso, se pueden ver las reacciones de los doce apóstoles.
“Mona Lisa” también conocida como “La Gioconda”, es otro ejemplo de arte bidimensional, siendo esta una de las pinturas más famosas
del artista.
2. Pablo Picasso
Picasso es otro de los grandes pintores de arte bidimensional y es conocido como el padre del cubismo. El descubrimiento del arte
africano y las máscaras tribales se convierten en influencias que se plasman en una de sus primeras grandes obras “Las señoritas de
Avignon”.
3. Ansel Addams
Addams es otro artista de obras bidimensionales que se encuentra vinculado a la fotografía. Fue conocido por tomar fotografías de
paisajes en blanco y negro
4. Giotto di Bondone
Como te explicamos en el apartado de la historia del arte bidimensional, Giotto di Bondone fue un pintor y arquitecto de gran talento y,
en menor medida, también escultor.
5. Umberto Boccioni
Umberto Bocchi fue un pintor y escultor italiano, teórico y principal exponente del movimiento futurista, el cual forma parte del arte
bidimensional en la Edad Moderna.
4.-¿Qué obra es considerada una de las mejores obras narrativas de la historia en el arte bidimensional?
a) Las señoritas de Avignon
b) La última cena
c) Mona Lisa
d) El descubrimiento del arte africano

5.-¿Quién es conocido como el padre del cubismo en el arte bidimensional?


a) Giotto di Bondone
b) Pablo Picasso
c) Leonardo Da Vinci
d) Umberto Boccioni

6.-¿Qué artista fue un pintor y arquitecto de gran talento en el arte bidimensional?


a) Pablo Picasso
b) Giotto di Bondone
c) Umberto Boccioni
d) Leonardo Da Vinci
Respuesta: b) Giotto di Bondone
7.-¿Quién fue el principal exponente del movimiento futurista en el arte bidimensional?
a) Pablo Picasso
b) Giotto di Bondone
c) Umberto Boccioni
d) Leonardo Da Vinci

También podría gustarte