Está en la página 1de 2

Rojas Alfaro Nayeli

Lunes 3 de mayo, 2021

Las aportaciones metodológicas de Svetlana Alpers: el proceso creativo, la


circunstancia y la libertad
Alpers, Svetlana, “Pintar en flamenco: la Kermesse campesina” en La creación de Rubens,
Madrid, A. Machado Libros, 2001, p. 17-75, (La balsa de la medusa: 113).
En 1995 Svetlana Alpers, historiadora del arte estadounidense, publicó su penúltimo texto
titulado La creación de Rubens. Como su nombre lo indica, el objetivo de Alpers fue
analizar la problemática en torno a la creación de Rubens, entendido esto en términos del
personaje y no de la producción artística, a partir de la reflexión de su circunstancia, la
interpretación de su arte y su actividad como artista. Ahora bien, en el primer capítulo
titulado “Pintar en flamenco: la Kermesse campesina”, Alpers demostró cómo el análisis
circunstancial de la obra Kermesse le permitió acercarse al proceso creativo rubeniano.
Cabe entonces preguntarse qué entendió Alpers por proceso creativo y cómo éste se
puede develar a partir de las circunstancias. Es menester aclarar que la reflexión sobre el
proceso creativo se distancia de la intención por conocer el significado primigenio de una
obra/imagen. En ese sentido, el proceso creativo no siempre es el mismo, dado que este se
vincula con los distintos lugares de enunciación de un artista. Por ejemplo, Rubens no tuvo
el mismo proceso creativo al realizar el ciclo sobre María de Medici que al realizar la
Kermesse dado que el lugar de enunciación, la intencionalidad y el uso de las
obras/imágenes no fueron las mismas.
Asimismo, cabe señalar que el lugar de enunciación puede ser entendido en relación con
la circunstancia del artista, ya que ambos conceptos nos permiten acercarnos al diálogo
entre artista-contexto, el cual influye en la intencionalidad de una obra. Para el caso de
Rubens, Alpers destacó la circunstancia política-económica de Flandes del siglo XVII, en
relación con la intención de Rubens de abogar por esta dicha frente a la conflictiva relación
con España.
No obstante, Alpers no sólo abordó las circunstancias en términos de contexto, sino que
también retomó las circunstancias artísticas del propio Rubens, y a partir de ello, propuso el
concepto pintar en flamenco. Siguiendo a Alpers, Rubens concilió la tensión entre lo
“vulgar” y lo “culto” en su obra Kermesse mediante de la reformulación de una temática
con tradición. Es decir, el tema campesino contó con una tradición pictórica en la región de
Flandes, establecida y consolidada por Peter Brueguel. Sin embargo, Rubens abordó el
mismo tema con una resolución pictórica distinta, pues parte de su intencionalidad no fue

Página | 1
Rojas Alfaro Nayeli
Lunes 3 de mayo, 2021

representar a un campesino idealizado y sofisticado, sino la esencia campesina flamenca.


Esta característica fue lo Alpers definió como pintar en flamenco, la cual, puede ser
entendida como una interpretación temática más que como un estilo pictórico.
Ahora bien, las circunstancias mencionadas le permitieron a Alpers construir una
interpretación del proceso creativo rubeniano, el cual puede entenderse como un ejercicio
pictórico en que se hace evidente la libertad artística de Rubens. En otras palabras, lo que
Rubens hizo fue explorar su propia tradición pictórica y hacer una traducción de ella a
partir de su regreso a Flandes. Y así, dicha traducción implicó una conciliación entre la
tradición italiana y flamenca, debido a la influencia que Rubens había adquirido en sus
diversos viajes diplomáticos. Con todo ello, se puede especular que, si bien Rubens hace
una especie de juego mediante la mezcla de diversos géneros pictóricos, posiblemente su
intención descansara no sólo en un aspecto político, sino también en un capricho artístico,
“en el pintar por pintar” y en el cual se insertaron las tensiones y paradojas del siglo XVII.
Finalmente, me gustaría finalizar la presente reseña puntualizando las aportaciones
metodológicas de Alpers. En primera instancia, la problemática que ella destacó de la obra
Kermesse de Rubens derivo de un análisis propio de la obra. Incluso, es interesante notar
como la estructura de su propio texto deja ver el diálogo constante que ella mantiene no
sólo con la obra, sino consigo misma. Así, el acto de mirar representa un punto de partida
donde se generan preguntas o reflexiones que encaminan una investigación. Por ejemplo,
en este capítulo, Alpers partió de problematizar el tema campesino, inusual en Rubens, y su
resolución pictórica, la cual no se correspondió con la tradición del mismo.
Lo anterior derivó de la propia noción que Alpers en torno a la obra/imagen estética,
pensada no sólo como un objeto de estudio inmóvil y atrapado en el tiempo. Por el
contrario, Alpers considera a las obras como un objeto activo vinculado con prácticas
culturales y lo cual implica vislumbrar los valores de quienes los crearon las imágenes,
quienes las consumieron y cómo se manipularon. En esto recae la principal diferencia ente
lo que Alpers denomino como cultura visual y la tradicional historia del arte.

Página | 2

También podría gustarte