Está en la página 1de 3

LA PREGUNTA POR EL SER HUMANO

BRAYAN FERNANDO MARTINEZ DULCEY

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA CALI

TEOLOGIA I

PRFESOR: LUIS FLOREZ SUAREZ

7/02/2024
• NIVEL INTERPRETATIVO:

1. Un problema de teoría del conocimiento: El texto aborda el problema de cómo se

puede conocer y definir la esencia del ser humano. Se discute la diferencia entre

descripción y definición, así como la dificultad de abordar la interioridad del ser humano

mediante métodos científicos puramente objetivos.

2. La clasificación Biológica: El texto menciona que el hombre es clasificado como un

primate superior dentro de la clasificación biológica. Se destaca la importancia de entender

la naturaleza humana desde una perspectiva biológica, reconociendo su relación con otras

especies animales.

3. La diferencia específica: La diferencia específica del ser humano se destaca en su

capacidad de trascender su naturaleza y ejercer la libertad. Esto se contrasta con otros

aspectos biológicos compartidos con otras especies, como su clasificación como un primate

superior.

4. Lo que nos dice la filosofía: La filosofía proporciona un marco conceptual para

comprender al ser humano, reconociendo su singularidad en la capacidad de trascender su

naturaleza y ejercer la libertad. Se menciona la influencia de la filosofía en la concepción

occidental del hombre, así como su relación con la religión cristiana.

5. El problema del espíritu humano: El texto aborda el problema de la conciencia, la

espiritualidad y la capacidad de trascendencia del ser humano. Se discute la dificultad de

imitar estos procesos en la inteligencia artificial y se plantea la cuestión de si suponen una

trascendencia ontológica más allá de la explicación científica.


• NIVEL ARGUMENTATIVO Y PROPOSITIVO:

La antropología es una disciplina que se encarga del estudio integral del ser humano en

todas sus dimensiones, incluyendo aspectos biológicos, culturales, sociales y evolutivos.

La antropología es importante en la formación del profesional universitario porque

promueve la comprensión de la diversidad humana, fomenta la sensibilidad cultural, facilita

el análisis crítico de las estructuras sociales y proporciona una perspectiva histórica y

evolutiva sobre la naturaleza humana.

También podría gustarte