Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA MECÁNICA

DESCARGA SOBRE VERTEDERO

1.- OBJETIVO

Derivar las relaciones entre la carga sobre el Vertedero y el caudal que fluye a través del mismo.

2.- MATERIAL Y EQUIPO UTILIZADO

Una plancha metálica con muesca rectangular o triangular instalada en un banco de pruebas. Un
tubo de aguas tranquilas que permite observar el nivel de agua (Foto 1)

VERTEDERO
TRIANGULAR

MEDIDOR DE NIVELES

Foto 1. Modelo utilizado

Un gancho conectado a una varilla vertical con rosca cuya elevación es posible leer en escala
marcada en la tuerca (Foto 2)

GANCHO DE MEDICION

Foto 2. Medidor de niveles

DESCARGA SOBRE VERTEDERO 1


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA MECÁNICA

3.- FUNDAMENTO TEORICO

En la (Fig. 2) se indican las características esenciales del flujo.

Considerando el movimiento de una partícula de fluido desde la posición “M”, al punto “N” situado en
el plano vertical del vertedero (Fig. 2)

Si no hay pérdida de energía y aplicando la ecuación de Bernoulli, a los puntos “M” y “N”, se tiene:

VM2 PM V2 P
+ + ZM = N + N + ZN (1)
2g  2g 

En el punto ”N”, la presión estática es la atmosférica, es decir; Pn → 0, además la carga total del punto
“M”, relativa al plano de referencia mostrado será:

VM2 PM
H= + + ZM
2g 

Por lo tanto, la ecuación (1) resulta:

V N2
+ ZN = H (2)
2g

De donde: H − ZN = h (3)

DESCARGA SOBRE VERTEDERO 2


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA MECÁNICA

Vn2
Así, en la (Fig. 3) h= (4)
2g

La descarga sobre el vertedero puede ser encontrada por integración.

Para el vertedero rectangular de anchura “b”, el área de un elemento de altura dh es b*dh, de suerte que
el caudal dQ que fluye por el mismo será:

dQ = VN * b * dh = (2 gh) 2 * b * dh
1
(5)

El Caudal total obtenido por integración será:

H
Q =  (2 gh) 2 * b * dh
1

2
Q=
1 3
(2 g ) 2 * b * H 2 (6)
3

Para el vertedero triangular de ángulo 2, el ancho de un elemento es:

b
2( H − h)tg además: tg = ( H − h)
2

De donde: b = 2( H − h)tg

De suerte que el área del elemento de altura dh es:

2( H − h)tg * dh

El caudal a través del mismo resulta:

dQ = V N 2( H − h)tg * dh

dQ = (2 gh) 2 * 2( H − h)tg * dh
1
(7)

Integrando:

H
Q =  (2 gh) 2 * 2( H − h)tg * dh
1

DESCARGA SOBRE VERTEDERO 3


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA MECÁNICA

8
Q= (2 g ) 2 tg * H 2
1 5
(8)
15

A consecuencia de la contracción de la corriente a su paso por la cresta del vertedero, las ecuaciones
(6) y (8), se escriben de la forma:

2
Q = Cd
1 3
Para vertedero rectangular (2 g ) 2 * b * H 2 (9)
3

8
Q = Cd (2 g ) 2 tg * H 2
1 5
Para vertedero Triangular (10)
15

En los cuales “Cd” es el coeficiente de descarga, que no necesariamente es independiente de “H” y


puede ser determinado experimentalmente.

El camino a seguir para determinar “Cd” y el exponente de “H”, es el siguiente:

Las ecuaciones (9) ó (10) pueden ser escritas de la forma:

Q = K *Hn

Aplicando Logaritmos: log Q = log K + n log H

Ploteando los resultados experimentales en un gráfico en el cual se coloca “log H” como abscisa y
“log Q” como ordenada, “K” y “n” son constantes en el rango de las medidas y disponen una recta, de
pendiente “n” e intersecta en el punto “log K” al eje de ordenadas, como se indica en la (Fig. 4)

DESCARGA SOBRE VERTEDERO 4


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA MECÁNICA

4.- PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

a) Nivelar el instrumento y estabilizar el cero del gancho indicador cuya lectura corresponde al
nivel de la cresta de la muesca.
b) Abrir la válvula de suministro hasta el nivel aproximadamente correcto, haciendo que la
superficie del agua coincida con la cresta del vertedero.
c) Verificar el nivel, mediante una regla metálica para el perfil rectangular y mediante el reflejo de
la muesca en la superficie del agua para el vertedero triangular, como se indica en la (Fig. 5)
d) Determinar las dimensiones de los vertederos triangular y rectangular.
e) Cuando el nivel correcto ha sido obtenido, colocar el gancho indicador sobre la superficie del
agua y adoptar el cero como lectura.
f) Tomar una serie de medidas de la carga y el caudal sobre el vertedero, regulando el paso del
agua mediante la válvula de suministro.
g) Tomar la 1ra lectura para el máximo caudal y las siguientes lecturas con más o menos iguales
decrementos de carga. Cerca de ocho caudales son suficientes para cada vertedero.

5.- CALCULOS Y RESULTADOS

a) Presentar en una tabla las medidas de la carga “H” y el caudal “Q”, juntamente con los valores
de “log H” y “log Q”.
b) Plotear los resultados a escala natural y escala logarítmica.
c) Determinar mediante correlación la ecuación de la curva graficada en el punto (b).
d) Comparando las ecuaciones (6) y (10) con la ecuación hallada en el punto (c), obtener el
coeficiente de descarga “Cd”.
e) Hallar el coeficiente de descarga puntual con los datos obtenidos en el punto (a).
f) Graficar los coeficientes “Cd” en la ordenada y los valores de “Q” el la abscisa, y determinar la
tendencia de dicha curva, dar sus conclusiones.

6.- CONCLUSIONES

Discusión de los resultados.

NOTA: Anexar la hoja de recolección de datos del laboratorio

DESCARGA SOBRE VERTEDERO 5


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA MECÁNICA

Angulo del vertedero, a y b en cm para calcular el ángulo

5.2
cmc
cmc
m
10.4cm
cm

DESCARGA SOBRE VERTEDERO 6

También podría gustarte