Está en la página 1de 16

Qué es la nutrición celular

Las células necesitan obtener nutrición para poder realizar sus


funciones de manera óptima. A través de la nutrición, toda
célula obtiene materia y energía para crecer, reponerse y
dividirse.
Los organismos vivos pueden ser autótrofos o heterótrofos.
Los seres autótrofos son todos aquellos con la capacidad de
producir sus propios alimentos, mientras que los seres
heterótrofos necesitan satisfacer esta necesidad usando
materia de otros seres vivos, ya que son incapaces de
sintetizarla para alimentarse. El proceso de nutrición celular es
similar al descrito. Las células autótrofas pueden fabricar o
sintetizar alimentos a partir de compuestos orgánicos con
ayuda de la energía solar. Las autótrofas necesitan usar
alimentos orgánicos que ya pasaron por el proceso de
fabricación por parte de otros organismos, y solo así pueden
sintetizar la materia que les otorga energía.
Las plantas se caracterizan por ser seres autótrofos, pero todos
los animales, las bacterias y los hongos son organismos
heterótrofos.
Fases de la nutrición celular
En general, el proceso de nutrición de una célula consiste en
una serie de fases, que son la ingestión, permeabilidad,
endocitosis, digestión, metabolismo y excreción.
Ingestión o captación
Los nutrientes, líquidos, proteínas y otras moléculas esenciales
se introducen a la célula por medio de dos procesos: por
permeabilidad o por endocitosis.
 Permeabilidad: minúsculas moléculas atraviesan la
membrana plasmática y se introducen directamente en el
citoplasma.
 Endocitosis: en este proceso, la célula envuelve al
nutriente para ingerirlo. La membrana celular se curva y
se forma una especie de boca que empuja la partícula, la
rodea y permite su ingestión.
Existen dos tipos de endocitosis básicos; en la fagocitosis las
partículas son grandes y son envueltas por dos prolongaciones
del citoplasma llamadas pseudópodos, formándose una bolsa o
vacuola digestiva. La pinocitosis es un proceso parecido, con
la diferencia de que las partículas son más pequeñas y
permanecen disueltas en líquidos. En este caso se forman
bolsas o vacuolas pinocíticas.
Cualquier proceso de endocitosis requiere un gasto modesto
de energía. En las células eucariotas la nutrición es auxiliada
por unas proteínas llamadas dinaminas y por los lípidos. Una
vez que la membrana de la célula comienza a tomar una forma
curva, las dinaminas y los lípidos se posicionan juntos,
posteriormente los lípidos se mueven de tal manera que la
aglomeración se alivia lentamente, es decir, aumenta la
separación entre dinaminas y lípidos. A medida que esto ocurre
la membrana sigue curvándose y forma la estructura con forma
de boca que rodeará el nutriente.
Los protozoos llamados paramecios se alimentan de una forma
muy interesante. En estos organismos que habitan medios
acuáticos, los cilios que emergen de un orificio se mueven
continuamente hasta que producen un remolino en el agua, el
cual acarrea consigo las partículas nutritivas hasta acercarlas al
organismo. De este modo puede ingerirlas por medio de
fagocitosis.
Digestión
Las moléculas se rompen en partículas más pequeñas y son
transformadas en otras sustancias. Para entenderlo mejor: los
organelos llamados lisosomas liberan enzimas que actúan
sobre los nutrientes y éstos terminan convertidos en moléculas
fácilmente aprovechables para obtener energía.
Metabolismo
En esta fase, las células procesan las moléculas de nutrientes.
Se rompen las moléculas complejas para producir energía y la
célula utiliza ésta para elaborar otras moléculas complejas y
para efectuar funciones como la respiración.
Excreción
Las sustancias que no son útiles son expulsadas.
A diferencia de los animales, las plantas son organismos
autótrofos. La nutrición de las células vegetales es un proceso
que inicia cuando la planta capta las sustancias del agua y el
suelo a través de las raíces e ingiere los nutrientes por medio
de fagocitosis o por el paso de ellos a través de la membrana
plasmática.
La nutrición celular es parte esencial para el crecimiento y la
salud de los seres vivos. Los investigadores creen que si, por
ejemplo, la endocitosis se realiza de forma incorrecta o
anómala, existe probabilidad de sufrir males como leucemia y
Alzheimer.

Nutrientes necesarios para la nutrición celular


Los organismos necesitan diferentes tipos de nutrientes. Por
ejemplo, estos son algunos de los nutrientes que necesita
nuestro organismo para la nutrición de las células:
 Hidratos de carbono

 Proteínas

 Grasas

 Minerales

 Vitaminas
CERCA DE TI Energías renovables y climatizaciónGestión de residuos y medioambientalProductos y servicios ecológicosSalud y bienestarJardinería y agricultura ecológica

DESCUBRE AnimalesCuriosidadesEcologíaMedio ambientePlantas y jardineríaSalud y bienestarSer humano y sociedadEnergías renovables y climatizaciónGestión de residuos y medioambientalProductos y servicios ecológicosSalud y bienestarJardinería y agricultura ecológica

COMPARTIR

Compartir en:

Nutrición de las plantas: proceso


Valoración: 4,4 (21 votos) 23 comentarios

Por Mª Belén Acosta, Técnica en jardinería y recursos naturales y


paisajísticos. Actualizado: 23 febrero 2021

Como todos los seres vivos, las plantas necesitan alimentarse.


Todos sabemos que lo hacen principalmente mediante sus
raíces y recibiendo luz, pero, ¿cómo funciona exactamente el
proceso de nutrición vegetal? ¿Cómo se alimentan las plantas
y qué necesitan para obtener la energía para vivir?
Si quieres aprender más acerca de cómo se nutren las
plantas, sigue leyéndonos en este artículo de EcologíaVerde
en el que explicamos el proceso de nutrición de las
plantas con esquemas y más datos interesantes.
También te puede interesar: Función de nutrición: qué es y
procesos
Índice
1. Qué necesitan las plantas para vivir – resumen
2. Cómo es la nutrición de las plantas – proceso
3. Diferencia entre la nutrición de las plantas y de los animales
Qué necesitan las plantas para vivir – resumen
La gran mayoría de plantas son organismos autótrofos, es
decir, que no necesitan alimentarse o nutrirse de otros seres
vivos, sino que fabrican su propio alimento a partir de
elementos inorgánicos.
Mediante la fotosíntesis de las plantas, la respiración y su
capacidad de absorción de nutrientes mediante las raíces, ellas
reciben todo lo que necesitan. De todos los elementos de los
que las plantas pueden absorber, hay 16 de ellos que están
considerados elementos esenciales. Son los siguientes:
 Carbono
 Oxígeno
 Hidrógeno
 Nitrógeno
 Potasio
 Calcio
 Fósforo
 Magnesio
 Azufre
 Cloro
 Hierro
 Cobre
 Manganeso
 Zinc
 Boro
 Molibdeno
Las plantas obtienen el oxígeno y el carbono con el proceso de
la respiración. El hidrógeno lo obtienen del agua que sus raíces
absorben y el resto de micronutrientes minerales los obtienen
también por absorción de las raíces, es decir, del suelo o tierra.
Aprende más acerca de Qué necesitan las plantas para vivir y
los Organismos autótrofos: qué son, características y
ejemplos con estos otros artículos didácticos de
EcologíaVerde.

Imagen: Pinterest

Cómo es la nutrición de las plantas – proceso


Todo el proceso de nutrición de las plantas puede dividirse
en varias fases distintas:
Absorción y transporte de nutrientes hasta el xilema
El proceso empieza cuando la planta absorbe las sales
minerales y el agua desde sus raíces. La absorción se lleva a
cabo por medio de unas partes especializadas de las raíces,
que reciben el nombre de pelos absorbentes. Una vez
absorbidos, las raíces transportan los nutrientes y el agua hasta
el xilema, que es por donde se conduce la savia.
Transporte de agua y sales minerales
La combinación de las sales minerales o micronutrientes
absorbidos por las raíces y el agua da lugar a lo que
llamamos savia bruta.
A diferencia de los animales, que invierten grandes cantidades
de energía en bombear la sangre por todo su organismo, las
plantas son capaces de elevar la savia hasta sus hojas con un
gasto de energía muy bajo. Esto lo consiguen mediante la
acumulación de agua en los tejidos de la raíz, que empuja la
savia hacia arriba, además de la fuerza principal, que es la
creada por la succión que produce la transpiración del agua en
las hojas.
Así, el agua para las plantas es importante doblemente, pues
cumple las funciones tanto de nutrición como de ayuda al
transporte de la savia hacia distintas partes de la planta.
Intercambio de gases
El intercambio de gases de las plantas se da en los estomas y
las lenticelas. Los primeros están situados sobre todo en el
envés de las hojas las hojas, aunque pueden encontrarse en
menor concentración por todo el tejido epidérmico. Los
segundos, en cambio, se encuentran en la epidermis de ramas
y tallos de plantas de tipo leñoso. Descubre más sobre Qué son
los estomas de una planta aquí.
Gracias a ellos, la planta absorbe oxígeno y libera dióxido de
carbono en su respiración, proceso que se invierte durante el
día al hacer la fotosíntesis y, por tanto, entonces absorbe
dióxido de carbono y libera oxígeno.
Fotosíntesis y distribución de nutrientes
En esta fase, las hojas, gracias a la clorofila, consiguen
producir glucosa a partir de dióxido de carbono, agua y energía
luminosa. Es un proceso increíblemente importante, que ha
dado forma al mundo tal y como hoy lo conocemos, pues ha
servido para llenarlo de vegetación de todo tipo.
Durante la fotosíntesis se sintetiza en las hojas una mezcla de
azúcares, sales y amnioácidos, que es lo que llamamos savia
elaborada y ya es alimento utilizable por la planta. Estos
nutrientes son transportados por el floema hacia las zonas de
consumo, como frutos, semillas o zonas en desarrollo.
Respiración de las plantas
La respiración de las plantas se da habitualmente durante la
noche. Como otros seres vivos, las plantas utilizan el oxígeno
para degradar nutrientes, como el almidón. A lo largo de este
proceso, que se da en los estomas, la planta absorbe oxígeno
y libera dióxido de carbono. Conoce más sobre este tema en
este otro post acerca de Por dónde respiran las plantas y cómo
lo hacen.
Además de todo esto, existen casos especiales de la nutrición
de las plantas, como los de las plantas carnívoras, las plantas
parásitas o las simbióticas, con mecanismos propios de
alimentación.

Imagen: BachilleratoVirtual

Diferencia entre la nutrición de las plantas y de


los animales
La principal diferencia entre la nutrición de las plantas y la
de los animales es que, mientras que las plantas en su
mayoría organismos autótrofos, exceptuando casos muy
concretos, los animales son siempre organismos heterótrofos.
 La nutrición autótrofa se caracteriza por ser capaz de
crear materia orgánica a partir de elementos inorgánicos.
 La nutrición heterótrofa, en cambio, es aquella en la
cual el organismo transforma materia orgánica en
nutrientes.
En este otro artículo puedes conocer más sobre la Diferencia
entre organismos autótrofos y heterótrofos con ejemplos.
Debido a esto, las plantas forman la base de la cadena
alimenticia, ya que son las encargadas de transformar la luz y
los micronutrientes o elementos inorgánicos del entorno en
materia orgánica y macronutrientes. Después, los animales
herbívoros se alimentan de ellas, y producirán en sus
organismos otras estructuras y nutrientes como proteínas
animales y grasas, que serán absorbidas por los animales
carnívoros.
Ahora que ya conoces bien el proceso de nutrición de las
plantas, puede que quieras aprender más sobre El ciclo de
vida de las plantas y los Tipos de tejidos vegetales, sus
características y funciones con estos otros artículos de
EcologíaVerde.
Si deseas leer más artículos parecidos a Nutrición de las
plantas: proceso, te recomendamos que entres en nuestra
categoría de Biología.

Función del nitrógeno en las plantas y su importancia

Funciones vitales de los seres vivos


Talófitos: qué son y ejemplos

Qué es el xilema y su función


Categorías relacionadas
ContaminaciónArquitectura y urbanismoSostenibilidad y desarrollo
sostenibleFenómenos meteorológicosEcosistemasCambio climático

Lo más visto
1.
Partes de la célula animal
2.
Célula vegetal: qué es, partes, características y funciones
3.
Organelos celulares: qué son, funciones y ejemplos
4.
Tipos de células
5.
Ramas de la geografía y qué estudia cada una
6.
Ramas de la biología y qué estudian
7.
Reino Monera: qué es, características, clasificación y ejemplos
8.
Semejanza y diferencia entre célula animal y vegetal
Organismos autótrofos: qué son, características y ejemplos

Organismos heterótrofos: qué son, características y ejemplos

El ciclo de vida de las plantas

Plantas con semilla: clasificación y ejemplos

Semejanza y diferencia entre célula animal y vegetal


Qué es la savia, sus tipos y funciones

Reproducción de las plantas

Plantas parásitas: características, tipos y ejemplos

Escribir comentario

Añade una imagen

Tu valoración:¿Qué te ha parecido el artículo?


Enviar comentarioHe leído y acepto la política de privacidadRed Link
To Media recopila los datos personales solo para uso interno. En
ningún caso, tus datos serán transferidos a terceros sin tu
autorización.
De acuerdo con la ley del 8 de diciembre de 1992, puedes acceder a
la base de datos que contiene tus datos personales y modificar esta
información en cualquier momento, poniéndote en contacto con Red
Link To Media SL (info@linktomedia.net)
23 comentarios
Su valoración:
Lorena Garcia
06/06/2023
Está página es muy buena encontré toda la información q necesitaba..Muchas
Gracias.....
Responder
52
Su valoración:
Lidia
31/05/2023
Deficiencia de los macronutrientes en la planta de pimientos
Responder
45
Su valoración:
bomba
22/05/2023
que es la nutricion de las plantas
Ver 1 respuesta Responder
43

Su valoración:
Jefferson
23/04/2023
Me gustó
Responder
10 3
Su valoración:
Harun
04/04/2023
Merhaba, bitkilerim çok geç çiçekleniyor, saksıda yeterince vitamin alamıyor,
bütün vitaminleri kapsayan ve hizli bugumesini bol cicek önereceğiniz Bi karışım
varmi Teşekkürler.
Responder
11 4
Su valoración:
jhan
01/03/2023
muy bueno
Responder
11 7
Su valoración:
JORGE PEDRO GIL PEÑO
16/11/2022
ME SIRVE DE MUCHO
Responder
18 10
Su valoración:
Lizmar
16/10/2022
Me sirvió mucho, gracias
Responder
22 13
Su valoración:
HELDER
09/09/2022
EXELENTE GRACIAS POR COMPARTIR
Responder
20 13
Su valoración:
analhia
24/08/2022
me ayudo muchisimoooooooo
Responder
19 12
Su valoración:
frtdjtyd
16/03/2022
esta bien me ayudo en clase
Responder
27 16
Su valoración:
Gregorio
21/12/2021
Empezamos que el proceso de nutrición, antes de que los nutrientes entren
como sales nutritivas para las plantas. Los pelos absorbentes de las raíces
traspasan el agua y los nutrientes transformados en sales nutritiva , a través del
floema , que es la célula conductora asta el xilema, pero para que todo eso
pase, una sustancia llamada lignina rompe las paredes para absorber los
nutrientes hasta el xilema, Claro hay mas complejidad como la banda campari
que se encarga de que no se pierda esos minerales nutritivos, ( que no allá
fugas) y agua.
Bueno aún hay mas complejidad, Pues antes de pasar la banda campari, hay
pasar por los plasmodesmos, banda campari, endodermis, periciclo, y, ya
llegamos al xilema desde donde llegan a sus hojas para hacer la fotosíntesis.
Responder
38 15
Su valoración:
Pako
07/12/2021
Entonces si la planta necesita CO2 para alimentarse y respirar, ¿por qué se
demoniza tanto a este elemento y se le hecha la culpa de la destrucción del
planeta?
Responder
22 21
Su valoración:
Sofí
13/10/2021
Muy bueno
Ver 1 respuesta Responder
33 18
Su valoración:
Luciana Nicolle
24/09/2021
Cual es el proceso de nutrición x favor
Responder
26 29
Su valoración:
Jean Duvar
21/08/2021
Me ayudó bastante, muy buena información resumida. Gracias.
Responder
25 24
Su valoración:
Judith Marchan
29/03/2021
Excelentes contenidos
Responder
26 25
Su valoración:
sara
03/03/2021
Es una maravilla gracias sake un 100
Responder
26 31
Su valoración:
..
28/02/2021
Me Ayudo GRACIASSSS
Responder
30 22
Su valoración:
nadie
28/02/2021
Es muy importante esta informacion, GRACIAS
Responder
32 32
Quiero ver más comentarios

 EcologíaVerde

 Medio ambiente

 Biología

 Nutrición de las plantas: proceso


Volver arriba
Redes sociales

Cerca de ti
España

© ecologiaverde.com 2023 Quiénes somos Contacta con


nosotros Términos y Condiciones Política de privacidad Política de cookies

También podría gustarte