Está en la página 1de 4

ANÁLISIS BIOÉTICO DE LA PELÍCULA “EL

CURANDERO”

A. FICHA TÉCNICA
"El curandero” (en español)
1. TÍTULOS: "Forgotten Love" (en inglés)
"Znachor" (en polaco)

2. DIRECTOR: Michal Gazda

3. AÑO DE PRODUCCIÓN: 2023

4. NACIONALIDAD: Polaca//Polonia

 Leszek Lichota (Profesor Rafal Wilczur //


Antoni Kosiba)
 Antonina Bonecka (Niña, Marysia Wilczur)
5. ACTORES PRINCIPALES  Maria Kowalska (Marysia Wilczur)
(y sus intérpretes):  Ignacy Liss (Conde Leszek Czynski)
 Anna Szymanczyk (Zoska)
 Miroslaw Haniszewski (Profesor Jerzy
Dobraniecki)

Marcin Baczynski
6. GUIÓN (origen):
Mariusz Kuczewski

7. DURACIÓN: 140 minutos (2 horas con 20 minutos)

B. SINOPSIS ARGUMENTAL

Esta película se centra en la historia del profesor Rafael Wilczur, un eminente


médico que trabaja en una clínica de renombre y que, a raíz de una serie de
acontecimientos inesperados, pierde a su familia y su memoria, quedando
totalmente desamparado.
Desde ese momento, inicia un viaje sin rumbo por Polonia y encuentra su lugar
en el pequeño pueblo de Radoliski. Aunque no recuerda su pasado como médico,
su instinto lo hace brindar ayuda a los habitantes del lugar, donde es aclamado
como “Znachor”, que en español significa “El curandero”.
Brindar ayuda lo conlleva a tener problemas con la ley, pero al mismo tiempo
es así como su experiencia, su conocimiento y su vocación por salvar vidas lo
liberan de la condena y de la demencia, recuperando a su hija y su vida.
C. ANÁLISIS

1. PERSONAJES PRINCIPALES Y VALORES QUE DESTACAN:

- Profesor Rafal Wilczur // Antoni Kosiba


Profesionalismo, ética, compromiso, solidaridad, bondad, respeto, humildad,
integridad, confianza, equidad, liderazgo, amor.

- Marysia Wilczur
Perseverancia, humildad, igualdad, confianza, paciencia, integridad, compromiso,
amor.

- Conde Leszek Czynski


Arrogancia, soberbia, vanidad, arrepentimiento, constancia, amor.

- Zoska
Alegría, generosidad, tolerancia, compromiso, respeto, justicia, amor.

- Profesor Jerzy Dobraniecki


Deshonestidad, desigualdad, egoísmo, envidia, irrespeto, irresponsabilidad,
enemistad, inseguridad, antiético.

2. ESCENARIOS PLANTEADOS:

El primer escenario planteado es la necesidad del Dr. Rafal por ayudar al niño que fue
atropellado por un carrusel, sabiendo que su madre no tenía ningún medio adquisitivo
para cancelar la operación que su hijo requería. Luchando con la intriga de sus colegas
para anteponer la vida del niño y no el prestigio de la clínica y el poder adquisitivo.

Luego el escenario que desencadenó el drama de la historia, fue el desagradable


momento en el que el Dr. Rafal llega a su casa y se encuentra con la ausencia de su
familia y esto conllevo a que fuese víctima de la violencia, tanto de los asaltantes como
de su colega, el profesor Jerzy, quien presenció el crimen y no tuvo algún gesto por
defender y ayudar a su llamado amigo.

Vagando por el bosque sin rumbo, se presenta el siguiente escenario donde el Dr.
Wilczur o Antoni Kosiba, nombre que hurto, se topa con ciertas personas a las que brinda
su ayuda sin estar consciente de sus conocimientos y sin esperar nada a cambio, sin
embargo, ellos proceden a brindarle ayuda, llevándolo al pueblo de Radoliski, donde es
conocido como “El curandero”; aunque muchas de las personas no creían en su gran
conocimiento, ya que desconocían su procedencia, las circunstancia se desarrollaron a su
favor para demostrar una vez más sus extraordinarias habilidades con la medicina.
El conde Leszek y Marysia, luchan ante las adversidades por su amor, a pesar de las
diferencias sociales deciden darle cavidad a su romance y es entonces cuando un trágico
accidente ocurre, mostrando uno de los escenarios más resaltantes de la historia; estos
fueron víctimas de unos celos desencadenados, dejándola entre la vida y la muerte.
Fueron rescatados por el Dr. Rafal y Zoska, ambos lucharon ante todas las circunstancias
para salvarle la vida, llevando acabo una craneotomía en un lugar no apto, pero con
resultados satisfactorios

Wilczur, para asegurarse que Marysia estaba bajo peligro, se trasladó hasta la clínica
en donde se encontró nuevamente con su colega Jerzy, quien quedó impactado y accedió
a acompañarlo con el único interés de que este no regresara y siguiera en el pasado. Las
circunstancias obligaron a Wilczur a entregarse a las autoridades para salvar a su hija,
aunque no lo supiera.

Marysia es encontrada por el conde, quien lucha por su amor, este le expone la
situación en la que se encuentra Antoni y ella le cuenta su historia y la búsqueda de su
padre, se apresuran por llegar a la corte, en el transcurso sobran las evidencias para darse
cuenta que su padre ha estado con ella. Este gesto de amor desencadena el último
escenario, la revelación de la verdad.

3. RELACIONES CLAVES EN ESTOS ESCENARIOS:

En el primer escenario planteado la relación clave es el compromiso, integridad,


humildad, la necesidad de llevar acabo la vocación sin mirar a quién, luchar por la vida
de un niño mediante los conocimientos adquiridos, sin cuestionar.

En segundo lugar, tenemos la envidia, que conlleva a la deshonra, al poder, sin mirar a
quien, egoísmo de superación.

En el tercer escenario predomina el agradecimiento, lealtad, aun sin tener


conocimiento de su identidad lleva acabo sus habilidades extraordinarias como médico.

En cuarto lugar, la relación clave en este escenario es la igualdad entre dos personas
que se demuestran amor, apartando su clase social, sus etnias. A demás hay una relación
paternal que va más allá de una demencia, de años de ausencia, ligado a la parte
vocacional, profesional que permite tener constancia y resultados satisfactorios en los
procedimientos.

Por último, se muestra un escenario en el que predomina la lealtad hacia una persona
que, aunque ha ayudado de manera ilegal a las personas, salva vidas, siempre con una
irrefutable integridad; en medio de una amnesia, y el testimonio de cada uno de ellos es
vital para ayudar a liberar al Dr. Rafal, apoyados por la intuición de su hija, valor más
preciado.
4. INTERROGANTES ÉTICAS:

¿Se debe cuestionar a una persona por su dinero antes de ser atendida en medio de
una urgencia?
¿Puede el egoísmo y la vanidad conllevar a desaparecer de tu camino a una persona
para lograr el éxito? ¿Es la manera correcta de ganar reconocimientos? ¿Cuáles son
las consecuencias de mis acciones?
¿La clase social determina la vida de alguien? ¿Trabajar para alguien con poder
adquisitivo impide salvar la vida de otra persona con bajos recursos?

D. CONCLUSIONES

Entre los principios que rigen la ética en medicina encontramos los de honestidad,
cuidado, integridad, no discriminación y confidencialidad. Gracias a la ética médica,
el paciente tiene la seguridad de que su información personal será privada, o que se
respetarán sus deseos de atención mientras esté incapacitado.

La ética es, por consiguiente, una exigencia de cada persona, independientemente


de lo que deba desempeñar en la vida; resulta ser una dimensión inexorable de la
actividad humana. El sentido ético, aflora en los valores morales de responsabilidad,
confianza, justicia y dignidad. Por lo tanto, el comportamiento ético debe estar basado
en la virtud del saber hacer las cosas en forma prudente, honrada e íntegra.

Actuar con integridad supone un comportamiento leal a las obligaciones dentro


de las tareas que se deben emprender en el marco de la confianza y el respeto.
Consiste en reconocer la autonomía de los individuos, la privacidad, dignidad,
derechos y responsabilidades. El comportamiento basado en estos valores beneficia a
toda la sociedad, debido a la conformación de principios esenciales como la confianza
y la cooperación, los cuales, contribuyen en gran medida a la moral de las personas.

También podría gustarte