Está en la página 1de 11

CONDUCTA INDIVIDUAL

TEMA COMPLEMENTARIO DE LA ANSIEDAD


M.A. ANA VILLELA (recopilicación)

Las fobias
Adentrarse en esta temática es una tarea extremadamente dificultosa, pues existen tantas
variantes, tantos grados, tantas consideraciones y tantos factores que entran en juego al
momento de diagnosticar y tratar una fobia, que el amplio margen de error y las dudas lo
cubren todo con un espeso manto de escepticismo.

En realidad, para cualquiera que no padezca una fobia, la comprensión, entendimiento y


hasta la credibilidad de estos trastornos psíquicos y emocionales, resulta algo
tremendamente complejo, muy difícil de comprender.

Justamente, una fobia es un miedo intenso, desproporcionado y muchas veces ilógico (en
ocasiones también relacionado con sentimientos de odio y rechazo), hacia objetos, seres,
circunstancias, experiencias y otra amplia variedad de factores, que para cualquier
individuo con un desarrollo psicológico y emocional saludable, pasaría desapercibido.

Finalmente, es importante señalar que las fobias parecen crecer y evolucionar conforme el
paso del tiempo, el desarrollo de las sociedades, el avance, el progreso y los cambios en las
necesidades, los ideales y los deseos de las personas. Podríamos extendernos durante horas
y horas en la temática, pero por ahora es suficiente.

Solo debes tener en cuenta una última consideración: el número exacto de fobias se
desconoce. Desde las ciencias, se han identificado 400 distintas, pero los expertos
sugieren que existen varios centenares más que aún no se han podido investigar
adecuadamente, habiendo unas 70 que aún se están analizando. Aquí te voy a dejar todas
las que pude encontrar. Tómate tu tiempo y asómbrate analizando esta lista completa con
todas las fobias que existen y el miedo que las fundamenta, ordenadas simplemente en
orden alfabético... Muchas te dejarán boquiabierto.

Lista con todas las fobias conocidas


 Ablutofobia - A lavarse o bañarse.
 Acarofobia - A una picadura o a los insectos que causan comezón.
 Acerofobia - A los ácidos.
 Achluofobia - A la oscuridad.
 Acústicofobia - A los ruidos.
 Aeroacrofobia - A los lugares altos y abiertos.
 Aeronausifobia - A los vómitos que siguen un mareo.
 Aerofobia - A las corrientes de aire, la ingestión de aire o sustancias nocivas en el aire.
 Agliofobia - Al dolor.
 Agorafobia - A los espacios abiertos llenos de gente o las multitudes.
 Agrafobia - A los abusos sexuales.
 Agrizoofobia - A los animales salvajes.
 Agyrofobia - A cruzar la calle.
 Aicmofobia - A las agujas u objetos punzantes .
 Ailurofobia - A los gatos.
 Albuminurofobia - A enfermedades renales.
 Alektorofobia - A los pollos.
 Algofobia - Al dolor.
 Alliumfobia - Al ajo.
 Alodoxafobia - A las opiniones de los demás sobre la persona.
 Altofobia - A las alturas.
 Amathofobia - Al polvo.
 Amaxofobia - A viajar en automóvil.
 Ambulofobia - A caminar.
 Amnesifobia - A tener amnesia.
 Amychofobia - A los arañazos y rasguños.
 Anablefobia - A mirar hacia arriba.
 Ancraofobia - Al viento.
 Androfobia - A los hombres.
 Anemofobia - A las corrientes de aire.
 Anemofobia - Al viento.
 Anginofobia - A la angina de pecho o ahogo.
 Anglofobia - A Inglaterra o la cultura inglesa.
 Angrofobia - A enojarse.
 Anquilofobia - A la inmovilidad de una articulación.
 Antofobia - A las flores.
 Antropofobia - A la gente y la interacción social.
 Antlofobia - A las inundaciones.
 Anuptafobia - A la soltería.
 Apeirofobia - Al infinito.
 Aphenphosmfobia - A ser tocado.
 Apifobia - A las abejas.
 Apotemnofobia - A las personas con amputaciones.
 Aracnofobia - A las arañas.
 Araquibutirofobia - A que la mantequilla de maní se pegue en el paladar.
 Aritmofobia - A los números.
 Arrhenfobia - A los hombres.
 Arsonfobia - Al fuego.
 Astenofobia - A desmayarse o debilitarse.
 Astrafobia - A los truenos y relámpagos.
 Astrofobia - A las estrellas y el espacio celeste.
 Asimetrifobia - A las cosas asimétricas.
 Ataxiofobia - A la ataxia (descoordinación muscular)
 Ataxofobia - Al desorden.
 Atelofobia - A la imperfección.
 Atefobia - A la ruina.
 Atazagorafobia - A ser olvidado u olvidar.
 Atomosofobia - A una explosión atómica.
 Atychifobia - Al fracaso.
 Aulofobia - A las flautas.
 Aurofobia - Al oro.
 Aurorafobia - A las auroras boreales.
 Autodisomofobia - A tener mal olor.
 Automatonofobia - A cualquier cosa que falsamente representa un ser sensible.
 Automisofobia - A estar sucio.
 Autofobia - A estar solo y consigo mismo.
 Aviatofobia - A volar.
 Aviofobia - A volar en avión.
 Bacilofobia - A los microbios
 Bacteriofobia - A las bacterias.
 Balistofobia - A los misiles o balas.
 Barofobia - A la gravedad.
 Basofobia - A caminar y caerse.
 Bathofobia - A lo profundo.
 Batonofobia - A las plantas.
 Batofobia - Estar cerca de edificios altos.
 Batrachofobia - A los anfibios.
 Belonefobia - A las agujas y alfileres.
 Bibliofobia - A los libros.
 Blenofobia - A la baba.
 Bogifobia - Al hombre o viejo de la bolsa.
 Bolsefobia - A los bolcheviques.
 Bromidrofobia - A los olores del cuerpo.
 Bufonofobia - a los sapos.
 Cacofobia - A la fealdad.
 Cainofobia - A la novedad.
 Caliginefobia - A las mujeres muy bellas.
 Cancerofobia - Al cáncer.
 Cardiofobia - Al corazón.
 Carnofobia - A la carne.
 Catagelofobia - A ser ridiculizado.
 Catapedafobia - A saltar desde lugares altos y bajos.
 Catoptrofobia - A los espejos.
 Cenofobia - A las cosas e ideas nuevas.
 Ceraunofobia - A los truenos.
 Chaetofobia - Al pelo.
 Cheimafobia - Al frío.
 Chemofobia - A los productos químicos.
 Cherofobia - A la alegría.
 Chionofobia - A la nieve.
 Chiraptofobia - A ser tocado.
 Cholerofobia - A la ira.
 Chorofobia - A bailar.
 Chrematofobia - Al dinero.
 Chromatofobia - A los colores.
 Chronomentrofobia - A los relojes.
 Chronofobia - Al tiempo.
 Cibofobia - A los alimentos.
 Claustrofobia - A los espacios cerrados.
 Cleisiofobia - A ser encerrado.
 Cleptofobia - A robar.
 Climacofobia - A las escaleras.
 Clinofobia - A ir a la cama.
 Cnidofobia - A las cuerdas.
 Coimetrofobia - A los cementerios.
 Coitofobia - Al coito.
 Cometofobia - A los cometas.
 Coprastasofobia - Al estreñimiento.
 Coprofobia - A las heces.
 Coulrofobia - A los payasos.
 Cremnofobia - A los precipicios .
 Cryofobia - Al frío extremo, el hielo y la escarcha.
 Crystallofobia - A los cristales y vidrios.
 Cyberfobia - A los ordenadores o a trabajar con una computadora.
 Cyclofobia - A las bicicletas.
 Cymofobia - A las olas.
 Cynofobia - A los perros y la rabia.
 Cyprianofobia - A las prostitutas y las enfermedades venéreas.
 Daemonofobia - A los demonios.
 Decidofobia - A la toma de decisiones.
 Defecaloesifobia - A los movimientos intestinales dolorosos.
 Deipnofobia - A una conversación durante la cena.
 Dematofobia - A las lesiones de la piel .
 Dementofobia - A la locura.
 Demofobia - A las multitudes.
 Dendrofobia - A los árboles.
 Dentofobia - A los dentistas.
 Dermatophathofobia - A las enfermedades de la piel.
 Dextrofobia - A los objetos en el lado derecho del cuerpo.
 Diabetofobia - A la diabetes.
 Didaskaleinofobia - A ir a la escuela.
 Diderodromofobia - A los trenes, los ferrocarriles o los viajes en tren.
 Dikefobia - A la justicia.
 Dinofobia - A los mareos.
 Diplofobia - A tener visión doble.
 Dipsofobia - A beber.
 Dishabiliofobia - A desnudarse delante de alguien.
 Domatofobia - A las casas o de estar en una casa.
 Dorafobia - A las pieles o pieles de animales
 Dromofobia - A cruzar las calles.
 Dutchfobia - A los holandeses.
 Dysmorphofobia - A la deformidad.
 Dystychifobia - A los accidentes.
 Ecclesiofobia - A la iglesia.
 Eicofobia - A los alrededores del hogar.
 Eisoptrofobia - A verse a sí mismo en un espejo.
 Electrofobia - A la electricidad.
 Eleutherofobia - A la libertad.
 Emetofobia - A los vómitos.
 Enetofobia - A los pinchazos.
 Enissofobia - A haber cometido un pecado imperdonable.
 Enochlofobia - A las multitudes.
 Entomofobia - A los insectos.
 Eosofobia - Al amanecer.
 Epistaxiofobia - A las hemorragias nasales.
 Epistemfobia - Al conocimiento.
 Equinofobia - A los caballos.
 Eremofobia - A ser uno mismo.
 Ereuthofobia - A las luces rojas, la ruborización o a ponerse colorado.
 Ereuthrofobia - A ruborizarse.
 Ergasiofobia - Al desempeño en un trabajo, como un cirujano al operar.
 Ergofobia - Al trabajo.
 Erotofobia - Al sexo por amor.
 Eufobia - A oír buenas noticias.
 Eurotofobia - A los genitales femeninos .
 Febrifobia - A la fiebre.
 Felinofobia - A los felinos.
 Francofobia - A Francia, los franceses y la cultura francesa.
 Gamofobia - Al matrimonio.
 Gatofobia - A los gatos.
 Geliofobia - A la risa.
 Geniofobia - A las barbillas.
 Genofobia - Al sexo.
 Genufobia - A las rodillas.
 Gephydrofobia - A cruzar puentes.
 Gerascofobia - A envejecer.
 Germanofobia - A Alemania, los alemanes y la cultura alemana.
 Gerontofobia - A las personas mayores.
 Grafofobia - A la escritura.
 Gymnofobia - A la desnudez.
 Gynefobia - A las mujeres.
 Hadefobia - A los demonios.
 Hagiofobia - A los santos o las cosas santas.
 Hamartofobia - A pecar.
 Harpaxofobia - A ser robado.
 Hedonofobia - A sentir placer.
 Heliofobia - Al Sol.
 Hellenologofobia - A los términos griegos o terminología científica compleja .
 Helminthofobia - A tener una infección con gusanos.
 Hemofobia - A la sangre.
 Hematofobia - A la sangre.
 Hemofobia - A la sangre.
 Hereiofobia - A los desafíos de una doctrina oficial.
 Herpetofobia - A los reptiles.
 Heterofobia - A los del sexo opuesto.
 Hierofobia - A los sacerdotes o las cosas sagradas.
 Hippofobia - A los caballos.
 Hippopotomonstrosesquippedaliofobia - A las palabras largas.
 Hobofobia - A los vagabundos o mendigos .
 Hodofobia - A los desplazamientos por carretera.
 Homichlofobia - A la niebla.
 Homilofobia - A los sermones.
 Hominofobia - A los Hombres.
 Homofobia - A la igualdad, la monotonía y la homosexualidad.
 Hoplofobia - A las armas de fuego.
 Hormefobia - A entrar en estado shock.
 Hydrargyofobia - A los medicamentos mercuriales.
 Hydrofobia - Al agua.
 Hyelofobia - Al vidrio.
 Hemofobia - A la sangre.
 Hematofobia - A la sangre.
 Hemofobia - A la sangre.
 Hereiofobia - A los desafíos de una doctrina oficial.
 Herpetofobia - A los reptiles.
 Heterofobia - A los del sexo opuesto.
 Hierofobia - A los sacerdotes o las cosas sagradas.
 Hippofobia - A los caballos.
 Hippopotomonstrosesquippedaliofobia - A las palabras largas.
 Hobofobia - A los vagabundos o mendigos .
 Hodofobia - A los desplazamientos por carretera.
 Homichlofobia - A la niebla.
 Homilofobia - A los sermones.
 Hominofobia - A los Hombres.
 Homofobia - A la igualdad, la monotonía y la homosexualidad.
 Hoplofobia - A las armas de fuego.
 Hormefobia - A entrar en estado shock.
 Hydrargyofobia - A los medicamentos mercuriales.
 Hydrofobia - Al agua.
 Hyelofobia - Al vidrio.
 Kinesofobia - Al movimiento.
 Koinonifobia - A las habitaciones.
 Kolpofobia - A los genitales, particularmente mujeres.
 Koniofobia - Al polvo.
 Kopofobia - A la fatiga.
 Kosmikophobi - A los fenómenos cósmicos.
 Kyphofobia - A agacharse.
 Lachanofobia - A los vegetales.
 Laliofobia - Al habla.
 Leprafobia - A la lepra.
 Leukofobia - Al color blanco.
 Levofobia - A las cosas al lado izquierdo del cuerpo.
 Ligyrofobia - A los ruidos fuertes.
 Lilapsofobia - A los tornados y huracanes.
 Limnofobia - A los lagos.
 Liticafobia - A los pleitos.
 Lockiofobia - A parir.
 Logizomechanofobia - A los ordenadores.
 Logofobia - A las palabras.
 Luifobia - A contraer sífilis.
 Lutrafobia - A las nutrias.
 Lygofobia - A la oscuridad.
 Lysssofobia - A volverse loco.
 Macrofobia - A las largas esperas.
 Mageirocofobia - A cocinar.
 Maieusiofobia - Al parto.
 Malaxofobia - Al juego amoroso.
 Maniafobia - A la locura.
 Mastigofobia - Al castigo.
 Mechanofobia - A las máquinas.
 Medomalacufobia - A perder una erección.
 Medorthofobia - A un pene erecto.
 Megalofobia - A las cosas grandes.
 Melanofobia - Al color negro.
 Melissofobia - A las abejas.
 Melofobia - A escuchar música.
 Meningitiofobia - A las enfermedades del cerebro.
 Merinthofobia - A ser atado.
 Mertofobia - Miedo u odio a la poesía.
 Metallofobia - Al metal.
 Metathesiofobia - A los cambios.
 Meterorofobia - A los meteoros.
 Methyfobia - Al alcohol.
 Microbiofobia - A los microbios.
 Microfobia - A las cosas pequeñas.
 Misofobia - A ser contaminado con suciedad o gérmenes.
 Mnemofobia - A los recuerdos.
 Molysmofobia - A la contaminación .
 Molysomofobia - A la suciedad.
 Monopathofobia - A una enfermedad definida.
 Monofobia - A la menstruación.
 Motorfobia - A los automóviles.
 Mottofobia - A las polillas.
 Murofobia - A los ratones.
 Micofobia - A las setas.
 Myctofobia - A lo oscuro.
 Myrmecofobia - A las hormigas.
 Mythofobia - A los mitos y declaraciones falsas.
 Namatofobia - A los nombres.
 Nebulafobia - A la niebla.
 Necrofobia - A la muerte o las cosas muertas.
 Neopharmafobia - A los nuevos medicamentos.
 Neofobia - A cualquier cosa nueva.
 Nephofobia - A las nubes.
 Noctifobia - A la noche.
 Nosemafobia - A enfermarse.
 Nosocomefobia - A los hospitales.
 Nostofobia - A volver a su casa.
 Novercafobia - A su madrastra.
 Nucleomitufobia - A las armas nucleares.
 Nudofobia - A la desnudez.
 Numerofobia - A los números.
 Nyctohlofobia - A los bosques en la noche.
 Nyctofobia - A la oscuridad de la noche.
 Obesofobia - A engordar.
 Ochlofobia - A las turbas.
 Octofobia - A la figura del número 8.
 Odontofobia - A los dientes o una cirugía dental.
 Odynefobia - Al dolor.
 Oenofobia - A los vinos.
 Oikofobia - A los alrededores del hogar.
 Olfactofobia - A los olores.
 Ombrofobia - A la lluvia.
 Ommatofobia - A los ojos.
 Oneirogmofobia - A los sueños húmedos.
 Oneirofobia - A los sueños.
 Onomatofobia - A escuchar una palabra o un nombre determinado.
 Ophidiofobia - A las serpientes.
 Opthalmofobia - A ser observado.
 Optofobia - Al abrir los ojos.
 Ornithofobia - A los pájaros.
 Orthofobia - A la propiedad.
 Ostraconofobia - A los mariscos.
 Ouranofobia - Al cielo.
 Pagofobia - Al hielo.
 Panofobia - A todo.
 Panthofobia - Al sufrimiento.
 Papafobia - Al Papa.
 Papyrofobia - Al papel.
 Paralipofobia - A descuidar un deber o una responsabilidad.
 Parafobia - A la perversión sexual.
 Parasitofobia - A los parásitos.
 Paraskavedekatriafobia - A los viernes 13.
 Parthenofobia - A las vírgenes o las muchachas jóvenes.
 Pathofobia - A las enfermedades.
 Patroiofobia - A la herencia.
 Pediculofobia - A los piojos.
 Pediofobia - A las muñecas.
 Pedofobia - A los niños.
 Peladofobia - A las personas calvas.
 Pellagrofobia - A la pelagra.
 Peniaphobioa - A la pobreza.
 Pentherafobia - A la suegra.
 Phagofobia - A ser comido.
 Phalacrofobia - A volverse calvo.
 Phallofobia - Al pene, especialmente erecto.
 Pharmacofobia - A tomar un medicamento.
 Pharmacolofobia - A las drogas.
 Phasmofobia - A los fantasmas.
 Phengofobia - A la luz del día o la luz del Sol.
 Parafobia - A la perversión sexual.
 Parasitofobia - A los parásitos.
 Paraskavedekatriafobia - A los viernes 13.
 Parthenofobia - A las vírgenes o las muchachas jóvenes.
 Pathofobia - A las enfermedades.
 Patroiofobia - A la herencia.
 Pediculofobia - A los piojos.
 Pediofobia - A las muñecas.
 Pedofobia - A los niños.
 Peladofobia - A las personas calvas.
 Pellagrofobia - A la pelagra.
 Peniaphobioa - A la pobreza.
 Pentherafobia - A la suegra.
 Phagofobia - A ser comido.
 Phalacrofobia - A volverse calvo.
 Phallofobia - Al pene, especialmente erecto.
 Pharmacofobia - A tomar un medicamento.
 Pharmacolofobia - A las drogas.
 Phasmofobia - A los fantasmas.
 Phengofobia - A la luz del día o la luz del Sol.
 Philofobia - A estar enamorado.
 Philosofobia - A la filosofía.
 Phobofobia - A las fobias.
 Phonofobia - A los ruidos, voces o la propia voz.
 Photoaugliafobia - A las luces deslumbrantes.
 Photofobia - A la luz.
 Phronemofobia - A pensar.
 Phthisiofobia - A la tuberculosis.
 Placofobia - A las lápidas.
 Plutofobia - A la riqueza.
 Pneumatifobia - A los espíritus .
 Pnigerofobia - A ahogarse o ser asfixiado.
 Pocrescofobia - A engordar.
 Pogonofobia - A las barbas.
 Poinefobia - Al castigo.
 Poliosofobia - A contraer la poliomielitis.
 Politicofobia - A los políticos.
 Polyfobia - A muchas cosas.
 Ponofobia - Al exceso de trabajo.
 Porphyrofobia - Al color púrpura.
 Potamofobia - A los ríos.
 Proctofobia - Al recto.
 Prosofobia - Al progreso.
 Psellismofobia - A la tartamudez.
 Psychofobia - A la mente.
 Pteromerhanofobia - A volar.
 Pteronofobia - A tener cosquillas plumas.
 Pupafobia - A los títeres.
 Pirofobia - Al fuego.
 Radiofobia - A las radiografías.
 Ranidafobia - A las ranas.
 Rectofobia - A las enfermedades del recto.
 Rhabdofobia - A ser severamente castigado o golpeado por una muchedumbre.
 Tachofobia - A la velocidad.
 Taeniofobia - A las tenias.
 Taphefobia - A ser enterrado vivo.
 Tapinofobia - A ser contagioso.
 Taurofobia - A los toros.
 Tecnofobia - A la tecnología.
 Teleofobia - A ceremonias religiosas.
 Telephonofobia - A los teléfonos.

 Virginitifobia - A una violación.


 Vitricofobia - Al padrastro.
 Wiccafobia - A las brujas y la brujería.
 Xanthofobia - Al color amarillo.
 Xenofobia - A los extraños o extranjeros.
 Xerofobia - A la sequedad.
 Xylofobia - A los objetos de madera.
 Zelofobia - A ser celoso.
 Zeusofobia - A Dios o los dioses.
 Zemmifobia - A los topos.
 Zoofobia - A los animales.

También podría gustarte