Está en la página 1de 63

Diciembre 5, 2018

Estirado de alambre VII


(trefilado)

Ing. Arturo Hernández Vázquez


Conceptos del trefilado

Trefilado es el proceso de conformado mecánico en frío, responsable


de la reducción de la sección del alambrón o barra, a través del paso
del material por orificios calibrados, denominados matrices o hileras.
En el trefilado se producen desde alambres hasta barras trefiladas,
incluyendo alambrón de acero para hormigón armado.

Dado o hilera

Dado o hilera
Vista en corte de una hilera para
conformación de alambrón
Proceso del trefilado

Decapado
Químico
Mecánico (proceso Cheng)
Granalla

Preparación del alambrón


Unión con soldadura
Horizontal y vertical

Lubricación Trefilado, estirado Recocido


Jabón Dados o hileras Horno campana
Casetes Horno caja o redoma
Horno Brasimet
Conceptos del trefilado

Estirado de alambrón

El proceso consiste en la reducción del diámetro do


a un diámetro d1 del alambrón por el paso en un dado.
La fuerza de tensión se aplica al alambrón con un rodillo
motorizado

Características típicas del proceso


de trefilado:

1.- Tolerancia dimensional


2.- Bajo costo
3.- Menor tiempo de preparación
de las maquinas.
4.- Microestructura de grano fino y
dureza superficial.
Balance de trabajo R. M. Caddell

Eficiencia de deformación:

En adición al trabajo ideal hay un trabajo por fricción entre la pieza y la


herramienta wf y trabajo redundante wr por volumen . Como se observa
en la siguiente figura:

El trabajo por fricción y el trabajo redundante son dependientes uno del otro
Balance de trabajo R. M. Caddell

Eficiencia de deformación

El trabajo total es la suma del trabajo ideal, friccional y redundante

Se dificulta calcular el trabajo de fricción y redundante por lo que se


define una eficiencia donde:

Frecuentemente y por experiencia para el proceso de estirado por ejemplo


la eficiencia ƞ oscila entre 0.6 – 0.7 dependiendo de la lubricación.

Wi puede ser tomado como:

Donde: Ym = esfuerzo de flujo medio.


Balance de trabajo R. M. Caddell

Análisis del proceso de estirado de alambre

El trabajo por unidad de volumen es:

La presión de extrusión es::

La presión de extrusión para


Un proceso real es::

La fuerza del estirado Fd jala al metal


a través del dado, (tensión).
Balance de trabajo R. M. Caddell
Análisis del proceso de estirado de alambre

Limites de la deformación en estirado, máxima reducción.


Máxima reducción corresponde

Límite de la deformación

Aplicando la ley de poder

Integrando

El límite de estirado ɛ*, corresponde


a la intersección de la graficas de
esfuerzo de estirado con la curva Análisis
esfuerzo-deformación Si el metal es idealmente plástico n= 0
y eficiencia perfecta ƞ = 1
corresponde a una r* = 63 %

Si ƞ = 0.65, ɛ* = 0.65 y r* = 48 % de reducción


Balance de trabajo R. M. Caddell

Análisis del proceso de estirado de alambre

Limites de la deformación en estirado, máxima reducción.

Si el material a trefilar es al inicio del arranque de la maquina


trefiladora y el material esta recocido, la máxima fuerza de
estirado corresponde a la resistencia a la tensión máxima, por
lo tanto:

¿Se puede seguir deformando el material por trefilado?


Balance de trabajo. Groover

Parámetros del proceso de estirado de alambre

Consiste de 3 zonas.

a) Cono de entrada con ángulo 2β


b) Angulo de aproximación 2α
c) Cono de alivio 2γ
d) Diámetro nominal l3
Balance de trabajo R. M. Caddell

Efecto ángulo del dado y de la reducción efectuada


en el proceso

Dependencia de varias condiciones


de trabajo sobre el ángulo del dado

Incremento de la eficiencia del


proceso con el incremento de
la reducción.
Balance de trabajo R. M. Caddell

Efecto ángulo del dado y de la reducción efectuada


en el proceso

Incremento óptimo del ángulo del dado con


incremento de la reducción del proceso
PROBLEMA:

Calcule la máxima reducción posible, r , en estirado de alambre


para un material si la curva esfuerzo deformación es aproximada
por:

Asuma una eficiencia del 65 % (ƞ).


Aspectos prácticos del trefilado. Tscaetsch

Deformación principal y deformación permisible

Deformación principal

Deformación permisible
con estirados en tándem
Aspectos prácticos del trefilado. Tscaetsch

Deformación principal y deformación permisible

Deformación permisible
con estirado simple

Cálculos de fuerza de estirado

Coeficiente de fricción de estirado

Angulo óptimo requiere menos fuerza

Angulo en radianes

Metiendo los valores anteriores


la fuerza de estirado será:
Aspectos prácticos del trefilado. Tscaetsch

Velocidades de estirado

Las velocidades para paso simple


de estirado se muestran en la tabla

Las velocidades de estirado en tándem


difieren en cada paso de estirado, se
Asume que el volumen es constante
Aspectos prácticos del trefilado. Tscaetsch

Velocidades de estirado

Los valores estándar de altas velocidades


Son mostrados en las máquinas de trefilar

La velocidad del bloque de rotación n


puede ser calculado de acuerdo a la
velocidad de estirado en correspondencia
a la velocidad periférica del bloque.
Aspectos prácticos del trefilado. Tscaetsch

Potencia de accionamiento de la máquina

Maquina de simple estirado


(un paso)

Maquina en tándem de estirado


(varios pasos) es la de todas las
potencias para cada estirado

Principios de tándem
a) Maquina con dos circuitos
b) Longitudinal y sin redirección
Aspectos prácticos del trefilado. Tscaetsch

Herramientas para trefilado

El dado de estirado consiste de 3 zonas.

a) Cono de entrada con ángulo 2β


b) Angulo de aproximación 2α
c) Cono de alivio 2γ
d) Diámetro nominal l3

Aproximación de ángulo óptimo para


varios materiales, el grado de deformación
y el tipo de estirado.
Aspectos prácticos del trefilado. Tscaetsch

Herramientas para trefilado

Dados de carburo de tungsteno


para estirado de alambre de acero

Dados de diamante para estirado de


alambre de acero
Aspectos prácticos del trefilado. Tscaetsch

Problema:

Se requiere estirar un alambre por trefilado de acero 42 Cr Mo 4,


Rm = 1200 N/mm², de un diámetro do = 12.5 mm a un d1 = 5.3 mm
en un proceso de estirado en tándem. Una maquina con ocho
estaciones está disponible, donde:

ϑ max = ϑn = 10 m/s
ƞf = 0.6 (60% de eficiencia de deformación)
ƞM = 0.7 ( 70 % eficiencia de la máquina de estirado)

Calcule:
a) La deformación total
b) La deformación por paso de estirado
c) El diámetro intermedio entre la estación 2° y la 7°.
d) La fuerza de estirado para el primer paso
e) La potencia de accionamiento para el primer paso.
Trefilado práctico. Tscaetsch

Formulas utilizadas
Trefilado práctico. Tscaetsch
Aspectos prácticos del trefilado. Tscaetsch

Solución:

1.- Calculo de deformación total

2.- Deformación por paso de estirado

3.- Determinación del diámetro por pase d1

4.- d2

5.- d3……hasta…….d8

4.- determinación de la fuerza de estirado

Deformación del paso uno

Resistencia promedio en paso 1

Área del paso uno

Fuerza de estirado del paso 1

5.- Potencia de accionamiento

Velocidad de estirado

Potencia del paso 1 de estirado


Aspectos mecánicos de la aleación 42 CrMo 4 (SAE 4140)

Alambre:Soldadura TIG
Aspectos prácticos del trefilado

Preparación del Alambrón

Soldadura de las puntas de las bobinas para formar 1 bobina con 2000 kg
Aspectos prácticos del trefilado

Preparación del Alambrón

La alimentación de las máquinas de trefilar (desbobinamiento) puede ser horizontal o vertical.


Aspectos prácticos del trefilado

Preparación del Alambrón

El alambrón se produce a través de la laminación en caliente de las palanquillas. Por


ser laminado en caliente, presenta sobre su superficie una película de óxido
(cascarilla) que se debe remover, a través de uno de los siguientes procesos:

Decapado químico:
• Mejor eliminación de la cascarilla.
• Problemas ambientales debido a la utilización de baños de ácido.

Decapado mecánico:
• Más sencillez.
• Elimina problema de vapores/residuos del baño.
• Menor costo operacional.
Aspectos prácticos del trefilado

Preparación del Alambrón

Decapado mecánico proceso Cheng

(a) flexión del alambrón para fractura de la cascarilla. (b) cepillado para remoción de la
cascarilla y preparación de la superficie del alambrón para el coating. (c) aspersión con
cal en medio líquido sobre la superficie del alambrón y (d) paso del alambrón por una
estufa para secado del coating por calentamiento por resistencias.

Doblamiento del alambrón, en la operación


de decapado mecánico.
Aspectos prácticos del trefilado

Preparación del Alambrón

Decapado mecánico por flexión (doblado) + “coating” (Proceso Cheng)

Flexión

Cepillado
Aspectos prácticos del trefilado

Preparación del Alambrón

Decapado mecánico por flexión (doblado) + “coating” (Cheng)

Recubrimiento
Cal en medio líquido.
Calentamiento
Estufa para secado - calentamiento por
resistencias.
Aspectos prácticos del trefilado

Preparación del Alambrón

•También se puede realizar decapado con chorro de granalla. Después de este proceso es
necesario que la bobina del alambrón pase por un baño de cal para protección contra
oxidación.

Alambrón listo para


decapado.

Alambrón decapado con chorro de granalla


después se aplica baño de cal.
Aspectos prácticos del trefilado

Preparación del Alambrón lubricación

El objetivo de la lubricación es reducir la fricción entre el alambre y


el dado, evitando:

• excesivo desgaste del dado;


• excesivo calentamiento del acero;
• defectos superficiales en el alambre.

Como lubricantes, normalmente se utilizan jabones de trefilado, formando


una película entre el acero y el dado.
Aspectos prácticos del trefilado

Preparación del Alambrón lubricación

Caja de jabón antes del trefilado


Aspectos prácticos del trefilado Equipos

Trefilado en tandem o en línea

Alambrón

Desenrollador
Aspectos prácticos del trefilado Equipos

Trefilado en tandem o en línea

•La máquina trabaja con diversos dados, cada dado


representa un pase (reducción).
•Actualmente trabaja con casetes en lugar de las dados.
Aspectos prácticos del trefilado

Trefilado con casetes.

Casetes

120º
Realizan la deformación en frío del alambrón por la utilización de rodillos
posicionados de forma concéntrica formando un ángulo de 120º entre sí.
(laminación).

Ventajas

•Reducción de paradas y fracturas del alambrón.

•Necesita muy poca lubricación el alambrón.

•Proceso productivo más estable.


Aspectos prácticos del trefilado

Trefilado con casetes.

Casete liso Casete corrugado


Aspectos prácticos del trefilado

Trefilado con casetes.


Aspectos prácticos del trefilado

Trefilado con casetes.


Aspectos prácticos del trefilado

Trefilado con casetes.

MF11 – Trabaja con casetes (11 pasos de trefilado).


Aspectos prácticos del trefilado

Recocido del alambre.

•Durante el trefilado en frío, el acero se endurece y aumenta su

resistencia.

•Para aumentar su ductilidad (condición de trabajo), se debe calentar el

acero a la una temperatura de recocido del material.

•El recocido es el proceso de calentamiento que tiene como objetivo

“ablandar” el material. Consiste en el calentamiento, empape y

enfriamiento lento del producto.


Aspectos prácticos del trefilado

Recocido del alambre.

Horno tipo Campana


Aspectos prácticos del trefilado

Recocido del alambre.

Horno tipo Redoma


Aspectos prácticos del trefilado

Recocido del alambre.

Horno de Fosa Brasimet


Aspectos prácticos del trefilado

Galvanizado del alambre.

•En este proceso se realiza la inmersión del alambre en un baño de


zinc fundido para formar un recubrimiento, el cual tiene por objetivo:

• Proteger el alambre contra la oxidación.

• Darle mejor aspecto al alambre.

El zinc se oxida en “sacrificio” del alambre, formando el óxido de zinc.


Aspectos prácticos del trefilado

Proceso de galvanizado del alambre.

Alambre pulido
Alambre galvanizado

Zinc fundido

Zinc puro
Aleación hierro-zinc
Alambre
Aspectos prácticos del trefilado

Proceso de galvanizado del alambre.

Para proporcionar mejor adherencia del Zn al alambre, se realiza


inicialmente un proceso de “limpieza” en línea, compuesto de:
•Decapado.
•Lavado.
•Pasivador.
Aspectos prácticos del trefilado

Proceso de galvanizado del alambre.

Recocido

Decapado con HCl


Aspectos prácticos del trefilado

Proceso de galvanizado del alambre.

Clorato de Zn

Baño de Zinc
Aspectos prácticos del trefilado Galvanización

Proceso de bobinado del alambre.

Bobinadora de Alambres
Aspectos prácticos del trefilado

Proceso de cobrizado del alambre.

•En este proceso se realiza la inmersión del alambre en una solución ácida
conteniendo iones de cobre, los cuales se depositan en la superficie del metal.

Los objetivos son:

•Proteger el alambre contra la corrosión.

•Servir como lubricante;

•Aumentar la conductividad eléctrica;

•Alambres utilizados en soldadura.


Aspectos prácticos del trefilado

Proceso de cobrizado del alambre.

Maquinas bobinadoras para formar el


Carrete.
Aspectos prácticos del trefilado de barras

Proceso de cobrizado del alambre.

En este proceso, encontramos básicamente las siguientes etapas:


•Decapado.
•Sacar punta.
•Trefilado.
•Enderezamiento.
•Doblado (dependiendo del largo).

Trefilado

Se puede efectuar de las siguientes formas:

Rollo-barra: se parte de alambrón, trefilando y obteniendo barras de menor calibre y largo


mayor.

Barra-barra: se parte de una barra laminada, trefilando y obteniendo una barra de calibre
menor y largo mayor.

Rollo-rollo: se parte de alambrón, trefilando y obteniéndose un rollo de alambrón trefilado


de menor calibre y largo mayor.
Aspectos prácticos del trefilado de barras

Proceso de enderezado.

Enderezado de partes trefiladas

• Se efectúa en un enderezador de rodillos, para retirar el eventual combado


generado en la etapa de trefilado.

• Es importante destacar que probables defectos en barras laminadas


permanecen en las barras trefiladas (pliegues, inclusiones, etc.).
Aspectos prácticos del trefilado de barras

Proceso de enderezado.

Enderezamiento

Rodillos horizontales

Rodillos verticales
Aspectos prácticos del trefilado de barras

Proceso de acondicionamiento para embarque.

Paquetes de barras acabadas y embalaje


Aspectos prácticos del trefilado de barras

Proceso de acondicionamiento para embarque.

Maquina de Doblado

Doblado para facilitar el almacenamiento y


transporte.
Partes fabricadas a partir del trefilado
Partes fabricadas a partir del trefilado
Partes fabricadas a partir del trefilado
Partes fabricadas a partir del trefilado

CUERDAS DE PIANO

El grosor de la cuerda cambia en pasos, y cuanto más alto es el tono de la nota, más delgada es la cuerda.
Las cuerdas para las notas de bajo se enrollan con alambre de cobre, mientras que las cuerdas para las
notas del tenor y de los agudos usan alambre desnudo
Enderezado de productos trefilados

FIN

También podría gustarte