Está en la página 1de 36

Facultad de Derecho y Ciencias Políticas

E.A.P. Derecho

Tema:

480 ANIVERSARIO DE HUÁNUCO

CURSO : CIENCIA POLÍTICAS II

DOCENTE : ODENY MONER HUARANGA CHUCO

ALUMNO : LÓPEZ DEL AGUILA, OSCAR JORDAN

CICLO : 4° SECCIÓN: “A”

Huánuco – Perú
2019

1
DEDICATORIA

Dedico este trabajo primeramente a Dios y a mis padres por apoyarme y ayudarme en

las etapas más importantes de mi estudio.

2
INTRODUCCIÓN

Huánuco es una ciudad de la selva ubicada en la parte norcentral del Perú, es la

capital del Departamento de Huánuco. La ciudad tiene una población de 304.487

habitantes según los datos del Censo peruano de 2017.

En el año 1539 los españoles fundaron Huánuco, es por ello que cada 15 de Agosto

se celebra el aniversario de esta fundación que cae en medio de las celebraciones por la

Semana Turística de Huánuco.

En Huánuco encontrará de todo para relajarse, divertirse, aprender más de la

cultura peruana, disfrutar del turismo de aventura y de sus ricas comidas y su visita en

este hermoso departamento será inolvidable.

3
INDICE

Contenido
DEDICATORIA ................................................................................................... 2

INTRODUCCIÓN ................................................................................................ 3

INDICE ................................................................................................................. 4

1. HISTORIA DE HUÁNUCO ...................................................................... 5

1.1. ÉPOCA PRE INCAICA ......................................................................... 5

1.1.1. PRIMEROS POBLADORES .......................................................... 5

1.2. EPOCA INCAICA ................................................................................ 14

1.3. ÉPOCA COLONIAL ............................................................................ 16

1.4. EMANCIPACIÓN COLONIAL .......................................................... 17

1.5. ÉPOCA REPUBLICANA .................................................................... 18

1.6. 480 ANIVERSARIO DE HUÁNUCO ................................................. 21

2. REALIDAD DE HUÁNUCO Y PROPUESTAS ................................... 27

2.1. NECESIDADES DE HUANUCO ........................................................ 27

2.2. CARENCIA .......................................................................................... 29

2.3. FALENCIAS ........................................................................................ 30

2.4. QUE QUISIERA PARA HUANUCO .................................................. 30

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................ 31

ANEXOS ............................................................................................................ 32

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................ 36

4
1. HISTORIA DE HUÁNUCO

1.1.ÉPOCA PRE INCAICA

1.1.1. PRIMEROS POBLADORES

Según los historiadores, Huánuco fue poblado por hombres corpulentos

procedentes de la amazónica. Fueron ocupando los valles de los ríos Huallaga, Pachitea

y el Marañón formando a su paso culturas propias o autóctonas. En un lento proceso el

antiguo poblador llegó a Huánuco cerca de los 10,000 a.c., dedicando a la caza y

recolección y plasmando sus vivencias mediante pinturas rupestres. Se afirma que uno de

los más antiguos habitantes de nuestra patria es el Hombre de Lauricocha que era de talla

media, cara ancha, arcos superciliares bien pronunciados, fue primitivo, cazador de vida

nómada que vivía en agrupaciones aisladas entre sí, se cubría con pieles de animales.

En las zonas de Lauricocha, Huánuco Marka y otros lugares apropiados

domesticaron los auquénidos y se dedicaron a la cacería de guanacos para aprovisionarse

de la carne y lana. Las construcciones más antiguas son las de Kotosh situada en la margen

derecha del río Higueras, siendo su fase más antigua el Kotosh, Mito que duró desde el

2000 a.C. al 1500 a.C. En ese tiempo se construyeron los primeros templos en donde los

ritos consistían en sentarse alrededor de un pequeño fogón en donde se quemaban

pequeñas ofrendas. Kotosh es una de las evidencias más antiguas de construcciones

dedicadas a la actividad ceremonial o religiosa en el Perú. Otras evidencias de la

Tradición Mitú son Piruro (Tantamayo), Chinchu (Arancay), Shillacoto (Huánuco), etc.

En el territorio de Huánuco en el denominado periodo Intermedio Tardío, existieron

diversas naciones, de estilo de vida señorial y otros de belicosidad, como son: los

Yarowilcas, Wanucos, Chupaychus, Panatahuas, Yachas, entre otros.

5
 Cuevas de Lauricocha

Están situadas al vértice superior y meridional de la cuenca constituida por la

cordillera del Raura, tiene su principal origen la laguna de Lauricocha. Hacia los años

1958 - 1959, en las cuevas de Uchcumachay, especialmente en la asignada con el nombre

de L-2, a 4,050 m.s.n.m., el etnoarqueólogo Augusto Cárdich encontró una diversidad de

herramientas líticas, mandíbulas de animales pre históricos y siete esqueletos humanos

fosilados, de una antigüedad de 10,550 años A.C. En noviembre de 1959, en un evento

de arqueólogos en la Universidad Mayor de San Marcos, Federich Engel dio a conocer

sus estudios sobre el Hombre de Cabeza Larga, cuya antigüedad arrojaba 5,020 años A.C.,

fecha más remota de los hallazgos tanto en la sierra como en la costa.

Cuando el investigador se ufanaba de sus logros, Augusto Cárdich, hasta entonces

desconocido, pidió permiso para hablar y anuncio que la antigüedad del hombre de

Lauricocha era de 9,525 años con una aproximación positiva y negativa, 250 años. El

récord de Engel cayó a los pocos minutos y Cárdich se convirtió en uno de los

arqueólogos de celebridad mundial por haber descubierto al hombre más antiguo de los

andes de Sudamérica. Los hombres de Lauricocha fueron cazadores y recolectores.

Su vida fue nómade, pues temporalmente permanecían en las cuevas desde donde

se desplazaban en busca de alimentos: raíces, frutas, cérvidos y camélidos. Sus

instrumentos fundamentales fueron líticos, de sílex, como puntas de proyectil, raspadores,

cuchillos; también tuvieron puñales de asta de tarugos y herramientas hechas de huesos.

Para su casería usaban el sistema del "chaco", es decir, en forma de círculo. Esto se

demuestra a través por las pinturas rupestres de cerca de 10,000 llamas que esbeltas huyen

de persecución de cuatro cazadores, que para Cárdich son "las más sobresalientes dentro

del arte rupestre en América"

6
 Kotosh (1934)

Significa montículo de piedras amontonadas. En un Boletín del INC Filial-

Huánuco se dice que en 1934 Javier Pulgar Vidal fue discípulo del sabio Julio C. Tello

en la cátedra de Arqueología, en la Universidad Católica de Lima. En esa ocasión el sabio

dejó una tarea a sus discípulos diciéndoles: "todos ustedes procuren buscar, en sus pueblos

de origen, restos de gentiles y recojan los datos que puedan, principalmente fragmentos

de cerámica." El 30 de julio de 1934, Javier Pulgar en compañía de su padre Don

Francisco J. Pulgar fueron a visitar a la huarapería de los señores Igarza, ubicada en el

camino de Huánuco a Higueras. En el descanso, luego de cruzar el río Mito o Higueras,

con mucha sorpresa encontraron fragmentos de cerámica. Recogieron cerca de 3 kilos de

fragmentos diversos, los cuales fueron llevados a Lima y entregados al sabio Julio C.

Tello.

Luego de analizar los fragmentos, el sabio viajó a Huánuco en mayo de 1935. En

compañía de sus discípulos, durante varios días visitó Kótosh; así mismo visitó las ruinas

de Sillacoto, Cayguaynacoto y el Kótosh que existía detrás del Templo de Patrocinio,

junto a la Alameda de la República, en plena ciudad de Huánuco.

Luego de sus investigaciones llegó a la conclusión que Kótosh era un vestigio de

gran valor arqueológico y que había una relación con la cultura Chavín. Sus apreciaciones

fueron presentadas ante los americanistas reunidos en Lima en 1939. Hacia 1958 se llevó

acabo la Primera Expedición Japonesa en busca de la raíz de la civilización andina. Esta

expedición estuvo dirigida por el etnólogo cultural Eiichiro Ishida, quien hizo un

reconocimiento del terreno.

 Shillacoto

Se halla ubicada en la primera cuadra del Jr. San Martín, en la ciudad de Huánuco.

Se encuentra destruida en su mayor parte y cubierta de guijarros y piedras. Fueron

7
excavadas entre los años 1967 y 1969 bajo la dirección del Dr. Chiaki Kano y la

colaboración de la Universidad Nacional ‘Hermilio Valdizán” y los miembros de la

expedición de la Universidad de Tokio.

Según la versión del Dr. Chiaki Kano se encontraron cuatro culturas distintas

superpuestas:

1. -Shillacoto- Higueras;

2.-Shillacoto-Kótosh;

3.-Shillacoto-Wairajirka:

4.-Shillacoto-Mito.

Gran parte de la cerámica encontrada corresponde a la cerámica Kótosh. En la

cultura Shillacoto-Higuerás lo que más sobresale es la presencia de muchas tumbas como

si fuera un cementerio común. En la cultura Shillacoto-Kótosh se encontraron dos tipos

de construcciones: El plano redondo y el rectangular. En la cultura Shillacoto-Huairajirka.

Junto con la cultura Mito encontraron una tumba cuya pared interior estaba cubierta de

un revoque blanco pintado de rojo. En la construcción del periodo Mito los planos son

idénticos al del Templo de Kótosh-Mito, es decir, de forma rectangular con doble piso, y

abajo un horno de donde salen una o dos chimeneas al exterior.

Shillacoto es una clave importante para esclarecer las relaciones entre las culturas

Wairajirka y Mito.

 Las Momias de Papahuasi

Este yacimiento arqueológico ha sido recientemente descubierto. En 1996, con

motivo de las fiestas del Aniversario de Huánuco, las momias de adultos y niños fueron

expuestos en la Cámara de Comercio de Huánuco. Estos restos deben corresponder a los

Pillcos, Chupachos o a los Panatahuas. Papahuasi está ubicado a 3. 800 m.s.n.m. en el

distrito de Churubamba. Según la apreciación de la arqueóloga Denesy Palacios, es un

8
complejo urbano con estructuras rectangulares, cuyas calles y pasadizos están hechos de

lajas de piedra y unidas con argamasa de barro, tan igual que sus paredes.

A simple vista se notan «Chullpas, algunas de dos pisos, sus techos presentan una

gradiente de seis aleros. En la parte superior de las chullpas hay unas piedras caladas en

forma de aves y figuras geométricas que sirve como indicadores». Con respecto al

cementerio de Gueshga-Papahuasi, ubicado a 10 mts. de la superficie, la arqueóloga

asevera que existen "unas semicavernas de farallones rocosos, a los cuales han adosado

un muro hecho de lajas de piedra unidas con argamasa de barro, son piedras canteadas de

forma rectangular, que han srvido para construir las tumbas multifamiliares, donde se

halla de 12 a 15 esqueletos humanos de diversas edades, muchos de ellos con la boca

abierta como una expresión de grito y atados en el cuello, extremidades y cuerpo, por lo

que se presume que obedezca a una muerte de tipo de castigo o rito".

 Los Yaros o Yarowilcas

Su existencia es un tanto discutida. Huamán Poma de Ayala y Julio C. Tello la

denominan "Yarowilca"; Flornoy. "Tantamayo"; Thompson, "Huamali”; Salustio

Maldonado y Amat, "Yaro" y otros "Yarush”. El descubridor de la en cultura Yaro fue el

Mons. Francisco Rubén Berroa.

Según los estudios de S. Maldonado posiblemente el Imperio Yarowilca abarca

"desde Rapayán (Sur de Ancash) hasta el N. de Pasco y del río Marañón hasta las cumbres

de la cordillera Central". Waldemar Espinoza afirma su existencia y dice: "Yaro fue el

nombre de un imperio de pastores de origen aimara que, a base de conquistas y de

invasiones, logró extenderse hasta Cajamarca y Chachapoyas por el norte y hasta

Ayacucho por el sur, englobando todo la parte serrana comprendida entre estos dos

sectores; lo que vale decir que pudo subyugar a las provincias que poco antes se habían

liberado de WARI...", luego dice “desde antes de la conquista incaica los antiguos Yaros

9
figuraban absorbidos por los Huánuco". Los Yaros ubicados en la antigua región de los

Huánucos extendieron su dominación hacia el lago Junín o Chinchaycocha, se

desintegraba el poder Tiahuanaco-Huari extendido por casi todo el territorio del Perú

actual. Habrían alcanzado su poderlo entre los siglos XII y XIII, luego vendría su

decadencia. Los Yaros se desarrollaron desde el precerámico, pasando por el intermedio

temprano y alcanzó su desarrollo en el intermedio tardío. Según el Ing. Cárdich, su dios

principal habría sido Libiac Cancharco, quien había caído del cielo en forma de rayo sobre

el nevado Yanipajá. Se dice que «allí crió a sus hijos que salieron por 8 puertas de sus

cuevas». Por su parte el Dr. Amat Olazábal dice: Libiac ... «como padre supremo

representaba al rayo, al trueno, al relámpago, a las tempestades como el granizo (chiri)y

a las lluvias torrenciales que recrean los pastizales. Además, Libiac asumía

significaciones míticas diversas en cada ayllu yaro. Así, por ejemplo, Yanararnán era el

Libiac Concharco, nacido en el cerro Roco -en las inmediaciones de la meseta de

Bombón- y por ello este cerro era la pacarina principal de los yaros. » Su arquitectura se

caracteriza por sus inmensas construcciones, muchas veces hasta de cinco pisos. Bertrand

Flornoy los estudió desde 1947. Entre los principales centros arqueológicos se señalan:

Garu, Susupillo, Jipango, Chápash, Isog, Piruro. likro Rayán y otros ubicados en las

provincias de Huanialíes, Yarowilca, Lauricocha y Dos de Mayo. En todos ellos se

utilizaron las mismas técnicas para la construcción. Abundan por ejemplo la falsa bóveda,

uso de los nichos y hornacinas, murallas escalonadas y edificios de forma trapezoidal. Se

dice, debido a que los Yarowilcas tuvieron una gran influencia en esta región, el Inca

Tupac Yupanqui y el rey Capac Apo Chagua conformaron la Confederación Inca-

Yarowilca. El Chinchaysuyo no fue una simple región o provincia sino una poderosa

nación o confederación de pequeñas naciones sujetas a un rey o Yarowilca. Este Señor

era originario de Allauca Huánuco, cuyo cargo era Capac Apo Yarowilca, cuya sede era

10
Huánuco Marca. Después de la conquista Inca, se le denominó también Incap Rantin, es

decir, Vice Inca del Chinchaysuyo. .

 Wanucos o Huánucos

Ocupaban la totalidad del área de la provincia de Dos de Mayo y Huamalies, y

parte de Huánuco. Según la teoría del Dr. Paúl Rivet, se cree que los antecesores

provienen del norte y del este de las Guayanas, llegaron a través de la selva en continuas

migraciones hacia las altas tierras huanuqueñas preferidas por la fertilidad de su suelo. Se

dedicaron al pastoreo, la agricultura, aprendieron a desarrollar las artes en cuanto a

cerámica, textilería y metalurgia. Construyeron sus templos, fortalezas y pueblos;

domesticaron y alimentaron diversos animales y plantas oriundas de los Andes, así como

procedentes de la región selvática. Gracias al esfuerzo y espíritu de superación, los

Wanucos alcanzaron notable desarrollo. Los Wanucos, belicosos y afectos a la guerra,

levantaron fortalezas en las zonas altas de los cerros y lugares estratégicos; y cuyas ruinas,

así como templos, tumbas y pueblas pueden verse hoy en grandes zonas de la provincias

de Dos de Mayo y Huamalies. La organización y desarrollo, descansaba sobre la familia

o Ayllu, de tipo totémico o patriarcal. Se dedicaban como actividad principal a la

agricultura, que eran trabajos en común. Constituyeron un poderoso Imperio, gobernado

por la dinastía de los Yarowilcas.

 Wacrachucos o Huacrachucos

Ocupaba tierras del lado oriental del rio marañón. De singa al norte hasta la actual

provincia de huamachuco. Era una tribu numerosa y guerrera que traían como distintivo,

un gorro que remataba en un cuerno de venado. De ahí su nombre Wacrachucos, que en

quechua quiere decir sombrero o gorro en forma de cuerno. Eran gobernados por curacas,

llamadas campis. Adoraban a las serpientes, al cóndor, a las fuerzas de la naturaleza y

rendían culto a los antepasados

11
 Chupachos

Habitaban el valle del río Huallaga y afluentes desde las alturas de San Rafael

hasta Acomayo y Pillao. Se cree que descendían de los Chupacanos, tribu Huanca de las

zonas Sur-Oeste del valle de Jauja. Estaban distribuidas en Ayllus y era gobernado por

un Curaca elegido por vida entre las más valientes y mejor dotados guerreros. Veneraban

a los Cerros-Jircas, a la fuerzas de la naturaleza, a las estrellas y se cree que rendían culto

a un ave llamado Pillco que sería el Tótem o animal sagrado de la tribu y de aquí derivaría

el nombre del Pillco de la zona del valle donde se halla la actual ciudad de Huánuco.

Por la fertilidad de su suela y de clima benigno, los Chupachos eran sedentarios

agricultores que conocieron el cultivo del maíz, fríjol, ají, algodón, pituca, yuca,

arracacha, etc., no construyeron templos ni fueron populosos sus pueblos en el transcurso

de los años, nación tras otra, fueron sometidos por los ejércitos cusqueños.

 Queros

Habitaron los actuales distritos de Chaulán, Margos, Yarumayo y Kichqui.

Tuvieron “como vecinos a los Huamalíes, Yachas y Chupaychus. Daniel Morales

Chocano (1998:495): “Por la forma de arquitectura similar a la de los Huancas, estos

pueden ser pequeños que llegaron de la zona del Mantaro, durante Intermedio tardío. Al

respecto, Matos y Parsons indican que para esta época en el Mantaro hay un gran aumento

poblacional, lo cual habría impulsado a algunos grupos a migrar en busca de mejores

tierras para su subsistencia. En la prospección fueron ubicados seis sitios. Huamalli,

Acochada, Purbiucro, Ushca, Augash y Llacsamaray, todos bastante pequeños con no

más de 15 a 25 unidades o viviendas de planta circular, muy similares a los sitios de la

zona de Jauja que son huancas; de todos ellos Llacshamaray es el único que tiene cuatro

colcas circulares construidas con lajas. Su cerámica de pasta y engobe rojo claro con

temperante de cuarzo, se diferencia de los Yachas y Chupaychus cuya cerámica es de

12
engobe negro, pasta fina y temperante de piedra cernida”. Llacshamaray se halla en las

alturas de Kichqui, en la cumbre de un cerro. Y Huamalli se halla en el mismo distrito

con dos hileras de 46 colcas de planta circular con puertas estrechas. Rubén Berroa

menciona que estaba compuesta por tres pachacas (300 indios). Ya en la época de la

colonia Vilca Cóndor era el Señor de los Queros. Eran bígamos y pertenecían a los

Yachas. Huayna Cápac los unió a la tribu de los Chupaychos.

Los YACHAS Ocuparon área más reducida que los Chupaychos. Se ubicaron al

sureste y tuvieron por vecinos a los Yarus de Yanahuanca. Comprendió parte de la

Provincia de Lauricocha (Cauri), Ambo (Ñausa, Huácar) y Daniel A. Carrión (Paucar,

Tangor). Sus pueblos fueron: Quío, Tangor, Guapía, Acromarca, Guacar, Chacapampa,

Coquín, Chucchuco, Caure, Nati, Sacsa. Daniel Morales Chocano (1998:493) afirma que

“sus pueblos están en las cumbres de los cerros, las viviendas son de planta rectangular,

con esquinas internas redondeadas; las habitaciones forman grupos de 3 a 4, alrededor de

un patio interno, con los techos lajas, los que forman terrazas a manera de azotea. Uno de

estos sitios, llamado Wakán, fue estudiado por Ramiro Matos: se encuentran en una zona

alta, estratégica, de carácter defensivo, dominando las quebradas pequeñas de los valles

interandino, las viviendas están construidas en aparente desorden, adaptadas a la difícil

geografía del terreno, el inferior de las viviendas es relativamente alto, los muros

presentan hornacinas de forma cuadrada o trapezoidal, algunas contienen osamentas

humanas, como cráneos y huesos largos, también presentan torreones bastantes altos, algo

similares a los sitios de la cuenca del Marañón” como Chiquia, Quenac y otros lo que

supone “que los Yachas derivan del grupo Yaro”. Daniel Morales (1998:495): “Su

cerámica es roja, tosca, sin decoración, similar a la alfarería que todavía hacen los pueblos

de olleros de Huargash y Punchao Chico, a sólo 25 kms. de la ciudad de Huánuco”. En

las bajas como Huácar cultivaron algodón, coca, maíz, frijoles. En las partes altas

13
(Tangor, Quío) papa, olluco, mashua, oca, quinua y tauri. En la puna como Cauri

domesticaron llamas y alpacas”. Otras versiones manifiestan que radicaron a las orillas

del río Conchumayo. Tuvieron bajo sus dominios a los Queros.

 Panatahuas

Esta tribu selvática ocupaba las márgenes del río Huallaga, más allá del pillao: a

os ríos panao , tulumayo, jaupar y Monzón. Se presume que en la era pre-inca, su estado

fue de una completa barbarie. En el siglo XVII, ellos aún andaban desnudos y se pintaban

la cara cuando concurrian a combate, usando la fecha y el arco.

1.2.EPOCA INCAICA

Pachacutec, inicia la invasión del Chinchaysuyo, llamado así por los incas a la

región Andina, situado al norte de Vilcashuamán hasta entonces fue el límite del Imperio.

A partir de esta provincia de las Pocras, en el transcurso de los años, nación tras otra,

fueron sometidos por los ejércitos cusqueños. Después de largas y duras campañas

consolidó a los Huancas, Huaylas, Tarumas y algunas tribus de la región selvática de las

actuales provincias de Tarma y Oxapampa e inició la invasión de los Wuanucos y

Huacrachucos que constituyeron junto con otros el Imperio Yarowilca o Chinchaysuyo.

Esta cultura se desarrolló sobre varias naciones y numerosos pueblos siendo la

capital del Imperio Huánuco el Viejo, ubicado en la Unión, comprensión de este distrito

provincia de Dos de Mayo. Según el cronista huanuqueño Guaman Poma de Ayala, los

Wanukos constituyeron el más antiguo y poderoso Imperio gobernado por la dinastía

Yarowilca.

Los Yarowilcas integraron la nación más poderosa que habitó en los linderos de

Huánuco, entre los territorios que conformaban este reino, ocupados por los Wanukos,

Huacrachucos, Chupachos y demás pueblos circunvecinos, los incas constituyeron una

14
gran provincia llamada Wanuko, en cuya jurisdicción residían 10,000 familias con la

llegada de Túpac Yupanqui y Huayna Cápac, mejoraron la antigua capital del reino

Yarowilca, haciendo de Wanuko, una de las más bellas y grandes ciudades del Imperio

Tahuantinsuyo.

En su área eligieron palacios reales, el Templo del Sol, el Convento de las

Vírgenes, escuelas, cuarteles, almacenes, un lago artificial, etc., y la dotaron también de

plazas fortalezas, cementerios, barrios. Los Wanukos, gobernados por la dinastía de los

Yarowilcas, ofrecieron gran resistencia, en forma organizada capitaneados por su Rey

Apo Chaua, usando de sus fortalezas situadas en lugares estratégicos y sacando ventaja

de la topografía del terreno, en defensa de su suelo, costumbres y libertad. Al comprobar

el poderío de los Yarowilcas, los incas decidieron entablar una política de acercamiento

y paz, llegando a tener relaciones amistosas con los Wanukos, surgiendo así la

confederación INCA-YAROWILCA. Cimentada la alianza Cápac Apo Guamán Chaua,

hijo de Cápac Chaua y Huayna Cápac, sucesor de Túpac Yupanqui emprendieron las

conquistas de otras regiones y naciones entre otros el de las Yachas, Chupachus y Queros,

ubicados en el territorio comprendido entre los primeros afluentes del río Huallaga y del

valle de este nombre hasta Pillao y Tingo María.

En reconocimiento al Rey Yarowilca por la colaboración prestada en las diferentes

campañas, Túpac Yupanqui otorgó a Capac Apo Guaman Chaua, privilegios, haciéndole

su Virrey o Inca Rantin. Con la incorporación del Chinchaysuyo al Imperio Inca ésta

fortaleció su poderío, fomentando su desarrollo y cimentando su vida económica, ya que

esta poderosa nación administrada por un Rey o Yarowilca era fuente de recursos y

hombres, con su capital Huánuco - Marka, rica en tierras fértiles, en pastos y ganados, en

minas de cobre, oro y plata.

15
Aquí los incas no eligieron nueva ciudad alguna sino que solo embellecieron con

edificaciones de estilo incaico, dando la fisonomía de una ciudad imperial, llegando a ser

una de las más bellas y grandes ciudades del Imperio Tahuantinsuyo.

1.3.ÉPOCA COLONIAL

El 16 de Noviembre de 1532 después de la masacre de Cajamarca y la captura del

último Inca Atahualpa, Pizarro manda emisarios por todo el Imperio para recoger el oro

y la plata que debería abonar por su rescate. Al mando de Hernando Pizarro una pequeña

expedición de 25 hombres se dirigió al sur para explorar el desconocido territorio, siguió

la ruta y camino de Cajamarca a Huamachuco, llegando a Pachacamac por el camino

incaico de la costa. Pero al saber en este lugar que Callcuchimac se hallaba en Jauja, paso

a esta ciudad incaica, regresando de ella a Cajamarca por Wanuko o Huánuco El Viejo.

En marzo de 1535 Hernando Pizarro y su comitiva, fueron los primeros cristianos

que pisaron suelo huanuqueño. Miguel Astete, Francisco Jerez y Pedro Sancho

manifiestan las condiciones de Huánuco Pampa y el mérito de ser la capital de la región

Chinchaysuyo. Ante la rebelión de Illathupa, el Gobernador Pizarro envió a Pedro Gómez

de Alvarado a Huánuco - Marca, encomendándole el mando de una expedición militar

para que redujera al Inca rebelde y al mismo tiempo fundar una ciudad española en esa

región.

Los primeros días de Julio de 1539, al mando de un pequeño destacamento militar,

Alvarado y Contreras sale de Lima por Jauja a la provincia de Wanuko. Después de

sostener algunos encuentros con Illathupa, Gómez de Alvarado, en nombre del Rey de

España y del Gobernador Francisco Pizarro, fundó solemnemente la ciudad de Huánuco

el 15 de Agosto de 1539, en la misma área que ocupaba la famosa urbe Inca - Yarowilca

de Wanuko en la actual provincia de Dos de Mayo. La fundación de Huánuco que hiciera

16
Pedro Gómez de Alvarado y Contreras se determinó cambiar por los constantes ataques

de Illathupa.

El 15 de Agosto de 1540 por encargo del Gobernador Francisco Pizarro,

encomendó al Capitán Pedro Barroso el traslado y fundación de la nueva ciudad de

Huánuco al valle del río Huallaga, permaneciendo como villa, de poca importancia

política y económica hasta fines de 1543; a petición de los vecinos fundadores se llevó

un memorial al Gobernador Vaca de Castro, para que restituya a Huánuco su categoría de

ciudad y le conceda un blasón nobiliario, lo cual fue aceptado, restituyéndose a Huánuco

su categoría de Ciudad de León, concediéndole además un Escudo de Armas, consistente

en un león rampante y coronado con el lema de: "León de Huánuco de los Caballeros", el

nombre de León le dio Vaca de Castro, en homenaje al reino de León , en España y el

título de Caballeros se le dio por la nobleza de sangre de muchos de sus fundadores y

pobladores que eran hijos hidalgos. Poco después, se le agregó el título nobiliario de: La

Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Huánuco de los Caballeros", en reconocimiento de los

servicios prestados a la Corona Española, por los hidalgos huanuqueños que vencieron al

tirano Francisco Hernández Girón. En la época del Coloniaje la Organización

Administrativa se dio a través de las Encomiendas, los Corregimientos e Intendencias.

1.4.EMANCIPACIÓN COLONIAL

La dominación, el abuso y la explotación del régimen español a los indígenas

huanuqueños hicieron que surgiera en los indios la idea de exterminar a los opresores

españoles. En 1732, hubo insurgencia de los indios de Baños y Jesús negándose pagar los

excesivos tributos y en 1777 una sublevación de trágica consecuencia en el pueblo de

Espíritu Santo de Llata contra el Corregimiento de Huamalies por los abusos de los

17
corregidores don Francisco Salas y Villela y don Ignacio de Santiago y Ulloa

respectivamente.

Esta insurgencia al mando de don Juan de Echevarría, a pesar que el Virrey envió

una expedición para sofocar esta insurrección, condenándoles a pena de muerte, a

destierro o prisión, los indios huanuqueños prosiguieron su lucha contra las autoridades

españolas, preparando así el ambiente propicio para la histórica Revolución de Huánuco

de 1812, que fue obra también de los indios y mestizos de Huamalies, cansados de

soportar la tiranía española.

Con un ideal de independencia y libertad, donde participaron clérigos, criollos y

mestizos, cholos e indígenas de Huánuco, Panao, Huamalies, Conchucos, Huaylas y

Cajatambo. Entre los precursores de la Emancipación huanuqueña entre otros destacaron:

Manuel Beraún, Antonio Flores, Gregorio Espinoza, Juan José Crespo y Castillo, Fray

Duran Martel, José Rodríguez, Norberto Haro, siendo el Jefe Político Militar de la

Revolución don Juan José Crespo y Castillo.

1.5.ÉPOCA REPUBLICANA

La implementación de la Confederación Perú Boliviana, fue el acontecimiento

más notable de nuestra historia.

Esta confederación, en Huánuco en la vida Republicana tuvo adherentes e

impregnadores. En 1865, el Coronel Mariano Ignacio Prado, natural de Huánuco

encabezó una revolución que estalla en la ciudad de Arequipa con el propósito de

restaurar el honor nacional mancillado por el Tratado Vivanco - Pareja. Desconoce el

gobierno de Pezet y organiza un ejército llamado "Restaurador", que llegó a contar con

12,000 hombres.

18
En 1876, Prado fue elegido Presidente Constitucional de la República, asumiendo

el 02 de Agosto de 1879 en plena aguda crisis económica y la declaración de la guerra

chilena al Perú y Bolivia. Cuando se conoció en Huánuco la noticia de la declaratoria de

guerra, todas las clases sociales, reunidas en la Plaza de Armas, manifestaron luchar en

defensa de la patria. Encabezados por la "Sociedad Juventud Católica" y la "Sociedad de

San José", ofrecieron contribuir con sus rentas, haberes y trabajo todo el tiempo que

duraría la guerra, nombrándose dos juntas, una de hombres y otras de mujeres, con la

finalidad de recaudar y administrar los fondos. En el curso de la guerra, varios cuerpos de

tropas chilenas atravesaron Huánuco y sus provincias, que sufrieron la ocupación militar

y fueron escenarios de la resistencia particularmente por parte de los indígenas, como es

el caso de San Rafael, los Panatahuas, las comunidades de Chupán, Obas, Chavinillo,

Cahuac, Yanas, Sillapata y otros. Una de las acciones más notables realizados por los

indios fue la acción de Jactay, donde se puso de manifiesto la valentía y espíritu de

patriotismo, cuando el 08 de Agosto de 1883, las guerrillas indias por la bajada del cerro

Jactay combatieron a las tropas chilenas al mando del Teniente Salvo. Los "montoneros"

armados de escopeta, hondas, rejones, lanzas, piedras y garrotes, pelearon con arrojo e

intrepidez enfrentándose a los invasores chilenos. Un mestizo, a quien la tradición ha

dado el nombre de Aparicio Pomares, fue el valiente y principal abanderado que paseaba,

ufano, con el Estandarte Nacional en sus brazos, desafiando a las balas enemigas, hasta

caer herido.

Otro de los hijos huanuqueños que dio su vida y defendió los colores patrios, fue

el Coronel Leoncio Prado Gutiérrez quien secundó los planes de resistencia organizada

por el General Andrés Avelino Cáceres, en 1882 organizó el batallón que denominó

"Huallaga 12", integrado por Huanuqueños, Huamalianos, ambinos, a los que sumaron

19
canteños, cajatambinos y cerreños. Defendió el honor patrio en la "Batalla de

Huamachuco", el 08 de Julio de 1883 y el 15 de Julio fue fusilado.

A mediados del siglo XIX, se dio inicio a la colonización de nuestras selvas y la

apertura de las vías fluviales del Amazonas. Desde hace muchísimos años, la selva alta

del departamento de Huánuco, fue una atracción y anhelo para peruanos y extranjeros de

iniciar una nueva vida en una tierra prodigiosa y hermosa; así se realizaron la colonización

de Pozuzo por colonos provenientes de las montañas de Tirol (Alemania), encabezado

por el Barón Kuno Damián Freiherr Von Schutz - Holzhansen. La colonización de Tingo

María fue emprendida con mayor éxito. La Colonización de Tournavista (que se

encuentra en el margen izquierdo del río Pachitea), fue realizada por la Fundación Rey le

Tourneau en 1954, y la colonización del Huallaga Central uno de los valles más ricos del

Perú asentada en la actual provincia de Leoncio Prado, con un área de 250,000 Ha., de

tierras. En el presente siglo, dos importantes acontecimientos destacan a nivel del

Departamento de Huánuco; por un lado, la Ley Vial de 1920, permitió integrar a través

de la carretera Cerro de Pasco - Huánuco, este hecho determinó que la ciudad de Huánuco

cobre un dinamismo económico al constituirse en puerta de entrada a la selva. Otro

acontecimiento importante lo constituyó la integración intradepartamental, con la llegada

de la carretera a Panao, Tingo María, la Unión y Llata.

Se inicia un proceso de colonización intensiva en la zona de Tingo María y la

selva del departamento, con la aparición de importantes fundos, haciendas y centros

poblados. La explotación de la madera y el cultivo de la coca propician el desarrollo de

la actividad comercial en Tingo María, Panao, Ambo y con mayor énfasis en la ciudad

capital: Huánuco. La segunda mitad del presente siglo, significa el desarrollo de las

actividades terciarias y secundarias en las ciudades de mayor importancia, como son:

Huánuco y Tingo María, en desmedro de las actividades extractivas, originando una

20
constante emigración campo-ciudad, lo que trajo consigo un acelerado crecimiento

poblacional de esta ciudades, formándose asentamientos humanos urbano marginales con

la secuela de problemas relacionados con la calidad de vida de la población.

A partir de 1970, se acentúa el proceso de urbanización, con la toma de tierras en

la hacienda Paucarbamba, para luego de varios años de gestiones lograr la creación del

distrito de Amarilis con su capital Paucarbamba. En estos últimos 10 años, la ciudad ha

crecido horizontalmente, notándose que los cerros que le circundan han sido poblados

paulatinamente, sin embargo no se ha perdido el orden de su trazado urbano., se observa

una dinámica, intensa y creciente actividad en sus calles, y sus pobladores mantienen y

siguen cultivando tradiciones y costumbres de sus antepasados.

1.6.480 ANIVERSARIO DE HUÁNUCO

La ciudad de Huánuco celebró con orgullo y con diversas actividades los 480 años

de fundación española. Los actos empezaron el jueves 1 de agosto y se prolongó hasta el

domingo 25 y no faltaron las fiestas tradicionales y las ferias donde mostraron su arte y

su comida típica.

El día central de Huánuco, conocida también por el título de “Muy noble y leal

Ciudad de los Caballeros de León de Huánuco”, fue el jueves 15. El día empezó con el

desfile de su bandera, una misa tedeum y la exhibición de coloridas danzas de herencia

ancestral.

Luego se desarrolló el desfile folclórico con el paso de las comparsas de danzas

típicas de Huánuco entre las que destacan: “Los Negritos”, “Jija Huanca”, “Mama

Rayguana”, “Muliza”, “Apu Inca”, “Chuncho Danza”, “Jatún Huanca”, “Toro Danza”,

“Caballo Danza”, “Curcu Danza” o “Turco Danza”, “Pallas”, “Aukillos”, “La

Chaquitaclla”, “La Papachapana”, y “Tinkuy”.

21
ACTIVIDADES

A continuación, el programa oficial de aniversario

DEL 01 AL 18 DE AGOSTO

Actividad: Primer encuentro regional de arte huanuqueño: Integración 2019 y

exposición fotográfica «Rostros y costumbres de Huánuco»

Lugar: Salón Ricardo Flores

Hora: 06:30 p.m.

SABADO 03 DE AGOSTO

Actividad: Desfile de modas prendas artesanales «Vive la Moda Huánuco 2019»

Lugar: Plaza de Armas Huánuco

Hora: 6:30 a.m.

MARTES 06 DE AGOSTO

Actividad: Presentación de candidatas a Miss Huánuco

Lugar: Plaza de Armas de Huánuco.

Hora: 10:00 a.m.

Actividad: Concurso de bandas y coros escolares

Lugar: Plaza de Armas Huánuco

Hora: 3:00 p.m.

MIERCOLES 07 DE AGOSTO

Actividad: Víspera de los 136 años de la Batalla de Jactay

Lugar: Obelisco de Jactay

Hora: 07:00 p.m.

JUEVES 08 DE AGOSTO

22
Actividad: Ceremonia protocolar del 136 aniversario de la histórica Batalla de

Jactay

Lugar: Obelisco de Jactay

Hora: 09:00 a.m.

Actividad: Feria Internacional del Libro Huánuco

Lugar: Plazuela Santo Domingo

Hora: 10:00 a.m.

Actividad: Homenaje al Dr. Javier Pulgar Vidal

Lugar: Salón San Sebastián

Hora: 06:00 p.m.

Actividad: Noche huanuqueña con mulisa, cashua y ayhuallá

Lugar: Plaza de Armas de Huánuco

Hora: 06:00 p.m.

VIERNES 09 DE AGOSTO

Actividad: Huánuco canta y adora a dios

Lugar: Plaza de Armas de Huánuco

Hora: 5:00 p.m.

Actividad: Encuentro Nacional de Tunas Universitarias

Lugar: Salón San Sebastián

Hora: 6:00 p.m.

Actividad: Concierto de reencuentro Taller de arte popular Pueblo Nuevo –

TARPPUN

Lugar: Auditorio Inmaculada Concepción

Hora: 7:00 p.m.

SABADO 10 DE AGOSTO

23
Actividad: Elección y coronación de Miss Huánuco 2019

Lugar: Plaza de Armas de Huánuco

Hora: 6:00 p.m.

Actividad: Partido de exhibición de las viejas glorias del Club deportivo León de

Huánuco

Lugar: Piscina Municipal Johnny Bello

Hora: 6:00 p.m.

SABADO 10 Y 17 DE AGOSTO

Actividad: Campeonato de ajedrez

Lugar: Liga distrital de ajedrez

LUNES 12 DE AGOSTO

Actividad: Danzas y coros – IEP María de los Angeles

Lugar: Plaza de Armas de Huánuco

Hora: 2:00 p.m

MARTES 13 DE AGOSTO

Actividad: Concurso provincial de escoltas

Lugar: Plaza de Armas de Huánuco

Hora: 08:00 a.m.

Actividad: Festival por el Día del Rock huanuqueño

Lugar: Isla laguna Viña del Río

Hora: 03:00 p.m.

Actividad: Concierto de gala «A ti Huánuco»

Lugar: Plaza de Armas de Huánuco

Hora: 5:00 p.m.

MARTES 13 Y MIERCOLES 14 DE AGOSTO

24
Actividad: Festival Noche de la Shacta huanuqueña

Lugar: Plaza de Armas de Huánuco

Hora: 7:00 p.m.

MIERCOLES 14 DE AGOSTO

Actividad: Sesión solemne por el 480º Aniversario de Huánuco

Lugar: Plaza de Armas de Huánuco

Hora: 5:00 a.m.

Actividades: Desfile cívico escolar, universidades, cetpros e institutos por

aniversario de Huánuco

Lugar: Plaza de Armas de Huánuco

Hora: 8:00 a.m.

Actividad: Serenata huanuqueña

Lugar: Plaza de Armas de Huánuco

Hora: 5:00 p.m.

Actividad: Concurso de bombardas

Lugar: Plaza de Armas de Huánuco

Hora: 11:45 p.m.

MIERCOLES 14 Y JUEVES 15 DE AGOSTO

Actividad: Gran serenata por el 480º Aniversario de Huánuco

Lugar: Estadio Heraclio Tapia León

Hora: 6:00 p.m.

JUEVES 15 DE AGOSTO – DIA CENTRAL

06:00 a.m. Salva de 21 camaretazos

07:00 a.m. Misa Te Deum

08:10 a.m. Paseo de Bandera

25
09:00 a.m. Desfile folklórico «Huánuco Ciudad de León»

Lugar: Plaza de Armas de Huánuco

VIERNES 16 DE AGOSTO

Actividad: Premiación del concurso «Mi Barrio con Buenas Prácticas

Ambientales»

Lugar: Plaza de Armas de Huánuco

Hora: 2:00 p.m.

MARTES 20 DE AGOSTO

Actividad: Clausura de la Feria «Expo Huánuco 2019»

Lugar: Laguna Viña del Río

Hora: 6:00 p.m.

Actividad: Presentación de la zarzuela «El Cóndor Pasa»

Lugar: Auditorio San Luis Gonzaga

Hora: 7:30 p.m.

DOMINGO 25 DE AGOSTO

Actividad: Homenaje a la Virgen de la Asunción y fin de fiestas por aniversario.

26
2. REALIDAD DE HUÁNUCO Y PROPUESTAS

2.1.NECESIDADES DE HUANUCO

Según Douglass North, premio Nobel de Economía en 1993, las instituciones son

reglas de juego en una sociedad; en otras palabras, son las restricciones creadas para

armonizar las interacciones entre ciudadanos, lo que implica que estas determinen el

progreso de una economía y el bienestar de la sociedad. Naturalmente, estas reglas y

restricciones son establecidas por el Gobierno en sus distintos niveles. Un ejemplo de

muy malas decisiones en esta materia es la región Huánuco.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) de 2012, Huánuco es

una de las regiones más pobres del Perú, con una tasa de pobreza del 45%. El Gobierno

central, pero más específicamente los Gobiernos regionales y locales de Huánuco han

sido negligentes y no han promovido el mejoramiento de las condiciones básicas de vida

en la región. Es así que, a 2012, el 19.7% de los hogares de Huánuco presentaba al menos

una necesidad básica insatisfecha (NBI), y el 3.8% presenta dos o más NBI. En 2012,

solo el 68.6% de la población de Huánuco contaba con saneamiento, el 52.3% tenía agua

potable y el 75% estaba conectado a la red pública de electricidad. Un 25% de habitantes

en Huánuco, entonces, no puede refrigerar sus alimentos ni conservarlos regularmente;

tampoco ofrecer a sus hijos una conexión a internet en sus domicilios, para aportar más

herramientas y fuentes de información a su educación.

También es muy grave el estado de abandono de los servicios de salud a la

población de Huánuco. Entre 2007 y 2012 la tasa de desnutrición crónica entre menores

de cinco años tan solo disminuyó del 39.8% al 30.9%. El Gobierno parece indiferente

ante esta realidad y las acciones tomadas no habrían tenido el impacto esperado. A pesar

de que el gasto público per cápita del Gobierno regional de Huánuco aumentó un 56.8%

entre 2007 y 2012, la disminución en la incidencia de hogares con NBI, no ha sido

27
significativa. ¿Cómo han invertido los gobernantes regionales de Huánuco los recursos?

Esto deben evaluarlo especialmente los huanuqueños, para elegir mejor en el próximo

2014.

¿En qué ejecutan su presupuesto?

Ahora revisemos la ejecución del gasto público en Huánuco a noviembre de 2013.

A un mes de concluir el año, el presupuesto público del Gobierno nacional en esta región

es de S/. 597 millones en dicho periodo (con un avance al 79.1%), lo que significó un

aumento del 15.1% en el presupuesto público per cápita del Gobierno central en este

ámbito geográfico con respecto al periodo anterior, aunque este desempeño significó una

mejora en términos globales, aún tiene deficiencias en la ejecución funcional en rubros

en los que esta región tiene problemas.

El monto ejecutado se distribuyó en las siguientes categorías: i) Educación, S/.

254.6 millones (50.7% del total ejecutado); ii) Salud, S/. 140.3 millones (28%); iii)

Previsión social, S/. 36.3 millones (7.2%); y iv) Transporte, S/. 24.9 millones (5%). De

este modo, las funciones en las que la región presenta mayores carencias: energía,

vivienda y desarrollo urbano, tan solo concentraron el 0.8% del gasto ejecutado. Si bien

es acertado que se invierta en educación y salud, ya que la región lo necesita (Huánuco

tiene solo 40.5 profesores por cada mil escolares y 0.05 hospitales por cada 10,000

habitantes), no se puede dejar de lado la infraestructura, ya que esta garantiza los objetivos

de bienestar de Huánuco y el Perú.

Como puede notarse, en Huánuco sí se han tomado acciones en el gasto público,

pero su impacto en la calidad de vida de los pobladores ha sido insuficiente. El

fortalecimiento y buen desempeño de las instituciones (un objetivo implícito del proceso

de descentralización que tiene el Perú) en beneficio de la sociedad, no radica en la

existencia de una intervención pública, sino en la calidad de su ejecución.

28
Es necesario que la región y las municipalidades de este departamento garanticen

la calidad de los formuladores de política a nivel regional y local. Huánuco no avanzará

si no hay un cambio dramático en el rendimiento de sus funcionarios locales y en la

eficacia que el gasto que hacen tiene sobre su población. Los mercados permitirán a los

huanuqueños (como a todos los peruanos) tomar ventaja de la especialización en una

determinada rama económica. Por ello, para que se garantice la prosperidad de la región

a largo plazo, es necesario convertir a Huánuco en un clúster comercial y productivo en

sus productos exportables más importantes: plomo bruto o concentrado, cacao y zinc.

Esto no sucederá espontánea ni automáticamente, ni tampoco por el simple deseo de

hacerlo. Deben expandirse los mercados a través de aglomeraciones urbanas. Esto no será

posible mientras Huánuco siga desatendido en sus necesidades más básicas. Señores

gobernantes de la región, empiecen por promover la inversión, pública o privada,

requerida para cubrir las necesidades básicas de su población, y al mismo tiempo, por

integrar a todos con nuevas vías y comunicación moderna. Si esto no ocurre, es lo que

deben exigirle los huanuqueños a los candidatos a alcaldes y presidente regional.

2.2.CARENCIA

Huánuco tiene una carencia de autoridades que valen la pena, casi todos son

corruptos que se enriquecen con nuestro dinero y no cumplen sus promesas. Es por eso

que Huánuco no tiene abastecimiento de medicamentos en las Instituciones de Salud, no

tiene nuevas escuelas y colegios, los alumnos deben optar lastimosamente por un estudio

privado y los padres obligatoriamente no tienen otra alternativa porque quieren un buen

futuro para sus hijos a pesar de que el estado no le proporcione nada.

29
2.3.FALENCIAS

Las falencias fueron de Huánuco a mi parecer somos nosotros, el pueblo tan

vulnerable que una vez más ha confiado en las grandes promesas de nuestros

gobernadores, a la espera del cumplimiento de tantas promesas que nos dieron a la hora

de votar por ellos.

2.4.QUE QUISIERA PARA HUANUCO

Lo que quiero para Huánuco es que nuestras autoridades tomen enserio su cargo

y empiecen a trabajar y cumplir las promesas las cuales nos llevaron a elegirlos. Quiero

nuevas instituciones de salud y educativas, para que podamos vivir bien y estar tranquilos.

Quiero nuevas calles para transitar libremente y no tener que estar con preocupación a la

hora de salir a algún destino.

Quiero que Huánuco crezca no siempre humanamente sino que crezca en

educación y formalidad.

30
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 Huánuco es una ciudad grande y llena de gente maravillosa y de historias

que marcaron para siempre a este lugar. Yo recomiendo valorar nuestra

ciudad, cuidarla en todos los aspectos.

 Siempre habrá carencias y necesidades en todos lados lo que nos va a

levantar es ver donde estamos fallando como pueblo y corregir nuestras

faltas. Analicemos nuestras falencias como ciudadanos y demos un paso

más adelante corrigiéndolo.

 Huánuco es una ciudad que necesita ser protegido por el pueblo, si los

gobernantes no tienen esa capacidad, nosotros debemos levantarnos a

defenderla con garras.

 Huánuco no está solo, nos tiene a nosotros su pueblo que va a pelear hasta

el último por verlo florecer y levantarse.

31
ANEXOS

32
33
34
35
BIBLIOGRAFÍA

 Olortegui, Pavel (1999). Huánuco: tesoro del Perú. Fondo Editorial.

 Lopez Mazzotti, Daniel (2001). A mochila en Perú - 3ra Edición.

Exploradores peruanos.

 Remille Giacourt, Giulissa (1989). Perú Arc. Enygma.

 Benavides Estrada, Juan Augusto (1991). Nuevo Atlas del Perú y el

Mundo. Editorial Escuela Nueva S.A.

36

También podría gustarte