Está en la página 1de 6

Comunicación

Efectiva

“Se debe restablecer el voto obligatorio en chile”

Nombre: Víctor González


Carrera: mecánica automotriz en maquinaria pesada
Sección: 007
Profesor: Katherine bastias
Fecha: 10-11-16
2

Índice

 Introducción …………………………………………………………3
 Desarrollo de argumentos …………………………………………...4
 Conclusión……………………………………………………………5
 Bibliografía…………………………………………………………..6

Introducción
3

En este trabajo realizaremos un ensayo que tiene que ver con relación a la siguiente tesis
“se debe restablecer el voto obligatorio” lo cual la postura es a favor de acuerdo a los siguientes
argumentos:

- Baja participación de la ciudadanía con el voto voluntario


- Mayores beneficios clase alta

Para ello daremos a conocerlos argumentos más a fondo en nuestro desarrollo

Desarrollo de argumentos
4

- Baja participación en la ciudadanía: como ya lo pudimos ver en las primeras


elecciones en la municipales de este año se produjo una baja de participación ya que las
persona que utilizan el voto voluntario y no van a votar , esto se debe a la falta de
conocimientos en las distintas áreas de la política entonces generalmente las personas
tienden a no ir a votar la solución se debe restituir el voto obligatorio, lo cual generara que
las personas estén más informadas en el ámbito de la política lo que generara un país más
equitativo a la hora de elegir algún alcalde o presidente. (Walker, 2016) “en Colombia
donde el voto es voluntario las tasas de participación son del 45% mientras que en
Uruguay al sé el voto obligatorio la participación es del 90%

- Mayores beneficios clase alta del país: (Lifphart, 2016) “un segundo efecto del
voto voluntario: conduce a una participación desigual según el nivel socioeconómico. Así,
los pobres tienden a votar menos que las personas de nivel socio-económico medio y alto,
de modo que los segundos quedan sobrerrepresentados en el sistema político. de acuerdo a
lo dicho anteriormente tiene la razón ya que como podemos ver en este país los políticos
siempre están ligados a las personas de más alto nivel socioeconómico lo que después
generan leyes para los de altos recursos económicos, lo que desfavorece a los demás.
(CEP, 2009) según esta encuesta que realizo CEP “los ciudadanos de segmentos altos son
los que están en mayor medida a votar con un 93.4% versus un 81.6% entre los más
pobres” lo que nos quiere decir esto que mientras siga el voto voluntario las leyes y
beneficios seguirán del lado de los más ricos si se restableciera el voto obligatorio esta
sería otra historia

Conclusión
5

Podemos concluir lo siguiente, acerca de este ensayo pudimos realizar una tesis sobre el
voto obligatorio en la cual dimos algunos de muchos argumentos sobre restablecer el voto
obligatorio en nuestro país , ya que al no votar estamos perdiendo nuestra democracia de quien
sale al poder en estos días , además que al no votar estamos ayudando a que los ricos tengan más
beneficios que la clase obrera ahora les dejo a ustedes la opinión sobre esto…

Bibliografía
6

CEP. (junio de 2009). Defensa del voto obligatorio. La Tercera, pág. 2.

Lifphart, A. (5 de noviembre de 2016). en defensa del voto obligatorio. La Tercera, pág. 2.

Walker, I. (02 de noviembre de 2016). En defensa del voto obligatorio. la tercera , pág. 2.

También podría gustarte