Está en la página 1de 6

MUNICIPIO DE

VILLAVICENCIO
ALCALDIA DE VILLAVICENCIO FR-1568-GA-13
PROCESO DE EDUCACION MUNICIPAL
Subproceso Instituciones Educativas- Gestión Académica Vigencia:17/01/2022
Documento
EVALUACION GUIA Y/O TALLER ACADEMICO Controlado
Versión 2 Página 1 de 1

Sede: Administrativa Área: QUIMICA Grado: ONCE Fecha: V-2024


Jornada: A Docente: Marlene Ruiz H
Estudiante
Tipo de Actividad: Taller Evaluación Guía X

LA VELOCIDAD DE LAS REACCIONES QUIMICAS

Como sabrás, en el mundo de las reacciones químicas pueden ocurrir distintas interacciones, las cuales
generan efectos a nivel macroscópico que podemos observar con nuestros sentidos, por ejemplo: los cambios
de color, la emisión de luz, la formación de precipitados, la liberación de energía térmica y la liberación de un
gas, entre otros. Estas manifestaciones de las reacciones químicas pueden producirse muy rápidamente o
bien de manera muy lenta.

Por ejemplo, algunas reacciones, como las explosiones o la formación de precipitados en una disolución, son
muy rápidas. Otras en cambio, como cocinar un pastel o un estofado son un poco más lentas. Es más, existen
otras reacciones que tardan meses en producirse como la pérdida del brillo de la plata o en años, como el
envejecimiento de los seres vivos porque sí, ¡envejecer también es parte de una reacción química!

Entonces, para referirnos a una reacción química no basta solo con conocer lo que sucede a nivel atómico o
macroscópico también, es necesario conocer la velocidad con la que los reactantes se transforman en
productos, estudio que lo realiza la cinética química.

Por ende, la cinética es el campo de la química que se dedica a estudiar la velocidad de diferentes reacciones,
estableciendo también, los factores que pueden alterar dicha velocidad. En sentido estricto, definiremos
velocidad como “la cantidad de producto que se genera o la cantidad de reactantes que se consumen en un
tiempo determinado”, es decir, cuánto se demora una reacción en llevarse a cabo.
Ahora bien, las reacciones no siempre ocurren a una misma velocidad. De hecho, es muy común intentar
“apurar” una reacción que queremos que se desarrolle rápido, como, por ejemplo, encender el carbón para un
asado o, “relentizar” una reacción que queremos que ocurra de la manera más lenta posible, como es el
envejecimiento debido a la oxidación de nuestras células.

FACTORES QUE AFECTAN A LA VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN QUÍMICA


Estos son los factores que afectan la velocidad de las reacciones: Naturaleza
de los reactivos,
Temperatura, Estado físico de los reactivos, Presencia de los catalizadores, concentración
de los reactivos, Presión y Luz.
1. Naturaleza de los reactivos:
Una reacción supone la ruptura y formación de enlaces, la naturaleza de los reactivos determina el
tipo de enlaces que deben romperse, y de ella depende la energía de activación y por tanto la
constante de velocidad.
2. Temperatura
La temperatura afecta de manera notable la velocidad de las reacciones químicas. Un aumento de la
temperatura condiciona un aumento de la velocidad de la reacción.
Un aumento en la temperatura incrementa la energía cinética de las moléculas que al moverse
con mayor rapidez, chocan con más frecuencia y con mayor energía. Esto no implica que la
reacción sí o sí se lleve a cabo. Lo que podría pasar es que al aumentar la temperatura,
aumentaría la probabilidad de que los reactivos choquen de una manera efectiva, es decir, con
una orientación adecuada y con la energía mínima necesaria para transformarse en productos y
por ende, que la reacción se logre.
Como la energía cinética de las moléculas depende de la temperatura, se puede establecer que
la velocidad de una reacción es directa a este factor, es decir, si uno aumenta el otro también y,
viceversa.

Educando a la Juventud Llanera


Calle 6 N° 10B-01 El Estero – Cel: 3204268764 http://www.collleras.edu.co/
MUNICIPIO DE
VILLAVICENCIO
ALCALDIA DE VILLAVICENCIO FR-1568-GA-13
PROCESO DE EDUCACION MUNICIPAL
Subproceso Instituciones Educativas- Gestión Académica Vigencia:17/01/2022
Documento
EVALUACION GUIA Y/O TALLER ACADEMICO Controlado
Versión 2 Página 2 de 1

3. Estado físico de los reactivos:


El estado físico de los reactivos condiciona la velocidad de las reacciones. Innumerables
reacciones tienen lugar en estado gaseoso preferentemente, o también en disolución, pues así las
moléculas poseen mayor libertad de movimiento y se ponen de manera más sencilla en contacto
con otras. Por lo general, las reacciones químicas que tienen lugar en disolución donde participan
iones, como, por ejemplo, las reacciones de precipitaciones o las de neutralización entre ácidos y
bases, que suelen ser bastante más rápidas que las reacciones en las cuales debe romperse un
enlace químico de tipo covalente.
En las reacciones heterogéneas, la velocidad de reacción es dependiente de la superficie de
contacto entre las dos fases, siendo mayor cuando mayor sea el estado de división. Un ejemplo es
un trozo de madera o de otra sustancia, como el carbón, arderá de manera más lenta que si se
encontrará pulverizado, así el contacto del oxígeno que se encuentra en el aire, con los
combustibles será mucho mayor, pudiendo incluso el carbón hecho polvo, llegar a arder con una
velocidad altamente explosiva.

El Cobre en Trozos Pequeños Reaccionara más Rápido


Factor superficie de contacto
4. Presencia de un catalizador:
La velocidad de las reacciones químicas se puede ver modificada cuando existe la presencia
de catalizadores. Un catalizador, es una sustancia que aumenta la velocidad de una reacción
química, participando en la misma reacción, pero sin consumirse, por lo tanto, la cantidad de
catalizadores que hay, es mínima, tanto al principio, como al final del proceso. Los catalizadores
no afectan al estado del equilibrio de un sistema química, pues únicamente aumenta la velocidad
con la que se llega al estado de equilibrio. Por otro lado, los catalizadores son específicos de cada
reacción, es decir, que un mismo catalizador no puede causar el mismo efecto para todo tipo de
reacciones.

Educando a la Juventud Llanera


Calle 6 N° 10B-01 El Estero – Cel: 3204268764 http://www.collleras.edu.co/
MUNICIPIO DE
VILLAVICENCIO
ALCALDIA DE VILLAVICENCIO FR-1568-GA-13
PROCESO DE EDUCACION MUNICIPAL
Subproceso Instituciones Educativas- Gestión Académica Vigencia:17/01/2022
Documento
EVALUACION GUIA Y/O TALLER ACADEMICO Controlado
Versión 2 Página 3 de 1

El grafico muestra como disminuye la energía de activación, en presencia de un catalizador

5. Concentración:
Casi todas las reacciones químicas se llevan a cabo con más rapidez si se aumenta la concentración
de uno o más, de los reactivos. A medida que la concentración aumenta, la probabilidad de que dichas
moléculas choquen aumenta y, con ello aumenta también, la probabilidad de que estos choques sean
efectivos originando velocidades mayores. Aun así, es importante indicar que no todas las reacciones
dependen de la concentración de los reactantes, por lo que este factor solo incide si la reacción
depende de ella.

Si pudiéramos observar microscópicamente lo que ocurre en las reacciones que dependen de la


concentración, tendríamos una mayor cantidad de reactivos (moléculas que reaccionarán) en un mismo
volumen, por ende, habría menos espacio intermolecular. Aun así, las moléculas seguirían en
movimiento y, como el espacio es reducido, habría una mayor probabilidad de chocar efectivamente,
por lo que la reacción se llevaría a cabo de una manera más rápida.

6. Presión:
En una reacción química, si existe una mayor presión en el sistema, ésta va a variar la
energía cinética de las moléculas. Entonces, si existe una mayor presión, la energía cinética
de las partículas va a aumentar y la reacción se va a volver más rápida; al igual que en los
gases, que al aumentar su presión aumenta también el movimiento de sus partículas y, por
tanto, la rapidez de reacción es mayor. Esto es válido solamente en aquellas reacciones
químicas cuyos reactantes sean afectados de manera importante por la presión, como los
gases. En reacciones cuyos reactantes sean sólidos o líquidos, los efectos de la presión son
ínfimos.

Educando a la Juventud Llanera


Calle 6 N° 10B-01 El Estero – Cel: 3204268764 http://www.collleras.edu.co/
MUNICIPIO DE
VILLAVICENCIO
ALCALDIA DE VILLAVICENCIO FR-1568-GA-13
PROCESO DE EDUCACION MUNICIPAL
Subproceso Instituciones Educativas- Gestión Académica Vigencia:17/01/2022
Documento
EVALUACION GUIA Y/O TALLER ACADEMICO Controlado
Versión 2 Página 4 de 1

Comparacion de como al disminuir el volumen aumenta la presion.

7. La luz
La luz es una forma de energía. Algunas reacciones, al ser iluminadas, se producen más
rápidamente, como ocurre en el caso de la reacción entre el cloro y el hidrógeno. Un
ejemplo de esto es la combustión de la gasolina en dióxido de carbono y agua. Esta es una
reacción química en la que una o más moléculas o especies químicas se transforman en
otras. Para que esta reacción se lleve a cabo debe ser suministrada energía de activación. La
energía de activación es provista en forma de calor o chispa y en el caso de las reacciones
fotoquímicas es la luz la que provee la energía de activación En general la luz arranca
electrones de algunos átomos formando iones, con lo que aumenta considerablemente la
velocidad de reacción.

Esquema general de como funciona una reaccion fotoquimica

ACTIVIDADES:
1. Reliza un mapa conceptual sobre los factores que afectan la velocidad de las reacciones
quimicos, no olvide utilzar conectores.
2. I. Completa la tabla con indicando qué efecto hay en la velocidad considerando TODOS los
factores:
FACTOR MAYOR MENOR

3. Analiza cada uno de los siguientes casos y responde las preguntas:


Ricardo y Claudia, están jugando con unas barritas fluorescentes que emiten luz, gracias a una
reacción química y observan que estas cuando están a diferente temperatura emiten luz de
diferente intensidad. Para profundizar su observación, colocaron algunas barritas en recipientes
con agua a diferente temperatura, y una vez realizadas las observaciones hicieron las siguientes
afirmaciones
• La temperatura más fría frena la reacción química
• La luminosidad de la barrita es más intensidad en el recipiente con mayor temperatura
• La luminosidad de la barrita dura más tiempo en el recipiente que está a mayor
temperatura
Educando a la Juventud Llanera
Calle 6 N° 10B-01 El Estero – Cel: 3204268764 http://www.collleras.edu.co/
MUNICIPIO DE
VILLAVICENCIO
ALCALDIA DE VILLAVICENCIO FR-1568-GA-13
PROCESO DE EDUCACION MUNICIPAL
Subproceso Instituciones Educativas- Gestión Académica Vigencia:17/01/2022
Documento
EVALUACION GUIA Y/O TALLER ACADEMICO Controlado
Versión 2 Página 5 de 1

a) ¿Qué efectos tiene la temperatura sobre las barritas fluorescentes?


_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________ _____________________________________
b) b) ¿Crees que estos efectos se pueden generalizar a todas las reacciones en las que participe la
temperatura? Argumenta. _____________________________________
_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________
c) c) Nombre 3 ejemplos en que la temperatura tenga un efecto en alguna reacción química.
_____________________________________ _____________________________________
_______________________________

El proceso digestivo de un trozo de pan comienza en la boca con la masticacion y la accion de


ciertas proteinas especificas, llamads enzimas, sin estas el proceso de digestion del trozo de
pan seria demasiado demorado

a) ¿Qué función cumplirían estas enzimas en el proceso digestivo?


_______________________________________ _______________________________________
b) ¿Cómo se relaciona la acción de una enzima con la energía de activación de una
reacción? _______________________________________

4. Representa mediante un dibujo y describe cómo el factor superficie de contacto / estado de


agregación afecta a una reacción química.

5. Realice un cuadro donde sintetice los factores que afectan la velocidad, mediante dibujo y una
pequeña explicacion.

Adaptado de:

https://www.colegiostmf.cl/wp-content/uploads/2020/05/Qu%C3%ADmica-II%C2%BA-Gu%C3%ADa-6-Scarlett-Valenzuela-
y-Lidia-Alvara
Educando a la Juventud Llanera
Calle 6 N° 10B-01 El Estero – Cel: 3204268764 http://www.collleras.edu.co/
MUNICIPIO DE
VILLAVICENCIO
ALCALDIA DE VILLAVICENCIO FR-1568-GA-13
PROCESO DE EDUCACION MUNICIPAL
Subproceso Instituciones Educativas- Gestión Académica Vigencia:17/01/2022
Documento
EVALUACION GUIA Y/O TALLER ACADEMICO Controlado
Versión 2 Página 6 de 1
INSTITUCION EDUCATIVA ALBERTO LLERAS CAMARGO

Educando a la Juventud Llanera


Calle 6 N° 10B-01 El Estero – Cel: 3204268764 http://www.collleras.edu.co/

CO-SC-CER-411429
CO-SC-CER-411429

También podría gustarte