Está en la página 1de 14

IPIO

DI· CE

J
1 ...

·~!e~J?_re congruent!3__
Lo que piensas, sientes, dices y haces
demuestra quién eres: sé congruente
Ambigüedad vs. congruencia

¿Alguna vez te has sentido perdido en la vida y no sabes quién


eres, como si estuvieras dando pasos en diferentes direcciones
sin un rumbo verdadero? Es posible que te encuentres confun-
dido y que esa confusión te lleve a la no realización y al fracaso.

La congruencia es clave para el triunfo. Cuando todas las pie-


zas de tu forma de ser y hacer encajan de manera coherente,
experimentas un estado de naturalidad, fluidez y energía que te
permite avanzar hacia tus metas con confianza y claridad, ade-
más de ser admirado por otros.

+ Pero
+. ¿qué es la
. congruencia?
·
La congruencia es un concepto c 1ave en el ámbito de la psico-
,
, •, • al
1og1a y la comunicac1on mterperson ·
se refiere a la armorna

119
~------------- ----------
~
~JÜ~RG~E~N~KL~ARlé

y alineación entre lo que pien sas, sien tes, dice s y haces en tu


s las di-
vida diaria. cuan do una pers ona es cong ruen te, toda
sí.
mensiones están en sinto nía y se com plem enta n entre

sta conti-
Imagina que eres una pers ona cong ruen te Y hone
amien-
go mism a y con los dem ás. En prim er lugar, tus pens
rendes
tos están aline ados con tus emo cion es; es decir, comp
ciertas
tus propios sent imie ntos y sabe s por qué expe rime ntas
te comu-
emo cion es en diferentes situa cion es. Lueg o, cuan do
amientos
nica s con los demás, expr esas tus emo cion es y pens
verda-
de man era cohe rente con lo que sientes. No ocul tas tus
de lo
dero s sentimientos ni te esfu erza s por pare cer difer ente
anza
que eres. Esta autenticidad en tu com unic ació n crea confi
y conexiones genu inas con las pers onas que te rodean.

mientos.
Además, tu com porta mien to refleja tus pala bras y senti
signifi-
Actúas de acue rdo con tus valo res y cree ncia s, lo que
expre-
ca que tus accio nes están en conc orda ncia con lo que
a ayudar
sast e verbalmente. Por ejem plo, si te com prom etes
están
a alguien, cum plirá s esa prom esa porq ue tus acci ones
alineadas con tus palabras.

, - La congruencia también
.
,.
tiene un impacto
·.· ~· .

1
L: significativo en tu
bienestar emocional.
ciones,
Cua ndo hay cohe renc ia entre tus pens amie ntos , emo
dad Y
pala bras Y acciones, expe rime ntas una may or autentici
que a su
autoaceptación. Te sien tes en paz cont igo mism o, lo
gene-
vez mejora tus relaciones con los dem ás y tu satis facc ión
ral con la vida.

120
----------- ~ INCIPIO ONCE . SIEMPRE CONGRU ENTE

En resumen, la congruencia es 1 •
. a alinea ·,
tos, emociones, palabras y ac . cion de tus pensamien-
, . h c1ones Ser con t . .
ser autentico y onesto contigo . · gruen e implica
mismo Y con I d ,
conduce a una mayor conexión . t os emas, lo que
estar emocional. Es un aspect in ~rpersonal Y un mayor bien-
o valioso en 1 ·d
relaciones genuinas y una m ª vi a que fomenta
ayor comprensión interior.

Ahora te mostraré cómo superar I b ,


os o staculos t · 'd
alcanzar la congruencia qÚe tant . que e 1mp1 en
0
deJ·ar atrás la no def · •, ? necesitas. ¿Estás listo para
1rnc1on. Comencemos.

Comportamiento ambiguo. En las relaciones inter-


personales, un comportamiento ambiguo ocurre cuando
alguien actúa de manera contradictoria O poco clara lo
que puede llevar a incertidumbre en cuanto a sus int~n-
ciones o sentimientos.

En la comunicación cotidiana, la ambigüedad puede ser pro-


blemática, ya que genera confusión, malentendidos o falta de
claridad en las interacciones y decisiones.

Supongamos que una persona dice que le gusta mucho cuidar


el medioambiente y proteger la naturaleza, pero en sus accio-
nes diarias, se le ve arrojando basura al suelo y desperdiciando
agua y recursos naturales sin consideración. En este caso, hay
una falta de coherencia entre lo que la persona dice (que le im-
porta el medio ambiente) y lo que hace (comportarse de manera
Poco ecológica). Esta es una incongruencia entre sus palabras
Y sus acciones.

121
~JÜ~RG~EN~K~LA~Rl~Ó_ _ _ _ __ _ _ _ _ _ __ _ _ _ ___

En muchos casos, es importante buscar la claridad -lo que yo


llamo «congruencia»- y evitar la ambigüedad en la comunica-
ción para evitar malentendidos y lograr una comunicación efec-
tiva. Solicitar aclaraciones a las dudas que surjan puede ser útil
cuando nos encontramos con mensajes o situaciones ambiguas.

Cuántas veces hemos conocido personas que dicen una cosa


para después hacer otra, y cuando fracasan se sienten mal por
lo que hicieron y vuelven a actuar de una manera poco clara, ya
que de un solo concepto o situación surgen varios pensamien-
tos muy distintos. Regularmente la gente sin valores es ambi-
gua, voluble y convenenciera, ya que los valores son las rejas
de la jaula que centra a la bestia, pero cuando no hay rejas no
hay lógica ni orden y la bestia hace lo que le da la gana y abusa.

Algo que refleja


incongruencia y ambigüedad
en Una persona es el
cambio de su discurso
. dependiendo de la situación
o un posible beneficio personal.

Por ejemplo, imagina que alguien habla mal de un alcalde y dice


que es la persona más corrupta del mundo; pero cuando dicho
alcalde le invita a ser parte de su equipo, acepta y se justifica
asegurando que hubo un cambio: ahora el alcalde es honrado
Y por eso trabaja para él. El beneficio inmediato y económico
que descubren los incongruentes hace que piensen diferente
y traicionen sus creencias.

Cuando eres incongruente, en un inicio ganas y te beneficias,


pero con el tiempo, quienes te rodean comienzan a reconocer

122
- - - - - - - - - - - - - -~ CIPIO ON CE. SIEMPRE CONGRUENTE

las incongruencia s, se alejan y tran .


srn1ten rnal · · de
t.1, lo que hace que otros no q u1eran
.
gruente es el peor negocio del mundo
solo tienen éxito a corto plazo.
J:
traba·
as opiniones
. .
contigo. Ser i~con-
' Y que tus relaciones

DESARROLLO DEL PRINCIPIO

Este principio se refiere a dos actitudes fund t


. . amen a1es que pue-
den impedir O promover tu éxito: la ambigüedad se refiere a un
estado mental en el que te sientes desorientado, perdido y sin
rumbo claro, donde un día eres la Caperucita Roja y al día si-
guiente el lobo feroz. La gente no termina de entenderte y eso
hace que no quieran tomar el riesgo de relacionarse con una
persona imprevisible. Cuando lo llevas al mundo empresarial,
los clientes Y proveedores no saben cuál será la siguiente sor-
presa y por eso prefieren no fidelizase, o siquiera acercarse,
y esto puede llevarte a tomar decisiones equivocadas, a pro-
crastinar o a sentirte abrumado por las múltiples demandas y
opciones que se te presentan. Todo esto sucede cuando no es-
tableces objetivos definidos y te mantienes dando bandazos de
un lado para otro al demorarte en comprender los códigos, la
personalidad y las motivaciones profundas de tu negocio.

Por otro lado, la congruencia es un estado de armonía, donde


tus acciones, valores y metas están alineadas y en equilibrio.
Ser congruente te ayuda a navegar por la vida y los negocios
de forma fluida con menos desgaste, además puede llevarte a
tomar decisiones más sabias, a actuar con mayor seguridad, y
a dirigir tu vida y negocios con una visión clara y consisten!e.
· Cuando te vuelves·congruente, operas como un tren sobre ne-
les rectos los cuales te ayudan a llegar más rápido y sin tantas
vu elt
as. e' reeme,
,
así las cosas fluyen mejor y son
. menos
. • des-
gastantes. El desarrollo de la congruencia en lo md1v1dua1 Y ~n
.
lo co 1ect1vo d h que tanto tu persona como tu negocio
pue e acer
crezcan.

123
RG~
J Ü~
~ L~AR~lé'.--_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
E_!i:NK~ _

El león
congruente
es el más
poderoso porque
la manada confía
en su liderazgo.

Beneficios de ser congruente

Toma de decisiones más lógicas, sabias y coherentes.


Cuando tus acciones están en línea con tus valores y metas, es
más fácil seleccionar el camino que te conduce en la di_rección
correcta. La congruencia te permite distinguir entre las opcio-
nes que corresponden a tu visión y misión, y aquellas que no.
Por ejemplo, si trabajas en una marca ~ue busca exaltar la pro-
ducción de artesanos locales, no sería buena idea adquirir
productos industrializados, aunque su precio sea menor. Quien
te vea realizando esta práctica no dirá nada, pero se alejará de
ti y de tu marca. Muchas personas dejan de confiar en su pareja
al descubrir la falta de congruencia entre lo que dice y lo que
hace. Esto acaba miles de matrimonios porque una persona in-
congruente es una persona en la que no puedes _c onfiar.

Mayor motivación y compromiso. Cuando tus valores y


propósito están ali~eados, te sientes más motivado y comprome-
tido con tu emprendimien to. La congruencia te permite conectar
con tu sentido de propósito y encontrar un significado más pro-
fundo en tu vida y trabajo.

Comunicación clara y efectiva. Cuando todos los miem-


bros de un equipo comparten una visión y valores congruentes,
es más fácil que se comuniquen de manera clara y efectiva. La

124
----------------
- PRINCIPIO ONCE. SIEMPR E CONGRU ENTE

congruenda permite crear un lenguaJ·e ,


. .
sión compartida de lo que es 1mportant comun y una comp
.
ren-
e para el negocio.

construcción de confianza Y credibilidad. cuando eres


coherente en tus acciones y decisiones fav
. , oreces que tus h"IJOS,
pareja, clientes y colaboradores crean y apoyen tu sueño, plan
y proyecto. La congruencia te permite establecer una reputa-
ción de integridad y honestidad en el mercado.

En conclusión, el principio «Siempre congruente» es fund


a-
mental, ya que puede determinar el éxito o fracaso de un ne-
gocio. La confusión puede llevar a la parálisis y la inacción,
mientras que la congruencia puede impulsar el progreso y
la
innovación.

El desarrollo de la congruencia como habilidad indiyidual y colec


-
tiva implica estar en armonía con tus valores, metas y acciones.
Esto te permite actuar con claridad, confianza y coherencia
al
perseguir tus objetivos empresariales. Una persona congruen
-
te es fiabl·e, y el desarrollo de la congruencia también tiene
un
efecto positivo en las relaciones interpersonales y en el entorno
profesional. Cuando los miembros de un equipo están alineados
y en sintonía, es más fácil trabajar en colaboración y lograr ob-
jetivos compartidos.

CONCLUSIONES PARA SER


UN GANADOR CONGRUENTE

1. Define tu propósito y valores. Identifica qué es lo que


te apasiona tanto en la vida como en el mundo empre-
sarial y alinéalo con tus valores y principi?s personales y
empresariales. En ocasiones puede ocurrir que seas con-
gruente como persona y que como e~~~esario seas todo
. . .01 Cuando tienes una v1s1on clara de lo que
1o con trano. 101 • , , •

quieres 1ograr y por qué lo haces, es mas fac,I avanzar.

125
~lé~--------------------
~JÜ~RG~E!'!._N~KL~AR

Tus decisiones y acciones jamás deben basarse en tu be.


neficio, sino en tus valores.

2• Crea una cultura de congruencia. La congruencia


debe ser un valor fundamental en tu persona, familia
y empresa. Asegúrate de que todos los miembros de
tu equipo compartan una sola visión Y valores para lo-
grar una congruencia común y colectiva Y que trabajen
en colaboración hacia estos objetivos compartidos. La
congruencia también se refleja en la mánera como te co-
municas y reaccionas a situaciones con tus clientes.
Constantemente veo empresarios que joden a un provee-
dor frente a sus empleados, entonces imagínate lo poco
fieles que serán sus empleados después de descubrir
esto. Por un lado puede que ganes a corto plazo, pero
luego tus empleados te joderán de la misma forma a ti.
Por eso, es .importante que pienses muy bien antes de
comunicar tus intenciones. Crea una narrativa empática
que considere las necesidades de tus audiencias y per-
mita que se sientan relacionadas con el viaje en línea rec-
ta que les propones a través de un plan de familia, pro-
ducto o servicio. ·

3. Practica ser real. Sé honesto, claro y sólido en tu for-


ma de actuar y comunicarte. Los clientes y colaboradores
buscan claridad, buscan la posibilidad de leerte correc-
tamente. Sé congruente en tus acciones y decisiones y
mantén una comunicación clara y abierta con tus clien-
tes Y colaboradores. Este estilo es lo mejor para criar hi-
jos, de allí nace la famosa frase «educa con el ejemplo».
Esto es congruencia. Nunca caigas en el juego de que
cada vez que tus hijos te piden algo les dices que no tie-
nes dinero, pero luego te ven comprando ropa todas las
semanas.

126
PRINCIPIO ONCE, SIEMPRE CONGRUENTE

4. Aprende a gestionar la inéertidumbre. Esta habili-


dad te servirá para no cambiar tu estilo y discurso depen-
diendo del momento. La incertidumbre es parte del mundo
empresarial Y del proceso de emprendimiento, pero esto
no debe cambiar tus valores. Aprende a manejarla de for-
ma constructiva, manteniendo una actitud positiva y enfo-
cándote en encontrar soluciones creativas y coherentes
con tus valores.

La comprensión y reconocimiento del principio de la congruen-


cia te apoyará en tu camino hacia el éxito. La congruencia te
permite tomar decisiones más sabias, constantes, integrales y
coherentes; aumentar tu motivación y compromiso; comunicar-
te de manera clara y efectiva; además de construir una reputación
de confianza y credibilidad. Al aplicar estos consejos, podrás
ser un ganador en el mundo empresarial.

EJERCICIOS PRÁCTICOS PARA DECIDIR


CON CONGRUENCIA

BÁSICO:
la búsqueda de valores
y principios

Identificar tus valores y principios es un paso fundame~tal para


apl.Icar 1o que acabas de aprender· Para hacerlo, reflexiona . so-
bre Io que t e 1·mporta y motiva en tu carrera . . empresarial.
. , Una
vez que h ayas I'd e nt'ificado tus valores
. y pnncIpIos,
. ., asegurate de
. .,
. en t u negocio · Revisa tu mIsIon, vIsIon y valores,
que se refleJen , .
.
y haz aJustes sI. es nec esario para asegurarte de que esten ah-
neados con tus o bJe . t·ivos empresariales. Esto lo puedes . hacer
..
en una lluvia de .ideas con los integrantes. de . , tu equipo:
. ., utilicen
un tablero en blanco Y vaya n alineando mIsIon, vIs1on y valores,
y cambia de inmediato . 1as políticas
. que no sean congruentes
con ellos.

127
~JÜ~RG~EN~K~LA~R1té- - - - - - -
-------~

INTERMEDIO: . .,
la congruencia en la comun1cac1on

La congruencia también se refleja en la manera en que


te co.
municas con tu familia, clientes y colaboradores. Para este
ejer-
cicio, diseña una estrategia de comunicación congruente
con tu
marca y valores. Identifica los canales de comunicación
que uti-
lizas con clientes y colaboradores (por ejemplo, redes socia
les,
correo electrónico, llamadas telefónicas) Y asegúrate de
que tu
comunicación a través de estos canales es coherente y
refleja
los valores de tu empresa.

Establece los canales primarios y determina cuáles son


los
mensajes clave, los tiempos y los tipos de respuesta dispo
ni-
bles e investiga su efectividad. Si durante meses has usad
o el
correo electrónico como canal principal y encuentras que
tienes
más escucha en redes sociales, cambia tu estrategia y
sé co-
herente con el principio de escucha empática. Haz un listad
o de
temas no negociables e inamovibles.

AVANZADO:
-emulando el mentor ideal
y real

Hablar con un referente en el campo empresarial puede ser


una
forma efectiva de aprender sobre cómo aplicar el principio
de
la congruencia. Para este ejercicio, identifica a un mentor
de tu
campo que sea conocido por su congruencia y coherenc
ia al
actuar Y comunicarse. Haz una lista de preguntas que te
gus-
taría hacerle y solicita una reunión con él o ella. Durante
la re-
unión, habla sobre cómo ser congruente en tus decisione
s de
empresa Yescucha sus consejos y experiencias para así 'e
nten-
der tus fallas .

128
_ PRINCIPIO ONCE. !:J 1 ~" •lf <n ,.,,,,,• 11 rí

Recuerda que est0 s son solo algunos ejemplos de ejercicios


prácticos para aplicar el principio «Siempre congruente>> en el
emprendimiento. Lo importante es que identifiques maneras de
alinear tus acciones con tus valores y principios, y que busques
comunicarte de manera clara y coherente con tus clientes y co-
laboradores.

En su entorno natural, los leones son congruentes con sus com-


portamientos. Ellos son animales sociales que viven en mana-
das jerárquicas conocidas como prides o manadas. Dentro de
ellas, cada miembro tiene roles y comportamientos específicos
que les permiten funcionar como un grupo cohesionado y, gra-
cias a que el león se mueve por una lógica biliosa, siempre se
comporta igual.

Por otro lado, algunas especies de camaleones tienen la habi-


lidad de cambiar de color para camuflarse y protegerse de los
depredadores. En un contexto humano, podríamos interpretar
esta capacidad como ambigua o incongruente, ya que el cama-
león parece cambiar de opinión o comportamiento de manera
repentina. Sin embargo, en realidad, este comportamiento es
una adaptación que les permite sobrevivir en su entorno. Es por
esto que muchas veces uno dice: «Qué miedo, este tipo es un
camaleón y no podemos confiar en él».

¿CóMO DEMUESTRA EL LEÓN SER


CONGRUENTE?

• Caza en grupo. Los leones cazan en manada, coope-


rando para atrapar presas más grandes como ñus, cebras
o antílopes. La caza en equipo les permite ser más efecti-
vos y aumenta sus posibilidades de éxito.

129
JÜRGEN KLARIÓ

. . . ,n de tareas. Dentro de la mana da, hay leones


• D1v1s10 d'f rentes roles. Por lo gener al, las leo-
. !izados en I e .
especia d ras princi pales , mient ras que los rna-
as son las caza o E t d' .. ,
n t rritorio y a la mana da. s a 1v1s1on de
chos protegen eI e .
tareas contribuye a la super viven cia del grupo .

• Jerarquía social. Los leones est_ablecen una jerarquía


social clara dentro de la manada, llder~ da po~ un macho
dominante llamado «macho alfa». La Jerarqu1a ayuda a
mantener el orden y la estabilidad de la mana da.

• Cuidado de las crías. Las leonas tamb ién cooperan en


el cuidado de las crías, comp artien do la responsabilidad
de proteger y alimentar a los cachorros.

Es importante tener en cuenta que, como en cualq uier especie


animal, puede haber variaciones individuales en el comporta-
miento de los leones debido a factores como la edad, la expe-
riencia y las condiciones ambientales. Sin embargo, en general,
los leones muestran un comportam_iento congr uente con su
naturaleza social y sus roles dentro de la mana da, lo que ha
contribuido a su éxito como depredadores y sobrevivientes en
la naturaleza.

130
~~--- _.,
~~-----....
·- -----..........- ~•..;.,,·- --,
..
··,
-.·~

1. En medio del gobierno de


, . Don Id ~ .
lores muy autent,cos y confuso ª 1rump, baJo unos va-
., s . , f
, .
rnon, el acto mas ambig , icu a1 ue, segu, n tu op1.-
uo e incon . ,
gruente que realizo ?

2. ¿Cuál es el discurso más am


biguo e incongruente que ha
tenido la política de izquierda?

3. Piensa en tu mejor amigo o


amiga y analiza las diferencias
o similitudes entre lo que dice
y lo que hace. ¿Su compor-
tamiento es ambiguo o congrue
nte? _ _ _ _ _ __
___________
¿Tú eres similar o diferente?

4. Escribe las dos ambigüedade


s e incongru encias más im-
portantes que has tenido en la
crianza de tus hijos.

a)

b)
5. Respecto a tu relación de pareja, escr'.be dos ambigüe
da-
des e incongruencias entre lo que le dices y lo que haces.

a)

b)

6. Escribe dos ambigüedades o incongruencias recientes


entre lo que les dices a tus empleados o gerentes y lo que
haces.

a)

b)

7. Escribe dos ambigüedades o incongruencias recie


ntes
entre lo que les dices a tus clientes y lo que haces.

a)

b) - - - - - - - - - - -
-

También podría gustarte