Está en la página 1de 299

arto grado

Cu
Español
4 Leer para aprender
Guía del docente

2024
4
Español
Leer para aprender
Cuarto grado

Guía del docente


Español 4
Leer para aprender
Guía del docente

Autoridades del Ministerio de Educación Dirección Nacional de Currículo


y Tecnología Educativa
S. E. Maruja Gorday de Villalobos
Ministra de Educación Carmen Heredia Reyes Recuero
Directora Nacional
S. E. Ariel Rodríguez Gil
Viceministro Académico de Educación Boric Cedeño
Coordinación de Español
S. E. Rosa L. Argüelles C.
Técnico curricular
Viceministra Administrativa de Educación
S. E. Ricardo Sánchez
Autor
Viceministro de Infraestructura de Educación
Boric Cedeño
Mgtr. Ricardo Alonso Vaz Wilky
Secretario General
Asesoría pedagógica
Teodora Marquínez Terrado
Iris Meneses
Gliny Patiño
María Luz Vargas

La elaboración de este material didáctico fue posible gracias al respaldo de los recursos aportados por el Programa
Mejorando la Eficiencia y Calidad del Sector Educativo (PN-L1143). Contrato de Préstamo n.° 4357/OC-PN con el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID), a través del componente Apoyo Pedagógico Integral y Continuo. Derechos reservados.
Prohibida su venta y su reproducción con fines comerciales por cualquier medio, sin previa autorización del Meduca.

Coordinación del proyecto


Conceptualización de portada
Organización de Estados Iberoamericanos (OEI)

Dirección editorial. Marieta Zumbado Gutiérrez


Coordinación editorial. Mariela Hidalgo Valverde
Edición. Laura Vargas Bolaños
Corrección de estilo. Marlenis Mudarra
Contraportada. Ologwagdi, Aracelys Agudo y Miriam Hernández
Ilustración de íconos pedagógicos. Ologwagdi y Aracelys Agudo
Diagramación. Tannia Brenes Flores
Imágenes. Shutterstock y Freepik

ISBN: 978-9962-19-137-7
MENSAJE A LOS DOCENTES

Estimados docentes:

En este nuevo año lectivo, lleno de oportunidades para crecer,


aprender y construir un futuro prometedor, los exhortamos a
retornar a las aulas de clase con un entusiasmo renovado.
Nuestra misión como educadores va más allá de impartir co-
nocimientos; es una vocación que nos llama a inspirar, guiar y
formar a los ciudadanos del mañana. Con un profundo sentido
de pertenencia, trabajaremos juntos para cultivar valores y ha-
bilidades en nuestros estudiantes, con el objetivo de prepararlos
para una vida productiva, llena de bienestar y oportunidades.
Este paradigma educativo es esencial para fomentar el pensa-
miento crítico y fortalecer las capacidades individuales de cada
estudiante. El aprendizaje autodirigido se ha convertido en una
herramienta fundamental y, como educadores, debemos crear
entornos propicios que estimulen la curiosidad, el descubrimiento
y la reflexión.
Durante este año contaremos con materiales de apoyo para
docentes y estudiantes en las asignaturas básicas. Además, con-
tinuaremos con la implementación del Plan Nacional de Lectura,
que incluirá capacitación continua a lo largo del año escolar.
También tendrán la oportunidad de fortalecer sus habilidades
a través de acompañamientos pedagógicos a nivel nacional
y regional, asegurando la calidad de la formación integral
que impartimos.
Apreciados educadores, enfoquémonos en nuestra vocación de
servicio y ofrezcamos oportunidades para que todos nuestros
niños y jóvenes aprendan con metodologías innovadoras y con-
textualizadas. Trabajemos juntos para construir un país más
solidario, resiliente, justo, equitativo y lleno de oportunidades
para todos.
Les deseamos a todos un exitoso y fructífero año escolar. Juntos,
podemos lograr grandes aportes.
Índice

En el índice encontrará el área del programa de Español y el número de página de cada tema.

→ Área 1. Comunicación oral y escrita → Área 3. Comprensión lectora


→ Área 2. Estructura de la lengua → Área 4. Apreciación y creación literaria

Organización de la guía del docente (GD)...............................................................................8


Estructura de la guía del estudiante (GE)................................................................................10
¡Nosotros te acompañaremos en este viaje, conócenos!..................................................12
Reforcemos.............................................................................................................................................13

Trimestre 1........................................................ 23
Plan del Trimestre 1: págs. 9-92 GE.............................................................................................24
Sugerencias didácticas: págs. 10-23 GE..................................................................................26
Leer para divertirse y aprender: Pez candil y pez loro Área 3 - Área 4.........................28
....................... 28
La raíz de las palabras Área 1........................................................................................................33
Textos narrativos Área 4...................................................................................................................34
Textos literarios y no literarios Área 3.........................................................................................38

Sugerencias didácticas: págs. 24-31 GE..................................................................................42


Usos de la mayúscula Área 1...........................................................................................................44
Taller de escritura: El cuento Área 4.......................................................................................... 46
..........................................................................................46
Evaluación sumativa...........................................................................................................................50

Sugerencias didácticas: págs. 32-47 GE...................................................................................52


Leer para divertirse y aprender: Fábula del perro y el gato Área 3 - Área 4.............. 54
..............54
Prefijos Área 1........................................................................................................................................57
La fábula Área 4..................................................................................................................................58
Comunicación verbal y no verbal Área 1...............................................................................................62
Las cómicas Área 1..............................................................................................................................66

Sugerencias didácticas: págs. 48-61 GE...................................................................................70


Los sustantivos Área 2.......................................................................................................................72
El adjetivo Área 2................................................................................................................................76

Guía del docente | 4


El artículo Área 2..................................................................................................................................80
Taller de oralidad: La discusión Área 1...................................................................................... 82
......................................................................................82
Evaluación sumativa...........................................................................................................................84

Sugerencias didácticas: págs. 62-73 GE...................................................................................86


Leer para divertirse y aprender: El dueño del monte Área 3 - Área 4........................... 88
...........................88
Sufijos Área 1.........................................................................................................................................91
La leyenda Área 4...............................................................................................................................92
El párrafo Área 1...................................................................................................................................96

Sugerencias didácticas: págs. 74-92 GE...................................................................................100


Sílabas tónica y átonas Área 1.......................................................................................................102
Normas de acentuación Área 1......................................................................................................106
Taller de oralidad: La mesa redonda Área 1........................................................................... 110
...........................................................................110
Evaluación sumativa...........................................................................................................................112

Comprensión de textos: Tío Conejo come raspadura con queso Área 3 - Área 4.............116
........... 116
Instrumento de autoevaluación....................................................................................................119
El tesoro de los libros..........................................................................................................................120

Trimestre 2....................................................... 121


Plan del Trimestre 2: págs. 93-172 GE.........................................................................................122
Sugerencias didácticas: págs. 94-109 GE................................................................................124
Leer para divertirse y aprender: Todos los perros van al cielo Área 3.........................126
....................... 126
Obras de referencia Área 3.............................................................................................................129
Textos informativos Área 3..............................................................................................................130
Medios de comunicación de masas Área 1...............................................................................134
Los pronombres Área 2......................................................................................................................138

Sugerencias didácticas: págs. 110-125 GE................................................................................142


El verbo Área 2......................................................................................................................................144
Los signos de puntuación Área 1...................................................................................................148
Taller de escritura: La noticia Área 1..........................................................................................152
........................................................................................ 152

Guía del docente | 5


Taller de oralidad: La entrevista Área 1.................................................................................... 156
....................................................................................156
Evaluación sumativa...........................................................................................................................158

Sugerencias didácticas: págs. 126-133 GE...............................................................................160


Leer para divertirse y aprender: Cholito Victoriano Área 3 - Área 4.............................. 162
..............................162
Campos semánticos Área 1..............................................................................................................165

Textos poéticos Área 4......................................................................................................................166

Sugerencias didácticas: págs. 134-145 GE...............................................................................170


Causa y efecto Área 3........................................................................................................................172
Textos argumentativos Área 3.......................................................................................................174
Los conectores Área 2........................................................................................................................178
Taller de oralidad: El discurso Área 1..........................................................................................180
........................................................................................ 180
Evaluación sumativa...........................................................................................................................182

Sugerencias didácticas: págs. 146-155 GE...............................................................................184


Leer para divertirse y aprender: Panamá Área 3 - Área 4.................................................. 186
..................................................186
Familias de palabras Área 1............................................................................................................189
El símil y la metáfora Área 4...........................................................................................................190
Refranes y adivinanzas Área 4......................................................................................................194

Sugerencias didácticas: págs. 156-172 GE...............................................................................196


Organizadores gráficos Área 3......................................................................................................198

Taller de escritura: La poesía Área 4......................................................................................... 202


.........................................................................................202
Evaluación sumativa...........................................................................................................................206

Comprensión de textos: Los dinosaurios Área 3.................................................................... 210


....................................................................210
Instrumento de autoevaluación....................................................................................................213
El tesoro de los libros..........................................................................................................................214

Trimestre 3....................................................... 215


Plan del Trimestre 3: págs. 173-239 GE......................................................................................216
Sugerencias didácticas: págs. 174-181 GE................................................................................218
Leer para divertirse y aprender: El libro de la selva Área 3 - Área 4.............................. 220
..............................220
Sinónimos Área 1..................................................................................................................................223
Textos descriptivos Área 1................................................................................................................224

Guía del docente | 6


Sugerencias didácticas: págs. 182-191 GE................................................................................228
Fuentes de información Área 3......................................................................................................230
Frase y oración Área 2.......................................................................................................................232
Taller de escritura: El resumen Área 3....................................................................................... 234
.......................................................................................234
Evaluación sumativa...........................................................................................................................238

Sugerencias didácticas: págs. 192-199 GE...............................................................................240


Leer para divertirse y aprender: Rollitos de atún con ensalada Área 3.....................242
................... 242
Antónimos Área 1.................................................................................................................................245
Textos normativos Área 3.................................................................................................................246

Sugerencias didácticas: págs. 200-211 GE..............................................................................250


La carta Área 1......................................................................................................................................252
Sujeto y predicado Área 2................................................................................................................256

Taller de oralidad: La exposición Área 1................................................................................... 260


...................................................................................260
Evaluación sumativa...........................................................................................................................262

Sugerencias didácticas: págs. 212-221 GE...............................................................................264


Leer para divertirse y aprender: Tío Conejo y Tío Tigre ...................... 266
Área 3 - Área 4........................266

Polisemia Área 1...................................................................................................................................271


El texto dramático Área 4................................................................................................................272

Sugerencias didácticas: págs. 222-239 GE.............................................................................276


Información literal e inferencial Área 3......................................................................................278
Los anuncios Área 1.............................................................................................................................280
Taller de escritura: El guion Área 4............................................................................................. 284
.............................................................................................284
Evaluación sumativa...........................................................................................................................288

Comprensión de textos: El cerebro humano Área 3.............................................................292


........................................................... 292
Instrumento de autoevaluación....................................................................................................294
El tesoro de los libros..........................................................................................................................295

Bibliografía.............................................................................................................................................296

Guía del docente | 7


Organización de la guía del docente

Español 4. Leer para aprender. Guía del docente tiene los siguientes propósitos:
→ Proveer al educador de recursos que sumen a su práctica pedagógica experiencias
adicionales, para enriquecer su papel como mediador.
→ Favorecer la planificación del trabajo del docente, según los parámetros establecidos
por los referentes curriculares oficiales (Programa de estudio y Derechos Fundamentales
de Aprendizaje de Español).
→ Optimizar el tiempo del profesional en educación, tanto en el aula como en las tareas
adicionales que exige su labor.

La guía del docente se organiza de la siguiente manera:

Reforcemos

Módulos con actividades para repasar los contenidos funda-


mentales del Programa de tercer grado. Cada módulo presenta
una lectura, actividades de comprensión lectora y ejercicios
para la activación de los conocimientos previos, de acuerdo
con las áreas del programa:
→ Área 1: Comunicación oral y escrita (Reforcemos 1, 3, 4 y 5)
→ Área 2: Estructura de la lengua (Reforcemos 1, 2 y 5)
→ Área 3: Comprensión lectora (Reforcemos 2, 3, 4 y 5)
→ Área 4: Apreciación y creación literaria (Reforcemos 1, 2 y 3)

El docente puede utilizar este


recurso en varios escenarios,
según su criterio profesional y
su experiencia:
→ En las primeras semanas del
ciclo lectivo para la evaluación
diagnóstica.
→ Durante el curso lectivo, como
repaso de conocimientos.
→ Para atender alumnos que
requieran reforzamiento
de contenidos.

Guía del docente | 8


Plan trimestral

Aparece al inicio de cada trimestre.


Relaciona los objetivos de apren-
dizaje competencial de cada área
del Programa de estudio con la
página de la guía del estudiante en
la que se desarrollan los contenidos
programáticos correspondientes.

Sugerencias didácticas

Recomendaciones para organizar las es-


trategias de mediación pedagógica de un
grupo de temas de la unidad. Presentan los
siguientes apartados:
→ Los temas de la guía del estudiante que
se trabajarán.
→ Los indicadores de logro relacionados
con los temas en estudio.
→ Orientaciones pedagógicas para el
uso de los recursos de la guía del
estudiante.
→ Actividades para incorporar a la familia
en el proceso de aprendizaje de los
estudiantes en la sección Tarea para
la casa.

Guía del estudiante

Se incluye la guía del estudiante com-


pleta, con los ejercicios resueltos. Se
ha elegido una clave para nombrar
algunas respuestas: Respuesta libre
(R. L.), son respuestas que dependen
de la experiencia o de las circuns-
tancias del estudiante y Respuesta
posible (R. P.), son ejercicios que
pueden tener múltiples soluciones.

Guía del docente | 9


Estructura de la guía del estudiante

Español 4. Leer para aprender. Guía del estudiante se ha desarrollado a la luz de los
referentes curriculares oficiales, de acuerdo con las indicaciones del Ministerio de Educación.
En este sentido, el Programa de Español se orienta en “un aprendizaje funcional de la
lengua, que promueve el dominio de las habilidades comunicativas para desenvolverse
en el mundo e integrarse a la sociedad de manera activa e informada” (Ministerio de
Educación, 2024).
La metodología empleada en esta guía del estudiante tiene un enfoque comunicativo
funcional:

→ Las habilidades comunicativas se integran en cada trimestre, ya que se estudian


contenidos de las cuatro áreas del programa de estudio.
→ Los talleres de producción oral y escrita ofrecen contextos reales para poner en
práctica, con sentido crítico y reflexivo, las habilidades que desarrollaste durante
cada bloque.

La estructura de tu guía es la siguiente:

Lectura

→ Cada guía se divide en tres trimestres, de acuerdo con la organi-


zación del ciclo escolar.
→ El trimestre está organizado en tres bloques de contenidos que
integran temas de las cuatro áreas del programa.
– Los bloques inician con una lectura y actividades de com-
prensión lectora. Se incluyen textos de la literatura nacional
y universal, y textos no literarios. La comprensión lectora con-
sidera los niveles literal, de reorganización de la información,
inferencial y crítico.
– Para la selección de todos los textos incluidos en esta guía
del estudiante, se tomó en cuenta la clasificación del sistema
Lexile® para leer. Este sistema es una manera estandarizada
de medir la dificultad de los textos de acuerdo con las capa-
cidades de lectura de los escolares. El rango Lexile® para los
estudiantes de cuarto grado está entre 850L y 1160L. En el sitio
web www.lexile.com encontrarás más información.
– La lectura y la comprensión lectora cierran con una sección
para fortalecer la adquisición y el aumento del léxico básico.
– Los contenidos se organizan en una secuencia de cuatro
momentos didácticos:

Guía del docente | 10


Secuencia didáctica

→ Recuerdo mis conocimientos → Conozco el tema


Actividades diagnósticas que activan tus Desarrolla los contenidos del programa a
conocimientos previos. La estrategia busca partir de textos expositivos y organizadores
propiciar la conversación y las actividades gráficos. Además, te propone actividades de
lúdicas para enfocarte en los temas por recuperación de la información proveniente
abordar. A partir de ese ejercicio, continúas del tema estudiado.
con la construcción de aprendizajes y el
fomento de habilidades y destrezas, para
tu enriquecimiento cognitivo.

→ Comprendo la información → Aplico mis conocimientos


Presenta actividades que propician tu En esta sección, los ejercicios procuran que
capacidad de captar el significado de la adquieras la habilidad de usar los conte-
información. Los ejercicios están diseñados nidos aprendidos en situaciones nuevas y
para que proceses la información y no solo estés en capacidad de resolver situaciones
la reproduzcas. de tu entorno.

Talleres Evaluación sumativa

Los talleres de escritura y de oralidad están Al final del bloque, encontrarás un instru-
orientados a que desarrolles la competencia mento de evaluación construido con ítems
escrita y la competencia oral. Incluyen instru- objetivos. La última evaluación del trimestre
mentos de autoevaluación. contempla todos los temas que estudiaste
durante este tiempo y que cumplen los
objetivos establecidos.

El trimestre cierra con tres secciones:

→ Comprensión → Instrumento de → El tesoro de


de textos autoevaluación los libros
Lectura y actividades de Incluye los indicadores de Plantea estrategias de
comprensión que tienen logro correspondientes a animación lectora para
como objetivo monito- los contenidos estudiados. apoyar el Plan Nacional
rear tu progreso en la Con este instrumento, de Lectura.
competencia lectora. puedes ser autocrítico
y re co n o ce r e l g ra d o
de avance de tu propio
desarrollo cognitivo.

Secciones especiales
A lo largo de la guía del estudiante, encontrarás recuadros con información adicional, vocabu-
lario y actividades para relacionar los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS), propuestos
por la UNESCO, con tus vivencias cotidianas y que son importantes para tu formación.

Guía del docente | 11


¡Nosotros te acompañaremos en este viaje, conócenos!

Vivo en el
árbol llamado
almendro y
como sus frutos.
Soy el ave nacional
de Panamá. Mi nido
está a más de 25
Guacamaya verde
metros de altura.
Ara ambiguus ambiguus

La mayoría de
nosotros vive
Águila harpía o arpía en la provincia
Harpia harpyja de Chiriquí.
Mono ardilla
En Panamá, Saimiri oerstedii
vivimos alrededor
de 60 especies
de colibríes.

Amazilia de escudo (colibrí)


Amazilia handleyi

Conejo pintado
Nosotras perdimos Habitamos en la Cuniculus paca
nuestro hábitat selva, en manglares
natural. Las pocas y cerca de ríos
que quedamos y quebradas.
Rana dorada La Ley 371, del 1 de
Atelopus zeteki vivimos en centros Somos animales
de recuperación. nocturnos. marzo de 2023,
establece la protección
y conservación de las
tortugas marinas y sus
hábitats en Panamá.

Soy un mamífero
acuático que
habita en
Bocas del Toro
y en la comarca
Ngäbe-Buglé.

Tortuga Iaúd o baula


Manatí Dermochelys coriacea
Trichechus manatus

Guía del docente | 12


Reforcemos 1

→ Leer el texto en voz alta. Se recomienda imprimirlo, fotocopiarlo o copiarlo en el tablero.

El elefante curioso

Hace mucho tiempo, los elefantes no tenían El cocodrilo le respondió: “Acércate un poco
trompa. Solo tenían una nariz oscura y curva, más, pequeñuelo, y te lo diré al oído”.
del tamaño de una bota, que podían mover
El elefantito puso la cabeza junto a la boca
de un lado a otro, pero con la que no podían
colmilluda del cocodrilo y el cocodrilo lo aga-
agarrar nada.
rró de la nariz y le dijo: “Creo que empezaré
Un día, un pequeño elefante que era muy tragándome... ¡un elefante!”.
curioso y no paraba de hacer preguntas, les
—¡Suélteme, que me lastima! —gritó el elefantito
preguntó a sus padres: “Papás, ¿qué come el
con la nariz tapada.
cocodrilo?”. Pero sus padres estaban cansados
de tantas preguntas y no le contestaron. La boa lo escuchó y llegó a ayudarlo, le dijo:
“Amiguito, si no tiras hacia atrás con todas
Entonces, el elefantito fue donde el pájaro
tus fuerzas, esta bestia te llevará de un tirón”.
y le preguntó lo mismo, este le contestó que
hallaría la respuesta a la orilla del gran río, El elefantito empezó a tirar con toda su fuer-
entre los árboles. De camino, encontró a la za. Y la nariz se le empezó a alargar. El co-
serpiente boa y como nunca había visto un codrilo también tiraba. La boa se enroscó en
cocodrilo, le preguntó a la boa si había visto una pata trasera del elefante y también tiró y,
por estos lugares una cosa llamada cocodrilo. al fin, el cocodrilo soltó la nariz del elefante.
Y la boa le contestó: “¿Y qué quieres saber del El elefantito agradeció a la boa y se asombró
cocodrilo?”. Y cuando elefantito le consultó un poco al ver tan larga su nariz. La boa le dijo
si sabía qué comía el cocodrilo, la boa se entonces: “¡Ya verás que te será útil!”.
desenroscó de la rama en donde estaba y,
en vez de contestarle, le dio un empujón con El elefantito descubrió que su nueva nariz le
la punta de su cola. Así que el elefantito siguió servía para espantar moscas, agarrar manojos
su camino. de hierbas, sorber mayor cantidad de agua y
también derramarla sobre su cabeza.
Finalmente, en la orilla del río tropezó con
un tronco caído, pero era en realidad… ¡un Y regresó a su hogar balanceando su larga
cocodrilo! El elefantito le preguntó con muy trompa de un lado a otro. Cuando llegó a
buenos modales: “Perdone usted, ¿ha visto su casa, todos se alegraron mucho, pero en
por estos lugares una cosa llamada cocodri- seguida dijeron: “Mereces un castigo por irte
lo?”. Y el cocodrilo le dijo: “Yo soy el cocodrilo, tan lejos y por lo que has hecho con tu nariz”,
¿qué más quieres saber?”. El elefantito estaba pero el elefantito exclamó: “¡No!” y alargando
feliz y le dijo con entusiasmo y muy buenos la trompa empujó a varios de sus hermanos.
modales: “¿Podría decirme qué come usted?”. Después de unos días, los otros elefantes
descubrieron que la trompa resultaba muy
útil y, uno tras otro, marcharon hacia la orilla
del río. Y, desde ese día, todos los elefantes
tienen una trompa exactamente igual a la
de aquel curioso elefantito.
Rudyard Kipling, británico (adaptación)

Guía del docente | 13


→ Copiar los ejercicios en el tablero, imprimir o fotocopiar.
→ Indicar a los estudiantes que las actividades se resuelven en el cuaderno de Español.

1. ¿Cuál personaje de la lectura te gustó más y por qué.

El elefantito El pájaro La boa El cocodrilo

2. Lee la descripción y dibuja cómo era el elefante antes de que el cocodrilo le mordiera
la nariz.

El elefantito era pequeño, curioso, educado y no


paraba de hacer preguntas.
El elefante tenía una nariz muy particular: era
curva, oscura y del tamaño de una bota.

3. Explica para qué sirven las palabras destacadas en el texto anterior. Comenta con
el grupo.
4. Explica cuál es la función de las comas y del punto en el texto del ejercicio 2.
5. Dibuja cómo quedó el elefante después de que el cocodrilo le mordiera la nariz y
completa su descripción.

El elefantito tenía la trompa , la balanceaba


de un lado a otro y con ella podía espantar moscas, agarrar
manojos de hierbas, sorber mayor cantidad de agua y también
derramarla sobre su cabeza.

6. Observa las siguientes palabras. Subraya cuál es la sílaba tónica de cada una. Anota,
en los casos que corresponda, cuándo se tildan las palabras agudas, graves y esdrújulas.

Agudas Graves Esdrújula


atrás elefantito pájaro
también útil árboles
desenroscó alegraron acércate
nariz lejos tragándome
cantidad trompa suélteme

Guía del docente | 14


Reforcemos 2

→ Leer el texto en voz alta. Se recomienda imprimirlo, fotocopiarlo o copiarlo en el tablero.

La princesa y el guisante

Érase una vez un príncipe que quería casarse Entonces vieron que era una princesa de
con una princesa, pero que fuese una princesa verdad, puesto que, a pesar de los veinte
de verdad. En su búsqueda recorrió todo el colchones y los veinte edredones, había sen-
mundo; no obstante, siempre había algún tido el guisante. Nadie, sino una verdadera
“pero”. Princesas había muchas, mas nunca princesa, podía ser tan sensible.
lograba asegurarse de que lo fueran de
El príncipe la tomó por esposa, pues se había
veras. Así que regresó a su casa muy triste,
convencido de que se casaba con una prin-
pues estaba empeñado en encontrar a una
cesa hecha y derecha; y el guisante pasó al
princesa auténtica.
museo, donde puede verse todavía, si nadie
Una tarde estalló una calamitosa tempestad; se lo ha llevado.
se sucedían sin interrupción los rayos y los Hans Christian Andersen, danés (adaptación)
truenos, y llovía a cántaros; era un tiempo
espantoso. De repente, alguien llamó a la
puerta del palacio, y el anciano rey acudió
a abrir.
Una princesa estaba en la puerta; pero
¡Santo Dios!, ¡cómo la habían puesto la
lluvia y el mal tiempo! El agua escurría
por sus cabellos y vestidos, se le metía por
las cañas de los zapatos y le salía por los
tacones; pero ella afirmaba que era una
princesa verdadera.
“Pronto lo sabremos”, pensó la vieja reina, y,
sin decir palabra, se fue al dormitorio y puso
un guisante debajo del colchón de la cama;
luego amontonó encima veinte colchones, y
encima de estos, otros tantos edredones. En
esta cama debía dormir la princesa.
Por la mañana, le preguntaron si había podido
descansar.
—¡Dormí muy mal! —le dijo la princesa a la
familia—. No he pegado un ojo en toda la
noche. ¡Sabe Dios lo que habría en la cama!
¡Era algo tan duro, que tengo el cuerpo lleno
de dolorosos moretones! ¡Horrible!

Guía del docente | 15


→ Copiar los ejercicios en el tablero, imprimir o fotocopiar.
→ Indicar a los estudiantes que las actividades se resuelven en el cuaderno de Español.

1. Numera las acciones según el orden en el que ocurrieron en la lectura.

O La reina le puso una prueba a la princesa.


O El príncipe recorrió todo el mundo en busca de una princesa auténtica.
O La princesa durmió muy mal en el palacio.
O Una princesa llegó al palacio durante una tarde tormentosa.
O El príncipe de un reino quería casarse con una princesa.
2. Relee las oraciones del ejercicio anterior, luego lee las preguntas y escribe un párrafo
basado en el ejemplo del recuadro.
a. ¿A qué clase de palabras pertenecen los vocablos destacados?
b. ¿En qué tiempo están conjugadas estas palabras?
c. ¿Cuándo sucede la historia relatada en el cuento?
d. ¿Cómo se relaciona el tiempo del relato con el tiempo verbal? Comenta con tus
compañeros y completa un texto como el siguiente.

La historia ocurrió hace .

Por esta razón, los verbos que relatan las acciones, se encuentran en

tiempo .

3. Según el texto leído, ¿cómo son las princesas de verdad? Explica tu respuesta.
4. Elabora un cuadro como el siguiente y complétalo con las acciones más importantes
de cada parte del cuento.

Inicio Nudo Desenlace

Guía del docente | 16


Reforcemos 3

→ Leer el texto en voz alta. Se recomienda imprimirlo, fotocopiarlo o copiarlo en el tablero.

El día y la noche

Hace mucho tiempo, el Señor del Cielo observó que los días y las noches eran iguales, y decidió
crear una diferencia entre ambos.
Entonces, el Señor del Cielo creó una esfera de luz enorme para que diera alegría, luz y espe-
ranza a las personas.
Y de esta forma, nació el Sol. El Día se sentía muy feliz. La gente se alegró y empezó a salir
a hacer todas sus labores durante el día, a verlo todo con claridad e ir de un lugar a otro sin
peligro de extraviarse.
A partir de entonces, la Noche se sintió triste por quedarse siempre a oscuras.
Pero sucedió que la Noche tenía un amigo llamado Ti-Nu, que era un gigante bueno. Él se
acercó y quiso consolarla.
Las manos del gigante Ti-Nu eran muy grandes y fuertes. Con ellas, alcanzó el Sol y le robó un
gran pedazo, que guardó en un saco. Ti-Nu huyó corriendo y en su carrera se rompió el saco,
que fue dejando caer por el cielo pequeños puntos de luz. Esos puntos de luz se convirtieron
en las estrellas que embellecen el cielo de la Noche.
Y cuando Ti-Nu llegó donde estaba su amiga la Noche, abrió el saco, pero ya no estaba el
pedazo de Sol, sino una esfera plateada: ¡la Luna!
Así, la Noche nunca más estuvo sola y los seres humanos nunca se quedaron completamente
a oscuras, gracias a las estrellas y la Luna.
Leyenda china

Guía del docente | 17


→ Copiar los ejercicios en el tablero, imprimir o fotocopiar.
→ Indicar a los estudiantes que las actividades se resuelven en el cuaderno de Español.

1. Marca con un gancho ( ) si cada afirmación es verdadera o falsa.

Verdadera Falsa
a. Ti-Nu robó un pedazo de Sol para que la Noche
no estuviera siempre oscura. O O
b. El Señor del Cielo creó una esfera de luz para
que la Luna estuviera acompañada. O O
c. La gente dejó de salir durante el día, luego de
la creación del Sol. O O
d. Las estrellas surgieron cuando el saco del gigan-
te se rompió y derramó trocitos de luz. O O
e. El propósito de esta leyenda es mostrar las ca-
racterísticas propias de los fenómenos naturales. O O
2. Escribe un cuento breve con base en las imágenes.

3. Transforma tu cuento en una noticia. Busca modelos de noticias en periódicos o consulta


en internet.
a. Responde las cinco preguntas informativas con base en los datos de tu leyenda.
b. Inventa los datos que te hagan falta.
c. Guíate con el esquema.

¿Qué pasó?

¿Quién participó?

Preguntas
¿Cuándo sucedió?
informativas

¿Dónde ocurrió?

¿Por qué sucedió?

Guía del docente | 18


Reforcemos 4

→ Leer el texto en voz alta. Se recomienda imprimirlo, fotocopiarlo o copiarlo en el tablero.

El rey y el picapedrero

Hace muchos años, en un hermoso castillo al —Majestad, muchas gracias, pero el viento es
lado de una montaña, vivían los reyes con su más poderoso que yo, porque cuando sopla
hija Teresa. Un día, la princesa Teresa conoció me mueve de un lugar a otro —contestó
a un picapedrero que trabajaba sacando pie- la nube.
dras en la cantera a los pies de la montaña.
Entonces, el rey ordenó que llamaran al viento
Teresa y el joven se enamoraron y decidieron y le dijo:
casarse. Al enterarse de los planes, el anciano
—Viento, me han dicho que tú eres el ser más
rey se enojó muchísimo y le dijo a la princesa:
poderoso de la Tierra y quiero que te cases
—Una princesa como tú no debe casarse con con mi hija, la princesa Teresa.
un simple picapedrero, que vive en una aldea
—Majestad, muchas gracias, pero la montaña
y cuyas únicas posesiones han de ser una vaca
es mucho más poderosa que yo, pues me
y un buey. Tú debes casarte con el ser más
detiene y no la puedo mover ni un centímetro
poderoso de la Tierra.
—contestó el viento.
Entonces, el rey convocó a los sabios del rei-
Entonces, el rey mandó llamar a la montaña.
no para que le dijeran quién era el ser más
Pero la montaña no podía moverse, así que
poderoso de la Tierra. Los sabios concluyeron
el rey tuvo que ir a visitarla y le dijo:
que el ser más poderoso es el sol, porque
con sus rayos nos da luz y calor para que —Montaña, he venido hasta aquí porque me
podamos vivir. han dicho que tú eres el ser más poderoso de
la Tierra y quiero que te cases con mi hija, la
Entonces, el rey ordenó al sol que viniera y
princesa Teresa.
le dijo:
Entonces la montaña le contestó:
—Sol, me han dicho que tú eres el ser más
poderoso de la Tierra y deseo que te cases —Majestad, muchas gracias, sería para mí un
con mi hija, la princesa Teresa. honor casarme con su hija, pero hay alguien
que es más poderoso que yo.
—Majestad, muchas gracias, sería para mí un
honor casarme con su hija, pero hay alguien —¿Quién es más poderoso que tú? —le pre-
que es más poderoso que yo —contestó el sol. guntó el rey.

—¿Quién es más poderoso que tú? —le —¡El picapedrero! —contestó la montaña—,
preguntó el rey. porque todos los días me golpea y extrae
un pedacito de mi cuerpo y yo no puedo
—La nube —contestó el sol—, porque cuando
hacer nada.
se pone delante de mí no deja pasar mis rayos.
Entonces, el rey comprendió que todos los
Entonces, el rey ordenó que llamaran a la
seres tienen algo valioso y permitió que su
nube y le dijo:
hija se casara con el picapedrero. La princesa
—Nube, me han dicho que tú eres el ser más Teresa y el picapedrero se casaron y fueron
poderoso de la Tierra y quiero que te cases felices juntos.
con mi hija, la princesa Teresa.
Cuento tradicional

Guía del docente | 19


→ Copiar los ejercicios en el tablero, imprimir o fotocopiar.
→ Indicar a los estudiantes que las actividades se resuelven en el cuaderno de Español.

1. Explica cómo es la opinión que el rey tiene del picapedrero y de qué forma se
va transformando.
a. Escribe al menos dos párrafos en los que expliques la opinión del rey.
b. Pon en práctica las reglas de puntuación y ortografía que has estudiado.
c. Comparte tu explicación con el resto del grupo.
d. Desarrolla, con tus compañeros, una conversación sobre el tema.
2. Elabora un gráfico, como el del ejemplo, y ordena en él a los seres mencionados en el
cuento, desde el más poderoso hasta el menos poderoso.

p icapedrer
el

3. Completa el esquema de la comunicación basado en un fragmento del cuento “El rey


y el picapedrero”.
a. Identifica el emisor, el receptor y el mensaje.

Sol, me han dicho que tú eres el ser más


El rey poderoso de la Tierra y deseo que te cases El sol
con mi hija, la princesa Teresa.

4. Escribe un párrafo que incluya un acto comunicativo como el descrito en el siguiente


recuadro.

Un mensaje en el que expreses algo que deseas


y le pidas ayuda a otra persona para lograrlo.

a. Anota quién sería el receptor del mensaje y por cuál medio lo transmitirías.

Guía del docente | 20


Reforcemos 5

→ Leer el texto en voz alta. Se recomienda imprimirlo, fotocopiarlo o copiarlo en el tablero.

Del campo
hasta su mesa

Jugos de frutas
sin conservantes ni
ingredientes artificiales.

→ Copiar los ejercicios en el tablero, imprimir o fotocopiar.


→ Indicar a los estudiantes que las actividades se resuelven en el cuaderno de Español.

1. Clasifica los elementos del anuncio en una tabla como la siguiente.

Marca Eslogan Imagen Argumento

2. Responde las siguientes preguntas.


a. ¿Qué impresión te da el producto anunciado?
b. ¿Por qué crees que en el cuerpo del texto o argumento se asegura que el producto
carece de ingredientes artificiales?

Guía del docente | 21


3. Elabora un anuncio sobre un producto o un servicio que te gustaría vender. Guíate por
estas preguntas.
a. ¿Qué deseas destacar? (Con la respuesta a esta pregunta puedes crear tu diseño).
b. ¿Por qué te gustaría vender ese producto o servicio? (Con la respuesta a esta pre-
gunta puedes construir tu argumento).
4. Lee las palabras de los recuadros.
a. Clasifica los términos en sustantivos y adjetivos.
b. Colorea el recuadro de los sustantivos con color azul y el de los adjetivos con rojo.

artificiales mesa frutas

campo refrescante jugos

5. Busca en el diccionario el significado de las las siguientes palabras.

ingredientes

conservantes

6. Elabora una cómica de tres viñetas en la que incluyas los siguientes personajes.

Guía del docente | 22


Trimestre 1
1. Lee el texto.

El niño patriota
No es mi patria Portobelo
ni Santiago ni Natá,
ni es David, ni es Aguadulce
ni es la propia capital.
Es mi patria cuanto abarca
desde un mar al otro mar,
la bandera panameña
con su rítmico ondear.
Soy un niño… ¡pero istmeño!,
y me late el corazón
cuando, lejos de mi patria
pienso en su último rincón.
Siento entonces que mis fuerzas
me convierten en Sansón
y ay de aquel que en mi presencia
menosprecie a mi nación.
Nicolle Garay, panameña

Comparto mi opinión

2. Conversa con tus compañeros a partir de las siguientes preguntas: Respuesta libre (R. L.).
a. ¿Qué significa la patria según el poema?
b. ¿Quién fue Sansón? ¿A qué se refiere el poema con “mis fuerzas/me convierten en Sansón”?
c. ¿Cuál es el significado de la patria para ti?
d. ¿Qué haces para cuidar y proteger a nuestro país?
e. ¿Conoces otro poema dedicado a la patria? Compártelo con tu docente y compañeros.

9 Guía del docente | 23


Plan del Trimestre 1

Páginas: 9-92 de Español 4. Leer para aprender. Guía del estudiante

Área Objetivos de aprendizaje competencial

1. Reconoce textos de diversos formatos que utilizan la comunicación verbal y no


Comunicación oral

verbal para lograr una comunicación efectiva.


2. Menciona pensamientos, ideas y emociones mediante mensajes verbales y no
verbales para asegurar una transmisión adecuada de la información.
3. Reconoce los medios de comunicación de masas de su entorno, con la finalidad de
y escrita

valorar las funciones y el producto que difunden.


4. Emplea el lenguaje en distintos actos comunicativos para expresar sus pensamientos,
con claridad y coherencia.
5. Emplea la escritura para transmitir ideas, pensamientos y hechos en distintas
1.

situaciones de su entorno, con el fin de fortalecer sus habilidades comunicativas.

1. Distingue las diversas modalidades de la lengua, de acuerdo con las situaciones


de la lengua

particulares que se le presenten en su entorno para lograr una comunicación


2. Estructura

más efectiva.
2. Reconoce la clasificación y la función de los tipos de palabras en textos orales y
escritos, con el fin de mejorar la comunicación y la comprensión del vocabulario.
3. Aplica, con propiedad, la estructura de la lengua y las normas de estructuración del
mensaje en diversas situaciones para comunicarse con efectividad.

1. Interpreta textos de distintas tipologías y adecuados a su edad para comprenderlos


3. Comprensión

y extraer sus mensajes.


2. Distingue la estructura y la intención comunicativa de diversos tipos de textos para
apropiarse de sus significados y mensajes.
lectora

3. Interpreta información con base en conocimientos previos de temas o textos diversos,


con el propósito de sustentar sus conclusiones en forma oral y escrita.
4. Interpreta mensajes en diversos tipos de textos, a fin de resolver problemas rela-
cionados con el entorno.

1. Aprecia distintas manifestaciones literarias por medio de la lectura y la creación


creación literaria

de textos.
4. Apreciación y

2. Describe textos literarios, a partir de sus estructuras y características para com-


prenderlos y extraer de ellos mensajes valiosos.
3. Ejercita su capacidad creadora mediante la participación en proyectos literarios
para producir sus propios textos.
4. Desarrolla la creatividad, originalidad y el análisis crítico y reflexivo con su partici-
pación en los talleres del Plan Nacional de Lectura.
5. Fortalece su identidad nacional mediante la lectura de obras de autores panameños.

Guía del docente | 24


Referencia a la guía del estudiante Página

→ La raíz de las palabras 15

→ Usos de la mayúscula 24

→ Prefijos 35
→ Comunicación verbal y no verbal 40
→ Las cómicas 44
→ Taller de oralidad: La discusión 58
→ Sufijos 65
→ El párrafo 70
→ Sílabas tónica y átonas 74
→ Normas de acentuación 78
→ Taller de oralidad: La mesa redonda 82

→ El sustantivo 48
→ El adjetivo 52
→ El artículo 56

→ Textos literarios y no literarios 20


→ Lectura: Tío Conejo come raspadura con queso 88

→ Lectura: Pez candil y pez loro 10


→ Textos narrativos 16
→ Taller de escritua: El cuento 26
→ Lectura: Fábula del perro y el gato 32
→ La fábula 36
→ Lectura: El dueño del monte 62
→ La leyenda 66

Guía del docente | 25


Sugerencias didácticas

Páginas 10-23 de Español 4. Leer para aprender. Guía del estudiante

Contenidos
→ Lectura: Pez candil y pez loro
→ Comprensión de lectura
→ La raíz de las palabras
→ Textos narrativos
→ Textos literarios y no literarios

Indicadores de logro
→ Reconoce, con acierto, los elementos de una palabra (raíz, prefijos y sufijos).
→ Elabora, sin dificultad, el concepto de texto narrativo y sus características.
→ Identifica, en ejemplos dados, la estructura del texto narrativo.
→ Reconoce, con seguridad, los elementos de un texto narrativo.
→ Explica, con precisión, las diferencias entre los textos literarios y no literarios.
→ Analiza, de forma adecuada, la estructura, el propósito y el tipo de lenguaje utilizado
en los textos literarios y no literarios.
→ Reconoce las características y las funciones de los paratextos en los textos literarios y
no literarios.
→ Analiza, detalladamente, los paratextos de distintos textos.

Actividades complementarias
1. Antes de la lectura de la página 10, invitar al grupo a elegir colectivamente un cuento
de la biblioteca del aula o de la escuela, o trabajar con un cuento proporcionado por
el docente. Leer en voz alta el texto seleccionado e instarlos a escuchar atentamente
y visualizar el contenido narrado. Formular preguntas que permitan monitorear el nivel
de comprensión oral; por ejemplo: ¿Quiénes eran los personajes más importantes?
¿Dónde ocurrió la historia? ¿Qué problema enfrentaron los personajes? ¿Cómo se
solucionó el problema? ¿Qué hubieras hecho tú en el lugar del personaje?

2. Registrar las respuestas al Ejercicio 1 de la página 10 en el tablero y mantenerlas hasta


el final de la lectura, para que puedan comprobar sus hipótesis.

3. Aconsejarles que revisen el Vocabulario de las páginas 10-11 antes de resolver las
actividades de Comprensión lectora de las páginas 12-14, pues así tendrán una noción
más clara del contenido del texto.

Guía del docente | 26


4. Motivarlos para que investiguen sobre las especies mencionadas en el cuento de las
páginas 10-11: el pez loro y el pez candil, dónde viven, de qué se alimentan, cuáles son
sus depredadores.

5. Popiciar que busquen la investigación del Instituto Smithsonian acerca del pez loro y
pedirles que compartan los hallazgos con la clase.

6. Guiar una reflexión acerca de las acciones de la lectura que pueden interpretarse
como violentas. Explicarles que la batalla que describe el texto es una metáfora de la
guerra que enfrentan los ecosistemas marinos por sobrevivir. El coral, por ejemplo, está
muriendo en las costas del mar Caribe, incluido Panamá, debido a la contaminación
de los mares, el aumento de las temperaturas de los océanos, la acidificaión del agua
y la amenaza de depredadores de las especies nativas, como el pez león.

7. Solicitar un voluntario para leer la información de la sección Datos interesantes de


la página 11 y preguntar a la clase si conoce otros cuentos del escritor Aiban Wagua.

8. Colocar una cartulina o un papelógrafo con el título “Palabras nuevas que aprendo”.
Llevar un registro del vocabulario nuevo proveniente de los textos y promover su in-
corporación en las intervenciones orales o escritas. Anotar todos los términos que los
estudiantes desconozcan de las lecturas que realizan, los ejercicios de comprensión y
de todas las actividades que desarrollen en clase. Presentar este papelógrafo como
una “caja de herramientas” donde podrán encontrar vocablos para enriquecer sus
producciones escritas y orales. Mantener diccionarios disponibles para consultar las
palabras que se agreguen y también para elegir el sinónimo más adecuado al contexto.

9. Seleccionar la fecha en la que los estudiantes presentarán al grupo los resultados de


la investigación de la sección Trabajo colaborativo de la página 14, de manera que
todos los grupos participen en la actividad.

10. Pedirles que lean la información del recuadro Comunidad pluricultural de la página 15.
A continuación, invitarlos a expresar su opinión sobre la lucha de nuestros pueblos
indígenas por preservar su cultura.

11. Indicarles que comparen la Actividad 1 de la página 16 con el Ejercicio 1 de la página 20.
Preguntarles en cuál se propone un texto literario y en cuál, uno no literario; posterior-
mente, solicitarles que identifiquen los paratextos que acompañan esos contenidos.

Tarea para la casa


12. Sugerir a los estudiantes que narren el cuento Pez candil y pez loro a sus familiares
y que dibujen, en el cuaderno de Español, la parte de la historia que más les gustó.

Guía del docente | 27


Vocabulario Leer para divertirse y aprender
Abu. Pez loro en
lengua guna. Se trata
de un pequeño pez 1. Observa las ilustraciones. R. L.
que, según los investi-
gadores del Instituto → Comenta sobre qué piensas que tratará la lectura. Explica por
Smithsonian, puede qué piensas eso.
ayudar a restaurar 2. Lee el texto.
el equilibrio en los
arrecifes de coral.
Dasi. Pez candil
en lengua guna. Pez candil y pez loro
Pez de color rojo,
también llamado I
candil panameño o
soldado panámico. El señor Abu era un pez de gran corazón. Abu tenía una familia
errante. Que va de
tan numerosa como los granos de maíz, y era dueño de extensos y
una parte a otra sin ricos arrecifes.
tener un lugar fijo. Una mañana, se presentó a su casita un pez vestido de rojo con
extensa. Amplia, aletas abiertas muy duras. Era Dasi, el pez candil. Este apareció
grande. pobre, errante y sin tierra, y temblando ante el gran Abu, suplicó:
autoridad. Prestigio —¡Amigo Abu, he oído hablar de tu poderío, de tus muchos hijos!
que se reconoce ¡Vengo pobre, sin patria y sin nada en el estómago! ¿No hay un
a una persona lugarcito para mí en tu extensa propiedad?
o institución por
El gran Abu bajó los ojos y pensó un poquito. Su corazón le decía:
sus cualidades.
¡Pobrecito, pobrecito, pobrecito!
carcajeaban. Se reían
haciendo ruido. —¡Sí, —contestó el gran Abu—, como tú vienes solito y sin nada, te daré
una casita! ¡Y tú me ayudarás a cuidar esta mi amplia propiedad!
arrecifes. Especie
de bosques marinos Dasi se puso muy contento. Dasi saltó y respiró fuerte.
formados por algas y ¡Ahora sí me vas a ver, bobo!, dijo Dasi, para sí.
corales, entre otros, y
donde habitan gran II
cantidad de peces.
Permanecen sumer- Pasaron algunas lunas. Un día, allá lejos, entre las rocas negras, hubo
gidos cuando sube la una gran ceremonia. Abu, como toda una autoridad, fue invitado a
marea y sobresalen compartir la fiesta. La familia Abu se preparó para la celebración, y
ligeramente cuando se dispusieron a viajar.
baja la marea. Entonces, Abu llamó a Dasi y le dijo:
—¡Amigo mío, nosotros salimos a una fiesta! ¡Tú te
quedas cuidando mi propiedad! Tenla muy limpia
y ordenada, y que no entre nadie.
—¡Cómo no, —aseguró Dasi—, váyanse tranquilos
que aquí no va a pasar nada! ¡Yo les voy a cuidar
las cosas como si fueran mías!

Guía del docente | 28 10


Abu y su familia se marcharon muy felices a la fiesta; brincaban y Vocabulario
carcajeaban entre los arrecifes; aleteaban y aleteaban muy tran-
territorio virgen.
quilos; chillaban y se empujaban unos a otros con sus aletillas cortas. Terreno en el que no
Dasi observó a la familia Abu por la ranura de la casa, y cuando ha vivido nadie.
el abanico de mar ocultó al último de los chiquillos de Abu, salió sagla. En la cultura
corriendo. Dasi salió corriendo en busca de sus parientes. El señor guna, guía religioso
Dasi tenía una familia muy extensa. de una comunidad;
Dasi reunió a su gente y le dijo: autoridad comunal.
aperos. Instrumentos
—¡Hermanos míos, les encontré una casa bonita! ¡Ya no seremos más
que se utilizan para
errantes sin casa y sin tierra! ¡Descubrí un amplio territorio virgen
cultivar la tierra o
para todos ustedes, los Dasi!
las herramientas de
Le aplaudieron sus hermanos y le dijeron: un oficio.
—¡Tú eres nuestro guía! ¡Tú eres nuestro grande sagla! precisó. Habló de
una manera exacta y
Los Dasi se prepararon de inmediato; tomaron sus hamacas, sus con detalles.
tazas, sus platos y otros aperos, y corrieron a su nueva casa.
voz hueca. Voz grave,
Los Dasi, en hilera, invadieron la propiedad de la familia Abu. fuerte y que retumba.
III
Pasaron algunos días, para los Abu terminó la fiesta. Volvieron felices
a su casa. ¡Ah, ah, ah, se reían recordando los chistes que habían
escuchado en la gran fiesta! Y de pronto... el más pequeño de
los Abu gritó haber visto algo extraño, y precisó a su papá:
—¡Papá, papá... allá, en nuestra casa, hay mucha gente!
¡Todos están de rojo como el señor que cuida la casa!
El territorio de la familia Abu había sido ocupado. Todos los
arrecifes que los Abu habían protegido y conservado por muchos Datos
años habían pasado a ser propiedad de los Dasi.
interesantes
El papá Abu se levantó con su aleta tiesa y afirmó:
Aiban Wagua (1944-
—¡Ahora, me va a ver! ¡Eso no se queda así! 2022) fue un escritor y
Abu se acercó a Dasi y con voz hueca, reclamó: educador panameño,
originario de la
—¡Señor Dasi, ya hemos llegado! ¡Saca los aperos que has amontonado comarca Guna Yala.
aquí en mi casa! ¡Venimos muy cansados y queremos dormir! Fue miembro hono-
—¡No, amigo Abu —respondió Dasi—, antes de irte para la fiesta, tú rario de la Academia
me regalaste este territorio, y ya no es tuyo! ¡Busca otro sitio para Panameña de la
tu gente! Lengua y se destacó
por estar siempre al
Entre los dos se lanzaron palabritas y palabrotas, y casi llegaron a servicio de su comu-
los puños… y el señor Abu vio que ya no podía hacer nada, y se vio nidad. Entre sus obras
presionado a dejar su territorio. están Gwani (1985),
Los gunas entre dos
Relato guna recopilado por Aiban Wagua, panameño (fragmento)
sistemas educativos
(2005) y Baluwar-
Ogaryawar (2022).

11 Guía del docente | 29


Comprendo la lectura

Resuelve las actividades.

3. Numera las acciones según el orden en el que ocurrieron en la lectura.

O
2 Los Abu van a una fiesta y le piden a Dasi que cuide el arrecife.

O
3 Los Dasi invaden el arrecife.

O
1 Dasi le pide a Abu un lugar para vivir en el arrecife.

O
4 Abu empezó a buscar nuevas tierras para irse a vivir con su familia.

4. ¿Qué quiere decir el texto cuando afirma que la familia de Abu era “tan numerosa
como los granos de maíz”?
a. Que la familia de Abu era muy grande.
b. Que la familia de Abu era poco numerosa.
c. Que los integrantes de la familia de Abu eran pequeños.
d. Que los integrantes de la familia de Abu eran del color del maíz.

5. ¿Cuál rasgo tienen en común Abu y Dasi?


a. Engañan a los demás.
b. Comen algas muertas.
c. Poseen extensos arrecifes.
d. Son líderes de su comunidad.

6. ¿Cuál fue la situación que provocó que los Dasi se mudaran a los arrecifes?
a. Dasi venció a Abu en una batalla.
b. Abu y su familia abandonaron los arrecifes.
c. Dasi convenció a Abu de que le regalara los arrecifes.
d. Abu le pidió a Dasi que cuidara los arrecifes para ir a una fiesta.

7. ¿Cuál expresión refleja mejor las verdaderas intenciones de Dasi cuando le pidió ayuda
a Abu?
a. ¡Ahora sí me vas a ver, bobo!
b. ¡Busca otro sitio para tu gente!
c. ¡Yo les voy a cuidar las cosas como si fueran mías!
d. ¡Vengo pobre, sin patria y sin nada en el estómago!

Guía del docente | 30 12


8. Explica por qué la expresión “Pasaron algunas lunas” quiere decir que, en la historia,
transcurrió un periodo de varios meses.
R. L.: Se espera que los estudiantes identifiquen el periodo de las cuatro fases de la
luna como un mes, por lo que, en lenguaje figurado, “algunas lunas” corresponde a
algunos meses.

9. ¿Cómo se sintió Abu cuando se dio cuenta de que su territorio había sido invadido?
Justifica tu respuesta con una cita tomada del texto.
Respuesta posible (R. P.): Se enojó (“Entre los dos se lanzaron palabritas y palabrotas,

y casi llegaron a los puños”, página 11).

10. ¿Quién crees que actuó correctamente: Abu, Dasi o ninguno de los dos? Justifica tu
respuesta con dos razones.
R. L.: Se espera que los estudiantes construyan una opinión personal a partir de las

acciones del relato.

11. Plantea una solución justa para que los Abu y los Dasi puedan compartir el arrecife.
R. L.: Se espera que los estudiantes argumenten una solución para el conflicto entre

los Abu y los Dasi.

13 Guía del docente | 31


12. Explica qué fenómeno de la naturaleza crees que este relato intenta explicar.
R. L.: Se espera que los estudiantes se refieran a que el relato narra la lucha entre

distintas especies por conquistar espacios y recursos.

13. Relata lo que harías si un día descubres que tu área de juegos favorita ha sido tomada
por una construcción o ha sido cercada sin explicación.
R. L.

14. ¿Por qué consideras que las culturas del mundo atribuyen, en sus relatos tradicionales,
características humanas a los animales?
R. L.

15. Además de los peces, ¿qué otros animales pueden ser parte de historias fantásticas?
Explica tu respuesta.
R. L.

Trabajo colaborativo
1. Forma grupos. R. L.
a. Investiguen cuáles son las características de los arrecifes. Utilicen las siguientes
preguntas como guía:
→ ¿Qué tipo de seres viven allí?
→ ¿Dónde se ubican los arrecifes en Panamá?
→ ¿Cuál es la condición actual de los arrecifes en nuestro país?
→ ¿Cuáles factores del ambiente o de las acciones de los seres humanos causan
daño a los arrecifes?
b. Presenten los resultados de la investigación a la clase de manera creativa, por
ejemplo, un afiche o un mural.
c. ¿Cómo pueden relacionar este tema con una clase de la asignatura de Ciencias
Naturales? Compartan sus ideas con el resto de sus compañeros.

Guía del docente | 32 14


La raíz de las palabras Comunidad
pluricultural
Panamá es un
1. Encierra, con colores distintos, las palabras que tengan letras país con una gran
iguales. diversidad cultural. A
lo largo del tiempo,
cuida mucho nuevas nuestros pueblos indí-
genas (Guna, Emberá,
tus tuyo cuidando Ngäbe, Wounaan,
nuevos tú cuidar Buglé, Naso, Tjërdi y
Bribri) han defendido
muchos mucha nueva con tenacidad su
idioma, religión,
2. Lee la información. territorio y otros
elementos culturales.
Uno de los ejemplos
La raíz de una palabra es la parte que no cambia cuando un más destacados es
vocablo varía de género, número, persona o, incluso, se trans- su estrecha conexión
forma en palabras con otros significados. con la naturaleza.

Por ejemplo: mar-: marea, marejada, marinar, marinero,


altamar, bajamar, submarino.
En el caso de las palabras formadas con la raíz mar-, todas
tienen relación con el mar, pero en algunos casos se refiere a
objetos (“submarino”) y en otros a personas (“marinero”).

3. Tacha la palabra que tiene una raíz diferente de las demás.

a. perrillo - pero - perro - perruno - perrito


b. alegrar - alegre - alegría - alegar - alegrísimo
c. pantalones - pantalla - pantallita - apantallar - pantallazo
d. ángulo - angular - triángulo - triangular - angustia

4. Anota la raíz que comparten los conjuntos de palabras.

espaci- músic-/music- oscur-


aeroespacial música claroscuro
espaciado musical oscurana
espacial musicalidad oscurecer
espacio musicalizar oscuridad
espacioso músico oscuro

15 Guía del docente | 33


Textos narrativos
A. Recuerdo mis conocimientos

1. Lee el texto.

El Gato con Botas

Hace mucho tiempo, un campesino murió y gigante. El Gato con Botas se adelantó a la
le dejó a su hijo como herencia un gato que caravana, llegó al castillo y le dijo al gigante:
tenía unas botas rojas.
—He oído que puedes convertirte en cualquier
—No pienses que soy poca cosa —le dijo el animal, pero no lo creo.
gato al joven—. Ven conmigo y verás lo que
—¿No? —gritó el gigante—. Pues mira.
puedo hacer por ti.
Y en un momento tomó la forma de un terrible
El joven siguió al gato y, en el camino, se
león.
encontraron con la carroza del rey.
—¿A que no eres capaz de convertirte en
—Entra al río —ordenó el Gato con Botas a su
un ratón?
amo. Gritaré que eres el marqués de Carabás
y que te estás ahogando. —¡Claro que soy capaz! ¡Fíjate!

El campesino obedeció, y el gato empezó Entonces se transformó en un ratón y el Gato


a gritar: con Botas aprovechó para comérselo. Luego,
salió a esperar la carroza.
—¡Socorro! ¡Se ahoga el marqués de Carabás!
¡Bienvenidos al castillo de mi amo, el marqués
El Rey y su hija mandaron a sus criados a
de Carabás! Pasen a disfrutar del banquete
ayudar al supuesto marqués de Carabás, le
que está preparado.
dieron un traje seco, muy lujoso y lo invitaron
a subir a la carroza. El hijo del campesino y la princesa se casaron,
y fueron muy felices. Y todo esto sucedió
A lo lejos, se veía el castillo de un poderoso
gracias al Gato con Botas.
Charles Perrault, francés (adaptación)

2. Marca con un gancho ( ) qué personajes participan en la historia.

O O O

Guía del docente | 34 16


3. Dibuja los dos lugares donde suceden los hechos. R. L.: Se espera que los estudiantes
dibujen el río donde se baja el joven y el castillo del gigante.

B. Conozco el tema

4. Lee la información.

Textos narrativos
Los textos narrativos son relatos de sucesos imaginarios que les suceden a unos
personajes, en un lugar y tiempo determinados.
La estructura que presentan los textos narrativos es la siguiente:
→ Inicio o planteamiento. Se presentan los personajes, el lugar y el tiempo en los que
suceden los hechos.
→ Desarrollo o nudo. Se plantea y evoluciona la situación o el conflicto por resolver.
→ Final o desenlace. Es la solución al nudo o conflicto que se ha planteado.
Los elementos de los textos narrativos se explican a continuación:
Elementos del texto narrativo

Acciones Son los hechos que viven los personajes.

Personajes Son quienes llevan a cabo las acciones.

Es el lugar o los lugares en los que suceden


Espacio
las acciones.

Tiempo Es el periodo durante el cual ocurre la historia.

El personaje principal cuenta


Protagonista
los hechos.
Es la persona
Narrador que cuenta
la historia. Conoce toda la narración, incluso
Omnisciente los pensamientos de los persona-
jes. No participa como personaje
de la historia.

17 Guía del docente | 35


5. Define qué es un texto narrativo.
Un texto que relata sucesos imaginarios que les suceden a unos personajes en un
lugar y tiempo determinados.

C. Comprendo la información

6. Identifica, en el texto de la página 16, los siguientes elementos del texto narrativo.
→ Anótalos en las líneas.

Título “El Gato con Botas”

Autor Charles Perrault

Tipo de narrador Omnisciente

Espacio Un río y un castillo

Tiempo Pasado (hace mucho tiempo)

7. Relaciona las situaciones narradas en el texto de la página 16 con la estructura de los


textos narrativos.
→ Anota los números correspondientes en los círculos de la derecha.

1. “El hijo del campesino y la princesa se casaron


y fueron muy felices”.
O
2 Desarrollo o nudo
2. “El Gato con Botas se adelantó a la caravana,
llegó al castillo y le dijo al gigante…”. O
3 Inicio o
planteamiento
3. “Hace mucho tiempo, un campesino murió y
le dejó a su hijo como herencia un gato que
O
1 Final o desenlace

tenía unas botas rojas”.

Guía del docente | 36 18


8. Explica qué hizo el Gato con Botas para que el joven tuviera un castillo.
El Gato con Botas retó al gigante a convertirse en un animal. El gigante primero se
convirtió en león, y luego el Gato con Botas lo convenció para que se convirtiera en
ratón. Finalmente, el gato se lo comió.

9. Describe, con tus palabras, las cualidades físicas y de personalidad del Gato con Botas.
R. L.

D. Aplico mis conocimientos

10. Analiza el texto narrativo “El Gato con Botas”.


a. Lee nuevamente el texto.
b. Completa la ficha de lectura. Guíate por los pasos que se describen en cada apartado
de la ficha.

1. Predecir. Anota cuál es la relación entre el título y el tema de la lectura.


El título da el nombre del personaje principal de la narración.

2. Preguntar. Responde preguntas conforme leas el texto: ¿Quiénes participan


en la narración? ¿Cuáles son sus características?
El Gato con Botas viste con botas rojas, es un gato astuto, inteligente y

tramposo. El dueño del gato es un joven campesino que obedece al gato.

La princesa y el rey son adinerados y amigables. El gigante posee un castillo

y se deja engañar fácilmente.

3. Conectar. Relaciona el texto con otros textos que hayas leído, con una
película o con alguna experiencia personal.
R. P.: Es probable que la mayoría de los estudiantes lo relacionen con la
película que lleva el mismo título del cuento.

4. Inferir. Identifica una pista en la lectura que te haya servido para sacar
una conclusión. Por ejemplo, por qué el gato retó al gigante a convertirse
en ratón.
Porque los ratones son pequeños y fáciles de atrapar para un gato.

19 Guía del docente | 37


Textos literarios y no literarios
A. Recuerdo mis conocimientos

1. Lee la información y colorea el insecto representado.

mandíbula

antenas
ojos

patas delanteras

tórax

patas medias

patas traseras

abdomen

2. Contesta las preguntas.


a. ¿Qué título le pondrías al recurso anterior?
R. P.: La hormiga

b. ¿Cuál es la información presentada en la imagen?


Las partes del cuerpo de una hormiga.

c. ¿Qué lenguaje se utiliza en la imagen: literario o científico? Justifica tu respuesta.


R. P.: Se espera que los estudiantes indiquen que se usa el lenguaje científico, pues

utiliza términos objetivos para describir físicamente a la hormiga.

d. ¿Cómo se llaman los textos que hacen referencia a la realidad?


Textos no literarios.

3. Anota el título de un texto literario que hayas leído.


R. L.: Se espera que los estudiantes citen el título de un texto leído en la escuela
o la casa.

Guía del docente | 38 20


B. Conozco el tema

4. Lee la información.

Textos literarios y no literarios


Un texto es un conjunto coherente de enunciados. Hay dos tipos de textos:

Tipos de textos Características


→ Hablan de hechos imaginarios o expresan emociones humanas.
→ Animan al lector a dar sentido a lo leído.
Literarios
→ Poseen varios significados y hacen que los lectores se centren
en la forma en la que expresan el mensaje.
→ Se refieren al mundo real.
→ Usan un lenguaje objetivo para que el lector obtenga datos precisos.
No literarios
→ Poseen un único significado y hacen que los lectores se centren
en el fondo de lo escrito, es decir, en el contenido.

Paratextos
Los paratextos son elementos que sirven para orientar la lectura y captar la atención
del lector. A continuación, se describen algunos de ellos:

Tipos de
Función
paratextos
Se refiere al elemento que da nombre a un texto. En el caso de
Título
los textos no literarios, corresponde al tema tratado.
Ordena los nombres de los capítulos o secciones que forman el
Índice
texto e indica el número de la página donde se encuentran.
Señalan las secciones en las que se divide un texto. Los
Subtítulos subtítulos guían al lector para que, con solo un vistazo, pueda
comprender el tipo de información que contiene el texto.
Se refiere al estilo, diseño y disposición de los caracteres escritos,
Tipografía incluyendo letras, números, signos de puntuación y otros
elementos similares.
Expresan la importancia que se le da al tema tratado; por
ejemplo, si la letra es grande y en colores llamativos, indica
Tamaño y color
que eso es precisamente lo que se busca destacar en el
de letra
texto, como sucede con el nombre de un producto en un
anuncio publicitario.
Se refieren a dibujos, mapas, esquemas o fotografías presentes
Imágenes en un texto. Su función principal consiste en proporcionar ejem-
plos o aclaraciones sobre lo expuesto.

21 Guía del docente | 39


5. Identifica el texto literario y el no literario.
a. Une con una línea según corresponda.
b. Escribe en las líneas las características que hacen que el texto sea literario o
no literario.

Ya no guardas las huellas de mis pasos,


Texto no literario
ya no eres mío, idolatrado Ancón.
Que ya el destino desató los lazos R. P.: Es no literario
que en tu falda formó mi corazón.
porque se refiere a las
Cual centinela solitario y triste
un árbol en tu cima conocí: características físicas
allí grabé mi nombre, ¿qué lo hiciste?,
de un lugar.
¿por qué no eres el mismo para mí?
Amelia Denis de Icaza, “Al cerro Ancón”
(fragmento)

El cerro Ancón es una elevación de tierra Texto literario


con una altitud de 199 m, ubicado en R. P.: Es literario porque
Ciudad de Panamá. Tiene un limitado
desarrollo urbanístico, a pesar de estar habla de emociones y
localizado en la ciudad, por lo que
sentimientos humanos.
sirve de hábitat a diversas especies
de flora y fauna. En su cima ondea
la bandera nacional que tiene un
tamaño monumental.

C. Comprendo la información

6. Relaciona los títulos de la columna izquierda con el tipo de texto no literario de


la derecha.

1. Superemos juntos la inseguridad

2. Este año bajarán los impuestos O


6 artículo académico

O
5 biografía

O
3. Manual de uso de Microsoft Word
1 artículo de opinión
4. Cuaderno de trabajo de Español 4
O
3 instructivo
5. Vida de Ricardo Miró
O
4 texto escolar

6. Prácticas económicas durante la sequía


de 2016
O
2 noticia

Guía del docente | 40 22


D. Aplico mis conocimientos

7. Analiza los paratextos de un texto literario y de uno no literario. R. L.


a. Lleva a clase un texto de cada tipo.
b. Anota el título de cada texto.
c. Marca con un gancho ( ) los paratextos presentes.

Texto literario Texto no literario


Título: Título:

Subtítulos O Subtítulos O
Índice O Índice O
Letras con variedad de
estilos y colores O Letras con variedad de
estilos y colores O
Imágenes: Imágenes:

→ Fotografías O → Fotografías O
→ Esquemas O → Esquemas O
→ Dibujos O → Dibujos O
8. Responde las preguntas con base en el ejercicio anterior.
a. ¿Cuál texto tiene menos paratextos? ¿Por qué crees que es así?
R. L.: Se espera que los estudiantes indiquen que el texto literario tiene menos
paratextos porque se centra más en la belleza del lenguaje escrito.

b. ¿En qué se diferencia el título del texto literario del no literario?


R. L.: Se espera que los estudiantes anoten que el título del texto literario no co-
rresponde al tema y el título del texto no literario sí.

c. ¿Por qué crees que los textos literarios carecen de esquemas?


R. L.: Se espera que los estudiantes escriban que el texto literario no transmite
información que se deba esquematizar, como sucede en un texto no literario.

d. Selecciona el paratexto que más te gustó, cópialo en tu cuaderno de Español y


crea uno parecido. R. L.

23 Guía del docente | 41


Sugerencias didácticas

Páginas 24-31 de Español 4. Leer para aprender. Guía del estudiante

Contenidos
→ Usos de la mayúscula
→ Taller de escritura: El cuento
→ Evaluación sumativa

Indicadores de logro
→ Aplica, en su producción textual, las reglas para el uso de la mayúscula en nombres y
apellidos, nombres propios de lugares, nombres de accidentes geográficos, después de
punto y después de los dos puntos en el saludo de una carta.
→ Infiere, a partir de ejemplos, el concepto de cuento y sus características.
→ Reconoce, sin dificultad, la estructura de un cuento.
→ Explica, con sus palabras, el contenido de cuentos.
→ Analiza cuentos de manera crítica.
→ Produce cuentos con temas libres y sugeridos; aplicando las reglas ortográficas y
de puntuación.

Actividades complementarias
1. Antes de comenzar a estudiar el tema Usos de la mayúscula de las páginas 24-25,
solicitar a los estudiantes que anoten algunos vocablos en el tablero. Sugerir que
escriban palabras que respondan a ciertas preguntas sencillas; por ejemplo: ¿Cómo se
llama tu papá? ¿En qué clase de establecimiento se vende pan? ¿Cómo se llama esta
comunidad? ¿Qué día es hoy? ¿En qué objeto se puede sembrar una planta? ¿Cuál es
tu primer apellido? Asegurarse de que la respuesta sea una sola palabra que, según
el caso, estará escrita toda en minúscula o con mayúscula inicial.

2. Llamar la atención de los estudiantes en relación con el hecho de que algunas palabras
de la lista se escriben con mayúscula inicial, a diferencia de las demás y cuestionarlos en
este sentido: ¿Por qué algunas de estas palabras llevan mayúscula inicial y por qué otras
no? ¿Qué características debe tener una palabra para que se escriba con mayúscula
inicial y qué significado tiene esto? ¿Cómo se llaman las palabras que se escriben con
mayúscula inicial y qué cuidado se debe tener en la escritura de este tipo de palabras?

3. Al finalizar el Ejercicio 4 de la página 25, enfatizar en el mensaje de la mascota


respecto al hecho de que los nombres de los accidentes geográficos se escriben con
mayúscula inicial, pero que el nombre genérico del accidente se escribe con minúscula,
tal es el caso de términos como ciudad, río, mar, océano, cordillera, golfo; entre otros.
Por ejemplo, “volcán Barú”, la palabra “volcán”, que es el sustantivo común, se escribe
con minúscula, pero el nombre específico “Barú”, se escribe con mayúscula inicial.

Guía del docente | 42


4. Informar que hay algunos casos en los que los sustantivos sí forman parte del nombre,
por ejemplo: Cabo Verde, Sierra Nevada o Río Frío. Se puede determinar cuando el
sustantivo forma parte del nombre propio porque no se utilizan con un artículo an-
tepuesto. Explicarles con ejemplos como “Tomé esta foto en Sierra Nevada” y “Tengo
un amigo que nació en Cabo Verde”.

5. Facilitar una carta a los estudiantes para que identifiquen las mayúsculas en nombres
propios de personas y de lugares, después de punto y seguido o punto y aparte y
después de los dos puntos del saludo.

6. Explicarles que las palabras escritas con mayúscula se tildan de acuerdo con las reglas
de acentuación, por ejemplo: África, Óscar, Ávila, Álvaro, Ángela, Úrsula; entre otros
nombre propios.

7. Antes de desarrollar el Taller de escritura de las páginas 26-29, reflexionar acerca de


las historias que se leen de manera cotidiana en diversos tipos de textos y no solo en
textos escritos; por ejemplo: películas, series de televisión, anécdotas orales, leyendas
locales; entre otros. Utilizar como base para la reflexión las siguientes preguntas:
¿Qué es una historia para ustedes? ¿Cuál fue la última historia que les contaron? ¿Qué
emoción les produjo? ¿En qué medios, generalmente, se cuentan historias? ¿Sabían
que todos podemos contar historias?

8. Comentarles que narrar relatos es una de las prácticas más antiguas de la humanidad
y que, a lo largo de la historia, ha servido para explicar el origen de fenómenos de la
naturaleza (como en las leyendas) o brindar lecciones de comportamiento (como en
las fábulas).

9. Explicar a los estudiantes que, para escribir su cuento, pueden basar la historia en
alguna experiencia personal o algo que le haya sucedido a un pariente o conocido.
Sin embargo, es indispensable que incluyan algún elemento imaginario, pues, de lo
contrario, el texto producido no sería un cuento sino, un testimonio o una anécdota.

10. Sugerir, cuando los estudiantes lleguen a la fase de redactar la versión final del cuento,
que aprovechen la oportunidad para introducir alguna acción o algún diálogo que, en
su opinión, vuelva más interesante la narración o la mejore, sin importar que este no
haya sido planificado con anterioridad. Explicarles el concepto de la improvisación,
que consiste en llevar a cabo acciones de manera espontánea, pero con coherencia y
sentido, con la intención de mejorar un producto final.

Tarea para la casa


11. Animarlos a ilustrar el cuento que escribieron en el Taller de escritura de las páginas 26-
29 y narrarlo a sus familiares con ayuda del dibujo.

12. Instarlos a explicar, en el cuaderno de Español, cuáles características de sus cuentos


permiten considerarlos textos literarios y narrativos.

Guía del docente | 43


Usos de la mayúscula
A. Recuerdo mis conocimientos

1. Resuelve el crucigrama.
→ Emplea letras mayúsculas y minúsculas según corresponda. Guíate por el ejemplo.

5 6

e P 7
Horizontal
s a P
1. Volcán más alto de
c n 4 a v e nuestro país.
2. Nombre del océano que se
r a d comunica a través del Canal
i m 8 r de Panamá con el Pacífico.
3. Apellido de una persona.
2 A t l á n t i c o 4. Nombre general para los
animales que tienen alas y
o i
ponen huevos.
1 B a r ú c
Vertical
i 3 C a l v o
5. Mueble sobre el cual
o i se escribe.
6. Nombre de nuestro país.
s 7. Nombre masculino de persona.
8. Deporte que se practica con
m
una bicicleta.
o

2. Anota las palabras del crucigrama que comienzan con mayúscula.


→ Escribe la regla del uso de la mayúscula que empleaste.

Barú Nombre de un accidente geográfico.

Atlántico Nombre de un accidente geográfico.

Calvo Apellido de una persona.

Panamá Nombre de un lugar.

Guía del docente | 44 24


B. Conozco el tema

3. Lee la información. Los sustantivos que acompañan


a los nombres de los accidentes
geográficos como “lago” y “volcán”
Usos de la mayúscula se escriben con minúscula.

La letra mayúscula se reconoce por ser de mayor tamaño y, en algunos


casos, por tener una forma distinta que la minúscula. Se escribe con mayúscula
inicial en los siguientes casos:
→ Nombres y apellidos de las personas. Por ejemplo: Ana, David, Aguirre.
→ Lugares. Nombres de continentes, países, ciudades y pueblos, entre otros. Por
ejemplo: América, Panamá, Darién, Pedasí.
→ Accidentes geográficos. Nombres de los océanos, volcanes, ríos y lagos, entre otros.
Por ejemplo: océano Índico, volcán Etna, lago Gatún, río Chucunaque.
→ Después de punto y seguido o de punto y aparte. Por ejemplo: Este año habrá
varios eventos astronómicos. Los más importantes serán en marzo y abril.
→ Después de los dos puntos del saludo en una carta. Por ejemplo:

Canadá, 3 de enero de 2024


Queridos sobrinos:
¡Tengo noticias fantásticas para ustedes!

C. Comprendo la información

4. Indica el uso de la mayúscula empleado en cada caso.


a. España: Nombre de lugar

b. Roxana: Nombre de persona

c. río Nilo: Accidente geográfico

d. golfo de Chiriquí: Accidente geográfico

e. Guatemala: Nombre de lugar

f. Hernán Gómez: Nombre de persona

D. Aplico mis conocimientos

5. Redacta una historia en tu cuaderno de Español. R. L.


a. Aplica los usos de la mayúscula estudiados.
b. Subraya todas las palabras que escribiste con mayúscula y explica la regla de uso.
c. Lee tu historia ante el resto de la clase y haz las pausas correspondientes a los
signos de puntuación.
25 Guía del docente | 45
Taller de escritura

El cuento
El cuento es un tipo de texto
narrativo. Se distingue porque
Observo un ejemplo es breve, narra una sola acción
y tiene pocos personajes.
1. Lee el texto.

Mario, el sapito cantor


Espacio
Tiempo Había una vez un sapito llamado Mario, que can
can-
taba todas las noches en una charca a la orilla
de la calle. En su canto alegre decía:
Inicio
—¡Hola, soy Mario, el sapito cantor!
Narrador
Él era feliz cantando junto a sus amigos.
omnisciente
Pero un día, después de un fuerte aguacero,
Personaje cuando Mario y sus amigos llegaron a la orilla
de su hermosa charca para cantar, ¡cuál sería su
asombro!… Su linda charca estaba llena de basura
y aguas contaminadas.
Todos se entristecieron y se preguntaron:
Nudo
—¿Dónde vamos a cantar en las noches?
Entonces Mario y su familia, junto a sus amigos de
las áreas cercanas, decidieron hacer una jornada
de limpieza. Entre todos se pusieron manos a la
obra; la tortuga limpió la entrada y la salida de
la charca, y la señora nutria, también vecina de
la charca, llegó para ayudar en la faena.
Entre todos, reciclaron las botellas, latas y plás-
ticos; la charca quedó muy limpia y, al terminar,
Desenlace
hicieron una gran fiesta.
Mario y sus amigos sapitos volvieron a cantar
alegres todas las noches.
Derek Concepción, Centro Educativo
Narciso Garay, Región educativa: Panamá Centro
Festival Nacional de Creación
de Cuentos (FESTICREC), 2012

Guía del docente | 46 26


Planifico la redacción de un cuento
2. Redacta un cuento.
→ Sigue estos pasos:

Define el argumento y los elementos del cuento.


1 La trama o el argumento es la historia básica en la que se basa un cuento.
Puede ser una sola línea; por ejemplo: un granjero descubre que una de sus
gallinas pone huevos de oro. Una vez determinado el argumento, elige y
anota los personajes que utilizarás, el espacio, el tiempo y el narrador.
R. L.: Se espera que los estudiantes basen el argumento del
Argumento
cuento en una experiencia o en una idea propia o inspirada

en alguna lectura o historia que conozcan.


Personajes

Espacio

Tiempo

Narrador

Estructura el cuento.
2 El cuento es un texto narrativo, por lo que se estructura en tres partes básicas:
inicio, nudo y desenlace. Escribe la acción más importante de cada parte
para que la uses como base de redacción. Si en esta fase no tienes claro
cómo va a terminar el cuento, defínelo después.

Inicio R. L.: Se espera que los estudiantes descompongan el ar-


gumento en las tres fases propias de los textos narrativos.

Nudo

Desenlace

27 Guía del docente | 47


Redacta el borrador del cuento.
3 El borrador consiste en una primera versión completa del cuento. Escribe el
texto en las líneas, según lo que planificaste en los pasos 1 y 2.
R. L.: Se espera que los estudiantes desarrollen el borrador del cuento a
partir de la estructura y los elementos planificados. Si los estudiantes no
habían definido anteriormente el final de la historia, lo deberán hacer en
este momento.

Los cuentos muy


breves reciben
el nombre de
microrrelatos
o minificciones.

Guía del docente | 48 28


Reviso el cuento
3. Revisa tu cuento con base en estas pautas. R. L.
→ Marca con un gancho ( ) según corresponda.

Desempeños
Criterios Parcialmente
Logrado Por mejorar
logrado
1. Pensé en un título creativo que se rela-
cionara con la historia.
2. Elaboré el cuento según la estructura
narrativa: inicio, nudo y desenlace.
3. Incluí, al menos, un personaje que reali-
za la acción.
4. Utilicé un narrador que cuenta la acción.
5. Describí el espacio donde ocurre la acción.
6. Mencioné el tiempo en el que sucedió
la historia.
7. Corregí los errores que cometí, luego de
revisar el borrador.
8. Redacté un texto libre de errores orto-
gráficos, gramaticales y de puntuación.
9. Expresé las ideas con claridad.
10. Escribí con letra legible y clara.

Escribo el cuento
4. Realiza las correcciones necesarias y escribe, en tu cuaderno de Español, la versión
definitiva del cuento. R. L.

Comparto el cuento
5. Formen grupos de dos o tres estudiantes y, por turnos, lean los cuentos a los demás. R. L.
6. Comenten los cuentos tomando como base las siguientes preguntas: R. L.
a. ¿Por qué consideran que sus cuentos son de interés para otras personas?
b. ¿Los cuentos están escritos de manera que resaltan la belleza del lenguaje? ¿Qué
estrategias emplearon para resaltar ese aspecto?
c. Anteriormente, ¿habían escrito cuentos? ¿Cómo describen esta experiencia
como cuentistas?

29 Guía del docente | 49


Evaluación sumativa

Circula la letra que indica la opción correcta.

1. ¿Cuál opción presenta una característica de los textos narrativos?


A) Relatan sucesos imaginarios.
B) Informan de hechos noticiosos.
C) Describen el aspecto físico de los seres vivos.
D) Enumeran las reglas de comportamiento de un lugar.

2. ¿Qué elementos corresponden a los textos narrativos?


A) Estrofas y versos.
B) Voz lírica y narrador.
C) Acciones y personajes.
D) Rima y figuras literarias.

3. Los textos que se refieren al mundo real se conocen como textos


A) literarios.
B) narrativos.
C) no literarios.
D) descriptivos.

4. La solución al conflicto de los textos narrativos se conoce como


A) desarrollo.
B) desenlace.
C) bibliografía.
D) conclusiones.

5. ¿Cómo se llaman los textos narrativos que se caracterizan por ser breves y relatar una
sola acción?
A) Novelas.
B) Cuentos.
C) Textos literarios.
D) Textos no literarios.

Guía del docente | 50 30


6. En la columna A se encuentran usos de la mayúscula y en la columna B aparecen
ejemplos en los que se aplica la mayúscula. Coloca el número de la izquierda junto
a la palabra que corresponda. Los números de las respuestas se pueden usar una o
varias veces.

Columna A Columna B

1. Lugar O2 volcán Chiriquí

O3 Silvia

O
2. Accidente geográfico
1 Canadá
3. Nombre de persona
O2 cerro Echandi
4. Apellido de persona O3 Federico

O
1/4 Herrera

O4 Núñez

O2 río Nilo

O1 Asia

O2 bahía de Chame

7. Escribe un texto no literario breve acerca de las actividades diarias de tu familia o


de tus amigos. Emplea al menos cinco nombres propios.

R. L.: Se espera que los estudiantes se refieran a los miembros de su


familia o a sus amigos (que mencionen sus nombres) y algunas de sus

actividades cotidianas.

31 Guía del docente | 51


Sugerencias didácticas

Páginas 32-47 de Español 4. Leer para aprender. Guía del estudiante

Contenidos
→ Lectura: Fábula del perro y el gato
→ Comprensión de lectura
→ Prefijos
→ La fábula
→ Comunicación verbal y no verbal
→ Las cómicas

Indicadores de logro
→ Reconoce, con acierto, los elementos de una palabra (raíz, prefijos y sufijos).
→ Elabora, de forma apropiada, el concepto de fábula y sus características.
→ Identifica, en ejemplos dados, la estructura de una fábula.
→ Analiza, de manera crítica, el contenido de fábulas.
→ Interpreta fábulas, mediante diversas estrategias de comprensión lectora.
→ Produce fábulas sencillas, tomando en cuenta su estructura.
→ Reconoce, con seguridad, el concepto y las características de la comunicación verbal y
no verbal.
→ Examina, de manera crítica, la información recibida de diferentes fuentes de comuni-
cación verbal y no verbal.
→ Interpreta, de forma analítica, mensajes en jeroglíficos, anuncios, carteles, cómicas
e imágenes.
→ Identifica, en ejemplos recopilados, las características de las cómicas.
→ Distingue, sin dificultad, los elementos de las cómicas.
→ Crea cómicas sencillas, con atención a sus elementos.

Actividades complementarias
1. Hacer énfasis en que el género del texto incluido en la página 32 es una fábula. Plantear
a los estudiantes las siguientes preguntas: ¿Qué es una fábula? ¿Cuáles son las caracte-
rísticas que la diferencian de otros tipos de textos narrativos? ¿Cuáles fábulas conocen?

2. Invitarlos a leer el Vocabulario de la página 32. Preguntarles si conocían esas palabras.

3. Sugerirles que, después de leer la información del recuadro Datos interesantes de la


página 32, lean otras fábulas del escritor. Solicitarles que formen grupos, elijan una
fábula y la dramaticen ante el resto de la clase. Propiciar una plenaria acerca de la
moraleja de las fábulas dramatizadas.

Guía del docente | 52


4. Una vez que los estudiantes desarrollen el Trabajo colaborativo propuesto en la
página 34, programar la fecha para celebrar en la clase el Día Mundial de los Animales,
en caso de que, por motivos del calendario escolar, no sea posible hacerlo el propio
4 de octubre. Concienciar a los estudiantes acerca de la importancia de los animales
para el balance ecológico en todo el mundo y para el bienestar de los seres humanos.

5. Introducir el tema Prefijos de la página 35 con el contraste entre algunas palabras


de uso cotidiano que se puedan modificar mediante prefijos negativos; por ejemplo:
“puntual/impuntual”, “correcto/incorrecto”, “ordenado/desordenado”. Preguntar qué
diferencia perciben entre cada pareja de palabras.

6. Al estudiar el concepto de fábula, en la página 37, enfatizar sobre la moraleja, uno de


los componentes fundamentales de este tipo de narración. Recalcar que este elemento
tiene como finalidad transmitir una enseñanza, además, diferencia a las fábulas de los
cuentos de animales. Si bien de todo texto literario se puede extraer una enseñanza,
la característica fundamental de la moraleja es que esta constituye parte del texto,
es decir, aparece explícita.

7. Introducir el tema Comunicación verbal y no verbal de las páginas 40-43 proponiendo


situaciones en las que dos personas no puedan hablar en voz alta; por ejemplo, durante
una ceremonia formal o un discurso. Preguntar a los estudiantes de qué forma se
podrían comunicar sin hablar, en caso de emergencia.

8. Reflexionar acerca del lenguaje de señas y su importancia para poder comunicarse


con personas sordas y mejorar su integración con los demás. Preguntar a los escolares:
¿Les gustaría aprender el lenguaje de señas panameñas? ¿Por qué? ¿De qué manera
el lenguaje de señas ayuda a unir a la sociedad? ¿Consideran que el lenguaje de señas
es un ejemplo de comunicación verbal o no verbal? Explicarles que el lenguaje de
señas es un ejemplo de comunicación que combina lo verbal (señales con la mano que
corresponden a letras del alfabeto) con lo no verbal (señales que simbolizan conceptos
o ideas). Al finalizar, motivarlos para que lean el recuadro Escuela inclusiva de la
página 42 y lo comenten.

9. Instar la clase a formar grupos. Introducir el tema Las cómicas de las páginas 44-47
con ejemplos tomados de un periódico o de una revista y distribuirlos entre los equipos.
Estimularlos para que observen las cómicas y determinen sus características. Interrogarlos
acerca de cuáles son las características más notables que se perciben en estos textos.
Instarlos a mencionar personajes famosos de las cómicas, como superhéroes o detectives.

Tarea para la casa


10. Encomendarles que lean una fábula, ya sea en un libro o en un sitio web, y la ilustren
en el cuaderno de Español. Luego, con ayuda de sus familiares, que adapten esa
fábula a cómica y la coloreen. Indicarles que pueden utilizar como modelo de cómica
el ejemplo de la página 44.

Guía del docente | 53


Vocabulario Leer para divertirse y aprender
poblado. Pueblo,
caserío.
picardías. Travesuras, 1. Lee el título. R. L.
juegos. → Comenta sobre qué trata la lectura. Explica por qué consideras
trato. Relación, eso.
amistad.
2. Lee el texto.
camastro. Cama
humilde y sencilla.
agrado. Satisfacción. Fábula del perro
y el gato
Nunca he visto más amigos
Datos que aquel perro y aquel gato,
interesantes juntos jugaban pelota
comían en el mismo plato
José Franco
(1931-2022) fue un
y por la tarde salían
poeta, diplomático y a correr por el poblado.
periodista panameño. La gente se preguntaba
Es reconocido por
qué extraño verlos sentados
su poema “Panamá
en la silla de la abuela
defendida” (1954).
acariciándose a ratos,
Entre sus obras se
encuentra Fábulas
haciéndose picardías
infantiles (2004), libro cariñosas con el rabo.
del cual forma parte El niño le preguntó
la “Fábula del perro y
a la abuela por el trato
el gato”.
de esos fieles animales
que más que amigos, hermanos
parecían mientras dormían
juntitos en un camastro.
Y la abuela cariñosa
le contestó con agrado,
lo mejor en esta vida
es que el hombre sea educado,
como son, puso el ejemplo,
de ese perro y ese gato.
José Franco, panameño

Guía del docente | 54 32


Comprendo la lectura

Resuelve las actividades.

3. Marca con un gancho ( ) las actividades que llevan a cabo el perro y el gato.

O Comer en el mismo plato.


O Andar en bicicleta por el poblado.
O Dormir juntos.
O Salir a correr por el poblado.
O Acariciarse mutuamente.
O Saludar a la abuelita.
O Treparse a los árboles.
4. ¿Cómo reaccionaba la gente al ver la relación entre los dos animales?
a. Con enojo.
b. Con alegría.
c. Con indiferencia.
d. Con extrañamiento.

5. ¿Cuál opción presenta las características del perro y el gato?


a. Tristes, cariñosos y fieles.
b. Amistosos, cariñosos y fieles.
c. Amistosos, competitivos y fieles.
d. Cariñosos, peleones y silenciosos.

6. ¿De qué manera el perro y el gato jugaban cuando estaban sentados en la silla de
la abuela?
a. Jugaban pelota.
b. Se quedaban dormidos.
c. Se iban corriendo al poblado.
d. Se hacían picardías con el rabo.

33 Guía del docente | 55


7. Explica lo que comprendes sobre la siguiente información.

Las fábulas acostumbran dar a los animales características humanas. La


“Fábula del perro y el gato” es distinta porque todas las actividades que
realizan el perro y el gato se pueden explicar como actividades comunes que
realizan los animales.

R. L.: La “Fábula del perro y el gato” humaniza a los animales al describirlos como
amigos, pero no llega a atribuirles acciones exclusivamente humanas. La acción que se
parece más a una actividad únicamente humana es la de jugar pelota; sin embargo,
esta acción podría corresponder también a perseguir una pelota por el suelo, algo
que los animales también hacen.

8. Evalúa qué lección pueden dar a las personas el perro y el gato de la fábula.

R. P.: Los animales dan a las personas una lección de convivencia y de

cómo compartir con los demás el juego y el alimento, en armonía y sin

necesidad de ser competitivos.

Trabajo colaborativo
1. Forma grupos. R. L.
a. Investiguen de qué manera se acostumbra representar las relaciones entre los perros
y los gatos en los medios de comunicación de masas.
→ ¿Qué sucede en las historias que representan a perros y gatos?
→ ¿Esa visión de los perros y los gatos corresponde a la realidad? ¿Por qué?
→ ¿Consideras que los medios podrían llevar a cabo una mejor labor sobre su visión
del mundo?
b. Comenten si el sentido de la frase “tratarse como perros y gatos” es justo.
2. Investiguen qué día se celebra el día mundial de los animales y planifiquen una actividad
para conmemorarlo. El Día Mundial de las Mascotas es el 4 de octubre.
3. ¿Qué opinas sobre las organizaciones que se dedican a dar animales en adopción?
¿Te gustaría adoptar una mascota? ¿Cuál sería y por qué? R. L.

Guía del docente | 56 34


Prefijos

1. Comenta con tu docente y compañeros en qué se diferencian las palabras de


cada pareja. R. L.

fieles/infieles preguntaba/repreguntaba

correr/recorrer ver/prever

2. Lee la información.

Los prefijos son letras o conjuntos de letras que se unen a las palabras para cambiar
su sentido. Por ejemplo: des + obedecer > desobedecer. Existen muchos prefijos. A
continuación, se muestran algunos de los más usados:
→ des-, i-, im-, in- significan ‘negación’; por ejemplo, desfase, irreal, impar, infinito.
→ inter- significa ‘entre’ o ‘en medio’; por ejemplo, interprovincial, internacional.
→ pre- significa ‘antes’; por ejemplo, preacuerdo, prehistoria.
→ re- significa ‘otra vez’; por ejemplo, recalentar, reinventar.
→ sub- significa ‘debajo’; por ejemplo, submarino, subgénero.

3. Deduce el significado de las palabras a partir de sus prefijos. R. P.

interamericano Que incluye o se celebra entre los países americanos.


reencuentro Otro encuentro o un nuevo encuentro.
descomponer Dañar algo de manera que deja de servir.
ilegal Que no cumple la ley.
subterráneo Que está debajo de la tierra.

4. Añade un prefijo a las palabras de los recuadros. R. P.


→ Escribe una oración con cada palabra nueva.

directora exdirectora / La exdirectora visitó la escuela ayer.

iniciar reiniciar / Tengo que reiniciar la computadora.

posible imposible / No hay nada imposible.

35 Guía del docente | 57


La fábula
A. Recuerdo mis conocimientos

1. Lee el texto.
→ Anota en cada línea la palabra que corresponda mejor a la ilustración.

El lobo y el perro

Un lobo hambriento se encontró a un perro y le habló:

—¿Cómo haces para estar tan satisfecho? ¿Dónde te dan de comer?

—Si fueras siervo de mi amo —dijo el perro—, comerías tan bien como yo.

—¿Qué tipo de siervo? —dijo el lobo.

—Solo cuido su casa y me dan de comer dos veces al día.

—Yo soy un animal fuerte. Podría ayudarte a cuidar su casa con facilidad.

—¡Magnífico, acompáñame para hablar con mi amo!

Mientras caminaban, el lobo observó el cuello del perro, que estaba muy

maltratado por una cadena .

—Amigo perro, ¿qué te pasó en el cuello?

—Mi amo piensa que soy muy inquieto, entonces durante el día me amarran

para que no me vaya y cuando llega la noche me vuelven a soltar.

—¡Ahora entiendo! Mejor sigue tu camino solo, amigo


perro ; yo no
quiero que me traten como rey, si pierdo mi libertad.
Fedro, romano

2. Marca con un gancho ( ) la enseñanza del texto.

O Los lobos siempre dicen la verdad.


O La comida es más valiosa que la libertad.
O La libertad es más preciosa que otros privilegios.
O Los perros y los lobos son los mejores amigos del mundo.
Guía del docente | 58 36
B. Conozco el tema

3. Lee la información.

La fábula
Una fábula es un tipo de texto narrativo que se dedica a resaltar las virtudes y dejar
en evidencia los defectos humanos. Puede estar escrita en verso o en prosa y, por lo
general, concluye con una moraleja, que es una enseñanza o una reflexión. Es muy
común que los personajes de una fábula sean animales y que su título los nombre;
por ejemplo, “La liebre y la tortuga”, de Esopo.
La estructura de las fábulas corresponde a las de los textos narrativos, aunque co-
múnmente añade el elemento de la moraleja, como se puede ver en el siguiente
esquema con base en la fábula “El lobo y el perro”.

Inicio. Presenta a Los dos


los personajes y el por animales se
ambiente donde ejemplo encuentran por
se desarrolla. primera vez.

Nudo. Sucede la El lobo se da


se
mayoría de las por cuenta de
Fábulas estructuran
acciones y diálo- cómo conseguir
ejemplo
en
gos de la historia. alimento.

El lobo aban-
Desenlace. Se dona al perro
por
soluciona el con- porque descu-
ejemplo
flicto presentado. bre que este
vive amarrado.

El lobo afirma
que ni siquiera
Moraleja. Resume aceptaría ser
por
la enseñanza de tratado como
ejemplo
la fábula. rey, si eso lo
hace perder
su libertad.

37 Guía del docente | 59


C. Comprendo la información

4. Lee la fábula.

El pájaro y la flecha

Un pájaro inocente, Pero no, no es extraño


herido de una flecha que así bárbaros sean
desenlace
fabricada de acero aquellos que en su ruina
inicio
y de plumas ligeras, trabajan, y no cesan.
decía en su lenguaje
Los unos y otros usan
con amargas protestas:
armas para la guerra,
—¡Oh crueles humanos!, y es dar contra sus vidas moraleja
más crueles que fieras; plumas para las flechas.
con nuestras propias alas,
que la naturaleza
nos dio, sin otras armas
nudo para propia defensa,
crean el instrumento
de la desdicha nuestra,
haciendo que inocentes
prestemos la materia.
Félix María Samaniego,
español (adaptación)

a. Marca las partes que componen la fábula.


b. Escribe tu opinión personal acerca de su moraleja.
R. L.: Se espera que los estudiantes anoten su opinión personal acerca de la ense-

ñanza de esta fábula.

5. Escribe una moraleja para la fábula.

El cuervo y el balde
Un cuervo vio un balde que contenía un poco de agua. Una y otra
vez, trató de beber el agua, pero su pico era muy corto. Entonces,
tomó rocas con su pico y las echó en el balde, con lo que el nivel
del agua subió y pudo beber muy a su gusto […].
Aviano, romano (fragmento)

“Esta fábula enseña cuánto más importante es el ingenio que la fuerza, gracias al

cual el cuervo pudo conseguir su propósito”. (Aviano)

Guía del docente | 60 38


D. Aplico mis conocimientos

6. Redacta una fábula.


a. Elige una enseñanza que podría ser útil para los demás.
b. Selecciona a dos de los siguientes animales como tus personajes y explica por qué
los escogiste.

R. L.: Se espera que los estudiantes


expliquen el motivo de su elección de
los personajes.

c. Escribe la fábula en las líneas y compártela con el resto del grupo.

R. L.: Se espera que los estudiantes elijan una enseñanza de su


interés personal, y que redacten una fábula utilizando las herra-
mientas dadas en este tema.

d. Marca, en tu fábula, las partes de su estructura. R. L.

39 Guía del docente | 61


Comunicación verbal y no verbal
A. Recuerdo mis conocimientos

1. Observa los siguientes mensajes no verbales.


→ Escribe el mensaje verbal que representan.

a. b. c.

advertencia de la Cruz Roja salida de emergencia


ciclistas en la vía

2. Anota en qué se diferencian los anteriores mensajes no verbales de los mensajes verbales.
R. P.: Los mensajes no verbales son dibujos, mientras que los verbales son frases
o palabras.

3. Selecciona uno de los mensajes verbales de los recuadros y represéntalo por medio
de un mensaje no verbal.

día nublado feliz música

R. L.: Se espera que los estudiantes dibujen el sol, parcialmente oculto por una o
varias nubes; una cara feliz, y un objeto alusivo a la música (como una nota musical,
un disco compacto o un instrumento musical).

4. Formen parejas y expresen entre sí emociones como enojo y tristeza, entre otras,
empleando solamente gestos y señas. R. L.

Guía del docente | 62 40


B. Conozco el tema

5. Lee la información.

Comunicación verbal y no verbal


La comunicación es un proceso que consiste en el intercambio de mensajes. Puede ser
verbal, si se utilizan palabras habladas o escritas, o no verbal, si se emplean gestos,
sonidos, imágenes o señales. El proceso de la comunicación siempre se da entre
un emisor y un receptor y, a veces, se usan los dos tipos de mensajes en una misma
situación comunicativa.

Receptor. Recibe el men-


Emisor. saje. En el momento en el
Expresa el que responde el mensaje,
mensaje. también pasa a ser emisor.

Mensaje verbal.
Emplea las pa-
labras habladas
o escritas.

Mensaje no verbal. Utiliza gestos, señales, imágenes o sonidos con un significado


particular. Para que sea comprendido, los participantes deben darle el mismo
significado; por ejemplo, el sonido de una ambulancia quiere decir emergencia.

6. Completa el esquema.

Comunicación

puede ser

Verbal No verbal

se usan se usan

Palabras habladas o escritas, como en Gestos, señales, imágenes o sonidos,


una conversación. como una indicación con la mano.

41 Guía del docente | 63


Escuela C. Comprendo la información
inclusiva
7. Clasifica los siguientes mensajes en comunicación verbal, comu-
La Dirección Nacional
de Educación Especial, nicación no verbal o una combinación de ambas.
del Ministerio de
Educación, brinda a. b.
formación a los
docentes en lengua
de señas panameñas,
con el propósito de
que puedan brindar
una atención ade-
cuada a los estudian- no verbal verbal
tes con discapacidad
auditiva. Esto permite c. d.
establecer una co-
municación más
efectiva y, al mismo
tiempo, posibilita
que los estudiantes
adquieran conoci-
mientos escolares de ambas no verbal
manera integral.

e. f.

¡Trato
hecho!

no verbal ambas

8. Analiza la siguiente oración de la fábula “El lobo y el perro”.


→ Relee la fábula en la página 36 de ser necesario.

—¡Magnífico, acompáñame para hablar con mi amo!

a. Anota quién es el emisor y quién es el receptor en ese pasaje.

Emisor el perro Receptor el lobo

b. Indica a qué tipo de comunicación corresponde la solución


propuesta por el emisor.
Corresponde a comunicación de tipo verbal.

Guía del docente | 64 42


D. Aplico mis conocimientos

9. Identifica en tu escuela o en tu comunidad un ejemplo de mensaje verbal y otro de


mensaje no verbal. R. L.
→ Escribe o dibuja cada mensaje en el recuadro que le corresponde.

Mensaje verbal Mensaje no verbal

10. Realiza, en cartulina u otro material disponible, tres mensajes de situaciones hogareñas
como las siguientes. R. L.
→ Realiza versiones tanto en lenguaje verbal como no verbal.

Fogata en el patio. Sillones nuevos. Tenemos pala nueva.


¡Vamos a asar ¡Prohibido mascotas ¡Hagamos una
carne! en los sillones! huerta!

43 Guía del docente | 65


Las cómicas
A. Recuerdo mis conocimientos

1. Observa lo que sucede en la historia.


viñeta
título

Tarde de
patines Yo quiero ir, pero no
sé andar en patines. Nosotros te
podemos enseñar.

globo
de
diálogo

¿Quieren ir a patinar cuando


terminemos el mural?

margen

Me imagino patinando
como una profesional.

globo de pensamiento

2. Dibuja el final de la historia en el espacio en blanco. R. L.


3. Anota dos características de la historia anterior.
R. P.: Se narra por medio de texto e ilustraciones y se divide en viñetas (recuadros).

Guía del docente | 66 44


B. Conozco el tema

4. Lee la información.

Las cómicas
Las cómicas o historietas son narraciones que utilizan ilustraciones y texto. Los
elementos más importantes de las cómicas son los siguientes:
→ Título. Identifica y nombra la cómica.
→ Viñetas. Recuadros en los que se presenta cada escena de la historia.
→ Margen. Espacio en blanco que hay entre cada viñeta.
→ Globos. Espacios en los que se presentan los diálogos o los pensamientos de
los personajes.
Existen diferentes tipos de globos que comunican formas diferentes de expresión,
como se muestra en el siguiente esquema.

Los globos

pueden ser

De diálogo De grito De pensamiento

se caracterizan se caracterizan se caracterizan


porque porque porque

Presentan las Expresan situacio- Muestran lo que los


conversaciones nes en las que los personajes piensan
entre los personajes personajes elevan o sienten.
de la cómica. el tono de su voz.

por por por


ejemplo ejemplo ejemplo

HOLA, ¡TEN ¿DÓNDE ESTARÁ


BUENOS DÍAS. CUIDADO! MI ZAPATO?

45 Guía del docente | 67


5. Completa la información sobre las cómicas.

Definición Es una narración que utiliza ilustraciones y texto.

1. Título: identifica y nombra a la cómica.

2. Viñetas: cada una de las escenas de la cómica.


Elementos
3. Márgenes: separan cada viñeta de las demás.

4. Globos: presentan los diálogos de los personajes.

1. De diálogo: expresa las conversaciones de los personajes.

Globos 2. De grito: manifiesta gritos.

3. De pensamiento: muestra lo que piensan o sienten los personajes.

C. Comprendo la información

6. Señala los elementos de la cómica “Tarde de patines”, en la página 44.


→ Clasifica los tipos de globo que presenta.

D. Aplico mis conocimientos

7. Crea una cómica. R. L.: Se espera que los estudiantes se basen en un cuento o en alguna
situación reciente del país para realizar su cómica.
a. Escribe el argumento de la cómica.
→ Puedes basarte en un cuento o una noticia reciente.

Guía del docente | 68 46


b. Divide la historia en cuatro escenas correspondientes a cuatro viñetas. Resume lo
que narrarás en cada viñeta.

Viñeta 1

Viñeta 2

Viñeta 3

Viñeta 4

c. Dibuja las escenas en las viñetas.


d. Escribe los diálogos o los pensamientos en los globos adecuados.
e. Comparte la cómica con tu docente y compañeros.

47 Guía del docente | 69


Sugerencias didácticas

Páginas 48-61 de Español 4. Leer para aprender. Guía del estudiante

Contenidos
→ El sustantivo
→ El adjetivo
→ El artículo
→ Taller de oralidad: La discusión
→ Evaluación sumativa

Indicadores de logro
→ Identifica, con seguridad, las características que definen el sustantivo.
→ Clasifica los sustantivos en comunes y propios, de acuerdo con sus características.
→ Reconoce, sin dificultad, los accidentes gramaticales del sustantivo: género y número.
→ Utiliza sustantivos comunes y propios en la producción textual.
→ Corrige, sin dificultad, errores de género y número en sustantivos.
→ Identifica, a partir de ejemplos, el concepto de adjetivo y las características que lo definen.
→ Clasifica los adjetivos en calificativos, demostrativos y posesivos, de acuerdo con
sus funciones.
→ Utiliza adjetivos calificativos, demostrativos y posesivos en la producción textual.
→ Identifica, a partir de ejemplos, el concepto de artículo y sus características.
→ Clasifica, de manera apropiada, los artículos en determinados e indeterminados.
→ Identifica, en oraciones y textos, los artículos contractos (al y del).
→ Emplea, con precisión, las reglas para la formación de los artículos contractos.
→ Utiliza los artículos y las formas contractas en la producción textual.
→ Determina, con certeza, el concepto y las características de la discusión.
→ Participa en discusiones sobre temas libres o sugeridos, según las normas.

Actividades complementarias
1. Antes de realizar la actividad introductoria del tema del sustantivo de la página 48, llamar
la atención sobre el tipo de objetos representados en las ilustraciones. Consultar a los
estudiantes: ¿Qué tipo de objetos son? ¿Ustedes tienen algunos de estos objetos en sus
mochilas? ¿Para qué sirven? ¿Qué nombres reciben? Después de resolver la sopa de letras,
preguntarles: ¿Esas palabras se escriben en minúscula o con mayúscula inicial? ¿Por qué?

2. Al estudiar la clasificación de los sustantivos de la página 49, aclararles que estos se


pueden ordenar de acuerdo con diferentes criterios, pero que la división entre comunes
y propios es importante porque se relaciona con la ortografía de las palabras.

Guía del docente | 70


3. Instar a un voluntario a leer el recuadro Datos interesantes de la página 50. Comentar
a la clase que esa información es especialmente útil cuando los sustantivos masculinos
NO terminan en -o (como “vaso”) y los femeninos NO terminan en -a (como “casa”), ya
que los artículos concuerdan en género y número con el sustantivo al que acompañan,
podemos determinar que “el arroz” y “el traje” son sustantivos masculinos, mientras
que “la mano” y “la nave” son sustantivos femeninos.

4. Al iniciar el Ejercicio 1 de la página 52, llamar la atención de los escolares sobre el


hecho de que, aunque el texto es contado por un niño en primera persona, se trata
de dos niños y que es necesario distinguir apropiadamente cuándo la descripción se
refiere al niño que habla (Samuel) y cuándo, a su amigo Matías.

5. Solicitarles que lean el globo de diálogo de la mascota de la página 53 al finalizar la


lectura completa de esa página; luego, motivarlos para que mencionen cuatro adjetivos
demostrativos, cuatro adjetivos posesivos y cuatro artículos.

6. Llamar la atención de los estudiantes acerca del mensaje de la mascota de la página 56.
Mencionarles que las contracciones son combinaciones de dos palabras en una sola y que
es incorrecto escribir de manera separada expresiones como “a el” o “de el”. La excepción
a esta regla se presenta cuando el artículo forma parte de un nombre propio; por ejemplo:
“Mis abuelos viajarán a El Salvador el próximo mes”, “Elaboré un dibujo de El principito”.

7. Explicar a los estudiantes, al terminar de desarrollar el tema del artículo, que los
sustantivos y los adjetivos, estudiados en los temas anteriores, tienen una relación
estrecha con los artículos. Estas tres categorías gramaticales son partes variables de
la oración, porque presentan variaciones o cambios de género y número. Aclararles
que cuando se modifica un sustantivo con un adjetivo, este debe concordar en género
y número con el sustantivo (por ejemplo: “estadio lleno”, “temporadas lluviosas”) y
cuando se antepone un artículo a ambas palabras, también debe haber concordancia
(por ejemplo: “el estadio lleno”, “unas temporadas lluviosas”).

8. Mencionar a los escolares, antes de llevar a cabo el Taller de oralidad de las páginas 58-59,
que la discusión es muy importante porque es una de las técnicas más usadas para
comprender un tema, asunto o situación, pues se promueve la participación de los
interesados en exponer su punto de vista. No se trata de pelear o de oponerse a las
ideas de los demás, sino de examinar un asunto parte por parte. Solicitar a un estudiante
leer el texto de la mascota de la página 59 para hacer hincapié en la necesidad de
emplear un lenguaje no verbal adecuado al momento de participar en la discusión.

Tarea para la casa


9. Recordar a los estudiantes que uno de los objetivos de la educación es brindarles
herramientas para la vida. A continuación, solicitarles que desarrollen una discusión en
sus casas con uno o más de sus parientes, con el fin de comprender un tema o tomar
decisiones para mejorar una situación determinada.

Guía del docente | 71


Los sustantivos
A. Recuerdo mis conocimientos

1. Busca en la sopa de letras los nombres de los objetos de las ilustraciones.

E H G A E P G X F R H E Y
D E X I O D H E E J X M R
X H K D X L Ñ C B B Q A T
S C B A R P I N C E L R E
E D O A E B M U T S E C D
A X R L G U Ñ Q K C Á A F
U F R R L Á P I Z U E D Q
H S A C A P U N T A S O U
Y É D Q N H F T Q D G R S
E G O Á M T I J E R A S R
L N R U N S T T H A T D B
E A D Q W E E T B X J O O
D G A A X D R G Y U M R L
F H M Z S C F D H H I K H

2. ¿Cómo se llaman las palabras que nombran objetos, lugares o seres vivos?
Se llaman sustantivos.

3. ¿Por qué, en las siguientes parejas de palabras, una se escribe con mayúscula inicial
y la otra no?

tío Arturo hermana Kristel abuelo Julio

R. P.: Porque la primera palabra de cada pareja es un sustantivo común y la segunda,


un sustantivo propio.

Guía del docente | 72 48


B. Conozco el tema

4. Lee la información.

Los sustantivos
Los sustantivos son las palabras que nombran seres vivos, lugares, objetos
y sentimientos.
→ Seres vivos. Pueden ser seres humanos, animales o plantas; por ejemplo, niña,
Carlos, Karina, gato, arbusto.
→ Lugares. Pueden ser establecimientos, provincias, países o planetas; por ejemplo,
carnicería, Veraguas, Panamá, Tierra.
→ Objetos. Hacen referencia a artículos tales como útiles escolares, accidentes geo-
gráficos o prendas de vestir; por ejemplo, compás, volcán, blusa.
→ Sentimientos. Pueden ser formas de afecto o de rechazo; por ejemplo, amor, ad-
miración, esperanza, envidia, odio.
Es posible clasificar los sustantivos de acuerdo con su género gramatical en masculino
(muchacho, tiburón, edificio) o femenino (muchacha, tintorera, casa).
Además, se pueden clasificar según se refieran a lo general o a lo específico, como
se muestra en el siguiente mapa conceptual.

Los sustantivos

pueden ser

Comunes Propios

se refieren a distinguen

Personas, animales, Lo nombrado y lo


objetos o lugares de destacan entre otros
forma general. elementos de su
mismo tipo.

por ejemplo por ejemplo

→ niño → Joel
→ gata → Pelusa
→ río → Changuinola
→ país → Perú

49 Guía del docente | 73


C. Comprendo la información

5. Lee el siguiente texto y subraya los sustantivos comunes y propios.

Susana vive en Penonomé. A ella le encanta andar


en bicicleta y quisiera poder manejar diaria-
mente. Sin embargo, siempre está muy ocupada
con las tareas escolares. De vez en cuando, sale
temprano al parque a manejar entre los árboles.

a. Copia en la tabla cinco de los sustantivos que subrayaste.


→ Colorea los círculos según su clasificación. Guíate por
el ejemplo.

Datos
Común Propio Ser vivo Objeto Lugar
interesantes
Los sustantivos
femeninos se pueden Susana
acompañar del
artículo la y los Penonomé
masculinos, del
artículo el.
bicicleta

tareas

parque

árboles

6. Circula los sustantivos femeninos y subraya, los masculinos.

a. Mi prima está en nuestra casa.


b. Ese camión está pintado de rojo.
c. La estación de bomberos nunca cierra.
d. ¿Qué hora es?
e. Este vaso está sucio.
f. Por favor, quítense las gorras al entrar.
g. La tortuga es una especie de reptil.

Guía del docente | 74 50


D. Aplico mis conocimientos

7. Escribe dos sustantivos propios para cada sustantivo común. R. P.

amigo país cerro

Mauricio Italia Pando

Javier Estados Unidos Picacho

8. Completa las oraciones con sustantivos. R. P.

a. La miel de abeja es deliciosa.

b. Las ballenas viven en el mar.

c. Luis sabe tocar la guitarra eléctrica.

d. El explorador no podía leer el mapa del tesoro.

e. Ayer un piano apareció misteriosamente en el salón .

9. Redacta cuatro oraciones con base en la fotografía.


→ Utiliza sustantivos que nombren seres vivos, objetos y lugares.
a. R. L.: Se espera que los estudiantes escriban
oraciones en las que empleen sustantivos como
mujer, muchacha, gallinas, campo, granja, ali-

b. mento, semillas, overol, blusa, sombrero, hierba,


suelo, entre otros.

c.

d.

51 Guía del docente | 75


El adjetivo
A. Recuerdo mis conocimientos

1. Lee el texto.
a. Subraya las características de los niños.

Me llamo Samuel y mi mejor amigo se llama Matías. Somos muy diferentes


físicamente. Yo soy alto, de piel morena y cabello negro. Matías es de
estatura mediana, de piel clara y cabello castaño. Los dos somos muy
alegres, pero yo soy más bromista e inquieto; mientras que él es un poco
más serio y reservado. ¡Y se me olvidaba, ambos somos delgados y tenemos
los ojos oscuros!

b. Copia, en el espacio correspondiente, los adjetivos que describen a los niños.

Los dos niños

alegres
delgados
(ojos) oscuros

(estatura)
mediana
(piel) clara
alto (cabello) castaño
(piel) serio
morena reservado
(cabello)
negro
bromista
inquieto Matías

Samuel

c. Colorea a los niños según sus descripciones.

2. ¿Qué puedes distinguir en las terminaciones de las palabras que describen solo a uno
de los niños y las que describen a los dos?
R. P.: Las que se refieren solo a uno terminan en vocal y las otras, en s.

Guía del docente | 76 52


B. Conozco el tema

3. Lee la información.

El adjetivo
El adjetivo es un tipo de palabra que expresa cualidades, pertenencias y otras ca-
racterísticas de los sustantivos.
Comúnmente, el adjetivo aparece en la oración en compañía de un sustantivo; por
esta razón, concuerda con este en género y número.
Por ejemplo, si se desea describir a un gato, es necesario utilizar adjetivos de género
masculino y número singular; es decir, que tengan las mismas características que el
sustantivo gato.
Por el contrario, si en vez de un gato se describe a dos gatas, entonces se necesitan
adjetivos de género femenino y número plural:
Los determinantes son
→ El gato blanco > Los gatos blancos una categoría que
→ La gata blanca > Las gatas blancas incluye a los artículos y los
adjetivos demostrativos
Los adjetivos son partes variables de la oración debido y posesivos.
a los cambios que experimentan para concordar en
género y número con los sustantivos.
A continuación se muestra la clasificación de los adjetivos.

Los adjetivos

se clasifican en

Calificativos Posesivos Demostrativos

describen expresan señalan

Cualidades o carac- La pertenencia de un ser, La distancia de un


terísticas de los sus- un objeto o un lugar con objeto en relación con
tantivos; por ejemplo, respecto a uno o varios la persona que habla.
verdura saludable, poseedores. Pueden Pueden expresar
amigo favorito. indicar un poseedor (mi, cercanía (este, esta,
Generalmente, van tu, su, mis, tus, sus) o estos, estas), una
después del sustan- varios poseedores (nues- distancia media (ese,
tivo, pero algunos se tra, nuestro, vuestra, esa, esos, esas) o le-
pueden colocar antes. vuestro, nuestras, nues- janía (aquel, aquella,
Por ejemplo, gran tros, vuestras, vuestros). aquellos, aquellas).
concurso, buen líder. Por ejemplo, su verdura, Por ejemplo, esta
nuestro amigo. verdura, ese amigo.

53 Guía del docente | 77


4. Anota en las líneas los adjetivos que encuentres en las burbujas.

azul pez

baja ndas mar


profu
salada
del
fín
fuerte
azul
grande
noble ol
carac
profundas baja
mar
ea
salada

fuerte
grande

ballena
nob
le

C. Comprendo la información

5. Completa las oraciones con los adjetivos de los recuadros. Aplica la mayúscula cuando
sea necesaria.

nueva nuestro tus mi

blanco aquellos esa dulce

a. Esa persona llegó a buscarte.


b. El pan dulce no me gusta.
c. Tus zapatos son negros y los míos, cafés.
d. Una maestra nueva nos dará clases.
e. Aquellos niños llegaron corriendo a la escuela.
f. ¡Prepárate! ¡Es nuestro turno!
g. Mi mamá quiere que pintemos la casa de color blanco .

Guía del docente | 78 54


D. Aplico mis conocimientos

6. Describe cada objeto mediante una oración. R. P.


→ Emplea, al menos, un adjetivo en cada una.

Mi bicicleta es celeste con el asiento Los patines nuevos son de color violeta.
amarillo.

Nuestra pelota es grande y colorida. Este monopatín es verde y liviano.

7. Redacta una descripción de tu lugar favorito usando adjetivos de los tres tipos estudiados.
→ Utiliza, al menos, diez adjetivos.

R. L.: Se espera que los estudiantes empleen en su descripción adjetivos


de todas las clases estudiadas. En el caso de los demostrativos, se
espera que los empleen para ubicar el lugar discursivamente; por
ejemplo, “este lugar me gusta mucho…” o “ese espacio me encanta
porque…”.

55 Guía del docente | 79


El artículo
A. Recuerdo mis conocimientos

1. Encuentra los sustantivos en el camino y coloréalos según la clave.


→ Si no tienes lápices de los colores sugeridos, utiliza dos colores distintos.
mesas, manzanas, ventanas (en amarillo) y camino, camión, teléfono (en rojo)
Masculinos

m inounasm ntanasun
Femeninos an e
ca za a sv te
un nas un
e l ca mi ón


as

fo
es

no
sm
la

→ Describe las palabras que no se colorearon.


R. P.: Se espera que los estudiantes mencionen que estas palabras tienen el mismo
género y número que los sustantivos que anteceden.

B. Conozco el tema

2. Lee la información.

El artículo
El artículo es la palabra que ayuda a precisar el sentido de los sustantivos que acom-
pañan. Se colocan antes de estos y se clasifican en dos grandes grupos.
→ Determinados. Se usan cuando el sustantivo se refiere a algo conocido o ya men-
cionado anteriormente. Por ejemplo: La muchacha de quien te hablé.
→ Indeterminados. Se utilizan cuando el sustantivo se refiere a algo desconocido o
que se cita por primera vez. Por ejemplo: Un señor me preguntó la hora.
Como los artículos siempre acompañan a los sustantivos, presentan los mismos cambios
de género y número que estos.
Las contracciones son
combinaciones de
Determinado Indeterminado
preposiciones y artículos:
masculino el un a + el > al
Singular
femenino la una de + el > del

masculino los unos


Plural
femenino las unas

Guía del docente | 80 56


3. Clasifica con ganchos ( ) los artículos de las frases. Guíate por el ejemplo.

Determinado Indeterminado Masculino Femenino Singular Plural

unas uvas

el hombre

unos lentes

la casa

los patos

una salida

C. Comprendo la información

4. Encierra los artículos que completan correctamente las oraciones.

a. La/Una mamá de Danny es médica.

b. Ingrid escuchó la/una canción que le gustó mucho.

c. Las/Unas tijeras azules no tienen filo.

d. El/Un día de estos voy a visitar al/a el dentista que me recomendaste.

5. Completa las oraciones con los artículos correctos.

a. No encontré los pantalones verdes que me prestaste.


b. El libro El último unicornio está lleno de aventuras.
c. Preparé unos sándwiches para compartir.
d. Las invitadas de mi hermana llegaron en un autobús.

D. Aplico mis conocimientos

6. Escribe oraciones que contengan artículos de los tipos indicados. R. P.

a. determinado singular masculino El pronóstico del tiempo anunció lluvias.

b. indeterminado plural femenino Tengo ganas de unas vacaciones.

c. determinado plural masculino Los trenes salen de esta estación.

d. indeterminado singular masculino La puerta produjo un extraño sonido.

57 Guía del docente | 81


Taller de oralidad

La discusión
Planificamos una discusión
1. Lee la información.

La discusión es una técnica de comunicación oral en la que intervienen


dos o más personas que tienen puntos de vista diferentes. Sus carac-
terísticas son las siguientes:
→ Participación. Un grupo de familiares, compañeros o vecinos pueden
discutir de forma espontánea y ordenada.
→ Propósito. El objetivo de la discusión es exponer diferentes puntos de
vista sobre un tema o una situación para lograr una mejor comprensión.
→ Presencial o virtual. La téc-
nica puede desarrollarse con
todos los participantes en un
mismo sitio o por medio de
una videollamada.
→ Ausencia de público. En una
discusión no hay público, ya
que todos los que intervie-
nen son participantes.

2. Preparen la discusión. R. L.

1
Seleccionen el Elijan un tema en el que haya diferentes
tema y formen posiciones; no necesariamente tienen que ser
un grupo. opuestas, pueden ser complementarias.

Investiguen sobre la posición que cada

2 Infórmense acerca
del tema elegido.
participante va a exponer. La investigación
es básica para que se aseguren de dar una
opinión informada.

Organicen su participación. En una discusión es

3 Estructuren
la discusión.
conveniente que los interlocutores respeten el
turno de participación de los demás, así como
sus ideas.

Guía del docente | 82 58


Participamos en una discusión
3. Desarrollen la discusión de acuerdo con los siguientes pasos: R. L.
a. Determinen quién comenzará a exponer su punto de vista y en qué orden intervendrá
cada uno.
b. Esperen a que la otra persona finalice su participación para exponer su posición.
c. Si la otra persona afirma algo que, según ustedes, es incorrecto, no la interrumpan.
Esperen su turno para realizar las aclaraciones necesarias.
d. Mencionen si al final tienen una duda, quieren aportar algo o, incluso, si debido a
las razones expuestas, alguien decidió cambiar de opinión.

Recuerda que puedes reforzar tu mensaje


con una postura corporal adecuada, gestos y
ademanes. Ten presente que, para ser escuchado,
no es necesario gritar, sino expresarse con
claridad y respeto hacia los demás.

Evalúo mi participación
4. Evalúa tu participación según estas pautas. R. L.
→ Marca con un gancho ( ) donde corresponda.

Desempeños
Criterios Parcialmente
Logrado Por mejorar
logrado
1. Presenté un punto de vista informado.
2. Respeté mi turno de participación.
3. Escuché con atención lo que dijeron
los demás.
4. Respeté las opiniones de los demás,
aunque fueran diferentes a las mías.
5. Si no estuve de acuerdo con alguien, lo
expresé respetuosamente.
6. Me expresé con claridad.
7. Cumplí con todos los pasos de la discusión.
8. Aporté ideas que complementaron
el tema.

59 Guía del docente | 83


Evaluación sumativa

Circula la letra que indica la opción correcta.

1. ¿Qué texto narrativo puede estar escrito en prosa o en verso?


A) Fábula.
B) Poema.
C) Cuento.
D) Leyenda.

2. ¿Cómo se llama la lección o reflexión que aparece al final de las fábulas?


A) Inicio.
B) Prólogo.
C) Moraleja.
D) Desenlace.

3. ¿Qué nombre recibe el proceso de intercambio de mensajes entre un emisor y


un receptor?
A) Emisión.
B) Acuerdo.
C) Recepción.
D) Comunicación.

4. ¿Cuál opción corresponde a la división que hay entre las escenas de una cómica?
A) Globo.
B) Viñeta.
C) Margen.
D) Diálogo.

5. ¿Cómo se llaman las palabras que nombran objetos, lugares o seres vivos?
A) Frases.
B) Artículos.
C) Adjetivos.
D) Sustantivos.

Guía del docente | 84 60


6. En la columna A se encuentra la clasificación de las palabras según su función y en
la columna B aparecen palabras. Coloca el número de la izquierda junto a la palabra
que corresponda. Los números de las respuestas se pueden usar una o varias veces.

Columna A Columna B

1. Sustantivo común O
7 aquel

O
5 genial
2. Artículo determinado
O
6 un
3. Adjetivo posesivo
O
3 sus
4. Sustantivo propio O
4 Alexánder

5. Adjetivo calificativo O
2 las

6. Artículo indeterminado O
3 mi

O
4 México

O
7. Adjetivo demostrativo
1 jardín

7. Elabora una cómica de dos viñetas sobre un tema de tu preferencia. Emplea todas
las técnicas para la elaboración de cómicas estudiadas en esta unidad. R. L.

61 Guía del docente | 85


Sugerencias didácticas

Páginas 62-73 de Español 4. Leer para aprender. Guía del estudiante

Contenidos
→ Lectura: El dueño del monte
→ Comprensión de lectura
→ Sufijos
→ La leyenda
→ El párrafo

Indicadores de logro
→ Reconoce, con acierto, los elementos de una palabra (raíz, prefijos y sufijos).
→ Explica, con sus palabras, el concepto de leyenda y sus características.
→ Recopila, con interés, leyendas de la comunidad.
→ Relata leyendas de manera oral, con buena dicción y entonación.
→ Elabora, por escrito, el concepto de párrafo.
→ Interpreta, de manera clara, la idea principal y las ideas secundarias de un párrafo.
→ Identifica, con acierto, la estructuración lógica de las ideas en un párrafo.
→ Redacta párrafos claros y coherentes, aplicando normas ortográficas y de puntuación.

Actividades complementarias
1. Antes de leer El dueño del monte, de las páginas 62-63, promover que la clase
reflexione sobre las tradiciones orales de Panamá. Indicarle que esta leyenda es
conocida en muchos países con nombres distintos, como El viejo del monte o El señor
de los montes, y que está relacionada con otras leyendas, por ejemplo, Pie Grande,
en América del Norte o El yeti, en Asia. Dígale que es posible realizar diferentes
interpretaciones sobre su significado, pero principalmente trata de la relación entre
las personas y la naturaleza.

2. Invitar a la clase a que lea el Vocabulario de las páginas 62-63 para una mejor com-
prensión del texto.

3. Una vez realizada la comprobación de lectura de la página 64, comentar a los estu-
diantes acerca del componente didáctico de las leyendas, es decir, que su objetivo es
transmitir una enseñanza a los demás. Preguntarles: ¿Habían escuchado antes esta
leyenda? ¿Consideran que presenta alguna enseñanza? ¿Cuál es esa enseñanza?
¿Conocen otras leyendas? ¿Qué enseñanzas buscan transmitir? ¿Qué otros subgéneros
narrativos también tratan de transmitir enseñanzas? Guiarlos para que descubran las
similitudes didácticas que guardan las leyendas con las fábulas.

Guía del docente | 86


4. En relación con el Trabajo colaborativo de la página 64, coordinar con los estudiantes
la fecha para la celebración del Día del Árbol en clase.

5. Mencionarles, a propósito del tema de la página 65, que los sufijos son componentes
léxicos que se asemejan a los prefijos en que ambos permiten formar palabras y que,
por esta razón, reciben el nombre general de afijos. Informarles que una clave para
identificar el tipo de afijo es que los prefijos se colocan antes de la raíz de las palabras
y los sufijos, después.

6. Al comenzar el tema La leyenda de las páginas 66-69, mencionar que una de las carac-
terísticas más importantes de las leyendas es su origen oral, lo cual posibilita que existan
diferentes versiones de ellas. Además, por la misma razón, las leyendas son anónimas,
esto significa que no tienen autor conocido porque pertenecen a una comunidad.

7. Motivar a los estudiantes para que lean la información del recuadro Desarrollo sos-
tenible de la página 68 y conversar sobre el tema planteado en el Ejercicio 1 de
esa sección. En cuanto a la Actividad 2, organice con la clase la visita a un sitio de
interés histórico de la comunidad. Si por algún motivo no fuera posible realizar la
excursión, sugiérales las siguientes variantes: a) Realizar un conversatorio sobre la
temática propuesta, con el fin de que los estudiantes expresen las ventajas de vivir
en su pueblo, las riquezas naturales que posee y cómo pueden protegerlas; b) Invitar
a algún representante comunal, persona distinguida o, inclusive, un familiar de algún
estudiante que esté comprometido con el bienestar del pueblo para que converse con
los escolares sobre su labor en la localidad donde está ubicado el centro eduativo;
c) Promover una exposición en la que los estudiantes presenten de forma creativa los
tesoros de su comunidad; d) Organizar un recorrido virtual por la localidad a través
de medios digitales.

8. Después de leer el texto introductorio de la página 70, mencionar a los estudiantes


que en este texto cada párrafo corresponde a un tema distinto, pero que en textos
más complejos (de libros, revistas o páginas web) un mismo tema se puede extender
a lo largo de varios párrafos antes de que se dé paso a otro tema.

9. Recalcar a los estudiantes, al redactar el texto solicitado en el Ejercicio 8 de la pági-


na 73, que para indicar el comienzo del segundo párrafo es indispensable que este se
inicie con mayúscula. Comentarles que frecuentemente en libros, revistas y periódicos,
para distinguir los párrafos dejan, entre cada uno, una línea de espacio libre o en
blanco, pero que en la escritura a mano se recomienda el recurso de la sangría.

Tarea para la casa


10. Solicitar a los estudiantes que transcriban, en el cuaderno de Español, la leyenda
recopilada en el Ejercicio 11 de la página 69. Invitarlos a introducir cambios, junto con
los miembros de su familia, para crear una versión familiar. Indicarles que señalen, con
llaves laterales, el párrafo del inicio, los párrafos del nudo y el de desenlace.

Guía del docente | 87


Vocabulario Leer para divertirse y aprender
paraje. Lugar.
apartado. Alejado.
1. Lee el título de la leyenda. Comenta qué has escuchado sobre
lechería. Estable-
ese personaje. R. L.
cimiento en el que
se vende leche y → ¿Qué apariencia crees que tiene el dueño del monte?
productos derivados
2. Lee el texto.
de esta.
requesón. Producto
lácteo de consisten-
cia más blanda que El dueño del monte
el queso.
arboleda. Conjunto Voy a contar lo que le pasó a mi papá tal y como lo recuerdo. Aunque
de árboles. es posible que se me hayan olvidado muchos detalles porque ya ha
leñadores. Personas
pasado mucho tiempo, y cuando sucedió yo solo tenía ocho años.
que se dedican a Y a esa edad, eran más las cosas que me imaginaba que las que
cortar árboles y realmente me ocurrían.
vender madera. Antes, nuestra casa estaba al pie de una montaña. Ahora ya no
vivimos allí, pero recuerdo que era un paraje muy tranquilo porque
estaba algo apartado del resto del pueblo.
La casa era una pequeña lechería. Mi familia se dedicaba a vender
leche, quesos y requesón. Teníamos cinco vacas y yo las quería mucho
porque eran tranquilas y me daban paz.
Mi papá y yo nos levantábamos de madrugada y llevábamos las vacas
a la montaña para que comieran hierba. Era lindo verlas comer de
aquel pasto que parecía no acabarse nunca.
La nuestra era la única lechería del pueblo, por lo que mi papá pronto
tuvo que comprar otra vaca. Y luego otra más. Y luego muchas más.
Nuestra lechería se volvió cada vez más grande y aumentaron nues-
tros clientes. Pero la hierba de la montaña, por el contrario, empezó
a disminuir.
Más allá de aquel campo cubierto de hierba se elevaba una arboleda
a la que nunca nos acercábamos, porque parecía que si uno se aden-
traba en ella, se volvía más densa.
Mi papá tuvo la idea de tumbar aquellos árboles para sembrar más
hierba y alimentar a las vacas.
—¡No hagas eso, José! —le dijo mamá—. Lo que tenemos que hacer
es comprar unos costales de alimento.
Pero papá no la escuchó y, todo lo contrario, contrató a un grupo
de leñadores.
—Pueden hacer con la madera lo que quieran —les dijo.

Guía del docente | 88 62


A mí no me gustó nada ver cómo un fin de semana llegaban y se iban Vocabulario
unos camiones inmensos que transportaban los troncos.
acalorada. Fuerte,
Mi papá tuvo una acalorada discusión con los leñadores, pues él intensa.
había acordado con ellos que se llevaran los árboles enteros, no solo convinimos. Nego-
los troncos. ciamos, acordamos.
—¡Esto no fue lo que convinimos! —les dijo. tala. Corte abundan-
—Tú ni siquiera eres el dueño de estas tierras —le respondieron. te de árboles.

Días después de la tala, mi papá hizo una gran hoguera en la que follaje. Conjunto de
las ramas y las hojas
quemó el follaje que los leñadores habían abandonado.
de los árboles.
El humo que se elevó de la hoguera era tan blanco y denso que
denso. Espeso,
parecía una columna que llegaba hasta el cielo, como dando aviso
apretado.
de lo que había pasado.
gélido. Muy frío.
Papá se sintió listo para volver a su vida normal y traer a las vacas
a comer.
Pero algo había cambiado.
Cada vez que llevábamos las vacas a la montaña, sentíamos un
aire gélido, casi insoportable. Hasta que mi mamá me prohibió
seguir acompañándolo.
Esto me dolió mucho porque a mí me encantaba ir a la montaña con
mi papá y con mis queridas vacas.
Una mañana, las vacas bajaron solas de la montaña.
Mi mamá se asustó y las dos subimos a la montaña. Nos espantamos
al ver que los árboles que mi papá y los leñadores
habían tumbado estaban de nuevo en su sitio.
—¡José! —gritó mi mamá.
Mi papá no estaba por ningún lado, pero por fin lo
encontramos. Estaba desmayado cerca de unas
rocas. Mi mamá se inclinó sobre él y comenzó a
agitarlo llamándolo por su nombre.
En cuanto papá se despertó, se levantó
de un salto. Tenía la cara recubierta de
un extraño musgo con la forma de una
mano gigantesca.
Unos días más tarde, mi papá empezó a
comprar alimento para las vacas, en cos-
tales, como se lo había sugerido mi mamá.
Y hasta el día de hoy, nunca nos ha querido
decir qué fue exactamente lo que le sucedió
en la montaña.
Leyenda centroamericana,
versión del equipo editorial

63 Guía del docente | 89


Comprendo la lectura

Resuelve las actividades.

3. Numera el orden en el que suceden los hechos de la leyenda.

O
5 José decide empezar a comprar alimento para sus vacas.

O
1 La familia de José tiene cinco vacas.

O
4 El narrador y su madre encuentran al padre desmayado.

O
2 José contrata a unos leñadores para cortar los árboles.

O
3 Las vacas de la familia regresan solas a la casa.

4. ¿Cuál consideras que es la enseñanza de la leyenda?


R. P.: Que el daño que las personas le hacen a la naturaleza puede tener consecuencias
en ellas mismas.

5. ¿Qué crees que le ocurrió a José? ¿Quién le habrá dejado la marca de una mano en la cara?
R. L.

6. ¿Crees que cortar árboles ayuda a la conservación del ambiente? Explica tu respuesta.
R. L.

7. ¿Cómo crees que puedes ayudar a conservar los recursos naturales de tu comunidad
o ciudad?
R. L.

Trabajo colaborativo
1. Forma grupos. R. L.
a. Investiguen, en las fuentes disponibles, si en Panamá existe tala ilegal.
→ ¿Por qué la desforestación es un grave problema que no solo afecta a las plantas
sino también a todos los seres vivos?
→ ¿Cuál es la institución pública encargada de evitar la tala ilegal?
b. Investiga qué día se celebra el Día del Árbol, y planea una actividad especial para
conmemorar esta fecha. El Día del Árbol se celebra el tercer viernes del mes de mayo.

Guía del docente | 90 64


Sufijos

1. Define con tus palabras los siguientes vocablos. R. L.

leche

lechero

lechería

2. Lee la información.

Los sufijos son letras o conjuntos de letras que se agregan después de las raíces de
las palabras para expresar diversos sentidos. Por ejemplo: vaca + ita > vaquita. A
continuación, se muestran los tipos de sufijos más comunes:
→ Diminutivos: -ito, -ita, -cito, -cita; por ejemplo, torito, carita, solcito, tardecita.
→ Despectivos: -illo, -illa, -cillo, -cilla, -ucho, -ucha; por ejemplo, chiquillo, mesilla,
trajecillo, cabecilla, delgaducho, medicucha.
→ Aumentativos: -ote, -ota; por ejemplo, edificiote, carota.
→ Oficio: -ero, -era; por ejemplo, maderero, panadera.
→ Establecimiento: -ería; por ejemplo, panadería, librería.

3. Deriva vocablos a partir de cada palabra base.

Palabra base Diminutivo Despectivo Aumentativo Oficio

carta cartita cartilla cartota cartero


libro librito librillo librote librero
pastel pastelito pastelillo pastelote pastelero

4. Escribe oraciones que incluyan palabras con sufijos del tipo indicado. R. P.

diminutivo Voy a esperarte solo un ratito.

aumentativo Ese perro tiene unos dientotes enormes.

despectivo Arriba del muro había un gatillo dormido.

65 Guía del docente | 91


La leyenda
A. Recuerdo mis conocimientos

1. Escribe en los recuadros R si el hecho es real o I si es imaginario.

La historia de La llegada del ser Las apariciones La historia de


Robin Hood humano a la Luna de Pie Grande la Silampa

I R I I

2. ¿Por qué consideras que los hechos marcados con I son imaginarios?
R. P.: Se espera que los estudiantes digan que las historias de Robin Hood, Pie Grande
y la Silampa incluyen hechos sobrenaturales, por lo tanto, también son imaginarios.

3. Comenta con tu docente y compañeros lo que sabes acerca de los personajes o los hechos
de las ilustraciones. R. L.
4. Selecciona uno de los personajes imaginarios y descríbelo según la imagen.
R. L.

5. Resume una historia que conozcas que combine hechos reales e imaginarios.
R. L.

Guía del docente | 92 66


B. Conozco el tema

6. Lee la información.

La leyenda
La leyenda es un tipo de texto narrativo que combina hechos reales y sobrenaturales.
En su origen, las leyendas se transmitieron de forma oral; por esta razón, suelen
encontrarse distintas versiones de una misma leyenda.
Las características más destacadas de la leyenda son las siguientes:
→ Es anónima. Puesto que se transmite de manera oral y de generación en generación,
no posee un único autor, sino que se trata de la creación de una comunidad.
→ Se relaciona con la historia. Los personajes o los hechos tienen una base real
o histórica.
→ Es local. A diferencia de los cuentos, que tratan temas de interés general, las leyendas
se relacionan con la historia y la forma de vida de la comunidad a la que pertenecen.
Las leyendas son textos narrativos; por lo tanto, en la mayoría de ellas se aprecia la
estructura básica de este género literario.
→ Inicio. Presenta el lugar y a los personajes.
→ Nudo. Expone el problema que intentan resolver esos personajes.
→ Desenlace. Revela la forma en la que se resuelve el problema.

7. Completa el esquema con información acerca de la leyenda.

La leyenda

se define como se caracteriza por

Ser local. Se
Ser anónima, Relacionarse
Un tipo de relaciona con
puesto que se con la historia.
texto narrativo la historia y
transmite de Los personajes
que combina la forma de
manera oral y o los hechos
hechos reales e vida de la
de generación tienen una
imaginarios. comunidad a la
en generación. base real.
que pertenece.

67 Guía del docente | 93


Desarrollo C. Comprendo la información
sostenible
1. Conversa con otro
8. Lee la leyenda.
estudiante acerca
de los verdaderos
inicio
El barco fantasma nudo
tesoros de Panamá:
la flora, la fauna
y la naturaleza Durante la época de la colonia, Poco después, el capitán y sus
en general. R. L. era frecuente que los piratas marineros intentaron regresar
a. ¿Qué medidas to- atacaran los barcos que salían para recuperar su oro, pero una
man para proteger de Panamá con oro para Europa. tormenta los atrapó y el barco
los tesoros natu- se hundió. Los marineros no se
El capitán de un barco se enteró
rales de nuestro dieron cuenta de que habían
país? Argumenten del ataque de los piratas; en-
muerto y siguen tratando de
su respuesta. tonces ordenó a sus marineros
recuperar su tesoro.
2. Organicen, que escondieran el tesoro en las
con ayuda del costas de Coclé. Aunque algunos En las noches oscuras,
docente, una gira dicen que lo enterraron en las si uno mira al mar
académica a algún
islas de Veraguas o de Chiriquí. co n a t e n c i ó n ,
tesoro histórico o
representativo de p u e d e ve r l a s
La estrategia dio resultado.
su comunidad. R. L. tenues luces del
Cuando los piratas los atacaron,
a. Observen dete- barco fantasma
no había qué robar y entonces
nidamente todo tratando de acercarse
se alejaron.
el lugar. a la costa.
b. Describan, en nudo
Leyenda panameña
el cuaderno desenlace
de Español, a. Subraya los personajes de la leyenda.
la experiencia. b. Encierra el lugar y el tiempo en los que sucede la historia.
c. Confeccionen un 9. Numera las acciones según el orden en el que suceden en la
dibujo sobre el leyenda “El barco fantasma”.
tema que llamó
más su atención.
d. Expliquen el dibujo A veces, un barco fantasma se
al docente y los aparece en la costa. 4
demás compañeros.

El capitán de un barco se entera 1


del ataque de los piratas.

2
Los piratas tratan de asaltar el
barco del capitán.

El barco del capitán se hunde. 3

Guía del docente | 94 68


D. Aplico mis conocimientos

10. Lee de nuevo el texto “El barco fantasma”.


a. Marca, en la leyenda, los párrafos correspondientes a las partes de los textos narrativos.
b. Anota un hecho real y un hecho sobrenatural presentes en la lectura.
R. L.: Se espera que los estudiantes indiquen como hecho real los ataques piratas

y como hecho sobrenatural, las apariciones del barco fantasma.

c. ¿A qué región del país pertenecen los lugares o el escenario donde se desarrolla
la leyenda?
A la región occidental y a la región central.

11. Recopila una leyenda de tu comunidad. R. L.


a. Solicita a los miembros de tu familia o comunidad que te cuenten una leyenda local.
b. Transcribe la leyenda en tu cuaderno de Español.
c. Analiza la leyenda y completa la siguiente ficha de lectura.

Ficha de lectura
Título de la leyenda:
Personajes
Personajes reales:
Personajes imaginarios:
Hechos
Hechos históricos:
Hechos sobrenaturales:
¿La leyenda intenta explicar algún fenómeno? ¿Cuál?

¿La leyenda trata de transmitir una enseñanza? ¿Cuál?

69 Guía del docente | 95


El párrafo
A. Recuerdo mis conocimientos

1. Lee el texto.

Celebraciones alrededor del mundo


Una de las festividades más importantes de China es la
fiesta de Año Nuevo. Este día, los chinos se reúnen con
sus familias sin importar que esto represente hacer largos
viajes en tren o en avión. Es muy común que las casas se
decoren con rótulos, faroles y láminas de color rojo. Este
color simboliza la buena suerte.
Los carnavales de Panamá están entre los
más famosos de todo el Caribe. Se cele-
bran durante los cuatro días anteriores
al Miércoles de Ceniza de cada año en
diversas ciudades del país. La celebración
incluye bandas musicales, carros alegóri-
cos, reinados de belleza, bailes, así como
disfraces y trajes alegóricos.
El Holi de la India es una de las fiestas más
coloridas del mundo. Consiste en un día en
el que los habitantes del país salen a las
calles a celebrar el final del invierno, todo
esto mientras bailan y se tiñen la ropa y el
cuerpo con polvos de colores. La celebración
se ha extendido también a otros países.

2. Elige el título que indica la idea más importante del texto. Anótalo en la línea.

El Año El Holi Historia Celebraciones


Nuevo chino de la India de Panamá alrededor del mundo

3. ¿Cuántas secciones tiene el texto? ¿Por qué hay varias secciones? ¿Qué separa a
cada sección?
Tiene tres secciones. Cada una desarrolla una idea diferente. Cada sección está se-
parada por un punto y aparte.

4. Subraya la oración que te parece la más importante de cada sección.


R. L.: Se espera que los estudiantes subrayen la primera idea de
cada párrafo, que es la idea principal de cada uno.
Guía del docente | 96 70
B. Conozco el tema

5. Lee la información.

El párrafo
El párrafo es un conjunto de oraciones que desarrolla una idea principal y se amplía
o enriquece con las ideas secundarias. Un conjunto de párrafos forman un texto.
En un párrafo, las oraciones deben referirse a un mismo asunto. A esto se le llama
coherencia. De lo contrario, no se entendería lo que se quiere transmitir.
Si no se deja sangría, cada párrafo debe estar separado del otro por un espacio en blanco.
Siempre inicia con mayúscula y termina con punto.
Para redactar párrafos se debe tener en cuenta lo siguiente:
→ Establecer la idea principal. La idea principal debe estar formada por un sujeto y
un predicado. Esta oración debe finalizar con un punto y seguido.
→ Seleccionar las ideas secundarias. Las ideas secundarias deben ser oraciones simples
que explican la idea principal, proporcionan información adicional o brindan ejemplos.
→ Evitar desviarse de lo planeado. Al redactar un párrafo es posible que surjan ideas no
planificadas. Si se incluyen en el párrafo, hay que asegurarse de que, efectivamente,
guarden relación con lo planificado. En caso de que se desvíen de lo planeado, no
se deben incluir en la redacción.
A continuación, se muestran los elementos de un párrafo.

Elementos del párrafo


mayúscula
Algunas aves viven siempre
en la misma región, pero tam-
bién existen aves de costumbres
punto y seguido
migratorias. Estas aves emigran
sangría
cada seis meses al cambiar las
estaciones. Regularmente viajan
a las mismas zonas. punto y aparte
Cuando llega el invierno
idea principal en el hemisferio norte, las aves
migratorias se trasladan al sur.
Viajan en busca de un mejor clima
idea secundaria
y de alimentos. punto final

71 Guía del docente | 97


6. Define los siguientes conceptos: R. P.

Conjunto de oraciones que desarrolla una idea principal, empieza


con mayúscula y termina con punto y aparte (o punto final).
Párrafo

Idea más importante de un párrafo.


Idea principal

Idea que amplía o enriquece la idea principal de un párrafo.


Idea secundaria

C. Comprendo la información

7. Relee el texto de la página 70 y completa la tabla.

Ideas en los párrafos


Párrafo Idea principal Idea secundaria 1 Idea secundaria 2

Una de las festivida- Este día, los chinos se reú- Es muy común que
des más importantes nen con sus familias sin im- las casas se decoren
de China es la fiesta portar que esto represente con rótulos, faroles y
1 de Año Nuevo. hacer largos viajes en tren láminas de color rojo.
o en avión.

Los carnavales de Se celebran durante los La celebración incluye


Panamá están entre cuatro días anteriores al bandas musicales, ca-
los más famosos de Miércoles de Ceniza de rros alegóricos, reinas
2 todo el Caribe. cada año en diversas ciu- de belleza, bailes,
dades del país. así como disfraces y
trajes alegóricos.

El Holi de la India es Consiste en un día en el que La celebración se ha


una de las fiestas más los habitantes del país salen extendido también a
coloridas del mundo. a las calles a celebrar el otros países.
3 final del invierno, todo esto
mientras bailan y se tiñen la
ropa y el cuerpo con polvos
de colores.

Guía del docente | 98 72


D. Aplico mis conocimientos

8. Redacta un texto de dos párrafos. R. L.


a. Elige una celebración familiar, de tu comunidad o del país.
b. Escribe las dos ideas principales de tu texto.
c. Anota dos ideas secundarias por cada idea principal.
d. Completa en tu cuaderno un esquema como el siguiente.

Idea secundaria
Idea principal
Idea secundaria
Título
Idea secundaria
Idea principal
Idea secundaria

e. Redacta el texto en las líneas.

73 Guía del docente | 99


Sugerencias didácticas

Páginas 74-92 de Español 4. Leer para aprender. Guía del estudiante

Contenidos
→ Sílabas tónica y átonas → Lectura: Tío Conejo come raspadura
→ Normas de acentuación con queso
→ Taller de oralidad: La mesa redonda → Comprensión de lectura
→ Evaluación sumativa → Instrumento de autoevaluación
→ El tesoro de los libros

Indicadores de logro
→ Explica, de manera detallada, el concepto de sílaba.
→ Identifica, mediante diversas estrategias, las sílabas que conforman una palabra.
→ Clasifica, con seguridad, las palabras de acuerdo con el número de sílabas.
→ Reconoce, por medio de diversas estrategias, la sílaba tónica y las sílabas átonas de
una palabra.
→ Diferencia, en forma apropiada, el acento prosódico, ortográfico y diacrítico en
diferentes vocablos.
→ Clasifica las palabras en agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas, de acuerdo con
las reglas de acentuación.
→ Utiliza, correctamente, las reglas de acentuación en las palabras agudas, graves,
esdrújulas y sobresdrújulas.
→ Determina, con seguridad, el concepto y las características de la mesa redonda.
→ Participa en mesas redondas, según las normas.

Actividades complementarias
1. Solicitar tres voluntarios para leer la información de la página 75. El primero leerá desde
el título “Sílabas tónica y átonas” hasta el ejemplo “te - le - fó - ni - co” de la tabla;
al llegar a esta parte, propiciar que los escolares digan otros ejemplos de palabras
monosílabas, bisílabas, trisílabas y polisílabas y que, al mencionarlos, dividan cada
término en sílabas.

2. A continuación, indicar al segundo voluntario que continúe la lectura desde “El acento
es la mayor intensidad de voz...” hasta el ejemplo “a - tó - mi - co”. Agregar otros
ejemplos enfatizando la sílaba acentuada de cada uno. Mencionar a los estudiantes
que conocer la sílaba tónica de una palabra les permite desarrollar otras tareas, como
la división silábica y la acentuación ortográfica de las palabras. Comentarles que la
mejor manera de determinar cuál es la sílaba tónica de una palabra es pronunciarla
de manera aislada y aumentar la intensidad de pronunciación de cada sílaba hasta
dar con la correcta.

Guía del docente | 100


3. Pedir al tercer voluntario leer lo que resta del contenido relativo al acento diacrítico.
Anotar en el tablero una oración con “de” y otra con “dé”. Explicarles que el acento
diacrítico es un tipo especial de acento ortográfico, puesto que corresponde a un uso
especial de la tilde.

4. Sugerir a los escolares, antes de realizar el Ejercicio 7 de la página 77, que tomen en
cuenta que no necesariamente deben empezar todas las oraciones con las palabras
propuestas en los recuadros, sino que las pueden utilizar en diferentes partes de
los enunciados; si tratan de escribir las oraciones comenzando con esos vocablos,
la escritura les costará más trabajo y podrían acabar con una redacción forzada o
poco natural.

5. Enfatizarles en que las palabras “tilde” y “acento” no son sinónimos, pues la tilde
siempre corresponde al acento ortográfico, mientras que el acento puede referirse al
prosódico o al ortográfico. En el habla cotidiana, algunas personas llaman acento a
la tilde, pero esto puede generar confusión en esta etapa de estudio.

6. Antes de llevar a cabo el Taller de oralidad, dedicado a las páginas 82-83, mencionar a
la clase que esta es, principalmente, una técnica de comunicación con fines informativos;
es decir, que su objetivo es proporcionar información a los demás. Esto diferencia a
la mesa redonda del diálogo, que busca tomar acuerdos, o de la discusión, que sirve
para examinar un asunto.

7. Antes de leer el texto Tío Conejo come raspadura con queso de las páginas 88-89,
invitarlos a comentar el título: ¿Qué es raspadura con queso? ¿La han probado? ¿Qué
otros dulces tradicionales conocen? ¿Cuál es su postre tradicional favorito?

8. Mencionar a los estudiantes que el cuento Tío Conejo come raspadura con queso
pertenece al ciclo de relatos de Tío Conejo, que agrupa una gran cantidad de textos
narrativos pertenecientes a las tradiciones orales latinoamericanas y que poseen una
fuerte influencia de las culturas africanas.

9. Solicitarles que contesten el Instrumento de autoevaluación de la página 91 con la


mayor honestidad posible para detectar las áreas por mejorar. Indicarles que este
ejercicio se realizará al finalizar cada trimestre.

10. Al final de cada trimestre, aparece una página con estrategias para la animación a la
lectura y que apoyan el Plan Nacional de Lectura, denominado El tesoro de los libros.
Explíqueles que Festitex es el “Festival de los textos”, espacio destinado para la lectura
de diversos tipos de textos; de allí su nombre. Elaborar un planeamiento anual de las
actividades, tal como se proponen, para que se realicen durante todo el ciclo lectivo.

Tarea para la casa


11. Sugerir a los escolares leer en familia otro cuento de Tío Conejo en un libro o en una
página web; anotar sus características y determinar si se relaciona con el leído en clase.

Guía del docente | 101


Sílabas tónica y átonas
A. Recuerdo mis conocimientos

1. Divide en sílabas las palabras que aparecen en cada libro de la derecha.


a. Escribe cada palabra, dividida en sílabas, en los espacios de la izquierda.
b. Debes colocar la sílaba que se pronuncia con más intensidad en el recuadro de
color verde.
→ Guíate por el ejemplo.

cor te sí a

a co rra la do acorralado

to átomo
bas
antónimo
cortesía
abanico
an tó ni mo
canasto
a ba ni co toro
basto
cas pa caspa

á to mo

to ro

ca nas to

2. ¿Por qué crees que esas sílabas destacadas se pronuncian con más intensidad de voz?
R. P.: Porque son las sílabas que llevan el acento.

3. ¿Qué palabras se forman al leer de arriba abajo las sílabas destacadas?


Sílabas, tónicas, átonas.

Guía del docente | 102 74


B. Conozco el tema

4. Lee la información.

Sílabas tónica y átonas


Las palabras están formadas por uni- → Acento ortográfico. Consiste en la tilde,
dades más pequeñas llamadas sílabas. una línea que se coloca sobre la vocal
Estas se componen de, al menos, una de la sílaba tónica. Por ejemplo:
vocal y una o varias consonantes. Según
su número de sílabas, las palabras se a - tó - mi - co
clasifican en: sílaba tónica con acento
prosódico y ortográfico
Número
de Ejemplos → Acento diacrítico. Es una clase especial
sílabas de acento ortográfico que se emplea
→ mar para diferenciar el significado de pala-
Monosílabas 1
→ luz bras que, de otra manera, se escribirían
→ plan - ta igual. Por ejemplo:
Bisílabas 2
→ que - so de (preposición) dé (verbo “dar”)
→ es - co - ba
Trisílabas 3 sílaba sin sílaba con
→ mú - si - ca
acento diacrítico acento diacrítico
4o → ca - ra - co - les
Polisílabas Estos son otros términos monosílabos con
más → te - le - fó - ni - co
acento diacrítico:
El acento es la mayor intensidad de voz
al pronunciar una sílaba. Esta sílaba se Sin acento Con acento
denomina tónica. Las otras sílabas se diacrítico diacrítico
llaman átonas. Por ejemplo: el (artículo) él (pronombre)
sílaba tónica sílaba tónica → Ahí está el lápiz. → Él es su tío.
za - pa - to can - ción mi (posesivo) mí (pronombre)
sílabas átonas sílaba átona
→ Estamos frente a → Este helado es
Existen tres tipos de acentos que se expli- mi casa. para mí.
can a continuación: se (pronombre) sé (verbo “saber”)
→ Acento prosódico. Es el acento más → En esta acera se → Yo sé la respuesta
común, puesto que lo tienen todas las cayó mi hermanito. del acertijo.
palabras. Se da en la pronunciación y si (conjunción) sí (adverbio)
se define como la mayor intensidad de
→ Yo voy si tú vas. → Yo sí voy a ir.
voz con la que se pronuncia la sílaba
tónica de una palabra. Por ejemplo: tu (posesivo) tú (pronombre)
→ Entiendo tu punto → Ana, quiero que tú
bi - blio - te - ca de vista. leas esto.
sílaba tónica con
acento prosódico

75 Guía del docente | 103


5. Relaciona cada palabra con el tipo de acento que presenta.

océano

te

difícil
solo prosódico

jardín diacrítico

clamor ortográfico

cólico

C. Comprendo la información

6. Lee el texto.

Simbad el marino

Sé que les asombrará mi historia. Yo, Simbad, fui hijo de un gran comer-
ciante. En nuestra casa había grandes riquezas. Mi padre, al morir, me
dejó a mí muchos bienes y tierras, aunque yo todavía era muy pequeño.

Cuando me convertí en adulto, tomé posesión de todo aquello y me


dediqué a disfrutar de manjares extraordinarios. Presumía de trajes
muy caros, y tenía muchos amigos y camaradas. Estaba convencido de
que aquella forma de vida duraría para siempre.

Continué viviendo mucho tiempo así, hasta que un día, curado de mis
errores y vuelto a mi razón, noté que mis riquezas habían desaparecido.
Anónimo, Las mil y una noches (fragmento)

a. Subraya la sílaba tónica de diez palabras con solo acento prosódico. R. P.


b. Circula, con lápiz de color azul, cinco palabras con acento ortográfico. R. P.
c. Circula, con lápiz de color rojo, dos palabras con acento diacrítico.

Guía del docente | 104 76


D. Aplico mis conocimientos

7. Escribe una oración con cada palabra. R. P.

tu ¿Cuál es tu asignatura favorita?

tú ¿Dónde vives tú?

de Estoy preparando pastelillos de manzana.

dé Quiero que ella me dé un pastelillo.

se En esta tienda se reparan pantallas.

sé Yo sé cuándo es tu cumpleaños.

8. Escribe una descripción de la fotografía.


→ Emplea los tres tipos de acentos estudiados.

R. L.: Se espera que los estudiantes redacten una descripción que incluya palabras
con acento ortográfico, como árbol, césped, sábana; vocablos solo con acento
prosódico, como niños, perro, libro, y monosílabos con acento diacrítico, como él,
tú, mí, entre otros.

77 Guía del docente | 105


Normas de acentuación
A. Recuerdo mis conocimientos

1. Encuentra diez palabras en la sopa de letras.


a. Anótalas en la columna correspondiente a su orientación.

C Ó M I C A O H Q E G E J S D
A C A K Y M C I Y C É S P E D
M C A N C I Ó N H A G T S E E
I W G X H S E G R R S I K N B
N A D T Y T D V A D E M Á S A
A Q K A X A E X S U B A A Q T
T Y H B A D Y S E M I B H W I
A D I M Z G E A B E K L D S R
H D E P Ó S I T O N E E I F X

Verticales Horizontales

caminata cómica
amistad césped
cardumen canción
estimable además
debatir depósito

2. ¿En qué se diferencian las palabras de los dos grupos?


Las palabras del grupo horizontal llevan tilde, mientras que las del grupo vertical no.

3. ¿Qué nombre recibe el acento que se expresa por medio de la tilde?


Recibe el nombre de acento ortográfico.

Guía del docente | 106 78


B. Conozco el tema

4. Lee la información.

Normas de acentuación
Las palabras se acentúan de acuerdo con las siguientes normas.

Las palabras

Agudas Graves

se acentúan se acentúan

En la última sílaba. En la penúltima sílaba.

se tildan se tildan

Las terminadas en n, s o Las terminadas en conso-


vocal acentuada. nante distinta de n o s.

por ejemplo por ejemplo

→ limón → Chitré → césped → lápiz


→ compás → Bogotá → hábil → álbum

Esdrújulas Sobresdrújulas

se acentúan se acentúan

En la antepenúltima sílaba. En la trasantepenúltima sílaba.

se tildan se tildan

Todas. Todas.

por ejemplo por ejemplo

→ música → lágrima → indíquenoslo → apréndaselo


→ gramática → equilátero → tráigamelo → avísenselo

79 Guía del docente | 107


5. Indica en qué letra debe terminar la palabra para ser acentuada.

aguda tildada n, s o vocal

grave con tilde consonante diferente de n o s

C. Comprendo la información

6. Coloca un gancho ( ) si la palabra es aguda, grave, esdrújula o sobresdrújula.

Aguda Grave Esdrújula Sobresdrújula

estación

pregúntaselo

kilogramo

kilómetro

mineral

cálido

7. Explica por qué las siguientes palabras llevan acento ortográfico.

estática Es una palabra esdrújula.

colibrí Es una palabra aguda terminada en vocal.

cárcel Es una grave no terminada en n ni en s.

recomiéndaselo Es una palabra sobresdrújula.

8. Completa las oraciones con la palabra correcta de la derecha.

a. El meteorólogo pronosticó lluvias. pronóstico/pronostico/pronosticó

b. Mi número favorito es el siete. número/numero/numeró

c. Yo deposito la basura en el cesto. depósito/deposito/depositó

d. El partido llegó a su término . término/termino/terminó

e. Mi familia me animó para que no me rindiera. ánimo/animo/animó

Guía del docente | 108 80


D. Aplico mis conocimientos

9. Transforma las palabras que están en singular a plural y viceversa. Toma en cuenta
las reglas de acentuación.

a. examen exámenes b. jóvenes joven

c. imágenes imagen d. margen márgenes

e. resumen resúmenes f. dictámenes dictamen

g. orígenes origen h. liquen líquenes

i. volumen volúmenes j. órdenes orden

10. Crea palabras esdrújulas y sobresdrújulas con los elementos dados.


→ Guíate por el ejemplo.

a. pedir + se + lo b. dar + me + lo c. entregar + nos + lo

pídeselo dámelo entréganoslo

d. pasar + me + lo e. comer + te + lo f. decir + nos + lo

pásamelo cómetelo dínoslo

11. Escribe oraciones que contengan palabras con las reglas de acentuación indicadas.
R. P.
a. una aguda terminada en vocal y una grave terminada en vocal
Este platillo no está en el menú.

b. una grave terminada en z y una esdrújula


La señora Núñez es muy atlética.

c. dos esdrújulas
Él a veces siente vértigo y náuseas.

d. una sobresdrújula
Si encuentran el paraguas, entréguenselo al aseador.

81 Guía del docente | 109


Taller de oralidad

La mesa redonda
La mesa redonda
Planificamos una mesa redonda puede tener público
y también puede
1. Lee la información. realizarse en privado.

La mesa redonda es una técnica de comunicación en la que un grupo


de personas se reúnen para expresar sus conocimientos y opiniones
sobre un tema o un asunto de interés.
→ No es polémica. Generalmente, los temas tratados en las mesas
redondas no son polémicos; por ejemplo, los vecinos de una calle se
reúnen para conversar sobre formas de lograr un objetivo común.
→ Carece de jerarquías. El nombre de esta técnica hace referencia a
que sus participantes están en igualdad de condiciones; por esta
razón, es común que las mesas redondas carezcan de moderador,
como sí ocurre en técnicas como el debate.
→ Es informativa. Las mesas redondas también se llevan a cabo para
dar a conocer una noticia o avances científicos interesantes. Aunque
también se utilizan para dar a conocer aspectos de un tema de
interés con el objetivo de tomar una decisión.

2. Preparen la mesa redonda. R. L.

Elijan un problema o una situación de su escuela o su

1
Seleccionen el comunidad con el objetivo de aportar soluciones. Traten
tema y formen de seleccionar un tema al que ustedes, realmente, pue-
un equipo. dan realizar aportes; por ejemplo, crear conciencia sobre
el ahorro del agua.

Elaboren una lluvia de ideas sobre acciones que pueden

2 Investiguen.
tomar con respecto del tema elegido. Asegúrense de que
cada miembro del equipo seleccione una idea distinta de
los demás, con el objetivo de desarrollarla.

La estructura de una mesa redonda consta de una introduc-


ción en la que uno de los participantes presenta el tema de

3
la dinámica. A continuación, cada participante efectúa su
Estructuren la
presentación. Luego, se realiza una discusión general con
mesa redonda.
base en cada participación y se toman decisiones comunes.
Finalmente, uno de los miembros del grupo toma nota de los
acuerdos a los que se llegaron.

Guía del docente | 110 82


Participamos en una mesa redonda
3. Realicen la mesa redonda de acuerdo con las siguientes indicaciones: R. L.
a. Un miembro del grupo presenta el tema de la mesa redonda y expresa el objetivo
de esta.
b. Presenten, de manera ordenada, sus puntos de vista sobre
el tema seleccionado. Mientras cada persona hace uso
de la palabra, los restantes miembros del grupo escuchan
en silencio y con respeto. En caso de que surjan dudas
sobre lo expuesto, pidan la palabra levantando la mano.
c. Una vez que todos han participado, se desarrolla una fase
de discusión en la que se toman acuerdos. Den prioridad
a aquellos acuerdos que no requieran mucho tiempo ni
tampoco gastos de dinero.
d. Un miembro del grupo registra, por escrito, los acuerdos
a los que hayan llegado.

Evalúo mi participación
4. Evalúa tu participación según estas pautas. R. L.
→ Marca con un gancho ( ) donde corresponda.

Desempeños
Criterios Parcialmente
Logrado Por mejorar
logrado
1. Ayudé activamente a elegir el tema de
la mesa redonda.
2. Investigué para fundamentar
mi participación.
3. Realicé mi participación de acuerdo con
las recomendaciones dadas.
4. Solicité la palabra respetuosamente
cuando lo requerí.
5. Contribuí a tomar una decisión conjunta.
6. Me expresé con claridad.
7. Aporté ideas que complementaron
el tema.

83 Guía del docente | 111


Evaluación sumativa

Circula la letra que indica la opción correcta.

1. ¿Cómo se llama el acento que se usa para distinguir entre ciertas palabras que se
escriben igual?
A) Tilde.
B) Acento diacrítico.
C) Acento prosódico.
D) Acento ortográfico.

2. ¿Cómo se llaman los textos narrativos anónimos que combinan hechos reales
y sobrenaturales?
A) Fábulas.
B) Cuentos.
C) Diálogos.
D) Leyendas.

3. ¿Cuál opción representa una característica común en las fábulas?


A) Carece de personajes.
B) Concluye con una moraleja.
C) Utiliza personajes históricos.
D) Utiliza seres humanos como personajes.

4. ¿Qué nombre reciben las palabras que describen objetos, lugares o seres vivos?
A) Frases.
B) Artículos.
C) Adjetivos.
D) Sustantivos.

5. ¿Cuál opción representa uno de los usos de la letra mayúscula?


A) Antes de punto.
B) Al final de un texto.
C) En sustantivos propios.
D) En sustantivos comunes.

Guía del docente | 112 84


6. En la columna A se encuentran criterios para el acento ortográfico de las palabras
y en la columna B aparece una lista de vocablos tildados. Coloca el número de la
izquierda junto a la palabra que corresponda. Los números de las respuestas se
pueden usar una o varias veces.

Columna A Columna B

1. Aguda terminada en vocal O


2 almacén

acentuada O
6 léetelo

2. Aguda terminada en n O
4 fértil

3. Aguda terminada en s O
1 aquí

O
5 alístese
4. Grave
O
1 cebú
5. Esdrújula
O
6 pídemelo

6. Sobreesdrújula O
1 dominó

O
5 analicémoslo

O
3 quizás

O
2 algodón

O
5 pirámide

O
1 acné

O
4 récord

O
6 explíqueselo

O
4 huésped

O
5 cúspide

O
2 alemán

O
3 detrás

O
1 Canadá

O
6 píntamelo

85 Guía del docente | 113


Contesta en las líneas lo solicitado.

7. ¿Cómo se clasifican las palabras de acuerdo con su número de sílabas? Anota un


ejemplo de cada una.
R. P.: Se clasifican en monosílabas (una sílaba; por ejemplo, sol), bisílabas (dos sílabas;
por ejemplo, ca - sa), trisílabas (tres sílabas; por ejemplo, pes - ca - dor), polisílabas
(cuatro o más sílabas; por ejemplo, ca - ra - me - lo).

8. ¿En qué se diferencian los textos literarios de los no literarios?


R. P.: Los textos literarios se refieren a mundos imaginarios, expresan sentimientos y

dan mucha importancia al lenguaje. Los no literarios se refieren al mundo real y dan

una menor importancia al lenguaje.

9. ¿Cuáles son tres características de las cómicas?


R. P.: Las cómicas combinan la comunicación verbal (palabras) con ilustraciones,
la acción se estructura por medio de viñetas y los diálogos aparecen en globos de
diferentes tipos.

10. ¿Qué relación se da entre los artículos y los sustantivos?


Los artículos se escriben antes de los sustantivos y poseen el mismo género y el mismo
número del sustantivo que acompañan.

11. ¿En qué se parecen y en qué se diferencian la comunicación verbal y la comunicación


no verbal?
R. P.: Ambos tipos de comunicación se dedican al intercambio y comprensión de
mensajes. La comunicación verbal se realiza por medio de palabras orales o escritas,
y la no verbal, a través de sonidos, dibujos, gestos, señales, entre otras estrategias.

Guía del docente | 114 86


12. Escoge uno de los temas.

Mi pasatiempo Mi película o La festividad del año


preferido. serie favorita. que me gusta más.

a. Redacta un texto de tres párrafos acerca del tema seleccionado.


b. Elabora, en tu cuaderno de Español, un esquema con ideas principales y secundarias
como base para escribir el texto.

R. L.: Se espera que los estudiantes construyan el texto con base en las pautas
estudiadas para la escritura de párrafos; es decir, mediante un planeamiento
previo con ideas principales y secundarias.

87 Guía del docente | 115


Vocabulario Comprensión de textos
decepcionado. Sin
ilusión, desengañado.
ingeniosa. 1. Lee el texto.
Inteligente, creativa.

Tío Conejo come


raspadura con queso
Cierto día, Tío Conejo caminaba cerca de la casa de un campesino,
cuando de pronto le llegó, a la vez, un olor delicioso, como a miel y
leche fresca. Y debido a que tenía mucho tiempo de no comer, se
dirigió a donde lo llevaba su nariz. Se asomó por la cerca de arbustos
de la propiedad, y entonces vio que el campesino y su hijo estaban
llenando varios sacos de quesos y otros, de raspadura. El hombre
cerró los sacos, los cargó en su camioneta y, de inmediato, se montó
en el carro y se marchó. “Seguramente —pensó Tío Conejo—, va a
venderlos al mercado”.
Decepcionado, Tío Conejo tuvo que conformarse con desayunar unas
raíces. Cada vez que las masticaba, se acordaba del campesino.
Entonces, se dijo en voz alta:
—¿Cómo haré para comerme el queso y la raspadura?
Desde ese día, Tío Conejo no pudo pensar en otra cosa. Empezó a
vigilar al campesino y se dio cuenta de que todos los viernes, muy
temprano, el hombre volvía a llenar sus sacos de queso y raspadura,
y se marchaba.
Entonces, al hambriento conejo se le ocurrió una ingeniosa idea o, al
menos, eso parecía. Al siguiente viernes, muy temprano, Tío Conejo
se dirigió al camino por el que salía siempre el campesino y se tiró en
mitad de la calle, con la esperanza de que el hombre lo levantara y
lo pusiera en la parte trasera de la camioneta.
Sin embargo, el campesino no lo vio y, más bien, casi lo atropella con
el carro. Tío Conejo gritó muy fuerte:
—¡Cuidaaaaadoooooo!
Pero el ruido del motor no le permitió al campesino oír el grito y
continuó su camino como si nada. Por fortuna, Tío Conejo estaba
muy flaco y la camioneta era muy alta, así que aquello no pasó de
ser un buen susto.

Guía del docente | 116 88


La segunda vez, Tío Conejo cambió de estrategia. Colocó una señal Vocabulario
de desvío junto a un rótulo que advertía: “Calle en mal estado”. El
estrategia. Plan.
hombre se extrañó un poco, pero tomó el desvío. Se trataba de una
ruta sin asfaltar. Tuvo que reducir la velocidad. Tío Conejo saltó a se frustró. Fracasó.
un lado del camino y esperó a que su plan esta vez sí funcionara. El presa. Animal que
campesino se detuvo, se asomó por la ventanilla, observó al animalito fue capturado.
y pensó en voz alta: propósito. Intención,
—¡Pobre conejito! ¿Quién lo habrá matado? Lo recogería, pero está objetivo.
tan flaco que a lo mejor tenía una enfermedad. sorbos. Tragos.
El hombre siguió de largo, y el plan de Tío Conejo se frustró por bocado. Porción
segunda vez. de comida que
se ingiere.
Dicen que a la tercera va la vencida, y efectivamente así fue. Una
vez más, Tío Conejo colocó el letrero que decía “Desvío” y saltó en
medio del camino. Sin embargo, esta vez sacó pecho para no verse
flaco, y se untó el cuerpo con tomate para hacerle creer al campesino
que estaba herido.
Cuando el campesino lo vio, exclamó:
—¡Vaya, vaya! ¡Parece que este camino es muy peligroso para los
conejos! Seguro a este lo atacó un animal de gran tamaño, pero el
ruido del carro lo asustó y dejó tirada su presa. ¡Pobrecito, todavía
se ve la sangre fresca! Lo voy a poner en la parte trasera del carro y
lo enterraré más tarde en la finca.
¡Justo lo que Tío Conejo tanto deseaba! Una vez arriba de la ca-
mioneta y tan pronto como sintió que volvía a arrancar, empezó a
buscar los quesos y la raspadura.
Tío Conejo utilizó su par de dientes delanteros, grandes y afilados,
para hacer un agujero en uno de los sacos y sacar un queso. Estaba
envuelto en un trapo que lo protegía. Después,
sacó otro queso. Y luego otro. En cuanto los
sacaba, los tiraba a un lado del camino con
el propósito de regresar a recogerlos.
Cuando terminó con los quesos, hizo lo mismo
con el saco de raspadura, y el pobre campesino,
confiado, nunca se dio cuenta de nada.
Después, Tío Conejo recogió los quesos y la raspa-
dura y se los llevó a su cueva, donde los escondió
bien. Ya empezaba a caer la noche, y se dirigió al
río. Se sentó sobre una piedra y se dedicó a comer
queso y raspadura, y a tomar pequeños sorbos
de agua entre un bocado y el siguiente.
Cuento popular panameño (adaptación)

89 Guía del docente | 117


Circula la letra que indica la opción correcta.

2. ¿Qué tipo de texto leíste? 6. Qué letreros utilizó Tío Conejo?


A) Narrativo. A) “Desvío” y “Cuidado”.
B) Descriptivo. B) “Desvío” y “Calle en mal estado”.
C) Explicativo. C) “Calle en mal estado” y “Atención”.
D) Informativo. D) “Cuidado” y “Calle en mal estado”.

3. ¿Qué hecho motivó a Tío Conejo a co- 7. ¿Por qué el campesino redujo la veloci-
merse el queso y la raspadura? dad de su carro?
A) Tío Conejo tenía hambre. A) Porque sintió lástima por
B) El olor del queso y la raspadura Tío Conejo.
era delicioso. B) Porque pensó que Tío Conejo
C) Todos los viernes un campesino estaba muerto.
vendía queso y raspadura. C) Porque la ruta del desvío estaba
D) Tío Conejo vivía cerca de la sin asfaltar.
casa del vendedor de queso D) Porque pensó que había
y raspadura. atropellado a Tío Conejo.

4. ¿Por qué falló la primera estrategia de 8. ¿Por qué el campesino recogió a Tío
Tío Conejo? Conejo?
A) Porque el campesino no lo vio A) Porque pensó que estaba muerto.
a tiempo. B) Porque lo atacó un animal grande.
B) Porque no gritó con la fuerza C) Porque el ruido del carro lo asustó.
necesaria. D) Porque el camino era peligroso
C) Porque el campesino se dirigía para los conejos.
al mercado.
D) Porque él era muy delgado y la 9. ¿Cuál es el desenlace del cuento?
camioneta, muy alta.
A) Tío Conejo se dedica a comer en
un río.
5. ¿Qué pasó cuando Tío Conejo se asomó
B) El campesino pierde el queso y
por la cerca de arbustos?
la raspadura.
A) Sintió mucha hambre. C) Tío Conejo come queso y
B) Le llegó un olor a leche fresca raspadura en la cueva.
y miel. D) Tío Conejo toma el queso y la
C) Observó unos sacos de raspadura raspadura del campesino.
y queso.
D) Vio que el campesino iba al
mercado todos los viernes.

Guía del docente | 118 90


Instrumento de autoevaluación
Marca con un gancho ( ) las evidencias de aprendizaje que has logrado.

Desempeños
Criterios Debo
Lo Lo domino
esforzarme
domino. parcialmente.
para dominarlo.

1. Reconozco los elementos de una palabra (raíz,


prefijos y sufijos).
2. Identifico las características, la estructura y los
elementos de los textos narrativos.
3. Explico las diferencias entre los textos literarios y los
no literarios.
4. Aplico las reglas para el uso de la mayúscula.

5. Produzco un cuento.

6. Produzco una fábula sencilla.


7. Reconozco e interpreto la información recibida a
través de comunicación verbal y no verbal.
8. Creo una cómica.
9. Reconozco sustantivos comunes y propios y sus
accidentes gramaticales.
10. Clasifico los adjetivos en calificativos, demostrativos
y posesivos.
11. Identifico los artículos determinados, indetermina-
dos y contractos.
12. Participo en una discusión, según las normas.

13. Recopilo leyendas de la comunidad.

14. Redacto párrafos claros y coherentes.


15. Reconozco la sílaba tónica y las sílabas átonas de
una palabra.
16. Utilizo las reglas de acentuación en palabras agu-
das, graves, esdrújulas y sobresdrújulas.
17. Participo en una mesa redonda.

91 Guía del docente | 119


El tesoro de los libros

Aportes al Plan Nacional de Lectura


Participo en el Festitex: El festival de textos
1. Lee la siguiente reflexión:

Constantemente, las personas narran historias e incluso se cuentan historias a sí


mismas para tratar de comprender mejor los hechos que les suceden durante el
día. Esta capacidad de relatar es una de las características más importantes del ser
humano y una de las bases de nuestra civilización.

2. Escoge un libro de cuentos de la biblioteca del salón o lleva uno.


a. Lee uno de los cuentos.
b. Realiza una presentación en la que hables sobre el cuento leído y digas tu opinión
sobre él.
3. Selecciona un cuento.
a. Transforma su final y escribe, en tu cuaderno de Español, un desenlace diferente
para la historia.
4. Forma un grupo de cinco personas.
a. Seleccionen un cuento corto y léanlo en grupo.
b. Lean de nuevo el comienzo, pero esta vez, en lugar de seguir el argumento, cada
persona inventará una parte de la historia con los mismos personajes.
c. La siguiente persona del grupo continuará la historia con otra acción inventada y
así, sucesivamente, hasta que llegue el turno del último miembro del grupo, que
creará un nuevo desenlace.
5. Escribe un diario de tu vida durante un mes.
a. Redacta, cada día, un párrafo en el que cuentes los hechos que te parezcan más
interesantes, y agrega al menos un hecho imaginario.
→ Básate en los cuentos leídos en la escuela para crear los pasajes imaginarios de
tu diario.
Evita doblar las páginas de
los libros para recordar dónde
quedaste. Confecciona tus
propios separadores de páginas
con cartulina o cartón reciclado.

Guía del docente | 120 92


Trimestre 2
1. Lee el texto.

Para viajar
por el mundo
Para viajar por el mundo
el libro es el mejor barco,
se viaja mejor por poemas
que montando un veloz caballo.
Hasta el más pobre puede volar
sin tener que pagar por ello
el alma viaja en los libros
y se nutre de silencio y paz.
Emily Dickinson, estadounidense
(adaptación)

Comparto mi opinión

2. Conversa con los compañeros a partir de las siguientes preguntas: R. L.


a. ¿Cuáles son los beneficios que brinda la lectura de libros?
b. ¿Por qué el poema afirma que se puede volar “sin tener que pagar por ello”? ¿En qué
se parece leer a volar?
c. ¿Qué ventajas tiene conocer el mundo por medio de textos? ¿De qué manera los libros
enriquecen el mundo?

93 Guía del docente | 121


Plan del Trimestre 2

Páginas: 93-172 de Español 4. Leer para aprender. Guía del estudiante

Área Objetivos de aprendizaje competencial

1. Reconoce textos de diversos formatos que utilizan la comunicación verbal y no


verbal para lograr una comunicación efectiva.
Comunicación oral

2. Menciona pensamientos, ideas y emociones mediante mensajes verbales y no


verbales para asegurar una transmisión adecuada de la información.
3. Reconoce los medios de comunicación de masas de su entorno, con la finalidad de
y escrita

valorar las funciones y el producto que difunden.


4. Emplea el lenguaje en distintos actos comunicativos para expresar sus pensamientos,
con claridad y coherencia.
5. Emplea la escritura para transmitir ideas, pensamientos y hechos en distintas
1.

situaciones de su entorno, con el fin de fortalecer sus habilidades comunicativas.

1. Distingue las diversas modalidades de la lengua, de acuerdo con las situaciones


de la lengua

particulares que se le presenten en su entorno para lograr una comunicación


2. Estructura

más efectiva.
2. Reconoce la clasificación y la función de los tipos de palabras en textos orales y
escritos, con el fin de mejorar la comunicación y la comprensión del vocabulario.
3. Aplica, con propiedad, la estructura de la lengua y las normas de estructuración
del mensaje en diversas situaciones para comunicarse con efectividad.

1. Interpreta textos de distintas tipologías y adecuados a su edad para comprenderlos


y extraer sus mensajes.
3. Comprensión

2. Distingue la estructura y la intención comunicativa de diversos tipos de textos para


apropiarse de sus significados y mensajes.
lectora

3. Interpreta información con base en conocimientos previos de temas o textos diversos,


con el propósito de sustentar sus conclusiones en forma oral y escrita.
4. Interpreta mensajes en diversos tipos de textos, a fin de resolver problemas rela-
cionados con el entorno.

1. Aprecia distintas manifestaciones literarias por medio de la lectura y la creación


de textos.
creación literaria

2. Describe textos literarios, a partir de sus estructuras y características para com-


4. Apreciación y

prenderlos y extraer de ellos mensajes valiosos.


3. Ejercita su capacidad creadora mediante la participación en proyectos literarios
para producir sus propios textos.
4. Desarrolla la creatividad, originalidad y el análisis crítico y reflexivo con su partici-
pación en los talleres del Plan Nacional de Lectura.
5. Fortalece su identidad nacional mediante la lectura de obras de autores panameños.

Guía del docente | 122


Referencia a la guía del estudiante Página

→ Medios de comunicación de masas 102


→ Los signos de puntuación 114
→ Taller de escritura: La noticia 118
→ Taller de oralidad: La entrevista 122
→ Campos semánticos 129
→ Taller de oralidad: El discurso 142
→ Familias de palabras 149

→ Los pronombres 106


→ El verbo 110
→ Los conectores 140

→ Lectura: Todos los perros van al cielo 94


→ Obras de referencia 97
→ Textos informativos 98
→ Causa y efecto 134
→ Textos argumentativos 136
→ Organizadores gráficos 156
→ Lectura: Los dinosaurios 168

→ Lectura: Cholito Victoriano 126


→ Textos poéticos 130
→ Lectura: Panamá 146
→ El símil y la metáfora 150
→ Refranes y adivinanzas 154
→ Taller de escritura: La poesía 160

Guía del docente | 123


Sugerencias didácticas

Páginas 94-109 de Español 4. Leer para aprender. Guía del estudiante

Contenidos
→ Lectura: Todos los perros van al cielo
→ Comprensión de lectura
→ Obras de referencia
→ Textos informativos
→ Medios de comunicación de masas
→ Los pronombres

Indicadores de logro
→ Reconoce, de forma clara, las características y los usos de los diccionarios y las
enciclopedias.
→ Emplea, sin dificultad, el diccionario para buscar el significado de las palabras.
→ Busca, de manera adecuada, información en enciclopedias impresas o digitales.
→ Lee, con interés, textos informativos, argumentativos y normativos.
→ Establece, sin dificultad, las características de los textos informativos, argumentativos
y normativos.
→ Reconoce, a partir de ejemplos, la estructura de los textos informativos, argumentativos
y normativos.
→ Explica, de manera detallada, el concepto de medios de comunicación de masas.
→ Determina, de forma clara, las características de la prensa escrita, la televisión, la radio
y las TIC.
→ Identifica, con seguridad, las funciones de los medios de comunicación de masas y las TIC.
→ Analiza, de manera crítica, mensajes provenientes de los medios de comunicación de
masas y las TIC.
→ Identifica, a partir de ejemplos, el concepto de pronombre y las características que
lo definen.
→ Clasifica los pronombres en personales, indefinidos e interrogativos, de acuerdo con
sus funciones.
→ Utiliza pronombres personales, indefinidos e interrogativos en la producción textual.

Actividades complementarias
1. Antes de efectuar la lectura de las páginas 94-95, solicitar a los estudiantes que lean el
título. Animarlos a comentar cuál creen que sea el motivo de que el texto se denomine
Todos los perros van al cielo. Además, preguntarles: ¿Tienen mascotas en sus casas?
¿De qué tipo? Si no poseen una y pudieran elegir, ¿cuál escogerían? ¿Por qué?

Guía del docente | 124


2. Después de leer el recuadro Un fuerte lazo de la página 94, aclarar a la clase que esta
afirmación se refiere a las mascotas; es decir, es válida para los niños cuyas familias
tienen perros en casa.

3. Una vez que lean la información de la página 95 acerca de las distintas razas, pregun-
tarles: ¿Quiénes tienen perros en su casa? ¿Cómo es su relación con ellos? ¿Consideran
que las afirmaciones del texto son correctas? ¿Por qué?

4. Motivarlos para que realicen el Trabajo colaborativo de la página 96 mencionando


que, aunque existen algunas asociaciones que luchan por el bienestar de los perros
y otros animales domésticos, todas las personas que tengan la posibilidad pueden
contribuir con esta labor.

5. Al estudiar el tema Obras de referencia de la página 97, explicar a los estudiantes


que las obras de este tipo más consultadas en la actualidad son las electrónicas, como
las enciclopedias y los diccionarios en línea. Indicarles que los textos de referencia se
distinguen porque no se leen de principio a fin, como un cuento o un poema, sino que
su lectura es específica, por ejemplo, para verificar un dato histórico o la ortografía
de una palabra; por lo tanto, no es necesario leer todo el contenido, sino solamente
lo relacionado con el tema que interesa.

6. Para realizar la Actividad 9 de la página 101, recomendar a los estudiantes que se-
leccionen una noticia reciente y una crónica de extensión corta, que puedan leer en
clase con facilidad. Brindarles la opción de imprimir textos informativos tomados de
un portal de la web.

7. Guiar una discusión con los escolares a partir de la sección de Desarrollo sostenible
de la página 105.

8. Luego de leer la información de la página 107 sobre los pronombres, preguntar a la


clase: ¿Cuáles están en género masculino? (Respuesta: él, nosotros, ellos, alguno,
algunos, ninguno, ningunos, otro, otros, todo, todos, varios, cuánto, cuántos). ¿Cuáles
están en género femenino? (Respuesta: ella, nosotras, ellas, alguna, algunas, ninguna,
ningunas, otra, otras, toda, todas, nada, varias, cuánta, cuántas). ¿Cuáles no varían
de género? (Respuesta: yo, tú, vos, usted, ustedes, cualquiera, alguien, algo, nadie,
cuál, qué, quién).

9. Promover que los estudiantes efectúen una plenaria para comentar la sección de
Desarrollo sostenible de la página 109.

Tarea para la casa


10. Sugerirles investigar acerca de las redes sociales para determinar cuáles son las más
usadas por los miembros de su familia, qué actividades realizan en ellas o, en caso
contrario, si no usan ninguna, cuáles son las razones para ello.

Guía del docente | 125


Leer para divertirse y aprender

1. Observa las fotografías. R. L.


→ Comenta sobre qué trata la lectura. Explica por qué piensas eso.
2. Lee el texto.

Todos los perros


van al cielo

años de amistad entre


15 mil seres humanos y perros.

Datos curiosos
sobre perros y humanos
→ Los perros han desarrollado habilidades que
les permiten comunicarse y colaborar con
los seres humanos.
→ Son afectivos, sensibles y reconocen varias
emociones humanas.
Un fuerte lazo
Los niños y los perros han he-
→ Son capaces de comunicarse si hay algún cho una gran amistad. El lazo
problema o requieren ayuda; por ejemplo, afectivo que los une es tan
ladrando, mirando fijamente a sus dueños o importante que, de acuerdo
haciendo contacto físico. con algunos especialistas, es
→ La necesidad de contacto humano está en el segundo más importante
sus genes, según investigaciones. después del de los padres.

Beneficios para los niños


Compañía Siempre
Responsabilidad
constante activos

Los niños encuentran con- Los niños y los perros nunca Un perro necesita cuida-
suelo en sus perros. El solo están quietos porque les dos. Los niños deben estar
hecho de acariciarlos los gusta jugar juntos. Esto atentos a alimentarlos,
calma y relaja. aleja a los niños de la bañarlos y atenderlos
vida sedentaria. si enferman.

Guía del docente | 126 94


Perros y niños
Afectuosos, leales y sensi-
bles, las siguientes razas
son ideales para
los pequeños
de la familia.

De abandonados a consentidos
Cocker spaniel
El abandono de animales es un mal que Cariñoso y tranquilo,
vivimos en Panamá. Perros y gatos viven es una raza deportiva,
en las calles hambrientos y enfermos. por lo que es fácil
No obstante, en nuestro país muchas de entrenar.
personas se han sensibilizado ante esta
situación. Es así como se consiguió que
se promulgara la Ley de protección de
animales domésticos. Criollo
Además, organizaciones como Adopta No pertenece a ninguna raza
Panamá, Rescate Animal y Patitas de específica, por esta razón, sus
Amor, tienen como objetivo rescatar a características varían mucho.
perros y gatos abandonados.
Estas instituciones ponen a disposición
de los ciudadanos centros de rescate
para adoptar a estos seres que sufrieron Salchicha
de abandono. De cuerpo alargado y
Sin duda, ellos extremidades cortas,
darán amor y son buenos vigilantes. Es
fidelidad por protector con sus amos.
siempre a cam-
bio de afecto
y un hogar French poodle
donde vivir.
Son juguetones y muy
inteligentes, por lo
que son fáciles de
entrenar. También son
buenos guardianes.

Adiós a
Seguridad Felicidad
la timidez

Los niños que están La mayoría de los perros Los perros manifiestan su
acompañados de perros son protectores con sus alegría ante sus dueños.
atraen a otros niños. Esto amos, y esto hace que los Esta conducta puede ayu-
les permite desarrollar niños se sientan seguros al dar a que los niños eleven
habilidades sociales. lado de sus mascotas. su autoestima.

95 Guía del docente | 127


Comprendo la lectura

Resuelve las actividades.

3. El lazo afectivo entre los niños y los perros


a. es más importante que el lazo con los padres.
b. es tan importante como el lazo con los padres.
c. es menos importante en comparación con otros.
d. es el segundo más importante después del de los padres.

4. Desde hace 15 mil años


a. los perros pueden comunicarse entre sí.
b. los especialistas han estudiado la relación entre niños y perros.
c. los lazos de amistad entre los seres humanos se han mantenido.
d. los seres humanos y los perros mantienen una relación de amistad.

5. ¿Cuál es la importancia de la Ley de protección de animales domésticos?


a. Permite proteger a todos los seres vivos.
b. Ayuda a proteger a todos los animales de Panamá.
c. Posibilita proteger a los animales domésticos de Panamá.
d. Permite la protección de los animales domésticos del mundo.

6. ¿Qué beneficios aportan los perros a los niños? Justifica tu respuesta con una cita
tomada del texto.
R. P.: Gracias a los perros, los niños pueden ser más activos: “Los niños y los perros
nunca están quietos porque les gusta jugar juntos. Esto aleja a los niños de la vida
sedentaria” (página 94).

Trabajo colaborativo
1. Forma grupos. R. L.
a. Investiguen si en su comunidad existen refugios de animales y contesten estas preguntas:
– ¿Cómo es su funcionamiento?
– ¿Cuáles son los requisitos para adoptar a un animal doméstico?
b. De no haber un establecimiento de este tipo, investiguen en el municipio:
– ¿Qué se necesita para abrir un refugio de animales?
– ¿Qué apoyos brinda el municipio a este tipo de instituciones?
– ¿Cuál es la posición del municipio con respecto al abandono de animales?

Guía del docente | 128 96


Obras de referencia

1. Lee la frase del recuadro. R. L.


a. Subraya las palabras que no conozcas.
b. Comenta con el grupo qué significan las palabras subrayadas y cómo se puede
averiguar su sentido.

De cuerpo elongado y extremidades cortas.

2. Lee la información.

Las obras de referencia son textos que contienen información organizada en secciones
llamadas entradas y estas se encuentran en orden alfabético. Los dos tipos de obras de
referencia más comunes son los diccionarios y las enciclopedias.
→ Diccionarios. Presentan información sobre las palabras. Los diccionarios de lengua
española proporcionan datos tales como el significado e información gramatical de
las palabras; los de sinónimos, vocablos de significado semejante, y los bilingües,
su traducción a otro idioma.
→ Enciclopedias. Brindan información acerca de campos del saber y de las actividades
humanas; por ejemplo, personas famosas, las características de los animales y las
plantas, lugares y hechos históricos, entre muchos otros temas.

3. Relee el texto “Todos los perros van al cielo”. R. L.


a. Encierra en un círculo las palabras que no conozcas.
b. Trata de establecer su significado con base en el contexto.
c. Busca las palabras en un diccionario de lengua española y determina si acertaste.

4. Busca en un diccionario de lengua española las siguientes palabras. R. P.

canino Perteneciente a los perros.

gubia Instrumento metálico usado para trabajar la madera.

molécula Conjunto de átomos (unidad básica de la materia).

zueco Zapato de madera.

polígono Figura geométrica que tiene tres o más lados.

97 Guía del docente | 129


Textos informativos
A. Recuerdo mis conocimientos

1. Marca con un gancho ( ) el texto que da información reciente sobre el sol.

Un topo se lamentaba El viejo Sol Un equipo de la Nasa


por no haber visto no sabe publicó esta semana
nunca el sol. Pero la a qué hora salir. un estudio sobre una
sola idea de abando- nueva serie de tormen-
Su reloj no sirve
nar sus túneles lo hacía tas solares. Según el
y él sigue
temblar; y entonces equipo, este fenómeno
el horario lunar.
se decía que, tal vez, podría poner en peligro
algún día se atrevería a Cuando ella se va, la estabilidad de
salir para mirar el sol. él se sale a divertir. las comunicaciones.

2. Marca con un gancho ( ) el texto que podría continuar el texto anterior.

Esto se debe a que Un estudiante llamado


La NASA consiguió que las tormentas solares Alexánder Mather ganó
el róver Perseverance emiten radiaciones un concurso nacional
aterrizara con éxito en que pueden paralizar de ensayo. El objetivo
Marte. Se trata del ve- las redes eléctricas, del concurso era
hículo más sofisticado interrumpir las ponerle nombre al róver
que la agencia espacial comunicaciones por Perseverance, siguiendo
ha logrado transportar ondas de radio e incluso la tradición de que los
al llamado planeta rojo. derribar satélites de niños nombren a los
gran tamaño. róveres marcianos.

3. Resume, en tu cuaderno de Español, la información que marcaste en los ejercicios 1 y 2.


→ Responde las preguntas qué ocurrió, cuándo sucedió y quiénes participaron. R. L.

Guía del docente | 130 98


B. Conozco el tema

4. Lee la información.

Textos informativos
Los textos informativos proporcionan datos acerca de hechos relevantes. Dos tipos
de textos informativos son la noticia y la crónica.
La noticia informa sobre un hecho reciente y posee una estructura fija:
→ Titular. Resume el contenido del hecho noticioso.
→ Bajada. Texto debajo del título que resume el contenido de la noticia.
→ Entrada. Resume lo esencial y corresponde al primer párrafo.
→ Cuerpo. Expone los detalles del suceso o acontecimiento.
La noticia responde las cinco preguntas informativas.

Preguntas informativas

¿Qué? ¿Quién? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Por qué?

La acción Las personas que El tiempo en El lugar en el La causa


o evento participaron. el que sucedió que ocurrió del hecho
particular. el hecho. el hecho. noticioso.

La crónica consiste en un relato periodístico de hechos reales. Estas son sus principales
características.
→ Narración. Desarrolla el hecho noticioso como una acción narrativa.
→ Subjetividad. Incluye el punto de vista y los juicios del autor.
→ Personajes. Los sujetos que realizan las acciones funcionan como personajes.
→ Título llamativo. La crónica aprovecha el titular del texto de manera muy creativa,
con el fin de atraer la atención de los lectores.

La crónica toma
5. Marca con un gancho ( ) si la frase describe la noticia o la crónica. elementos de la
literatura y del
periodismo.
Noticia Crónica
Posee una estructura fija. O O
Presenta la opinión del escritor. O O
Resume lo esencial en el primer párrafo. O O
El título resume el hecho noticioso. O O
99 Guía del docente | 131
C. Comprendo la información

6. Lee la siguiente noticia.


→ Señala sus partes.
bajada titular

Crean nuevo robot científico


Robot podría ser usado en universidades y laboratorios

Un equipo de ingenieros de la empre- “Creemos que Max-01 podría ser


sa Servirobot presentó esta semana de utilidad en empresas químicas y
a Max-01. Se trata de un avanzado toda clase de laboratorios”, afirmó
entrada

robot capaz de asistir en comple- Rodríguez.


jas tareas científicas. El anuncio fue Max-01, a pesar
dado a conocer en una conferencia de su nombre,
de prensa en el Hotel Presidente, en no es el primer
Ciudad de Panamá. robot de Servi-
Daniel Rodríguez, director de Servi- robot. Es el más
robot, aseguró que Max-01 fue cons- reciente de una
truido para realizar tareas científicas serie de proyec-
de diversos tipos: desde la elabora- tos de robóti-
ción de operaciones matemáticas en ca que arrancó
tiempo real hasta la manipulación hace diez años.
de sustancias peligrosas.

cuerpo (corresponde al resto del texto)


7. Lee la siguiente crónica.
→ Señala las características de las crónicas.
título llamativo opinión del autor

El robot no tiene quien le escriba


El día de ayer los microbiólogos del estuvieran en su nivel normal. Pero
personajes

Laboratorio Estrella saludaron a su lo que él quería era poder conver-


nuevo compañero de trabajo: Max-01, sar con su mejor amigo, el doctor
la nueva creación de Servirobot. Daniel Rodríguez.
Y es que no era un día cualquiera Rodríguez, el director de Servirobot,
porque el laboratorio se convirtió en le prometió que le escribiría para fe-
el primero del país con un trabajador licitarlo en su primer día de trabajo.
hecho de plástico y metal. Fue un poco triste observar que, por
Pero Max-01 no parecía tan feliz. más que Max revisaba su correo una
El día entero, el pequeño robot ma- y otra vez, la expresión electrónica de
narrativa
acción

nipuló compuestos químicos y revi- su cara siempre se mantuvo seria.


só que los productos del laboratorio

Guía del docente | 132 100


D. Aplico mis conocimientos

8. Completa la siguiente ficha con base en la noticia “Crean nuevo robot científico”.

Ficha de lectura
Titular de la noticia: Crean nuevo robot científico
Preguntas informativas
La presentación del nuevo robot Max-01.
¿Qué?:
¿Quién?: Daniel Rodríguez y un equipo de ingenieros de Servirobot.

¿Cuándo?: Esta semana.


¿Dónde?: En el Hotel Presidente, en el centro de Ciudad de Panamá.

¿Por qué?: Su propósito es asistir en tareas científicas.


Análisis
¿A qué grupo de profesionales podría interesarle esta noticia? ¿Por qué?
R. P.: A la comunidad científica y, en general, a todas las personas que se
sientan atraídas por la ciencia.

¿Qué ventajas y desventajas puede traer el uso de robots que desempeñan


funciones laborales?
R. L.: Se espera que los estudiantes emitan su opinión personal acerca de
este tema.

9. Compara una noticia con una crónica. R. L.: Se espera que los estudiantes con-
a. Lleva a la clase un periódico o una revista. trasten los dos tipos de textos a partir
de sus características particulares.
b. Lee, en parejas, una noticia y una crónica.
c. Establece las diferencias observables entre los dos textos.
d. Evalúa si la crónica presenta características propias de la literatura y si muestra la
opinión y las valoraciones de su autor.
e. Juzga si la noticia da respuesta a las cinco preguntas informativas.
f. Valora la importancia de ambos géneros informativos.

101 Guía del docente | 133


Medios de comunicación de masas
A. Recuerdo mis conocimientos

1. Resuelve el crucigrama con las palabras que nombran los recursos de las ilustraciones.

P
R A D I O E
N C R
T E L E V I S I Ó N
E I N Ó
R B E D
N R I
E O C
T O

2. Entrevista a dos compañeros y completa la tabla acerca de los recursos del ejercicio
anterior. R. L.: Se espera que los estudiantes entrevisten a los niños que se encuentren
cerca de ellos para responder las preguntas indicadas.
Nombre ¿Cuáles usas? ¿Para qué? ¿Por qué no usas los otros?

3. Compara tus resultados con el resto de la clase. ¿Cuál es el recurso más usado? ¿Cuál
es el menos usado? R. L.

Guía del docente | 134 102


B. Conozco el tema

4. Lee la información.

Medios de comunicación de masas


Los medios de comunicación de masas son servicios que brindan información a un
gran número de personas.
Estos medios cuentan con un emisor único (comunicador) y un receptor masivo (los
oyentes de un pódcast o los televidentes de un noticiario).
Los medios de comunicación cumplen numerosas funciones en la sociedad. Algunas
de ellas son:
→ Informar. Son la principal fuente de información en el mundo.
→ Educar. Ofrecen una gran cantidad de contenido cultural y científico, que cumplen
una labor educativa.
→ Entretener. Existen programas y espacios que transmiten música, películas, series
y otros contenidos de entretenimiento.
El desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) revolucionaron
los medios de comunicación en las últimas décadas.
En la actualidad, se puede acceder a los periódicos, revistas y programas de radio o
televisión de manera electrónica; pero también se puede seguir haciendo de manera
tradicional, es decir, por medio de papel impreso y de ondas radiales, respectivamente.
Esta manera de consumir los medios de comunicación ha introducido numerosos
cambios, entre ellos, el hecho de que ahora no es necesario ver noticiarios o películas
en un horario fijo, sino que la audiencia puede elegir la hora y, además, interactuar
con los medios a través de comentarios o correos electrónicos.
A continuación, se muestra una clasificación de los medios de comunicación masiva.

Corresponden a textos impresos en


Escritos papel o desplegados en páginas
webs, como el periódico y la revista.

Medios de Presentan música o la palabra habla-


comunicación Audibles da y están hechos para ser escucha-
de masas dos, como la radio y el pódcast.

Son aquellos que emplean audio y


video, por lo que están pensados
Audiovisuales para ser vistos y escuchados, como
la televisión, el cine y los servicios de
transmisión en directo (streaming).

103 Guía del docente | 135


5. Escribe la diferencia entre un medio de comunicación personal y un medio de comu-
nicación de masas.
R. P.: Los medios de comunicación de masas están dirigidos a una gran cantidad de
personas mientras que los de comunicación personal están dirigidos a pocas personas
o una sola.

6. Marca con un gancho ( ) los medios de comunicación de masas.

O Teléfono O Carta
O Cine O Correo electrónico
O Pódcast O Radio
C. Comprendo la información

7. Lee el siguiente texto y responde las preguntas.

Las redes sociales

Las redes sociales son una tecnología que permite a los


usuarios realizar una gran cantidad de tareas a través
de internet; por ejemplo, compartir opiniones, fotogra-
fías, videos, tener contacto con personas que están
en otros países, así como entretenerse e informarse.
Estas características permiten, entre otras actividades,
recibir clases desde la casa o mantener contacto con
amigos o familiares que se han mudado a otros lugares.

a. ¿Cuáles redes sociales conoces?


R. L.

b. ¿Tus padres utilizan redes sociales? ¿Qué usos les dan?


R. L.: Se espera que los estudiantes indiquen que las usan para estar en contacto

con amigos o familiares, para entretenerse o para informarse.

c. ¿Qué precauciones toman tus padres al usar las redes sociales?


R. L.: Se espera que los estudiantes comenten las medidas que toman sus padres
en este sentido, como cerciorarse de que las fuentes sean confiables.

Guía del docente | 136 104


D. Aplico mis conocimientos Desarrollo
sostenible
8. Analiza un video de internet o un programa de radio o televisión. 1. Conversa, en
→ Completa la ficha. R. L. grupos, acerca de
las TIC y los medios
de comunicación
de masas. R. L.
Ficha de análisis
a. ¿De qué manera
Título del video o programa: Año: las TIC han
contribuido a
ampliar el acceso
a los medios
Nombre del canal o de la institución que lo creó: de comunicación?
b. ¿Qué responsa-
bilidades deben
Tema: asumir las personas
en el uso de los
medios de comu-
nicación de masas
transformados por
las TIC?
Análisis
c. Como estudiantes,
¿Lo calificas como informativo, educativo o de entretenimiento?
¿cuándo hacen
¿Por qué?
uso educativo
de las TIC y con
qué finalidad?
d. Expliquen alguna
situación en la que
utilizaron las TIC
¿Consideras que cumple su objetivo? Explica. para complemen-
tar su aprendizaje.

¿Incluye publicidad? ¿Qué características tiene esta? ¿Cuál tema o


temas desarrolla?

105 Guía del docente | 137


Los pronombres
A. Recuerdo mis conocimientos

1. Une, con colores diferentes, las parejas de oraciones relacionadas.

Están nerviosos,
Mi abuelita
se llamaba pues ninguno
Ana Lía ha bailado
Gutiérrez en público.
de Alvarado.

Marco y
Elena van a Ella era
participar muy buena
en el festi- y cariñosa
val escolar. conmigo.

2. Copia los párrafos que formaste.


a. Mi abuelita se llamaba Ana Lía Gutiérrez de Alvarado. Ella era muy buena y
cariñosa conmigo.

b. Marco y Elena van a participar en el festival escolar. Están nerviosos, pues ninguno
ha bailado en público.

3. ¿A quiénes se refieren las palabras subrayadas en cada párrafo?


a. “Ella” se refiere a “Mi abuelita”.
b. “Ninguno” se refiere a “Marco y Elena”.

Guía del docente | 138 106


B. Conozco el tema

4. Lee la información.

Los pronombres
Los pronombres son palabras que se utilizan para sustituir a los sustantivos, y su
significado depende del contexto en el que se emplean. Varían en género (masculino
o femenino) y en número (singular o plural). Por ejemplo, en la oración “Mi papá es
ingeniero y él trabaja en el Canal” el pronombre él reemplaza a la frase Mi papá;
mientras que en este otro caso, “Tengo un perro llamado Capi, él es un cachorro muy
juguetón” el pronombre él se refiere a Capi.
Algunas clases de pronombres son las siguientes:
→ Pronombres personales. Se utilizan para referirse a personas, animales o cosas sin
nombrarlas directamente.

Singular Plural
Primera persona yo nosotros, nosotras
Segunda persona tú, vos, usted ustedes
Tercera persona él, ella ellos, ellas

Por ejemplo:
– Tú tienes toda nuestra atención, por favor, cuéntanos.
– Ustedes trajeron una gran alegría a este pueblo.
→ Pronombres indefinidos. Se emplean para referirse a personas, lugares, cosas o
cantidades de manera no específica o imprecisa.

Singular Plural
alguno, alguna, ninguno, ninguna, algunos, algunas, ningunos, nin-
otro, otra, todo, toda, cualquiera, gunas, otros, otras, todos, todas,
alguien, algo, nadie, nada cualesquiera, varios, varias

Por ejemplo:
– Nadie respondió cuando llamamos a la puerta.
– Varios se ofrecieron para sembrar el jardín.
→ Pronombres interrogativos. Sirven para formular preguntas y siempre se tildan.

Singular Plural
cuál, cuánto, cuánta, qué, quién cuáles, cuántos, cuántas, quiénes

Por ejemplo:
– ¿Cuál será el libro que quiere Martina?
– De los estudiantes de este grupo, ¿cuántos trajeron diccionario?

107 Guía del docente | 139


5. Completa el esquema con las clases de pronombres y algunos ejemplos de cada una.
R. P.

yo, tú, usted, él, ella, nosotros, noso-


Personales
tras, ustedes, ellos, ellas

alguno, ninguna, otro, todo, cualquie-


Clases de ra, alguien, algo, nadie, nada, algu-
Indefinidos
pronombres nas, ningunos, otras, cualesquiera,
varios

cuál, cuánto, cuánta, qué, quién,


Interrogativos
cuáles, cuántos, cuántas, quiénes

C. Comprendo la información

6. Lee el texto.
→ Subraya los pronombres personales, indefinidos e interrogativos.

La historia del triunfo

Después del partido de ayer, el entrenador ¿Cuento lo mal que nos sentimos cuan-
Morrison, el capitán del equipo y algunos más do perdíamos? No, varios se podrían
me comentaron: “Tú te expresas muy bien por sentir frustrados.
escrito, ¿te gustaría escribir una noticia para
¿Pero… qué hicimos diferente esta vez?
el periódico local sobre nuestro triunfo?”. Al
¿Quiénes nos ayudaron a
principio, lo dudé un poco, pero ellos me dijeron:
ver nuestros errores para
“Nosotros confiamos en ti” y, por eso, hoy estoy
mejorar? ¡Sí, claro! Voy a
aquí, tratando de poner en orden mis ideas…
empezar mi historia con
¿Comienzo con la fundación del equipo? No, esa parte.
no tiene nada de relación con esta victoria.

7. Clasifica los pronombres encontrados en el texto, según corresponda.

Pronombres Pronombres Pronombres


personales indefinidos interrogativos

tú algunos qué
ellos nada quiénes

nosotros varios

Guía del docente | 140 108


D. Aplico mis conocimientos Desarrollo
sostenible
8. Completa las oraciones con pronombres personales. 1. Conversa con tu
a. Andrés es jugador de baloncesto, él es un atleta docente y compa-
muy talentoso. ñeros acerca de
la importancia del
b. Dayana y Elisa han sido compañeras desde primer grado,
trabajo en equipo
ellas son muy buenas amigas. para obtener metas
Tú en común. R. L.
c. tienes muchas probabilidades de recibir una beca.
a. ¿Qué habilidades
d. Nosotros escogimos esta película y nos gustó mucho. posee cada miem-
bro del grupo?
9. Completa el texto con los pronombres indefinidos de los recuadros.
b. ¿De qué manera
nadie algunos otros algo esas habilidades
pueden ser de
utilidad para
cumplir una meta
Esta mañana había muchos niños en el parque: algunos
en común?
paseaban con sus mascotas mientras que otros esta- c. Si encuentran
alguna debilidad,
ban en los columpios y toboganes. De pronto, se escuchó una
¿cómo podrían
trompeta anunciando algo fantástico: ¡el circo había convertirla en
nadie una habilidad?
llegado al parque! Eso se lo esperaba.

10. Escribe el pronombre interrogativo que completa cada pregunta.

¿ Quiénes van a participar en el concurso


de oratoria?

Estoy a cargo de las sillas, ¿ cuántas debo


colocar?

Mariel, ¿ qué te dijo tu mamá?

¿ Cuál de estos cuentos es tu favorito?

11. Elige un pronombre de cada clase estudiada. R. L.


→ Redacta una oración con cada uno.
a.
b.
c.

109 Guía del docente | 141


Sugerencias didácticas

Páginas 110-125 de Español 4. Leer para aprender. Guía del estudiante

Contenidos
→ El verbo
→ Los signos de puntuación
→ Taller de escritura: La noticia
→ Taller de oralidad: La entrevista
→ Evaluación sumativa

Indicadores de logro
→ Identifica, a partir de ejemplos, el concepto de verbo y las características que lo definen.
→ Identifica, con seguridad, la raíz y las desinencias de un verbo.
→ Reconoce, con acierto, los accidentes gramaticales de persona, número y tiempo
del verbo.
→ Emplea verbos en distintas personas, números y tiempos en la producción textual.
→ Corrige, sin dificultad, errores relacionados con el uso indebido de los accidentes gra-
maticales del verbo.
→ Identifica, de forma reflexiva, la importancia de los signos de puntuación.
→ Emplea, en oraciones y textos, la coma en enumeraciones, frases explicativas y vocativos.
→ Emplea, en su producción textual, el punto y coma en enumeraciones complejas.
→ Emplea, en oraciones y textos, los paréntesis para insertar palabras o expresiones
aclaratorias.
→ Emplea, en su producción textual, la raya para encerrar datos explicativos en los textos
y para cambiar de interlocutor en los diálogos escritos.
→ Reconoce, en ejemplos impresos y digitales, las partes de una noticia.
→ Produce, con interés, noticias sobre temas del ámbito escolar que respondan a las
preguntas básicas.
→ Determina, por medio de diversas fuentes, el concepto y las características de la entrevista.
→ Realiza entrevistas a diferentes personajes sobre temas de interés, de acuerdo con
las normas.

Actividades complementarias
1. Antes de ejecutar el Ejercicio 1 de la página 110, decirles que las letras se encuentran
en recuadros semejantes al juego de Scrabble, conocido en español como “pala-
bras cruzadas” o “apalabrados”. Es un juego de mesa muy popular que consiste en
formar vocablos con fichas de letras, es una forma divertida de aprender nuevos
términos jugando.

Guía del docente | 142


2. Al leer la información de la página 111 sobre el verbo, detenerse antes de continuar con
la desinencia, para anotar en el tablero más ejemplos de verbos en infinitivo y solicitar
a voluntarios que pasen a señalar la raíz de cada uno.

3. Solicitar a los estudiantes fijarse en el mensaje de la mascota de la página 111 hasta


después de haber leído toda la información presentada en el contenido.

4. Retomar los verbos de la tabla “Conjugación en presente, pasado y futuro” de la


página 111 y animar a los estudiantes a identificar en qué tiempo están algunas formas
verbales tomadas al azar, por ejemplo, “canto”, “comimos”, “partirán”.

5. Explicar a la clase que el tiempo pasado también recibe el nombre de “pretérito”.

6. Al resolver el Ejercicio 4 de la página 112 aclararles que, en cuarto grado, solo se estudian tres
tiempos verbales, pero que hay otros. Además, existen diferentes modos (formas distintas
para expresar la acción verbal). Por ejemplo, “comas” está conjugado en presente del modo
subjuntivo, el cual indica acciones posibles o que aún no suceden, pero podrían suceder.

7. Antes de realizar la Actividad 5 de la página 112, recomendarles leer el mensaje de la


mascota, ya que les aclarará las respuestas de los verbos “viven”, “bailaron” y “pondrá”.

8. Al resolver los ejercicios sobre Los signos de puntuación de las páginas 114-117, indicarles
que cada signo de puntuación cumple una función específica que no puede efectuar
otro signo, por eso es necesario conocer los usos de cada uno y aplicarlos debidamente.

9. Instar a un voluntario a leer la sección Comunidad pluricultural de la página 117.


Consultar a la clase qué otros aportes de la etnia negra identifican en nuestra cultura.

10. Durante el desarrollo del Taller de escritura de noticias de las páginas 118-121, co-
mentarles que todos los días les damos noticias a nuestros amigos, familiares y otras
personas, de manera oral y escrita (por medio de recados, redes sociales o aplicaciones
telefónicas), pero que en este taller se hará por escrito, como una noticia formal.

11. Luego de leer los Datos interesantes de la página 120, indicarles que Aristóteles (384-
322 a. C.) fue un filósofo destacado en la antigua Grecia y se desempeñó en diversos campos
del saber; entre ellos, retórica, zoología, teoría literaria, astronomía, música y política.

12. Antes de efectuar el Taller de oralidad de las páginas 122-123, decirles que todo
intercambio oral debe realizarse con respeto y, en el caso de las entrevistas, también
con agradecimiento hacia el entrevistado.

Tarea para la casa


13. Animarlos a investigar, junto con su familia, cuáles fueron los primeros periódicos de
Panamá, cuándo se fundaron y de qué manera contribuyeron a la formación de nuestro
país como una república.

Guía del docente | 143


El verbo
A. Recuerdo mis conocimientos

1. Une los conjuntos de letras de las columnas para formar palabras. R. P.


→ Toma en cuenta que puede haber varias soluciones correctas.
→ Guíate por el ejemplo.

C A M I N I S T E

M O V A S T E

A P A G A R Á N

A P L A U D A R E M O S

A P R E N D I E R O N

V E N D I R E M O S

V I V I M O S

C O R T E R É

2. Clasifica las palabras anteriores en acciones que ya sucedieron y acciones que


sucederán después. R. P.

Sucederán
Ya sucedieron
después

moviste caminaremos
vendimos apagarán
vivieron aplaudiremos
cortaste aprenderé

Guía del docente | 144 110


B. Conozco el tema
Los verbos terminados en -ar y en -ir expresan
el pasado y el presente de la misma forma
3. Lee la información.
para la 1.a persona plural (nosotros); por
ejemplo, “Ayer compramos fresas” (pasado) y
“Hoy compramos fresas” (presente).
El verbo
El verbo es la parte de la oración que indica la acción o el estado del sujeto. Por
ejemplo, caminaremos, somos.
Un verbo está formado por dos partes: la raíz y la desinencia o terminación. La raíz
expresa el significado de la acción; por ejemplo, en el verbo “contesto”, contest- es
la raíz y -o, la desinencia. Para identificar la raíz de un verbo se hace lo siguiente:
→ Primero se encuentra el infinitivo. El infinito es la forma terminada en -ar, -er o -ir
de la que procede un verbo. Por ejemplo, el infinitivo de “caminaremos” es caminar.
→ Luego, se elimina la terminación -ar, -er o -ir del infinitivo para obtener la raíz. Por
ejemplo, de caminar, la raíz es camin-; de aprender, es aprend-, y de vivir es viv-.
La desinencia indica detalles como la persona, el número y el tiempo.
→ La persona expresa la relación entre el sujeto que realiza la acción y el verbo. Existen
tres personas gramaticales con sus respectivas variantes de número (singular y
plural). A cada persona gramatical le corresponde un pronombre.
– Primera persona: yo, nosotros, nosotras.
– Segunda persona: tú, usted, ustedes.
– Tercera persona: él, ella, ellos, ellas.
→ El tiempo corresponde al momento en el que se realiza la acción.
– Presente. Expresa acciones que ocurren en el momento en el que se habla; por ejemplo,
yo estoy.
– Pasado. Se refiere a acciones que ya ocurrieron; por ejemplo, yo estuve.
– Futuro. Indica acciones que aún no han ocurrido; por ejemplo, yo estaré.

Conjugación en presente, pasado y futuro


Verbos en -ar (cantar) Verbos en -er (comer) Verbos en -ir (partir)
1.a canto, canté, cantaré como, comí, comeré parto, partí, partiré
Singular

a cantas, cantaste, comes, comiste, partes, partiste,


2.
cantarás comerás partirás
a
3. canta, cantó, cantará come, comió, comerá parte, partió, partirá
a cantamos, cantamos, comemos, comimos, partimos, partimos,
1.
cantaremos comeremos partiremos
Plural

a cantan, cantaron, comen, comieron, parten, partieron,


2.
cantarán comerán partirán
a cantan, cantaron, comen, comieron, parten, partieron,
3.
cantarán comerán partirán

111 Guía del docente | 145


4. Subraya el verbo de cada oración y circula las desinencias.
→ Anota en la línea el infinitivo y, al lado, la raíz de cada verbo. Guíate por el ejemplo.

a. Mamá preparó plátanos en tentación. preparar prepar-

b. Mis primas y yo corrimos por una hora. correr corr-

c. Tú contaste muy bien la historia. contar cont-

d. Ojalá te comas lo que te cociné. comer, cocinar com-, cocin-

e. ¿Ustedes escogieron este lugar? escoger escog-

f. El jurado me felicitó por mi presentación. felicitar felicit-

5. Completa la tabla. Guíate por el ejemplo. Los pronombres usted


(2.a persona singular),
él y ella (3.a persona
Conjugación verbal singular) usan la
Verbo Persona Número Tiempo misma forma verbal;
igual sucede con
lavas segunda singular presente ustedes (2.a persona
viven segunda/tercera plural presente plural), ellos y ellas
(3.a persona plural).
viviré primera singular futuro
comiste segunda singular pasado
entramos primera plural presente/pasado
bailaron segunda/tercera plural pasado
pondrá segunda/tercera singular futuro

C. Comprendo la información

6. Completa las oraciones con formas conjugadas de los verbos de los recuadros. R. P.

ver cantar lavar cortar llegar conocer sufrir

a. Adolfo cortó un pedazo de sandía.

b. Mi primo sufre de un fuerte dolor de cabeza.

c. Carmen y Lucía vieron una película interesante.

d. Lavé todos los platos en solo cinco minutos.

e. Canta cualquier canción que conozcas .

f. Mi papá y yo llegamos temprano al hospital.

Guía del docente | 146 112


D. Aplico mis conocimientos

7. Completa las oraciones y cambia el verbo según el tiempo que se indica entre paréntesis. R. P.
a. Un oso se bañó en el río… (futuro)
Un oso se bañará en el río para refrescarse.

b. El agua del lago se enturbiará… (pasado)


El agua del lago se enturbió sin ningún motivo.

c. Unos peces pequeños nadan a toda velocidad… (futuro)


Unos peces pequeños nadarán a toda velocidad para escapar del tiburón.

d. Unas golondrinas lo miraron desde un árbol… (presente)


Unas golondrinas lo miran desde un árbol y alzan el vuelo.

8. Redacta oraciones con los verbos conjugados según la instrucción. R. P.

estudiar (1.a persona


singular, presente) Yo estudio sin distracciones para aprovechar el tiempo.

vender (3.a persona


plural, pasado) Mis abuelos vendieron su colección de discos.

romper (2.a persona


singular, futuro) Si te esfuerzas, romperás tu récord personal.

recibir (1.a persona


plural, pasado) Recibimos una invitación para una fiesta.

9. Redacta dos oraciones a partir de cada imagen. R. L.


→ Utiliza distintos tiempos del verbo.

a.
b.

c.
d.

113 Guía del docente | 147


Los signos de puntuación
A. Recuerdo mis conocimientos

1. Colorea los adjetivos que podrían describir cada comida.

Sopas Bebidas Postres

exquisitas refrescantes deliciosos picantes

secas frías cremosos sabrosas

sazonadas duras frescos frescas

aromáticas dulces salados jugosas

2. Completa el texto con palabras del ejercicio anterior.

Restaurante La terraza mágica

Queridos clientes, les ofrecemos una gran variedad de sopas ,


bebidas y postres.

Nos especializamos en sopas, que son exquisitas , aromáticas

y sazonadas .

Las bebidas naturales de nuestro menú son refrescantes , frías

y dulces .

Y nuestros postres ( helados o frutas ) son deliciosos .

Guía del docente | 148 114


B. Conozco el tema

3. Lee la información.

Los signos de puntuación


Los signos de puntuación son marcas El punto y coma se utiliza para sepa-
gráficas que ordenan los textos y deli- par cada componente de esa lista. La
mitan su sentido. excepción es el último elemento, que
Usos de la coma se separa con coma. Por ejemplo:

→ Separar elementos de una enumera- – Cada equipo buscará en una zona


ción. Los elementos de una enumeración diferente: el equipo rojo, en el río; el
se separan con comas, excepto el último verde, en el lago; el amarillo, en el
elemento, que lleva una palabra dis- bosque, y el azul, en el pueblo.
tinta: y si la lista es afirmativa, ni si es Uso de los paréntesis
negativa, o si es una lista de opciones.
→ Insertar datos aclaratorios. Estos
Por ejemplo:
pueden ser fechas, lugares, siglas o sus
– José, Raúl, Irma y Xinia cantaron. significados, entre otros. Por ejemplo:
– No quiero fresas, peras ni manzanas. – Ferdinand de Lesseps (1805-1894)
– Usaré color verde, amarillo o marrón. inició la construcción del Canal
→ Encerrar frases explicativas. Las Interoceánico de Panamá.
frases explicativas son aclaraciones – Cristiano Ronaldo nació el 5 de fe-
breves dentro de una oración y se brero de 1985 en Madeira (Portugal).
encierran entre comas. Por ejemplo: – La Autoridad Marítima de Panamá
– Santos Jorge, compositor de la músi- (AMP) se ecarga de promover el
ca de nuestro Himno Nacional, nació desarrollo de los puertos del país.
en España. Usos de la raya
→ Separar vocativos. Los vocativos son → Cambiar de interlocutor en los diá-
expresiones para llamar o nombrar logos escritos. Al redactar un diálogo
a otra persona; pueden ser nombres se usa la raya al inicio para indicar
propios, cargos o títulos. Pueden ir al cuándo habla cada participante.
principio de una oración, en el interior Por ejemplo:
o al final de ella. Por ejemplo: – —Tomás, ¿trajiste la pelota?
– Profesor, encontré el mapa. – —No, Felipe, no la encontré.
– Mira, Lucía, me corté el cabello.
→ Encerrar frases explicativas. Las rayas
– ¿Qué hora es, Saúl? también pueden encerrar frases expli-
Uso del punto y coma cativas. Indican una separación mayor
que la de las comas. Por ejemplo:
→ Separar elementos de una enume-
ración compleja. Las enumeraciones – Ferdinand de Lesseps —reconocido
complejas se forman con frases que por la exitosa construcción del Canal
contienen comas y pertenecen a un de Suez— llegó a Panamá el 30 de
enunciado mayor. diciembre de 1879.

115 Guía del docente | 149


4. Menciona, en forma oral, un uso de cada signo de puntuación.
R. P.: La coma separa vocativos; el punto y coma, elementos de una enumeración com-
pleja; los paréntesis insertan datos aclaratorios y la raya, encierra frases explicativas.
C. Comprendo la información

5. Completa los textos con los signos de puntuación.


→ Explica la función que cumple el signo de puntuación solicitado en cada caso.

a.
La profesora asignó temas diferentes de investigación a los estudiantes: a Rebeca le

correspondió fenómenos del cielo ; a Jimena, parques nacionales de Panamá ; a

Sebastián, costumbres del siglo XIX ( 1801-1900 ) , y a Daniel, recetas nutritivas

y saludables.

– Uso los paréntesis: Insertar una fecha.

– Uso del punto y coma: Separar elementos de una enumeración compleja.

b.
— Hola , Rebeca , ¿qué estás leyendo?

— ¡Hola , Gabriel! Estoy leyendo un artículo muy intersante sobre las auroras
polares publicado por la AMM ( Agencia Meteorológica Mundial ) .

– Uso de la raya: Indicar el cambio de interlocurtor en un diálogo.

– Uso de la coma: Separar vocativos.

– Uso de los paréntesis: Insertar el significado de una sigla.

c.
Las auroras polares son un un tipo de fenómeno del cielo que se forman cuando

las partículas solares chocan con la atmósfera de la Tierra y desprenden una luz

de una gran belleza. Tienen la apariencia de arcos o cortinas, casi siempre en

tonos verdosos, pero también amarillentos , rojizos , azules y violetas. Se

pueden apreciar tanto cerca del polo norte ( aurora boreal ) como del polo

sur ( aurora austral ) .

– Uso de la coma: Separar elementos de una enumeración.

– Uso de los paréntesis: Insertar datos aclaratorios.

Guía del docente | 150 116


D. Aplico mis conocimientos Comunidad
pluricultural
6. Escribe oraciones según las reglas de puntuación indicadas. R. P. Nuestra historia
→ Recuerda que en todos los casos debes utilizar punto final. combina diversos
elementos culturales,
a. Paréntesis para encerrar el comienzo y el final de un periodo.
entre los cuales
La construcción del canal de Panamá (1904-1914) transformó resalta la presencia
de la etnia negra. Su
el mundo del comercio.
influencia es notoria
en la gastronomía,
b. Rayas para encerrar una frase explicativa. las tradiciones
Todos nosotros —dijo con voz fuerte el periodista— somos religiosas, la danza
y la música. A modo
responsables de proteger la naturaleza. de ejemplo, el tam-
borito, la cumbia y
c. Paréntesis para insertar datos aclaratorios. la conga constituyen
El promedio de vida de los perros (de 10 a 18 años) varía según géneros musicales de
raíces afropanameñas.
la raza.

d. Comas para separar el vocativo.


Raúl, las mayúsculas también se tildan.

e. Paréntesis para insertar una sigla.


El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó el

presupuesto anual.

7. Escribe un texto narrativo breve con base en la ilustración.


→ Piensa en un título creativo.
→ Utiliza los signos de puntuación estudiados.
R. L.: Se espera que los estudiantes redacten un texto
en el que utilicen, por ejemplo, comas para separar las
acciones que realizan los personajes, paréntesis para
hacer una aclaración y punto al final de cada oración.

117 Guía del docente | 151


Taller de escritura

La noticia
La noticia debe informar
Observo un ejemplo siempre sobre un hecho
reciente o en desarrollo.
1. Lee el texto.

Bus solar recorre nuestras calles Titular

Vehículo forma parte del


Bajada
Programa Nacional Termo Solar
¿Quién?
¿Cuándo? A partir de la siguiente semana, el INADEH
¿Qué? pondrá en circulación una nueva aula móvil.
Su fin es informar a los habitantes acerca de Entrada
¿Por qué?
los beneficios de las energías renovables
¿Dónde? en nuestro país.
Un vehículo futurista y de gran significado
para la conservación de los recursos naturales
recorrerá las calles de Panamá. La iniciativa se
debe a una campaña del Instituto Nacional de
Formación Profesional y Capacitación para el
Desarrollo Humano (INADEH). Cuerpo
Este proyecto cuenta con el apoyo de la Organi-
zación de las Naciones Unidas. Su objetivo es
hacer conciencia de las ventajas de las energías
renovables para la conservación y el bienestar
de todos los seres vivos.

Guía del docente | 152 118


Planifico la redacción de una noticia
2. Redacta una noticia.
→ Sigue estos pasos:

Elige un hecho y redacta el titular y la bajada.


1 El titular busca atraer la curiosidad de las personas indicando cuál es el
hecho noticioso del que se informará. La bajada sirve para situar el hecho
noticioso en su contexto.

Titular R. L.: Se espera que los estudiantes elijan un hecho ocurrido

recientemente en su comunidad, en Panamá o fuera del país


Bajada
que sea de su interés.

Responde las preguntas informativas.


2 Toda noticia debe informar de manera breve y completa a los lectores. La
técnica de las cinco preguntas informativas permite cumplir con este objetivo
de manera eficiente.
R. L.: Se espera que los estudiantes respondan las preguntas
¿Quién?
informativas referentes al hecho noticioso de su elección.

¿Cuándo?

¿Qué?

¿Por qué?

¿Dónde?

119 Guía del docente | 153


Datos Redacta el borrardor de la entrada y el cuerpo.
interesantes
La técnica de las
3 La entrada es la parte esencial de una noticia, pues en ella
se responden las cinco preguntas informativas de manera
cinco preguntas breve. El cuerpo permite a los lectores informarse con mayor
informativas fue profundidad acerca de los aspectos que les resultaron de
planteada por prime- mayor interés.
ra vez por el filósofo
griego Aristóteles,
Entrada R. L.: Se espera que los estudiantes condensen los datos
hace más de dos de las cinco preguntas informativas en la entrada y que
mil años.
desarrollen en el cuerpo, los aspectos más importantes o
los que les resulten más interesantes.

Cuerpo

Guía del docente | 154 120


Reviso la noticia
3. Revisa tu noticia con base en estas pautas.
→ Marca con un gancho ( ) según corresponda. R. L.

Desempeños
Criterios Parcialmente
Logrado Por mejorar
logrado
1. Escribí un titular informativo.
2. Incluí una bajada para complementar la
información del titular.
3. Respondí las cinco preguntas informati-
vas en la entrada.
4. Desarrollé la información de la entrada
en el cuerpo de la noticia.
5. Seleccioné un hecho noticioso actual
o que está en desarrollo para redactar
la noticia.
6. Redacté un texto libre de errores orto-
gráficos, gramaticales y de puntuación.
7. Expresé las ideas con claridad.
8. Escribí con letra legible y clara.
9. Cumplí con la finalidad de la noticia
(informar).

Escribo la noticia
4. Realiza las correcciones necesarias y escribe, en tu cuaderno de Español, la versión
definitiva de la noticia. R. L.

Comparto mi noticia
5. Formen grupos de dos o tres estudiantes y, por turnos, lean las noticias a los demás.
6. Comenten las noticias tomando como base las siguientes preguntas. R. L.
a. ¿Consideran que los hechos noticiosos comunicados son relevantes para ustedes?
¿Por qué?
b. ¿Las noticias están redactadas de manera que llaman la atención de las personas?
¿La forma como están redactadas modifican los hechos noticiosos? Expliquen.
c. ¿Habían escrito noticias antes? ¿Cómo califican esta experiencia como periodistas?

121 Guía del docente | 155


Taller de oralidad

La entrevista
Planificamos una entrevista
1. Lee la información sobre la entrevista.

La entrevista es una técnica comunicativa e investigativa. Consiste en


la aplicación de un cuestionario a una persona y su objetivo es informar
a partir de las respuestas obtenidas. A continuación, se muestran sus
principales características.
→ Participantes. Consta de un mínimo de dos participantes: el entre-
vistador, que es la persona encargada de realizar las preguntas, y
el entrevistado, que es a quien se dirigen las preguntas y quien las
debe responder.
→ Estructura. Consiste en una serie de preguntas y respuestas. Si se
trata de una entrevista hecha frente a un público, comienza con
una presentación del entrevistado y finaliza con una despedida.
→ Información. La finalidad de una entrevista es producir información
a partir de los conocimientos del entrevistado. La eficacia de esta
técnica se puede determinar según la calidad de la información
que se genera.

2. Preparen la entrevista. R. L.

Elige un tema de tu interés; por ejemplo, la fundación de tu

1
Selecciona
comunidad, el futuro de tu ciudad o los aportes de un per-
a la persona
sonaje popular de tu localidad. Luego, invita a una persona
por entrevistar.
especializada en ese tema para entrevistarla.

Levanta una lista con todos los puntos de interés relativos a


la persona entrevistada y confecciona una pregunta con base

2 Elabora
el cuestionario.
en cada punto. Asegúrate de que las preguntas sean claras y
breves y que cada una abarque solamente uno de los puntos
investigados. Esto tiene como fin tratar de que las respuestas
sean lo más claras posibles.

Las preguntas del cuestionario se deben ajustar antes de

3
realizar la entrevista. Modifica todas aquellas preguntas que
Ajusta
se puedan responder con un sí o un no. Prevé la respuesta de
el cuestionario.
las preguntas y redacta repreguntas (o preguntas de apoyo)
que consideres de utilidad.

Guía del docente | 156 122


Participamos en una entrevista
3. Realiza la entrevista de acuerdo con estas indicaciones: R. L.
a. Cita a la persona entrevistada en una fecha y a una hora
fijas, y llega puntual a la reunión.
b. Agradece al entrevistado por haber accedido a participar en la actividad.
c. Aplica el cuestionario, pregunta por pregunta, tal y como lo planeaste anteriormen-
te. Lee cada una con cuidado y claridad para asegurarte de que el entrevistado
comprenda lo que deseas saber.
d. Si se presenta el caso de que la respuesta a una pregunta no es del todo satisfactoria,
emplea la repregunta que tenías preparada.
e. La estrategia de planificar las preguntas evita la improvisación. Sin embargo, puede
darse el caso de que lo planeado no sea suficiente y debas improvisar una pregunta
de manera excepcional.
f. Anota toda la información que consideres necesaria, según el tema tratado.
g. Comparte el resultado de la entrevista con tu docente y compañeros.

Evalúo mi participación
4. Evalúa tu participación según estas pautas. R. L.
→ Marca con un gancho ( ) donde corresponda.

Desempeños
Criterios Parcialmente
Logrado Por mejorar
logrado
1. Seleccioné a la persona adecuada para
la entrevista, según el tema.
2. Me presenté con puntualidad a
la entrevista.
3. Investigué adecuadamente para elabo-
rar el cuestionario.
4. Redacté preguntas claras.
5. Elaboré repreguntas de apoyo
al cuestionario.
6. Agradecí al entrevistado por su tiempo.

123 Guía del docente | 157


Evaluación sumativa

Circula la letra que indica la opción correcta.

1. ¿Cuál opción presenta dos pronombres indefinidos?


A) Él y nosotros.
B) Nadie y nosotros.
C) Cuál y cualquiera.
D) Nadie y cualquiera.

2. ¿Cómo se llaman los medios de comunicación que brindan información a un gran


número de personas?
A) Masivos.
B) Digitales.
C) Personales.
D) Individuales.

3. ¿Qué nombre recibe la parte de la oración que expresa la acción o el estado del sujeto?
A) Verbo.
B) Adjetivo.
C) Sustantivo.
D) Pronombre.

4. ¿En cuál de los ejemplos se utilizan las comas para encerrar una frase explicativa?
A) Niños, salgan del salón despacio y en fila.
B) Puedes leer un cuento, una leyenda o una fábula.
C) La Dra. Rosa María Britton, fallecida en 2019, fue una reconocida escritora
panameña.
D) Todos quieren practicar un deporte diferente: Braulio prefiere el béisbol;
Andrés, el baloncesto, y Josué, el fútbol.

5. ¿Cuál opción incluye un uso de los paréntesis?


A) Separar vocativos.
B) Insertar datos aclaratorios.
C) Encerrar frases explicativas.
D) Separar elementos de una enumeración compleja.

Guía del docente | 158 124


6. En la columna A hay tiempos verbales y en la columna B, una lista de verbos conjuga-
dos. Coloca el número de la izquierda junto al verbo que corresponda. Los números
de las respuestas se pueden usar una o varias veces.

Columna A Columna B

1. Presente O
2 admitiré

O
1 añado

O
2. Futuro
1 aprende
3. Pasado
O
3 armé

O
1 barro

O
1 caminas

O
2 comeremos

O
3 conociste

O
3 consiguió

O
3 contestaron

O
3 corrieron

O
2 descubriremos

O
2 entablarán

O
1 exigen

O
2 fingirán

O
3 montaste

O
2 nadarás

O
2 olfateará

O
1 parten

O
1 prestan

125 Guía del docente | 159


Sugerencias didácticas

Páginas 126-133 de Español 4. Leer para aprender. Guía del estudiante

Contenidos
→ Lectura: Cholito Victoriano
→ Comprensión de lectura
→ Campos semánticos
→ Textos poéticos

Indicadores de logro
→ Elabora, mediante la consulta a diversas fuentes, el concepto de poesía y sus
características.
→ Identifica, en ejemplos dados, la estructura de un poema: versos, estrofas y rima.
→ Analiza, de manera crítica, el autor, el tema y el lenguaje de poemas sencillos.
→ Produce y declama poemas, atendiendo las características de este tipo de texto.

Actividades complementarias
1. Antes de realizar la lectura Cholito Victoriano de la página 126, preguntar a los es-
tudiantes qué saben sobre el general Victoriano Lorenzo. En caso de que algunos de
los niños conozcan bien su historia, incentivarlos para que cuenten al resto del grupo
tanto como puedan sobre él. Explicar a los escolares que van a efectuar la lectura de
un poema y que se debe tener presente que los textos poéticos, aunque traten un tema
de historia, no son textos históricos, sino que poseen una gran cantidad de recursos
literarios y de expresión de sentimientos.

2. Pedir a los estudiantes que lean el Vocabulario de la página 126 y la sección Datos
interesantes de la página 127, luego que realicen la comprobación de lectura en las
páginas 127-128.

3. Al llevar a cabo el Ejercicio 10 de la página 128, sugerirles que revisen de nuevo el


vocabulario incluido junto al poema para asegurarse del significado de la palabra
“paredón” (‘sitio donde se da muerte por fusilamiento’). De ser necesario, hacer explícito
que se trata del lugar donde Victoriano Lorenzo fue asesinado. Por lo tanto, esta estrofa
se refiere a cómo el héroe nacional, a pesar de la crueldad de sus enemigos, trascendió
a la muerte y gracias a sus acciones aún sigue vivo en el alma nacional.

4. Después de resolver las actividades de comprobación lectora de las páginas 127-128,


retomar la información brindada antes de la lectura, corregir las inconsistencias que
pudieran surgir por los datos presentados y reafirmarles los correctos. Esto les facilitará
el Trabajo colaborativo de la página 128.

Guía del docente | 160


5. Introducir el tema Campos semánticos de la página 129 mencionando que la semántica
es la disciplina que estudia el significado de las palabras. Esta ciencia descompone el
sentido de las palabras en rasgos para tratar de precisar qué es lo más específico de
cada una y de qué manera se diferencia de otras de significado semejante, como es
el caso de las palabras de los campos semánticos que se estudiarán a continuación.

6. Preguntar a los estudiantes, al resolver el Ejercicio 3 de la página 129: ¿En qué se


diferencia el significado de las palabras de cada campo semántico? Incentivarlos
mediante pistas como las siguientes: frutas (dulces, ácidas, jugosas, secas, etc.), deportes
(colectivos, individuales, al aire libre, en espacios cerrados, etc.), aves (voladoras,
terrestres, etc.) y dientes (cortadores, desgarradores, moledores, etc.).

7. Introducir el tema Textos poéticos de las páginas 130-133 tratando de acercar el


mundo de la poesía tanto como sea posible a la vida cotidiana de los estudiantes; por
ejemplo, mencionarles que el lenguaje poético no solo se manifiesta en la poesía, sino
en todos los géneros literarios, incluso, en textos no literarios, como en los anuncios
publicitarios, que hacen un amplio uso del lenguaje figurado.

8. Explicarles que, aunque el “yo lírico” reciba ese nombre, la poesía no siempre se escribe
en primera persona; también se hace en segunda o tercera persona, en singular o
plural. Sin embargo, es muy común el uso de la primera persona singular y, quizás por
esta razón, se utiliza el concepto de “yo lírico”, también llamado “hablante lírico”.

9. Recomendarles que lean el Vocabulario de las páginas 132-133 referido a los poemas
utilizados en las Actividades 5 y 8, respectivamente.

10. Solicitarles que identifiquen la rima en dos estrofas del poema Yo soy un hombre
sincero... de la página 133.

Tarea para la casa


11. Sugerirles que jueguen en familia quién dice más palabras pertenecientes a un campo
semántico: zapatos, árboles frutales, animales marinos, flores, medios de transporte,
etc. Indicarles que elaboren una tabla para registrar el puntaje de los participantes.
(Ver ejemplo).

Campo semántico de...


Participantes zapatos árboles frutales animales marinos
mamá
abuela
hermano
yo

Guía del docente | 161


Vocabulario Leer para divertirse y aprender
gallardo. Valiente,
hermoso.
cholito. Joven 1. Lee el título. R. L.
indígena. → Comenta de qué crees que trata la lectura. Comparte lo que
sacristán. Ayudante sepas sobre el motivo del poema.
del sacerdote en
2. Lee el texto.
la iglesia.
titán. Persona de
gran fuerza.
fusil. Rifle, escopeta. Cholito Victoriano
llanada. Llanura,
Gallardo cholito
campo llano.
que fue sacristán,
viril. Varonil, después soldadito
del varón. valiente y titán.
llano. Llanura,
campo plano.
Patriota su espada,
su puño y fusil
libertó. Liberó, puso luchó en la llanada
en libertad.
fue llama viril.
paredón. Sitio
donde se da muerte Muy pronto en el llano
por fusilamiento. su nombre creció:
decían... ¡Victoriano!
decían... ¡Libertó!
Primer guerrillero
del siglo lo fue;
cholito de acero
nacido en Coclé.
Creyeron vencerle
en un paredón:
y vuelven a verle
en mi corazón.
Víctor M. Franceschi, panameño

Guía del docente | 162 126


Comprendo la lectura Datos
interesantes
Víctor Manuel
Resuelve las actividades. Franceschi (1931-1982)
fue un poeta y perio-
dista panameño. Su
3. Marca con un gancho ( ) las palabras que describen a Victoriano. obra reclama justicia

O gallardo O rápido O titán y dignidad para los


marginados por su
O valeroso O valiente O gigante condición social o co-
lor de piel. Se destacó
por ser uno de los
4. ¿Qué tipo de texto leíste?
primeros exponentes
a. Poético. de la poesía negra
b. Narrativo. en Panamá con su
obra Carbones (1956).
c. Informativo.
También escribió
d. Argumentativo. poemarios para niños
como Recitando
5. ¿Qué ocupación desempeñó Victoriano antes de hacerse soldado? (1977), libro al cual
pertenece “Cholito
a. Patriota.
Victoriano”.
b. Sacristán.
c. Guerrillero.
d. Espadachín.

6. ¿Cuáles armas utilizaba Victoriano?


a. Fusil y arco.
b. Fusil y puño.
c. Puño y arco.
d. Espada y fusil.

7. ¿En qué lugares el nombre de Victoriano se volvió más famoso?


a. En los llanos.
b. En los cerros.
c. En las costas.
d. En los bosques.

8. ¿Con qué objeto se compara a Victoriano?


a. Con el llano.
b. Con el acero.
c. Con la espada.
d. Con el corazón.

127 Guía del docente | 163


9. ¿A cuáles hechos de la historia de Panamá y de la vida de Victoriano Lorenzo se hace
referencia en las dos últimas estrofas?
R. P.: De la historia de Panamá, la participación de Victoriano Lorenzo en la Guerra
de los mil días, que se dio en los primeros años del siglo XX, y de la vida de Victoriano
Lorenzo, que nació en Coclé y fue fusilado.

10. Explica los siguientes versos.

Creyeron vencerle
en un paredón:
y vuelven a verle
en mi corazón.

R. P.: Estos versos se refieren, por un lado, a la muerte de Victoriano y, por otro, al hecho

de que a pesar de haber sido asesinado, sus actos y su legado se mantienen vivos en

el recuerdo de los panameños.

11. Describe qué características debe reunir alguien para ser considerado héroe nacional.
R. L.

12. ¿Cómo puedes contribuir con la identidad nacional de tu país?


R. L.

Trabajo colaborativo
1. Forma grupos. R. L.
a. Investiguen acerca de la vida y los hechos del General Victoriano Lorenzo.
→ ¿De qué manera su lucha benefició a Panamá?
→ ¿Consideran que su labor quedó finalizada o todavía siguen existiendo injusticias
como las que él combatió?
→ ¿Creen que en la actualidad hay nuevos héroes panameños? ¿Quiénes son? ¿Por
qué se les debe considerar héroes?
b. Investiguen qué día se conmemoran los actos heroicos de Victoriano Lorenzo y
realicen una exposición sobre uno de los aspectos de su vida. Su día se conmemora
c. Dramaticen algún episodio de la vida de este héroe nacional. el 15 de mayo.

Guía del docente | 164 128


Campos semánticos

1. Circula las palabras que tengan una característica común.

llano valle montaña corazón

→ Anota la característica en la que te basaste.


Son accidentes geográficos.

2. Lee la información.

Los campos semánticos son conjuntos de palabras que tienen al menos una carac-
terística común. Por ejemplo, las palabras “llano”, “valle” y “montaña” comparten la
característica de ser accidentes geográficos. También poseen al menos una caracte-
rística que las diferencia. El llano es un terreno sin elevaciones, el valle es una llanura
en medio de dos montañas o elevaciones y la montaña es una elevación del terreno.

3. Anota el campo semántico al que pertenecen los conjuntos de palabras.

frutas deportes aves dientes

limón tenis tucán canino


naranja béisbol águila incisivo
papaya vóleibol halcón premolar
sandía básquetbol avestruz molar

4. Anota el conjunto de palabras correspondiente a cada campo semántico. R. P.

dedos de la mano pulgar, índice, corazón, anular, meñique

días de la semana lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado, domingo

instrumentos musicales guitarra, piano, tambor, trompeta, violín

derivados de la leche crema, helado, mantequilla, queso, yogur

medios de transporte bicicleta, auto, autobús, taxi, barco, helicóptero, avión

129 Guía del docente | 165


Textos poéticos
A. Recuerdo mis conocimientos

1. Completa el texto con palabras de los recuadros.


→ Escribe una sílaba en cada celda.

prisiones domina acudieron pastel

Las moscas

A un panal de rica miel


dos mil moscas a cu die ron ,
que, por golosas, murieron
presas de patas en él.
Otra dentro de un pas tel
enterró su golosina.

Así, si bien se examina,


los humanos corazones
perecen en las pri sio nes

del vicio que los do mi na .

Félix María Samaniego, español

2. ¿Qué relación observas entre las palabras que escribiste y los términos destacados
en el texto?
R. P.: Las palabras anotadas tienen la misma terminación (o rima) que al menos una

de las palabras destacadas en el texto.

3. ¿En cuántas partes está dividido el texto? ¿Cuántas líneas tiene cada una?
R. P.: El texto está dividido en dos partes. La primera tiene seis líneas y la segunda,

cuatro.

Guía del docente | 166 130


B. Conozco el tema

4. Lee la información.

Textos poéticos
La poesía es un género literario que expresa sentimientos, emociones o ideas de una
manera bella. Algunos aspectos de importancia para comprender los textos poéticos
son el yo lírico, las estrofas, los versos y la rima.
→ Yo lírico. Así como en los textos narrativos hay un narrador que relata la historia, en
los textos poéticos hay un yo lírico que expresa las ideas. El yo lírico no corresponde
al poeta, sino que forma parte de la creación del texto. Recibe el nombre de yo
lírico porque, comúnmente, los poemas están escritos en primera persona. También
se le conoce como hablante lírico.
→ Estrofas y versos. Por lo general, los poemas se dividen en secciones llamadas
estrofas y cada estrofa está compuesta por un conjunto de líneas llamadas versos.
Típicamente, cada estrofa está dedicada a un aspecto distinto del poema.
→ Rima. La rima es la similitud o igualdad de sonidos entre dos o más palabras al final
del verso, a partir de la última vocal acentuada; por ejemplo, la palabra “prudente”
rima con “ausente”, y “artista” rima con “pianista”.
A continuación, se muestran los elementos de un texto poético.

Cholito Victoriano
Primer guerrillero
del siglo lo fue;
Versos Rima
cholito de acero
nacido en Coclé.
Creyeron vencerle
en un paredón:
Estrofa
y vuelven a verle
en mi corazón.
Víctor M. Franceschi,
panameño

131 Guía del docente | 167


Vocabulario C. Comprendo la información
raudo. Rápido.
5. Lee el poema.
bandada. Grupo
de aves.
ignota. Desconocida. La última gaviota
pertinaz. Terco.
Como una franja temblorosa, rota
anhelo. Deseo.
del manto de la tarde, en raudo vuelo
rasgando. Rom- se esfuma la bandada por el cielo
piendo, desgarrando.
buscando, acaso, una ribera ignota.
banda. Grupo.
Detrás, muy lejos, sigue una gaviota
remota. Distante, que con creciente y pertinaz anhelo
lejana.
va de la soledad rasgando el velo
casta. Pura, limpia. por alcanzar la banda ya remota.
compendiada. Re- De la tarde surgió la casta estrella,
sumida, abreviada.
y halló siempre volando a la olvidada,
de la rauda patrulla tras la huella.
Historia de mi vida compendiada,
porque yo soy, cual la gaviota aquella,
ave dejada atrás por la bandada.
Ricardo Miró, panameño

a. Anota la cantidad de estrofas que componen el poema.


El poema consta de cuatro estrofas.

b. Escribe la cantidad de versos que tiene cada estrofa.


Las primeras dos estrofas tienen cuatro versos y las otras dos,
tres (se trata de un soneto).

6. Subraya, con colores diferentes, la rima de la segunda estrofa.


del poema “La última gaviota”.
→ Anota las palabras que riman.

gaviota remota

anhelo velo

Guía del docente | 168 132


7. Encuentra tres vocablos que rimen con las siguientes palabras. R. P.
→ Guíate por el ejemplo.

nadar nobleza canción libertad

hablar tristeza estación bondad


caminar cabeza radiación caridad
trabajar cereza emoción humanidad

D. Aplico mis conocimientos

8. Lee el poema.

Yo soy un hombre sincero… Vocabulario


sublimes. Admirables,
Yo soy un hombre sincero Yo he visto en la noche oscura extraordinarios.
de donde crece la palma, llover sobre mi cabeza lumbre. Resplandor,
y antes de morirme quiero los rayos de lumbre pura brillo.
echar mis versos del alma. de la divina belleza.
Yo vengo de todas partes, Alas nacer vi en los hombros
y hacia todas partes voy: de las mujeres hermosas:
arte soy entre las artes, y salir de los escombros,
en los montes, monte soy. volando las mariposas.
Yo sé los nombres extraños José Martí, cubano (fragmento)
de las yerbas y las flores,
y de mortales engaños,
y de sublimes dolores.

a. ¿Cómo es la personalidad del yo lírico?


R. P.: El yo lírico es un hombre de la costa (“de donde crece la
palma”) y su personalidad es sincera y alegre.

b. ¿Qué quieren decir los siguientes versos?

arte soy entre las artes,


en los montes, monte soy.

R. P.: La vida del yo lírico está unida a la práctica de la poesía.


Él es su poesía y cuando habla, por ejemplo, de los montes, él
también es parte del monte.

133 Guía del docente | 169


Sugerencias didácticas

Páginas 134-145 de Español 4. Leer para aprender. Guía del estudiante

Contenidos
→ Causa y efecto
→ Textos argumentativos
→ Los conectores
→ Taller de oralidad: El discurso
→ Evaluación sumativa

Indicadores de logro
→ Identifica, sin dificultad, las causas y los efectos en diversos textos.
→ Analiza los efectos que ocasionan algunas causas en situaciones presentes en
lecturas seleccionadas.
→ Establece, con seguridad, las causas y los efectos ante las acciones de las personas.
→ Lee, con interés, textos informativos, argumentativos y normativos.
→ Establece, sin dificultad, las características de los textos informativos, argumentativos
y normativos.
→ Reconoce, a partir de ejemplos, la estructura de los textos informativos, argumentativos
y normativos.
→ Construye el concepto de conector y sus funciones; a partir de investigaciones en
distintas fuentes.
→ Reconoce, sin dificultad, conectores aditivos, causativos, organizativos y adversativos
en diversos textos.
→ Utiliza conectores textuales para lograr coherencia y cohesión en la producción textual.
→ Determina, de manera rigurosa, el concepto y las características del discurso.
→ Crea discursos sobre diversos temas, tomando en cuenta sus características.

Actividades complementarias
1. Introducir el tema Causa y efecto de las páginas 134-135 indicando a los estudiantes
que estudiarán la estructura gramatical que se utiliza para expresar ese tipo de
relaciones lógicas. Aprovechar para comentarles que a los efectos también se les
dice “consecuencias”.

2. Indicarles que los Textos argumentativos de las páginas 136-139 tienen como objetivo
convencer, disuadir o conmover por medio de ideas. Antes de que elijan uno de los
temas planteados en la Actividad 7, consultarles si saben qué es el plástico de un
solo uso.

Guía del docente | 170


3. Una vez que hayan resuelto los Ejercicios 1-2 de la página 136, organizar a los escolares
para que resuelvan las actividades propuestas en la sección Desarrollo sostenible.

4. Planificar, en conjunto con la clase, una fecha para llevar a cabo la dramatización
propuesta en el Ejercicio d del recuadro Desarrollo sostenible.

5. Pedir a los escolares que revisen el Vocabulario de la página 138.

6. Antes de resolver la Actividad 6 de la página 138, preguntar a los escolares si realizan


juegos imaginarios de manera individual o con sus amigos e invitarlos a compartir los
que practican. Comentarles que estos tipos de actividades son muy comunes, sobre
todo en la infancia. A continuación, solicitar a un voluntario que lea, en voz alta, el
texto Los juegos imaginarios.

7. Vincular el tema Los conectores de las páginas 140-141 con los contenidos vistos
anteriormente, Causa y efecto de las páginas 134-135 y Textos argumentativos de las
páginas 136-139. Comentar a los estudiantes que las palabras que introducen efectos
o que sirven para construir textos argumentativos reciben el nombre de “conectores”
y que, por lo general, estos vocablos o expresiones aparecen al principio o en medio
del enunciado.

8. Para resolver la Actividad 6 de la página 141, anotar los enunciados en el tablero y


solicitar a cinco voluntarios que pasen a circular los conectores; después instar a otros
cinco voluntarios que subrayen los verbos de cada uno. (Respuestas: fuimos, tuvimos;
escucharemos; leí, puse; contiene, lleva; pondré, está). Comentar a la clase que la
mayoría de esos enunciados posee dos verbos porque los conectores sirven para unir
dos oraciones. Finalmente, clasificar de manera colectiva los conectores.

9. Como introducción al Taller de oralidad sobre el discurso de las páginas 142-143,


mencionar al grupo que esta es una técnica de comunicación oral individual, por lo
que se aprovechará para evaluar la expresión oral de cada estudiante a la hora de
desenvolverse frente a un público y, de este modo, se le podrán hacer las sugerencias
que requiera con el propósito de potenciar su desempeño en futuras presentaciones.

10. Antes de realizar el Ejercicio 6 de la Evaluación sumativa de las páginas 144-145, sugerir
a los estudiantes construir mentalmente oraciones sencillas en las que usen los conectores
y analizar la función que realizan para poder resolver el ejercicio con mayor seguridad.

Tarea para la casa


11. Asignarles que pregunten a sus familiares posibles temas para redactar un texto
argumentativo sobre un asunto que sea relevante para los niños panameños en la
actualidad. Sugerirles que hagan una lista de los temas y que planteen juntos una
tesis y dos argumentos para cada tema, que anoten todo en el cuaderno de Español
para compartirlo luego con la clase.

Guía del docente | 171


Causa y efecto
A. Recuerdo mis conocimientos

1. Observa cada imagen y dibuja la acción que podría pasar después.

R. L.: Se espera que los estudiantes dibujen una


acción que resulte ser un efecto de una niña
con sed y un niño al momento de resbalarse,
respectivamente.

2. Explica oralmente por qué consideras que esas acciones podrían suceder. R. L.

B. Conozco el tema

3. Lee la información.

Causa y efecto
La relación de causa y efecto se da cuando una acción da origen a otra. La acción original
es la causa y la producida por esta es el efecto. Por ejemplo, si un niño molesta un panal
y luego es atacado por las abejas, la acción de molestar es la causa y el ataque, el efecto.
Las oraciones que expresan esta relación se forman mediante conectores causales,
entre ellos: como, porque, pues, ya que, debido a. Por ejemplo:
→ Como llegué temprano al examen, me puse a repasar.
causa efecto
→ La actividad se aplazó debido a la tardanza de la conferencista.
efecto causa

Guía del docente | 172 134


4. Anota en las líneas los conectores que se usan para escribir oraciones de causa y efecto.
como porque pues

ya que debido a

C. Comprendo la información

5. Señala la causa y el efecto en las siguientes oraciones.


→ Encierra los conectores causales.
a. Como no tenemos tiempo, solo comeremos una ensalada.

causa efecto
b. Veremos el partido de pie porque ya no hay asientos disponibles.
efecto causa
c. Ya que hoy es tu último día, conversemos un rato sobre tu experiencia.

causa efecto
d. Nos iremos a las tres debido a un compromiso que tenemos.

efecto causa

D. Aplico mis conocimientos

6. Construye oraciones de causa y efecto a partir de las frases. R. P.

a. Hoy es mi turno de lavarlos. Lavar los platos.

Lavé los platos porque hoy es mi turno de lavarlos.

b. Está interesantísimo. Leerse el libro en un solo día.

Me leí el libro en un solo día pues está interesantísimo.

c. Tener que tomar un descanso. Estábamos cansadas.

Como estábamos cansadas, tuvimos que tomar un descanso.

7. Escribe una oración de causa y efecto tomando como base las imágenes de la
página 134. R. P.
a. Gabriela deseaba un vaso de agua porque tenía mucha sed.
b. Daniel se golpeó la cadera porque se resbaló en el piso húmedo.

135 Guía del docente | 173


Textos argumentativos
Desarrollo
sostenible
1. Conversa en
grupos acerca del A. Recuerdo mis conocimientos
Día Mundial de
las Abejas que se
celebra el 20 de 1. Observa las ilustraciones. R. L.
mayo de cada año. a. Lee la opinión de cada persona.
R. L.
a. ¿Qué saben b. Escribe en las líneas tu opinión de cada tema.
acerca del papel
que cumplen las
abejas en la vida Es necesario proteger a
del planeta? los insectos, pues cumplen
b. Investiguen lo funciones vitales para
que sucedería nuestro planeta.
si las abejas
se extinguieran.
c. ¿Cuál alimento
producen las
abejas? Expliquen
el proceso de
su producción.
d. Dramaticen el
proceso que siguen
las abejas para
elaborar la miel.
Confeccionen un
vestuario adecua-
do para la ocasión. Si los robots hacen el trabajo
de las personas, se podrían
perder muchos empleos.

2. Comenta con tus compañeros tus opiniones sobre los temas de


la actividad anterior. R. L.

Guía del docente | 174 136


B. Conozco el tema

3. Lee la información.

Textos argumentativos
Los textos argumentativos son aquellos en los que se exponen ideas u opiniones que
se defienden con razones. Su propósito es conseguir que el receptor del mensaje
modifique sus ideas o su manera de actuar.
Esta clase de textos se organizan en tres partes: introducción, desarrollo y conclusión;
las cuales se explican a continuación:

Partes del texto argumentativo

son

Introducción Desarrollo Conclusión

incluye la presenta los

Tesis Argumentos

consiste en consisten en consiste en

La idea por defender, Las razones que se dan Un resumen de los


que aparece al co- para apoyar la tesis. argumentos y una
mienzo del texto. reflexión general.

por ejemplo por ejemplo por ejemplo

En nuestro país ha Ninguna mascota Existen leyes que


aumentado el aban- debe ser echada a castigan este hecho;
dono de perros y gatos la calle porque es un sin embargo, la
a pesar de las leyes. Es ser vivo e indefenso, y manera más eficaz de
hora de tomar medidas forma parte de nuestra acabar con esta mala
para acabar con esto. familia... práctica se encuentra
en la actitud que cada
¿Qué ocasiona el No obstante, si la
persona tome, tanto
abandono?, nos convivencia es imposi-
niños como adultos.
preguntamos muchos. ble, se debe buscar una
Los motivos van desde familia o un refugio
alergias a los animales de animales.
hasta el aburrimiento.
En último caso, no se
deben tener mascotas.

137 Guía del docente | 175


Circula la opción correcta.
4. Los textos argumentativos son aquellos en los que
a. se exponen ideas que se defienden con pruebas.
b. se informa sobre un tema de importancia para todos.
c. se presenta una descripción de una persona o un lugar.

5. El propósito de los textos argumentativos es


a. convencer o cambiar un punto de vista.
b. responder las cinco preguntas informativas de un hecho.
c. explicar el funcionamiento de los sistemas de un ser vivo.

C. Comprendo la información

6. Lee el texto.
→ Identifica la tesis, los argumentos y la conclusión.
Vocabulario
fragmentos. Partes, Los juegos imaginarios
trozos.
ensayos. Pruebas, El juego imaginario es una de las ac-
experimentos. tividades más enriquecedoras de la

tesis
potencia. Desarrolla, infancia porque fomenta la creatividad
fortalece. de los niños.
En primer lugar, los juegos imaginarios per-

argumento 1
miten a los niños actuar sobre los hechos
vividos, de esta forma, ellos se convierten
en los directores de sus propias escenas,
recreando o representando fragmentos
reales en fantasía. Por lo tanto, estos
juegos son algo esencial para desarrollar
conclusión argumento 2

la imaginación.
En segundo lugar, prepara a los niños
para la vida adulta, pues al representar
situaciones reales, efectúan ensayos que
podrían llegar a desempeñar.
En conclusión, el juego imaginario es una
actividad que potencia la imaginación
y sirve como etapa preparatoria para
la vida.

Guía del docente | 176 138


D. Aplico mis conocimientos

7. Escribe un texto argumentativo. R. L.


a. Elige uno de los siguientes temas.

¿Cuáles son las res-


¿Por qué el plástico ¿Las redes sociales
ponsabilidades de los
de un solo uso unen a las perso-
niños como miembros
daña el ambiente? nas o las separan?
de una familia?

b. Investiga acerca del tema elegido en las fuentes disponibles.


c. Anota las ideas que te podrían servir de tesis y argumentos.

Tesis

Argumentos

d. Redacta el texto con base en lo planificado.

139 Guía del docente | 177


Los conectores
A. Recuerdo mis conocimientos

1. Observa las ilustraciones.

2. Completa las oraciones con base en las ilustraciones.


a. Luis sacó un cinco, ya que estudió a conciencia.
b. Paula comió postre. Luego, se lavó los dientes.
3. Comenten, en grupo, qué función cumplen las palabras destacadas en el ejercicio anterior.
R. L.: Se espera que indiquen que esas palabras sirven para conectar oraciones o ideas.

B. Conozco el tema

4. Lee la información.

Los conectores
Los conectores son expresiones o palabras que permiten relacionar oraciones o ideas.
A continuación, se explican algunos tipos:
→ Conectores aditivos. Agregan información: y (e antes de i o hi ), además, también.
Por ejemplo:
– Lisbeth fue al cine y vio una película muy interesante.
→ Conectores causativos. Expresan una causa o una consecuencia: porque, pues,
ya que, debido a, a causa de, entonces. Por ejemplo:
– Kattia no vino hoy a clases porque está enferma.
→ Conectores organizativos. Expresan orden: primero, finalmente, luego, a conti-
nuación. Por ejemplo:
– Vamos a caminar, luego hablaremos.
→ Conectores adversativos. Indican oposición: pero, mas, sin embargo, no obstante.
Por ejemplo:
– Quiero comer helado, pero es un alimento grasoso.

Guía del docente | 178 140


5. Anota el tipo de conector.

además aditivo finalmente organizativo

sin embargo adversativo ya que causativo

C. Comprendo la información

6. Encierra, en las oraciones, los conectores estudiados y escribe, en la línea, su clasificación.

a. Fuimos al supermercado, pero a la salida tuvimos que ir a la farmacia. adversativo


b. A continuación, escucharemos las palabras de la señora directora. organizativo

c. Leí este cuento muchas veces, mas nunca le puse atención


al personaje. adversativo

d. La pizza vegetariana contiene tomate, chile, cebolla; también


lleva hojitas frescas de albahaca. aditivo

e. Me pondré la blusa blanca pues ya está seca. causativo

D. Aplico mis conocimientos

7. Completa las oraciones con los conectores de los recuadros.

y/e pero debido a entonces

a. Fernanda tuvo que limpiar debido a que Ingrid hizo un reguero.


b. Esta película de magos no me gustó, entonces ya no sé si veré otra.
c. Francini y Marcela iban a cocinar la cena, pero se fue la luz.
d. Raúl se acostó en su cama e inesperadamente se durmió.

8. Escribe una oración con cada conector. R. L.

porque

además

luego

141 Guía del docente | 179


Taller de oralidad

El discurso El discurso es una de las


maneras más prácticas de
transmitir un mensaje oral a
un gran número de personas.
Planificamos un discurso
1. Lee la información.

El discurso es una comunicación oral que se presenta frente a un público. Los discursos
escolares pueden tener diversos propósitos.
→ Conmemorar una fecha festiva. Durante el año escolar se distinguen fechas im-
portantes y es necesario redactar un discurso alusivo al tema; por ejemplo, Día del
Idioma, Día de la Tierra, Mes de la Etnia Negra y Día del Niño, entre otros.
→ Saludar y reconocer los logros de un invitado a la escuela. Estos discursos se realizan,
por lo común, en actos cívicos y frente a todo el personal de la institución.
→ Celebrar una fecha patria. En ciertas fechas importantes para el país, es posible que
se encargue a un alumno exponer un discurso breve con un resumen de los hechos
y la importancia histórica de la fecha. Estos discursos también se desarrollan en los
actos cívicos.
→ Presentar una valoración del curso lectivo. Los discursos de fin de año son una gran
responsabilidad. Por lo general, esta tarea es asignada a un estudiante que ha tenido
notas sobresalientes durante el año, por lo que se convierte en el representante de
su generación escolar.

2. Preparen el discurso. R. L.

Lo más común es que el tema sea asignado previamente

1 Determina el
tema del discurso.
por tus docentes; pero, en esta actividad, elige un tema
que conozcas y sea de tu interés, y que desees que los
demás también conozcan.

2
Infórmate acerca del tema de tu discurso. Si ya conoces bien
Investiga. el tema, investiga lo último que se haya dicho al respecto
para que tu discurso esté lo más actualizado posible.

La estructura de los discursos se divide en tres secciones.

3
En la introducción, presenta el tema de tu discurso. En el
Estructura
desarrollo, separa el tema en varios subtemas y explícalos
el discurso.
uno por uno. En la conclusión, realiza un resumen de lo
dicho y su importancia.

4
Ensayar permite calcular el tiempo que te tomará dar tu
Ensaya. discurso. Asimismo, posibilita detectar si hay partes menos
interesantes, para resumirlas o expresarlas de otra manera.

Guía del docente | 180 142


Presento un discurso
3. Presenta el discurso de acuerdo con las siguientes indicaciones: R. L.
a. Anota los puntos más importantes en una ficha para que la consultes.
Evita aprenderte el discurso de memoria y repetirlo de manera
mecánica. Tampoco leas todo el texto del discurso, pues esto puede
hacer que tu participación se vuelva tediosa para el público.
b. Solicita a tu maestro que te oriente en cuanto a las fuentes que
puedes consultar para preparar tu discurso. Además, recuerda
utilizar fuentes serias, tales como libros o artículos de periódicos.
c. Comienza con una frase divertida o ingeniosa. Esto hará que las
personas se interesen más en tu discurso y que te presten más
atención durante la actividad.
d. Conecta el tema de tu discurso con la realidad actual de tu
escuela, para aclarar la importancia del tema que elegiste.

Evalúo mi participación
4. Evalúa tu participación según estas pautas. R. L.
→ Marca con un gancho ( ) donde corresponda.

Desempeños
Criterios Parcialmente
Logrado Por mejorar
logrado
1. Elegí un tema interesante para
mi discurso.
2. Investigué lo necesario para dar un
discurso bien informado y actual.
3. Estructuré el discurso adecuadamente.
4. Ensayé lo suficiente.
5. Logré captar la atención del público.
6. Proyecté la voz de manera adecuada
para el espacio.
7. Me expresé con claridad y de
manera natural.
8. Mantuve una postura adecuada y
espontánea durante la técnica.

143 Guía del docente | 181


Evaluación sumativa

Circula la letra que indica la opción correcta.

1. ¿Cómo se llama la similitud o igualdad de sonidos entre dos o más palabras de un


poema, a partir de la última vocal acentuada?
A) Rima.
B) Verso.
C) Estrofa.
D) Yo lírico.

2. ¿De qué manera se organizan los textos poéticos?


A) En rimas y sílabas.
B) En estrofas y versos.
C) En palabras y sonidos.
D) En narrador y yo lírico.

3. ¿Qué opción presenta una pareja de palabras que riman?


A) Océano/Mar.
B) Mar/Navegar.
C) Remar/Marino.
D) Navego/Navegarás.

4. ¿En qué consiste la relación de causa y efecto?


A) La que se obtiene mediante los conectores.
B) La que se logra entre los versos de un poema.
C) La que se presenta con conectores adversativos.
D) La que se da cuando una acción da origen a otra.

5. ¿Qué son los textos argumentativos?


A) Los que narran historias.
B) Los que exponen ideas o razonamientos.
C) Los que responden las cinco preguntas informativas.
D) Los que describen a una persona, un objeto o un lugar.

Guía del docente | 182 144


6. En la columna A se encuentra la clasificación de los conectores y en la columna B
aparecen varios conectores. Coloca el número de la izquierda junto al conector que
corresponda. Los números de las respuestas se pueden usar una o varias veces.

Columna A Columna B

1. Aditivo O
2 a causa de

O
4 a continuación

O
2. Causativo
1 además
3. Adversativo
O
2 como
4. Organizativo O
2 debido a

O
1 e

O
2 entonces

O
4 finalmente

O
4 luego

O
3 mas

O
3 no obstante

O
3 pero

O
2 porque

O
4 primero

O
3 sin embargo

O
1 también

O
1 y

O
2 ya que

145 Guía del docente | 183


Sugerencias didácticas

Páginas 146-155 de Español 4. Leer para aprender. Guía del estudiante

Contenidos
→ Lectura: Panamá
→ Comprensión de lectura
→ Familias de palabras
→ El símil y la metáfora
→ Refranes y adivinanzas

Indicadores de logro
→ Elabora el concepto de familia de palabras, de acuerdo con sus características.
→ Reconoce, con acierto, los elementos de una palabra (raíz, prefijos y sufijos).
→ Determina, sin dificultad, los términos de una familia de palabras.
→ Analiza, detalladamente, el significado de un vocablo al asociarlo con otros de la misma
familia de palabras.
→ Elabora, de manera exhaustiva, el concepto de lenguaje figurado.
→ Analiza, en ejemplos dados, el significado de expresiones con lenguaje figurado.
→ Elabora, a partir de ejemplos dados, el concepto de figura literaria y sus características.
→ Identifica, sin dificultad, el concepto y las características de símiles y metáforas.
→ Aprecia, con entusiasmo, modelos de obras que presenten símiles y metáforas.
→ Reconoce, según sus características, símiles y metáforas en textos literarios.
→ Analiza, de manera crítica, el sentido de símiles y metáforas.
→ Produce símiles y metáforas sencillos, respetando sus aspectos formales.
→ Elabora, con seguridad, el concepto de refrán y sus características.
→ Recopila, de manera activa, refranes.
→ Explica, con sus palabras, el significado de refranes.
→ Interpreta, de manera analítica, el contenido de refranes.
→ Explica, de manera escrita, el concepto de adivinanza y sus características.
→ Memoriza adivinanzas, mediante diversas estrategias.
→ Elabora, con creatividad, adivinanzas a partir de temas sugeridos.

Actividades complementarias
1. Antes de realizar la lectura Panamá de la página 146, preguntar a los estudiantes: ¿Qué
es Panamá para ustedes? En caso de comparar a nuestro país con algo, ¿con qué lo
compararían? ¿Por qué? Dígales que en Panamá existe una gran tradición de poemas
patrios que exaltan los valores de nuestra nacionalidad y que a continuación leerán uno.

Guía del docente | 184


2. Instarlos a revisar el Vocabulario de la página 146. Sugerirles que, después de leer la
información de Datos interesantes busquen el poema A la flor nacional, de Hersilia Ramos
de Argote, y lo incluyan en la confección del Trabajo colaborativo de la página 148.

3. Al iniciar el tema Familias de palabras de la página 149, preguntar a la clase: ¿Qué


significa la palabra “familia”? ¿Cómo se imaginan a una familia de palabras? ¿Creen
que tenga alguna relación con los campos semánticos? ¿Por qué?

4. Introducir el tema El símil y la metáfora de las páginas 150-153, hablando del lenguaje
literario. Mencionar a la clase que la literatura utiliza una gran cantidad de recursos para
crear diversos efectos, como la musicalidad (sonidos agradables que al ser leídos en voz
alta resultan semejantes a la música) o expresar significados distintos, lo cual permite
hacer diferentes lecturas, pues los lectores pueden darles una interpretación personal.

5. Una vez que los estudiantes resuelvan los Ejercicios 1-2 de la página 150, indicarles
que la expresión “ser como dos gotas de agua” se usa para referirse a dos personas
muy parecidas físicamente, de la misma forma en que dos gotas de agua son idénticas.
Asimismo, que la expresión “moneda de plata” se asocia con la luna al relacionar el
brillo de la plata y la redondez de una moneda con el resplandor y la forma de la luna.

6. Invitar al grupo a leer y comentar el recuadro Datos interesantes de la página 153.

7. Al inciar el tema Refranes y adivinanzas de las páginas 154-155, indicar al grupo que
la sabiduría de los pueblos se manifiesta de modos variados. Entre ellos, los refranes,
que son textos creados para reforzar distintas posiciones o situaciones mediante un
texto ingenioso. Explicarles que existen refranes para apoyar o atacar casi cualquier
situación. Además, algunas regiones poseen refranes propios que no siempre son
comprensibles en otros sitios, del mismo modo que existen leyendas regionales.

8. Explicar a la clase que las adivinanzas son juegos de palabras, como los trabalenguas, sin
embargo, se diferencian en que las primeras no juegan con los sonidos de los vocablos,
sino con su significado. Aunque hay excepciones, es decir, adivinanzas que emplean
el recurso de los sonidos para dar pistas sobre el sentido oculto por descubrir, como
es el caso de un tipo de adivinanza que recibe el nombre de calambur; por ejemplo:
“Adivina, adivinador, ¿qué comida comen los comensales? (Respuesta: Comen sales)”.

Tarea para la casa


9. Indicarles que pidan ayuda a sus familiares para escribir una estrofa de cuatro versos
dedicada a un aspecto de Panamá, como su historia, su naturaleza o su gente, y que
incluyan, al menos, un símil o una metáfora.

10. Asignarles que, en familia, identifiquen símiles y metáforas en los medios de comu-
nicación y que los escriban en el cuaderno de Español para que los compartan con
sus compañeros.

Guía del docente | 185


Vocabulario Leer para divertirse y aprender
risueña. Alegre, feliz.
donaire. Gracia,
gentileza. 1. Lee el título del poema. R. L.
montuno. Indu- → Comenta de qué crees que trata un poema con ese título.
mentaria típica → ¿Has leído otros poemas de este tipo? ¿Cuál es tu opinión
de hombre. sobre ellos?
pollera. Indumentaria 2. Lee el texto.
típica de mujer.
tamborito. Baile
popular.
Panamá
interoceánico. Entre
Salud, PANAMÁ, la verde,
dos océanos.
hermosa faja risueña
entrañas. Interior, arrullada por dos mares
sentimientos. que enamorados la besan;
hermana. Une, junta. la que luce con donaire
soberana. Libre, su montuno y su pollera
independiente. mientras triunfa el tamborito
tradicional en las fiestas.
señera. Notable, única.
augusta. Respetable, El Canal Interoceánico
honorable. que en sus entrañas se asienta
es lazo de unión que hermana
a los pueblos de la tierra.
Y, así, tendida en un istmo
Datos —como cantó su poeta—
interesantes cabe, por leal y por noble,
por soberana y señera,
Hersilia Ramos de
en el alma y en la sombra
Argote (1910-1991) fue
una poetisa y educa- augusta de su bandera.
dora panameña. En Hersilia Ramos de Argote, panameña
sus poemas, se propo-
nía despertar el amor
por la literatura en los
niños y afianzar sus
valores. Su poema “A
la flor nacional” obtu-
vo la Medalla de Oro
Flor del Espíritu Santo
(1958). Entre sus obras
destacan Tregua
(1956) y Antología de
poemas para niños y
adolescentes (1980),
la cual contiene el
poema “Panamá”.

Guía del docente | 186 146


Comprendo la lectura

Resuelve las actividades.

3. ¿Qué triunfa en las fiestas?


a. La pollera.
b. El donaire.
c. El montuno.
d. El tamborito.

4. ¿Dónde se asienta el Canal Interoceánico?


a. En el mar.
b. En la sombra.
c. En los pueblos de la tierra.
d. En las entrañas de Panamá.

5. ¿En cuál verso se atribuyen cualidades humanas a Panamá?


a. “hermosa faja risueña…”
b. “como cantó su poeta…”
c. “mientras triunfa el tamborito…”
d. “es lazo de unión que hermana…”

6. ¿Cuál opción corresponde a una descripción de la sombra de la bandera?


a. Noble.
b. Señera.
c. Augusta.
d. Soberana.

7. ¿Por qué el Canal Interoceánico es un lazo de unión?


a. Porque es leal y noble.
b. Porque es arrullado por dos mares.
c. Porque hermana a los pueblos de la tierra.
d. Porque se asienta en las entrañas del país.

8. ¿A cuáles masas de agua crees que se refiere el poema cuando habla de “dos mares”?
¿Por qué crees que utiliza la palabra “mares” y no “océanos”?
R. L.: Se espera que los estudiantes mencionen los océanos Atlántico y Pacífico, o bien el mar
Caribe y el océano Pacífico. Asimismo, se espera que indiquen que el poema usa la palabra
“mares” porque en ese verso suena mejor que “océanos” o que “un mar y un océano”.

147 Guía del docente | 187


9. ¿A qué se refiere el texto cuando califica a Panamá como “la verde”?
R. P.: El poema hace referencia a la naturaleza de Panamá, a la gran cantidad de
territorio nacional ocupado por bosques. Generalmente, se asocia el color verde a la
naturaleza y, particularmente, a la vegetación.

10. Explica por qué, en el primer verso, el nombre de Panamá aparece escrito únicamente
en letras mayúsculas (“PANAMÁ”).
R. P.: Es un recurso paratextual utilizado con el fin de llamar la atención del lector
acerca de la importancia del motivo del poema. Se debe tomar en cuenta que este
es un recurso exclusivo de la escritura y que no se puede expresar a la hora de leer o
recitar el poema.

11. Explica la siguiente estrofa.

El Canal Interoceánico
que en sus entrañas se asienta
es lazo de unión que hermana
a los pueblos de la tierra.

R. P.: La estrofa se refiere al Canal de Panamá y a cómo su existencia ha servido para


comunicar a todos los países del mundo a través del continente americano.

12. ¿Qué crees que quiso decir la autora en los siguientes versos?

Y, así, tendida en un istmo


—como cantó su poeta—

R. P.: La autora hace referencia al poema “Patria”, de Ricardo Miró, cuando dice: “Oh
Patria tan pequeña, tendida sobre un istmo”.

Trabajo colaborativo
1. Forma grupos. R. L.
a. Investiguen, en las fuentes disponibles, sobre la poesía patriótica panameña.
→ Elaboren una breve colección de ese tipo de poemas.
→ Organicen los textos en orden cronológico.
→ Incluyan tanto a escritores como a escritoras de diferentes épocas.
→ Escriban, con la guía del docente, un prólogo para la colección.
b. Organicen un recital de poesías patrióticas a partir de sus poemas favoritos.

Guía del docente | 188 148


Familias de palabras

1. Lee las siguientes palabras.


→ Subraya las letras que se repiten en todas las palabras.

tamborito tambor tamborista tamborilero atambor

2. Comenta con tus compañeros con base en las siguientes preguntas. R. L.


a. ¿Qué crees que significa cada palabra del ejercicio anterior?
b. ¿Es posible imaginar su significado a partir de las letras que se repiten?

3. Lee la información.

Una familia de palabras es un conjunto de términos que comparten una misma raíz.
Las palabras se forman agregando a la raíz elementos tales como prefijos, sufijos u
otras raíces. Por ejemplo:
→ ris-: risa, risita, risible, risotada, risueña.
→ mont-: montaña, montañoso, montón, montuno, saltamontes.
→ roj-: rojo, rojito, rojillo, rojizo, sonrojo, sonrojarse.

4. Subraya las letras que se repiten en cada familia de palabras.


→ Anota la raíz de cada familia de palabras.

vas- rop-/rrop- vend- libr-

envase ropero vender audiolibro


vaso guardarropa vendedor librazo
vasija ropa vendido librero
portavaso arropar revender librería

5. Crea una familia de palabras a partir de cada raíz. R. P.

call- calle, callecita, callezota, callecilla, callejón

bio- anfibio, biodiversidad, biología, biografía, antibiótico

veg- vegano, vegetación, vegetal, vegetariano

149 Guía del docente | 189


El símil y la metáfora
A. Recuerdo mis conocimientos

1. Lee cada oración y colorea la ilustración que la representa.


a. Pablo y Diego son como dos gotas de agua.

b. Hay una moneda de plata en el cielo.

2. Responde las preguntas.


a. ¿A qué se refiere la primera oración del ejercicio anterior con “dos gotas de agua”?
R. P.: Se refiere a que los dos personajes que se mencionan son idénticos.

b. ¿Por qué se compara a la luna con una moneda de plata?


R. P.: Porque ambos objetos, a la vista, tienen forma circular y brillan.

Guía del docente | 190 150


B. Conozco el tema

3. Lee la información.

El símil y la metáfora
Las palabras se pueden usar con sentido literal o en lenguaje figurado. El sentido
literal es el significado común de las palabras, el que aparece en los diccionarios. El
lenguaje figurado es aquel que se sale de lo común y es muy usado en los textos
literarios y publicitarios. Por ejemplo, en el ejercicio 1 de la página 150, la expresión
“son como dos gotas de agua” quiere decir que es imposible distinguir un niño del otro.
Las expresiones que emplean el lenguaje figurado se llaman figuras literarias. Dos
de ellas son el símil y la metáfora, como se detalla en el siguiente mapa conceptual.

Figuras literarias

dos de ellas son

Símil Metáfora

se define se define
como como

La comparación entre dos elemen- El cambio de una palabra por otra,


tos que tienen una característica con la que tiene, al menos, una
en común (como la estatura, el característica en común y sin el
color o la forma), mediante el uso uso de términos comparativos. La
de palabras comparativas como: nueva palabra pierde el sentido
como, cual, semejante, parecerse literal y se usa en sentido figurado.
o semejarse.

por por
ejemplo ejemplo

→ Lejos, lejos estás, como los astros, → Quizás soy yo, quien vuela y vuela
y la leyenda que emprendimos. tras el cielo azul de tu pupila.
Elsie Alvarado de Ricord, panameña José María Guardia, panameño

→ Porque yo soy, cual la gaviota aquella, → Es mi casa bello nido


ave dejada atrás por la bandada. de concordia y libertad.
Ricardo Miró, panameño María Olimpia de Obaldía, panameña

151 Guía del docente | 191


4. Anota una diferencia entre el símil y la metáfora.
R. P.: El símil utiliza una palabra comparativa, mientras que la metáfora carece de esta.

C. Comprendo la información

5. Escribe en el recuadro L si el texto presenta sentido literal y F si es figurado.

a. La noticia de hoy me golpeó muy fuerte. F


a. Es un símil por-
b. Un gato salió por la puerta principal del edificio.
L que compara
una casa con
c. Este mensaje fue como un balde de agua fría. F un castillo e
i n c l u ye u n a
d. Mi bicicleta es de color rojo. L expresión
comparativa
6. Anota el tipo de figura literaria que aparece en cada oración. R. P. (“se parece a”).
→ Razona tu elección. Trabaja en tu cuaderno de Español.
a. Esa casa se parece a un castillo misterioso. b. Es una metáfora porque se
utiliza la palabra “frutos” para
b. Nuestro esfuerzo dará frutos.
dar a entender que el esfuerzo
c. Me dijo unas palabras frías como el hielo. proporcionará resultados.
c. Es un símil porque compara la percepción de las
palabras con el frío del hielo y utiliza un término
D. Aplico mis conocimientos comparativo (“como”).

7. Transforma las oraciones usando figuras literarias. R. P.


a. Mi tío es un hombre muy alto.
Mi tío es alto como un árbol.

b. Ese carro avanza muy despacio.


Ese carro es una tortuga.

c. Tus dientes son muy blancos y brillantes.


Tus dientes son como perlas.

d. Esa tarea es muy fácil de hacer.


Esa tarea es pan comido.

e. Karina está muy cansada.


Karina está hecha polvo.

Guía del docente | 192 152


8. Transforma las metáforas en símiles o viceversa. Datos
a. Tus ojos son como luceros. Los luceros de tus ojos. interesantes
El lenguaje figurado
no solo se usa en
El tiempo es valioso como el oro.
b. El tiempo es oro. los textos literarios
y publicitarios,
sino también en la
vida cotidiana; por
c. Su mirada parece un lago tranquilo. El lago tranquilo de
ejemplo, “te esperé
su mirada. toda la vida”, para
expresar una espera
d. El hilo de la conversación. La conversación continua parece muy larga. Se debe
evitar el uso de este
un hilo.
lenguaje para realizar
comparaciones que
9. Interpreta y clasifica las figuras literarias de los fragmentos. lastimen a los demás.
Recuerda que el
Metáfora: el hablante
insulto es una forma
lírico asocia los soni- de violencia que trae
¡Rana, empieza tu cantar! consecuencias serias.
¡Grillo, sal de tu agujero! dos que emiten los
Haced un bosque sonoro
con vuestras flautas. animales del bosque

Federico García Lorca, español con las melodías de los


instrumentos musicales.

Metáfora: el yo lírico sus-


tituye “amor” y “piedad”
Alguna vez, andando por la vida,
por piedad, por amor, con la palabra “corazón”.
como se da una fuente, sin reservas,
yo di mi corazón. Símil: compara sus senti-
Alfonsina Storni, chilena mientos con el agua que
surte de una fuente.

10. Crea una metáfora y un símil a partir de la ilustración.


R. L.

153 Guía del docente | 193


Refranes y adivinanzas
A. Recuerdo mis conocimientos

1. Realiza un dibujo a partir de cada texto. R. L.


→ Escribe en las líneas una interpretación personal del texto.

R. P.: La respuesta a la adi-


Patas muy gruesas vinanza es el elefante.
cuerpo elegante,
trompa muy larga
y pesa bastante.

R. P.: El refrán se refiere a


las ventajas de mantener
Quien a buen árbol
se arrima, buena buenas relaciones con
sombra lo cobija.
otras personas.

B. Conozco el tema

2. Lee la información.

Refranes y adivinanzas
Los refranes son textos anónimos —es decir, sin un autor conocido— que representan
un consejo o una enseñanza para la vida. Por ejemplo:
→ No por mucho madrugar, amanece más temprano. (Enseñanza: no es adecuado actuar
a la ligera en la vida, sino que es necesario reflexionar antes de tomar decisiones).
Las adivinanzas son textos que transmiten un sentido secreto y brindan pistas para
descubrirlo. Los lectores o quienes escuchan la adivinanza deben tratar de descubrir
el mensaje secreto. Con frecuencia, las adivinanzas están escritas en verso y presentan
rima para facilitar su memorización. Por ejemplo:
→ Zumba que te zumba,
van y vienen sin descanso,
de flor en flor trajinando
y nuestra vida endulzando.
(Respuesta: la abeja).

Guía del docente | 194 154


3. Anota dos características de los refranes y dos características de las adivinanzas.
R. P.: Los refranes son anónimos y representan una enseñanza para la vida. Las adivi-
nanzas transmiten un sentido secreto y, en ocasiones, están escritas en versos rimados.

C. Comprendo la información

4. Resuelve las adivinanzas.

Soy un señor muy elegante y Soy bonito por delante,


excelente nadador, y no tanto por detrás,
y puedo hacer con mi cuello me transformo a cada instante,
signos de interrogación. ya que imito a los demás.

el cisne el espejo

5. Explica los refranes. Trabaja en tu cuaderno de Español. R. P.


a. Tanto va el cántaro al agua que al fin se rompe. Quienes se exponen a situaciones
de peligro, en algún momento po-
b. Del dicho al hecho, hay mucho trecho.
drían quedar atrapados en ellas.
A veces, hay una gran distancia entre las
palabras de una persona y sus actos.
D. Aplico mis conocimientos

6. Escribe una adivinanza.


a. Elige el sentido secreto de la adivinanza; puede ser un animal, un mueble o un
instrumento de uso cotidiano.
b. Redacta la adivinanza en verso.
c. Usa como modelo las adivinanzas incluidas en el tema.
R. L.: Se espera que los estudiantes partan de las adivinanzas que se incluyen en este
tema como modelo (en verso y con rima) para redactar sus adivinanzas. Inclusive,
podrían modificar una adivinanza ya existente.

d. Forma parejas y resuelvan sus adivinanzas.

155 Guía del docente | 195


Sugerencias didácticas

Páginas 156-172 de Español 4. Leer para aprender. Guía del estudiante

Contenidos
→ Organizadores gráficos → Comprensión de lectura
→ Taller de escritura: La poesía → Instrumento de autoevaluación
→ Evaluación sumativa → El tesoro de los libros
→ Lectura: Los dinosaurios

Indicadores de logro
→ Elabora, de manera creativa, infografías y mapas conceptuales para comprender
la información.
→ Elabora, mediante la consulta a diversas fuentes, el concepto de poesía y sus
características.
→ Identifica, en ejemplos dados, la estructura de un poema: versos, estrofas y rima.
→ Analiza, de manera crítica, el autor, el tema y el lenguaje de poemas sencillos.
→ Produce y declama poemas, atendiendo las características de este tipo de texto.

Actividades complementarias
1. Antes de empezar el tema Organizadores gráficos de las páginas 156-159, mencionar
a los estudiantes que es posible dar a conocer la información de modos distintos: ya sea
de manera auditiva, escrita o pictórica. Esta última aprovecha el espacio, las formas y los
colores para conseguir sus propósitos. Los organizadores gráficos combinan la escrita y
la pictórica y, aunque existen otros organizadores como los esquemas y los diagramas,
en cuarto grado se estudian solamente el mapa conceptual y la infografía. (Pueden ver
ejemplos de diagramas en las páginas 20 y 131, y de esquemas en las páginas 108 y 156).

2. Solicitar a voluntarios leer en voz alta la sección de Vocabulario de la página 159 y


luego, por turnos, el texto Los compañeros de la Tierra. Al finalizar la lectura, orientar a
los escolares para que identifiquen las ideas principales de cada párrafo y las subrayen,
esto les facilitará la realización de los Ejercicios 9-10.

3. Promover que los estudiantes elaboren mapas conceptuales e infografías con otros
temas de estudio. Orientarlos para que construyan un mapa conceptual sobre los signos
de puntuación (retomar el contenido de las páginas 114-117) y una infografía acerca del
ciclo del agua (consultar la información en un libro de Ciencias Naturales o en internet).

4. Realizar una lectura grupal del poema El lagarto está llorando de la página 160. Animar
a los estudiantes a que identifiquen los sentimientos y las emociones que transmite el
texto. Sugiérales que lean el Vocabulario que acompaña el texto.

Guía del docente | 196


5. Antes de resolver los ejercicios del Taller de escritura sobre poesía de las páginas 161-
163, dar a los estudiantes consejos de escritura que puedan poner en práctica.

6. Mencionarles que escribir un poema es darle un giro o una visión novedosa a un hecho
común, y ese cambio debe ser emotivo para que las personas que lean el poema vivan
la misma emoción.

7. Indicarles que, al redactar es necesario que sean conscientes de cada palabra que
escriban, que no solo coloquen expresiones que calcen con la rima del poema, sino que
resulten agradables al leerlas, sin sonidos repetitivos indeseados (llamados cacofonías)
ni vocablos que desentonen con el sentido general del poema.

8. Recalcarles que uno de los aspectos más importantes del poema son los sentimientos
que expresa. Sugerirles que las emociones que incluyan sean reales, ya sean de alegría,
sorpresa o tristeza, pero que no traten de inventarlas si no las sienten, pues en ese
caso la elaboración del poema les costará mucho trabajo. Es más fácil redactar sobre
lo que sienten que escribir sobre sentimientos inventados.

9. Antes de llevar a cabo la lectura acerca de los dinosaurios de las páginas 168-169,
preguntar a los estudiantes: ¿Qué son los dinosaurios? ¿Qué aspecto tenían? ¿De
qué tamaño eran los más pequeños y de qué tamaño, los más grandes? ¿Qué co-
mían? ¿Dónde están los dinosaurios ahora? ¿Qué otros datos conocen acerca de
estos animales?

10. Solicitar a los escolares que realicen la lectura Los dinosaurios de las páginas 168-169
en silencio, revisen el Vocabulario del texto y contesten la comprobación lectora de
la página 170, de manera individual.

11. Indicar a los estudiantes que lean la sección Datos intersantes de la página 162.
Explicarles que el motivo poético es el tema del poema.

12. Pedir al grupo que lea el recuadro Escuela inclusiva de la página 162 e invitarlo a citar
otros ejemplos de inclusividad que se practican en su escuela.

Tarea para la casa


13. Encomendarles que, en familia, lean un artículo o vean un documental sobre dinosaurios.
Luego, pedirles que redacten un texto corto en el que enumeren otras características
que no estaban en la lectura de las páginas 168-169.

14. Animarlos a solicitar la colaboración de alguno de sus familiares para escribir un poema
corto que tenga como motivo poético un tema importante para su hogar y luego lo
declamarán frente al resto de la familia.

Guía del docente | 197


Organizadores gráficos
A. Recuerdo mis conocimientos

1. Completa con dibujos. R. P.


→ Guíate por los ejemplos ilustrados.

poseen Dibujo de una hoja o una flor.

Dibujo de gotas de agua o


Las plantas necesitan
del sol.

Dibujo de una corriente de aire


proporcionan (oxígeno) o de una prenda de
vestir (textiles naturales).

2. Forma parejas y expliquen la información que observaron. R. L.


3. Respondan las preguntas. R. L.
a. ¿Les resultó fácil comprender la información? Expliquen por qué.

b. ¿Cuál fue la mayor dificultad para explicar el tema?

Guía del docente | 198 156


B. Conozco el tema

4. Lee la información.

Organizadores gráficos
Los organizadores gráficos son herramientas para visualizar información y mostrarla
de una manera sintetizada. Entre los más comunes están los mapas conceptuales y
las infografías.
Los mapas conceptuales dan mayor importancia a la jerarquía y a las relaciones
entre las ideas. Por ejemplo:

Los seres vivos Título


se clasifican en
Nexos
para es- Unicelulares Pluricelulares Concepto
tablecer
se definen como se definen como
las rela-
ciones Aquellos que están consti- Aquellos que están constitui-
entre las tuidos solo por una célula. dos por más de una célula. Explicación
ideas.
por ejemplo por ejemplo

Bacterias y arqueas. Animales y plantas. Ejemplo

Las infografías combinan elementos visuales, como gráficos, ilustraciones y texto, para
transmitir de manera simple un conjunto de datos o conceptos y facilitar su comprensión.
Por ejemplo:

Ciclo de vida
de la mariposa Advertencia
Primer vuelo
Debe esperar de 1 a 2 horas
Su diseño a rayas es una para que las alas estén fuertes.
Las mariposas son in-
señal de toxicidad.
sectos muy llamativos,
tanto por sus coloridas
alas como por la
transformación
que experimentan
desde que salen
del huevo hasta 4
que se convierten 2
en adultos. Este Mariposa
proceso se denomi- 1 Oruga (larva) 3 (adulto o imago)
na metamorfosis. Al nacer, Aproximada-
Huevos Crisálida (pupa)
se come el mente 3 semanas
De 4 a 8 días Cada hem- cascarón y se Cuando ha crecido después, la
bra pone de alimenta de lo suficiente, teje un mariposa rompe
tardan los huevos 300 a 400 hojas, crece y capullo y permane- el capullo y
en eclosionar, huevos en muda de piel ce sin alimentarse despliega sus alas
según la especie. su vida. varias veces. por varios días. por primera vez.

157 Guía del docente | 199


5. Con base en los ejemplos de la página 157, ¿cuál organizador te parece más útil para
estudiar o para representar un tema complejo? ¿Por qué?
R. L.

C. Comprendo la información

6. Identifica las partes del mapa conceptual.

Los poderes de la república de Panamá título

se dividen en
concepto
nexos Poder ejecutivo Poder legislativo Poder judicial

está compuesto por está compuesto por está compuesto por

La presidencia, la vice- Los setenta y La Corte Suprema


presidencia y el consejo un diputados de Justicia y los
de gabinete, formado de la Asamblea demás juzgados
por los ministerios. Nacional. del país.

7. Completa la infografía con los nombres de las capas de la Tierra. explicación


del concepto
Atmósfera Geosfera Hidrosfera Biosfera

Las capas de la Tierra


Conjunto de seres vivos del Capa de gases que rodea
planeta y sus ecosistemas. la Tierra. Contiene oxí-
Es una “envoltura viva”. Atmósfera geno indispensable para
la respiración, dióxido de
carbono necesario para la
fotosíntesis, entre otros.
Capa sólida de la Biosfera
Tierra, en cuya su-
perficie denominada
litosfera se desarrolla Cuerpos de
la vida. La geosfera agua del
tiene, a su vez, capas planeta,
internas: corteza, Hidrosfera tanto sólidos
manto y núcleo (este (témpanos de
se halla en el centro hielo y gla-
de la Tierra, a miles ciares) como
de kilómetros de líquidos (ríos,
profundidad). lagos, mares y
Geosfera océanos).

Guía del docente | 200 158


D. Aplico mis conocimientos

8. Lee el texto.

Los compañeros de la Tierra Vocabulario


lumínica. De la luz.
En la Antigüedad, mucho antes Esto fue algo sorprendente, por- anomalías. Desvia-
de la contaminación lumínica, las que un planeta entero fue des- ciones, irregu-
personas estaban muy familiari- cubierto gracias a la matemática laridades.
zadas con el cielo nocturno. y antes de ser visto por alguien a
través de un telescopio. fidedigna. Confiable,
En aquel entonces, era posible ver auténtica.
tres planetas rocosos (Mercurio, Con esto, quedaron completos
Venus y Marte, además de la los ocho planetas que orbitan trayectoria. Camino,
Tierra) y dos planetas gigantes en torno al Sol. trayecto.
(Júpiter y Saturno). orbitan. Giran,
Todavía es posible avistar los
Los planetas rocosos son peque- planetas a simple vista. Solo hace dan vueltas.
ños y poseen superficie sólida. falta mirar al sureste durante una avistar. Observar a
Mientras que los gigantes son madrugada de cielo despejado. la distancia.
grandes y están compuestos
El planeta que se encuentra más
de gas.
cerca del horizonte es Mercurio y,
Fue necesario esperar hasta el en orden ascendente, se pueden
año 1781, cuando el astrónomo observar Venus, Saturno, Marte
William Herschel observó por y Júpiter.
primera vez el planeta Urano por Equipo editorial
un telescopio: un nuevo planeta
gigante. Así, el número de plane-
tas conocidos ascendió a siete.
En el siglo XIX, los astrónomos
observaron ciertas anomalías
en la órbita de Urano. La única
explicación fidedigna era que
algo de gran tamaño atraía al
planeta durante su trayectoria.
En 1845, dos astrónomos des-
cubrieron el planeta Neptuno,
el cuarto planeta gigante. Y lo
consiguieron usando únicamente
cálculos matemáticos.

9. Elabora, en tu cuaderno de Español, un mapa conceptual en


el que sintetices cuándo fueron descubiertos los planetas del
sistema solar. R. L.
10. Realiza, en tu cuaderno de Español, una infografía para repre-
sentar gráficamente la información del texto “Los compañeros
de la Tierra”. R. L.

159 Guía del docente | 201


Taller de escritura

La poesía
Observa los elementos
Observo un ejemplo señalados en el
poema y la forma en
1. Lee el texto. la que se estructura en
estrofas y versos.
Vocabulario
delantaritos. De- El lagarto está llorando Título
lantales, prendas
para proteger la ropa El lagarto está llorando. Verso
al realizar las tareas La lagarta está llorando.
del hogar.
El lagarto y la lagarta Estrofa
desposados. Ca- con delantaritos blancos.
sados, matrimonio.
Han perdido sin querer
raso. Tela de seda.
su anillo de desposados.
desposados
¡Ay, su anillito de plomo, Rima
ay, su anillito plomado!
Un cielo grande y sin gente
monta en su globo a los pájaros.
El sol, capitán redondo, Lenguaje
lleva un chaleco de raso. figurado
¡Miradlos qué viejos son!
¡Qué viejos son los lagartos!
¡Ay, cómo lloran y lloran!
Sentimientos
¡Ay, ay, cómo están llorando!
Federico García Lorca, español

Guía del docente | 202 160


Planifico la redacción de un poema
2. Redacta un poema. R. L.
→ Sigue estos pasos:

Piensa en el título y en el motivo.


1 El motivo poético corresponde al tema del texto; por ejemplo, puedes escribir
un poema acerca de tus vacaciones, tu comida favorita, un amigo, entre
muchos otros. El título puede expresar el motivo del poema o enfocarse en
solo un aspecto. En caso de duda, utiliza un título y, al concluir, mejóralo o
cámbialo si lo consideras necesario.
Título

Motivo

Define la emoción que expresarás.


2 La poesía es un uso artístico del lenguaje, por lo que las emociones que
expresa no necesariamente pertenecen a quien escribe, sino que pueden
ser solamente imaginarias. Plantea la emoción principal que expresarás,
como el deseo de visitar un lugar, la alegría de estar en compañía de tus
seres queridos, entre muchas otras.

161 Guía del docente | 203


Datos Planifica las figuras literarias que usarás.
interesantes 3 Elabora figuras literarias (símiles y metáforas) que te gus-
taría utilizar en el poema. Asegúrate de que se relacionen
Existen poemas a las
cebollas, a los zapa- con el motivo elegido. Cuando te corresponda incorporar-
tos, a los videojuegos las al poema, podrás hacerles los cambios o ajustes que
y a la pizza. Cualquier consideres necesarios.
objeto puede ser un
motivo poético.

Redacta el borrador del poema.


4 Escribe el poema en verso y estructúralo en una o varias
estrofas. Y no olvides incluir el lenguaje figurado que
planificaste.

Escuela
inclusiva
El Estado garantiza
el derecho a la
educación de todos
los estudiantes con
necesidades edu-
cativas especiales.
Esto se evidencia a
través de medidas
como la instalación
de rampas de acceso,
puertas amplias para
permitir el ingreso de
sillas de ruedas en las
aulas y los baños, así
como la adaptación
de servicios sanitarios
con barandillas de
apoyo, por mencionar
algunos ejemplos.

Guía del docente | 204 162


Reviso el poema
3. Revisa tu poema con base en estas pautas. R. L.
→ Marca con un gancho ( ) según corresponda.

Desempeños
Criterios Parcialmente
Logrado Por mejorar
logrado

1. Escribí un título adecuado.

2. Construí el poema a partir de


una emoción.

3. Redacté el poema en verso.

4. Utilicé figuras literarias.

5. Expresé mis ideas con claridad.

6. Redacté un texto libre de errores orto-


gráficos, gramaticales y de puntuación.

7. Escribí con letra legible y clara.

8. Fui original y creativo al escribir


el poema.

Escribo el poema
4. Realiza las correcciones necesarias y escribe, en tu cuaderno de Español, la versión
definitiva del poema. R. L.

Comparto el poema
5. Formen grupos de dos o tres compañeros y, por turnos, lean los poemas a los demás. R. L.
6. Comenten los poemas tomando como base las siguientes preguntas. R. L.
a. ¿Consideran que los poemas expresan adecuadamente emociones o sentimientos?
¿Por qué?
b. ¿Las figuras literarias utilizadas causan asombro o curiosidad? ¿Se aprovechó el
recurso de la rima?
c. ¿Habían escrito poemas antes? ¿De qué manera califican esta experiencia
como poetas?

163 Guía del docente | 205


Evaluación sumativa

Circula la letra que indica la opción correcta.

1. ¿Cuál opción presenta una diferencia entre el símil y la metáfora?


A) El símil utiliza términos comparativos.
B) La metáfora compara dos elementos.
C) El símil compara todo tipo de elementos.
D) La metáfora compara personas con otros seres.

2. ¿Cuál texto a menudo se escribe en verso para facilitar la memorización?


A) El refrán.
B) El poema.
C) La fábula.
D) La adivinanza.

3. ¿Cuál opción incluye dos clases de organizadores gráficos?


A) Resumen y síntesis.
B) Infografía y síntesis.
C) Mapa conceptual y resumen.
D) Infografía y mapa conceptual.

4. ¿Cuál es el tipo de palabra que expresa acciones y estados?


A) Verbo.
B) Adjetivo.
C) Pronombre.
D) Preposición.

5. ¿Cómo se llama la parte de la noticia que debe dar respuesta a las preguntas
informativas?
A) Titular.
B) Bajada.
C) Cuerpo.
D) Entrada.

Guía del docente | 206 164


6. En la columna A se encuentran distintos tipos de textos y en la columna B, carac-
terísticas textuales. Coloca el número de la izquierda junto a la característica que
corresponda. Los números de las respuestas se pueden usar una o varias veces.

Columna A Columna B

1. Argumentativo O
3 Utiliza el recurso del hablante lírico.

O
2 Informa sobre un hecho reciente.

O
2. Informativo
1 Expone ideas u opiniones.
3. Poético
O
1 Emplea argumentos.

O
3 Se estructura en estrofas y versos.

O
1 Busca que el lector cambie sus ideas.

O
2 Responde cinco preguntas básicas.

O
3 Emplea el recurso de la rima.

O
3 Usa ampliamente el lenguaje figurado.

O
1 Se escribe a partir de una tesis.

165 Guía del docente | 207


Contesta en las líneas lo solicitado.

7. ¿Cuáles son las tres funciones que cumplen los medios de comunicación de masas?
Informar, entretener y educar.

8. ¿De qué maneras se separa el último elemento de una enumeración o lista?


Con “y” si la enumeración es de tipo afirmativa, con “ni” si es negativa, y con “o” si se

trata de una lista de opciones.

9. ¿Cuál es la estructura de una oración que expresa relaciones de causa y efecto?


Está formada por dos partes, una de las cuales es una causa que genera un efecto.
Las dos partes están vinculadas por medio de conectores causales, entre ellos: “como”,
“porque”, “pues”, “ya que”, “debido a”.

10. ¿Qué es el hablante lírico?


Es la voz literaria del poema, también se conoce como yo lírico.

11. ¿Qué es un refrán?


Es un texto anónimo que presenta un consejo o una enseñanza para la vida.

12. ¿Qué es una adivinanza?


Es un texto que transmite un sentido secreto y brinda pistas para descubrirlo. Con
frecuencia, se escribe en verso y con rima para facilitar su memorización.

Guía del docente | 208 166


13. Elabora un mapa conceptual a partir del texto “Todos los perros van al cielo” de las
páginas 94-95.
a. Divide el tema en subtemas o aspectos.
b. Desarrolla los aspectos incluidos en el texto.

R. L.: Se espera que los estudiantes confeccionen un mapa conceptual con base
en el texto “Todos los perros van al cielo” (de las páginas 94-95), que incluyan
subtemas como los incluidos en el recuadro “Datos curiosos” y que se refieran
a cada raza de perro descrita en el texto.

167 Guía del docente | 209


Vocabulario Comprensión de textos
era. Cada una de las
etapas de la historia
en la formación de 1. Lee el texto.
nuestro planeta. Una
era abarca millones
de años y se divide en Los dinosaurios
períodos que corres-
ponden a diferentes La era Mesozoica inició hace 251 en el planeta, pues existieron
procesos geológicos millones de años y culminó hace durante un total de 150 millones
y biológicos. 66 millones de años. Fue una era de años.
Mesozoica. Etapa muy relevante por varias razones. Sin embargo, a pesar de su larga
conocida como la era Una de ellas fue que durante supervivencia, los dinosaurios
de los dinosaurios, los esta era geológica existieron los tuvieron un final inesperado. La
cuales dominaron a sorprendentes dinosaurios.
las demás especies teoría más aceptada sobre su
animales durante el Los dinosaurios eran un grupo desaparición propone que, hace
período Jurásico. La compuesto por cientos de espe- 64 millones de años, un gran
era Mesozoica tuvo cies de reptiles que poblaron la meteorito cayó en la Tierra y
una duración de 185 tierra, el agua y el aire. levantó nubes de polvo que blo-
millones de años y
Su diversidad era tan grande quearon los rayos del sol. La falta
culminó antes de la
que existían desde pequeños de luz provocó que se rompieran
aparición de los pri- las cadenas alimenticias y esto
dinosaurios de apenas unos
meros seres humanos. acabó con los dinosaurios.
treinta centímetros de longitud,
relevante. Sobre- hasta criaturas gigantescas, Las aves actuales se conside-
saliente, destacada. con una extensión de hasta ran descendientes directas
geológica. Rela- cuarenta metros. de los dinosaurios, por lo que
cionada con la Tierra. se podría afirmar que, de cierta
Se considera que los dinosaurios
(Del griego geo- ‘la forma, ellos siguen aquí, pero
han sido los seres vertebrados
Tierra’ y logos ‘cono- han evolucionado como aves.
cimiento’, ‘estudio’). más exitosos que han vivido

meteorito. Frag-
mento de un cuerpo Tiranosaurio
celeste que atraviesa Era un carnívoro que caminaba
la atmósfera y cae Triceratops sobre dos patas. Tenía una
sobre la Tierra. Se destacaba por tener tres longitud de doce metros y es
cadenas alimenticias. cuernos en la cabeza y una considerado el mayor
Relaciones de traspa- especie de corona muy dura. depredador que ha
so de nutrientes entre Se alimentaba de hierbas. vivido en la Tierra.
organismos vivos de
diferentes especies
que se nutren unos
de otros en un
orden determinado.

Guía del docente | 210 168


I. Descubrimiento II. Paleontólogos Vocabulario
En el siglo XIX se dio una gran Los paleontólogos son como descendientes
cantidad de descubrimientos detectives de dinosaurios. Ellos directas de los
de fósiles, que llevaron a se dedican a examinar las evi- dinosaurios. En el
los científicos a suponer que dencias que dejaron los anima- texto, expresión que
hace mucho tiempo la Tierra les extintos y tratan de descu- se entiende como
estuvo habitada por reptiles brir cuándo y dónde vivieron, y “tataranietas de los
de gran tamaño. El estudio cuáles eran sus costumbres. Los dinosaurios”.
de los fósiles dio inicio a un paleontólogos no solo estudian evolucionado.
nuevo campo de investigación dinosaurios sino también a Transformado.
científica: la paleontología. otros seres prehistóricos.
carnívoro. Animal
que se alimenta de
carne, es decir de
III. Fósiles IV. En América Central otro animal.
Los fósiles son objetos El territorio de América depredador. Animal
petrificados que formaban Central se formó hace que caza a otro (de
parte del cuerpo de los 20 millones de años, es distinta especie)
seres vivos prehistóricos. decir, mucho después de la para alimentarse.
El estudio de los fósiles es extinción de los dinosaurios. fósiles. Restos de
muy delicado, pues, por lo El hallazgo de fósiles de organismos que se
general, se encuentran bajo dinosaurios, por lo tanto, es encuentran más o
tierra o pegados a piedras. escaso. Hasta el momento, el menos convertidos
Para estudiarlos, es necesario único país de la zona donde en piedra en las
separarlos de las rocas con se han descubierto ha sido capas terrestres,
cuidado de que no se dañen. Honduras en el año de 1971. especialmente si
pertenecen a otra
época geológica.
Braquiosaurio Pteranodonte extintos. Extinguidos,
Tenía una longitud Fue uno de los dinosaurios voladores muertos, fallecidos.
de veinticinco me- más abundantes. Se alimentaba de prehistóricos. Muy
tros de la cabeza a animales marinos y se destacaba antiguos. En el texto,
la cola. Se alimen- por la gran cresta que tenía sobre se refiere a seres que
taba del follaje de la cabeza. vivieron millones de
los árboles. años antes de que el
ser humano existiera.
petrificados. Con-
vertidos en piedra.
cresta. Parte que so-
bresale en la cabeza
de algunos animales.

169 Guía del docente | 211


Circula la letra que indica la opción correcta.
6. ¿Por qué se compara a los paleontólogos
2. ¿Qué tipo de texto leíste? con detectives?
A) Narrativo. A) Porque se especializan en el
B) Explicativo. estudio de los fósiles.
C) Informativo. B) Porque examinan las evidencias
que dejan los animales extintos.
D) Argumentativo.
C) Porque se dedican a estudiar
exclusivamente a los dinosaurios.
3. ¿Por qué la era Mesozoica fue relevante?
D) Porque su especialidad es
A) Porque durante ella existieron los descubrir dónde vivían los
dinosaurios. seres prehistóricos.
B) Porque fue una era geológica del
planeta Tierra. 7. ¿Por qué es difícil encontrar fósiles de
C) Porque los dinosaurios poblaron la dinosaurios en América Central?
tierra, el agua y el aire del planeta.
A) Porque solo en Honduras se han
D) Porque inició hace 251 millones de hecho excavaciones.
años y culminó hace 66 millones
B) Porque desde 1971 no se han
de años.
buscado fósiles en el área.
C) Porque no ha habido suficiente
4. ¿En qué radica la diversidad de los
investigación paleontológica.
dinosaurios?
D) Porque esta zona se formó
A) En que vivieron durante 150 después de la extinción de
millones de años. los dinosaurios.
B) En que dominaron a todas las
demás especies de animales. 8. ¿Qué son los fósiles?
C) En que había dinosaurios desde
A) Son rocas que se encuentran
pequeños hasta gigantescos.
ocultas bajo tierra.
D) En que poblaron la tierra, el agua y
B) Son huesos de animales que
el aire del planeta Tierra.
forman parte de las rocas.
C) Son restos petrificados de seres
5. ¿Cuáles dinosaurios se alimentaban
vivos prehistóricos.
de plantas?
D) Son restos de seres vivos que
A) Pteranodonte y triceratops. vivieron bajo tierra.
B) Triceratops y braquiosaurio.
C) Tiranosaurio y pteranodonte.
D) Braquiosaurio y pteranodonte.

Guía del docente | 212 170


Instrumento de autoevaluación
Marca con un gancho ( ) las evidencias de aprendizaje que has logrado.

Desempeños
Criterios Debo
Lo Lo domino
esforzarme
domino. parcialmente.
para dominarlo.

1. Empleo el diccionario y la enciclopedia para


buscar información.
2. Reconozco las características y la estructura de
los textos informativos.
3. Identifico las características y las funciones de
los medios de comunicación de masas.
4. Clasifico los pronombres en personales, indefini-
dos e interrogativos.
5. Identifico la raíz, las desinencias y los acciden-
tes gramaticales de los verbos.
6. Empleo los signos de puntuación en la
producción textual.
7. Produzco noticias.
8. Realizo entrevistas.
9. Identifico la estructura de un poema.
10. Identifico las causas y los efectos en textos.
11. Reconozco las características y la estructura de
los textos argumentativos.
12. Reconozco y empleo los conectores textuales.
13. Creo discursos.
14. Determino los términos de una familia
de palabras.
15. Reconozco y analizo símiles y metáforas.
16. Interpreto refranes y adivinanzas.
17. Elaboro infografías y mapas conceptuales.

171 Guía del docente | 213


El tesoro de los libros

Aportes al Plan Nacional de Lectura


Participo en el Festitex: El festival de textos
1. Lee la siguiente definición:

La poesía es una de las manifestaciones más particulares que podemos encontrar


en los libros, pues lo esencial de la poesía son las palabras, la manera como estas se
agrupan y la musicalidad que resulta de su lectura.

2. Conversa con tus compañeros acerca de la reflexión leída.


→ Definan el concepto de poesía con sus propias palabras.
3. Formen grupos de cuatro estudiantes.
→ Elijan un libro de poesía de la biblioteca del salón o que tengan en la casa.
4. Lean, en voz alta, cuatro de los poemas incluidos en el libro.
5. Elijan un poema escrito en verso.
a. Escriban cada verso del poema en una tira de papel.
b. Intercambien las tiras de papel con otro grupo.
6. Rearmen el poema en el orden que les guste más.
→ Lean los poemas reconstruidos al resto del grupo.
7. Escojan un poema distinto, preferiblemente de otro libro. Asegúrense de elegir un
poema que tenga versos rimados.
a. Lean, por turnos, los versos de una estrofa, pero deténganse al llegar a la
última palabra.
b. Reten al resto de la clase a finalizar el poema con una palabra que rime.
8. Reflexionen acerca de las emociones que produce la poesía en los lectores.
a. Comenten si consideran que también existe poesía en otras artes.

Cuida los libros.


Lávate las
manos antes
de tocarlos
para evitar
mancharlos.

Guía del docente | 214 172


Trimestre 3
1. Lee el texto.

Cordillera de Coiba
El 8 de junio de 2021, durante la celebración del Día Mundial
de los Océanos, el presidente de Panamá, Laurentino Cortizo,
firmó un decreto mediante el cual se creó una nueva área
protegida alrededor de la cordillera de Coiba.
La nueva zona recibió el nombre de Área de Recursos
Manejados Cordillera de Coiba y cuenta con una exten-
sión de 67 742 km2; es decir, tiene una extensión casi
tan grande como la superficie terrestre de nuestro país.
La protección que se dará a esta región es de gran im-
portancia, porque es un territorio clave para la vida
de una gran cantidad de especies marinas. Esto
incluye varias especies de tortugas, que utilizan
las tierras del archipiélago de Coiba para desovar.
Con la creación de este sector, el espacio que
Panamá dedica a zonas marítimas protegidas
aumentó a un total de 121 341 km2.
Equipo editorial

Comparto mi opinión

2. Conversa con tus compañeros a partir de las siguientes preguntas: R. L.


a. ¿Cómo se creó el Área de Recursos Manejados de la Cordillera de Coiba?
b. ¿Por qué es necesario cuidar las especies marinas de Panamá?
c. ¿Consideras que nuestro país protege lo suficiente su flora y su fauna? ¿Qué otras
medidas consideras que se podrían tomar?
3. Busca en el diccionario el significado de las palabras que desconoces y cópialo en tu
cuaderno de Español. R. L.

173 Guía del docente | 215


Plan del Trimestre 3

Páginas: 173-239 de Español 4. Leer para aprender. Guía del estudiante

Área Objetivos de aprendizaje competencial

1. Reconoce textos de diversos formatos que utilizan la comunicación verbal y no


verbal para lograr una comunicación efectiva.
Comunicación oral

2. Menciona pensamientos, ideas y emociones mediante mensajes verbales y no


verbales para asegurar una transmisión adecuada de la información.
3. Reconoce los medios de comunicación de masas de su entorno, con la finalidad de
y escrita

valorar las funciones y el producto que difunden.


4. Emplea el lenguaje en distintos actos comunicativos para expresar sus pensamientos,
con claridad y coherencia.
5. Emplea la escritura para transmitir ideas, pensamientos y hechos en distintas
1.

situaciones de su entorno, con el fin de fortalecer sus habilidades comunicativas.

1. Distingue las diversas modalidades de la lengua, de acuerdo con las situaciones


de la lengua

particulares que se le presenten en su entorno para lograr una comunicación


2. Estructura

más efectiva.
2. Reconoce la clasificación y la función de los tipos de palabras en textos orales y
escritos, con el fin de mejorar la comunicación y la comprensión del vocabulario.
3. Aplica, con propiedad, la estructura de la lengua y las normas de estructuración
del mensaje en diversas situaciones para comunicarse con efectividad.

1. Interpreta textos de distintas tipologías y adecuados a su edad para comprenderlos


y extraer sus mensajes.
3. Comprensión

2. Distingue la estructura y la intención comunicativa de diversos tipos de textos para


apropiarse de sus significados y mensajes.
lectora

3. Interpreta información con base en conocimientos previos de temas o textos diversos,


con el propósito de sustentar sus conclusiones en forma oral y escrita.
4. Interpreta mensajes en diversos tipos de textos, a fin de resolver problemas rela-
cionados con el entorno.

1. Aprecia distintas manifestaciones literarias por medio de la lectura y la creación


de textos.
creación literaria

2. Describe textos literarios, a partir de sus estructuras y características para com-


4. Apreciación y

prenderlos y extraer de ellos mensajes valiosos.


3. Ejercita su capacidad creadora mediante la participación en proyectos literarios
para producir sus propios textos.
4. Desarrolla la creatividad, originalidad y el análisis crítico y reflexivo con su partici-
pación en los talleres del Plan Nacional de Lectura.
5. Fortalece su identidad nacional mediante la lectura de obras de autores panameños.

Guía del docente | 216


Referencia a la guía del estudiante Página

→ Sinónimos 177
→ Textos descriptivos 178
→ Antónimos 195
→ La carta 200
→ Taller de oralidad: La exposición 208
→ Polisemia 217
→ Los anuncios 224

→ Frase y oración 184


→ Sujeto y predicado 204

→ Fuentes de información 182


→ Taller de escritura: El resumen 186
→ Lectura: Rollitos de atún con ensalada 192
→ Textos normativos 196
→ Información literal e inferencial 222
→ Lectura: El cerebro humano 236

→ Lectura: El libro de la selva 174


→ Lectura: Tío Conejo y Tío Tigre 212
→ El texto dramático 218
→ Taller de escritua: El guion 228

Guía del docente | 217


Sugerencias didácticas

Páginas 174-181 de Español 4. Leer para aprender. Guía del estudiante

Contenidos
→ Lectura: El libro de la selva → Sinónimos
→ Comprensión de lectura → Textos descriptivos

Indicadores de logro
→ Identifica, de acuerdo con sus características, los distintos tipos de descripciones (etopeya,
prosopografía, retrato, autorretrato y topografía).
→ Produce textos descriptivos de distintos tipos, aplicando las normas gramaticales
y ortográficas.

Actividades complementarias
1. Antes de leer el texto de las páginas 174-175, comentar con los estudiantes sobre los
elementos básicos de una historia: personajes, lugar y tiempo. Es posible que algunos
escolares hayan visto películas basadas en El libro de la selva, así que es oportuno que
compartan lo que saben; sin embargo, es necesario advertirles que las adaptaciones
cinematográficas introducen variaciones respecto al relato original.

2. Para hacer más interesante la lectura de las páginas 174-175, solicite cinco voluntarios:
uno será el narrador y leerá el título El libro de la selva, el subtítulo “Capítulo 1: Los
hermanos de Mowgli” y todas las partes del texto que no tengan raya de diálogo; a
los otros les corresponderá lo que dicen Tabaqui, Papá Lobo, Mamá Loba (Raksha) y
Shere Khan.

3. Invitar a los estudiantes a revisar el Vocabulario de las páginas 174-175 y a leer la


biografía del autor en la sección Datos interesantes. Comentarles que cuando se
publicó El libro de la selva se hizo tan popular que, al año siguiente, en 1895, Rudyard
Kipling escribió El segundo libro de la selva, con el propósito de continuar algunas de
las historias.

4. Trazar una línea vertical en el tablero para elaborar, de manera colectiva, una lí-
nea de tiempo en la que se anoten los acontecimientos de la historia. Escribir, por
ejemplo: “A las siete de la noche Papá Lobo se disponía a salir de caza”. Sugerir a los
estudiantes que pasen a registrar las siguientes acciones que los personajes llevan
a cabo; por ejemplo, Tabaqui avisa sobre el cambio de territorio de Shere Khan, un
niño pequeño llega a la cueva de los lobos, etc., hasta concluir con la aceptación de
Mowgli en la manada.

5. Invitar a los estudiantes a realizar la comprobación de lectura de la página 176 y


asignarles la elaboración del Trabajo colaborativo.
Guía del docente | 218
6. Después de leer la información del tema Sinónimos de la página 177, explicar a la clase
que los sinónimos son relativos, es decir, que no existe una igualdad total entre los
significados de dos palabras, pero que son semejantes e intercambiables en ciertos
contextos. Escribir ejemplos adicionales en el tablero para que los copien en el cuaderno
de Español: “cálido, caliente”; “generoso, dadivoso”; “elevar, subir”; “fácil, sencillo”; etc.
Enfatizar acerca del contexto, pues de él dependerá usar un término u otro.

7. Para reforzar el tema de los sinónimos, dibujar un juego


de gato (equis cero) en el tablero, elegir nueve palabras
estudiadas en los vocabularios de las lecturas y ano- gallardo raudo deseo
tarlas en las casillas. (Ver el ejemplo). Dividir al grupo
en dos equipos y pedirles que seleccionen equis (X) o
cero (O). Cada conjunto enviará a un representante por trozos alegre confiable
ronda, quien dirá un sinónimo de un término y marcará
la casilla correspondiente con el símbolo de su grupo.
Ganará el equipo que logre alinear tres símbolos de giran casados relevante
manera vertical, diagonal u horizontal. (Ejemplos
de sinónimos: valiente, rápido, anhelo, fragmentos,
risueña, fidedigna, orbitan, desposados, destacada).

8. Antes de realizar las actividades de la página 178, preguntar a los estudiantes: ¿Creen
que existan seres vivos en planetas lejanos? ¿Por qué? ¿Cómo los imaginan? ¿De qué
estatura, forma y color? Indicarles que la apariencia de los seres vivos está determinada
por las características del medio donde viven y la manera en la que se han adaptado a él.

9. Al finalizar los ejercicios de la página 178, reunir una serie de objetos, tales como un libro, un
lápiz, un juguete o una fruta. Describir, de manera breve, uno de los objetos sin nombrarlo
expresamente y solicitar a los escolares que adivinen a cuál de ellos se refiere. Invitar a un
estudiante a que describa otro objeto para que sus compañeros adivinen de cuál se trata.

10. Una vez leído el contenido de la página 179 acerca de los textos descriptivos, dirigir
a los estudiantes a la lectura El libro de la selva de las páginas 174-175. Pedirles que
busquen y subrayen información que describa a un personaje o algún lugar. Invitarlos a
identificar si los fragmentos subrayados consisten en una etopeya, una prosopografía
o una topografía; por ejemplo: “un niño pequeño, de piel morena, que casi no sabía
caminar” corresponde a una prosopografía.

Tarea para la casa


11. Sugerirles que escriban en el cuaderno de Español una lista de diez palabras y que,
con ayuda de sus familiares, anoten un sinónimo de cada una.

12. Indicarles que recorten una imagen de un periódico o una revista, la peguen en el
cuaderno y, con ayuda de su familia, escriban dos párrafos breves: uno describiéndola
objetivamente y otro, subjetivamente.

Guía del docente | 219


Vocabulario Leer para divertirse y aprender
Seeonee. En El libro
de la selva se refiere
a la región de Seoni 1. Observa la ilustración. R. L.
en la República de
la India. → Comenta sobre qué trata la lectura. Explica por qué piensas eso.
diurno. Del día o que 2. Lee el texto.
se desarrolla durante
el día.
lobatos. Cachorros o El libro de la selva
crías de lobo.
umbral. Entrada. Capítulo 1: Los hermanos de Mowgli
chacal. Mamífero Eran las siete de la noche en las colinas de Seeonee cuando Papá
parecido al lobo, pero Lobo despertó de su descanso diurno. Mamá Loba estaba junto a
más pequeño, vive en sus cuatro lobatos. Papá Lobo se disponía a salir de caza cuando
África y Asia. una sombra pequeña cruzó el umbral. Era el chacal Tabaqui, y los
sembrando cizaña. lobos de la India lo detestan porque siempre va sembrando cizaña
Que anda provocan- y porque suele tener ataques de locura.
do desacuerdos o
—Shere Khan, el Grande, se ha mudado de territorio. Durante la
enemistades entre
siguiente luna cazará en estas colinas, según me ha dicho.
los demás.
se ha mudado. Se
Shere Khan era el tigre que vivía cerca del río Waingunga, a treinta
trasladó a vivir a kilómetros de distancia.
otro lugar. —¡No tiene ningún derecho! —saltó Papá Lobo enfurecido—. Según
Waingunga. En El la ley de la selva, no puede cambiar de territorio sin avisar a tiempo.
libro de la selva —Los aldeanos del Waingunga están furiosos con Shere Khan porque
se refiere al río les ha matado muchas cabezas de su ganado. Y ahora él viene aquí
Wainganga, ubicado
a enfurecer a los nuestros —protestó Mamá Loba.
en Seoni, República
de la India. —¡Fuera! —ladró Papá Lobo—. ¡Vete con tu amo!
cabezas de ganado. Papá Lobo oyó un gemido, salió a investigar y vio a lo lejos que Shere
Cada una de las Khan se había quemado las patas con el fuego de unos leñadores.
vacas, toros o Regresó a la cueva y escuchó que algo se acercaba. Estaba listo para
bueyes que forman atacar, pero se detuvo porque vio delante de él un niño pequeño, de
una manada. piel morena, que casi no sabía caminar.
—¿Eso es un cachorro de hombre? —dijo Mamá Loba—. Tráelo.
Papá Lobo tomó al niño por la espalda con sus dientes sin causarle
ningún rasguño y lo depositó entre sus cachorros.
—¡Qué pequeño! Qué desnudo y... ¡qué atrevido! —dijo Mamá Loba
suavemente—. Ahora está comiendo, igual que mis hijos.
Poco después, Shere Khan y Tabaqui llegaron a la cueva. Habían
seguido al niño y el tigre le ordenó a Papá Lobo que se lo diera.
—Los lobos son un pueblo libre —dijo Papá Lobo—. Solo reciben órdenes
del jefe de la manada. El cachorro de hombre es nuestro.

Guía del docente | 220 174


—¡Soy yo, Shere Khan, quien habla! Vocabulario
Mamá Loba se separó de los cachorros y enfrentó a Shere Khan: cubiles. Guaridas
—Y yo soy Raksha. El cachorro de hombre es mío. Y no morirá. Vivirá o cuevas de
animales salvajes.
para correr y cazar con la manada; y al final, él te cazará a ti. ¡Y
ahora, fuera de aquí! lobeznos. Cachorros
de lobo, lobatos.
Shere Khan no la enfrentaría, se apartó de la cueva y gritó:
disputa. Discusión o
—¡Ya veremos lo que opina la manada sobre esto! desacuerdo.
Papá Lobo dijo con tono serio:
—Shere Khan tiene razón. ¿Aún deseas quedarte con él, Raksha?
—Vino de noche, solo y hambriento, pero ¡no tenía miedo! ¡Y ese
carnicero lo hubiera matado y se hubiera escapado al Waingunga
mientras los aldeanos de aquí rastreaban nuestros cubiles para
vengarse! Tranquilo, te llamaré Mowgli, la Rana, llegará el día en
que tú vayas tras Shere Khan como él ha hecho contigo.
La noche de reunión de la manada, Papá Lobo llevó a sus cachorros
junto con Mowgli y Mamá Loba al consejo. Akela, el líder, estaba tum-
bado sobre una roca, y por debajo de él se sentaban los demás lobos
para identificar a los lobeznos que estaban en el centro del círculo.
Cuando llegó su turno, Papá Lobo empujó a Mowgli hacia el centro.
Shere Khan llegó para reclamar al niño. Pero, según la ley de la selva Datos
si hay disputa sobre el derecho de un cachorro a ser admitido en interesantes
la manada, deben hablar en su favor dos de sus miembros, que no
sean sus padres. Cuando Akela preguntó quién hablaría, el oso Baloo, Rudyard Kipling
(1865-1936) fue un
maestro de los lobatos, lo defendió y se comprometió a enseñarle.
periodista y escritor
Faltaba alguien más... En ese momento apareció Bagheera, la pan-
británico nacido en
tera negra, ella ofreció un toro gordo que recién había cazado si India. Es reconocido
aceptaban a Mowgli, pues la ley de la selva permite pagar un precio por su amplia pro-
a cambio de la vida de un cachorro. ducción literaria
Rudyard Kipling, británico (adaptación) que incluye cuentos,
novelas y poesía. Su
obra más famosa,
El libro de la selva
(1894) forma parte
esencial de la historia
de la literatura univer-
sal. Fue galardonado
con el Premio Nobel
de Literatura en 1907.
Otras de sus obras son
Kim (1901), Los cuentos
de así fue (1902), Puck
de la colina de Pook
(1906) y Duendes y
hadas (1910).

175 Guía del docente | 221


Comprendo la lectura

Resuelve las actividades.

3. Marca con un gancho ( ) si la afirmación es verdadera o falsa.

Verdadera Falsa
a. Tabaqui era amigo de Shere Khan. O O
b. Shere Khan quería proteger a Mowgli de los lobos. O O
c. Baghueera enseñaba a los lobatos la ley de la selva. O O
d. Baloo habló en favor de Mowgli. O O
e. Akela ofreció un toro para que aceptaran a Mowgli. O O
4. Lee el siguiente fragmento.

—Vino de noche, solo y hambriento, pero ¡no tenía miedo! ¡Y ese


carnicero lo hubiera matado y se hubiera escapado al Waingunga
mientras los aldeanos de aquí rastreaban nuestros cubiles para
vengarse! Tranquilo, te llamaré Mowgli, la Rana, llegará el día en que
tú vayas tras Shere Khan como él ha hecho contigo.

→ ¿Cómo describes las palabras de Mamá Loba? ¿Por qué crees que le dio al niño el
nombre de Mowgli, la Rana?
R. P.: Son palabras llenas de admiración y ternura. Mamá Loba le dio al niño el nombre
de Mowgli, la Rana, porque no tenía el cuerpo cubierto de pelo como los lobos.

Trabajo colaborativo
1. Forma grupos. R. L.
a. Conversen acerca de la confianza como base para obtener metas comunes. Utilicen
las siguientes preguntas como guía:
→ ¿La confianza en los demás siempre es buena? ¿En qué casos lo es?
→ ¿En quiénes se puede tener confianza?
→ ¿Qué sucede cuando las personas en quienes confiamos nos decepcionan?
b. Elaboren un dibujo sobre cómo se puede ganar o recuperar la confianza de amigos
y familiares.
c. Peguen la ilustración en el salón.

Guía del docente | 222 176


Sinónimos

1. Lee las oraciones de los recuadros.


→ Subraya las palabras que tienen un significado similar a cría.

Mamá Loba estaba Mamá Loba Los demás lobos


junto a sus cuatro se separó de identificaban a
lobatos. los cachorros. los lobeznos.

2. Lee la información.

Los sinónimos son términos que tienen el mismo significado o uno muy parecido. Si se
intercambia una palabra por un sinónimo, la oración o la frase no pierde su sentido.
Por ejemplo:
→ Shere Khan se apartó de la cueva.
→ Shere Khan se apartó de la guarida.
→ Shere Khan se apartó del cubil.

3. Asocia los tríos de sinónimos.

bello labor hermoso

trabajo triunfadora anhelo

deseo bonito vencedora

ganadora aspiración faena

4. Completa el texto con un sinónimo de las palabras entre paréntesis. R. P.

Papá Lobo oyó un lamento (gemido) y vio que

Shere Khan se había quemado las patas. Regresó a la cueva

y escuchó que algo se aproximaba (acercaba). Estaba


preparado (listo) para atacar, pero se detuvo porque vio

un niño pequeño que casi no sabía andar (caminar).

177 Guía del docente | 223


Textos descriptivos
A. Recuerdo mis conocimientos

1. Observa la ilustración.
→ Anota los adjetivos de los recuadros que describan las partes del cuerpo señaladas.

negras verde pequeños largas

abierta rojos grandes rosa

rojos verde

grandes
largas

abierta
negras

pequeños

rosa

2. Usa los adjetivos que escribiste en el ejercicio 1 y completa el texto.

Les presento a mi amigo Frulk. Él es un extraterrestre proveniente del planeta

Urkal y, como pueden ver, es muy diferente de los terrícolas. La mayor parte

de su cuerpo es de color verde y carece de pelo, tiene tres ojos


rojos del mismo tamaño y dos largas orejas. Sus cuatro

brazos son amarillos, sus manos son negras con tres dedos en cada una.

Su panza es de color rosa y sus pies muy pequeños . Finalmente,

en su boca abierta se pueden ver tres dientes grandes .

Guía del docente | 224 178


B. Conozco el tema

3. Lee la información.

Textos descriptivos
Los textos descriptivos son los que expre- El lenguaje que utiliza es concreto y se
san cómo son las personas, los animales, apoya en datos. Por ejemplo:
los objetos y los lugares; ya sean reales – La Tierra se clasifica como un pla-
o imaginarios. neta rocoso o terrestre y ocupa la
Al describir, el escritor o emisor del men- tercera posición del sistema solar,
saje da detalles que forman una imagen luego de Mercurio y Venus.
mental en el lector o receptor sobre lo
→ Descripción subjetiva. Se utiliza en
que se le presenta.
textos literarios y publicitarios. Su
De acuerdo con el tipo de texto en el finalidad es transmitir emociones
que aparece, la descripción puede ser u opiniones. Se caracteriza por la
objetiva o subjetiva. abundancia de adjetivos calificativos
→ Descripción objetiva. Es la que se y lenguaje figurado. Por ejemplo:
encuentra en textos científicos, téc- – Mi casa es un pequeño refugio al
nicos o instructivos. Tiene una finalidad que puedo volver cuando necesito
informativa y se ajusta a caracterís- desconectarme del mundo.
ticas concretas. De esta manera, se
describen las partes de una planta o Según los objetos descritos, los textos
de un aparato (teléfono, lavadora). descriptivos se clasifican como se mues-
tra en el siguiente esquema:

Etopeya. Descripción de la personalidad de alguien. Por ejem-


plo: Sofía es tranquila y sincera.

Prosopografía. Descripción de los rasgos físicos de alguien. Por


ejemplo: Omar es alto, fuerte y de piel morena.

Retrato. Descripción general de una persona, es decir, incluye


Tipos de
características físicas y de su carácter. Por ejemplo: Mónica es
descripciones
alta, risueña y un poco tímida.

Autorretrato. Retrato de una persona hecho por sí misma.


Por ejemplo: Soy de estatura mediana, mis ojos son cafés y mi
cabello negro. Tengo expresión seria, pero soy muy alegre.

Topografía. Descripción de lugares, paisajes y ambientes. Por


ejemplo: La luna brillaba en el lago y también hacía frío.

179 Guía del docente | 225


4. Define qué es un texto descriptivo.
Los textos descriptivos son aquellos que expresan cómo son las personas, los animales,
los objetos y los lugares, ya sean reales o imaginarios.

C. Comprendo la información

5. Clasifica los textos de acuerdo con la clase de descripción que presentan.

El volcán Barú, con una altitud de 3475 metros sobre el


nivel del mar, es la mayor elevación de Panamá y es el topografía
volcán más alto del sur de América Central.

Félix es uno de los muchachos más sinceros que conoz-


co. Todos sus amigos saben que, cuando necesitan un etopeya
consejo, lo mejor es pedírselo a él.

Mi hermana Pilar tiene la cara de forma ovalada,


los ojos oscuros, la nariz un poco aguileña y unos prosopografía
pómulos sobresalientes.

Soy delgada y flexible, también soy una persona


hiperactiva, no puedo estar quieta en un lugar por
autorretrato
mucho tiempo, pero cuando estoy en casa me gusta
tranquilizarme y reflexionar.

Pedro es un poco avaro, pero en el fondo es una buena


persona. Cuando vengas, lo vas a reconocer porque es retrato
alto, delgado y lleva ropa de color verde.

6. Anota el lugar al que se refieren las topografías.

Está formado por una gran cantidad Está localizada junto al mar y
de vegetación de muy diversas compuesta por una gran cantidad
especies y llueve frecuentemente. En de arena. En algunas de ellas hay
él viven animales como monos, tapires palmeras y otras plantas comunes de
y serpientes, entre muchos otros. la costa.

bosque o campo playa

Guía del docente | 226 180


D. Aplico mis conocimientos

7. Elige a dos personajes y escribe una prosopografía de cada uno. R. L.

8. Dibuja a un personaje con base en la descripción. R. L.


→ Trabaja en tu cuaderno de Español.

Mi papá tiene el cabello corto, barba y bigote. Tiene ojos verdes y las mejillas
rosadas. Es delgado y de estatura mediana. Cuando trabaja en la casa, se
pone su ropa de trabajar, que es una camisa roja y un jean negro. Para prote-
gerse del sol, se pone una gorra azul.

9. Escribe tu autorretrato.

R. L.: Se espera que los estudiantes se refieran a características físicas


y también de su personalidad.

181 Guía del docente | 227


Sugerencias didácticas

Páginas 182-191 de Español 4. Leer para aprender. Guía del estudiante

Contenidos
→ Fuentes de información
→ Frase y oración
→ Taller de escritura: El resumen
→ Evaluación sumativa

Indicadores de logro
→ Determina, según sus funciones, diferentes fuentes de información: libros, revistas,
mapas, periódicos e internet.
→ Emplea fuentes de información: libros, revistas, mapas, periódicos e internet, para
obtener datos sobre un tema.
→ Elabora el concepto de enunciado, de acuerdo con sus características.
→ Identifica enunciados oracionales y no oracionales, en distintos textos.
→ Produce enunciados oracionales y no oracionales, de acuerdo con sus características.
→ Reconoce, a partir de ejemplos, las características y los usos del resumen.
→ Redacta resúmenes, según sus características y usos.

Actividades complementarias
1. Antes de contestar la Actividad 1 de la página 182, dirigir la atención de los estudiantes
a la biblioteca de lecturas de la clase o sugerirles que tomen alguno de los libros de
texto que tengan a mano, y a continuación, solicitarles que lean el título del ejemplar.
Plantearles las siguientes interrogantes: ¿Qué tipo de información esperan encontrar en
ese libro? ¿Por qué piensan eso? Invitar al grupo a hojear el libro y verificar sus respuestas.

2. Explicarles que la sección en la que se encuentran los libros en las bibliotecas es un indicador
de su contenido; así como los títulos de revistas y libros también remiten al tema que tratan.
La excepción son los textos literarios que, por lo común, utilizan un lenguaje figurado.

3. Después de leer la información de la página 182, indicar a los estudiantes que se fijen
en el mensaje de la mascota acerca de la bibliografía. Explíqueles que, al revisar o
transcribir información de diversas fuentes para desarrollar un tema académico o una
investigación asignada, es necesario incluir al final del trabajo una lista de los libros,
periódicos y demás obras consultadas, las cuales se ordenan alfabéticamente en la
bibliografía. Concienciar sobre la importancia del respeto a los derechos de autor y
exponer la diferencia entre citas textuales (en las que deben escribir entre comillas lo
que dijo el autor de la fuente) y el resumen o el parafraseo (que consiste en redactar
con palabras propias lo que menciona la fuente consultada).

Guía del docente | 228


4. Efectuar un repaso del orden alfabético, ya que se necesita para buscar palabras en el
diccionario, ubicar temas o “entradas” en una enciclopedia y elaborar una bibliografía.
Recordar a los estudiantes que las palabras que empiezan con el dígrafo ch se ordenan
entre ce y ci (ca, ce, cha, che, chi, cho, chu, ci, co, cu), en tanto que las que inician con el
dígrafo ll van entre li y lo (la, le, li, lla, lle, lli, llo, llu, lo, lu). Además, decirles que, cuando
dos palabras empiezan con la misma letra, entonces se toma en cuenta la segunda, y
así sucesivamente; por ejemplo: ábaco, abad, abadía, abajo, abalanzarse...

5. Aprovechar el mensaje de la mascota de la página 182 para buscar los lineamientos


APA vigentes y enseñar a los escolares a realizar una bibliografía básica de un libro,
un periódico y una enciclopedia en línea, pues son las obras más consultadas.

6. Una vez leída la información del tema Frase y oración de las páginas 184-185, dividirlos
en equipos, proveerles tijeras, hojas de papel y marcadores. Invitar a los grupos a escribir
una frase y una oración en la hoja, recortar cada palabra y entregar a otro equipo las
palabras que componen la frase y la oración, por separado, para que reconstruyan los
enunciados. (Es necesario recomendarles que utilicen un tamaño de letra mediano,
pues si la hacen muy pequeña costará mucho recortar y armar los enunciados. Una
opción puede ser entregarles tiras de papel en vez de hojas para que puedan calcular
mejor el tamaño de la letra). Luego, invitar a cada equipo a presentar la frase y la
oración que construyó, el resto de la clase juzgará si las ensamblaron bien o no, y hará
las recomendaciones necesarias para corregirlas.

7. Explicarles el papel del contexto en la comunicación para entender el significado


de los enunciados. Indicarles que en la escritura es esencial seguir las convenciones
establecidas, como empezar con mayúscula, terminar con un punto o con un signo
de exclamación o interrogación; en la expresión oral, la entonación es necesaria para
transmitir el sentido correcto de los enunciados, principalmente en las preguntas y
las exclamaciones.

8. Para introducir el tema del resumen que se desarrolla en el Taller de escritura de las
páginas 186-189, anime a los estudiantes a contar en pocas palabras de qué trata
su cuento preferido o su película favorita. Coménteles que esas intervenciones que
acaban de hacer son resúmenes y que ahora estudiarán cómo hacerlo por escrito.

9. Invite a los escolares a leer la información de la sección Escuela inclusiva de la página 188.
Instarlos a averiguar más acerca del sistema braille, sobre su creador y su implementación
en el país. Comentarles que el 4 de enero se conmemora el Día Mundial del Braille.

Tarea para la casa


10. Proponerles que elaboren, diariamente, resúmenes breves en los que cubran los temas
de cada asignatura básica estudiados durante el día; luego que los expongan a algún
miembro de su familia. De esta manera, no se les acumula el material por repasar.
Recomendarles que, cuando se aproximen los exámenes, estudien con los resúmenes.

Guía del docente | 229


Fuentes de información Al final de un trabajo de
investigación se agrega la
bibliografía (una lista con autor,
título y año de publicación de
A. Recuerdo mis conocimientos cada fuente consultada).

1. Une el tema con el estante de libros donde podrías encontrar la información.

Historia Manualidades Educación Física

Cómo elaborar un Ejercicios de Llegada de los


títere de tela calentamiento europeos a América

2. Justifica tus elecciones de manera oral. R. L.

B. Conozco el tema

3. Lee la información.

Fuentes de información
Las fuentes de información son documen- → Periódicos. Son textos que publican
tos en los que se pueden buscar datos información actual, como noticias o
que sirvan de apoyo para un trabajo crónicas, y se editan con frecuencia
de investigación o, simplemente, para diaria, semanal, quincenal, entre otras.
informarse. A continuación, se muestran → Internet. Es una red mundial de
las más importantes. computadoras y dispositivos, donde
→ Libros. Son textos que desarrollan se encuentran páginas web, libros y
contenidos de diversas áreas: ciencias, materiales virtuales, entre otros.
historia, economía, literatura… → Enciclopedias. Son conjuntos de
→ Revistas. Reúnen textos, entre otros textos explicativos de diversas ramas
temas, sobre salud, deporte o cocina. del saber: arte, biología, astronomía,
→ Mapas. Brindan una representación geografía, entre muchos más.
visual de la geografía de un país, una → Diccionarios. Contienen listas de
provincia o una región específica; por palabras, ordenadas alfabética-
ejemplo, sobre los países que confor- mente, junto con su significado o su
man América Central. traducción.

Guía del docente | 230 182


4. Comenta por qué las fuentes de información son de utilidad.
R. P.: Son de utilidad porque sirven de apoyo para realizar una investigación y, además,

nos permiten estar informados.

5. Menciona cuáles fuentes de información utilizas comúnmente. R. L.

C. Comprendo la información

6. Relaciona el objetivo con el tipo de fuente de información que requiere.

Conocer la geografía de
Un periódico
Panamá en su conjunto.

Aprender acerca de
Un mapa de Panamá
las momias.

Enterarse sobre el resultado


Una enciclopedia
de un evento deportivo.

D. Aplico mis conocimientos

7. Consulta las fuentes de información disponibles en la clase o trae al salón libros, pe-
riódicos y revistas. R. L.
a. Evalúa las fuentes y piensa acerca de cuál tema te gustaría desarrollar
una investigación.
b. Elabora una lista con las fuentes que deberías consultar para desarrollar tu
investigación.

183 Guía del docente | 231


Frase y oración
A. Recuerdo mis conocimientos

1. Reordena las palabras y forma mensajes.

sombra alto de la árbol un


a.
La sombra de un árbol alto.

libro me un mamá regaló mi interesante


b.
Mi mamá me regaló un libro interesante.

2. Marca con un gancho ( ) si el enunciado a o b del ejercicio anterior presenta la


característica indicada.

a. b.
Presenta sustantivos. O O
Posee adjetivos O O
Utiliza artículos. O O
Tiene verbos conjugados. O O
B. Conozco el tema

3. Lee la información.

Frase y oración
Un enunciado es un mensaje con sentido completo. Cuando las personas se comu-
nican, lo hacen por medio de enunciados. Existen dos clases de enunciados: la frase
y la oración.
→ Frase. Es un enunciado con sentido completo que carece de verbo conjugado.
Por ejemplo:
– Piso húmedo. – La camisa blanca de mi papá.
→ Oración. Consiste en un enunciado que, además de poseer sentido completo, cuenta
con un verbo conjugado. Por ejemplo:
– Jazmín escribe con un lápiz amarillo. – Ayer, mi primo estuvo en la casa.

Guía del docente | 232 184


4. Cita en qué se parecen y en qué se diferencian las frases de las oraciones.
Se parecen en que ambas son enunciados con sentido completo. Se diferencian en
que las oraciones poseen un verbo conjugado, mientras que las frases no.

C. Comprendo la información

5. Anota si los enunciados son frases u oraciones.

a. El terreno montañoso. frase

b. Este espacio está reservado. oración

c. Una conversación muy interesante. frase

d. Un niño corrió a través del salón. oración

e. ¡Excelente! frase

f. Todos deben levantar la mano para participar. oración

g. ¿Dónde entrenan los otros muchachos? oración

D. Aplico mis conocimientos

6. Completa la conversación con el tipo de enunciado que se indica entre paréntesis. R. P.

Sara. Hola, señor Ricardo, ¡buenas tardes!

Señor Ricardo. ¡Buenas tardes! (frase)

Sara. Señor Ricardo, ¿tiene limones ácidos?

Señor Ricardo. No, no tengo limones ácidos. (oración)

Sara. ¡Ah, qué lástima! Quería hacer una limonada.

Señor Ricardo. Pero tengo muchas otras frutas.

Sara. ¿Qué otras frutas tiene? (oración)

Señor Ricardo. Tengo naranjas, piñas, peras, manzanas y


muchas más.

Sara. Deme una piña, por favor. (oración)

Señor Ricardo. ¡Claro que sí! (frase)

185 Guía del docente | 233


Taller de escritura

El resumen En un resumen escrito presentamos


las ideas principales de un texto y lo
redactamos con nuestras palabras. Si
Observo un ejemplo el texto tiene palabras desconocidas,
las buscamos en el diccionario.
1. Lee los textos A y B.

Texto A
El hábito de la lectura

La lectura es una de las actividades más comunes en la vida cotidiana.


Por ejemplo, leemos rótulos de camino a la escuela, explicaciones
Idea de los profesores en el tablero, mensajes escritos por compañeros,
principal empaques de galletas y otros alimentos… ¡En fin, leemos todo el día
y casi sin darnos cuenta!
Sin embargo, cultivar el hábito de la lectura es totalmente diferente,
pues requiere el compromiso personal de leer un poco todos los días
o tener la meta de leer una cierta cantidad de páginas por semana.
Por ejemplo, los expertos recomiendan que los niños de 10 años de
edad deben leer al menos 20 minutos diarios. Es común escuchar
que la mayoría de estudiantes leemos poco y esa situación influye
Ideas negativamente en nuestro aprendizaje. Los que poseen el hábito
secundarias de la lectura tienen más ventajas: comprenden mejor otros textos,
adquieren vocabulario nuevo y desarrollan más fácilmente la habilidad
para expresarse, tanto de manera oral como escrita.

Texto B
El hábito de la lectura

La lectura es una de las actividades más comunes en la vida cotidiana


y a veces la realizamos sin darle mucha importancia; por ejemplo,
cuando leemos rótulos en la calle o empaques de alimentos.
Para tener el hábito de la lectura
se necesita el compromiso personal
de leer un poco todos los días o una
cantidad de páginas por semana.
Según los expertos, los niños de 10
años deben leer 20 minutos diarios.
Esto les ayudará a comprender
mejor otros textos, aprender
vocabulario nuevo y expresarse
fácilmente de forma oral o escrita.

Guía del docente | 234 186


Planifico la redacción de un resumen
2. Redacta un resumen.
→ Sigue estos pasos:

Elige el texto que deseas resumir.


1 Puedes escoger una noticia, un cuento o un tema de estudio de otra asig-
natura. Dale una primera leída y anota cuántos párrafos tiene.

Título del texto R. L.: Se espera que los estudiantes coloquen el

Cantidad de párrafos título del texto original e identifiquen la cantidad


de párrafos que contiene.
Identifica la idea principal y las ideas secundarias de
2 cada párrafo.
Se recomienda que primero leas el texto completo dos veces: la primera
vez para enterarte de qué trata y la segunda, para que reconozcas la idea
principal de cada párrafo y la subrayes. Luego, seleccionas una o dos de las
ideas secundarias que la complementan (si son ejemplos, elige algunos).

Idea principal R. L.: Se espera que los estudiantes reco-


nozcan la idea principal de cada párrafo
Párrafo y seleccionen una o dos ideas secundarias
Idea secundaria 1 de cada uno.
1

Idea secundaria 2

Idea principal

Párrafo
Idea secundaria 1
2

Idea secundaria 2

Idea principal

Párrafo
Idea secundaria 1
3

Idea secundaria 2

187 Guía del docente | 235


Redacta el borrador de un resumen.
3 El borrador consiste en una primera versión completa
del resumen. Escribe el texto en las líneas, según lo que
planificaste en los pasos 1 y 2.
Escuela R. L.: Se espera que los estudiantes desarrollen el borra-
inclusiva dor del resumen a partir de la estructura y los elementos
El Meduca plantea planificados.
distintas sugerencias
para evaluar el
desempeño de los
estudiantes con
discapacidad visual;
por ejemplo, realizar
evaluaciones orales
o en braille (sistema
de escritura y lectura
táctil), así como usar
señalización y libros
en braille.

Guía del docente | 236 188


Reviso el resumen
3. Revisa tu resumen con base en estas pautas. R. L.
→ Marca con un gancho ( ) según corresponda.

Desempeños
Criterios Parcialmente
Logrado Por mejorar
logrado
1. Leí dos veces el texto original antes
de resumirlo.
2. Elaboré el resumen con las ideas princi-
pales de cada párrafo.
3. Incluí, al menos, una idea secundaria de
cada párrafo.
4. Busqué en el diccionario las palabras
desconocidas.
5. Utilicé mis propias palabras para
escribirlo.

6. Redacté un texto sin faltas ortográficas.

7. Expresé las ideas con claridad.

8. Escribí con letra legible y clara.

Escribo el resumen
4. Realiza las correcciones necesarias y escribe, en tu cuaderno de Español, la versión
definitiva del resumen. R. L.

Comparto el resumen
5. Formen grupos de dos o tres estudiantes y, por turnos, lean los resúmenes a los demás. R. L.
6. Comenten los resúmenes tomando como base las siguientes preguntas: R. L.
a. ¿Por qué eligieron ese texto para resumir?
b. ¿Los resúmenes leídos se comprenden sin necesidad de leer el texto original?
c. ¿Habían redactado antes un resumen? Como estudiantes, ¿consideran que esta es
una experiencia útil? ¿Por qué?

189 Guía del docente | 237


Evaluación sumativa

Circula la letra que indica la opción correcta.

1. ¿Qué es un enunciado?
A) Un mensaje no verbal.
B) Un mensaje con sentido completo.
C) Un mensaje con un verbo conjugado.
D) Un mensaje formado por sujeto y predicado.

2. ¿En qué se diferencian las frases de las oraciones?


A) Las frases no tienen verbo conjugado.
B) Las frases no poseen sentido completo.
C) Las oraciones no tienen verbo conjugado.
D) Las oraciones no poseen sentido completo.

3. ¿Qué nombre general reciben los documentos que sirven como base para
realizar investigaciones?
A) Noticias.
B) Argumentos.
C) Textos no literarios.
D) Fuentes de información.

4. ¿Qué es una prosopografía?


A) Es la descripción del aspecto físico de una persona.
B) Consiste en la descripción de la personalidad de alguien.
C) Es la descripción de una persona llevada a cabo por ella misma.
D) Corresponde a una descripción de la personalidad y el físico de una persona.

5. ¿Cómo se llama el tipo de descripción que se presenta con más frecuencia en los textos
literarios y publicitarios?
A) Retrato.
B) Autorretrato.
C) Descripción objetiva.
D) Descripción subjetiva.

Guía del docente | 238 190


Contesta en las líneas lo solicitado.

6. ¿Qué es un retrato?
Es un tipo de descripción que consiste en detallar tanto el aspecto físico de una persona
como su personalidad.

7. ¿Qué es una enciclopedia?


Es una obra de referencia formada por un conjunto de textos explicativos de diversas
ramas del saber: arte, biología, astronomía, geografía, entre otros.

8. ¿Para qué se utilizan los resúmenes?


Para presentar de forma abreviada lo más importante de un texto.

9. En la columna A se encuentra la clasificación de los enunciados y en la columna B


aparecen ejemplos de enunciados. Coloca el número de la izquierda junto al enunciado
que corresponda. Los números de las respuestas se pueden usar una o varias veces.

Columna A Columna B

1. Frase
O
1 Muchas gracias por tu ayuda.

2. Oración O
2 Un espejo se cayó al suelo.

O
2 Esta bebida no contiene azúcar.

O
1 ¡Qué buena noticia!

O
2 Un avión surcó el cielo.

O
1 Prohibido el paso.

O
1 Sí.

O
2 Un olor exquisito vino de la cocina.

191 Guía del docente | 239


Sugerencias didácticas

Páginas 192-199 de Español 4. Leer para aprender. Guía del estudiante

Contenidos
→ Lectura: Rollitos de atún con ensalada → Antónimos
→ Comprensión de lectura → Textos normativos

Indicadores de logro
→ Lee, con interés, textos informativos, argumentativos y normativos.
→ Establece, sin dificultad, las características de los textos informativos, argumentativos
y normativos.
→ Reconoce, a partir de ejemplos, la estructura de los textos informativos, argumentativos
y normativos.

Actividades complementarias
1. Después de leer y analizar la receta Rollitos de atún con ensalada de las páginas 192-
193, invitar a la clase a subrayar los verbos clave que indican las acciones específicas
para elaborar el platillo. Escribir en el tablero la lista de verbos en infinitivo (pelar,
cortar, lavar, picar, untar, mezclar, etc.). Luego, preguntar a los estudiantes: ¿Conocen
otros verbos que comúnmente se usan para indicar los pasos de una receta? Sugerirles
que los añadan a la lista del tablero. Proporcionar otros verbos y cerciorarse de que
comprendan su significado; por ejemplo: “empanizar” (‘cubrir el alimento con pan
molido y especias para freírlo’), “gratinar” (‘tostar un alimento ligeramente en el horno’),
“espolvorear” (‘esparcir azúcar o canela sobre un alimento’), entre otros. Asimismo,
guiarlos para que revisen el Vocabulario de la página 192.

2. Instarlos a seguir el consejo de la mascota de la página 193, al preparar la receta en


casa. Consultarles: ¿Cuáles platillos han ayudado a preparar con sus familias siguiendo
una receta? ¿Cuál era la ocasión que celebraban? ¿Qué otras recetas les gustaría
aprender a elaborar? ¿Por qué?

3. Informar a los escolares que la gastronomía tiene una estrecha relación con las ciencias,
especialmente con la física y la química. Preguntarles: ¿De qué manera la cocina y
la ciencias están ligadas? ¿Con qué ciencias creen que se relaciona la gastronomía?
Mencionarles que la gastronomía se vincula con la química y la física porque es necesario
conocer las propiedades y la estructura de cada alimento; así como su transformación
durante el proceso de cocción, la energía que se obtiene y cómo viaja y se transforma
en el cuerpo. Con la matemática, se relaciona porque es necesario conocer y entender
las unidades de medida utilizadas en las recetas para usar las cantidades correctas
de los ingredientes.

Guía del docente | 240


4. Dirigir la atención de los estudiantes hacia los recuadros Datos interesantes de la
página 192 y Desarrollo sostenible de la página 193. Solicitar voluntarios para leerlos.
Luego, plantearles las siguientes interrogantes: ¿Qué ciencias intervienen en la gene-
ración de la información que acabamos de leer? Explicarles que en la primera sección
se vierte un dato proveniente de la historia y la geografía; en la segunda, del campo
de la nutrición (medicina).

5. Indicar a los escolares que realicen los ejercicios de comprobación de lectura de la


página 194.

6. Después de leer y analizar la información acerca del tema Antónimos de la página 195,
proporcionarles una lista de prefijos que indican negación y oposición: in-, im-, i-, des-,
contra-, a-, anti-. Pedirles que añadan esos prefijos a palabras que conozcan para
formar su antónimo; por ejemplo: invertebrado, imperfecto, irrespetuoso, desconfiar,
contradecir, anormal, antitranspirante.

7. Para iniciar el tema Textos normativos de las páginas 196-197, sugerir a los escolares
que realicen las Actividades 1-2 de manera individual. Luego, pedirles que lean la
información de la página 197 y observen el ejemplo propuesto (“Lávate las manos”).
Preguntarles: ¿Qué características podrían resaltar del ejemplo? Aclararles que los
textos normativos pueden incorporar ilustraciones para ejemplificar las explicaciones,
que los enunciados se presentan de forma lógica o cronológica, con un vocabulario
concreto, y que la información dada no debe dejar vacíos o dudas que puedan confundir
al lector. Remitir a los estudiantes a la receta de las páginas 192-193. Consultarles:
Si alteramos el orden de los pasos para preparar la receta, ¿obtendremos el mismo
resultado? ¿Cuáles pasos podrían intercambiarse y cuáles no? Explicarles el orden
lógico de las instrucciones en el instructivo de la página 197.

8. Solicitar en el centro educativo el manual de evacuación para actuar en casos de


emergencia durante un terremoto o un incendio. Leerlo con los estudiantes y evaluar
tanto su importancia como su presentación. Plantearles estas interrogantes: ¿Cómo
actuarían si no conocieran el plan de evacuación? ¿Por qué es importante no correr
ni empujar a los demás en una salida de emergencia? ¿Es clara la información que
leyeron? ¿Qué agregarían?

Tarea para la casa


9. Encomendarles que pregunten a un familiar si tiene conocimiento sobre cómo preparar
algún platillo tradicional de la cocina panameña. Indicarles que anoten los ingredientes
y numeren los pasos de la preparación en el cuaderno de Español; además, que ilustren
la receta con dibujos o fotografías y expongan el trabajo ante el resto del grupo.

10. Proponerles que elaboren, junto con su familia, un plan de evacuación de su hogar, en
caso de emergencia y lo mantengan en un lugar visible en sus casas. Recordarles que
pueden usar verbos en modo imperativo o en infinitivo para su redacción.

Guía del docente | 241


Leer para divertirse y aprender

1. Lee el título y comenta cuál es el propósito del texto. R. L.

Vocabulario Rollitos de atún con ensalada


raciones. Porciones de
alimento preparado. Información general
cuécelos. Cocínalos
en agua, hiérvelos.
escúrrelos. Bótales Raciones: 4
el agua.
Duración: 60 minutos
Dificultad: Fácil

Datos Ingredientes
interesantes
Una de las recetas
más antiguas que se 1 lata de atún escurrido
conserva fue escrita
en el antiguo Egipto, 1 zanahoria mediana
durante el siglo XIX 200 gramos de guisantes
antes de Cristo. La
receta se encuentra
2 rodajas de cebolla
en una tumba de la 1 papa
ciudad de Lúxor.
8 rebanadas de pan de molde
4 cucharadas de queso crema
8 hojas de lechuga
1 tomate
1 pepino pequeño
sal al gusto
mayonesa al gusto

Guía del docente | 242 192


Desarrollo
sostenible
Preparación 1. Forma un grupo de
tres estudiantes y
conversen acerca
de sus dietas. R. L.
1. Pela las zanahorias y la papa. Corta los vege-
tales en cubitos, cuécelos y escúrrelos. a. Una alimentación
sana debe incluir
2. Lava y cuece los guisantes por separado. ensaladas, frutas
También puedes usar guisantes de lata. y una cantidad
balanceada
3. Pica la cebolla finamente. de proteínas.
b. Se debe consumir,
4. Pon los guisantes, los cubitos de zanahoria
cuando sea posi-
y papa en un recipiente. Añade el atún, la ble, carbohidratos
mayonesa y la cebolla. Mezcla bien estos provenientes de
ingredientes. fuentes integrales y
no refinadas.
5. Aplana las rebanadas de pan con un rodillo o
con una botella de vidrio limpia y seca.

6. Unta cada rebanada de pan aplanado con


queso crema. Luego, coloca encima dos cu-
charadas de la mezcla de atún y dispérsala
sobre el queso.

7. Enrolla el pan, como si fueras a hacer una


flauta, de modo que el atún quede cubierto.

8. Coloca los rollitos en un recipiente y refrigera


durante 30 minutos.
Prepara la receta
9. Lava y pica las hojas de lechuga, el tomate y con la supervisión
el pepino. de un adulto y
lávate las manos
antes de cocinar.
10. Prepara la ensalada mezclando la lechuga, el
tomate y el pepino. Agrega sal al gusto.

11. Saca los rollitos del refrigerador y córtalos por


la mitad.

12. Sirve los rollitos con la ensalada y disfruta de


un almuerzo saludable.

193 Guía del docente | 243


Comprendo la lectura

Resuelve las actividades.

2. ¿Cuál es la duración estimada de la preparación de la receta?


A) 30 minutos.
B) 60 minutos.
C) 90 minutos.
D) 120 minutos.

3. ¿Qué tipo de alimentos incluye esta receta?


A) Frutas, vegetales y pollo.
B) Pescado, frutas y harinas.
C) Harinas, vegetales y pescado.
D) Vegetales, carne de res y frutas.

4. ¿Cuáles ingredientes se emplean para preparar la ensalada?


A) Lechuga, tomate y pan.
B) Lechuga, cebolla y atún.
C) Lechuga, tomate y pepino.
D) Lechuga, queso crema y pepino.

5. ¿Cuál consideras que es el paso más difícil del procedimiento? ¿Por qué?
R. L.

6. Según el texto, el nivel de dificultad de la receta es fácil. ¿Estás de acuerdo?


¿Por qué?
R. L.

7. Explica si consideras que esta es una receta balanceada.


R. L.

Guía del docente | 244 194


Antónimos

1. Subraya, en cada recuadro, las dos palabras de significado contrario.

fácil lavar agregar vacío nunca


lento ensuciar entrar medio nada
difícil buscar retirar lleno todo

2. Lee la información.

Los antónimos son palabras que tienen un significado contrario entre sí. Por ejemplo:
día/noche, feliz/triste, abierto/cerrado. Existe una gran cantidad de palabras que
forman su antónimo agregando prefijos negativos, como in-, im-, i- o des-. Por ejemplo:
correcto/incorrecto, lógico/ilógico, puntual/impuntual, animado/desanimado.
Las palabras que empiezan con r, como real, forman su antónimo con el prefijo i- y,
además, duplican la r; por ejemplo, real/irreal, responsable/irresponsable.

3. Agrega prefijos negativos a las palabras para formar sus antónimos.

ofensivo inofensivo encanto desencanto

legible ilegible borrable imborrable

rompible irrompible paciencia impaciencia

4. Completa el texto con antónimos de las palabras entre paréntesis. R. P.

Los títeres son una de las formas más bellas/bonitas (feas) de llevar alegría a

las personas. Sin embargo, su uso no se limita a hacer reír (llorar)

o contar historias divertidas. Existen terapias en las que los psicólogos utilizan

títeres para conversar con los pacientes y construir/crear (destruir) un ambiente

de paz y
tranquilidad (intranquilidad), lo cual les permite expresarse con

confianza, entusiasmo y, a la vez, de manera


reflexiva (irreflexiva) sobre

aquello que los afecta. Los usos de los títeres en la sociedad, en realidad, son casi
ilimitados (limitados).

195 Guía del docente | 245


Textos normativos
A. Recuerdo mis conocimientos

1. Completa el dibujo del robot. R. L.


→ Guíate por la cuadrícula y coloréalo.

2. Escribe en las líneas cada paso que seguiste para concluir el dibujo.
→ Comienza cada paso con un verbo en infinitivo. Guíate por el ejemplo. R. L.

1. Dibujar la cabeza.

3. Compara tu robot con los de dos compañeros. R. L.


a. ¿Cuántos pasos siguieron tus compañeros para concluir el robot?
b. ¿Quiénes dibujaron un robot más complejo y quiénes, uno más sencillo?

Guía del docente | 246 196


B. Conozco el tema

4. Lee la información.

Textos normativos
Los textos normativos son conjuntos de enunciados que presentan normas de com-
portamiento o instrucciones para realizar determinadas tareas.
Una de sus características generales es que los enunciados aparecen conjugados
en modo imperativo (como una orden; por ejemplo: “Traza una línea recta”) o en
infinitivo (con las terminaciones -ar, -er, -ir; por ejemplo: “Trazar una línea recta”).
Asimismo, algunos recurren a imágenes de apoyo.
A continuación, se enumeran algunos de los textos normativos más importantes.
→ Instrucciones. Presentan, en un orden secuencial, los pasos que se necesitan seguir
para completar una tarea; por ejemplo, las instrucciones para realizar una manualidad.
→ Reglamento. Organiza el conjunto de reglas o normas de una institución, un espacio
público, un certamen y otros tipos de eventos.
→ Manual. Reúne las características y las funciones de uso de electrodomésticos,
dispositivos electrónicos u otros objetos.
→ Receta. Ordena la información necesaria para preparar un platillo de cocina. Se
divide en dos partes: una sección con la lista de ingredientes y otra, con los pasos
de la preparación.
A continuación, se presenta un ejemplo de texto normativo que muestra la forma
correcta de lavarse las manos.

Lávate las manos


1 2 3 4 5

Humedécete Enjabónate Restriégate Frótate los dorsos Límpiate


las manos. bien. las palmas. de las manos. los pulgares.

6 7 8 9

Frótate el espacio Restriégate Límpiate Enjuágate las


entre los dedos. las muñecas. las uñas. manos y sécate.

197 Guía del docente | 247


5. Contesta las siguientes preguntas.
a. ¿Qué es un texto normativo?
Es un conjunto de enunciados que presentan normas de comportamiento o instruc-
ciones para realizar determinadas tareas.

b. ¿Cuáles son las formas verbales que se usan para redactar textos normativos?
→ Anota un ejemplo de cada una.
R. P.: El infinitivo (“No rayar aquí”) y el modo imperativo (“Utiliza mascarilla”).

C. Comprendo la información

6. Relaciona los títulos de la columna derecha con el tipo de texto normativo.

Cómo confeccionar un barquito de papel Receta

Pastel de nuez y durazno Reglamento

Abecé del balonmano Normas de conducta

Comportamiento en el salón Instrucciones

7. Colorea de rojo los recuadros que correspondan a ingredientes y de azul los que co-
rrespondan a la preparación de una receta.

½ litro de leche entera 1 kg de harina de trigo

Mezclar los ingredientes. Amasar por 20 minutos.

Dejar la masa reposar. 2 cucharaditas de sal

Guía del docente | 248 198


D. Aplico mis conocimientos

8. Anota, con base en las imágenes, los pasos para cepillarse los dientes. R. P.

Cepillar los dientes in- Cepillar los dientes


1 2
cisivos de arriba hacia incisivos de abajo

abajo. hacia arriba.

Cepillar la parte interna Cepillar los dientes mo-


3 4
de los dientes de arriba lares con un movimiento

hacia abajo y, en los dientes en forma circular.

de abajo, hacia arriba.

Cepillar la lengua con Para concluir, enjuagar-


5 6
un movimiento suave y se primero con suficien-

de atrás hacia adelante. te agua y después, con

enjuague bucal.

9. Redacten, en parejas, cinco normas de comportamiento en el salón.

R. P.: Se espera que los estudiantes se basen en los modelos dados

para redactar los enunciados de textos normativos, ya sea con verbos

en infinitivo o en modo imperativo.

a. Comparen sus normas con las de los demás compañeros y elaboren, en conjunto,
un reglamento general de conducta en el salón.
b. Asignen a una pareja que copie las normas elegidas en un cartel.
c. Péguenlo en una pared del salón.

199 Guía del docente | 249


Sugerencias didácticas

Páginas 200-211 de Español 4. Leer para aprender. Guía del estudiante

Contenidos
→ La carta → Taller de oralidad: La exposición
→ Sujeto y predicado → Evaluación sumativa

Indicadores de logro
→ Reconoce, sin dificultad, los usos y las funciones de las cartas familiares o personales.
→ Identifica, en ejemplos dados, las partes de la carta.
→ Escribe cartas familiares o personales, respetando sus estructuras.
→ Identifica el sujeto y su núcleo en distintas oraciones.
→ Reconoce el predicado y su núcleo en distintas oraciones.
→ Escribe oraciones con sujeto y predicado, respetando la concordancia gramatical.

Actividades complementarias
1. Antes de iniciar el tema La carta de las páginas 200-203, repasar con la clase el
concepto de comunicación y sus elementos. Explicarle que la comunicación es el proceso
de compartir y recibir mensajes y que sus elementos básicos son el emisor (quien da a
conocer el mensaje), el receptor (quien recibe el mensaje), el mensaje (la información
que se comparte), el código (los símbolos, signos y normas que usa el emisor para
transmitir su mensaje de forma que sea comprensible) y el canal (el medio por el cual
se hace llegar el mensaje, por ejemplo, ondas sonoras que viajan por el aire, papel y
lápiz, teléfono celular).

2. Pedir a los escolares que desarrollen los Ejercicios 1-2 de la página 200, luego, invitarlos
a jugar teléfono descompuesto. Solicitar diez voluntarios y pedirles que se formen en
fila mirando hacia el tablero. Susurrar un mensaje al último participante de la fila,
quien a su vez pasará la información a su compañero y así sucesivamente hasta el
primero de la fila. Indicarle que escriba en el tablero lo que escuchó. Verificar si lo
anotado corresponde en realidad a la oración propuesta originalmente. Si no es igual,
preguntar a la clase: ¿Por qué creen que cambió el mensaje? ¿Por qué es necesario
prestar atención al escuchar?

3. Dirigir a los estudiantes para que observen las ilustraciones de la página 200, pregun-
tarles: ¿Identifican los canales de comunicación usados en esas representaciones orales
y escritas? (Respuestas: aire, papel, dispositivos electrónicos). Además, cuestionarles:
¿Qué ventajas y desventajas ofrecen la comunicación oral y la escrita? ¿Cuál tipo
de comunicación es más efectiva en su opinión? ¿Por qué? ¿Tienen estas respuestas
relación con las que anotaron en la Actividad 2 de la página 200?

Guía del docente | 250


4. Explicarles que la comunicación oral es más inmediata, requiere de menos tiempo en su
elaboración, la retroalimentación o la respuesta al mensaje es rápida y la interacción
es fluida. Entre sus desventajas, mencionarles que es efímera y puede ser olvidada.
Indicarles que comunicarse oralmente, contrario a lo que se podría pensar, no es nada
fácil, puesto que requiere de habilidad mental, buen manejo de la expresión oral y un
vocabulario claro y asertivo.

5. Comentarles que la comunicación escrita tiene muchas ventajas; tales como que cuenta
con un registro para futuras referencias, se puede corregir antes de ser comunicada y
puede llegar a más receptores (por medio de libros, periódicos, correo electrónico, etc.).
Exponerles que una de las posibles desventajas es que es más costosa, pues requiere
de papel y lápiz o de dispositivos electrónicos.

6. Propiciar que los estudiantes reflexionen sobre la función de la carta como medio de
comunicación en la actualidad. Decirles que los programas de mensajería instantánea y
el correo electrónico ofrecen velocidad, comodidad e inmediatez, lo que ha ocasionado
que la escritura y el envío de cartas personales haya disminuido considerablemente.
Promover entre los estudiantes la escritura de cartas como medio de comunicación.
Expresarles que las cartas brindan una serie de ventajas; por ejemplo, el mensaje
permanece y puede ser releído, invita a la creatividad, favorece la capacidad de
argumentar y mejora la ortografía y la sintaxis.

7. Formar parejas para que los estudiantes escriban e intercambien cartas personales.
Recordarles las normas de respeto y cortesía que deben existir en estas interacciones.

8. Antes de desarrollar el tema Sujeto y predicado de las páginas 204-207, retomar temas
vistos con anterioridad, pero que conviene refrescar para comprender este contenido.
Los temas de repaso son: El sustantivo de las páginas 48-51, Los pronombres de las
páginas 106-109, El verbo de las páginas 110-113 y Frase y oración de las páginas 184-
185. Sugerirles que elaboren fichas de resumen de esos contenidos y las tengan a mano
para consultarlas.

9. Pedirles, después de leer la información de la página 205, que elijan un texto, reconoz-
can dos oraciones y las escriban en el cuaderno de Español. Invitarlos a compartir sus
oraciones y a analizarlas en grupo. Proponerles preguntas como las siguientes: En la
oración X, ¿cuál es el verbo? (Recomendarles que siempre identifiquen, en primer lugar,
el verbo). ¿Quién realiza la acción o a quién se refiere el verbo? (Para que reconozcan el
sujeto). ¿Qué hace el sujeto o qué se dice del sujeto? (Para que distingan el predicado).
¿Cuáles son el núcleo del sujeto y del predicado, respectivamente?

Tarea para la casa


10. Solicitarles que recorten, junto con su familia, cinco oraciones simples de revistas o
periódicos, que las peguen en el cuaderno de Español, subrayen el sujeto y el predicado
con distinto color, y encierren el núcleo del sujeto y del predicado.

Guía del docente | 251


La carta
A. Recuerdo mis conocimientos

1. Marca con un gancho ( ) los medios que usas para comunicarte con otras personas.
R. L.

O O O

O O

2. Anota, en las líneas, los medios que usas con mayor o menor frecuencia y por qué.
R. L.

Medios usados Medios usados


con mayor frecuencia con menor frecuencia

Guía del docente | 252 200


B. Conozco el tema

3. Lee la información.

La carta
Una carta es un medio de comunicación. Tiene un emisor (remitente), que es quien
escribe la carta, y un receptor (destinatario), que es quien la recibe.
Como medio de comunicación, las cartas transmiten mensajes. Estos pueden ser
formales (entre instituciones, por ejemplo) o personales (entre familiares o amigos).
Las cartas utilizan las oficinas de correos como canal de comunicación. Estas se envían
en un sobre cerrado con los siguientes datos:
→ Nombre y dirección del destinatario (generalmente, escrito al frente del sobre).
→ Nombre y dirección del remitente (escrito en el reverso).
Para redactar una carta, toma en cuenta las siguientes recomendaciones:
→ Encabezado. Anota el lugar desde donde escribes la carta, la fecha y el nombre
completo del destinatario.
→ Cuerpo. Expresa con claridad las ideas que deseas comunicar.
→ Cierre. Concluye el texto con una despedida y pon tu firma y nombre.
A continuación, se presenta un ejemplo de una carta formal con sus partes.

Santiago, 17 de mayo de 2024 Lugar y fecha


Maestra
Encabezado María Castillo Destinatario
Escuela Anexa El Canadá
Respetada maestra: Saludo
Me da mucho gusto saber que usted,
nuevamente, es la maestra de mi
hijo Rubén para este año escolar. Él
siempre ha elogiado su creatividad Cuerpo
y dinamismo en sus clases. Su voca-
ción tiene efectos muy positivos en
sus estudiantes.
Se despide de usted, Despedida

Cierre Firma
María Pacheco Remitente

201 Guía del docente | 253


4. Define con tus palabras qué es una carta.
R. P.: Se espera que los estudiantes manifiesten que la carta es un medio de comuni-
cación escrito, que cuenta con un remitente y un destinatario, y que se emplea tanto
en contextos formales como informales.

C. Comprendo la información

5. Ordena las partes de esta carta personal.


→ Numéralas de 1 a 5.

O
2 Querido abuelo: O
3 Estoy feliz porque gané el con-

O
5 Carlos
curso de poesía. Tus consejos
me sirvieron mucho. Al jurado le
O
1 La Chorrera, 10 de junio de 2024 pareció que mi poema tenía un

O
4 Te quiero mucho, lenguaje figurado muy diverti-
do. Quiero agradecerte por todo
lo que haces por mí. Espero que
nos veamos pronto.

6. Lee la siguiente carta personal.

Tonosí, 20 de marzo de 2023


Querida Marcela:
Te cuento que la época seca nos ha afectado mucho porque
hay poca agua. Papá y mis hermanos tienen que trabajar
muy duro para llevar agua del río hasta el sembradío de
En una carta
frijoles. Mamá se levanta muy temprano y recoge la poca
personal, no es
que llega en la madrugada. necesario incluir
No te imaginas el calor que hace. A mis amigos y a mí se nos la firma, solo
quitaron las ganas de ir a pasear al campo. El año pasado, no el nombre de
hacía tanto calor. Íbamos a las fincas de los vecinos a recoger quien la escribe.
las frutas caídas, porque no nos dejan subir a los árboles.
Lo único bueno del calor es que nos dejan ir al río. Claro,
acompañados por alguna de las mamás.
Cuéntame, ¿vendrás en vacaciones de medio año? ¡Sería
genial! Podríamos hacer mil cosas.
Te envío un fuerte abrazo,
Paula

Guía del docente | 254 202


→ Completa la ficha con base en la información de la carta anterior.

Remitente: Paula

Destinatario: Marcela

Lugar y fecha: Tonosí, 20 de marzo de 2023

Motivo de la carta: Paula cuenta que donde vive está haciendo mucho calor y
hay poca agua, por lo que la familia ha tenido que llevar agua del río al sem-
bradío. Aunque no todo es malo, porque también van al río para refrescarse.
Al final, Paula pregunta a Marcela si irá a su casa durante las vacaciones.

D. Aplico mis conocimientos

7. Escribe una carta de respuesta para la carta de la actividad 6.

R. L.: Se espera que los estudiantes redacten una posible respuesta


de Marcela a Paula siguiendo la estructura estudiada de las cartas
personales y sus características.

203 Guía del docente | 255


Sujeto y predicado
A. Recuerdo mis conocimientos

1. Colorea las piezas de rompecabezas para formar oraciones. R. P.


→ Usa un color diferente para cada oración.

Fabián y Daniel se escondió en una cueva solitaria.

El murciélago estarán cerradas por reparaciones.

Estuvo muy emocionante mi mamá.

Irene visitarán el Biomuseo este domingo.

Estas calles ganó la carrera de los cien metros.

Ahí siempre se sienta el libro.

2. Copia en las líneas las oraciones que formaste. R. P.


Fabián y Daniel visitarán el Biomuseo este domingo.
El murciélago se escondió en una cueva solitaria.
Estuvo muy emocionante el libro.
Irene ganó la carrera de los cien metros.
Estas calles estarán cerradas por reparaciones.
Ahí siempre se sienta mi mamá.

3. Compara tus oraciones con las de otro compañero con base en las siguientes preguntas.
R. L.
a. ¿Tuvieron oraciones iguales? ¿Cuáles oraciones varían?
b. ¿De qué dependen las posibles combinaciones?

Guía del docente | 256 204


B. Conozco el tema

4. Lee la información.

Sujeto y predicado
La oración es un enunciado que posee un verbo conjugado y se compone de dos
elementos: el sujeto y el predicado.
El sujeto es de lo que se habla. Estas son sus principales características:
→ Responde a la pregunta de “¿quién?” o “¿qué?” realiza la acción del verbo. Por ejemplo,
en la oración “Mi hermana viajó a Brasil” (¿quién viajó a Brasil?), el sujeto es Mi hermana.
→ Posee un núcleo, que puede estar compuesto por un sustantivo o un pronombre
personal. En el ejemplo anterior, el núcleo es el sustantivo hermana.
→ Según el mensaje, el sujeto puede aparecer en cualquier lugar; por ejemplo, es
común que en algunas oraciones de pregunta aparezca al final: ¿Ya llegó Alexandra?
→ El núcleo del sujeto concuerda en persona y número con el verbo; por ejemplo, “La
niña bebió agua” (en tercera persona singular) y “Nosotras bebimos agua” (en
primera persona plural).
Estos son algunos ejemplos de núcleos tanto del sujeto como del predicado.

sujeto predicado
El pájaro azul se posó en una rama. La señora Lucía horneó un pastel delicioso.
núcleo del sujeto núcleo del predicado

A continuación, se estudian las características más importantes del predicado.

El predicado

se define como concuerda posee un núcleo

Lo que se dice Con el sujeto en Que corresponde al


del sujeto. persona y número. verbo conjugado.

Cuando el sujeto aparece en medio del predicado, no hay dos predicados, sino uno
solo dividido en dos, y cuando el sujeto tiene dos núcleos, el verbo debe concordar
en plural. A continuación, se muestran ejemplos de las distintas posiciones en las que
pueden aparecer el sujeto y el predicado.

sujeto predicado predicado sujeto predicado


Nosotros cantamos con alegría. Ayer Ana y Guillermo salieron a caminar.
núcleo nucleo núcleo núcleo núcleo
a a
1. persona 1. persona 3.a persona 3.a persona
plural plural plural plural

205 Guía del docente | 257


5. Escribe la definición de ambos conceptos.

Sujeto Predicado
El sujeto es aquello de lo que El predicado es lo que se dice

se habla en la oración o la del sujeto.


parte que realiza la acción.

C. Comprendo la información

6. Subraya el predicado en las siguientes oraciones.

a. Mi tío vive en Playa Blanca.


b. Aquí estudiamos nosotros.
c. Camila levantó la mano.
d. Un oso apareció de repente.
e. En este lugar está el gran tesoro.
f. Esta ventana tiene unas cortinas oscuras.
g. Ya están agotadas las entradas.

7. Marca con un gancho ( ) los enunciados que poseen sujeto y predicado.


→ Subraya los verbos.

O Raquel, Lucas y yo paseamos por la avenida Balboa.


O La comarca Guna Yala limita con el mar Caribe.
O Un árbol hermoso y de espeso follaje verde.
O En Portobelo visité un museo.
O Horario de atención de la Ciudad del Saber.
O Los pobladores de Chepo celebran a San Cristóbal.
O Una de las películas más interesantes del año.
O La alegría en su rostro.
O La fiesta estuvo muy divertida.
O El azul del cielo y del mar.
Guía del docente | 258 206
D. Aplico mis conocimientos

8. Une los sujetos con los predicados adecuados para formar oraciones.
→ Anótalas en las líneas

corrieron por el campo las gallinas

vamos a la escuela en bicicleta los caballos

pusieron huevos hoy los agricultores

trabajan de sol a sol nosotras

viajaron mar adentro dos pescadores

Los caballos corrieron por el campo.


Nosotras vamos a la escuela en bicicleta.
Las gallinas pusieron huevos hoy.
Dos pescadores viajaron mar adentro.
Los agricultores trabajan de sol a sol.

9. Analiza las oraciones.


→ Marca el sujeto, el predicado y sus respectivos núcleos.
núcleo núcleo núcleo núcleo
a. Las horas pasaron muy rápido. b. La maestra contó una gran historia.
sujeto predicado sujeto predicado

núcleo
núcleo núcleo núcleo núcleo
c. Iván y tu amigo irán a Bocas del Toro. d. Los carnavales atraen el turismo.
sujeto predicado sujeto predicado

núcleo núcleo
núcleo núcleo
e. En esta calle, él perdió una moneda. f. Exactamente aquí, te conocí yo.
predicado sujeto predicado predicado sujeto

207 Guía del docente | 259


Taller de oralidad

La exposición
Familiarízate lo suficiente con
Planificamos una exposición el tema de tu investigación
para no tener que leer
1. Lee la información. durante la exposición.

Una exposición es la presentación oral de una investigación. Para


aprovechar el tiempo y organizar la información, es útil estructurarla
en secciones.
→ Presentación. Se comienza con un saludo y una presentación de
los miembros del grupo. Luego, se comunica el tema de manera
motivadora para captar la atención y el interés del público.
→ Desarrollo. La parte central de la exposición desarrolla el tema inves-
tigado. Por lo general, se divide en secciones en las que se presenta
la definición, las características y la importancia de lo investigado.
→ Cierre. Se concluye con un resumen de los puntos más
importantes y, a continuación, se asigna un periodo para
preguntas o comentarios del público.

2. Preparen la exposición. R. L.

Una vez que hayan formado el grupo, elijan o precisen el

1
tema. Este puede ser asignado por los docentes o ser seleccio-
Planifiquen. nado por los integrantes del grupo. En el primer caso, definan
las fuentes de información; en el segundo, elijan un tema que
les interese y que se pueda investigar con facilidad.

Elaboren una lista con las fuentes de información que em-

2 Investiguen.
plearán. Encarguen cada fuente a un integrante del grupo
para que investigue en ella. No olviden tomar nota de las
referencias bibliográficas de las fuentes.

Elaboren un guion para realizar la exposición con base en

3 Estructuren
la exposición.
sus tres secciones. Asignen una parte de la investigación
a cada miembro del grupo para que todos participen en
la actividad.

4
Una vez que tengan listas sus participaciones, ensayen el
Ensayen. material en sus casas o en un espacio adecuado para identi-
ficar problemas y efectuar los ajustes que sean necesarios.

Guía del docente | 260 208


Participamos en una exposición
3. Efectúen la exposición de acuerdo con las siguientes indicaciones. R. L.
a. Empleen lenguaje formal. Las exposiciones son actos
comunicativos formales; por lo tanto, usen palabras
precisas y variadas, sin caer en repeticiones ni muletillas.
b. Proyecten la voz adecuadamente. Mantengan un
volumen de voz apropiado para que los escuchen con
claridad. Cambien el tono de voz para hacer énfasis
en determinados aspectos que quieran resaltar, como
definiciones o ejemplos. El ciclo del agua
c. Aprovechen el lenguaje corporal. La forma en la que se
pongan de pie y los gestos de la cara también aportan
información en una situación comunicativa. Al momento
de hablar, adopten una postura erguida y relajada.
Tomen en cuenta que los gestos y los movimientos deben
tener un propósito.

Evalúo mi participación
4. Evalúa tu participación según estas pautas. R. L.
→ Marca con un gancho ( ) donde corresponda.

Desempeños
Criterios Parcialmente
Logrado Por mejorar
logrado
1. Participé activamente en la planifica-
ción y la investigación.

2. Contribuí a estructurar la exposición.

3. Desempeñé mi función adecuadamente


durante la presentación.
4. Me expresé con naturalidad, sin leer ni
hacer uso de la memoria.
5. Hablé con claridad para darme
a entender.
6. Empleé apropiadamente el
lenguaje corporal.

209 Guía del docente | 261


Evaluación sumativa

Circula la letra que indica la opción correcta.

1. ¿Cómo se llama la parte de la carta que presenta las ideas más importantes?
A) Cierre.
B) Cuerpo.
C) Mensaje.
D) Encabezado.

2. ¿Cómo se llaman los dos tipos de cartas estudiados?


A) Formal y manual.
B) Formal y personal.
C) Manual e informal.
D) Normativa e informal.

3. ¿A qué tipo de texto normativo corresponden las directrices para preparar un sancocho?
A) Receta.
B) Manual.
C) Reglamento.
D) Instrucciones.

4. ¿Cuál palabra funciona como núcleo del predicado?


A) El artículo.
B) El sustantivo.
C) El pronombre.
D) El verbo conjugado.

5. ¿Qué tipos de palabras pueden ser el núcleo de un sujeto?


A) Un artículo o un sustantivo propio.
B) Un adjetivo o un sustantivo propio.
C) Un verbo o un adjetivo calificativo.
D) Un sustantivo o un pronombre personal.

Guía del docente | 262 210


Contesta en las líneas lo solicitado.

6. ¿Qué son los textos normativos?


Los textos normativos son conjuntos de enunciados que presentan normas de com-

portamiento o instrucciones para realizar determinadas tareas.

7. ¿Qué función cumplen el destinatario y el remitente de una carta?


El destinatario corresponde al receptor del mensaje y el remitente, al emisor.

8. ¿Qué es el predicado de una oración?


Es lo que se dice del sujeto.

9. Escribe una carta personal a un personaje de ficción.

R. L.: Se espera que los estudiantes produzcan una carta informal con

base en los modelos dados en el libro y que esté dirigida a un personaje

que conozcan de libros o películas de ficción.

211 Guía del docente | 263


Sugerencias didácticas

Páginas 212-221 de Español 4. Leer para aprender. Guía del estudiante

Contenidos
→ Lectura: Tío Conejo y Tío Tigre
→ Comprensión de lectura
→ Polisemia
→ El texto dramático

Indicadores de logro
→ Elabora, de forma precisa, el concepto de polisemia.
→ Analiza el significado de palabras polisémicas, a partir del contexto.
→ Emplea palabras polisémicas, según el contexto.
→ Explica, sin dificultad, el concepto de texto dramático y sus características.
→ Reconoce, en ejemplos dados, los elementos del texto dramático o guion teatral:
personajes, diálogos y acotaciones.
→ Identifica, con seguridad, la estructura del texto dramático.
→ Determina, de manera acertada, los elementos de la puesta en escena de obras teatrales.
→ Participa, con entusiasmo, en obras teatrales.

Actividades complementarias
1. Después de leer el texto Tío Conejo y Tío Tigre de las páginas 212-214, pedir a los
estudiantes que identifiquen el lugar y el tiempo en los que sucede la historia. Invitarlos
a dibujar en su cuaderno el escenario que imaginan al leer la descripción del lugar.
Solicitarles que compartan con el grupo su ilustración y observen las semejanzas y
diferencias entre las creaciones.

2. Instarlos a que precisen el número de personajes que intervienen a lo largo de la


historia y a escribir en el tablero los nombres de cada uno (Tío Conejo, Tío Sapo y Tío
Tigre). Preguntarles: ¿Cómo se imaginan que es Tío Conejo física y psicológicamente?
Enlistar los adjetivos que los estudiantes provean; por ejemplo: astuto, cínico, travieso,
presumido, simpático, pequeño, orejón, etc. Proceder de la misma manera con Tío
Sapo y con Tío Tigre. Sugerirles que justifiquen o busquen en el texto el diálogo o las
acotaciones que les hace pensar que los personajes son de esa manera.

3. Animar a los escolares a proponer hipótesis acerca de la razón por la cual todos los
personajes que participan en esta historia se llaman “Tío”.

4. Preguntarles: ¿Qué relación hay entre los textos Tío Conejo come raspadura con queso
de las páginas 88-89 y Tío Conejo y Tío Tigre de las páginas 212-214?

Guía del docente | 264


5. Explicarles que las cualidades, los defectos, los valores o las actitudes que se atri-
buyen a los animales cuando se usan como personajes en relatos, no corresponden
con las formas en las que los animales se comportan en sus verdaderos hábitats.
Recalcarles que esta humanización solamente es válida en los textos literarios y
no se puede usar para deducir la verdadera conducta animal. En otras palabras,
se puede afirmar que Tío Conejo, por ejemplo, se parece más a una persona que
a un conejo auténtico.

6. Sugerirles que revisen el Vocabulario de las páginas 212-214 e invitarlos a reconocer


los términos que son típicamente panameños. (Respuesta: chácara; raspadura; oujé,
oujé, oujé; salomando).

7. Indicar a los estudiantes que lean la información del recuadro Datos interesantes
de la página 214 y animarlos a comentar sobre el valor de las expresiones culturales,
como lo son, nuestros textos literarios.

8. Instar a la clase a efectuar el Trabajo colaborativo de la página 216.

9. En relación con el tema Polisemia de la página 217, explicar a los estudiantes que,
en los diccionarios, ya sean impresos o electrónicos, las diferentes acepciones de una
palabra aparecen en la misma entrada y que para saber el significado correcto del
término en una oración es necesario conocer el contexto en el que se emplea. Sugerirles
que consulten el diccionario y busquen los significados de otras palabras polisémicas
de uso común; por ejemplo: banco, copa, ala, muñeca, etc.

10. Para analizar la información acerca de los Textos dramáticos de las páginas 218-221,
pedir a los estudiantes que expongan con sus palabras lo que entienden por texto
dramático y sus elementos principales. Explicarles que, en una dramatización, la
expresión corporal es fundamental para transmitir emociones a través de gestos
y movimientos. Sugerirles que practiquen la expresión de diferentes situaciones o
estados de ánimo, prescindiendo de las palabras, utilizando la espontaneidad y la
creatividad; por ejemplo, que imiten un cardumen nadando ordenadamente en el
mar o una bandada volando por el cielo en forma de uve.

11. Instarlos a redactar en equipos un argumento original, corto y creativo en el que Tío
Conejo interactúe con otros animales en una situación sencilla. Invitarlos a preparar
máscaras con material reciclado e interpretar la escena frente a sus compañeros.

Tarea para la casa


12. Sugerirles que lean la historia Tío Conejo y Tío Tigre a los miembros de su familia y que
les pregunten si conocen otro cuento cuyo protagonista sea alguno de esos personajes.
Si es así, indicarles que soliciten a ese familiar que lo narre para transcribirlo en el
cuaderno de Español. Posteriormente, motivarlos para que compartan el relato con
el resto del grupo y escuchen las narraciones de los demás.

Guía del docente | 265


Vocabulario Leer para divertirse y aprender
cuarto creciente.
Fase de la Luna en la
que va aumentando 1. Lee de nuevo el cuento “Tío Conejo come raspadura con queso”,
la superficie lunar de las páginas 88-89.
visible desde la Tierra.
2. Lee el título de este texto. R. L.
intensamente. Con
mucha fuerza. → Comenta sobre qué crees que trata esta lectura. ¿Consideras
que tiene una relación con el cuento leído anteriormente?
chácara. Bolsa tejida
con fibras vegetales. ¿Por qué?

raspadura. Dulce de
caña de azúcar.
reposaré. Descansaré. Tío Conejo y Tío Tigre
en forma. En buena
condición física.
Narrador: Dicen que una vez estaba Tío Conejo a la orilla de
un río. Era casi medianoche y, en lo alto, la luna brillaba en su
dominios. Territorios cuarto creciente intensamente.
controlados.
(Sale Tío Conejo, que saca de su chácara un pedazo de raspadura
ju, ju, jui. Expresión
y una rebanada de queso).
de despreocupación.
Tío Conejo: Ah, ah, ah, las travesuras del día de hoy me han dado
madriguera. Refugio
o cueva excavada en
mucha hambre. Comeré un poco de raspadura con queso y luego
la tierra. reposaré debajo de este árbol observando la luna y las estrellas brillar.
Tío Sapo: (Aparece saltando de entre los matorrales). ¿Qué haces
aquí tan solito Tío Conejo?
Tío Conejo: Aquí descansando para recuperar fuerzas, Tío Sapo.
Recuerda que soy muy listo y siempre necesito estar en forma.
Tío Sapo: Oye Tío Conejo (se le acerca). Estos son los dominios de
Tío Tigre, ¿no te da miedo estar solito?
Tío Conejo: Para nada, Tío Sapo.
Tío Sapo: Tío Conejo (lo mira de reojo), Tío Tigre siempre ha dicho
que él quiere tenerte como cena, ten mucho cuidado.
Tío Conejo: ¡Ju, ju, jui! Descuida, Tío Sapo. Soy muy listo para él y no
dejaré que me atrape.
Tío Sapo: No confíes en tu suerte, Tío Conejo. Deberías ir a
tu madriguera o te atrapará.
Tío Conejo: Mira, Tío Sapo, la noche está muy hermosa; deseo
estar bajo la luz de la luna y contemplar las estrellas.
(Agarra su sombrero, se lo pone y se recuesta al árbol).
Tío Sapo: Si así lo prefieres, Tío Conejo, te deseo mucha suerte
y hasta luego. (Sale saltando hacia el charco).

Guía del docente | 266 212


Tío Conejo: (Gritando). Pierde cuidado, Tío Sapo, yo me sé cuidar. Vocabulario
(Solo, debajo del árbol). Tengo tanta hambre que me comería la
acechando.
luna, seguiré mi cena. Atisbando, vigilando.
Narrador: Su mortal enemigo lo estaba acechando, cuando de patrañas. Mentiras.
repente... ¡Grrrr…!
suplicando. Rogando
Tío Tigre: Ajá, Tío Conejo, así es como te quería agarrar. ¡Grrrr…! o pidiendo algo a
Tío Conejo: No me comas, no me comas, Tío Tigre. No me comas alguien con humildad
que mi cena está más sabrosa que yo. Si me sueltas, te doy de ella. y tratando de provo-
car compasión.
Tío Tigre: Esta vez no te saldrás con la tuya, Tío Conejo. No caeré en
manjar. Comida
otra de tus patrañas.
deliciosa.
Tío Conejo: (Suplicando). No miento esta vez, Tío Tigre, lo que como
cristalino. Trans-
está muy sabroso. Y si me dejas ir, te daré un poco. Toma, prueba. parente, limpio.
(Le da un pedazo de raspadura con queso).
Tío Tigre: Bueno, si se trata de raspadura con queso, no me puedo
negar. Dame un pedazo para probar. (Tío Tigre se mete un pedazo
de raspadura con queso a la boca y saborea aquel delicioso manjar).
¡Qué rico! Dame más…
Tío Conejo: (Muy serio). No, no, no Tío Tigre, es mejor que te diga
dónde hay más. ¿Estás viendo el pedazo que te di? Todavía quedó
la otra mitad.
(Ambos salen caminando hacia el río, donde la luna se ve reflejada
en el charco cristalino y le señala el sitio donde hay más raspadura
con queso).

213 Guía del docente | 267


Vocabulario Tío Tigre: (Maravillado al ver la luna). ¿Y qué hago para llegar al
fondo del río, Tío Conejo?
uf. Expresión que indi-
ca que es algo fácil. Tío Conejo: ¡Uf!, eso es muy fácil, Tío Tigre. Mira, te voy a amarrar
peñón. Piedra este peñón en tu espalda bien fuerte y luego te tiras. El peso de ella
muy grande. te llevará hacia el fondo y podrás recoger toda la raspadura con
queso que quieras.
oujé, oujé, oujé.
Saloma panameña, Tío Tigre: Vamos, vamos, amarra rápido.
grito tradicional de Tío Conejo: Mira, Tío Tigre, cuando cuente hasta tres te tiras. A la
los campesinos del
una, a las dos y a las tres.
interior del país.
(Tío Tigre salta al río).
salomando. Gritando
salomas. Tío Conejo: Adiós, Tío Tigre… adiosito, que te lleve quien te trajo.
campante. Despreo- ¡Oujé, oujé, oujé! (Sale salomando y riéndose).
cupado, tranquilo. Narrador: Y así quedó Tío Tigre en el fondo del río y Tío Conejo salió
campante salomando como si no hubiese hecho nada.
Adaptación teatral realizada
por el Prof. Hildebrando Mendoza, panameño

Datos
interesantes
Hildebrando
Mendoza Gil es
profesor, folclorista e
investigador pana-
meño. Es miembro
de la Asociación
de Directores
e Instructores
Folklóricos de
Panamá, director
de la Academia
de Danza Kamil y
asesor del grupo
Proyecciones
Escénicas PATRIA. Ha
organizado diferentes
festivales artísticos y
participó en la pro-
ducción discográfica
“Antologías Costeñas”.

Guía del docente | 268 214


Comprendo la lectura

Resuelve las actividades.

3. Numera las acciones según el orden en el que ocurrieron en la lectura.

O
2 Tío Conejo le dice a Tío Sapo que no se dejará atrapar.

O
6 Tío Tigre se queda en el fondo del río.

O
1 Tío Sapo saluda a Tío Conejo.

O
4 Tío Conejo le promete a Tío Tigre compartir su cena con él.

O
3 Tío Tigre sorprende a Tío Conejo.

O
5 Tío Conejo amarra un peñón a la espalda de Tío Tigre.

4. El texto anterior cuenta la historia por medio de


a. diálogos.
b. narraciones.
c. argumentos.
d. descripciones.

5. ¿Qué estaba comiendo Tío Conejo cuando lo encontró Tío Sapo?


a. Bollo con queso.
b. Tortilla con queso.
c. Raspadura con queso.
d. Carimañola con queso.

6. ¿En qué fase estaba la luna?


a. Luna llena.
b. Luna nueva.
c. Cuarto creciente.
d. Cuarto menguante.

7. ¿Qué quiere decir Tío Conejo con la expresión “Soy muy listo para él”?
a. Que Tío Tigre es muy ágil.
b. Que Tío Conejo es muy rápido.
c. Que Tío Tigre es más inteligente.
d. Que Tío Conejo es más inteligente.

215 Guía del docente | 269


8. ¿De qué manera Tío Conejo engañó a Tío Tigre?
R. P.: Le hizo creer que la luna que se reflejaba en el río era un queso y que, para
poder llegar hasta él, tenía que lanzarse al agua. Luego, para asegurarse de que ya
no pudiera salir, le amarró un peñón al cuerpo.

9. ¿Qué crees que le sucedió a Tío Tigre luego de saltar al río?


R. L.

10. ¿Qué opinas de la acción de Tío Conejo contra Tío Tigre?


R. L.: Se espera que los estudiantes emitan un juicio personal acerca de la acción de

Tío Conejo.

Trabajo colaborativo
1. Forma grupos. R. L.
a. Investiguen acerca de las organizaciones de beneficencia de Panamá; por ejemplo,
el Banco de Alimentos Panamá o la Fundación Pro Niñez Panameña.
→ ¿Existen organizaciones especializadas en brindar ayuda a los niños?
→ ¿Cuál es su funcionamiento?
→ ¿Quiénes pueden colaborar o recibir ayuda de ellas?
→ ¿De qué manera estas organizaciones contribuyen al bienestar de nuestro país?
b. Presenten los resultados de la investigación a la clase de manera creativa, por
ejemplo, con un afiche o un mural.

Guía del docente | 270 216


Polisemia

1. Asocia la oración con la definición de la palabra destacada.

La luna está en Yo duermo en Trae un cuarto El atleta llegó en


cuarto creciente. este cuarto. de kilo de queso. cuarto lugar.

Que ocupa el Nombre que se Habitación o Una de las cuatro


lugar número da a una de las dormitorio de partes en que se
cuatro. fases de la luna. una vivienda. divide algo.

2. Lee la información.

La polisemia es la propiedad de las palabras que tienen varios significados. Para


poder determinar el significado correcto de una palabra polisémica, es necesario
observar el contexto en el que aparece. Por ejemplo:
→ pico: Parte saliente de la cabeza de las aves. || Herramienta para quebrar rocas.
→ pluma: Formación del cuerpo de las aves. || Instrumento para escribir.

3. ¿Con qué significado se usa el término destacado en cada oración? Circula la letra de
la opción correcta.
→ Mira, ¡qué hermosa planta me regaló mi tía!
a. Fábrica. b. Piso de un edificio.
c. Ser vegetal. d. Parte inferior del pie.
→ Necesito una aguja para remendar mi muñeca de trapo.
a. Manecilla del reloj. b. Instrumento para coser.
c. Pequeño tubo para aplicar d. Estructura metálica para
inyecciones. bloquear el tránsito.
4. Escribe dos oraciones con cada palabra. R. P.
→ Emplea un significado diferente en cada una.

a. Yo antes tenía un gato muy cariñoso.


gato
b. Juan tiene un gato en caso de que se desinfle una llanta del carro.
Voy para el banco a depositar dinero.
c.
banco
d. Me gustaría hacer buceo para mirar un banco de peces.

217 Guía del docente | 271


El texto dramático
A. Recuerdo mis conocimientos

1. Reúnete con un compañero.


a. Lean en voz alta el diálogo entre los personajes.
b. Cada uno representará lo que expresan los personajes.

¡Oh, no! ¡Ahí viene Tío Tigre! ¡Qué miedo!

¡Tío Conejo!, qué bueno que te encuentro. Déjame decirte que


serás mi próximo bocadillo.

No creo que yo sea un buen bocadillo porque estoy un poco


flaco. En cambio, mira la cima de la colina, ahí tengo a mis
vacas y te puedo regalar una.
(Tío Conejo habla bajito para que Tío Tigre no escuche). En
realidad, no son vacas sino unas grandes piedras.

Olvidé mis anteojos, por lo que no veo bien dónde están las
vacas, pero… ¡acepto tu propuesta!

Vamos a la cima de la colina. (Los dos caminan). ¡Ya llegamos!


Bueno, Tío Tigre, abre los brazos para que recibas a la vaca.
(Tío Conejo se acerca a la piedra más grande y la empuja
hacia abajo. Tío Tigre no alcanza a ver la piedra que le cae
encima y queda adolorido por varios días).

Guía del docente | 272 218


B. Conozco el tema

2. Lee la información.

El texto dramático
El texto dramático se crea para ser representado frente a un público.
Su característica principal es la presencia de diálogos. Estos aparecen encabezados
por el nombre del personaje que los debe decir. Por ejemplo:
→ Tío Sapo: No confíes en tu suerte, Tío Conejo. Deberías ir a tu madriguera o te atrapará.
Además de los diálogos, los textos dramáticos presentan acotaciones. Estas incluyen
elementos narrativos, detalles sobre las acciones o los gestos de los personajes o
indicaciones sobre el vestuario y el escenario.
Las acotaciones aparecen en el texto con un tipo de letra distinto de los diálogos y
entre paréntesis. Por ejemplo:
→ (Sale Tío Conejo, que saca de su chácara un pedazo de raspadura y una rebanada
de queso).
Para representar un texto dramático, se necesita una serie de elementos; entre los
que se destacan los siguientes:
→ Actores. Son las personas que interpretan a los personajes. Deben decir los diálogos
y realizar las acciones indicadas en las acotaciones.
→ Vestuario. Corresponde a la ropa que visten los actores. Puede ser confeccionada
de manera especial para reflejar el tiempo y el espacio que se representan.
→ Escenario. Se crea de acuerdo con la información de las acotaciones en cuanto a
tiempo (noche, verano) y espacio (una casa o un castillo).
El texto dramático se estructura en tres partes, como se detalla en el siguiente
esquema, con ejemplos tomados del texto “Tío Conejo y Tío Tigre”, de las páginas
212-214.

Texto dramático

Introducción Nudo Desenlace

Aparecen las cir- Los personajes se enfrentan Se resuelve la


cunstancias previas a los hechos, llegan al clímax situación, positiva
al conflicto. (máximo punto del conflicto) y o negativamente.
se preparan para el final.

Tío Conejo se en- Tío Tigre amenaza a Tío Conejo Tío Tigre salta
cuentra comiendo y Tío Conejo promete darle la a un río y Tío
a la orilla de un río. mitad de sus alimentos. Conejo triunfa.

219 Guía del docente | 273


3. Define lo que comprendes por texto dramático.
R. L.: Se espera que los estudiantes indiquen que un texto dramático está compuesto
por diálogos y acotaciones, destinado para representarse frente a un público.

C. Comprendo la información

4. Marca con un gancho ( ) los fragmentos que correspondan a textos dramáticos.

Era un hermoso día de verano en (Un pato viejo entra en escena).


el campo. El grano era amarillo,
El pato viejo: Buenos días,
la avena era verde y el heno se
¿cómo está, señora pata?
hallaba estibado en pacas sobre
los prados verdes. La pata: Bien, pero todavía falta
que nazca uno de mis hijos.

Mosquito: Mi vida es tan Procura tú que tus coplas


corta que no tiene caso contarla vayan al pueblo a parar,
porque se me acaba. aunque dejen de ser tuyas
Mariposa: (Consolándolo). para ser de los demás.
Ninguna vida es tan corta como
para que contarla no valga la
pena. ¡Cuéntamela, no seas así!

5. Subraya, con colores distintos, los diálogos y las acotaciones.


→ Circula los personajes.
diálogo acotación
Tío Conejo : Mira, Tío Sapo, la noche está muy hermosa; deseo estar
bajo la luz de la luna y contemplar las estrellas.

(Agarra su sombrero, se lo pone y se recuesta al árbol).

Tío Sapo : Si así lo prefieres, Tío Conejo, te deseo mucha suerte y


hasta luego. (Sale saltando hacia el charco).

Tío Conejo : (Gritando). Pierde cuidado, Tío Sapo, yo me sé cuidar.


(Solo, debajo del árbol). Tengo tanta hambre que me comería la
luna, seguiré mi cena.

Guía del docente | 274 220


D. Aplico mis conocimientos

6. Formen grupos de cinco para leer la siguiente escena. R. L.


a. Designen quién representará a cada personaje.
b. Utilicen movimientos corporales y una entonación de voz apropiada.

Narrador: Ricitos de Oro llegó a la casa de los ositos en el bosque. Entró despacio
y vio que en la mesa había tres tazones de sopa.
Ricitos de Oro: ¡Uy, qué hambre tengo! Pero no sé cuál de las tres sopas comerme.
Creo que probaré las tres sopas y me comeré la que me guste más.
Narrador: Entonces, Ricitos de Oro se comió la sopa del tazón más pequeño. Y
luego, se sentó en las tres sillas, para ver cuál le gustaba más.
Ricitos de Oro: La silla pequeña es la más cómoda, pero, ¡uy!, ¡se le quebró
una pata!
Narrador: Entonces, Ricitos de Oro se fue al cuarto y se acostó en las tres camas.
La más pequeña era tan suave que se quedó dormida. Cuando los osos regresa-
ron a la casa, se dieron cuenta de que alguien había estado allí.
Papá Oso: ¡Miren, alguien probó mi sopa!
Mamá Osa: ¡Y alguien probó mi sopa también!
Osito: ¡Alguien se tomó toda mi sopa!
Papá Oso: ¡Miren, alguien se sentó en mi silla!
Mamá Osa: ¡Y alguien se sentó en mi
silla también!
Osito: ¡Alguien se sentó en mi sillita y, además, le
quebró una pata y ya no sirve!
Narrador: Luego, los osos fueron al cuarto.
Papá Oso: ¡Miren, alguien se acostó en mi cama!
Mamá Osa: ¡Y alguien se acostó en mi
cama también!
Osito: ¡Alguien se acostó en mi camita… y todavía está aquí
dormida! ¡Es una niña!
Narrador: Las voces despertaron a Ricitos de Oro quien, de un
salto, se sentó en la cama mientras los osos la observaban sin
saber qué decir.
Ricitos de Oro, anónimo (fragmento adaptado)

221 Guía del docente | 275


Sugerencias didácticas

Páginas 222-239 de Español 4. Leer para aprender. Guía del estudiante

Contenidos
→ Información literal e inferencial → Lectura: El cerebro humano
→ Los anuncios → Comprensión de lectura
→ Taller de escritura: El guion → Instrumento de autoevaluación
→ Evaluación sumativa → El tesoro de los libros

Indicadores de logro
→ Infiere, a partir de ejemplos, la información que aportan los textos, así como las imágenes,
pies de foto, diagramas y otros recursos paratextuales.
→ Formula, de manera clara, opiniones sobre algún aspecto de la lectura.
→ Explica, de manera detallada, el concepto de anuncio.
→ Reconoce, con seguridad, las partes y el propósito de los anuncios.
→ Crea anuncios, considerando su estructura y su propósito.
→ Explica, sin dificultad, el concepto de texto dramático y sus características.
→ Reconoce, en ejemplos dados, los elementos del texto dramático o guion teatral:
personajes, diálogos y acotaciones.
→ Identifica, con seguridad, la estructura del texto dramático.
→ Determina, de manera acertada, los elementos de la puesta en escena de obras teatrales.
→ Participa, con entusiasmo, en obras teatrales.

Actividades complementarias
1. Antes de comenzar el tema Información literal e inferencial de las páginas 222-223,
solicitar a los estudiantes que observen las ilustraciones. Preguntarles: ¿Qué animales
observan? ¿Cómo son físicamente los perros? Estimularlos para que identifiquen los
detalles de cada animal y que deduzcan de qué tratará el texto.

2. Solicitar a los estudiantes que lean el texto del Ejercicio 1 de la página 222 y lo resuelvan.
Mencionarles que las preguntas literales piden identificar o precisar información explí-
cita; por ejemplo, los personajes, el tiempo, el espacio, los hechos, los detalles del texto,
etc. Proporcionarles algunos ejemplos de preguntas literales como las siguientes: ¿De
qué trata el texto? ¿Dónde y cuándo sucedieron los acontecimientos? ¿Quién participó
en la historia? ¿Cómo se llaman los perros? Motivar a los estudiantes a formular sus
propias preguntas del nivel literal sobre el texto y a que las compartan con la clase.

3. Explicar a los escolares que, en el nivel inferencial, se interpreta la información dada


en el texto, pero que además, se buscan pistas de lo que no se expresa literalmente.

Guía del docente | 276


Algunos ejemplos de preguntas inferenciales son: ¿Por qué está sucio Caramelo?
¿Qué relación puede haber entre la lluvia y el barro del patio? Invitar a los estudiantes
a inventar un título para el texto de la página 222 y a compartirlo con sus compañeros.

4. Trabajar la comprensión de textos publicitarios con los que los estudiantes consigan,
en periódicos o revistas locales y en carteles o anuncios de radio y televisión. Para ello,
desarrollar el tema Los anuncios de las páginas 224-227. Solicitarles que lleven a la
clase un afiche o un anuncio con información de un producto o una campaña para
analizarlo. Plantearles las siguientes interrogantes: ¿Qué observan en el anuncio? ¿A
quién consideran que está dirigido? ¿Cómo lo saben? ¿Cuál es la intención del anuncio?
¿Qué elementos icónicos (de imagen) o lingüísticos (de texto) utiliza? ¿Cuál es el mensaje
que transmite? Indicarles que peguen un anuncio publicitario en el cuaderno de Español
e identifiquen, de manera escrita, sus partes esenciales: el eslogan, el nombre del
producto, las imágenes, los argumentos, además de los elementos relacionados con
el diseño como la tipografía y los colores empleados.

5. Mencionarles que no todo lo que se anuncia acerca de un producto es comprobable de


manera inmediata por el público, sino que es necesario ser consumidores o usuarios críticos
e informados para saber qué productos o servicios elegir. Con el fin de vender, algunos
comerciantes recurren a la publicidad engañosa, ya sea porque ocultan información
valiosa al consumidor o porque lo que se dice del servicio o el producto es falso o ambiguo.

6. Promover entre los estudiantes el consumo inteligente; es decir, consciente, responsable


e informado. Solicitarles que lleven empaques o envolturas de diferentes productos.
Pedir a voluntarios que lean las etiquetas y comparen la información de productos
similares (galletas, bebidas, dulces, etc.). Animarlos a identificar si sobre esos artículos
existe publicidad en la prensa, la radio o la televisión para saber cómo se promociona:
si es un producto saludable, respetuoso del medioambiente, etc. Tratar de llegar a un
consenso acerca de cuáles serían las mejores opciones de compra.

7. Invitar a los estudiantes a leer la información de la sección Comunidad pluricultural de


la página 226 y a comentar si reconocen alguna tradición china que se haya integrado
a la cultura panameña.

8. Para desarrollar el Taller de escritura del guion teatral de las páginas 228-231, pro-
ponerles que elaboren títeres para los personajes con materiales reciclados, ya sean
títeres de dedo, de guante, de sombras, o bien, marionetas, pues esto les facilitará la
ejecución de los tres pasos de la Actividad 2.

Tarea para la casa


9. Encomendarles que lean nuevamente la información sobre los anuncios publicitarios de
la página 225 y elaboren un cartel en familia, ya sea en una cartulina o en el cuaderno
de Español, que promueva el consumo responsable, saludable e informado. Instarlos
a presentar los trabajos en clase.

Guía del docente | 277


Información literal e inferencial
A. Recuerdo mis conocimientos

1. Lee el texto y observa las imágenes.

Mi familia y yo vivimos en el campo. En


el patio tenemos árboles, una huerta, 1
gallinas y patos; y también dos perros que
se llaman Coco y Caramelo. Afuera hay
mucho barro porque ha estado lloviendo,
por eso cerramos la puerta y prohibimos
a los perros salir al patio; pero claro,
Caramelo, hoy también, nos desobedeció
y salió corriendo a jugar con las gallinas. 2

2. Anota el número que corresponde a cada perro.

O
1 Está sentado.

O
2 Tiene la lengua afuera.

O
2 Sus orejas son cortas.

O
1 Sostiene un hueso.

3. ¿Cuál de los dos perros es Caramelo? ¿Cómo lo supiste?


Caramelo es el perro marcado con el número 2 porque es el que tiene las patas llenas
de barro.

B. Conozco el tema

4. Lee la información.

Información literal e inferencial


La información literal es la que aparece dada en un texto o en una imagen y se puede
subrayar o señalar. Por ejemplo, en la actividad 1, el perro con el número 1 sostiene
un hueso en su hocico.
La información inferencial es una conclusión a la que se llega después de analizar
los datos del texto o la imagen. Por ejemplo, Caramelo es el perro con el número 2
porque el texto dice que el perro con ese nombre, salió al patio donde había barro.

Guía del docente | 278 222


5. Ordena del 1 al 3 los pasos que debes seguir para inferir información a partir de un texto.

O
2 Observar los detalles.

O
3 Sacar conclusiones usando como base la información que da el texto.

O
1 Leer y comprender la información literal.

C. Comprendo la información

6. Escribe una inferencia con base en cada situación. R. P.


a. Entras a la cocina y percibes un olor a gas.
La estufa tiene una fuga de gas.

b. Estás viendo la televisión y, de pronto, se apaga.


Se fue la luz.

c. Al volver de la escuela, el tráfico está detenido y hay una ambulancia.


Hubo un accidente.

D. Aplico mis conocimientos

7. Anota dos inferencias que hizo la detective para saber quién es el ladrón.
→ Subraya en el texto la información literal que sirva de base para las inferencias.

La señora Herrero llamó a la policía porque los ladrones


entraron en su casa y se llevaron un valioso collar que el
seguro valoró en quinientos mil balboas. La detective a
cargo del caso observó la escena: las gavetas estaban
revueltas y los muebles tirados. Había una ventana rota
y los vidrios habían caído fuera de la casa, las cerradu-
ras no habían sido forzadas y los vecinos, que estaban
pintando la fachada de su casa, no vieron a nadie
extraño esa mañana. La detective miró a la misma
señora Herrero y le dijo:

—Usted es la ladrona.

R. P.: La joya tiene un seguro contra robo que podría cobrar, la ventana fue rota

desde adentro porque los vidrios cayeron afuera, producto del impacto.

223 Guía del docente | 279


Los anuncios
A. Recuerdo mis conocimientos

1. Lee los mensajes y contesta.

a. ¿Cuál es la finalidad de cada mensaje?


R. P.: La del primer mensaje es anunciar zapatos de la marca Zenith y la del segundo,
incentivar a las personas para que se unan a una brigada de limpieza comunal.

b. ¿Cuál de los dos mensajes te parece más llamativo? ¿Por qué?


R. L.

2. Anota el tipo de texto al que consideras que pertenecen mensajes como los anteriores.
R. P.: Textos publicitarios o, específicamente, anuncios.

Guía del docente | 280 224


B. Conozco el tema

3. Lee la información.

Los anuncios
Los anuncios son textos publicitarios que tienen como fin convencer al público para
que realice una acción determinada. Por lo general, se difunden a través de los medios
de comunicación de masas.
Algunos de los objetivos más comunes de los anuncios son los siguientes:
→ Promocionar un producto. El producto puede ser casi cualquier cosa, como alimentos,
ropa, zapatos, medicamentos, automóviles o lugares.
→ Anunciar un servicio. El servicio puede ser una conexión de internet, la reparación
de un producto o un crédito bancario.
→ Crear conciencia. Este tipo de anuncios no busca vender sino hacer que las personas
tomen conciencia acerca de asuntos de interés social, como el ahorro de recursos,
el lavado frecuente de manos para reducir el contagio de enfermedades, entre
muchos otros.
Para lograr sus propósitos, los anuncios emplean una combinación de imágenes y
palabras, como se puede apreciar en el siguiente ejemplo.

RECICLA HOY Eslogan. Es un


Diseño atractivo. PARA TENER UN MAÑANA enunciado breve
Aunque también y atractivo que
puede haber destaca un
anuncios solo de aspecto positivo
texto, lo común de lo que se
es que empleen anuncia. Con
imágenes inte- frecuencia usa
resantes y letras lenguaje figurado.
de distintos tipos
y tamaños, que
identifican el
Argumento.
producto o lo
Presenta ideas
simbolizan, como
de por qué lo
en este caso.
enunciado es be-
neficioso para las
personas. Por lo
general, se trata
El reciclaje es una de las prácticas de algo no de-
clave para ayudar a reducir el mostrable porque
calentamiento global. carece de fuentes
de información.

225 Guía del docente | 281


Comunidad 4. Anota los objetivos posibles de un anuncio.
pluricultural Publicitar un producto, ofrecer un servicio o crear conciencia
La etnia china acerca de un tema de interés social.
constituye un
elemento de nuestra
diversidad cultural.
Su presencia en el
territorio nacional se
remonta a 1854. En la C. Comprendo la información
actualidad, varias de
sus tradiciones han 5. Observa el anuncio.
sido adoptadas por
los panameños, y es
evidente su influencia
en diversos aspectos, Centro
como por ejemplo, comercial
la gastronomía.

Primavera

Los mejores
precios del
.
B/ país

→ Completa la ficha con base en el anuncio.

Objeto anunciado: El centro comercial Primavera.

Propósito: Invitar a la gente a comprar en el centro comercial.

Eslogan (¿es demostrable?): “Los mejores precios del país”. No


es demostrable a partir de la información del anuncio.

Descripción del diseño: Utiliza una ilustración multicolor, así


como letras de diferentes colores y tamaños.

Guía del docente | 282 226


D. Aplico mis conocimientos

6. Elabora un anuncio.
a. Determina el objetivo del anuncio. Fundamenta tu elección.
R. L.: Se espera que los estudiantes mencionen si el anuncio se dedicará a promo-
cionar un producto o un servicio, o bien a crear conciencia sobre algún tema social
de su interés, y que expliquen sus razones.

b. Anota el argumento con el que promocionarás el anuncio.


R. L.: Se espera que los estudiantes redacten una idea que sirva de argumento
para su anuncio.

c. Escribe el eslogan.
R. L.: Se espera que los estudiantes escriban un eslogan breve.

d. Dibuja el anuncio e incorpora el argumento y el eslogan. R. L.

227 Guía del docente | 283


Taller de escritura

El guion
Observo un ejemplo
1. Lee el texto.

Título Peter Pan y Wendy

(La escena transcurre en un hermoso jardín al


atardecer. Una niña llamada Wendy sale de su
casa y se pone a contemplar sus flores).
Wendy: ¡Qué hermosas están mis flores! Han cre-
cido muy rápido gracias a las últimas lluvias. (Se
agacha y huele una rosa de color blanco). ¡Tienen Acotaciones
un olor exquisito!
(De pronto, sopla el viento y un niño risueño
desciende del cielo volando en espiral y aterriza
frente a Wendy).
Wendy:: ¡Qué es esto! (Alza
Wendy Alza la voz).
voz ¿Tú quién eres?
El niño: Pero ¿qué son esos modales, niña? Cuando
acabas de conocer a alguien no le dices “qué es
esto”, se dice “mucho gusto”.
Personajes
Wendy: Pues, tú también me acabas de conocer
y no me dijiste “mucho gusto”. Además, cuando Diálogo
conoces a alguien, no se le trata de dar lecciones.
niño: (Se ríe). Tiene usted razón, distinguida
El niño
señorita. Mi nombre es Peter Pan, ¡mucho gusto!
Wendy: ¿Peter Pan? ¿Qué clase de nombre es ese?
Pero ya, ya, voy a ser amable: ¡Mucho gusto, señor
Peter Pan! Pero, dígame, ¿usted de dónde viene?
Peter Pan: Vengo de la tierra de Nunca Jamás.
Wendy: ¡Hum! Creo que eres el niño más extraño
que conozco.
Equipo editorial

Observa cómo el texto no revela


la identidad de Peter Pan mientras
este no se presenta con Wendy.

Guía del docente | 284 228


Planifico la redacción de un guion
2. Redacten un guion en parejas.
→ Sigan estos pasos:

Piensen en el argumento y el título.


1 El argumento es la historia básica por representar; creen una historia sencilla
para dos personajes. El título resume lo que sucede en la historia y sirve para
llamar la atención del lector. Para iniciar con el planeamiento, pueden definir
un título provisional y, al final, mejorarlo o cambiarlo.

Título R. L.: Se espera que los estudiantes planeen una historia

sencilla de representar, con un título llamativo.

Argumento

Creen a los personajes.


2 Los personajes son quienes dicen los diálogos y representan las acciones
indicadas en las acotaciones; tienen una motivación para actuar, como
el deseo de superarse o, sencillamente, interactuar con otro personaje en
situaciones emocionantes o divertidas. Es recomendable definir cómo son
los personajes, su aspecto físico, su edad y su personalidad.
R. L.: Se espera que los estudiantes diseñen dos personajes, uno para cada uno.

229 Guía del docente | 285


Redacten el borrador del guion.
3 Escriban los diálogos de forma que los personajes logren recrear la historia de
su argumento. Recuerden que las acciones que los personajes deben realizar se
especifican por medio de acotaciones.
Los guiones son textos dramáticos. Denle al guion el formato que se estudió
en el tema de los textos dramáticos de las páginas 218-221. Utilicen un color
diferente para los nombres de los personajes al comienzo de cada diálogo y otro
para las acotaciones.
R. L.: Se espera que los estudiantes escriban los diálogos tomando en cuenta que
los representarán después y que consideren que las acotaciones no las deben
decir sino solamente usar como guía para su interpretación.

Guía del docente | 286 230


Revisamos el guion
3. Revisen su guion con base en estas pautas. R. L.
→ Marquen con un gancho ( ) según corresponda.

Desempeños
Criterios Parcialmente
Logrado Por mejorar
logrado

1. Escribimos un título adecuado.

2. Redactamos un argumento como base


para el guion.
3. Estructuramos el guion por medio de
diálogos y acotaciones.
4. Destacamos el nombre de los personajes
y las acotaciones con colores distintos.
5. Logramos desarrollar la historia que
definimos en el argumento.
6. Incluimos en las actuaciones información
acerca del espacio y el tiempo.

7. Nos expresamos con claridad.

Escribimos el guion
4. Realicen las correcciones necesarias y escriban, en su cuaderno de Español, la versión
definitiva del guion. R. L.

Interpretamos nuestro guion


5. Organicen, bajo la supervisión del docente, un festival dramático. R. L.
a. Elaboren un calendario para programar las representaciones.
b. Busquen un nombre para el festival, según la fecha. Puede ser en honor a un acon-
tecimiento, a un escritor del país o de la región o con base en el nombre de su
escuela. Por ejemplo: Festival dramático Rogelio Sinán, Festival dramático de la
escuela Los abanicos o Festival dramático: talentos infantiles.
c. En caso de ser necesario, el día que les corresponda, lleven la utilería y el vestuario
requeridos para caracterizar a sus personajes.
d. Observen respetuosamente las interpretaciones de las demás parejas.

231 Guía del docente | 287


Evaluación sumativa

Circula la letra que indica la opción correcta.

1. ¿Qué es una etopeya?


A) La descripción de un lugar.
B) La descripción del físico de una persona.
C) La descripción de la personalidad de alguien.
D) La descripción de la personalidad y el físico de una persona.

2. ¿Qué es un manual?
A) Un texto hecho para ser representado.
B) Un texto que detalla los gestos de los personajes.
C) Un texto en el que una persona se describe a sí misma.
D) Un texto que señala las funciones de un electrodoméstico.

3. ¿Qué es una enciclopedia?


A) Es un texto hecho para ser declamado.
B) Es un texto que define el significado de las palabras.
C) Es un texto que da respuesta a las cinco preguntas informativas.
D) Es un conjunto de textos explicativos de diversas ramas del saber.

4. ¿Qué es una inferencia?


A) Es el proceso gramatical de causa y efecto.
B) Es una oración que emplea conectores causales.
C) Es un enunciado que presenta sujeto y predicado.
D) Es el proceso de llegar a una conclusión a partir de una información dada.

5. ¿Cuál opción corresponde a la definición de anuncio?


A) Es el retrato de una persona hecho por ella misma.
B) Es un texto que se transmite de generación en generación.
C) Es la información previa que se necesita para realizar una deducción.
D) Es un texto cuyo fin es convencer al público para realizar una
acción determinada.

Guía del docente | 288 232


6. En la columna A se encuentran tipos de textos y en la columna B, sus características
textuales. Coloca el número de la izquierda junto a la característica que corresponda.
Los números de las respuestas se pueden usar una o varias veces.

Columna A Columna B

1. Descriptivo O
2 Presenta reglas de conducta.

O
1 Indica el aspecto de un lugar.

O
2. Normativo
2 Organiza las reglas de una institución.
3. Dramático
O
3 Incluye acotaciones para los actores.
4. Publicitario O
2 Orienta sobre cómo elaborar algo.

O
3 Se estructura mediante diálogos.

O
1 Detalla la personalidad de alguien.

O
4 Promueve la compra de un servicio.

O
3 Está hecho para ser representado.

O
4 Crea conciencia sobre un asunto social.

O
1 Detalla el físico de una persona.

O
2 Guía la preparación de un platillo.

O
4 Promociona un producto comercial.

233 Guía del docente | 289


Contesta en las líneas lo solicitado.

7. ¿Cuáles son las dos partes de una receta?


La lista de ingredientes y la preparación.

8. ¿Qué es la información inferencial?


Es una conclusión a la que se llega después de analizar los datos de un texto o

una imagen.

9. ¿Por qué son difíciles de comprobar los argumentos de un anuncio?


Porque los anuncios, generalmente, no incluyen fuentes de información.

10. ¿Qué elementos se necesitan para representar un texto dramático?


Para representar un texto dramático se necesitan actores, vestuario, escenario y público.

11. ¿Cuál es la importancia de las fuentes de información?


Su importancia es que, gracias a ellas, las personas se mantienen informadas o pueden

realizar una investigación de manera fundamentada.

12. ¿Por qué es necesario seguir las normas de conducta de una institución?
Porque de esa forma se garantiza la sana convivencia con las demás personas que

forman parte de ella.

Guía del docente | 290 234


13. ¿En qué se diferencian y en qué se asemejan los textos dramáticos y los narrativos?
Se diferencian en que los textos dramáticos se componen, principalmente de diálogos
introducidos por el nombre de un personaje, mientras que los narrativos están escritos
en prosa. Se asemejan en que ambos desarrollan una historia: el texto dramático la
representa y el texto narrativo la relata.

14. Elabora un anuncio para promocionar un producto imaginario. R. L.


→ Incluye los elementos de los textos publicitarios estudiados: eslogan, argumentos y
un diseño llamativo.

235 Guía del docente | 291


Comprensión de textos

1. Lee el texto.

El cerebro humano
El cerebro humano es uno de los mayores Dos hemisferios
misterios científicos. Gracias a este órgano,
podemos desarrollar una gran cantidad de El cerebro está dividido en dos partes:
actividades casi sin pensar en ellas, como hemisferio derecho y hemisferio izquierdo;
apreciar los colores en una pintura, seguir la ambos están unidos por el cuerpo calloso,
trama de un cuento, distinguir la música del que es una estructura formada por millo-
ruido, diferenciar una comida de otra, bailar, nes de nervios que entrelazan el cerebro.
leer, escribir, asustarnos, reírnos o llorar. Dentro de cada hemisferio hay zonas
especializadas en ejecutar funciones dis-
La capacidad de nues-
tintas (vista, memoria, lenguaje, etc.); sin
tro cerebro es tan
embargo, los neurólogos consideran que
grande que, a pesar
los dos hemisferios del cerebro funcionan
de los avances de la
de manera colaborativa.
neurología, que es la
ciencia que estudia el
cerebro y el sistema
nervioso, uno de los Las neuronas
problemas a los que
Por mucho tiempo, se
se enfrenta es cómo
pensó que el cerebro era muy diferente
explicar el funciona-
de los demás órganos del cuerpo, porque
miento de este órgano.
se creía que carecía de células. Esto cam-
Algunos neurólogos consideran que la com- bió en 1889, cuando el médico español
plejidad del cerebro es tan grande que se Santiago Ramón y Cajal descubrió las
puede comparar con la del universo y que, células cerebrales: las neuronas.
quizás, nunca se comprenda.

¿Una computadora?
Un sistema conectado
En el siglo XVII, se comparaba al cerebro con
Quizás el cerebro sea el órgano más impor
impor-
el mecanismo de un reloj (que era una de
tante del sistema nervioso. Sin embargo, no
las máquinas más complejas de la época).
es un órgano independiente, como si fuera un
Hoy, también es común comparar al cerebro
rey que solo se dedicara a dar órdenes. Más
con una máquina, pero
bien, el cerebro forma parte de un sistema
ya no con un reloj, sino
muy bien conectado con el cuerpo y también
con una computadora.
recibe la influencia de los demás órganos
¿Con qué máquina se
y sistemas del organismo, como el sistema
comparará al cerebro
circulatorio que lo alimenta y el sistema óseo
en el futuro?
que lo protege.

Guía del docente | 292 236


Circula la letra que indica la opción correcta.

2. ¿Qué tipo de texto leíste? 6. ¿Cuál sistema del organismo alimenta


A) Un texto dramático. al cerebro?
B) Un texto explicativo. A) El sistema óseo.
C) Un texto informativo. B) El sistema nervioso.
D) Un texto argumentativo. C) El sistema digestivo.
D) El sistema circulatorio.
3. ¿Por qué el cerebro humano es un mis-
terio para la ciencia? 7. ¿Qué significa que los hemisferios cere-
A) Porque funciona como un reloj o brales trabajen de manera colaborativa?
una computadora. A) Que en el cuerpo hay un órgano
B) Porque está compuesto por unas superior a los demás.
células llamadas neuronas. B) Que ambos hemisferios cerebrales
C) Porque actualmente no se puede realizan las mismas funciones.
explicar todo su funcionamiento. C) Que al realizar una tarea
D) Porque forma parte de un sistema intervienen ambos hemisferios
conectado con el resto del cuerpo. cerebrales.
D) Que todos los órganos del cuerpo
4. ¿Con qué se comparaba al cerebro en reciben las mismas órdenes
el siglo XVII? del cerebro.
A) Con una computadora.
8. ¿Cuál fue el mayor aporte de Santiago
B) Con una máquina del futuro.
Ramón y Cajal al estudio del cerebro?
C) Con el mecanismo de un reloj.
A) Establecer que el cerebro está
D) Con el funcionamiento
constituido por células.
del universo.
B) Diferenciar las funciones del
cerebro de las de otros órganos.
5. ¿Cuáles son las partes en que se divide
el cerebro? C) Comparar el cerebro con la
máquina más compleja de
A) El sistema nervioso y el su tiempo.
cuerpo calloso.
D) Descubrir que el cerebro es el
B) El hemisferio izquierdo y el órgano más importante del
cuerpo calloso. cuerpo humano.
C) El hemisferio derecho y el
sistema nervioso.
D) El hemisferio izquierdo y el
hemisferio derecho.

237 Guía del docente | 293


Instrumento de autoevaluación
Marca con un gancho ( ) las evidencias de aprendizaje que has logrado.

Desempeños
Criterios Debo
Lo Lo domino
esforzarme
domino. parcialmente.
para dominarlo.

1. Produzco distintos textos descriptivos.

2. Empleo fuentes de información.

3. Identifico y produzco oraciones y frases.

4. Redacto resúmenes.

5. Reconozco las características y la estructura de


los textos normativos.

6. Escribo cartas familiares o personales.

7. Identifico el sujeto y el predicado, así como


sus núcleos.

8. Empleo palabras polisémicas, según


el contexto.

9. Reconozco los elementos y la estructura del


texto dramático.

10. Determino los elementos de la puesta en esce-


na de obras teatrales.

11. Infiero la información que aportan los textos.

12. Creo un anuncio, considerando su estructura y


su propósito.

Guía del docente | 294 238


El tesoro de los libros

Aportes al Plan Nacional de Lectura


Participo en el Festitex: El festival de textos
1. Toma un texto informativo de la biblioteca de lecturas del salón o lleva una enciclopedia,
un libro, un afiche o un artículo de periódico o de revista de tu casa.
a. Forma un grupo.
b. Escribe en varias tarjetas, de un color distinto que los demás grupos, una pregunta
relacionada con la temática de los libros o los artículos de tu grupo; por ejemplo:
“¿Cuándo se formó el universo?”, “¿Qué animales viven en África?”, “¿Qué hacer en caso
de un temblor?”, “¿De qué se alimentan las ballenas?”.
c. Coloquen todas las tarjetas en una bolsa transparente.
d. Cada niño toma una tarjeta, de un color distinto del de su grupo y busca el texto
donde pueda encontrar la respuesta.
2. Dispongan un tiempo para compartir con los demás las respuestas a las preguntas.
3. Elabora, de manera individual, un organizador gráfico para presentar la información
que te pareció más interesante de uno de los textos que leíste. Puedes emplear uno de
estos tipos.

Causas

Diferencia Semejanza Diferencia


Efecto Efecto Efecto

Línea de
tiempo

Cuida los libros


compartidos
para que otros
niños puedan
aprender como
tú lo hiciste.

239 Guía del docente | 295


Bibliografía

Achugar, E. y Ochoa, A. (2018). Lengua española. Pearson.

Alliende, F. y Condemarín, M. (1997). De la asignatura de castellano al área del lenguaje. Dolmen.

Asociación de Academias de la Lengua Española. (2010). Diccionario de americanismos. Santillana.

Camps, A., Milian, M., Bigas, M., Camps, M. y Cabré, P. (1990). La enseñanza de la ortografía. Graó.

Cassany, D. (2006). Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea. Anagrama.

Chambers, A. (2007). Dime. Los niños, la lectura y la conversación. Fondo de Cultura Económica.

Chambers, A. (2008). El ambiente de la lectura. Fondo de Cultura Económica.

Cordero, E. (2013). Pragmática infantil y enseñanza de español para niños. Arco Libros.

Ferreiro, E. y Siro, A. (2008). Narrar por escrito desde un personaje. Acercamiento de los niños a lo
literario. Fondo de Cultura Económica.

Gillig, J. (2001). El cuento en pedagogía y en reeducación. Fondo de Cultura Económica.

Jolibert, J. (1991). Formar niños lectores de textos. Hachette.

Lerner, D. (2002). Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario. Fondo de Cultura
Económica.

Lluch, G., Colomer, T., Valriu, C., Rodríguez, A. y Durán, T. (2004). De la narrativa oral a la literatura
para niños. Norma.

Machado, A. (2004). Clásicos, niños y jóvenes. Norma.

Ministerio de Educación. (2024). Programa de Español de cuarto grado.

Moreno, F. (2002). Producción, expresión e interacción oral. Arco Libros.

Peña, G. y Molina, P. (2018). Lengua española. Grupo Editorial Éxodo.

Real Academia Española. (2005). Diccionario panhispánico de dudas. Santillana.

Real Academia Española. (2009). Manual de la nueva gramática de la lengua española. Espasa.

Real Academia Española. (2010). Ortografía de la lengua española. Espasa.

Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española (23.a ed.). Espasa.

Solé, I. (2007). Estrategias de lecturas. Graó.

Trelease, J. (2005). Manual de la lectura en voz alta. Fundalectura.

Vázquez, G. (2000). La destreza oral. Edelsa.

Vygotsky, L. (2010). Pensamiento y lenguaje. Paidós.

Guía del docente | 296 240


De la mano con la Educación para el
Desarrollo Sostenible (EDS)

Nombre común:
Amazilia de escudo (colibrí)

Nombre científico:
Amazilia handleyi

Distribución:
Isla Escudo de Veraguas

rto grad
C
ua o
Español
4 Leer para aprender
Guía del docente

También podría gustarte