Está en la página 1de 2

Ing.

Industrial: Termodinámica y Máquinas Térmicas

Trabajo Práctico N◦ 7: Transformaciones Politrópicas

1. Dos moles de un gas biatómico que se encuentran a 3 atm. y 200 ◦ C se expanden hasta alcanzar
la presión de 1 atm, siguiendo dos caminos politrópicos diferentes
Camino I: El calor específico se mantiene constante en 2,5 cal/mol◦ C
Camino II: Adiabático
Calcular para cada camino

a) El Exponente de la politrópica.
b) El calor y trabajo intercambiado durante el proceso.
c) La variación de energía interna del gas.

Representar en un diagrama P-V ambas transformaciones.

2. Un gas ideal sufre una expansión adiabática y reversible desde 25 ◦ C y 200 atm. hasta -185 ◦ C
y 10 atm. ¿Cuál será la probable atomicidad del gas?

3. El volumen de un mol de un gas monoatómico inicialmente a 2 atm y 25 ◦ C, se duplica por tres


caminos diferentes.
Camino 1: Expansión isotérmica;
Camino 2: Expansión adiabática;
Camino 3: Expansión siguiendo la trayectoria P=0,1v+ b, en donde P está en atm y v en l/mol
(las unidades del 0,1 son atm.mol.l −1 , b es un valor constante). Todos son caminos reversibles.
Calcular:

a) La presión final para cada proceso


b) La variación de energía interna en cada caso.
c) El calor y trabajo para cada camino en calorías.
d) Dibujar en un gráfico P-V cada una de las transformaciones.

1
Asignatura: T ERMODINÁMICA Y M ÁQUINAS T ÉRMICAS
Carrera: Ingeniería Industrial

Profesor Adjunto: Lic. Juan Manuel Rodriguez Aguirre

J. T. P.: Lic. Germán Enrique Nuñez

PROBLEMAS ADICIONALES

1. Suponga que una trasformación politrópica de un gas ideal tiene un exponente “n” negativo.
¿Cuál será el signo del calor específico de la politrópica “C”?. Realice la demostración.

2. Dos moles de aire (considerado ideal biatómico) recorren el siguiente ciclo de etapas reversi-
bles: A) Expansión adiabática desde 2,5 l y 150 ◦ C hasta duplicar su volumen. B) Compresión
isotérmica hasta su volumen inicial. C) Aumento de presión isocóricamente hasta alcanzar su
estado inicial

a) Representar el ciclo en un diagrama P-V


b) Determinar los parámetros de equilibrio del gas en su recorrido.
c) Calcular la variación de las funciones termodinámicas, el calor y el trabajo en valores y
signos para cada etapa
d) Ídem para el ciclo completo
e) Marcar en el diagrama Q y W total
f ) ¿El sistema cede o gana calor? ¿recibe o realiza trabajo?

También podría gustarte