Está en la página 1de 13

SISTEMA DE GESTION DE

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
H.A.Constrcciones
Código: PG-SST03
. PROGRAMA DE HERRAMIENTAS
MANUALES

Identificación del
Versión Fecha
cambio
0 08 de Marzo de 2016 Creación

1. OBJETIVOS

 Identificar las causas básicas de los accidentes con herramientas


manuales.
 Reconocer las herramientas manuales más utilizadas y sus respectivos
estándares de seguridad.
 preciar la importancia de almacenar y organizar correctamente las
herramientas manuales
2. ALCANCE
Se implementarán para colaboradores de todos los contratistas y todas sus
actividades productivas que involucren herramientas manuales en todos los
centros de trabajo de H.A. CONSTRUCCIONES.

3. DEFINICIONES

3.1 HERRAMIENTAS MANUALES


Son todas aquellas que exigen un esfuerzo del hombre para su funcionamiento.
Se pueden considerar como una prolongación de las manos del trabajador,
dándole mayor fuerza y precisión, siempre y cuando se utilicen para lo que fueron
diseñadas.

3.2 ESTÁNDAR DE SEGURIDAD


Son enunciados positivos que expresan la mejor manera de usar las herramientas
con el fin de evitar lesiones a los trabajadores o daños en los materiales y equipos.

3.3 CONDICIONES INSEGURAS


Son todas las circunstancias o condiciones físicas que pueden causar lesiones o
alteraciones en la salud, por ejemplo, herramientas defectuosas o mal diseñadas,
carencia de sitios apropiados para su almacenamiento, entre otras.

|
Página 1 de 13
SISTEMA DE GESTION DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
H.A.Constrcciones
Código: PG-SST03
. PROGRAMA DE HERRAMIENTAS
MANUALES

Identificación del
Versión Fecha
cambio
0 08 de Marzo de 2016 Creación

3.4 ACTOS INSEGUROS


Se refieren a las prácticas inseguras de las personas, generadas por actitudes
negativas frente a la seguridad; por ejemplo, no usar la herramienta adecuada
para la operación, dejar las herramientas en el piso, entre otras.

3.5 CAUSAS DE LOS ACCIDENTES CON HERRAMIENTAS MANUALES

Existen múltiples causas de accidentes originados por herramientas de mano. A


continuación presentamos un grupo de categorías básicas:

 Elegir la herramienta no específica para el tipo de trabajo a realizar


Muchos accidentes se presentan por utilizar una herramienta para una
tarea diferente para la que fue diseñada. Por ejemplo, usar el mango de un
destornillador o la llave de tuerca como martillo, usar el destornillador como
cincel, emplear la navaja como destornillador o utilizar una lima como
punzón.
 Usar herramientas defectuosas o mal diseñadas.
Muchas lesiones ocurren por fallas en el diseño, por ejemplo un martillo,
con mango corto; o por estar en mal estado de mantenimiento, por ejemplo,
cinceles y punzones con cabezas agrietadas, limas con dientes gastados,
llaves con quijadas desgastadas, herramientas eléctricas con interruptores
defectuosos, entre otros.
 Usar la herramienta en forma incorrecta.
La herramienta utilizada puede ser la correcta, pero si el usuario no ha sido
debidamente entrenado sobre la técnica segura de usarla, los dedos,
manos o cualquier otra parte del cuerpo pueden ser alcanzadas por la
herramienta al quedar dentro de la dirección de trabajo de ésta.
 Dejar las herramientas fuera de los sitios destinados para su
almacenamiento.

|
Página 2 de 13
SISTEMA DE GESTION DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
H.A.Constrcciones
Código: PG-SST03
. PROGRAMA DE HERRAMIENTAS
MANUALES

Identificación del
Versión Fecha
cambio
0 08 de Marzo de 2016 Creación

Las herramientas deben colocarse en un lugar adecuado (armarios,


gavetas o estantes) de tal manera que pueda detectarse fácilmente la falta
de una, a la vez que se encuentra protegida contra su deterioro por caídas
o golpes. Esto también garantiza que las personas no se lesionen con una
herramienta mal ubicada.
 Transportar las herramientas en forma insegura.
El transporte inseguro de herramientas es una fuente común de lesiones en
el trabajo. Para transportarla de manera segura se deben disponer de
carros de herramientas o de cinturones porta-herramientas.
 Hacer mantenimiento pobre de la herramienta.
El mantenimiento es esencial para que la herramienta siempre esté en buen
estado de servicio. Para ello es necesario realizar inspecciones periódicas
que permitan identificar defectos o agentes de riesgo, y corregirlos
oportunamente (sustituyéndolas, limpiándolas, afilándolas o
engrasándolas).

4. METAS E INDICADORES
4.1 METAS: Cero (0) accidentes laboral por causa de herramientas
manuales

4.2 INDICADORES:

4.2.1 Cobertura

N° De inspecciones a herramientas manuales en uso


programadas en cronograma (Bimensuales)
N° De inspecciones realizadas

5. RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD

|
Página 3 de 13
SISTEMA DE GESTION DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
H.A.Constrcciones
Código: PG-SST03
. PROGRAMA DE HERRAMIENTAS
MANUALES

Identificación del
Versión Fecha
cambio
0 08 de Marzo de 2016 Creación

Es responsabilidad de todos los trabajadores el correcto manejo y acatamiento de


estándares de seguridad de herramientas manuales, será el responsable de
implementación del SG-SST la autoridad para supervisión y seguimiento de
implementación del programa.

6. RECURSOS
H.A. CONSTRUCCIOES., debe contar con recursos de papeleo u oficina para
generar registros de cumplimiento del programa y recursos tecnológicos para
divulgar estándares de seguridad para la herramienta. Para realizar las acciones
anteriores debe contar con recurso humano.

7. METODOLOGÍA

Se socializará a los trabajadores los estándares de seguridad para las


herramientas manuales y evaluará el grado de comprensión de la información; se
actualizará los estándares cada tres meses y se volverá a divulgar la información.

Se realizarán charlas de seguridad con recomendaciones de mantenimiento,


utilización, organización, transporte y almacenamiento de las herramientas
manuales.
Con una periocidad mensual se realizará inspecciones de herramientas manuales.

7.1 HERRAMIENTAS MANUALES MÁS COMUNES

CLASIFICACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS MANUALES DE ACUERDO CON EL FIN PARA


EL QUE FUERON DISEÑADAS
DE DE TORSIÓN DE GIRO CORTE DE CORTE DE DIVERSA
IMPACTO MADERA DE SUJECIÓ S
METAL N
Martillos Todo tipo de Destornillador *Serruchos Prensas Cuchillos
Mazos llaves: es: *Sierras de banco Palas

|
Página 4 de 13
SISTEMA DE GESTION DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
H.A.Constrcciones
Código: PG-SST03
. PROGRAMA DE HERRAMIENTAS
MANUALES

Identificación del
Versión Fecha
cambio
0 08 de Marzo de 2016 Creación

Marros *Bocafija *Pala *Formones para tuvo Barras


Punzones *Mixta *Estrella *Rascadore en C Discos
Botadores *Estrella s Pinzas para
*De tubo *Caladoras Hombreso pulidora
*Expansión lo
*Hexágona Tenazas
*De gancho Extractore
*Palanca y s
extensión de Diferencial
fuerza es
*Rache
De golpe
En copa
De cadena
Multiplicadores

 Gubias (escoplos) y punzones


Estas herramientas son usadas tanto para desbastar como para cortar metales y
otros materiales.

Deben estar bien afiladas y siempre que se presenten con las cabezas
deformadas como consecuencia de los impactos que reciben, deben ser
rectificadas, para evitar la proyección de astillas que provoquen posibles
accidentes.

¿Cuál es estándar de seguridad?

 Asegure la herramienta con la palma de la mano vuelta hacia arriba, para que
en caso de resbalar del pequeño martillo, el golpe sea amortiguado.
 Coloque una rueda de material amortiguador en la parte del impacto y su
mano.

|
Página 5 de 13
SISTEMA DE GESTION DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
H.A.Constrcciones
Código: PG-SST03
. PROGRAMA DE HERRAMIENTAS
MANUALES

Identificación del
Versión Fecha
cambio
0 08 de Marzo de 2016 Creación

 Utilice los elementos de protección personal necesarios como: gafas de


seguridad, guantes y calzado de seguridad.

 Tijeras
Son útiles para cortar metal laminado sin causar desperdicio del material al que se
efectúa el corte.

Para que cumpla bien su función con seguridad, es importante que esté afilada y
su punto de unión bien ajustado.

 Serruchos
Los serruchos se componen de una lámina de metal con un lado dentado y un
mango en uno de los extremos. Su finalidad es cortar madera.

Los serruchos deben estar muy bien afilados y los puños bien empotrados, para
realizar el trabajo deseado. Nunca se debe ejercer demasiada presión que
provoque daño de la lámina y que pueda ser causa de accidentes. La hoja no
debe dejarse mojar porque se oxida.

 Formones
Los formones se dividen en dos clases:
- De espiga: el prolongamiento entra en el cabo
- De copo: el cabo encaja en una parte del formón

¿Cuál es estándar de seguridad?

 Deben estar bien afilados e incrustados al cabo o puño


 Debe poseer una protección para el lado afilado de corte.
 Su almacenamiento no debe ser efectuado en gavetas o armarios. De
preferencia se deben almacenar verticalmente en el lugar destinado para ellos

|
Página 6 de 13
SISTEMA DE GESTION DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
H.A.Constrcciones
Código: PG-SST03
. PROGRAMA DE HERRAMIENTAS
MANUALES

Identificación del
Versión Fecha
cambio
0 08 de Marzo de 2016 Creación

 Mazos y martillos

El martillo es una herramienta de trabajo que consiste en un cabo o mango, una


cabeza con una perforación para alojar el cabo y la cara de trabajo de la forma
adecuada para la labor en que vaya a ser empleado.

Conforme se van realizando nuevos métodos de trabajo, ser crean distintos usos
para e martillo y cada vez más complejos, por lo que se hizo necesario adaptar la
cabeza del martillo, a los distinto s requerimientos que demanda el trabajo.
1. Martillo de bola
2. Martillo de oreja
3. Martillo de plástico
4. Mazo de latón
5. Mazo de cabeza intercambiable

Los martillos se usan en distintas actividades, como para trabajos en madera, en


materiales y en roca o mampostería (mazos)

¿Cuál es estándar de seguridad?

 Verifique primero que el martillo se encuentra en buen estado, que no tenga la


cabeza floja o con la cuña suelta. Que el mango no vaya a estar rajado o
astillado.
 Agarre el martillo del extremo del mango contrario a la cabeza.
 Golpee los objetos en forma paralela a la cara.
 Coloque el objeto que vaya a martillar, sobre una base sólida, que no esté
endurecida, para evitar el rebote.

 Destornilladores
Se usa para apretar o aflojar los tornillos ranurados. Consta de tres partes:
- Mango, parte donde se sostiene
- Vástago, parte de acero que se extiende desde el mango.

|
Página 7 de 13
SISTEMA DE GESTION DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
H.A.Constrcciones
Código: PG-SST03
. PROGRAMA DE HERRAMIENTAS
MANUALES

Identificación del
Versión Fecha
cambio
0 08 de Marzo de 2016 Creación

- Pala o boca, extremo que se ajusta dentro de la ranura del tornillo

¿Cuál es estándar de seguridad?

 Revise el buen estado del destornillador y asegúrese que sea el adecuado


para el trabajo a realizar.
 Compruebe que el mango no esté astillado o rajado y que esté ajustado
firmemente al vástago.
 Verifique que la caña o vástago no esté doblada o torcida y que la pala no esté
rajada, mellada o deformada.
 Elija el destornillador que se ajuste con la ranura de la cabeza del tornillo, esto
no solo previene que se dañe la ranura y que se dañe la punta de la pala, sino
que reduce la fuerza necesaria para sostenerlo en posición segura.
 Evite sostener la pieza en la mano mientras se atornillan o destornillan sus
partes, puesto que puede resbalar y producirle una herida.
 Nunca afile la pala en forma de punta o filo.

 Alicates
Son herramientas de mano diseñadas para sujetar, doblar o cortar. Los alicates
nunca deben ser utilizados como llaves, martillos o para levantar pesos.

El alicate consta de cuatro partes:


1 Quijadas
2 Mango
3 Tornillo de sujeción
4 Cortadores de alambre

¿Cuál es estándar de seguridad?

 Revise que estén en buen estado y que sean los adecuados para el trabajo a
realizar.
 Compruebe que las quijadas no estén desgastadas o melladas

|
Página 8 de 13
SISTEMA DE GESTION DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
H.A.Constrcciones
Código: PG-SST03
. PROGRAMA DE HERRAMIENTAS
MANUALES

Identificación del
Versión Fecha
cambio
0 08 de Marzo de 2016 Creación

 Revise los tronillos de sujeción y los mangos. Que éstos no se encuentren en


mal estado.
 Ponga mucha atención para que mantenga los dedos alejados del espacio
comprendido entre los mangos, para evitar lesiones.

 Llaves de boca fija


Son herramientas que se diseñaron para trabajos de mecánica y plomería, las
cuales sirven para girar tuercas, pernos, ejes y tubos.

Estas herramientas poseen diversas formas y tamaños, según la labor en que se


vayan a emplear; pero todas constan de una o dos cabezas, una o dos bocas y de
un mango o brazo.

¿Cuál es estándar de seguridad?

 Asegúrese de que la apertura de la llave coincide con el tamaño de la tuerca o


de la cabeza del perno.
 Al aplicar bastante fuerza sobre la llave para aflojar o apretar una tuerca,
asegúrese de que la boca de la llave está apoyando perfectamente las caras
de la tuerca.
 Siempre tire de la llave y no empuje. El empujar contra la llave es peligroso
porque si esta se afloja de repente, perderá el control y golpeará las manos
 Llaves de boca ajustable
Son herramientas de mano diseñadas para ejercer esfuerzos de torsión, con la
particularidad de variar la abertura entre sus quijadas, para amoldarse a diferentes
tamaños de piezas que se deseen hacer girar.

Las más comunes son: La llave para tubos, la llave inglesa y la llave de expansión.

Constan de cuatro partes:

|
Página 9 de 13
SISTEMA DE GESTION DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
H.A.Constrcciones
Código: PG-SST03
. PROGRAMA DE HERRAMIENTAS
MANUALES

Identificación del
Versión Fecha
cambio
0 08 de Marzo de 2016 Creación

- Mango
- Quijada móvil
- Quijada fija
- Tuerca de fijación

¿Cuál es estándar de seguridad?

 Coloque la llave sobre la tuerca de manera que la fuerza sea hecha sobre la
quijada fija, para que sea esta la que soporte el giro.
 Tire siempre de la llave, no empuje sobre ella.
 Ajuste siempre la quijada móvil al tamaño del objeto que se apretará
 Compruebe que el dentado de las quijadas no esté dañado o desgastado
 Verifique que el tornillo o tuerca de fijación se deslicen correctamente.

 Cuchillos y navajas
Los cuchillos, las navajas y demás herramientas de borde cortante, deben ser
conservados bien afilados. Cuanto mejor sea el filo, más seguro será el empleo,
ya que será necesario aplicarle menos fuerza a la herramienta, y así habrá menos
probabilidades de que se resbale sin control.

¿Cuál es estándar de seguridad?

 Manténgalos bien afilados


 Guárdelos en estuches que protejan el filo y en lugares donde no implique
peligro.
 Realice los cortes de manera que la hoja se aleje del cuerpo (de adentro hacia
fuera) y evitando cualquier movimiento brusco que pueda hacer perder el
equilibrio.

 Sierras o seguetas
Son herramientas de mano diseñadas para cortar superficies de diversos
materiales. Constan de:

|
Página 10 de 13
SISTEMA DE GESTION DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
H.A.Constrcciones
Código: PG-SST03
. PROGRAMA DE HERRAMIENTAS
MANUALES

Identificación del
Versión Fecha
cambio
0 08 de Marzo de 2016 Creación

- Bastidor, que tiene forma de arco, puede ser fijo o ajustable


- Hoja
- Mango recto o de pistola
- Tuerca de mariposa

¿Cuál es estándar de seguridad?

 Use la hoja y el número de dientes adecuados para obtener el desprendimiento


de virutas del material a cortar.
 Durante el corte, mantenga tensa la hoja (no excesivamente) ya que al estar
floja, se puede doblar y provocar un accidente.
 Al cambiar una hoja, alinee los dientes en posición contraria al mango.
 Sujete la pieza firmemente para evitar movimientos indeseables en el caso de
tubos, use tacos de madera para evitar el deslizamiento.
 Cuando el material es muy duro, al iniciar un trabajo es necesario, hacer una
ranura con una lima para guiar el corte, eso evitará movimientos indeseables al
principio del mismo.

ADIESTRAMIENTO-UTILIZACIÓN

Al iniciar cualquier tarea, se debe escoger siempre la herramienta apropiada y


revisar que está en buen estado. El adiestramiento de los trabajadores por parte
de los mandos intermedios en el uso correcto de las herramientas es fundamental.
Además, entre otras cosas, deberían tomarse las siguientes precauciones:

 Elegir la herramienta idónea al trabajo que se vaya a realizar, considerando


la forma, el peso y las dimensiones adecuadas desde el punto de vista
ergonómico.
 Las herramientas no deben utilizarse para fines distintos de los previstos, ni
deben sobrepasarse las prestaciones para las que están diseñadas.

|
Página 11 de 13
SISTEMA DE GESTION DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
H.A.Constrcciones
Código: PG-SST03
. PROGRAMA DE HERRAMIENTAS
MANUALES

Identificación del
Versión Fecha
cambio
0 08 de Marzo de 2016 Creación

 Comprobar que los mangos no estén astillados o rajados y que estén


perfectamente acoplados y sólidamente fijados a la herramienta (martillos,
destornilladores, sierras, limas, etc.).
 Verificar que las mordazas, bocas y brazos de las herramientas de apriete
estén sin deformar (llaves, alicates, tenazas, destornilladores, etc.).
 Cuidar que las herramientas de corte y de bordes filosos estén
perfectamente afiladas (cuchillos, tijeras, cinceles, etc.).
 Tener en cuenta que las cabezas metálicas no deben tener rebabas.
 Vigilar el estado del dentado en limas, sierras, etc.
 Cuando deban emplearse equipos de protección individual, velar que sean
certificados.
 Cuando sea necesario se utilizarán herramientas con protecciones aislantes
si existe el riesgo de contactos eléctricos y herramientas antichispa en
ambientes inflamables.
 Todos los equipos de protección individual deben tener certificado de
homologación y ser de uso personal.

ALMACENAMIENTO Y ORGANIZACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS


MANUALES

Son muchos los accidentes que se originan por no guardar en el momento y lugar
adecuado las herramientas. Muchas herramientas que caen de alturas, que están
desparramadas por cualquier lugar o que son llevadas en los bolsillos sin ninguna
protección, son causas muy comunes de lesiones en el trabajo.

Las herramientas manuales se deben guardar de manera ordenada en armarios,


cajas, gavetas o tableros, como se muestra en las ilustraciones. El

|
Página 12 de 13
SISTEMA DE GESTION DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
H.A.Constrcciones
Código: PG-SST03
. PROGRAMA DE HERRAMIENTAS
MANUALES

Identificación del
Versión Fecha
cambio
0 08 de Marzo de 2016 Creación

almacenamiento en tableros permite pintar sobre estos la silueta de las


herramientas, facilitando así e control en el retiro de las mismas.

Transporte de herramientas

El transporte de las herramientas manuales también es una causa frecuente en la


ocurrencia de los accidentes, cuando no se adoptan las medidas de seguridad
necesarias. Así por ejemplo:

 Cuando sea necesario elevar o bajar las herramientas entre diferentes niveles,
se debe utilizar una bolsa de lona o balde sujeto a una cuerda.
 Cuando sea necesario subir o bajar continuamente por las escaleras, la
persona debe mantener sus manos libres, transportando las herramientas en
dispositivos de cuero, sujetos en el cinturón, dejando siempre las partes
puntiagudas o cortantes de las herramientas vueltas hacia abajo.

|
Página 13 de 13

También podría gustarte