Está en la página 1de 30

DISEÑO Y MEDICIÓN DEL

TRABAJO
3.09 Datos normalizados. Normas de tiempo predeterminados. La estimación.

Normas de tiempos predeterminadas


Los sistemas de normas de tiempos predeterminados constituyen un conjunto
de técnicas avanzadas que tienen por objeto fijar el tiempo necesario para
ejecutar diferentes operaciones basándose en tiempos previamente
establecidos para los respectivos movimientos.
Es una técnica que requiere de una gran experiencia del analista.
Básicamente su aplicación comprende la observación de los movimientos
humanos y las condiciones en que se hacen a fin de establecer el tiempo
requerido por una tarea efectuada según una norma de ejecución dada.
3.09 Datos normalizados. Normas de tiempo predeterminados. La estimación.

Sistemas internacionales MTM,MTM-1, MTM-2 y MTM-3


La utilización sistemas de tiempos predeterminados para la obtención de los
tiempos de ejecución de las operaciones, limita la observación de las mismas
al registro de los gestos necesarios para realizarlos sin el uso de ninguna toma
de tiempos. A partir de tablas en las que se cuantifican el tiempo de ejecución
de cada gesto, según el tipo del mismo y ciertas características, se obtienen
los tiempos estándar para cada operación compleja.
El sistema MTM, ofrece datos de tiempo para movimientos fundamentales
como alcanzar, girar, agarrar, posicionar, soltar y dejar.
Para el cálculo del tiempo total de ejecución de una tarea implicará seguir el
siguiente procedimiento:
1. Descomponer la tarea en micromovimientos o movimientos humanos
básicos (alcanzar, tomar, mover, …) como si se tratara de una película de
video, fotograma a fotograma.
3.09 Datos normalizados. Normas de tiempo predeterminados. La estimación.

2. Consultar los valores de tiempos que asignan las tablas de MTM a cada uno
de dichos movimientos, con el fin de determinar los tiempos normales de
cada micromovimientos.
3. Por último, se sumarán todos los tiempos normales obtenidos para
determinar el tiempo de la tarea. El valor de cada tiempo normal no incluye
suplementos personales. Lógicamente se deberá agregar los pertinentes
suplementos.
3.09 Datos normalizados. Normas de tiempo predeterminados. La estimación.

En este curso se estudiará el sistema MTM-2 que es el más utilizado por los
especialistas en un estudio de tiempos.
CATEGORÍA CÓDIGO
Tomar GA, GB, GC
Poner o situar PA, PB, PC
Reasir R
Aplicar presión A
Emplear los ojos E
Movimiento de pie F
Andar S
Inclinarse y levantarse B
Factores de peso GW, PW
Hacer girar C
3.09 Datos normalizados. Normas de tiempo predeterminados. La estimación.

Las tablas de los diferentes valores asignados se muestran a continuación:

TABLA DE DATOS DEL SISTEMA MTM-2 PARA TOMAR Y SITUAR


CÓDIGO GA GB GC PA PB PC
(Tomar) (Tomar) (Tomar) (Poner) (Poner) (Poner)
0<=5cm 3 7 14 3 10 21
>5<=15 6 10 19 6 15 26
CAMPO DE
DISTANCIA

>15<=30 9 14 23 11 19 20
>30<=45 13 18 27 15 24 36
<45 17 23 32 20 30 41
Los tiempos están dados en unidades TMU (TMU=1/100.000 horas; 1/27,8
segundos)
3.09 Datos normalizados. Normas de tiempo predeterminados. La estimación.

TABLA DE DATOS DEL SISTEMA MTM-2 PARA R,A,E,F,S,B


CÓDIGO A (Aplicar R (Reasir) C (Hacer E (Emplear F S (Andar) B (Inclinarse
presión) girar) los ojos) (Movimiento y levantarse)
del pie)

TMU 14 6 15 7 9 18 61
Los tiempos están dados en unidades TMU (TMU=1/100.000 horas; 1/27,8
segundos)
3.09 Datos normalizados. Normas de tiempo predeterminados. La estimación.

TABLA DE DATOS DEL SISTEMA MTM-2 PARA GW, PW

Factor de peso 1 TMU por Kg a partir de >=2 kg de peso o esfuerzo por


GW mano.
Factor de peso 2 TMU por cada 5kg a partir de >=5 kg de peso o
PW esfuerzo por mano

Los tiempos están dados en unidades TMU (TMU=1/100.000 horas; 1/27,8


segundos)
3.09 Datos normalizados. Normas de tiempo predeterminados. La estimación.

EJEMPLOS:
CATEGORÍA CÓDIGO
Tomar GA, GB, GC
GA APOYAR LA PALMA DE LA MANO SOBRE EL LADO DE UNA CAJA PARA EMPUJARLA AL OTRO
LADO DE LA MESA
GB TOMAR DE UNA MESA UN OBJETO FÁCIL DE MANIPULAR, COMO UN CUBO DE 2CM DE
LADO NO RODEADO POR OTROS OBJETOS
GC TOMAR ENTRE LOS DEDOS EL BORDE DE UNA PAGINA DE LIBRO
La acción de tomar:
Empieza al estirar la mano hacia el objeto
Comprende los actos de aproximar la mano, dominar el objeto y en seguida dejar de
dominarlo.
Termina cuando se suelta el objeto.
TOMAR PESO.- es el acto que se ejecuta después de que los dedos se han cerrado sobre el
objeto en la precedente acción de TOMAR y es indispensable para que pueda haber traslado de
cualquier género.
3.09 Datos normalizados. Normas de tiempo predeterminados. La estimación.

LA ACCIÓN DE TOMAR:

Se requiere
algún NO
GA
movimiento para
asir?

SI Basta cerrar la SI
mano o los dedos
GB
con un solo
movimiento?

NO
GC
3.09 Datos normalizados. Normas de tiempo predeterminados. La estimación.

SITUAR:
CATEGORÍA CÓDIGO
Situar PA, PB, PC
PA APARTAR UN OBJETO
PB PONER UNA ESFERA DE 12 MM EN UN AGUJERO DE 15MM DE DIÁMETRO
PC INTRODUCIR UNA LLAVE O SIMILAR EN UNA CERRADURA
La acción SITUAR:
Empieza cuando el objeto está sujeto y dominado en el lugar inicial.
Comprende todos los movimientos de traslado y corrección necesarios para colocar el objeto.
Termina cuando el objeto está suficientemente dominado para que se lo pueda ubicar.
SITUAR CON PESO: Empieza cuando se inicia el traslado.
Comprende el tiempo añadido por encima del tiempo de la acción SITUAR para compensar las
diferencias en el tiempo requerido para mover una misma distancia objetos pesados y ligeros.
Termina al acabar el traslado.
3.09 Datos normalizados. Normas de tiempo predeterminados. La estimación.

LA ACCIÓN DE SITUAR:

Se trata de un SI
movimiento PA
lineal continuo?

NO Se emplean NO
movimientos
PB
correctivos
evidentes?

SI
PC
3.09 Datos normalizados. Normas de tiempo predeterminados. La estimación.

REASIR:
CATEGORÍA CÓDIGO
REASIR R
R Cambiar un lápiz de posición en la mano para empezar a escribir.
La acción REASIR:
Empieza con el objeto en la mano.
Comprende el reajuste de los músculos de dedos y mano sobre el objeto.
Termina siempre con el objeto en la mano pero en distinta posición.
3.09 Datos normalizados. Normas de tiempo predeterminados. La estimación.

APLICAR PRESIÓN:
CATEGORÍA CÓDIGO
APLICAR PRESIÓN A
A El último apretón dado con un destornillador o una llave inglesa.
La acción de APLICAR PRESIÓN:
Empieza estando la parte idónea del cuerpo en contacto con el objeto.
Comprende la aplicación de una fuerza muscular controlada y creciente en un tiempo de
reacción mínimo para permitir la inversión de la fuerza y el subsiguiente aflojamiento de la
fuerza muscular.
Termina con la parte idónea del cuerpo en contacto con el objeto pero sin ejercer fuerza
muscular.
El tiempo mínimo mencionado en las tablas incluye solamente el tiempo de reacción mental.
Cuando se trata de acciones sostenidas, en que la duración de la presión es más prolongada, su
tiempo debe evaluarse por separado.
Durante la acción aplicar presión el objeto no se desplaza más de 6mm.
3.09 Datos normalizados. Normas de tiempo predeterminados. La estimación.

EMPLEAR LOS OJOS:


CATEGORÍA CÓDIGO
EMPLEAR LOS OJOS E
E Determinar si una moneda muestra cara o cruz.
La acción de EMPLEAR LOS OJOS:
Empieza cuando deben cesar las demás acciones porque debe reconocerse una característica
de un objeto.
Comprende, o bien el reajuste muscular cristalino y los procesos mentales requeridos para
reconocer una característica distinguible de un objeto, o bien, el movimiento de los ojos
efectuado para desplazar el eje de visión hacia un nuevo campo visual.
Termina cuando puedan reanudarse las demás acciones.
3.09 Datos normalizados. Normas de tiempo predeterminados. La estimación.

MOVER EL PIE:
CATEGORÍA CÓDIGO
MOVER EL PIE F
F APRETAR EL ACELERADOR DE UN AUTOMÓVIL CON EL PIE
La acción de MOVER EL PIE:
Empieza con el pie o la pierna en posición de descanso.
Comprende un movimiento que no supere 30cm, articulado en la cadera, la rodilla o el
empeine.
Termina con el pie en otro lugar o en la posición inicial.
3.09 Datos normalizados. Normas de tiempo predeterminados. La estimación.

ANDAR:
CATEGORÍA CÓDIGO
ANDAR S
S DAR UN SOLO PASO A UN LADO PARA QUE EL BRAZO PUEDA LLEGAR MÁS LEJOS.
La acción de ANDAR:
Empieza con la pierna en posición de descanso.
Comprende un movimiento de la pierna que tiene por objeto hacer desplazar el tronco, o bien,
un movimiento de la pierna de más de 30cm.
Termina con la pierna en otro lugar.
3.09 Datos normalizados. Normas de tiempo predeterminados. La estimación.

LA ACCIÓN DE ANDAR – MOVER EL PIE:

El movimiento
tiene por objeto SI
s
desplazar el
cuerpo?

NO El movimiento de SI
la pierna es
superior a 30cm?

NO
F
3.09 Datos normalizados. Normas de tiempo predeterminados. La estimación.

INCLINARSE Y LEVANTARSE:
CATEGORÍA CÓDIGO
INCLINARSE Y B
LEVANTARSE
B TOMAR UN OBJETO QUE ESTÁ EN EL SUELO
La acción de INCLINARSE Y LEVANTARSE:
Empieza con el movimiento del tranco hacia adelante a partir de una posición vertical.
Comprende el movimiento del tronco y de otros miembros del cuerpo para que la posición de
este último cambie en sentido vertical, de modo que las manos lleguen hasta las rodillas, o por
debajo de ellas, y el subsiguiente movimiento para volver a la posición vertical.
Termina con el cuerpo en posición vertical.
Una acción de arrodillarse propiamente dicha y sobre las dos rodillas debería clasificarse como
2B es decir asumir dos veces el tiempo predeterminado.
3.09 Datos normalizados. Normas de tiempo predeterminados. La estimación.

HACER GIRAR:
CATEGORÍA CÓDIGO
HACER GIRAR C
C DAR UNA VUELTA COMPLETA A UN VOLANTE
La acción HACER GIRAR:
Empieza con la mano sobre el objeto.
Comprende Todos los movimientos de traslado necesarios para mover el objeto siguiendo una
trayectoria circular.
Termina con la mano sobre el objeto después de una vuelta o revolución completa.
El valor de 15TMU por vuelta puede utilizarse para cualquier diámetro de giro, y se aplica tanto
a los giros continuos como a los intermitentes. En esta acción también se toman en cuanta las
reglas para el peso PW y GW.
3.09 Datos normalizados. Normas de tiempo predeterminados. La estimación.

Ejemplo de aplicación MTM-2:


Una tarea se descompone en los siguientes operaciones: Montar una
arandela; Montar tuerca y enroscar a mano; Apretar tuerca con llave inglesa.

Cada uno de estas operaciones comprenden ciertos elementos:


Montar arandela: Tomar la arandela; Trasladar la arandela a perno situado a
30cm; Situar en perno.
Montar tuerca y enroscar a mano: Tomar tuerca; Trasladar tuerca a perno
situado a 15cm; Situar tuerca en perno; Enroscar tuerca a mano (Tomar);
Enroscar tuerca a mano (Situar).
Apretar tuerca con llave inglesa: Tomar llave inglesa; Trasladar llave inglesa
hacia la tuerca; Enroscar tuerca con llave inglesa; Dar último apriete.
3.09 Datos normalizados. Normas de tiempo predeterminados. La estimación.

Continuación del Ejemplo de aplicación MTM-2:


TAREA: MONTAJE DE UNA TUERCA Y UNA ARANDELA EN UN PERNO

DESCRIPCIÓN DE LA
OPERACIÓN ELEMENTO MTM CÓDIGO DISTANCIA TMU CANTIDAD FRECUENCIA TOTAL TMU

MONTAR UNA ARANDELA TOMAR LA ARANDELA GC 30 23 1 1 23


TRASLADAR LA ARANDELA A PERNO SITUADO
A 30CM PC 30 30 1 1 30
SITUAR EN PERNO PA 5 3 1 1 3

MONTAR TUERCA Y
ENROSCAR TOMAR TUERCA GB 15 10 1 1 10
TRASLADAR LA TUERCA A PERNO SITUADO A
15CM PC 15 26 1 1 26
SITUAR TUERCA EN PERNO PA 5 3 1 2 6
ENROSCAR TUERCA A MANO (TOMAR) GB 5 7 1 6 42
ENROSCAR TUERCA A MANO (SITUAR) PA 5 3 1 6 18

APRETAR TUERCA CON


LLAVE INGLESA TOMAR LLAVE INGLESA GB 30 23 1 1 23
TRASLADAR LLAVE INGLESA HACIA LA TUERCA
30CM PC 30 30 1 1 30
ENROSCAR TUERCA CON LLAVE INGLESA PA 15 6 1 1 6
DAR ÚLTIMO APRIETE A 14 1 1 14
TIEMPO TOTAL DE EJECUCIÓN DE LA TAREA 231
3.09 Datos normalizados. Normas de tiempo predeterminados. La estimación.

DATOS NORMALIZADOS
Para elaborar datos estándar o conocer el tiempo estándar de una tarea, en
función de ciertas características del producto, es necesario tener:
Datos estándares o tiempos de operaciones que sean comunes a distintas
tareas y productos.
Fórmulas de tiempos, soluciones a las variaciones de frecuencia y los tiempos
normales de las operaciones en función de las variables del producto y del
tamaño del lote.
Disponer de una base de datos en la que se almacenen información de las
fórmulas utilizadas y los tiempos.
3.09 Datos normalizados. Normas de tiempo predeterminados. La estimación.

El análisis de la siguiente ecuación permite ir configurando una fórmula que


permita obtener el tiempo total corregido de una operación:

Tn*%S*N=Tc
Donde
Tn es el tiempo normal
%S Es el porcentaje de suplementos
N unidades que se repiten
Tc tiempo total de la operación

La intención es ajustar o adaptar los tiempos obtenidos para que puedan ser
utilizados en un modelo común.
3.09 Datos normalizados. Normas de tiempo predeterminados. La estimación.

Para el análisis del tiempo normal Tn:


1. Identificación de las variables.- El analista no olvidará nada y planteará que
cualquier aspecto que por más pequeño que pueda parecer, puede afectar
al tiempo normal de la operación, por ejemplo: desde el ancho de corte de
una seccionadora, hasta el peso y volumen del material a transportar por
un puente grúa.
2. Calcular el tiempo normal en función de las variables.- Se desarrollará una
fórmula o expresión algebraica que establecerá el tiempo normal antes de
la producción, sustituyendo valores o variables conocidas propias de la
operación.
3. Se puede utilizar software especializado para construir las fórmulas. En
este curso veremos el uso de EXCEL.
3.09 Datos normalizados. Normas de tiempo predeterminados. La estimación.

Para el análisis de suplementos:


Se tomarán en cuanta valores relacionados a tablas estándar de suplementos.

Para el análisis de unidades:


Están relacionadas al producto en si, ya sea al producto definitivo o al
producto de una operación.
Estas unidades su obtención del dato, se lo puede extraer del diseño, y puede
formar parte de la fórmula del tiempo que se quiere desarrollar, es decir será
una variable más de la fórmula.
3.09 Datos normalizados. Normas de tiempo predeterminados. La estimación.

Ejemplo:
Se conocen datos históricos de una tarea, en la que se han tomado en cuenta
variables que se pueden determinar de acuerdo al diseño del producto. En la
tabla siguiente se tiene muestran estos datos:
TIEMPO NORMAL POR UNIDAD UNIDADES QUE SE REPITEN LONGITUD DE CORTE GROSOR DEL MATERIAL
55 24 15 0,12
53 24 16,23 0,12
53 21 15,32 0,12
52 21 14,32 0,11
51 23 16,32 0,1
49 20 16,25 0,1
32 10 14,99 0,09
31 10 10,02 0,09
31 11 14,23 0,09
30 11 15,63 0,11
29 10 16,38 0,12
29 10 16,54 0,12
29 11 16,46 0,12
27 10 17 0,11
20 6 14,32 0,09
19 9 15,55 0,09
3.09 Datos normalizados. Normas de tiempo predeterminados. La estimación.

Solución:
Aplicación de EXCEL (Estimación lineal).- La resolución de un sistema de
ecuaciones pude complicarse de acuerdo al número de variables que se tienen.
Para este caso la ayuda de EXCEL permitirá obtener una ecuación de la siguiente
forma:
𝑌 = 𝑇𝑛 = 𝐴 + 𝐵𝑋1 + 𝐶𝑋2 + 𝐷𝑋3
A, B, C, D representan una constante, que es lo que EXCEL va a determinar.
X1, ..X3, son las variables que se pueden medir y que permitirán realizar el
cálculo del tiempo normal.
Excel propone el uso de la función ESTIMACIÓN.LINEAL, para esto se debe
señalar tantas celdas aplicando lo siguiente: Número de Variables + 1. Una vez
señaladas las celdas se oprime la tecla F2, y se aplica la fórmula estimación
lineal. Una ves llenados los datos que exige la función en EXCEL, y manteniendo
las teclas Ctrl+May+Entr se tendrán los valores de D, C, B, A en ese orden.
3.09 Datos normalizados. Normas de tiempo predeterminados. La estimación.

Solución:
62,8932533 -0,86045467 1,93493074 15,4486706
D C B A

Luego la fórmula quedaría:


𝑌 = 𝑇𝑛 = 15,44 + 1,93𝑋1 + (−0,86)𝑋2 + 62,89𝑋3

Esta sería la fórmula estándar que se podría utilizar para calcular el Tn de


cualquier operación en las que se incluyan los valores Xi, que en este caso del
ejemplo son: Unidades que se repiten; Longitud de corte y Grosor del Material.
Obtenido el tiempo normal, los suplementos y el número de unidades a
elaborar, se tendrá el tiempo total de la operación. (Tiempo estándar =
Tto/número de unidades producidas).
3.09 Datos normalizados. Normas de tiempo predeterminados. La estimación.

LA ESTIMACIÓN
La estimación no es una técnica de medición propiamente dicha, puesto que
consiste en que gracias a los conocimientos y experiencia de una analista
experto, éste es capaz de hacer una estimación del tiempo necesario para
efectuar una determinada tarea, incluso sin conocerla con todo detalle.
Suele emplearse para estimar los tiempos en trabajos no repetitivos, si bien
pueden incurrirse en errores de hasta el 20% de diferencia.

También podría gustarte