Está en la página 1de 10

BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA

EL CANNABIS

INTEGRANTES:

Albarran Cotrina, Dayana


Campos Cerna, Oscar
Gonzales Herrera, Maria
Malimba Huamani, Brit
Paravecino Gutierrez, Maria
Peñaloza Guzmán, Mayra
Portocarrero Villena, Danna
¿Qué es el cannabis?

El cannabis, también conocido como marihuana, es


una planta que contiene más de 100 compuestos
químicos llamados cannabinoides. El más conocido
es el THC, que causa los efectos psicoactivos. Se
consume de diversas formas y se utiliza tanto
recreativamente como para fines medicinales.
¿Cuáles son los metabolitos del cannabis que son
usados en tratamientos médicos?

En el Perú, actualmente se permite el uso de productos farmacéuticos


derivados del cannabis que contienen principalmente dos
cannabinoides:

El tetrahidrocannabinol (THC):

El THC es el principal compuesto psicoactivo del cannabis.


Se utiliza en el tratamiento del dolor crónico, la espasticidad asociada
con la esclerosis múltiple y la neuropatía periférica.

En el Perú, el THC se encuentra disponible en formulaciones


En Perú el derivado THC, se le
farmacéuticas aprobadas para uso médico, como el Sativex, un otorgo el Registro Sanitario
aerosol bucal que contiene THC y CBD en proporciones específicas. Por DIGEMID en el año 2019.
Cannabidiol (CBD):

El CBD es un compuesto no psicoactivo del cannabis que ha demostrado tener propiedades analgésicas,
antiinflamatorias, ansiolíticas y anticonvulsivas, entre otras.

Se utiliza en el tratamiento del dolor crónico, epilepsia refractaria, trastornos de ansiedad, trastorno de estrés
postraumático (TEPT) y trastornos del sueño, entre otros.

En el Perú, el CBD se encuentra disponible en forma de aceites, cápsulas y otros productos farmacéuticos,
aunque su disponibilidad puede estar sujeta a regulaciones específicas.
¿En qué tipo de tratamiento se puede usar?
El cannabis tiene propiedades terapéuticas potenciales y se utiliza en el tratamiento de diferentes condiciones
como:

Dolores cronicos
Epilepsia
Glaucoma
Artritis
Reumatoide
VIH
Alzheimer
Asma
Cancer
¿Cuál es el porcentaje permitido?

En Perú, las personas pueden poseer hasta 8 gramos


de cannabis sin enfrentar cargos penales. Es
importante resaltar que el uso permitido es
principalmente medicinal y terapéutico.

la ley establece que no debe exceder el 1% de THC.


Esto se hace para garantizar que los productos sean
seguros para uso médico y no tengan efectos
psicoactivos no deseados.
¿En qué tipo de preparación magistrales
se usan?

Solución de acetato de aluminio.

La crema de Eritromicina.

El gel anestésico de lidocaína.

La solución oral de hidrocloruro de morfina.

La crema de hidrocortisona.
¿Qué ley o normativa aprueba el uso del
cannabis?

El uso medicinal y terapéutico del cannabis y sus derivados


en Perú está regulado por la Ley N.° 30681, aprobada el 17
de noviembre de 2017

Actualmente, El Decreto Supremo No. 004-2023-SA de


Perú modifica la Ley No. 30681, que regula el uso
medicinal y terapéutico del cannabis y sus derivados.

El decreto (el Nuevo Reglamento) fue publicado el 28 de


febrero de 2023 en El Peruano, el Diario Oficial del Perú, y
entrará en vigencia el 1 de septiembre de 2023. Cuando el
Nuevo Reglamento entre en vigor, la Ley No. 30681 (el
Reglamento), será derogada.
El Nuevo Reglamento:

Refuerza la regulación, el alcance y la cobertura del uso del cannabis y sus derivados con fines médicos y
terapéuticos.
Regula, de manera más específica, los parámetros y/o requisitos para que los administradores puedan llevar a
cabo la investigación, producción, importación y comercialización de cannabis y sus derivados con cultivo
asociativo.
Establece en detalle los mecanismos de control y supervisión para garantizar que el cannabis y sus derivados se
utilicen exclusivamente con fines medicinales y terapéuticos. Otorgando facultades de control y supervisión de
otras entidades públicas.
GRACIAS

También podría gustarte