Está en la página 1de 11

I.E.S “ANTONIO MACHADO” CCTVySE (I.

T)

PRÁCTICA Unidad 6-II


“Montaje y configuración de la instalación de la alarma
Galaxy Flex 20”

OBJETIVOS:

• Conocer los sistemas de protección contra intrusión.

MATERIAL NECESARIO:

• Libro y documentos facilitados en el sitio Web de la asignatura.

METODOLOGÍA:

a) Se responderá al cuestionario del proceso de trabajo solicitado, creando un documento


PDF con la información que se solicita, y añadiendo TODA la información requerida en
esta práctica en un archivo comprimido.

b) Se entregará a través de esta plataforma de Classroom en tiempo y forma, siguiendo las


indicaciones del profesor.

- Fichero adjunto: Se añadirá un fichero en formato RAR o ZIP, con el cuestionario


resuelto por el alumno, de nombre:

- Practica 6-II_ Apellidos_Nombre.pdf

- 1- J.M.RUIZ
I.E.S “ANTONIO MACHADO” CCTVySE (I.T)

Para resolver el ejercicio, se consultarán los documentos del ANEXO de esta práctica,
así como lo estudiado en los Temas 5 y 6 del libro. Se procederá a resolver el siguiente
ejercicio en grupos de dos alumnos.

EJERCICIO:

Disponemos de un edificio de oficinas en el que queremos instalar un sistema de alarma


antiintrusión.

- 2- J.M.RUIZ
I.E.S “ANTONIO MACHADO” CCTVySE (I.T)

Este sistema lo simularemos en nuestro tablero de Instalación de Alarma Antiintrusión.

En el tablero repartiremos los detectores y actuadores en 9 zonas (de las 20 que puede
administrar la central Galaxy Flex 20).

- 3- J.M.RUIZ
I.E.S “ANTONIO MACHADO” CCTVySE (I.T)

FIGURA 1.

Se redactará una memoria (por cada dos alumnos) que contendrá la información
de características técnicas, los diseños, los esquemas, y todo lo referente al montaje e
instalación del sistema expuesto anteriormente. Para lo cual se irán incluyendo en la
memoria TODOS LOS APARTADOS SIGUIENTES.
Importante: Descargar todos los documentos para verlos bien.
- 4- J.M.RUIZ
I.E.S “ANTONIO MACHADO” CCTVySE (I.T)

En esta práctica no he subrayado la información técnica en los PDFs de los


dispositivos, deberéis ser vosotros quienes la busquéis.

Proceso a seguir:
1º) Estudiar en la carpeta Anexo de esta Práctica la documentación facilitada por el
fabricante, y con arreglo a ello especificar:
a) Características técnicas fundamentales de los 3 modelos de detectores de
movimientos cableados. Para lo cual se aportarán las
ESPECIFICACIONES de cada detector. Se deben buscar en la carpeta
PRÁCTICA 6-II - PERIFERICOS INSTALACIÓN/PDFS ORIGINALES.
a. DT8016F4
b. DT8012F4
c. ISC-BPR2-W12
b) Dibujar el esquema de conexión exacto de los detectores de cada zona. Con
arreglo a la disposición por ZONAS de la FIGURA 1. (Ver PRÁCTICA 6-
II ANEXO PIR y Magnéticos- CONEXIONES GALAXY FLEX.pdf)
(IMPORTANTE: LAS CONEXIONES DE LOS DETECTORES SERAN DE GRADO 2)
Ejemplo:
PANEL- ZONAS
DT8016F4

DT8012F4

ISC-BPR2-W12

- 5- J.M.RUIZ
I.E.S “ANTONIO MACHADO” CCTVySE (I.T)

2º) Estudiar en la carpeta Anexo de esta Práctica la documentación facilitada por el


fabricante, y con arreglo a ello especificar:

a) Características técnicas fundamentales de los modelos de detectores de


movimientos RF. PRÁCTICA 6-II - PERIFERICOS
INSTALACIÓN/PDFS ORIGINALES.
a. IR8M
b. DT8M
b) Explicar la configuración exacta del detector. . Con arreglo a la disposición
por ZONAS de la FIGURA 1 (Ver PRÁCTICA 6-II - PERIFERICOS
INSTALACIÓN/PDFS ORIGINALES).

3º) Estudiar en la carpeta Anexo de esta Práctica la documentación facilitada por el


fabricante, y con arreglo a ello especificar:

a) Características técnicas fundamentales del teclado MK7. Se deben buscar en


la carpeta PRÁCTICA 6-II - PERIFERICOS INSTALACIÓN/PDFS
ORIGINALES.
c) Dibujar el esquema de conexión exacto del teclado (Ver PRÁCTICA 6-II
ANEXO Teclado- CONEXIONES GALAXY FLEX.pdf).

Ejemplo:
MK7

4º) Estudiar en la carpeta Anexo de esta Práctica la documentación facilitada por el


fabricante, y con arreglo a ello especificar:

a) Características técnicas fundamentales de los detectores magnéticos.


PRÁCTICA 6-II - PERIFERICOS INSTALACIÓN/PDFS ORIGINALES.
a. Magnético plástico SC570/WH/G3/EN.
b. Magnético metálico EMPS 50.
d) Dibujar el esquema de conexión exacto de los detectores magnéticos de
cada zona. Con arreglo a la disposición por ZONAS de la FIGURA 1. (Ver
PRÁCTICA 6-II ANEXO PIR y Magnéticos- CONEXIONES GALAXY
FLEX.pdf).
(IMPORTANTE: LAS CONEXIONES DE LOS DETECTORES SERAN DE GRADO 2)

- 6- J.M.RUIZ
I.E.S “ANTONIO MACHADO” CCTVySE (I.T)

Ejemplo: SC570/WH/G3/EN

EMPS 50.

5º) Estudiar en la carpeta Anexo de esta Práctica la documentación facilitada por el


fabricante, y con arreglo a ello especificar:

a) Características técnicas fundamentales de la sirena. PRÁCTICA 6-II -


PERIFERICOS INSTALACIÓN/PDFS ORIGINALES.
e) Dibujar el esquema de conexión exacto de la sirena. (Ver PRÁCTICA 6-II
ANEXO Sirenas - CONEXIONES GALAXY FLEX.pdf).

- 7- J.M.RUIZ
I.E.S “ANTONIO MACHADO” CCTVySE (I.T)

6º) Estudiar en la carpeta Anexo de esta Práctica la documentación facilitada por el


fabricante, y con arreglo a ello especificar:

a) Características técnicas fundamentales de la central de alarma


GalaxyFlex20. Para lo cual se aportarán las Características Técnicas. (Ver
Sistema Galaxy® Flex V3/DOCUMENTO 1-1 -Descripción Sistema
Galaxy® Flex V3.pdf).
f) Dibujar el esquema de conexión exacto de las entradas y salidas de la
central, según los dispositivos conectados y los esquemas realizados en los
apartados anteriores, y con arreglo a la disposición por ZONAS de la
FIGURA 1. (Ver manuales en PRÁCTICA 6-II y ANEXO PERIFERICOS
INSTALACÓN).

Los cables a utilizar para realizar TODAS las conexiones han de ser de dos colores
(negro y rojo), dibujándose en esos colores las distintas conexiones a realizar.

Antes de seguir, visualiza el vídeo (que se encuentra en la carpeta VÍDEOS)


5_Conexión Básica de Galaxy Flex.mp4, y revisa el documento PRÁCTICA 6-II
ANEXO EJEMPLO CONEXIONES.pdf.

SOLO está situado el panel de la alarma, tendrás que situar los sensores, teclado y
sirena donde creas oportuno para que el esquema esté distribuido lo mejor posible)

- 8- J.M.RUIZ
I.E.S “ANTONIO MACHADO” CCTVySE (I.T)

- 9- J.M.RUIZ
I.E.S “ANTONIO MACHADO” CCTVySE (I.T)

Realiza todo el conexionado anterior en este dibujo, para más tarde poder realizarlo de
forma práctica en el tablero.

- 10- J.M.RUIZ
I.E.S “ANTONIO MACHADO” CCTVySE (I.T)

VÍDEOS DE APOYO
Estos vídeos están descargados en la carpeta VÍDEOS, pero también puedes acceder a
ellos a través de estos enlaces.

1. GALAXY FLEX 20.

• Detector PIR de GRADO 2 vs DETECTOR PIR de GRADO 3


https://www.youtube.com/watch?v=RbrYsbKm4wg
En este tutorial, vamos a explicar las diferencias entre un sensor PIR de grado 2, de un sensor PIR de grado 3, y para que se
utiliza cada tipo de sensor. Si colocamos un detector de grado 2, tiene que ir instalado en una central de alarmas de grado 2.
Y si instalamos un detector de grados 3, tiene que ir instalado en una central de alarmas de grado 3.

• Contacto MAGNÉTICO de GRADO 2 vs. contacto MAGNÉTICO de GRADO 3


https://www.youtube.com/watch?v=4z02sMXWZwg
En este tutorial, explicamos la diferencias entre un contacto magnético de grado 2 y un contacto magnético de grado 3, y para
que sitios se instala un contacto u otro contacto. Hay muchos tipos de contacto magnéticos, como de empotrar, de gran
potencia, de media potencia, metálicos, etc.

• Tutorial de cómo conectar dos detectores PIR en serie.


https://www.youtube.com/watch?v=WzQmeBKjbZk

• Tutorial de cómo conectar una sirena exterior mediante un RELE.


https://www.youtube.com/watch?v=AH7s8SuG2Vw

• Información del equipamiento:


https://www.security.honeywell.com/es/product-repository/galaxy-flex-20

• Accesorios para la gama Galaxy


https://www.security.honeywell.com/es/All-Categories/sistemas-anti-
intrusion/centrales-de-intrusion-cableadas-o-hibridas/accesorios-para-la-gama-
galaxy

• Sensores
https://www.security.honeywell.com/es/All-Categories/sistemas-anti-
intrusion/sensores

2. Tutorial montaje y configuración central de alarma


HONEYWELL GALAXY.

• https://www.youtube.com/watch?v=y5AzaWLf1X4

- 11- J.M.RUIZ

También podría gustarte