Está en la página 1de 3

ANEXO “A”

LAS COMUNICACIONES DE LA SECCIÓN


I.- CONSIDERACIONES GENERALES.

A.- El Comandante de Sección es el responsable de las comunicaciones


internas de su Sección.

B.- Un sistema eficaz proporcionará el medio más eficaz para el comando y


control de las actividades y la coordinación con el Escuadrón.

C.- A nivel sección las comunicaciones estarán regidas entre otros, por los
siguientes principios:

1.- El escalón superior es responsable de asegurar las comunicaciones de


los escalones subordinados.

2.- Ante interrupción, todos los elementos tratarán de reestablecerlas


usando las facilidades más discretas, sin importar a quien le
correspondería hacerlo.

3.- En contacto o con probabilidades de el, siempre emplear los equipos


radioeléctricos en la menor potencia posible.

II.- MEDIOS DE COMUNICACIONES.

Facilidades son los distintos tipos de medios técnicos aptos para transmitir o
recibir información. A nivel sección de tanques, los más usuales serán:

FACILIDAD EMPLEO VENTAJAS DESVENTAJAS


Estafetas Transmisión de partes, informes Seguridad y Empleo restringido en
y órdenes. Útil para documentos flexibilidad contacto con enemigo
escritos de gran volumen
Alámbricas Situaciones estáticas (ZR., Difícil de interferir Tiempo y medios para
(telefonía) operaciones defensivas, PVS.) instalación. Vulnerable
al fuego enemigo
Señales Identificar fuerzas o transmitir Reemplazan Las visuales son
visuales o órdenes/informes eficazmente a pasibles de ser
acústicas preestablecidos a corta otras facilidades detectadas.
(banderolas, distancia. en caso de Las acústicas reducen
brazos, humo interferencia su eficacia en contacto
bengalas, por los ruidos del
luces) combate
Radioeléctricas En contacto con el enemigo. Flexibilidad Susceptible y vulnerable
Requerirá de los operadores un (información a a las acciones de
alto grado de instrucción, gran distancia con guerra electrónica del
conocimiento del material y de independencia de enemigo
las técnicas y procedimientos de las condiciones de
comunicaciones y disciplina de terreno y
tráfico. meteorológicas)
1-3
III.- CRITERIOS DE EMISIÓN.

Representan el grado de libertad de acción ordenado para el empleo de los


equipos generadores de señales electromagnéticas (radio y radar
fundamentalmente). Serán ordenados por el nivel responsable de cada red, no
pudiendo modificarse por los corresponsales, ni por redes que se le subordinen.

Los criterios de emisión son los que figuran en la tabla siguiente:

CRITERIO IMPLICANCIAS OBSERVACIONES


Máxima discreción. No es
aplicable por períodos largos
Silencio de Radio Equipos apagados.
porque dificulta el comando y
control.
Se debe especificar en qué
Equipos encendidos. Tráfico mínimo
Radio Escucha circunstancias y quienes podrán
necesario.
emitir.
Prohibida la transmisión en ciertas --
Radio Controlada
bandas y frecuencias.
No implica vulnerar los
Radio Libre La red opera normalmente. procedimientos de tráfico
ordenados.
Búsqueda Activa Habilita la operación de radares y otros --
Pasiva Compartida medios con emisión electromagnética.

Ejemplo: En la ZR. se establecerá el silencio total para los escuadrones (el PC. de
la unidad podrá operar en Radio Escucha con la red de comando del escalón
superior). Se emplearán facilidades alámbricas y estafetas. Desde la ZR. hasta la
LP/LC. se podrá ordenar Radio Escucha, estableciéndose las oportunidades en
las que se hará uso de la radio (ante contacto fundamentalmente). Cruzada la
LP/LC. o en contacto, se fijará Radio Libre.

A.- Como normas.

1.- Para seleccionarla facilidad: Considere alcanzar la máxima eficiencia


(menos desgaste de personal y medios y mayor exactitud en la
transmisión), flexibilidad (posibilidades de facilidades alternativas),
seguridad y rapidez.

2.- En el caso de las facilidades radioeléctricas considere instruir


acabadamente a su personal:

a) Sobre las características y posibilidades de sus equipos de


dotación (el desconocimiento deviene en el mal uso o el desuso).

b) Sobre las técnicas y procedimientos de comunicaciones


(incluyendo las IPC. e IEC. particulares de su unidad).

2-3
c) Sobre las capacidades de guerra electrónica del enemigo
conocidas o probables.

B.- Además practique.

1.- Tráfico radioeléctrico (incluyendo informes y órdenes), para


acostumbrarse a la voz de sus hombres y que ellos se acostumbren a
usted.

2.- Uso de otras facilidades (fundamentalmente señales visuales) como


alternativa inicial en caso de interferencia o perturbación del enemigo
sobre sus medios radioeléctricos.

3-3

También podría gustarte