Está en la página 1de 34

LAPICES Y CONEXOS S.A.

INFORME SOBRE EL EXAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2007 Y 2006

CONTENIDO

Pág.

Dictamen sobre el examen a los estados financieros 1

Estados Financieros
Balance General 3

Estado de Ganancias y Pérdidas 4


Estado de Cambios en el Patrimonio Neto 5
Estado de Flujos de efectivo 6
Notas a los Estados Financieros 8
LAPICES Y CONEXOS S.A.

BALANCE GENERAL
AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2007 Y 2006
(expresado en nuevos soles)

Al 31 de diciembre de
2007 2006
ACTIVO
ACTIVO CORRIENTE
Fondo de libre dispos. en caja y bancos Nota 8 3,462,655 3,423,424
Cuentas por cobrar comerciales Nota 9 7,620,207 9,617,295
Cuentas por cobrar comerciales a vinculadas Nota 10 39,486 -.-
Otras cuentas por cobrar Nota 11 781,616 1,202,713
Otras cuentas por cobrar a vinculadas Nota 12 613 2,605,210
Existencias Nota 13 17,174,986 15,718,350
Gastos pagados por anticipado Nota 14 1,264,422 1,414,518
Total Activo Corriente 30,343,985 33,981,510
ACTIVO NO CORRIENTE
Gastos pagados por anticipado a largo plazo Nota 15 1,846,500 3,126,103
Inversiones en valores Nota 16 9,517,897 9,517,897
Inmuebles, maquinaria y equipo Nota 17 y 18 13,950,760 16,346,507
Intangibles neto de amortización acumulada Nota 19 y 20 43,678 48,948
Total Activo No Corriente 25,358,835 29,039,455
TOTAL ACTIVO 55,702,820 63,020,965

PASIVO Y PATRIMONIO
PASIVO CORRIENTE
Sobregiros y préstamos bancarios Nota 21 7,735,856 12,115,109
Cuentas por pagar comerciales Nota 22 2,805,671 3,268,319
Otras cuentas por pagar Nota 23 1,411,652 870,121
Provisión para beneficios sociales Nota 24 72,133 44,569
Deudas a Largo Plazo Parte Corriente Nota 25 3,501,064 3,906,725
TOTAL PASIVO CORRIENTE 15,526,376 20,204,843
PASIVO NO CORRIENTE
Deudas a largo plazo Parte No Corriente Nota 26 7,902,196 12,129,360
TOTAL PASIVO NO CORRIENTE 7,902,196 12,129,360
TOTAL PASIVO 23,428,572 32,334,203

PATRIMONIO
Capital social Nota 27 7,469,905 7,469,905
Acciones de inversión Nota 28 3,713,335 3,713,335
Reservas para reinversión Nota 29 1,263,105 1,263,105
Reserva legal Nota 30 1,493,981 1,493,981
Resultados acumulados 18,333,922 16,746,436
TOTAL PATRIMONIO 32,274,248 30,686,762
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 55,702,820 63,020,965

Las notas que se acompañan, forman parte


integrante de los Estados Financieros.
LAPICES Y CONEXOS S.A.

ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS

POR LOS AÑOS TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2007 Y 2006

(expresado en nuevos soles)

Al 31 de diciembre de
2007 2006

Ventas netas Nota 31 28,040,456 24,656,568


Costo de ventas Nota 32 ( 18,902,682) ( 15,166,737)
UTILIDAD BRUTA 9,137,774 9,489,831

Gastos de administración Nota 33 ( 3,248,132) ( 2,986,361)


Gastos de venta Nota 34 ( 4,122,315) ( 4,202,363)
UTILIDAD DE OPERACIÓN 1,767,327 2,301,107

Otros Ingresos y Egresos


Ingresos financieros 2,945,562 2,256,275
Ingresos excepcionales 501,947 116,779
Ingresos diversos 524,104 126,681
Gastos financieros ( 2,816,947) ( 2,717,068)
Gastos excepcionales ( 310,151) ( 179,299)
Descuentos y Reb. Obtenidas 23,394 3,713
RESULTADO ANTES DE PARTIC. E IMPUESTOS 2,635,236 1,908,188

Participación de los Trabajadores Nota 38 ( 283,176) ( 208,693)


Impuesto a la renta Nota 38 ( 764,574) ( 563,471)
RESULTADO DEL EJERCICIO 1,587,486 1,136,024

Utilidad (perdida) básica por acción común 0.21958 0.15714


Utilidad (perdida) básica por acción de inversión 0.21958 0.15714
Utilidad (perdida) diluida por acción común 0.14195 0.10158
Utilidad (perdida) diluida por acción de inversión 0.14195 0.10158

Las notas que se acompañan, forman parte


integrante de los Estados Financieros.
LAPICES Y CONEXOS S.A.
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2007 Y 2006
(expresado en nuevos soles)

Capital Acciones Reserva para Reserva Resultados Total


Social de Inversión Reinversión Legal Acumulados Patrimonio

SALDO AL 1º DE ENERO DE 2006 7,469,905 3,713,335 1,263,105 1,485,380 15,463,875 29,395,600


Detracción de Reserva Legal -.- -.- -.- 8,601 ( 8,601) -.-
Ajuste de Ejercicios Anteriores -.- -.- -.- -.- 155,138 155,138
Resultado del ejercicio -.- -.- -.- -.- 1,136,024 1,136,024
SALDO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2006 7,469,905 3,713,335 1,263,105 1,493,981 16,746,436 30,686,762
Resultado del ejercicio -.- -.- -.- -.- 1,587,486 1,587,486
SALDO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2007 7,469,905 3,713,335 1,263,105 1,493,981 18,333,922 32,274,248

Las notas que se acompañan, forman parte


integrante de los estados financieros
LAPICES Y CONEXOS S.A.

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

POR EL PERIODO TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2007 Y 2006


(expresado en nuevos soles)

Al 31 de diciembre de
2007 2006
Actividades de operación

Cobranza a los clientes 30,023,046 27,151,216


Otros cobros operativos 4,082,097 238,722
Menos: Pago a proveedores ( 20,558,374) ( 22,626,382)
Pago de remuneraciones ( 4,261,653) ( 2,443,364)
Pago de tributos ( 413,324) ( 2,166,128)
Pago de beneficios sociales ( 261,920) ( 192,249)
Otros pagos operativos ( 1,849,435) ( 2,418,343)
AUMENTO (DISMINUCION) DEL EFECTIVO UTILIZADO
EN ACTIVIDADES DE OPERACION 6,760,437 ( 2,456,528)

Actividades de Inversión

Pago préstamos de vinculadas ( 39,486) ( 3,317,846)


Préstamos de vinculadas 2,604,597 4,495,031
Pago por compra de activos fijos ( 271,864) ( 7,694,245)
Ingreso por venta de activos -.- 29,094
Pago por Pago de compra de intangibles ( 2,375) ( 23,092)
DISMINUCIÓN DEL EFECTIVO UTILIZADO
EN ACTIVIDADES DE INVERSIÓN 2,290,872 ( 6,511,058)

Actividades de Financiamiento

Ingreso por préstamos -.- 10,275,312


Pago por préstamos ( 9,012,078) ( 2,200,474)
(DISMINUCION) AUMENTO DEL EFECTIVO UTILIZADO
EN ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO ( 9,012,078) 8,074,838

AUMENTO (DISMINUCION) NETO DEL EFECTIVO


Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO 39,231 ( 892,748)

SALDO DE EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE


EFECTIVO AL INICIO DEL EJERCICIO 3,423,424 4,316,172

SALDO DE EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE


EFECTIVO AL FINAL DEL EJERCICIO 3,462,655 3,423,424
LAPICES Y CONEXOS S.A.

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

POR EL PERIODO TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2007 Y 2006


(expresado en nuevos soles )

Al 31 de diciembre de
2007 2006

CONCILIACIÓN DEL RESULTADO NETO CON EL


EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO PRO-
VENIENTE DE LAS ACTIVIDADES DE OPERACION

Resultado neto del ejercicio 1,587,486 1,136,024


Mas: Ajuste el resultado del ejercicio
Depreciación y amortización del periodo 2,441,539 2,070,951
Compensación por tiempo de servicios 289,484 199,455
Provisión de cobranza dudosa 14,499 89,384
Desvaloriazción de existencias 57,219 -.-
Menos: Retiro venta de activos fijos 233,717 ( 40,399)

CARGOS Y ABONOS POR CAMBIOS NETOS


EN EL ACTIVO Y PASIVO
(Aumento) de cuentas por cobrar comerciales 1,982,589 ( 1,937,977)
(Aumento) disminución de otras cuentas por cobrar 87,090 ( 82,128)
(Aumento) disminución de existencias ( 1,513,855) 132,963
(Aumento) de cargas diferidas 1,429,699 ( 183,862)
Aumento de tributos por pagar 599,082 ( 37,314)
Aumento (disminución) de remuneraciones por pagar 184,183 ( 129,354)
Aumento (disminución) de cuentas por pagar comerciales ( 462,648) ( 3,328,756)
Aumento (disminución) de otras cuentas por pagar 92,273 ( 95,743)
(Disminución) de compensac. por tiempo de servicios ( 261,920) ( 192,249)
Aumento (disminución) de Ganancias diferidas -.- ( 57,523)
AUMENTO (DISMINUCION) DEL EFECTIVO PROVENIENTES
DE ACTIVIDADES DE OPERACIÓN 6,760,437 ( 2,456,528)

Las notas a los estados financieros adjuntos,


son parte integrante de este estado.
LAPICES Y CONEXOS S.A.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2007 Y 2006

1. ACTIVIDAD ECONÓMICA

La compañía se constituyó mediante escritura pública del 28 de abril de 1965 en los Registros
Públicos de Arequipa, con el propósito de dedicarse a la fabricación y venta de lápices con mina
de grafito, plumones, crayolas, plastilinas, borradores, delineadores y conexos, incluido trabajos
tipográficos de impresión y cualquier otro producto susceptible de impresión.

Con escritura pública del 4 de noviembre del 2002, se amplio la actividad económica como es la
fabricación de pinturas látex, esmaltes sintéticos y óleos, barnices y aceites anticorrosivos, lacas
y productos conexos especiales para la industria y otros. Asimismo operaciones de
importación, exportación y operaciones aduaneras de todo tipo, comercialización y
representación de bienes muebles, con o sin la intervención de agentes de aduana.

Para el desarrollo de sus actividades, para el ejercicio 2007 cuenta con 241 trabajadores,
mientras que para el ejercicio 2006 contó con 92 trabajadores.

Incremento
Al 31.12.2006 Adición Al 31.12.2007
Funcionarios 6 2 8
Empleados 55 36 91
Obreros 31 111 142
92 149 241

2.- DECLARACION SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LAS NIC.

Los Estados Financieros adjuntos se han preparado de acuerdo con principios de contabilidad
generalmente aceptados en el Perú, los cuales comprenden las Normas Internacionales de
Contabilidad (NICs) oficializadas mediante Resoluciones del Consejo Normativo de Contabilidad
y las disposiciones establecidas por los organismos de supervisión y control.

A la fecha el Consejo Normativo de Contabilidad ha oficializado las NIC's 1 a la 41

La preparación de los Estados Financieros requiere que la gerencia realice estimaciones que
afecten las cifras reportadas de Activos y Pasivos, así como las cifras reportadas de ingresos y
gastos durante el Período Corriente.

3.- AUTORIZACION PARA LA EMISION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

El Directorio de LAPICES Y CONEXOS S.A., autorizó la emisión de los estados financieros


adjuntos con fecha 31 de marzo del 2008.
4.- PRINCIPIOS Y PRACTICAS CONTABLES

a) Bases de preparación

Los estados financieros de la Compañía han sido preparados de acuerdo con principios de
contabilidad generalmente aceptados en el Perú. Los principios de contabilidad generalmente
aceptados en el Perú comprenden a las Normas Internacionales de Información Financiera
(NIIF) (IFRS por sus siglas en inglés), emitidas por el International Accounting Standard Board
(IASB). Estas Normas obligatorias para el año 2006, oficializadas a través de Resoluciones
emitidas por el Consejo Normativo de Contabilidad. Las NIIF incorporan a las Normas
Internacionales de Contabilidad (NIC) y a los pronunciamientos de los comités de
interpretaciones (SIC). A la fecha de los estados financieros el Consejo Normativo de
Contabilidad ha oficializado la aplicación obligatoria de las NIC de la 1 a la 41 y de las SIC de la
1 a la 33 respectivamente. Asimismo, ha oficializado la aplicación obligatoria, a partir del 1 de
enero de 2006, de las NIIF 1 a la 6; estando pendiente la revisión y aprobación de las NIIF 7 y 8
y los pronunciamientos del actual Comité de Interpretaciones (IFRIC).

El Consejo Normativo de Contabilidad a través de su resolución No.034-2005-EF/93.01 de fecha


2 de marzo de 2005 oficializó la aplicación obligatoria a partir del 1° de enero del 2006, de las
NIC y NIIF.

Normas y modificaciones pendientes de aprobación

Ciertas normas y modificaciones han sido emitidas y se encuentran vigentes a nivel


internacional para periodos posteriores al 31 de diciembre de 2007. Estas normas se encuentran
pendientes de ser oficializadas en el Perú por el Consejo Normativo de Contabilidad. Aquellas
que son aplicables a la compañía son:

NIIF 7 Instrumentos Financieros: Revelaciones y una modificación complementaria a la NIC 1,


Presentación de Estados Financieros - Revelaciones sobre capital (vigentes a nivel internacional
a partir del 1 de enero de 2007). La NIIF 7 incorpora nuevas revelaciones para mejorar la
información de estados financieros y reemplaza los requerimientos de revelación de la NIC 32,
Instrumentos Financieros: Revelación y Presentación. La modificación a la NIC 1 incorpora
revelaciones sobre el nivel de capital de una entidad y cómo ésta lo maneja.

La compañía considera que estas normas tendrán impacto solamente sobre las revelaciones y
presentación de los estados financieros.

b) Uso de Estimaciones y Supuestos

La preparación de los estados financieros siguiendo principios de contabilidad generalmente


aceptados en el Perú, requiere que la Gerencia utilice estimados y supuestos para determinar
las cifras reportadas de activos y pasivos, la expresión de activos y pasivos contingentes a la
fecha de los estados financieros, así como las cifras reportadas de ingresos y gastos por los
años terminados al 31 de diciembre del 2007 y del 2006. Las cifras reales que resulten en el
futuro podrán diferir de las cifras estimadas.
c) Moneda Funcional y Transacciones en moneda extranjera

Moneda Funcional y de presentación

Las partidas incluidas en los estados financieros de la compañía se expresan en la moneda del
entorno económico principal el que opera la Compañía (moneda funcional). Los estados
financieros se presentan en nuevos soles, que es la moneda funcional y de presentación de la
compañía.

Transacciones y saldos

Las operaciones en moneda extranjera se registran en nuevos soles aplicando los tipos de
cambio del día de la transacción. Los saldos al 31 de diciembre de 2007 y 2006 están valuados
al tipo de cambio de cierre del año. Las diferencias de cambio son aplicadas a los resultados de
las operaciones en el ejercicio en que se devengan y se incluyen en la cuenta Resultado
formando parte de ingresos (gastos) financieros.

d) Instrumentos Financieros

Los instrumentos financieros se definen como cualquier contrato que da lugar, simultáneamente
a un activo financiero en una empresa y a un pasivo financiero o a un instrumento de capital en
otra empresa. En el caso de la compañía, los instrumentos financieros corresponden a
instrumentos primarios como son caja y bancos, cuentas por cobrar y por pagar comerciales,
inversiones en valores, otras cuentas por pagar, prestamos bancarios, instrumentos de deuda a
corto plazo y obligaciones por deudas a largo plazo.

Los instrumentos financieros se clasifican como de activo, pasivo o de capital de acuerdo con la
sustancia del acuerdo contractual que les dio origen. Los intereses, los dividendos y las
ganancias y pérdidas generadas por un instrumento financiero clasificado como de activo o
pasivo, se registran como gastos o ingresos en el estado de ganancias y perdidas. Los pagos a
los tenedores de los instrumentos financieros registrados como de capital se cargan
directamente en el patrimonio neto. Los instrumentos financieros se compensan cuando la
compañía tiene el derecho legal de compensarlos y la gerencia tiene la intención de cancelarlos
sobre una base neta, o de realizar el activo y cancelar el pasivo simultáneamente.

En opinión la Gerencia, los saldos presentados en caja y bancos, cuentas por cobrar y por pagar
comerciales, otras cuentas por cobrar, otras cuentas por pagar, préstamos bancarios,
instrumentos de deuda a corto plazo y obligaciones por deudas a largo plazo al 31 de diciembre
de 2007, son sustancialmente similares a sus valores razonables debido a sus periodos cortos
de realización y/o de vencimiento. En las respectivas notas sobre políticas contables se revelan
los criterios sobre el reconocimiento y valuación de estas partidas.
e) Cuentas por Cobrar y Provisión por Deterioro de Cuentas por Cobrar

Los saldos de las cuentas por cobrar comerciales y otras cuentas por cobrar se muestran netos
de la correspondiente provisión para cuentas de cobranza dudosa, la cual se efectúa en base a
la posibilidad de cobro a cada cliente o deudor, de acuerdo a las políticas establecidas por la
gerencia, sobre la base de análisis específicos por cada cliente, la antiguedad de los saldos y la
efectividad de la cobranza. Esta provisión es revisada periódicamente para ajustarlo a los
niveles necesarios para cubrir las pérdidas potenciales en la cartera de clientes. El monto de la
provisión se reconoce en el estado de ganancias y perdidas. Las cuentas incobrables se
castigan cuando se identifican como tales.

f) Existencias y Provisión para Desvalorización de Existencias

Las existencias se registran al costo de producción o adquisición o a su valor neto de


realización, el que resulta menor. La valuación de los inventarios se realiza a través del método
promedio. El costo de los productos terminados y de los productos en proceso comprende el
costo de la materia prima, mano de obra directa, otros costos directos y gastos generados de
producción y excluye los gastos de financiamiento y las diferencias de cambio. El valor neto de
realización es el precio de venta, es el estimado en el curso normal de las operaciones del
negocio, menos los costos necesarios para terminar su producción y los gastos de venta. Las
existencias por recibir se registran al costo de adquisición a través de la identificación
especifica.
La provisión para desvalorización de existencias se determina de manera especifica, de acuerdo
a su nivel de rotación y a criterio de la Gerencia. Dicha provisión se carga a los resultados del
ejercicio en que ocurren tales reducciones.

g) Inmuebles, Maquinaria y Equipo

Los inmuebles, maquinaria y equipo son registrados a su costo de adquisición menos su


depreciación acumulada. Los costos de interés sobre préstamos obtenidos para financiar las
construcciones de inmuebles, maquinaria y equipo se capitalizan durante el tiempo requerido
para culminar y preparar el activo para su uso esperado. Los demás costos de endeudamiento
se reconocen en el resultado.

La depreciación correspondiente se calcula por el método de línea recta, las tasas que se
consideran son suficientes para absorber el costo de los activos y/o su valor revaluado al
término de su vida útil.

El cargo por depreciación es incluido en los resultados del período en que se incurren. Los
gastos de mantenimiento y reparación son cargados a los costos de producción cuando se
incurren y las renovaciones y mejoras se capitalizan. El costo y la depreciación acumulada de
los activos vendidos o retirados son eliminados de sus respectivas cuentas y la utilidad o
pérdida se afecta a los resultados del ejercicio, las tasas de depreciación son mostradas en la
Nota. 18.
h) Arrendamiento Financiero

La compañía reconoce los arrendamientos financieros como activo y pasivo en el balance


general, registrándolo por importes iguales al inicio del arrendamiento al valor razonable de la
propiedad arrendada o, si este fuera menor, al valor presente de los pagos mínimos por el
arrendamiento. Para calcular el valor presente de los pagos mínimos por el arrendamiento, el
factor de descuento es la tasa de interés implícita en el contrato de arrendamiento. Los gastos
financieros devengados y la depreciación de dichos bienes se registran con cargo a los
resultados del año. La depreciación es calculada en función al tiempo estimado de vida útil de
los activos.

El costo de los inmuebles maquinaria y equipo adquiridos mediante contrato de arrendamiento


financiero, están registrados al valor razonable de la propiedad arrendada.

i) Desvalorización de Activos

Cuando existen acontecimientos o cambios económicos circunstanciales, que indiquen que el


valor de un activo pueda no ser recuperable, la Compañía revisa el valor de los activos para
verificar que no existe ningún deterioro. Cuando el valor en libros del activo excede su valor
recuperable, se reconoce una pérdida por desvalorización en el estado de ganancias y pérdidas,
para los activos mantenidos al costo.

El valor recuperable es el mayor entre el precio de venta neto y su valor en uso. El valor de uso
es el valor presente de la estimación de los flujos de efectivo futuros que se prevee resultara del
uso continuo de un activo así como de su disposición al final de su vida útil, mientras que el
valor de venta es el importe que se espera obtener de la venta de un activo efectuada entre un
comprador y un vendedor. Los importes recuperables se estiman para cada activo o, si no es
posible, para la unidad generadora de efectivo.

j) Intangibles y Amortización Acumulada

Los intangibles se registran inicialmente al costo e incluyen principalmente los costos de


adquisición de programas informáticos. Un intangible se reconoce como activo si es probable
que los beneficios económicos futuros atribuibles que genere fluirán a la empresa y su costo
puede ser medido confiablemente. Después del reconocimiento inicial, los intangibles se miden
al costo menos la amortización acumulada y cualquier pérdida acumulada por desvalorización.
Los intangibles se amortizan bajo el método de línea recta, sobre la base de su vida útil,
estimada por la Compañía en 10 años. El período y el método de amortización se revisan cada
año.

k) La compensación por tiempo de servicios (CTS) del personal, se calcula de acuerdo con los
dispositivos legales pertinentes y se depositan semestralmente en la institución financiera
elegida por el trabajador.

l) Las vacaciones anuales del personal y otras ausencias remuneradas se reconocen sobre la
base del devengado. La provisión por la obligación estimada por vacaciones anuales y otras
ausencias remuneradas del personal resultantes de servicios prestados por los empleados se
reconoce a la fecha del balance general.
m) El impuesto a la renta y la participación de los trabajadores son determinados de acuerdo con
las disposiciones tributarias y legales aplicables. Se contabilizan de acuerdo con la Norma
Internacional de Contabilidad (NIC 12) "Contabilización del Impuesto a la Renta" para reconocer
el pasivo por impuesto a la renta diferido generado por las diferencias temporales originadas por
transacciones que afectan en períodos distintos la utilidad contable y la renta neta imponible.

El activo y pasivo diferido se reconocen sin tener en cuenta el momento en que se estiman que
las diferencias temporales se anulan. Impuestos diferidos activos sólo se reconocen en la
medida que sea probable que se dispondrá de beneficios tributarios futuros, para que el activo
diferido pueda utilizarse.
n) Provisiones

Las provisiones se reconocen cuando la Compañía tiene una obligación presente legal o
asumida como resultado de hechos pasados, es mas que probable que se requiera de la salida
de recursos para cancelar la obligación y es posible estimar su monto confiablemente. Las
provisiones son revisadas y ajustadas en cada periodo para reflejar la mayor o menor
estimación a la fecha del balance general.

o) Reconocimiento de Ingresos

El ingreso por la venta de productos terminados y mercaderías se reconocen como tales cuando
se transfieren al comprador los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad del producto y la
cobranza de las cuentas por cobrar correspondientes esta razonablemente asegurada. Los
ingresos comprenden el valor razonable de la venta de bienes, netos de rebajas y descuentos.

Los ingresos relacionados con la restitución de los hechos arancelarios (en adelante Drawback),
se reconocen como tales en el momento en que se realiza la exportación de los productos
afectos a este beneficio tributario, el cual se calcula aplicando el 5% sobre el valor FOB de las
exportaciones, netos de las comisiones de venta relacionadas. Los ingresos por Drawback se
incluyen en el rubro otras cuentas por cobrar hasta que se cobran. Los ingresos por Drawback
no están gravados con el impuesto a la renta, de acuerdo a la Resolución del Tribunal Fiscal
Nro. 3205-4-2005.

p) Reconocimiento de Costos y Gastos

El costo de ventas se registra en el resultado del ejercicio cuando se entregan los bienes, en
forma simultanea al reconocimiento de los ingresos. Los gastos se registran en los periodos con
los cuales se relacionan y se reconocen en los resultados del ejercicio cuando se devengan,
independientemente del momento en que se paguen.

q) Ingresos y Gastos Financieros

Los ingresos y gastos financieros se registran en el resultado del ejercicio en los periodos con
los cuales se relacionan y se reconocen cuando se devengan, independientemente del momento
en que se perciben o pagan
n) Utilidad por Acción Básica y Diluida

La utilidad básica por acción (UBA) correspondiente a las acciones comunes se calcula
dividiendo la utilidad neta del ejercicio entre el promedio ponderado del número de acciones en
circulación con derecho a participar en los rendimientos. El promedio utilizado para el cálculo
se resume:

Valor
Nominal Al 31 de diciembre de
por Acción 2007 2006

Acciones comunes escriturado S/. 1.00 4,833,094 4,833,094


Acciones de inversión escriturado S/. 1.00 2,396,271 2,396,271
Total acciones comunes y de inversión 7,229,365 7,229,365

La utilidad diluida por acción (UDA) correspondiente a las acciones comunes totales se calcula
dividiendo la utilidad neta del ejercicio entre el promedio ponderado del número de acciones en
circulación mas el monto que se encuentra pendiente de capitalización por efectos de la
reexpresión por efectos de la inflación con derecho a participar en los rendimientos. El
promedio utilizado para el cálculo se resume:

Al 31 de diciembre de
2007 2006

Acciones comunes escriturado y pendiente de escriturar 7,469,905 7,469,905


Acciones de invers. escriturado y pendiente de escriturar 3,713,335 3,713,335
Total acciones comunes y de inversión 11,183,240 11,183,240

5.- NUEVOS PRONUNCIAMIENTOS CONTABLES

A la fecha, el Comité de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB con sus siglas en inglés)
ha completado el proceso de revisión de las Normas Internacionales de Información Financiera.
Todas las revisiones de las NIC's existentes y las nuevas NIIF emitidas, tienen vigencia a nivel
internacional a partir del 1º de enero del 2005. A la fecha, estas normas han sido aprobadas en
el Perú y son de aplicación obligatoria a partir del 1º de enero del 2006.

Las NIC's modificadas

NIC 1 (revisada en el 2003) que afectará la presentación del interés minoritario y otras
revelaciones.

NIC 5, 10, 16, 17, 31, 32 y 40 (revisadas en el 2003) y la NIC 39 (revisada en el 2004), las
cuales no contienen cambios que se estime puedan afectar en forma importante los estados
financieros a las políticas de la compañía.

NIC 21 (revisada en el 2003) que establecen parcialmente guías y requisitos para determinar la
moneda funcional de las compañías.

NIC 24 (revisada en el 2003), afectará la identificación de partes relacionadas y algunas otras


revelaciones sobre partes relacionadas.
6.- NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA

NIIF 2 - Pagos en base a Acciones


NIIF 3 - Combinaciones de Negocios

En marzo del 2004, el IASB publicó la NIIF 3 Combinación de Negocios que sustituye a la NIC
22 Combinaciones de Negocios y las interpretaciones relacionadas (SIC's 9, 22 y 28).

NIIF 4 - Contratos de Seguros


NIIF 5 - Activos no corrientes mantenidos para la venta y operaciones descontinuadas
NIIF 6 - Exploración y evaluación de Recursos Minerales

Sin embargo están NIIFs que se aprobaron y aprobaran en el 2007 y 2008

NIIF 7 - Instrumentos Financieros - Divulgaciones

Esta NIIF esta vigente internacionalmente a partir del 1 de enero de 2007 y reemplaza las
divulgaciones requeridas por la NIC 32. El objetivo de la NIFF 7 es incluir en los estados
financieros, divulgaciones que permitan a los usuarios evaluar la importancia de los
instrumentos financieros en la posición financiera y rendimiento de la entidad, mediante el
entendimiento de la naturaleza y extensión de los instrumentos financieros a los que la entidad
esta expuesta, así como los métodos que utiliza la entidad para administrar los riesgos que se
derivan de dichos instrumentos.

NIIF 8 - Segmentos Operativos

Esta NIIF estará vigente para periodos que comiencen a partir del 1 de enero de 2009 y
reemplazara a la NIC 14 Información por Segmentos. La NIIF 8 especifica como la entidad debe
informar acerca de sus segmentos operativos en los estados financieros.

Además establece los requerimientos para las revelaciones relacionadas a productos y


servicios, áreas geograficas y principales clientes. Además, la NIIF 8 requiere que la entidad
reporte información respecto de los ingresos derivados de los productos y servicios ( o grupos
de servicios y productos similares ), acerca de los países en los cuales se generan ingresos y se
tienen activos, y acerca de los principales clientes, independientemente de si la información es
usada por la administración en el proceso de la toma de decisiones. Finalmente, también
requiere que la entidad provea información descriptiva de la forma en que los segmentos
operativos fueron definidos, los productos y servicios provistos por los segmentos, las
diferencias entre los métodos de valuación aplicados a los segmentos que se reporten y
aquellos utilizados en los estados financieros de la entidad, así como cambios en la valuación
de los importes de los segmentos de un período a otro.

DETERMINACIÓN DE RESULTADOS ACUMULADOS

Año 2007
S/.

SALDO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2006 16,746,436


Resultado del ejercicio 1,587,486
SALDO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2007 18,333,922
7.- EXPOSICION AL RIESGO DE CAMBIO

Los activos y pasivos en moneda extranjera al 31 de diciembre del 2007, se resumen como sigue:

US$ S/.

Activos
Caja y bancos 19,194 57,485
Cuentas por cobrar comerciales 632,781 1,895,180
Gastos pagados por anticipado 995,338 2,981,038
TOTAL ACTIVOS 1,647,313 4,933,703

Pasivos
Préstamos bancarios 2,581,200 7,735,856
Cuentas por pagar comerciales 868,471 2,602,808
Otras cuentas por pagar 3,600 10,789
Arrendamiento financiero corto plazo 1,081,855 3,242,320
Arrendamiento financiero largo plazo 2,723,036 8,160,940
TOTAL PASIVOS 7,258,161 21,752,713
PASIVOS NETOS 5,610,848 16,819,010

El tipo de cambio utilizado por la compañía al 31 de diciembre del 2007 fue de S/. 2.995 por cada 1
US$ en el activo y S/. 2.997 por cada 1 US$ para el pasivo.

8.- CAJA Y BANCOS

Este rubro comprende, en nuevos soles:

Al 31 de diciembre de
2007 2006

Caja 39,370 6,814


Fondo fijo 5,430 5,030
Bancos cuentas corrientes 153,271 67,316
Depósitos a plazo fijo (*) 3,264,584 3,344,264
3,462,655 3,423,424

(*) La compañía posee un deposito a plazo fijo con la entidad financiera Caja Municipal de Arequipa a
una tasa de interés variable.
9.- CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES

Este rubro comprende, en nuevos soles:

Al 31 de diciembre de
2007 2006

Vigentes Facturas y Letras 6,618,251 5,560,063


Vencidos mas de 30 días 1,173,488 1,034,453
7,791,739 6,594,516
Menos : Provisión para cobranza dudosa (*) ( 171,532) ( 157,033)
7,620,207 6,437,483
Más : Anticipos otorgados a Proveedores -.- 3,179,812
7,620,207 9,617,295

Las cuentas por cobrar comerciales se originan por las ventas de productos, son consideradas de
vencimiento corriente, no se devengan intereses y no cuentan con garantías específicas. La
provisión de cobranza dudosa se estima que es suficiente para cubrir riesgos de incobrabilidad.

(*) El movimiento de la provisión de cobranza dudosa de clientes durante el año fue el siguiente:

Al 31 de diciembre de
2007 2006

Provisión de cobranza dudosa clientes


Saldo inicial 157,033 70,270
Adiciones 28,087 89,384
Deducciones ( 13,588) ( 2,621)
Saldo final 171,532 157,033

10.- CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES A VINCULADAS

Este rubro comprende, en nuevos soles:

Al 31 de diciembre de
2007 2006

Vigentes Facturas y Letras 39,486 -.-


39,486 -.-
11.- OTRAS CUENTAS POR COBRAR

Este rubro comprende, en nuevos soles:

SALDO ADICIONES DEDUCCIONES SALDO


INICIAL FINAL

Cuentas por cobrar a accionistas y personal 59,869 182,650 ( 231,091) 11,428


Otras cuentas por cobrar 132,216 1,875,108 ( 1,919,143) 88,181
Entregas a rendir cuenta 13,444 228,869 ( 223,483) 18,830
Crédito fiscal de Impto. General a las Ventas 778,707 5,537,468 ( 5,906,678) 409,497
Percepciones por aplicar 218,477 389,417 ( 354,214) 253,680
1,202,713 8,213,512 ( 8,634,609) 781,616

12.- CUENTAS POR COBRAR A VINCULADAS

Saldo Adiciones Deducciones Saldo


Inicial Final

Préstamos vigentes 2,605,210 2,118,725 ( 4,723,322) 613


2,605,210 2,118,725 ( 4,723,322) 613

13.- EXISTENCIAS

Este rubro comprende, en nuevos soles:


Al 31 de diciembre de
2007 2006

Mercaderías 3,302,330 3,915,514


Productos terminados 5,419,289 4,647,003
Productos en proceso 2,564,365 2,710,410
Materias primas y auxiliares 4,302,148 3,669,712
Envases y embalajes 229,951 245,921
Suministros diversos 303,074 278,760
Existencias por recibir 1,118,824 258,806
17,239,981 15,726,126
Menos : Provisión desvalorización de existencias ( 64,995) ( 7,776)
17,174,986 15,718,350
14.- GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO

Este rubro comprende, en nuevos soles:


Al 31 de diciembre de
2007 2006

Seguros pagados por adelantado 47,747 18,589


Intereses diferidos (*) 527,686 747,087
Impuesto a los dividendos -.- 5,889
IGV leasing (*) 559,105 617,246
Otras cargas diferidas 4,511 25
Impuesto a la Renta Diferido (**) 91,489 18,741
Participación Trabajadores Diferido (**) 33,884 6,941
1,264,422 1,414,518

(*) Intereses e IGV generados por las operaciones de arrendamiento financiero parte corriente.

(**) IMPUESTO A LA RENTA Y PARTICIPACIONES DIFERIDO

Saldo Saldo
Inicial Adiciones Final

Participaciones de los trabajadores 6,941 26,943 33,884


Impuesto a la Renta 18,741 72,748 91,489
25,682 99,691 125,373

La compañía a procedió a contabilizar la aplicación de la NIC 12 correspondiente al ejercicio 2007 el


efecto en el Impuesto a la Renta y Participación a los Trabajadores han sido reconocido en el estado de
ganancias y perdidas en el periodo generado y los saldos se muestran en el balance general al darse
activo diferido por dicha aplicación.

15.- GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO A LARGO PLAZO

Este rubro comprende, en nuevos soles:


Al 31 de diciembre de
2007 2006

Intereses diferidos (*) 584,805 1,185,617


IGV leasing (*) 1,261,695 1,940,486
1,846,500 3,126,103

(*) Intereses e IGV generados por las operaciones de arrendamiento financiero parte no corriente.

16.- INVERSIONES EN VALORES

Este rubro comprende, en nuevos soles:


Al 31 de diciembre de
2007 2006

Agrícola Pampa Baja S.A.C. (1) 9,517,897 9,517,897


9,517,897 9,517,897

1.- Comprende inversiones realizadas en el sector agrícola, al amparo del D. Leg. Nro. 885 con un
valor nominal de las acciones de S. 1.00.
17.- INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO

Este rubro comprende, en nuevos soles:

SALDO ADICIONES RETIROS SALDO


INICIAL AL COSTO POR VENTAS FINAL

Terrenos 799,903 -.- -.- 799,903


Edificios y otras const. 4,033,551 67,808 -.- 4,101,359
Maquinaria y equipo 11,284,477 74,458 ( 221,330) 11,137,605
Unidades de transporte 398,813 -.- ( 31,709) 367,104
Muebles y enseres 1,455,802 25,314 ( 3,036) 1,478,080
Equipos diversos 1,653,589 15,636 ( 1,174) 1,668,051
Unidades por recibir 25,359 88,648 ( 106,067) 7,940
En 2007 19,651,494 271,864 ( 363,316) 19,560,042

Bienes adquiridos mediante Arrendamiento Financiero (*)

Leasing Terrenos 4,384,260 -.- -.- 4,384,260


Leasing edificios y otras construcciones 7,525,196 -.- -.- 7,525,196
Leasing maquinaria y equipo 3,849,597 -.- -.- 3,849,597
Leasing unidades de transporte 130,357 -.- -.- 130,357
Leasing equipo de computo 723,018 -.- -.- 723,018
Leasing equipo diversos 121,785 -.- -.- 121,785
En 2007 16,734,213 -.- -.- 16,734,213

TOTAL ACTIVO 36,385,707 271,864 ( 363,316) 36,294,255

La compañía no tiene la propiedad legal de los bienes en Arrendamiento Financiero hasta que se haga efectiva la opción de
(*) compra al final de los plazos de arrendamiento.
18.- DEPRECIACION ACUMULADA

Este rubro comprende, en nuevos soles:

SALDO APLICACIONES RETIROS SALDO TASA


INICIAL A RESULTADOS FINAL %

Edificios y otras construcciones 2,218,806 121,744 -.- 2,340,550 3%


Maquinaria y equipo 10,860,720 67,954 ( 95,296) 10,833,378 10% - 20%
Unidades de transporte 373,965 9,810 ( 31,545) 352,230 20%
Muebles y enseres 1,271,634 33,541 ( 1,606) 1,303,569 10% - 25%
Equipos diversos 1,507,674 62,323 ( 1,152) 1,568,845 10%
En 2007 16,232,799 295,372 ( 129,599) 16,398,572

Depreciación de bienes de Arrendamiento Financiero (*)

Leasing edificios y otras construcciones 1,392,148 1,431,284 -.- 2,823,432 3%


Leasing maquinaria y equipo 1,907,991 530,260 -.- 2,438,251 10%
Leasing unidades de transporte 38,741 43,448 -.- 82,189 20%
Leasing equipo de computo 467,521 133,530 -.- 601,051 10% - 20%
En 2007 3,806,401 2,138,522 -.- 5,944,923

TOTAL DEPRECIACION 20,039,200 2,433,894 ( 129,599) 22,343,495

ACTIVO TOTAL NETO #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF!

La compañía no tiene la propiedad legal de los bienes en Arrendamiento Financiero hasta que se haga efectiva la opción de compra
(*) al final de los plazos de arrendamiento.
19.- INTANGIBLES

Este rubro comprende, en nuevos soles:


SALDO ADICIONES RETIROS SALDO
INICIAL AL COSTO O VENTAS FINAL

Marcas y Patentes 122,754 2,375 ( 1,164) 123,965


Marcas y Patentes División Pinturas 99,944 -.- -.- 99,944
Marcas y Patentes Markin 706 -.- -.- 706
Total Intangible en 2007 223,404 2,375 ( 1,164) 224,615

20.- AMORTIZACION ACUMULADA

Este rubro comprende, en nuevos soles:


SALDO APLICACIONES RETIROS SALDO
INICIAL A RESULTADOS O VENTAS FINAL

Marcas y Patentes 93,782 3,839 ( 1,164) 96,457


Marcas y Patentes División Pinturas 80,377 3,806 -.- 84,183
Marcas y Patentes Markin 297 -.- (*) -.- 297
Total Amortización en 2007 174,456 7,645 ( 1,164) 180,937

TOTAL NETO INTANGIBLES 48,948 ( 5,270) -.- 43,678


21.- PRESTAMOS BANCARIOS

Este rubro comprende, en nuevos soles:


Al 31 de diciembre de
2007 2006

SOBREGIROS BANCARIOS
Bancos cuentas corrientes -.- 19,218
-.- 19,218

PAGARÉS BANCARIOS
Crédito (*) 2,485,937 3,451,102
Scotiabank (*) 1,474,320 5,776,169
Continental (*) 3,036,646 957,430
Interbank (*) 738,953 1,911,190
7,735,856 12,095,891
7,735,856 12,115,109

(*) La compañía mantiene prestamos con Instituciones financieras las cuales tienen vencimientos
variables ejecutables en el periodo 2007 y a una tasa de interés ejecutable a la fecha de
cancelación que es la tasa Libor + 2 a 2.5 % y en otros casos la tasa efectiva anual entre 6.90 y
7.10%.
22.- CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES

Este rubro comprende, en nuevos soles:


Al 31 de diciembre de
2007 2006
CORRIENTE
Vigentes 2,665,111 3,255,149
Vencidos 140,560 10,108
2,805,671 3,265,257
Más : Anticipos de clientes -.- 3,062
2,805,671 3,268,319

23.- OTRAS CUENTAS POR PAGAR

Este rubro comprende, en nuevos soles:


Al 31 de diciembre de
2007 2006

Impuestos y contribuciones por pagar 383,698 118,623


Remuneraciones por pagar 752,042 567,859
Dividendos por pagar 2,345 2,346
Cuentas por pagar diversas 262,029 181,293
Anticipos de clientes 11,538
1,411,652 870,121
24.- PROVISION PARA BENEFICIOS SOCIALES

Las remuneraciones computables para establecer la compensación por tiempo de servicios de los
trabajadores empleados y obreros, se determina en base al sueldo o treinta jornales que perciba
el trabajador según sea el caso, incrementados en el 3% según el Art. 8º, inc. b) del D.L. 25897
para los trabajadores que hayan optado por su afiliación al Sistema Privado de Pensiones, o del
3.3 % según el D. L. 26504 para los trabajadores que permanecen dentro del Sistema Nacional
de Pensiones.

Son remuneraciones computables la remuneración básica y todas las cantidades que


regularmente perciba el trabajador siempre que sea de su libre disposición.

La compensación por tiempo de servicios es calculada de acuerdo con los dispositivos legales
pertinentes y depositados mensualmente en las instituciones bancarias elegidas por el trabajador.

COMPENSACION POR TIEMPO DE SERVICIO

Este rubro comprende, en nuevos soles:


Al 31 de diciembre de
2007 2006

Saldo al Inicio del Ejercicio 44,569 37,363


Adiciones aplicadas a resultados 289,484 199,455
Deducciones ( 261,920) ( 192,249)
Saldo al Final del Ejercicio 72,133 44,569

25.- DEUDAS A LARGO PLAZO PARTE CORRIENTE

Este rubro comprende, en nuevos soles:


Al 31 de diciembre de
2007 2006

Banco Continental Leasing (1) 1,552,575 1,656,066


Banco de Crédito Leasing (2) 1,939,563 2,179,074
Banco Interbank Leasing (3) 4,029 27,966
Banco Scotiabank (4) 4,897 43,619
3,501,064 3,906,725

Los saldos al 31 de diciembre del 2006 por los Arrendamientos Financieros corresponden a la
adquisición de Inmuebles Maquinaria y Equipo ( Inmuebles, y Equipos diversos).

(1) Deudas asumidas con el Banco Continental por adquisición de bien en Arrendamiento Financiero
Leasing por el Inmueble Los Frutales.
(2) Deudas asumidas con el Banco de Crédito por adquisición de bienes en Arrendamiento
Financiero Leasing por Activos Fijos ( Inmuebles y Equipo de Computo ) con garantía otorgada
de dichos bienes con fecha de vencimiento variables comprendidas entre el periodo del 01 de
Enero de 2006 al 01 de Febrero de 2009

(3) Deudas asumidas con el Banco Interbank por adquisición de bienes en Arrendamiento Financiero
Leasing por Activos Fijos ( Equipo de Computo) con garantía otorgada de dichos bienes con
fecha de vencimiento variables comprendidas entre el periodo del 24 de Enero de 2005 al 02 de
Febrero del 2008

(4) Deudas asumidas con el Banco Scotiabank por adquisición de bienes en Arrendamiento
Financiero Leasing por Activos Fijos ( Maquinaria y Equipo de Computo ) con garantía otorgada
de dichos bienes con fecha de vencimiento variables comprendidas entre el periodo del 01 de
Enero de 2006 al 01 de Febrero de 2009.

26.- DEUDAS A LARGO PLAZO PARTE NO CORRIENTE

Este rubro comprende, en nuevos soles:

Al 31 de diciembre de
2007 2006

Banco Continental Leasing (1) 2,669,072 4,503,254


Banco de Crédito Leasing (2) 5,233,124 7,616,584
Banco Interbank Leasing (3) -.- 4,298
Banco Scotiabank (4) -.- 5,224
7,902,196 12,129,360

Los saldos al 31 de diciembre del 2006 por los Arrendamientos Financieros corresponden a la
adquisición de Inmuebles Maquinaria y Equipo ( Inmuebles, y Equipos diversos).

(1) Deudas asumidas con el Banco Continental por adquisición de bien en Arrendamiento Financiero
Leasing por el Inmueble Los Frutales.

(2) Deudas asumidas con el Banco de Crédito por adquisición de bienes en Arrendamiento
Financiero Leasing por Activos Fijos ( Inmuebles y Equipo de Computo ) con garantía otorgada
de dichos bienes con fecha de vencimiento variables comprendidas entre el periodo del 01 de
Enero de 2006 al 01 de Febrero de 2009.

(3) Deudas asumidas con el Banco Interbank por adquisición de bienes en Arrendamiento Financiero
Leasing por Activos Fijos ( Equipo de Computo) con garantía otorgada de dichos bienes con
fecha de vencimiento variables comprendidas entre el periodo del 24 de Enero de 2005 al 08 de
Febrero del 2008
(4) Deudas asumidas con el Banco Scotiabank por adquisición de bienes en Arrendamiento
Financiero Leasing por Activos Fijos ( Maquinaria y Equipo de Computo ) con garantía otorgada
de dichos bienes con fecha de vencimiento variables comprendidas entre el periodo del 01 de
Enero de 2006 al 01 de Febrero de 2009.

27.- CAPITAL SOCIAL

El capital social al 31 de diciembre de 2007 se encuentra representado por 4.833.094 acciones


comunes de S/. 1.00 de valor nominal cada una debidamente suscritas y pagadas a cifras
históricas. El capital historico asciende a S/. 7 469 905, quedando un saldo por capitalizar de S/.
2,636,811 provenientes de ajustes por corrección monetaria de los periodos 1995 a 2004.

HISTÓRICO
Clase de acciones : Ordinarias
Capital social al 31-12-2007 : S/. 7,469,905
Valor nominal unitario : S/. 1.00
Número de acciones suscritas : 4,833,094
Número de acciones pagadas : 4,833,094
Número de accionistas : 5
Saldo pendiente de emisión 2,636,811

La participación individual del capital al 31 de diciembre de 2007 se encuentra representada:

Estructura de Participación Accionariado

% de participación individual No. de accionistas % total de


de capital Participación
De 10.01 al 20 4 66.62
De 30.01 al 40 1 33.38
TOTAL 5 100.00
28.- ACCIONES DE INVERSION

Esta partida esta conformada por 2.396.271 acciones de inversión de S. 1.00 cada una totalmente
suscrita y pagada. Las acciones de inversión ascienden a S/. 3 713 335 a cifras ajustadas. Cada
una confiere a sus titulares el derecho a participar en dividendos a distribuir y en derechos
patrimoniales, tiene derecho a una distribución preferencial de dividendos y no generan derecho a
representación en las Juntas Generales de Accionistas ni en las Juntas de Directorio.

Las Acciones de Inversión asciende a S/. 3 713 335, quedando un saldo por capitalizar de S/.
1.317.064 provenientes de ajustes por corrección monetaria de los periodos 1995 a 2004.

Estas acciones de inversión se mantendrán hasta que la compañía convenga con los titulares de
las mismas su redención o su conversión. En acciones de capital de acuerdo con las nuevas
normas legales vigentes.

HISTORICO

Clase de acciones : Inversión


Accionariado laboral al 31.12.07 : S/. 3,713,335
Valor nominal unitario : S/. 1.00
Número de acciones suscritas : 2.396.271
Número de acciones pagadas : 2.396.271
Saldo pendiente de emisión : 1.317.064

29.- RESERVAS PARA REINVERSIÓN

Al 31 de diciembre de
2007 2006

Excedente de revaluación 1,263,105 1,263,105


1,263,105 1,263,105

30.- RESERVA LEGAL

Al 31 de diciembre de
2007 2006

Reserva Legal 1,493,981 1,493,981


1,493,981 1,493,981

Un mínimo del diez por ciento de la utilidad distribuible de cada ejercicio, deducido el impuesto a
la renta debe ser destinado a la reserva legal, hasta que ella alcance un monto igual a la quinta
parte del capital.
31.- VENTAS NETAS

Este rubro comprende, en nuevos soles:

Al 31 de diciembre de
2007 2006

Ventas Netas 28,040,456 24,656,568


28,040,456 24,656,568

32.- COSTO DE VENTAS

Este rubro comprende, en nuevos soles:

Al 31 de diciembre de
2007 2006

Inventario inicial de mercaderías 3,915,514 3,390,011


Inventario inicial de productos terminados 4,647,003 4,836,296
Inventario inicial de productos en proceso 2,710,410 1,888,680
Mercaderías compradas 2,233,181 2,784,861
Mercaderías consumidas -.- ( 1,654,228)
Materias primas e insumos utilizados 11,378,429 10,013,158
Gastos de personal 1,444,861 1,208,486
Gastos de depreciación y amortización 1,290,214 492,381
Otros gastos de fabricación 2,569,054 3,480,019
(-) Inventario final de mercaderías ( 3,302,330) ( 3,915,514)
(-) Inventario final de productos terminados ( 5,419,289) ( 4,647,003)
(-) Inventario final de productos en proceso ( 2,564,365) ( 2,710,410)
Total costo de producción 18,902,682 15,166,737

33.- GASTOS DE ADMINISTRACION

Este rubro comprende, en nuevos soles:

Al 31 de diciembre de
2007 2006

Consumos 48,363 82,362


Gastos de personal 1,655,402 1,396,776
Servicios de terceros 799,933 876,165
Tributos 226,956 185,339
Cargas diversas de gestión 116,237 147,469
Provisiones del ejercicio 401,241 298,250
3,248,132 2,986,361
34.- GASTOS DE VENTAS

Este rubro comprende, en nuevos soles:

Al 31 de diciembre de
2007 2006

Consumos 25,408 16,270


Gastos de personal 926,085 643,766
Servicios de terceros 1,919,156 1,852,459
Tributos 7,893 12,860
Cargas diversas de gestión 246,043 168,629
Provisiones del ejercicio 997,730 1,508,379
4,122,315 4,202,363

35.- OTROS INGRESOS Y GASTOS

Este rubro comprende, en nuevos soles:

Al 31 de diciembre de
2007 2006

Ingresos financieros 2,945,562 2,256,275


Ingresos diversos 524,104 126,681
Ingresos excepcionales 501,947 116,779
Gastos financieros ( 2,816,947) ( 2,717,068)
Cargas excepcionales ( 310,151) ( 179,299)
Descuentos y rebajas obtenidas 23,394 3,713
867,909 ( 392,919)

36.- UTILIDAD POR ACCION

Demostración del cálculo de la utilidad (pérdida) Básica y Diluida por acción

Cálculo de la utilidad (pérdida ) por acción por el periodo acumulado al 31.12.2007

a) Básica S/. 1.00 1 587 486 / 7 229 365 0.21958


b) Diluida S/. 1.00 1 587 486 / 11 183 240 0.14195

Cálculo de la utilidad (pérdida ) por acción por el periodo acumulado al 31.12.2006

a) Básica S/. 1.00 1 136 024 / 7 229 365 0.15714


b) Diluida S/. 1.00 1 136 024 / 11 183 240 0.10158
37.- CONTINGENCIAS

Las declaraciones juradas de renta presentadas por los años de 2003 a 2007
inclusive, se encuentran pendientes de fiscalización por la Administración Tributaria.

38.- IMPUESTO A LA RENTA

La empresa determinó el impuesto a la Renta correspondiente al ejercicio 2007 de la


siguiente manera, expresado en nuevos soles

Financiero Tributario Diferido

Utilidad comercial 2,803,443 2,803,443


Menos:
Remuneración del Directorio - 6% ( 168,207) ( 168,207)
Utilidad después del Directorio 2,635,236 2,635,236
Más:
Adiciones Permanentes 196,519 196,519

Adiciones Temporales -.- 469,294

Deducciones Temporales -.- ( 199,858)


2,831,755 3,101,191
Participación de los trabajadores 10 % ( 283,176) ( 310,119) ( 26,944)
2,548,580 2,791,072

Base Imponible 2,548,580 2,791,072

Impuesto a la Renta 30% 764,574 837,322 ( 72,748)

Participaciones e Impuesto a la renta Diferidas Año 2007


- Impuesto a la Renta Diferido 26,944
- Participación de Trabajadores 72,748
99,691

La Administración tributaria tiene la facultad de revisar y , de ser el caso corregir el impuesto a la


renta determinado por la Institución en los cuatro últimos años, contados a partir de la presentación
de la declaración jurada del impuesto correspondiente a los años 2003 al 2007 inclusive, están
abiertos a fiscalización. Debido a que puedan producirse diferencias en la interpretación por parte de
la Administración Tributaria sobre las normas aplicables a la Institución, no es posible anticipar a la
fecha si se producirán pasivos tributarios adicionales como resultado de eventuales revisiones.
Cualquier impuesto adicional, moras, recargos e intereses, si se produjeran, serán reconocidos en los
resultados del año, en el que la diferencia de criterios con la administración tributaria se resuelva. La
Gerencia de la Institución estima que no surgirán pasivos de importancia como resultado de estas
posibles revisiones.
39.- INGRESOS Y GASTOS OPERACIONALES POR NATURALEZA

A continuación se muestran los ingresos y gastos operacionales por naturaleza por los años
terminados el 31 de diciembre de 2007 y 2006, (expresados en nuevos soles):

Al 31 de diciembre de
2007 2006

Ventas netas de mercaderías 3,576,207 5,736,607


Compras de mercaderías ( 2,416,250) ( 1,654,186)
Variación de mercaderías 2,412,044 1,654,229
MARGEN COMERCIAL 3,572,001 5,736,650

Ventas netas de productos terminados 24,464,250 18,919,961


Producción almacenada ( 2,220,123) ( 1,237,979)
TOTAL PRODUCCION 25,816,128 23,418,632
Compra de materias primas ( 12,454,710) ( 9,203,195)
Compras de envases y embalajes ( 348,228) ( 590,932)
Compra de suministros diversos ( 831,617) ( 523,322)
Variación de materias primas 1,245,081 ( 398,630)
Variación de envases y embalajes ( 12,868) ( 7,350)
Variación de suministros diversos 129,765 61,258
Servicios prestados por terceros ( 4,177,238) ( 4,497,903)
VALOR AGREGADO 9,366,313 8,258,558
Cargas de personal ( 4,162,660) ( 3,033,380)
Tributos ( 247,832) ( 208,163)
EXCEDENTE BRUTO DE EXPLOTACIÓN 4,955,821 5,017,015

Cargas diversas de gestión ( 389,777) ( 356,118)


Provisiones del ejercicio ( 2,798,717) ( 2,359,790)
Ingresos diversos 524,104 126,681
RESULTADO DE EXPLOTACIÓN 2,291,431 2,427,788
Ingresos excepcionales 501,947 116,779
Gastos excepcionales ( 310,151) ( 179,299)
Ingresos financieros 2,945,562 2,256,275
Gastos financieros ( 2,816,947) ( 2,717,068)
Descuentos y Reb. Obtenidas 23,394 3,713
RESULTADO ANTES DEL IMPUESTO A LA RENTA 2,635,236 1,908,188
Participación de los trabajadores ( 283,176) ( 208,693)
Impuesto a la renta ( 764,574) ( 563,471)
RESULTADO DEL EJERCICIO 1,587,486 1,136,024
40.- CONCENTRACIÓN DE RIESGOS

Las actividades de la Compañía la exponen a una variedad de riesgos financieros. El programa de


administración de riesgos de la Compañía se centra en lo impredecible de los mercados
financieros y trata de minimizar los potenciales efectos adversos en su desempeño financiero.

La administración de riesgos se efectúa a través de la Gerencia General y la Gerencia de


Administración y Finanzas, quienes siguen las políticas establecidas por el Directorio.

(i) Riesgo de tipo de cambio

La Compañía se encuentra expuesta al riesgo de fluctuación en el tipo de cambio frente al dólar


estadounidense. Al respecto la Gerencia de la Compañía ha decidido aceptar el riesgo de tipo de
cambio, por lo que no ha realizado operaciones con productos derivados para su cobertura.

(ii) Riesgo de tasas de interés

Los ingresos y los flujos de caja operativos de la Compañía son sustancialmente independientes de
los cambios en las tasas de interés del mercado nacional. La Compañía mantiene activos
significativos que devenguen intereses. La Compañía mantiene sus financiamientos de Corto y
Largo Plazo a tasas competitivas. La Gerencia de la Compañía considera que no tiene una
exposición significativa a riesgos por las fluctuaciones en las tasas de Interés.

(iii) Riesgo de Crédito

La Compañía tiene un riesgo de concentración de créditos por que las operaciones de venta
nacional de la compañía se realizan principalmente a través de clientes no vinculados. La Gerencia
de la Compañía ha establecido políticas para asegurar la venta de productos, limitando el monto
de la exposición al crédito.

(iiii) Riesgo de Liquidez

La Gerencia es consciente que reducir el riesgo de liquidez implica mantener suficiente efectivo y la
disponibilidad de financiamiento a través de una adecuada cantidad de fuentes de crédito
comprometidas.

La compañía mantiene líneas de crédito acordadas con instituciones financieras locales hasta por
US$ 1,300,000 aproximadamente. Las líneas de crédito otorgadas a la Compañía pueden ser
reducidas si el Grupo económico al que se le vincula económicamente hace uso de las mismas.

41.- SEGMENTO REPORTABLE

La compañía para propósitos de gestión, a la fecha de los estados financieros, la compañía se


encuentra organizada en una sola unidad de negocio con distintos distribuidores a nivel nacional,
con producción que se distribuye entre la líneas de Lápices, Pinturas e Impresiones y la
comercialización de Útiles de Escritorio consideradas mercaderías.
42.- SITUACION TRIBUTARIA

1.- Según D. Leg. No. 975 a partir del 1° de enero del 2008 hasta el 31 de diciembre del 2008, la tasa
del I.T.F. es de 0.07%, lo cual se aplicará sobre el valor de las operaciones.

2.- Mediante la Ley No. 28424 se estableció el Impuesto Temporal a los Activos Netos, que grava a los
Activos Netos de las empresas comprendidas en el Régimen General, y con el D. Leg. No. 971
estableció la tasa para efectos de cálculo, lo cual se mantiene igual para el ejercicio 2008 como es:
monto de activos hasta S/. 1.000.000 hata 0.0% y por el exceso de S/. 1.000.000 la tasa es de
0.5%.

3.- Mediante D.S. No. 022-2007/TR se incrementó la remuneración mínima vital; a partir del 1º de
octubre del 2007 en S/. 30.00 y a partir del 1º de enero del 2008 se incrementa en S/. 20.00. A
partir del 1º de enero del 2008 la R.M.V. es de S/. 550.00 mensuales.

4.- Por disposición del D.S. No. 215-2006/EF se estableció que no se deberá retener cuando los
recibos por honorarios profesionales no exceda de S/. 1.500.00, o cuando el perceptor de renta de
cuarta categoría haya sido autorizado por la Sunat a suspender su retención.

5.- De conformidad con el Art. 3° de la Resolución de Superintendencia No. 204-2007/Sunat, las


empresas obligadas a llevar Planillas Electrónicas deberán cumplir con la presentación y
declaración correspondiente respecto de las obligaciones que se generen a partir del período enero
2008 y que debe ser presentadas a partir de febrero 2008.

6.- Mediante Res. No. 234-2006/Sunat se dictarán normas sobre el procedimiento de autorización de
los libros y registros vinculados a rentas tributarias y la forma como deberán ser llevados y su
información mínima a ser incluidos y será de aplicación obligatoria a partir del 01 de enero de
2009.
7.- La Unidad Impositiva Tributaria (U.I.T.) para el ejercicio 2008 ha sido establecida en S/. 3.500.00.

También podría gustarte