Está en la página 1de 1

En Perú, más del 90% del mercado de productos lácteos está controlado por tres

grandes empresas: Gloria, Nestlé y Laive. Estas empresas dominan ampliamente la


producción y distribución de lácteos en el país, dejando solo un pequeño porcentaje
para productores artesanales y pequeñas empresas, cuya participación es mínima en
comparación con las líderes del mercado. Esto refleja una alta concentración de poder
en manos de unas pocas empresas principales, caracterizando el mercado lácteo
peruano como un oligopolio.

Producto idéntico o diferenciado: ofrecen una amplia gama de productos lácteos,


incluyendo leche, yogurt, queso, entre otros y con novedosas presentaciones. Sin
embargo, compiten directamente en los mismos segmentos de productos, lo que indica
una competencia directa entre ellas.

Barreras de entrada moderadas: Estas barreras incluyen altos costos de inversión en


infraestructura y tecnología, así como la necesidad de cumplir con regulaciones
sanitarias y de calidad exigentes. Además, la presencia establecida de empresas líderes
dificulta aún más la entrada al mercado, ya que estas empresas ya han consolidado su
posición y disfrutan de economías de escala. Esto limita la capacidad de las nuevas
empresas para competir eficazmente en términos de costos y distribución.

Control sobre el precio considerable: fijar precios de manera significativa, lo que limita
la competencia y las opciones para los consumidores. Como resultado, estas empresas
pueden influir en el mercado y mantener márgenes de ganancia favorables. Además, el
coeficiente de concentración en este mercado es alto.

También podría gustarte