Está en la página 1de 5

1.

Mujer de 30 años acude por cefalea súbita e intensa que la despierta en la noche seguida de
trastorno de sensorio. Examen: despierta, pero con tendencia al sueño, rigidez de nuca y
parálisis del III par craneal. ¿Cuál es la primera posibilidad diagnóstica?

Hemorragia subaracnoidea

2. Varón de 36 años, desde hace tres días presenta dorsalgia, hormigueo y debilidad de
miembros inferiores. Examen neurológico: despierto, lúcido, fuerza muscular disminuida y
arreflexia en MMII, sin nivel sensitivo. Punción lumbar: leucocitos en 15/µl, proteínas 135
mg/dl. ¿Cuál es el manejo inmediato?

Inmunoglobulina
3. Varon de 25 años, desde hace 5 días presenta fiebre, rinorrea y tos,
hace un día irritabilidad, vómito y cefalea intensa. Examen: T°: 39 °C,
FC: 128 X', FR: 24 X', irritable, Kernig (+), pupilas reactivas;
Laboratorio: LCR: leucocitos 2000/µl, PMN: 80%, proteínas 80 mg/dl,
glucosa 16 mg/dl. ¿Cuál es su sospecha diagnóstica?

Meningitis tuberculosa

4. Madre de niña de 12 años, refiere que desde que inscribió a su hija en academia de baile en
turno tarde, la niña manifiesta que algunas veces presenta visión doble y caída de párpado
unilateral. ¿En qué diagnóstico sospecha?

Miastenia grave

5. ¿Cuál es el estudio radiológico de primera línea para valorar en el paciente en código ictus?

RMN perfusión

6. ¿Cuál es la etiología de la infección oportunista del SNC más frecuente en el paciente con
SIDA?

Toxoplasma gondii

7. Mujer de 55 años, refiere crisis repentinas de dolor facial relampagueante e insoportable, en


forma de pinchazos, que puede durar 15 minutos o más. ¿Cuál es la afectación anatómica?

V par craneal

8. Varón de 48 años VIH negativo; desde hace 3 semanas presenta fatiga, malestar general.
Hace una semana fiebre, cefalea y vómitos. Examen: PA 120/60 mmHg; FC 60X', FR 18X', T
39.6°C; somnoliento, rigidez de nuca y Kerning presentes. Laboratorio: Glucosa 100mg/dl, LCR
turbio, Presión 24 cm de H2O, leucocitos 450/µl (100% mononucleares), glucosa 40 mg/dl,
proteinas 180 mg/dl. ¿Qué meningitis es la más probable?

Tuberculosa

9. Mujer de 50 años, en forma brusca presenta movimientos tónico-clónicos en miembro


superior izquierda que se iniciaron en dedos de la mano. EEG: descargas anormales en región
cortical derecha que controla los movimientos de la mano. ¿Qué anticonvulsivante de primera
elección usaría?

Carbamazepina
10. Varón de 30 años, que desde hace dos días presenta en forma brusca hemiplejía derecha
directa, afasia psicomotriz. Examen CV: tonos cardiacos irregulares y asincrónicos. ¿Cuál es el
diagnóstico neurológico probable?

Aneurisma cerebral

11. Varón de 75 años, es llevado a emergencia porque hace 3 horas presentó pérdida de la
visión transitoria, disartria, hemiparesia. Examen: REG; REN; PA 140/85 mmHg, FC 78X', FR
18X'. CV: ruidos cardiacos normales; Neurológico: hemiplejía derecha. TAC cerebral sin
contraste normal. ¿Cuál es el fármaco indicado como prevención secundaria?

Ácido acetil salicílico

12. Varón de 72 años, es llevado a la consulta por hija, quien refiere que desde hace algunos
años presenta temblor en reposo, inestabilidad postural y rigidez. Examen: fascies inexpresiva,
hipofonía, bradicinesia, anosmia y signo de rueda dentada. ¿Cuál es el diagnóstico más
probable?

Enfermedad de Parkinson

13. Hipertenso de 54 años es traído a emergencia por presentar hemiplejia faciobraquiocrural


izquierda, de una hora de evolución. Examen: PA 120/70 mmHg, FC 90X', afasia, hemiplejia
izquierda, con abolición de reflejos izquierdos. Tomografía cerebral sin contraste: normal.
¿Cuál es la conducta a seguir?

Administrar fibrinolítico endovenoso

14. La localización más frecuente de los aneurismas cerebrales es en la arteria...

comunicante anterior.

15. Abogada de 24 años se queja cefaleas recurrentes, desde hace 4 años. Lo refiere de tipo
pulsátil, de localización frontoparietal, que suele ser muy intensa y que se intensifica con el
ruido. Las crisis se presentan hasta 8 veces al mes. Examen: ansiosa, resto normal. ¿Cuál es el
tratamiento farmacológico para prevenir recurrencias?

Propanolol

16. Varón 18 años, sin antecedentes importantes, es traído a Emergencia por los bomberos por
haber presentado convulsiones generalizadas en su trabajo hace 30 minutos, con pérdida de
conciencia y micción espontánea. Examen: desorientado en tiempo y espacio, pupilas
fotoreactivas, no rigidez de nuca. ¿Qué examen se debe solicitar de inmediato para precisar el
diagnóstico?

Tomografía cerebral

17. Varón de 30 años, desde hace un año presenta un episodio semanal de cefalea recurrente
de lenta instalación, con dolor sordo, lo compara por una venda apretada alrededor de la
cabeza; además presenta contracción de músculos posteriores del cuello; el dolor dura de 4-10
horas y no empeora con el ejercicio físico. Examen físico normal. ¿Cuál es el diagnóstico más
probable?

Cefalea tensional
18. Varón de 40 años, chofer interprovincial, acude por cefalea crónica, que desde hace una
semana es muy intensa, limitando sus actividades laborales. Examen: fondo de ojo con edema
de papila, ataxia, fotofobia, rigidez de nuca. La cefalea se incrementa al cambio de posición de
la cabeza. TAC cerebral: múltiples imágenes quísticas lobuladas en el IV ventrículo y las
cisternas ventriculares, además algunas calcificaciones en el parénquima cerebral. ¿Cuál es el
diagnóstico más probable?

Neurocisticercosis.

19. ¿Cuáles son las características del estudio del líquido cefalorraquídeo que determinan el
diagnóstico de meningitis tuberculosa?

Pleocitosis a predominio linfomononuclear, hiperproteinorraquia e hipoglucorraquia

20. Mujer de 18 años, con cefalea intensa y fiebre desde hace 24 horas; hace una hora se
presenta confusa. Se sospecha de meningitis infecciosa, por lo que se le realiza raquicentesis,
encontrándose cocos gram negativos. ¿Cuál es el tratamiento más adecuado?

Corticoterapia y seguidamente antibióticos

21. Paciente de 45 años, desde hace un mes presenta debilidad a nivel de cintura escapular y
pelviana. En la piel se objetiva edema palpebral y coloración eritematoviolácea periorbitaria y
lesiones eritematodescamativas sobre prominencias óseas de dorso de manos. ¿Cuál es el
diagnóstico?

Dermatomiositis

22. Varón de 62 años con antecedente de fibrilación auricular, consulta por presentar en forma
brusca cefalea holocraneana y dificultad para leer. Examen: se encuentra hemianopsia
homónima derecha. El paciente escribe correctamente una frase al dictado, pero no puede
leerla. ¿En qué arteria se localiza la obstrucción?

Cerebral posterior

23. Mujer de 38 años, llega a emergencia por ptosis palpebral y dificultad para la
deambulación. Examen: parálisis de motor ocular externo bilateral, debilidad muscular a
predominio proximal. Se diagnostica patología autoinmune a nivel de la unión neuromuscular.
¿Los receptores de qué neurotransmisor se encuentran afectados? Acetilcolina

24. En pacientes diabéticos que presentan hipoglicemia. ¿Cuál es el síntoma neuroglicopénico?


Convulsiones

25. Mujer de 50 años acude a emergencia por parálisis facial derecha. Examen: PA:
130/70mmHg, FC: 70X', FR: 16X', asimetría facial, al pedirle que sonría hubo desviación de la
cara hacia la izquierda; además, pérdida del gusto en los dos tercios anteriores de la lengua,
mucosa oral seca, sin lagrimeo por ojo derecho. ¿Cuál es el par craneal afectado?

VII

26. Adolescente de 13 años, presenta en forma recurrente cefalea pulsátil, focalizada en


región frontal de moderada intensidad y en incremento, asociada a náuseas, vómitos y
fotofobia. Antecedente de madre con cuadro similar. ¿Cuál es el diagnóstico probable?
Migraña

27. ¿Cuál es el valor de la presión arterial en mmHg a manejar en un paciente con ACV
isquémico, con indicación de trombolisis?

> 185/110

28. ¿Cuál es el tiempo en horas de la resolución total de los signos y síntomas neurológicos
para el diagnóstico de isquemia cerebral transitoria?

24

29. La encefalopatía de Wernicke es producida por la deficiencia de:

Tiamina

30. Varón de 38 años presenta hace 4 días debilidad muscular de


inicio distal progresivo y ascendente. Antecedente de diarrea hace 2
semanas que se autolimitó. Examen: despierto, funciones vitales
estables, fuerza muscular disminuida a predominio distal en manos y
pies; ROT: disminuidos. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

Síndrome de Guillain Barré

31. Mujer de 60 años, presenta hormigueo y disminución de sensibilidad de ambos pies y


piernas, de 4 meses de evolución. Examen: PA: 130/85 mmHg, FC: 84 X', FR: 28 X'; se detecta
polineuropatía sensorial distal y simétrica, además de una úlcera crónica en el talón derecho.
Hace 10 meses tuvo IMA tratado con angioplastía. ¿Qué resultado de laboratorio corresponde
a este cuadro?

Glicemia 190 mg/dl

32. Varón de 25 años, sufre accidente de tránsito con transtorno de conciencia por 1 minuto,
con herida contusocortante en región parieto- temporal izquierda, por lo que acude a
emergencia, luego de 2 horas nuevamente transtorno de conciencia. Tomografía cerebral:
imagen hipodensa en región parietal izquierda con desplazamiento de masa encefálica y
asimetría ventricular del mismo lado. ¿Cuál es la conducta a seguir?

Craneotomía descompresiva

33. Varón de 40 años, con dolor en oído izquierdo de moderada intensidad y fiebre. Recibe
tratamiento con antiinflamatorios y antibióticos. Seis semanas después aparece otorrea e
hipoacusia. ¿Cuál es la complicación más frecuente?

Meningitis

34. ¿Cuál es la causa más frecuente de embolias de origen cardiaco?

Enfermedad mitral con fibrilación auricular

35. Mujer de 26 años acude por presentar episodios de movimientos involuntarios a nivel de
miembro superior derecho. Durante dichos episodios cursa con enrojecimiento facial y ve
destellos luminosos. Queda con paresia ipsilateral, que mejora en horas ¿Cuál es el
tratamiento de primera elección indicado?

Carbamazepina
36.¿Cuál es el tratamiento de primera línea en la crisis tónico-clónica generalizada primaria?

Fenobarbital

37. Mujer de 30 años, VIH positivo, hace 15 días presenta fiebre y cefalea. Examen: signos
meníngeos presentes. Cultivo de líquido cefalorraquídeo positivo a Cryptococcus neoformans.
¿Cuál es el tratamiento de inducción para la meningitis?

Anfotericin B + Flucitosina

38. Varón de 35 años, con cefalea diaria de varias semanas de evolución que le impiden
conciliar el sueño, se acompaña de congestión nasal, rinorrea y epífora. Examen: ptosis
palpebral, miosis, enoftalmos y anhidrosis derecha. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? ERM
2016

Cefalea en racimos

39. Varón de 40 años acude a emergencia por presentar súbitamente dificultad para elevar el
párpado derecho. Examen: ptosis palpebral derecha. Pupila: dilatada y no reactiva; mirada
abducida y descendida. ¿Cuál es el par craneal afectado?

VI
40. Varón de 26 años, desde hace 5 días, presenta cefalea global,
fiebre y hace un día vómitos sin náusea, dolores osteomusculares.
Examen: T° 39 °C. Kernig y Brudzinski positivo. No traumatismos
craneanos ni consumo de medicamentos. ¿Cuál es el hallazgo en LCR
con mayor posibilidad de meningitis bacteriana?

Glucosa 5mg/dl

También podría gustarte