Está en la página 1de 56

SECRETARíA DE

TURISMO

Gobierno del Estado Gobierno Municipal


de Sinaloa de Navolato

Programa de Desarrollo Urbano - Turístico


del Municipio Navolato, Estado de Sinaloa

Presentación Ejecutiva

FELIPE OCHOA Y ASOCIADOS, S.C.


CONTENIDO
1. Antecedentes

2. Contexto Estatal

3. Síntesis del Diagnóstico

4. Estrategia General de Desarrollo

5. Proyectos Detonadores

6. Acciones Prioritarias

7. Instrumentación
1. Antecedentes
1. Antecedentes

El Gobierno del Estado de Sinaloa ha establecido como


tarea prioritaria impulsar el desarrollo turístico del
Municipio de Navolato, mediante la formulación de un
instrumento de planeación. Por ello, y de acuerdo con el
Programa de Asistencia Técnica a Estados y Municipios,
FONATUR realiza el “Programa Parcial de Desarrollo
Urbano - Turístico del Municipio de Navolato, Estado de
Sinaloa”.
El Programa Parcial de Desarrollo Urbano – Turístico del
Municipio de Navolato se realizó de manera conjunta
con los gobiernos del Estado y del Municipio.

 Se realizaron reuniones de trabajo y entrevistas


con autoridades estatales y municipales.
 En Febrero y Marzo se llevaron a cabo los Talleres
de Planeación Estratégica, con representantes a
nivel Federal, Estatal y Municipal y del sector
privado.
 Este Programa recoge las propuestas de Planes y
Programas Federales y Estatales en la zona de
estudio, así como del propio proceso de
participación llevado
2. Contexto Estatal
2. Contexto Estatal
Sinaloa ha estado históricamente vinculado al norte del país a través del FFCC de
pasajeros, así como del eje carretero del Pacífico y cuenta con importantes accesos
aéreos y marítimos.
Estados Unidos de Norteamérica
San Diego
Mexicali Gila
Phoenix
 Acceso Aéreo
Tijuana
San Luis Río Colorado
 Sinaloa cuenta con tres Aeropuertos
Ensenada
Sonoyta Tucson
Loedsburg
Internacionales: Culiacán, Los Mochis
Puerto
Benson
El Paso
y Mazatlán.
Cd. Juárez
Peñasco
Nogales

San Quintín
San Felipe
 Acceso Terrestre
Caborca
 Eje Carretero – Comercial CANAMEX
Estado de (carretera No. 200) que vincula el
Baja California
Norte
Coronado
Occidente y Centro del País con el
Bahía
Kino Hermosillo
Mercado Oeste y Montaña de EUA y
Santa
Rosalita Canadá.
Estado de Chihuahua
Guaymas Sinaloa
 Carretera Federal No. 15, que conecta
Santa Rosalía a la Capital del Estado con los puertos
Mulegé
Cd. Obregón Álamos
Estado de
Chihuahua de Topolobampo y Mazatlán.
Estado de
Baja California  Carreteras en proceso
Sur
Loreto
Topolobampo
Estado de
•Mazatlán-Durango
Culiacán Durango
Puerto
San Carlos
Cd.Constitución
Navolato
Nuevo Altata Altata •Tepic-Villa Unión
 Línea de FFCC “Chihuahua-Pacífico”
La Cruz
SIMBOLOGÍA: La Paz

Autopista
Durango
 Acceso Marítimo
Autopistas en Proyecto
Carretera Federal Mazatlán  Dos Puertos importantes:
Ferrocarril Los Cabos

Teacapán Estado
Topolobampo y Mazatlán
Aeropuerto Internacional de
Eje Carretero–Comercial
 Rutas de Transbordadores a La Paz
Nayarit
Aeropuerto Mediano Alcance
CANAMEX
Aeropuerto Corto Alcance
Puerto Marítimo
Capital Estatal desde Mazatlán y Topolobampo
Poblaciones Importantes
Límite Internacional
Límite Estatal Escalas Náuticas Proyecto Mar de  Llegada de Cruceros en Mazatlán y
Límite Municipal
Vialidad de Primer Orden
Cortés (Fonatur-Singlar) Topolobampo
Mercado Regional Potencial
Por su posición geográfica Sinaloa cuenta con un Mercado Regional Potencial de 27.4
millones de habitantes y 2.7 millones de viajes al año.
• Centro Norte (Durango, Chihuahua,
Coahuila y Zacatecas)
• 10.9 millones de habitantes
Alburquerque
Loa Angeles • 1 millón de viajes al año
Phoenix
San Diego
Tijuana
• Noroeste (Sonora, Sinaloa, BCS)
• 5.3 millones de habitantes
El Paso
Nogales
Cd. Juárez
• 493 mil viajes al año
• Occidente (Jalisco, Nayarit y
Hermosillo
Aguascalientes)
Chihuahua • 4.7 millones de habitantes

Monterrey
• 665 mil viajes al año
• Noreste (Nuevo León, San Luís Potosí)
Topolobampo
Culiacán
Torreón
Saltillo
• 6.5 millones de habitantes

Nuevo
Altata Altata

Durango
576 mil viajes al año
La Paz

Los Cabos
• Proyecto Mar de Cortés
Mazatlán
San Luis Potosí • 395 mil visitantes al año 20251
Tepic • 8 mil propietarios de embarcaciones
Irapuato
Guadalajara mayores a 30´ de eslora en la Costa este
de EUA
Fuente: Estimaciones FOA Consultores con información de los Censos de Población, 2005
1/ Proyecto de Inversión de la Escalera Náutica del Mar de Cortés, Análisis Costo Beneficio, • 13.5 mil dueños de embarcaciones
FONATUR, 2003, remolcables en el Sudoeste de EUA
Infraestructura para la producción de alimentos
Sinaloa cuenta con 8 distritos de riego con una superficie total de 732 mil ha, lo que
equivale al 21% del total nacional. De éstos los D.R. del Río Fuerte y Culiacán -Humaya
concentran el 60% de la superficie a nivel estatal.
Distritos de Riego en Sinaloa, 2004
FFCC Chihuahua - Pacífico
Avojoa

Estado de Presa Hites


Superficie total
Sonora
Choix
Presa Miguel Hidalgo Distrito de Riego (miles de ha)
1
Presa Josefa Ortiz
El Fuerte
1 Río Fuerte 227,5
de Domínguez
Estado de
Isla Partida
Chihuahua
Presa Guillermo Blace

Punta Ahome
5 2 Culiacán-Humaya 212,1
Isla Las Piedras
Batura
Los Mochis
Isla La Lechiguilla
León Fonseca
3 Guasave 100,1
Topolobampo 3 Guasave Presa Eustaquio Buelma
La Gaxiola
Punta San Ignacio

6
Angostura
Guamichil
Badiraguato 4 Río San Lorenzo 69,4
Presa Adolfo
López Mateos

Estado de
Durango
5 Valle del Carrizo 51,7
Isla Altamura
Presa Sinaloa

6 Mocorito 40,7
Punta Colorada
Punta Varadito Navolato
El Tambor Culiacán
Nuevo Altata Altata
2 Presa López Portillo

7 Elota-Piaxtla 22,8
Península Lucerilla
4 Presa El Salto
Cosalá

8 Presidio 8,4
La Cruz San Ignacio
Total Sinaloa 732,7
Playa Ceutla
Punta San Miguel

Barra de Piaxtla 7
Total Nacional 3,452,0
Punta el Camarón
Mazatlán 8 Concordia
Villa Unión Fuente: Gerencia de Distritos y Unidades de Riego. SGIH. CNA.
S i m b o l o g í a:
Rosario
Carretera de Cuota Ferrocarril
Escuinapa
Carretera Libre Dividida Límite Estatal Boca del Baluarte

Carretera Libre no Dividida Límite Municipal


Boca Teacapan
Puerto Marítimo Cabecera Municipal Teacapan
Aeropuerto
Infraestructura para la producción de alimentos
Sinaloa es el 2o productor de camarón a nivel nacional con 18 mil toneladas al año y
cuenta con 20 laboratorios productores de postlarvas.
FFCC Chihuahua - Pacífico
Avojoa

Relación de Laboratorios Productores de Postlarva Estado de Presa Hites

de Camarón según Municipio Sonora


Choix
Presa Miguel Hidalgo

1 Ahome Acuícola, S.A.- de C.V. Presa Josefa Ortiz


de Domínguez El Fuerte
Faramex, S.A. de C.V. Estado de
Isla Partida Chihuahua
Presa Guillermo Blace

2 Larvicultura Regional Especializada, S.P.R. de R.I. Punta Ahome


1
Isla Las Piedras
Batura
Los Mochis

3
Isla La Lechiguilla
Postlarvas de Camarón de Yameto León Fonseca

Topolobampo Presa Eustaquio Buelma


Guasave La Gaxiola

4 Acuacultura 2000, S.A. de C.V. Punta San Ignacio


Angostura
Guamichil
Badiraguato

Presa Adolfo
López Mateos

5 Trancazo y Medio, S.A. de C.V. Estado de


Durango
Larvicultura Especializada del Noroeste, S.A. de C.V. Isla Altamura

Integradora Tres Amigos, S.A. de C.V. Punta Colorada


Punta Varadito 3 2 Presa Sinaloa

El Tambor Navolato Culiacán


Laboratorios Marinos, S.A. Nuevo Altata
Altata
Presa López Portillo

Thenari, S.A. de C.V.


Península Lucerilla Cosalá

6 Eco-Larvas Isla de La Piedra Presa El Salto

Cultivos y Servicios Profesionales en Camarón


4
Generación Cincuenta, S.A.
Playa Ceutla5 La Cruz San Ignacio

7 Punta San Miguel

Prolamar, S.A. de C.V. Barra de Piaxtla

Syaqua México, S.R.L. de C.V.


Maricultura del Pacífico, S.A. de C.V.
Punta el Camarón
Grupo Acuícola Camarón, S.A. de C.V. Mazatlán
Concordia

Aquapacific, S.A. de C.V. 6 Villa Unión

S i m b o l o g í a: 7 Rosario

Aqualarva, S.A.- de C.V. Carretera de Cuota Ferrocarril


8 Carretera Libre Divida Límite Estatal
Boca del Baluarte
Escuinapa

Laboratorio Teacapán, S.A. Carretera Libre no Dividida Límite Municipal 8


Boca Teacapan
Puerto Marítimo Cabecera Municipal Teacapan
Aeropuerto
Contexto Turístico del Estado de Sinaloa
La región Noroeste tuvo un importante crecimiento en los últimos 10 años del 5.3% para
turismo nacional y 8.1% para turismo extranjero; sin embargo, Sinaloa registró un menor
crecimiento en el mismo periodo en 3.0% y 4.3% respectivamente.

Evolución del Flujo Turístico y su Participación por Regiones de México, 1995-2005

Llegada de
Turistas 1995 2005 TMCA 95-05
Región Nacionales Extranjeros Nacionales Extranjeros Nacionales Extranjeros
México 34,140,210 9,056,2047 56,144,350 16,881,564 5.1% 6.4%
California 1,342,224 1,233,756 2,661,197 2,316,995 7.1% 6.5%
Centro 11,836,929 1,980,301 18,018,958 3,968,409 4.3% 7.2%
Centro Golfo 2,723,686 97,431 4,419,582 182,054 5.0% 6.5%
Centro Pacífico 5,278,405 813,551 7,629,374 1,278,473 3.8% 4.6%
Noreste 2,463,020 342,797 1,528,874 314,983 -3.2% 0.8%
Noroeste 1,838,256 450,612 3,084,020 982,392 5.3% 8.1%
Norte 2,704,735 311,530 3,313,198 583,115 2.0% 6.5%
Norte-centro 1,235,259 67,575 2,314,174 161,789 6.5% 9.1%
Pacífico Sur 2,752,036 872,802 6,720,477 644,351 9.3% -3.0%
Sureste 2,308,457 2,885,849 6,454,495 6,449,002 10.8% 8.4%
Sinaloa 1,049,040 221,085 1,414,760 338,019 3.0% 4.3%

Fuente: Compendio Estadístico de Turismo en México, 2005. SECTUR.


Pérdida de Posicionamiento en Afluencia Turística
Sinaloa muestra una decremento en la afluencia nacional y de extranjeros en donde ha
perdido participación a nivel nacional, al pasar del 11 lugar en 1995 al 15 en 2005.

Evolución de la Posición de Sinaloa en Afluencia Turística en México


1995 2005
Distrito Federal 7,730,324 Distrito Federal 11,408,603
Jalisco 3,235,308 Quintana Roo 6,696,706
Veracruz 2,821,117 Guerrero 5,197,234
Quintana Roo 2,734,246 Jalisco 5,067,299
Guerrero 2,425,499 Veracruz 4,601,636
Michoacán 2,008,518 Baja California 3,572,797
Baja California 1,798,521 Guanajuato 2,731,690
Chihuahua 1,661,091 Chiapas 2,698,575
Tamaulipas 1,486,328 2,696,721
Michoacán
Guanajuato 1,285,940
Sonora 2,313,634
Sinaloa 1,270,125
Oaxaca Chihuahua 2,244,281
1,199,339
Puebla 1,173,372 Oaxaca 2,167,593
Estado de México 1,150,343 Puebla 1,914,298
Sonora 1,018,743 Nuevo León 1,843,858
Nuevo León 976,692 Sinaloa 1,752,779
Chiapas 969,018 Edo. México 1,671,683
Morelos 934,106 Yucatan 1,426,874
Baja California Sur 777,459 Baja California Sur 1,405,395
Coahuila 772,607 Morelos 1,277,424
Yucatán 747,740 Coahuila 1,215,708
Hidalgo 735,506 Querétaro 1,196,513
Querétaro 609,788 San Luis Potosí 1,152,205
Durango 582,567
Colima 1,143,827
Zacatecas 545,911
Hidalgo 1,119,073
San Luís Potosí 498,936
Colima Nayarit 1,115,469
477,853
Tabasco 405,056 Campeche 1,084,032
Nayarit 370,227 Tabasco 997,311
Campeche 338,246 Zacatecas 881,499
Aguascalientes 257,987 Tlaxcala 668,084
Tlaxcala 197,852 Aguascalientes 442,259
Durango 436,325
Nota: En 2005 no se incluye Tamaulipas, debido a que esta entidad no reporta datos a SECTUR desde 2000.
Fuente: Compendio Estadístico de Turismo en México, 2005. SECTUR.
Evolución Marginal de la Oferta
Sinaloa ha incrementado su oferta hotelera en solo 1.4% promedio anual en los últimos 10
años, perdiendo participación a nivel nacional, al pasar de la posición 7 en 1995 al 11
en 2005.
Evolución de la Posición de Sinaloa en la Oferta Hotelera en México
1995 2005
Distrito Federal 38,362 Quintana Roo 60,386
Jalisco 28,025 Distrito Federal 43,662
Quintana Roo 25,437 Jalisco 35,069
Guerrero 21,691 Guerrero 25,594
Veracruz 17,046 Veracruz 25,035
Baja California 10,273 Baja California 16,880
Sinaloa 10,212 Chihuahua 15,767
Oaxaca 9,831 Guanajuato 14,276
Michoacán 9,755 Chiapas 13,271
Tamaulipas 9,547 Oaxaca 13,255
Guanajuato 9,146
Chihuahua Sinaloa 12,926
8,727
Sonora Baja California Sur 12,107
7,726
Edo. de México Nuevo León 11,828
7,181
Nuevo León 7,058 Sonora 11,746
Puebla 6,475 Edo. de México 11,628
Baja California Sur 6,088 Michoacán 11,328
Chiapas 5,934 Puebla 9,513
Morelos 5,686 Nayarit 8,930
Yucatán 5,480 Coahuila 8,060
Coahuila 4,886 Yucatán 7,235
Nayarit 4,618 Hidalgo 6,783
Querétaro 4,615 Morelos 6,314
Colima 4,095
San Luís Potosí Querétaro 6,290
3,987
Hidalgo San Luís Potosí 5,964
3,541
Zacatecas Colima 5,953
3,110
Tabasco 3,049 Tabasco 5,448
Durango 2,854 Zacatecas 5,050
Aguascalientes 2,510 Campeche 4,338
Campeche 2,106 Aguascalientes 3,675
Tlaxcala 1,162 Durango 3,285
Tlaxcala 1,790
Nota: En 2005 no se incluye Tamaulipas, debido a que esta entidad no reporta datos a SECTUR desde 2000.
Fuente: Compendio Estadístico de Turismo en México, 2005. SECTUR.
Importancia de Turismo en la Economía de Sinaloa
Para el Estado, el Turismo representa el 5.8% del PIB de la entidad en comparación
con el 5.3% de 5 años atrás. En estados con alta dependencia del turismo, este
porcentaje es de 30.4% en caso de Quintana Roo y de 16.2% en el caso de Baja
California Sur y 15.6% en Guerrero.

30.4%
Participación del Turismo en el PIB Estatal, 2003
(% del PIB Total)

16.2%
15.6%

10.1%

6.1% 5.8%
4.9% 4.4% 4.0% 3.9%

Quintana Baja Guerrero Nayarit Colima Zacatecas Baja Oaxaca Chihuahua


Roo California California
Sur Sinaloa
Fuente: Estimación FOA Consultores con datos del INEGI (Censos Económicos 1999-2004
Censo de Población y Vivienda).
Alta Dependencia del Turismo Nacional
La Afluencia turística al estado es mayoritariamente nacional, sólo el 19.3% de los
visitantes son internacionales, mientras que estados como Quintana Roo (78.1%) y Baja
California Sur (65.5%) mantienen una alta participación de turismo extranjero

Mezcla de la Afluencia Turística a Nivel Estatal


2005
(Miles de Visitantes)
6,696 1,405 3,572 11,408 2,313 1,426 1,084 2,698 1,752 2,244

Nacional 21.9% 34.5% 60.9% 71.6% 72.1% 74.0% 77.1% 79.6% 80.7% 81.1%

Extranjero

78.1% 65.5% 39.1% 28.4% 27.9% 26.0% 22.9% 20.4% 19.3% 18.9%

Quintana Baja Baja DF Sonora Yucatan Campeche Chiapas Sinaloa Chihuahua


Roo California California
Sur

Fuente: Compendio Estadístico de Turismo en México, 2005. SECTUR.


3. Síntesis del Diagnóstico
3. Síntesis del Diagnóstico
Región de Estudio

• La zona de estudio comprende el


Municipio de Navolato, el
corredor de 5 kms de ancho a lo
largo de la carretera Culiacán-
Navolato, la Bahía de Altata y las
Islas de Altamura y Talchichitle
en la Bahía de Santa María
Aeropuerto

El Vergel
Municipio de Angostura.

Nuevo
• Cuenta con una población
Altata cercana a los 150 mil habitantes
y una superficie de 2,285 km2.
• Ubicado a sólo 30 kilómetros de
la capital del Estado.
• Se conecta con las principales
ciudades del Estado por la
Autopista Mazatlán – Culiacán y
con Los Mochis y el Puerto de
Topolobampo vía autopista.
• Cuenta con un aeropuerto
internacional a tan sólo 20
minutos.
Dinámica Poblacional
El municipio de Navolato registra un crecimiento poblacional poco significativo, de
apenas 1.0% promedio anual, cifra inferior a la registrada a nivel estatal con el 1.4%

Evolución del Crecimiento Poblacional por Localidad


Población TMCA
Municipio/Localidad
1990 2000 2005 1990-2000

Sinaloa 2,204,054 2,536,844 2609442 1.4%


Navolato (Mpio) 131,975 145,622 135,68 1.0%
Navolato 20,938 26,095 24,825 2.2%
Lic. Benito Juárez 13,453 20,152 19,171 4.1%
(Campo Gobierno)
General Ángel Flores 6,913 7,704 7,329 1.1%
(La Palma)
Resto Localidades 90,669 88,671 84,356 0.1%
Fuente: Censos Generales de Población y Vivienda, 1990 y 2000. INEGI

• Es un municipio eminentemente agropecuario, aunque recientemente el sector


comercial y de servicios ha ganado participación.
• A pesar de ser una actividad incipiente dentro de la economía municipal, el turismo
genera el 5% de los empleos y el 3.6% del valor agregado en la producción total del
municipio.
Navolato cuenta con una amplia diversidad de atractivos en ambientes costeros, playa,
planicie, lagos y sistemas de lagunas costeras.
A Guasave
Badiraguato
Angostura

Presa Adolfo
López Mateos Estado de
Durango

Isla Altamura

Punta Colorada Culiacancito Presa Sanalona


Punta Varadito Navolato
El Tambor Culiacán
Nuevo Altata Presa López Portillo
Altata

Península Lucerilla
D Cosalá

A Mazatlán
S i m b o l o g í a:
Carretera de Cuota Escalas Náuticas (FONATUR) Caza de Pato
Carretera Libre Dividida Playas Caza de Paloma y Pato
Puerto Marítimo Área Natural Protegida Caza de Paloma
Aeropuerto D Lugares de Interés Históricos y Culturales con Pesca Deportiva de Agua Dulce en presas
Ferrocarril Declaratoria Pesca Deportiva de Agua Salada
Límite Estatal
Límite Municipal
Cabecera Municipal
Atractivos Turísticos de Navolato

Isla de Altamura 1 10 Iglesia San


Francisco de Asís
A Guamuchil A Guamuchil

Isla Talchichitle
1
Isla Altamura Antonio Pérez Ortega Rincón de Ramos

Villa
1
Cinco de Mayo
Villa Ángel Culiacancito
Cinco Hermanos
Punta Colorada
Flores
Culiacán
2 Navolato
Punta Yameto 2 Punta Varadito 10
9
3 9 Plaza Central y
El Tambor
Kiosco
Altata Rosa Morada
4 5 Col. Hidalgo Villa B.
Juárez
Poza Rica

6
Península Lucerilla 8 El Castillo
7

Dautillos 3 Península Lucerilla Ensenada


Pabellones
A Mazatlán
8 El Castillo
Las Arenitas
A El Salado

El Dorado

A El Conchal

4 5 7
Nuevo Altata
6
Altata Altata Granja Acuícola
Bahía Altata
Demanda Turística en el Municipio de Navolato, 2005e/

Indicadores Hoteleros
• Actividad turística incipiente, con una
oferta hotelera de solo 32 cuartos,
Indicador Total
para un mercado básicamente
Cuartos Hoteleros 32 regional.
Vivienda Vacacional 180 • Navolato es un destino que cuenta
Ocupación 30 % con la oportunidad natural para
desarrollo de vivienda vacacional y
Estadía Promedio 1.5
permanente para los habitantes de
Densidad 1.8 Culiacán.
Visitantes en Hoteles 2,920
• Cuenta con un importante proyecto
e/ = Estimaciones FOA Consultores.
que detonará la actividad turística de
la región: el Desarrollo Turístico
Nuevo Altata, que contempla
desarrollo inmobiliario ligado con
actividad de golf y náutica
Mpymes Turísticas

A nivel federal y estatal se han desarrollado programas de financiamiento, asesoría y capacitación para la
formación, gestión y administración de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MPYMES).
El gobierno federal ha establecido, a través de organismos con Nacional Financiera (NAFIN) y el Fondo
Nacional de Empresas de Solidaridad (FONAES) diversos programas de financiamiento, clasificados de
acuerdo a su destino:
DESTINO DE FINANCIAMIENTO

1. OPERACIÓN 1.1 Gastos de Operación


1.2 Pago a proveedores
1.3 Pago de sueldos
1.4 Adquisición de insumos
2. MODERNIZACION 2.1 Ampliación y modernización de instalaciones

2.2 Asistencia Técnica


2.3 Capacitación
2.4 Proyectos Ecológicos
3. INSTALACIÓN 3.1 Adquisición de equipo
3.2 Adquisición de maquinaria
4. GARANTÍAS 4.1 Programa de Garantías

Por su parte, SECTUR ha desarrollado programas de asesoría, capacitación y certificación para PYMES
Turísticas como el “Distintivo M” y “Distintivo H”.
El Gobierno del Estado de Sinaloa, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, la Secretaría de
Economía y el Consejo Consultivo de Capacitación y Consultoría Empresarial, esta realizando importantes
esfuerzos para apoyar el desarrollo de las PYMES, dando preferencia a la industria alimentaria y el
turismo. Ha establecido el Programa 1° PYMES Capacitación y Consultoría Empresarial, que tiene como
objetivo apoyar a las micro y pequeñas empresas Sinaloenses para que accedan de manera oportuna a los
servicios de capacitación y consultoría empresarial, que les permita su fortalecimiento y desarrollo para
elevar su competitividad en los mercados.
Mercado Potencial
El mercado potencial total para el municipio de Navolato es de alrededor de 410 mil
habitantes, aunque solo el 4% de esta población es de alto ingreso, segmento
considerado viable para los productos inmobiliarios que serán desarrollados en el
Municipio.

Mercado Local Mercado Regional

305 mil habitantes 102 mil habitantes

Más de 10 S.M. Más de 10 S.M.


4.6% 6-10 S.M. 2.0%
1 S.M. 5.4% 1 S.M.
6-10 S.M. 6.2% 11%
9.9% DE 2-5 S.M.
2 S.M 30.4% 2 S.M
DE 2-5 S.M. 37.7%
51.3%
41.6%

S.M. Salario Mínimo


Proyecto Nuevo Altata
Concepto de Desarrollo
Superficie: 2,200 has
Concepto: Mega desarrollo turístico. Residencial Náutico, confort y Country
Etapas: Primera etapa: Desarrollo inicio-200 has. 2002-2006
Segunda etapa: Desarrollo 200- 200 has. 2006-2013
Tercera etapa: Desarrollo 300 jubilados-300 has. 2013-2019
Cuarta etapa: Desarrollo 600 Baja Densidad-600 has. 2019-2024.
Quinta etapa: Desarrollo Consolidado-900 has. 2024-2030.
Oferta Total (Número de 5,800 cuartos
cuartos)  25% Hotelero

 75% Vivienda Vacacional


Proyecto Nuevo Altata

Simbología:
CMS Comercial Mixto y de Servicios
STR Servicios Turísticos Recreativos
TPM Turístico Plurifamiliar Mixto
THC Turístico Hotelero Condominal
TR Turístico Residencial
TRP Turístico Residencial Frente a Playa
ASP Área Privada de Prestación de Servicios
Públicos al Condominio
ARD Área de Reserva Susceptible de Desarrollo
de Propiedad Privada
PUP Área Privada de Uso Público
CFE Servicios Privativos Prop. C.F.E. No sujeta a
Régimen de Propiedad de Condominio

Áreas Comunes
ACP Área Común para Protección y Ornato
CU Vialidades y Andadores
Misión del Municipio de Navolato.

“Promover y desarrollar la zona costera del municipio de Navolato y el


Corredor Culiacán-Navolato-Altata, como un destino turístico de calidad
internacional, mediante la participación armónica de los distintos sectores
productivos de la zona. Con el cumplimiento absoluto de las leyes y normas
relativas al mejoramiento y conservación ambiental. Para generar empleos
dignos y permanentes en beneficio de los habitantes de la región ”.

Visión del Municipio de Navolato, 2025

“Navolato será un destino turístico internacional de primer nivel en México.


Por el ordenamiento urbano-ecológico se ha posicionado como una zona
importante para invertir por su alta demanda y plusvalía. Las condiciones
socioeconómicas de la región permiten a sus habitantes una vida plena en
condiciones de bienestar social ".
Resultados Esperados al 2025
 Actividad Turística
 Cuartos totales 4,900
 Cuartos de hotel y tiempo compartido: 30%
 Cuartos de vivienda vacacional: 70%
 Visitantes Totales: 988 mil
 Visitantes extranjeros: 28%
 Derrama Turística total (nacionales y extranjeros) por 148 mil
dólares al año

 Impacto socioeconómico
 19 mil empleos
 Población adicional de 40mil habitantes a un total de 425 mil
habitantes al 2025
 8 mil nuevas viviendas
Retos para el Ordenamiento Urbano – Turístico de Navolato
Desarrollo Urbano:
• Definición de imagen urbana distintiva
• Mejorar accesibilidad y conectividad terrestre y aérea del municipio
• Garantizar la dotación de servicios públicos urbanos a toda la población.
• Gestionar y adquirir las reservas territoriales para el futuro crecimiento urbano y turístico.
• Planificación del desarrollo urbano y territorial a través de instrumentos de planeación (Plan
de Desarrollo Urbano Municipal.)

Competitividad Turística:
• Identificación y desarrollo de productos turísticos potenciales; aprovechando las fortalezas
del municipio (amplia infraestructura hidroagrícola y agroindustrial)
• Dotar de la oferta y equipamiento turístico necesario para los segmentos de interés
• Integrar territorialmente atractivos a través de circuitos turísticos
• Crear una entidad responsable de la planeación turística dentro de la administración pública
municipal (Dirección de Turismo)
• Establecer altos niveles de calidad en la prestación de servicios

Desarrollo Económico y Social:


• Fortalecer el sistema educativo y de salud
• Actualizar y eficientar el sistema tributario local.

Sustentabilidad Ambiental:
• Construir infraestructura de saneamiento ambiental (rellenos sanitarios, plantas de
tratamiento de aguas residuales)
• Restaurar y sanear áreas naturales impactadas.
4. Estrategia General de Desarrollo
Estrategia Turística de Navolato el Contexto Estatal
Pueblos Mágicos de los
A Alamos 1 Altos de Sinaloa
Poner nuevo altata
Estado de
Sonora
C ● Mejoramiento de imagen urbana
C Choix

Estado de
● Rescate y revitalización
C
El Fuerte Chihuahua Sistema de Áreas Naturales
2 Protegidas
C C

Los Mochis
Batura ● Planes de manejo de ANP´s
C León Fonseca

C
● Instalaciones básicas y centros de visita
P Guasave
La Gaxiola

Topolobampo C
Guamichil
Badiraguato Sistema Estatal de Sitios de
P
Angostura

C Estado de 3 Caza y Pesca (SESCP)


Las Glorias Durango

Cinco Hermanos
C
Culiacán ● Mejoramiento de accesos a presas
Altata Navolato ● Instalaciones de hospedaje y servicios
C
P
Programas de Apoyo a Desarrollo
El Castillo

Cosalá

C C
4 Turísticos Sociales (PADTS)
La Cruz
San Ignacio
Pueblos Mágicos de la Sierra P ● Unidades de servicio de playas públicas
Áreas Naturales Protegidas
Ceuta
P
● Paradores Carreteros y Servicios
P Sitio PADTS Piaxtla

C
Programa de vinculación del
Sitio SESCP Mazatlán
Concordia
Villa Unión 5 Sector Agropecuario al Turismo
P
Sitios para agroturismo Rosario

Zona de Estudio
Escuinapa
C ● Agroturismo y turismo rural en distritos
Aeropuerto P
de riego
Ferrocarril
Teacapan
● Centros de investigación y educación
● Proveeduría alimentaria al turismo
Estrategia Turística de Navolato el Contexto Estatal
6. Corredores Turísticos y PTI´s
A Alamos
Estado de
6.1 Topolobampo - Los Mochis
Sonora
Choix

Estado de Centro de Distribución Turístico


El Fuerte Chihuahua
para Cruceros-Ecocruceros
● Punto de enlace entre regiones Mar
Los Mochis
Batura de Cortés-Barrancas del Cobre
León Fonseca

Guasave
La Gaxiola
Guamichil
Badiraguato
Topolobampo Angostura
Corredor Culiacán - Navolato -
Estado de
6.2
PTI Las Glorias
Durango Altata
Culiacán
Culiacán: Centro de Distribución Regional
Cinco Hermanos

Navolato
Altata de Negocios, Congresos / Convenciones,
Servicios y Transporte
El Castillo

Nuevo Cosalá
Altata
PTI
Altata: Centro Regional Turístico-
Proyectos
La Cruz
San Ignacio Inmobiliario
Ceuta
Turísticos Integrales
Barras de Piaxtla

PTI En proceso Piaxtla


PTI
Nuevo
PTI En planeación Concordia
PTI Mazatlán Villa Unión Corredor La Cruz-Mazatlán-
Otros proyectos turísticos Mazatlán
Rosario
6.3 Teacapán
Corredores Turísticos
Estrella del Mar Escuinapa
Zona de Estudio PTI /Isla de la Piedra
Aeropuerto Corredor Turístico de Clase Mundial
Donostia / Teacapan
Ferrocarril PIT Costa Palma “ Costa Dorada del Pacífico Mexicano “
Estrategia General de Desarrollo Urbano-Turístico de Navolato

Simbología:
Imala
Zona de aprovechamiento
(Aguas Termales)
(uso agrícola)
Manglar
Granjas acuícolas

ANP’s

Aprovechamiento turístico

Conservación derecho de vía

Corredor agro-industrial

Nuevo CUE Centro urbano estatal


Altata
CUSR
Centro urbano sub-regional
CUL
Centro urbano local (apoyo)

Vialidad propuesta (regional)

Vialidad propuesta (local)

Ligas náuticas

Aeropuerto

Circuitos Turísticos

Embarcaderos

C Sitio SESCP

Unidad turística de pesca


deportiva

P PADTS

Sitios de interés turístico local

A Centro de investigación
agropecuario
Componentes del Desarrollo Turístico
A Navolato
A .- PROGRAMA
Área de Estudio
Para protección de los
bordes del Corredor Condiciones Naturales
turístico Novolato - Altata y
franja de amortiguamiento Riesgos
● Inundaciones
B .- PLAN PARCIAL ● Ciclones
De desarrollo urbano turístico ● Calidad y Resistencia del Suelo
(Liquefacción de Suelos Arenosos
Parcelas Saturados de Agua
Agrícolas
Condicionantes Inducidas
Nuevo ● Desarrollo Urbano en Proceso de
Altata Consolidación
● Asentamientos Habitacionales en
Zonas de Riesgo
● Deficiencia en Infraestructura y
C .- PROGRAMA ESPECIAL Servicios de Agua Potable, Drenaje
● Impacto por el Desarrollo Urbano
de manejo de los cuerpos de
agua : Turístico en la Zona (Nuevo Altata)
Bahía de Altata , Lagunas , ● Impacto Económico Social
Esteros , Ríos
Prospectiva Urbana
GOLFO DE CALIFORNIA ● Impulso a las Actividades:
Turísticas, Inmobiliarias y
Comerciales
Canal de navegación ● Actividades Recreativas,
Deportivas, Náuticas-Pesca
Ordenamiento de Altata
A Nuevo Altata A Navolato

Aeropista Propuesta de Usos del Suelo


Nodo de Equipamiento y Servicios
Recreación
Club Deportivo y Recreativo
A El Tambor Parques Públicos y Parque Lineal,
Andador y Ciclo Pista
Mangle
Áreas Verdes y Espacios Abiertos
Área Natural Protegida
Cuerpos de Agua
●Lagunas de Regulación
●Lagunetas de Pesca
●Sistema de Drenes
E Dragado de Canales de
Navegación, Comercial y
E E Áreas sujetas a Deportiva
inundación
E E Canal Mayor de la Bahía
Altata Marinas Deportivas
E
Puerto Pesca Comercial
Playas Públicas
Centro Comercial
Comercial Mixto Turístico
Revitalización Habitacional,
Zona Turística de Hoteles
Altata Avandaro
Avandaro
●Malecón
●Muelles comerciales, Tetuán Nuevo y viejo
Tetuan Nuevo
Restaurantes de Lacustre Turístico Hotelero Villas
mariscos y Condominios
●Programa de Reserva Urbana, Mediano Plazo
estacionamientos Canal de Navegación
Reserva Urbana, Largo Plazo
●Reestructuración
urbana Industrial Cooperativas
Bahía de Altata Tetuán Viejo Pesqueras y Mercado del Mar
Campamentos de Pesca
Carretera a Nuevo Altata A Navolato Propuesta Esquema
Conceptual del Plan Maestro
Reordenamiento del Sistema Vial
1. Corredor de liga Altata Navolato Culiacán.
Reglamentar los usos y restricciones de los
bordes de la carretera. Conservar los espacios
verdes para proteger y conservar el recurso
turístico
2. Circuito de acceso al poblado Malecón de un
sentido Noroeste-Sureste esta solución activa. La
segunda fila de manzanas impactando
favorablemente a mayor número de lotes
3. Corredor peatonal, ciclo pista, transporte público
eléctrico y calandrias.
E Paseo jardinado que liga las marinas no y se
Dársenas de abrigo extendiéndose al Malecón
para formar un circuito Turístico Comercial
4. Malecón vehicular, base de la estructura vial del
sistema urbano turístico: como protección marina.
Elevar el nivel de desplante de las edificaciones
sobre el nivel de riego de inundaciones Nivel+4.0
m NMMR

Simbología:
Centro Población Industrial Cooperativas
Reserva Urbana Pesqueras y Mercado del Mar
N1 .- Acondicionar Canales de Centro Comercial Lacustre Turístico Hotelero
Villas y Condominios
Navegación para Playa Públicas
Zona Inundable
Embarcaciones de Poco
Calado

N2 .- Dragar Dársenas para


Alojar las Flotas Turística,
Recreativa y Pesquera
Esquema Conceptual de la Zona Portuaria ACI ALTATA
Desarrollo Náutico Comercial
Estrategia Regional

Polo de Desarrollo Turístico


Altata
•PTI- Nuevo Altata Tren rápido Aeropuerto -Culiacán-Navolato
•Rescate Urbano Altata Viejo Nueva vialidad alterna Culiacán-Navolato

Navolato
Culiacán

Corredor Agrotecnológico y Agro Industrial


“Culiacán-Navolato”
• Empresas con tecnología de punta
• Parques Agro industriales y de proveedores
• Centros de investigación
• Centros educativos
• Equipamiento y servicios de apoyo
Revitalización del Centro Histórico de Culiacán

Desarrollo Urbano Tres Ríos

Desarrollo de un proyecto ícono


"Ciudad Deportiva de Culiacán“
•Modernización de la rivera de los ríos
•Construcción de equipamiento deportivo con
alamedas, andadores, ciclopistas
•Desarrollo inmobiliario y comercial
5. Proyectos Detonadores
1. Malecón de Altata
Imagen Arquitectónica del Malecón de Altata

Estado Actual Comercio Informal en Zona de Riesgo Sujeta a Inundaciones


Lineamientos normativos para el Malecón
Malecón
Banqueta 2.50
Estacionamiento 5.00
Vialidad de acceso 7.50
Andador del Malecón 5.00
Total 20.00

N +2.00

N + 6.00 N +4.00 N+2.00


N +1.00
N +3.75

Estacionamientos ZFMT Marisquerías del Muelle


Calle N + 6.00 Alineamiento Actual

Realizar estudios específicos de mecánica de suelos


USO DE PILOTES
2. Programa de Reordenamiento Urbano en Altata

Nueva Imagen de Altata


2. Programa de Reordenamiento Urbano en Altata
A Nuevo Altata
A Navolato

Estado actual la zona urbana de Altata


frente de agua Altata viejo área de estudio
Altata

Propuesta de aprovechamiento del frente de agua

Condicionantes Básicas de Diseño


1. Protección de inundaciones
2. Ordenamiento de la estructura vial
(malecón)
3. Redensificar el uso del suelo
4. Inducir el uso del suelo a comercial
turístico
A).- Plantas bajas comercial
B).- Plantas alta condominios y hoteles
C).- Programa de estacionamientos

Edificaciones existentes Obras de protección Borde lagunar


con riesgo de inundación usadas como malecón sujeto a mareas
6. Acciones Prioritarias e Inversiones
Acciones Prioritarias
1 Planeación y Adquisición de Reserva Territorial
• Elaboración del Programa Parcial de Reordenamiento del Puerto de Altata
• Elaboración de Programa de Desarrollo Urbano de la Conurbación Culiacán-
Navolato.
• Elaboración de Programa de Desarrollo Urbano en de La Bandera como nueva
población de apoyo para el desarrollo turístico de Altata y Nuevo Altata.
• Adquisición de reserva territorial para el desarrollo de nueva ciudad de apoyo La
Bandera
• Creación de Agencia Estatal de Infraestructura de Sinaloa

2 Turismo
• Elaboración de programa de vinculación del Sector Agropecuario al turismo en
Distrito de Riego Culiacán-Humaya e Ingenios Azucareros
• Continuación del Programa de apoyo a MPYMES para prestadores de servicios
turísticos.
• Instalación de ventanilla única para apoyo a inversionistas
• Instrumentación del Programa de incentivos para la atracción de inversiones
turísticas
• Mejoramiento y conservación de los Poblados (Navolato, Altata, El Vergel y La
Bandera)
• Elaboración de proyecto de Escala Náutica de Mar de Cortés y marina recreativa
en Viejo Altata.
Acciones Prioritarias

3 Accesibilidad y Desarrollo
• Planeación y adquisición de derecho de vía para la construcción de vía alterna
Culiacán-Navolato
• Obras de protección y andador peatonal frente al Canal en Altata Viejo
• Obras dragado para la navegación a cargo de Dragados (SCT) para habilitar la
zona de Altata como refugio natural para embarcaciones pesqueras y turísticas

4 Medio Ambiente
• Realizar obras de saneamiento ambiental: Planta de tratamiento de Aguas
Residuales, red de drenaje y agua potable en poblado de Viejo Altata.
• Decreto de conservación de nuevas áreas naturales protegidas de Estuarina de
Dautillos-Malacataya
• Plan de manejo para el aprovechamiento eco turístico en las Islas de Altamura
y Tlalchichitle
• Programa utilización de fertilizantes no contaminantes.
Inversión Navolato

Proyecto / Inversiones Principales


10,709.0 mdp
 Construcción de vía alterna Culiacán -
Navolato
Estatal  Proyecto de reordenamiento del
Federal 3.5%
Puerto de Altata
4.2% Municipal
1.3%  Obras de protección de frente a Canal
 Obras de protección y dragado para la
Privado
91.0%
navegación
 Proyecto de Escala Náutica Mar de
Cortés
 Adquisición de reserva y desarrollo de
nueva ciudad de apoyo La Bandera
 Obras de saneamiento ambiental
 Proyecto de conservación de áreas
naturales
Inversión Pública por
959 mdp
Inversión Pública por Periodo

El 37% de la inversión pública se canalizará en proyectos prioritarios en el corto plazo

Inversión Total 2006-2010 2011-2016 2017-2025


($mdp)

938.3 346.7 469.8 121.8

100% 37% 50% 13%


7. Instrumentación
Agencia de Infraestructura de Navolato
Fuentes de Recursos
Recursos Públicos Recursos Ingresos Propios Financiamiento
Privados
Legislación de
nuevas
cooperaciones
para la Agencia

Aportaciones Recursos Aportaciones Prestación de Negocios propios Créditos


 Capital fiscales y  Capital servicios de Desarrollo inmob.  Banca de
 Reservas tributarios  Reservas operación y Equipamientos: desarrollo
territoriales  Cooperación territoriales mantenimiento • Playas públicas nacional e
 Otros bienes de impacto  Otros bienes  Zonas turísticas • C. Convenciones internacional
urbano  Centros • Muelles  Banca comercial
 Contribución urbanos
por plusvalía  Playas

Convenio Convenio Convenio Convenio Gestión y


garantías
AI / Federación, AI / Federación, AI / Sector AI / Mpio.
Estado, Mpio. Estado, Mpio. privado AI / Banca

Fondo de Inversión
Agencia de Infraestructura
Agencia de Infraestructura de Navolato
Operación
Consejo de Administración

Comisión de Vigilancia
Dirección General Ejecución de Programas Estratégicos
Proyectos y obras de infraestructura
Planeación y Acuerdos y primaria:
programación autorizaciones del Consejo Abastecimiento de agua en bloque
estratégica de Administración Tratamiento de aguas residuales
Bulevares y malecones turísticos
Formulación de: Libramientos y vialidad primaria
Plan Maestro Rellenos sanitarios
Programa multianual de Proyectos y obras de Mejoramiento
inversión Contratos de Proyectos urbano
Plan de financiamiento detonadores Rezagos urbanos
operación y
 Negocios Imagen urbana, señalización y mobiliario
Presupuesto anual y de mantenimiento urbano
mediano y largo plazo inmobiliarios
de Proyectos, obras y operación de
7  Equipamientos
infraestructuras turísticos
equipamiento turístico y urbano:
y servicios Playas públicas
 Servicios turísticos
 Equipamientos Centros de exposiciones y convenciones
AI / Municipio
urbanos Muelles y embarcaderos
10 11
Parques y jardines
Estación de bomberos
9
Etc.

Fondo inicial de Ingresos por Ingresos por Ingresos por fuentes fiscales y
capital de trabajo servicios negocios propios tributarias etiquetadas a la
Agencia de Infraestructura.
8 OPERAR EL FONDO DE INVERSIÓN
Fuentes Alternativas de Inversión y Financiamiento

1 Banca de Desarrollo: BANOBRAS-BID (FINFRA),


BANCOMEXT, NAFIN, Financiera Rural, Afore Siglo XXI

2 Fondos institucionales para el mejoramiento y construcción


de carreteras (SCT), mejoramiento urbano SEDESOL
(Hábitat y Hábitat Turístico), SECTUR (Convenio de
Reasignación de Recursos), FONATUR (Programa de
Programas calificación de proyectos de inversión)
prioritarios
3
Inversión pública federal, estatal y municipal

4 Esquema de asociación pública-privada para la prestación


de servicios (SHCP), SCT (Fonca), Bonos de deuda
Integración de instrumentos de planeación turística
El Gobierno Federal y el Gobierno del Estado de Sinaloa coordinan la estructuración de un
marco normativo y de planeación para el desarrollo turístico de la entidad.

Programa
Estatal
de Turismo

 Gobierno del
Estado de Sinaloa
Programas Plan Operativo
Turísticos de Mercadotecnia y
Zonas Estratégicas Promoción

Fuente: Análisis FOA Consultores con base en los instrumentos vigentes y la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Sinaloa, Título Tercero, Artículo 28.
Láminas de Apoyo
Proyecto Rouen, Francia
Proyecto Rouen, Francia

Objetivos del Proyecto:

• Revalorizar la percepción urbana del sector


portuario, permitiendo una mejor integración de la
ciudad con el puerto.
• Crear una zona de “borde contra muelle” fuerte y
atractivo en la continuación de las ordenaciones
realizadas por la ciudad.
• Abrir espacios verdes.
• Determinación de usos del suelo compatibles con
actividades portuarias y recreativas
• Mantener la polivalencia de algunos espacios.
• Favorecer la implantación de actividades recreativas,
culturales, deportivas y comerciales.
• Asegurar la protección contra las inundaciones.

También podría gustarte