Está en la página 1de 3

Introducción a la producción cinematográfica de Bebe Kamin

Capítulo 1: Conceptos generales

La producción cinematográfica es un proceso cuyo objetivo es obtener un producto


e insertarlo en el mercado. Cuando hablamos de producción cinematográfica nos
referimos al diseño de un plan entre los factores que intervienen, su organización en
el tiempo y los métodos de control necesarios para arribar a un buen fin.
La industria cinematográfica es similar al resto, pero tiene sus particularidades: Es
de alto riesgo, donde en pocos días se pueden perder sumas importantes de dinero
pero existe la posibilidad de multiplicar lo invertido en cortos plazos. Para lograr eso
es necesario ser audaz, tener una visión estratégica e inteligencia al momento de
tomar las decisiones, y buena suerte.

Capítulo 2: Evaluación de proyectos

Los proyectos deben de evaluarse en base a una serie de criterios, ya que el


mercado solo acepta determinada cantidad de productos, dispone de limitados
recursos económicos y entre los proyectos existen una cantidad que solo aportan
voluntad y/o alguna idea original.

Hay varios factores a tener en cuenta para decidir la realización de un proyecto:

● El guión:es lo que inicia todo proyecto, un boceto.Suelen contener elementos


atractivos como la presentación, el ritmo del relato,
● El director
● Los actores principales
● La comercialidad
● El orden presupuestario

Capítulo 3: Personal de producción

Existen 3 niveles de actividad en la producción de cine, el nivel empresarial, el


gerencial y el operativo.

Nivel empresarial: Productor, productor asociado, co-productor, otros (integrantes


del talento o equipo técnico).

Nivel gerencial: Productor ejecutivo y director de producción.

Nivel Operativo: Jefe de producción y ayudantes de producción.


Capítulo 4: Etapas de producción

El proceso de producción son los tiempos y acontecimientos que suceden desde la


determinación para iniciar el proyecto hasta la obtención de la película. Este proceso
se puede dividir en cuatro etapas: Desarrollo, preproducción, rodaje y
postproducción.

Desarrollo: Es la etapa previa a la producción, es donde se hace el estudio y la


evaluación y definición del proyecto. El primer contrato debe derek que vincule al
productor con el productor ejecutivo quien hará el estudio de factibilidad.
Preproducción:

Rodaje: Es la etapa fundamental, una buena gestión resultará en una buena


realización de la etapa siguiente.

Esquema de la org. del equipo tecnico:

Dirección Producción Imagen Arte Montaje y


sonido

Asistente Jefe de prod. Dir. de Dir. de arte Montajista


fotografía

Ayudante 1 Ayudante 1 Camarografo Escenógrafo Ayudante de


montajista

Ayudante 2 Ayudante 2 Ayudante de Ayudante de Cortadora de


cámara 1 escenografía negativos (?)

Ayudante de Utilero Dir. de Sonido


cámara 2

Gaffe Carpintero Ayudante de


sonido

Capataz Vestuarista

Reflectoristas Ayuda de
vestuarista

Maquinista Modista

Foto fija Maquillador

Peinador
Postproducción:

También podría gustarte