Está en la página 1de 5

Nivel:

Área evaluadora: _________


Cuestionario
Fecha de aplicación: ______
Nombre: CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DE LA GUÍA TÉCNICA OPERATIVA

Nombre de la Guía
Técnica Operativa Código
Nombre del Trabajador Ficha
Categoría Situación Actual
Evaluador Ficha

A. INDIQUE MINIMO 4 DE LOS OBJETIVOS DE ESTE PROCEDIMIENTO DE LINEAMIENTOS DE


SEGURIDAD ELÉCTRICA EN LOS CENTROS DE TRABAJO DE PEMEX TRANSFORMACION
INDUSTRIAL.
( ) Adoptar mejores prácticas de trabajo que protejan a los trabajadores e instalaciones.

( ) Establecer un control de los trabajos eléctricos.

( ) Establecer controles para el cuidado del EPP contra arco, y cumplir con la NOM-017-STPS-2008.

( ) Disponer de una base de datos, estudios y diagramas actualizados.

( ) Controlar los riesgos de choque, arco eléctrico y cumplir con la NOM-029-STPS-2011 y NFPA 70E-2015.

( ) Lograr que los costos por aseguradoras sean menores a las actuales.

B. ESTE PROCEDIMIENTO ES DE APLICACIÓN OBLIGATORIA; ¿EN DONDE Y PARA QUÉ RIESGOS?


( ) En todos los centros de trabajo del Pemex Transformación Industrial.

( ) Trabajos de mantenimiento desde 50 V CA y mayores.

( ) Riesgo de choque eléctrico.

( ) Riesgo de trabajo en altura.

( ) Riesgo de arco eléctrico.

( ) Riesgo por espacios confinados.

C. ENNUMERE LOS ONCE ELEMENTOS DEL PROCESO DE SEGURIDAD ELÉCTRICA.


1
2
3
4
5

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de PEMEX Transformación Industrial. Ninguna
parte del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de
la Dirección General de PEMEX Transformación Industrial.
PTI-GTO-DSSSTPA-0001/Formato 01
6
7
8
9
10
11

D. CONSTESTE (F):” FALSO” O (V):” VERDADERO” LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES.


( ) La Gerencia de Mantenimiento de la Subdirección de Producción es responsable de generar y mantener

actualizadas las bases de datos y los análisis de riesgos de los SEP de los centros de trabajo.

( ) Los centros de trabajo atenderán y darán solución a la relación de hallazgos de mejora (reingeniería) de

circuitos identificados en el estudio.

( ) Los centros de trabajo deben registrar cambios de los SEP en los formatos de registro de cambios.

( ) Los centros de trabajo utilizaran los datos con el software SKM Power Tools® o similar, para los análisis

de los riesgos de los trabajos diarios.

( ) Los análisis de riesgos de los SEP son los datos de placa de los equipos fabricantes y costos.

( ) La reingeniería identifica, registra y gestiona las acciones para bajar altos niveles de arco en los buses de

distribución, identifica prácticas de trabajo con exposición para sustituirlas por prácticas y tecnologías sin

exposición.

E. ¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DE LA REINGENIERÍA?


( ) Poner líneas de defensa entre el trabajador y los riesgos de choque y arco, aplicando tecnologías que

modifican (eliminan o atenúan) los riesgos.

( ) 1a Línea de defensa. Eliminar riesgos de choque y arcos.

( ) 2a Línea de defensa. Reducir la severidad y frecuencia de riesgos.

( ) 3a Línea de defensa. Especificar el uso de EPP.

( ) Garantizar largas corridas de los equipos.

( ) Conservar los censos de equipos.

F. ENNUMERE LOS CAMBIOS QUE DEBEN SER REGISTRADOS EN LA “BITÁCORA DE CAMBIOS”


1
2
3
4
5
6

G. DESCRIBA CÓMO SE INFORMAN LOS RIESGOS DEL SISTEMA ELÉCTRICO Y LOS DEL TRABAJO:

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Transformación Industrial. Ninguna
parte del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de
la Dirección General de Pemex Transformación Industrial.
PTI-GTO-DSSSTPA-0001/Formato 01
H. CONTESTE (F):” FALSO” O ( V): “VERDADERO” A LOS SIGUIENTES ELEMENTOS QUE DEBEN SER
ANALIZADOS EN EL AST:
( ) Nomenclaturas, rotulado de equipos y circuitos eléctricos

( ) Diagramas unifilares actualizados.

( ) Clasificación de trabajos-tareas y límites de prohibición de trabajos.

( ) Trabajo en condición eléctricamente seguro. Libranzas simples y complejas.

( ) Trabajo en o cerca de partes energizadas expuestas.

( ) Riesgos del entorno del área de trabajo: Vecindad con otros trabajos (arriba, abajo, a los lados), espacios

confinados, altura, materiales peligrosos, etc.

( ) Instalaciones eléctricas provisionales.

I. ENNUMERE LOS DOCUMENTOS DE SEGURIDAD ELÉCTRICA Y PRÁCTICAS SEGURAS DE TRABAJO


DISPONIBLES.

J. CONTESTE (F): “FALSO” o (V): “VERDADERO” A LOS SIGUIENTES ELEMENTOS DE LA INSPECCIÓN,


MANTENIMIENTO E INSPECCIÓN FINAL DEL EPP CONTRA CHOQUE Y ARCO.
( ) Es responsabilidad del Jefe del depto. eléctrico mantener su censo, registro de lavado y de inspección del

EPP.

( ) Antes de utilizar el EPP contra choque y arcos, los trabajadores deben efectuar su revisión para detectar

deterioros: rasgaduras, contaminación con químicos, falta de componentes de cierre, etc.

( ) Los trabajadores deberán verificar que los niveles de riesgo del trabajo no rebasen las capacidades de

protección, mediante la observación de las etiquetas de los tableros y del EPP.

( ) Los trabajadores deberán utilizar ropa interior 100% algodón.

( ) No deberá usarse impermeables ni otra prenda encima del EPP.

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Transformación Industrial. Ninguna
parte del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de
la Dirección General de Pemex Transformación Industrial.
PTI-GTO-DSSSTPA-0001/Formato 01
K. CONTESTE (F): “FALSO” O (V): “VERDADERO” A LOS SIGUIENTES ELEMENTOS QUE DEBEN
CONSIDERARSE EN UN PROGRAMA INTERNO DE CAPACITACIÓN.
( ) El jefe del depto. eléctrico deberá integrar un programa de capacitación con entrenadores internos.

( ) Deberá ser periódico, cubriendo las necesidades de repaso, nuevo ingreso, ascenso y retornos de

ausencias (permisos, amparos y vacaciones).

( ) La capacitación deberá basarse en los documentos eléctricos y prácticas seguras de trabajo.

( ) Por tratarse de conocimientos que salvan vidas, la calificación mínima aprobatoria en seguridad eléctrica

será de 80% de aciertos. Calificaciones menores requieren capacitación de repaso. Trabajadores con menos de

80% de aciertos no se consideran calificados para las tareas con riesgos.

( ) El Jefe del depto. eléctrico del centro de trabajo debe enviar los registro de capacitación al departamento

de recursos humanos y conservar un registro con el sello de recibido de R.H.

L. CONTERSTE (F): “FALSO” O (V): “VERDADERO” A LOS SIGUIENTES ELEMENTOS DE TRABAJOR POR
TERCEROS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS.
( ) Los Jefes de los deptos. eléctricos de los C.T. informarán a las áreas de contratos que no deben incluirse

dentro de los alcances de servicios por terceros (libranzas simples y complejas” ni trabajos con energía

expuestas en los sistemas eléctricos de más de 220 volts.

( ) Libranzas eléctricas necesarias para que un tercero intervenga las instalaciones eléctricas, serán

realizadas únicamente por personal calificado y autorizado de Pemex TRI.

( ) Se considerará a los trabajadores de compañías como “no calificados ni autorizado” para efectuar libranzas

eléctricas y trabajos en o cerca de partes energizadas expuestas.

( ) El supervisor del contrato deberá solicitar la libranza al depto. eléctrico, y este deberá efectuar la gestión

correspondiente a través de los permisos, AST y órdenes de trabajo, según el documento “Obtener una

condición de trabajo eléctricamente segura”, el jefe del depto. eléctrico se deberá asegurar que se disponen de

las refacciones para trabajos por terceros.

Calificación Requiere nuevamente comunicación Si No

Observaciones de conocimiento:

______________________________________________________________________________

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Transformación Industrial. Ninguna
parte del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de
la Dirección General de Pemex Transformación Industrial.
PTI-GTO-DSSSTPA-0001/Formato 01
______________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

Observaciones a la Guía Técnica Operativa:

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

Firma del Trabajador Nombre y Firma del Nombre y firma del Jefe de Área
Evaluador
PTRI-GTO-DSSSTPA-0106/ Formato 06

Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de Pemex Transformación Industrial. Ninguna
parte del mismo puede circularse, citarse o reproducirse para su distribución externa, sin previa autorización escrita de
la Dirección General de Pemex Transformación Industrial.
PTI-GTO-DSSSTPA-0001/Formato 01

También podría gustarte