Está en la página 1de 49

Módulo formativo: Electrónica Básica.

Tema: Mediciones en circuito rectificador.


www.senati.edu.pe
Objetivos:

Al finalizar la sesión el estudiante será capaz de reconocer un

circuito rectificador mediante la aplicación de los

conocimientos teóricos, cumpliendo las normas técnicas, las

normas de seguridad y salud en el trabajo y actuando de manera

responsable con el medio ambiente.

www.senati.edu.pe
CONTENIDO
• Fuente de tensión DC: • Diodo Zéner:
•Definición. • Símbolo.
• Tipos. •Características.
• Especificación. •Aplicaciones.
•Niveles • El circuito rectificador
normalizados de de media onda.
tensión eléctrica DC. • El circuito rectificador
•Elegir fuente de onda completa.
de tensión DC.
• Funcionamiento.
• Diodo rectificador:
• Parámetros.
•Símbolo.
•Funcionamiento.
•Características.
•Aplicaciones
www.senati.edu.pe
Fuente de tensión DC:

Las fuentes de tensión continua se pueden subdividir en:


elementos primarios,
elementos secundarios y
en fuentes de tensión continua electrónicas.
Los elementos primarios y secundarios también se les denomina células,
células galvánicas o pilas. La tensión continua se origina mediante procesos
electroquímicos. En el caso de todas las fuentes de tensión electrónicas la
tensión continua se genera por el contrario rectificando la tensión alterna de
la red con la ayuda de componentes electrónicos. Para las fuentes de tensión
continua electrónicas se emplea en la electrónica a menudo la denominación
fuente de alimentación.
www.senati.edu.pe
Fuente de tensión DC:
En los elementos primarios el material del electrodo menos
noble, que entrega iones positivos al electrólito, es decir el electrodo
negativo, se desintegra cada vez más con el consumo de corriente.
Este proceso es irreversible. El proceso electroquímico por eso funciona
en un elemento primario en un solo sentido (No son recargables).

En los elementos secundarios el proceso electroquímico es


reversible. Por eso todo elemento secundario hay que cargarlo con otra
fuente de tensión continua. La energía eléctrica se transforma en energía
química durante la carga. Al conectar un consumidor esta energía
química se transforma nuevamente en energía eléctrica y descarga el
elemento. Debido a su capacidad de almacenaje, los elementos
secundarios se les denomina acumuladores o baterías sin diferenciarlos
de los elementos primarios. Los procesos de carga y descarga se
pueden repetir hasta mil veces en el caso de los acumuladores.
Las fuentes de tensión continua
electrónicas están enchufadas a la red de
alimentación eléctrica. Tienen la ventaja, que no se
desgastan durante el funcionamiento como los
elementos primarios y que no hay que cargarlas
como a los elementos secundarios.

www.senati.edu.pe
Símbolo de la Fuente de tensión DC:

www.senati.edu.pe
Características de los elementos primarios:

Tensión sin carga Uo.


La tensión de la batería según la serie de tensión electroquímica se le denomina
tensión sin carga Uo, o también tensión original asi como tensión de fuente. Esta
se puede determinar sólo con un equipo de medición de alto ohmiaje.

Tensión nominal Unom.


Los fabricantes, por regla general, no dan la tensión sin carga U., sino que una
tensión nominal Unom, para cada tipo de batería. Se trata de un valor
aproximado, que siempre está un poco por debajo de la tensión sin carga. En el
caso del elemento cinc-carbón por ejemplo coinciden la tensión nominal y la
tensión sin carga con Unom. = 1,5 V.

www.senati.edu.pe
Características de las baterias:

Resistencia Interna Ri
En el caso de los elementos primarios ésta se forma mediante la resistencia que
la opone el electrólito al movimiento de los iones positivos. De esa forma la
resistencia interna depende también del estado del electrólito. Debido a que este
estado empeora con la duración del servicio, la resistencia interna de los
elementos primarios no es constante. Su valor aumenta con la descarga de la
batería. En el caso de los elementos primarios nuevos la resistencia interna es
de una dimensión de alrededor 1. Pero en parte se aleja de ésta bastante en
dependencia del tipo y de la forma de la batería.

www.senati.edu.pe
Características de las baterias:

Tensión de los bornes U


Al cargarle un consumidor a una batería, por ejemplo una bombilla o una
resistencia óhmica, aparece en los bornes de conexión siempre una tensión
menor que la tensión sin carga o nominal. Esta tensión con carga se le
denomina tensión de los bornes U. La causa de la diferencia de tensión entre la
tensión sin carga U. en el estado sin carga y la tensión de los bornes U es una
caída de tensión en la resistencia interna R, de la batería. La figura 5.4 muestra
el circuito suplente de una batería con una resistencia de carga conectada RL

www.senati.edu.pe
Características de las baterias:
Ejemplo
Una pila de linterna posee según los datos del fabricante una tensión sin carga
Uo = 4,5 V. La resistencia interna es R1 = 1Ω.
.
¿Qué valor tiene la tensión de los bornes U, si se conecta una bombilla con una
resistencia
RL = 9Ω?

www.senati.edu.pe
Duración del elemento primario:

A medida que el electrodo negativo y el electrólito se desintegran, aumenta el


valor de la resistencia interna de una batería. Como consecuencia la tensión de
los bornes U disminuye aunque la resistencia de carga sea igual. Por eso los
fabricantes fijan un limite de tensión inferior para dar la duración de una batería.
Esta es por lo general el 50% de la tensión nominal dada.
La siguiente figura muestra las curvas de descarga típicas de elementos cinc-
carbón para dos resistencias de carga diferentes.

En este diagrama se puede observar,


que la duración de una batería disminuye, a
medida que disminuye el ohmiaje de la resist
encia de carga, es decir a medida que aume
nta la corriente de carga.

Curvas de descarga de baterías


de cinc-carbón para dos
resistencias de carga
www.senati.edu.pe diferentes
Capacidad Q

www.senati.edu.pe
Capacidad Q

Curvas de descarga
de elementos
primarios con
diferentes valores de
capacidad

www.senati.edu.pe
Elementos secundarios Capacidad de almacenamiento Q

www.senati.edu.pe
Elementos secundarios Capacidad de almacenamiento Q

www.senati.edu.pe
Rendimientos de los elementos secundarios

www.senati.edu.pe
Rendimientos de los elementos secundarios

www.senati.edu.pe
Elementos secundarios Capacidad de almacenamiento Q

Ejemplo

www.senati.edu.pe
Partes de un acumulador de plomo

www.senati.edu.pe
• Diodo rectificador:
•Símbolo.
•Funcionamiento.
•Características.
•Aplicaciones

www.senati.edu.pe
• Diodo rectificador:

www.senati.edu.pe
• Tipos de Diodos

www.senati.edu.pe
Diodo rectificador:

•Símbolo.

www.senati.edu.pe
Diodo rectificador:

www.senati.edu.pe
Funcionamiento del Diodo rectificador (modelo ideal):

www.senati.edu.pe
Funcionamiento del Diodo rectificador (modelo práctico):

www.senati.edu.pe
Funcionamiento del Diodo rectificador (modelo completo):

www.senati.edu.pe
EJEMPLO:

www.senati.edu.pe
SOLUCIÓN:

www.senati.edu.pe
SOLUCIÓN:

www.senati.edu.pe
DATASHEET DE
LOS DIODOS
1N4001 - 1N4007

www.senati.edu.pe
DATASHEET DE
LOS DIODOS
1N4001 - 1N4007

www.senati.edu.pe
Aplicaciones del diodo rectificador

En circuitos para
rectificar corriente

www.senati.edu.pe
Otras aplicaciones del diodo rectificador en los
siguientes circuitos

Recortadores y limitadores
Cambiador de nivel (suma una tensión continua a la señal)
Multiplicadores de tensión

www.senati.edu.pe
• Diodo Zéner:
• Símbolo.
•Características.
•Aplicaciones.
• El circuito rectificador
de media onda.
• El circuito rectificador
de onda completa.
• Funcionamiento.
• Parámetros.

www.senati.edu.pe
• Diodo Zener:
• Símbolo.

• Diodo Zener:
• Símbolo alternativo.

www.senati.edu.pe
• Diodo Zener:

Es un diodo de silicio que el fabricante ha optimizado para


trabajar en la región de disrupción. El diodo zener es la
columna vertebral de los reguladores de tensión, circuitos
que mantienen prácticamente constante la tensión en la
carga a pesar de las variaciones en la tensión de la red y en
la resistencia de carga.

(el diodo zener fija la tensión)

www.senati.edu.pe
• Diodo Zener: Curva característica

www.senati.edu.pe
Especificaciones Técnicas o
Características eléctricas del diodo zener

www.senati.edu.pe
APLICACIONES DEL DIODO ZENER
¿Cómo se instala un diodo zener para fijar un nivel de
tensión?

www.senati.edu.pe
• El circuito rectificador de media onda.

www.senati.edu.pe
•Rectificador Monofásico de Onda Completa

www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
• Rectificador de onda completa con puente de
diodos

www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
Especificaciones de la fuente de
alimentación.
Las características más importantes que deben
especificarse para una fuente de alimentación son las
siguientes:

1. Tensión continua de salida.


2. Regulación.
3. Corriente media y de pico en cada diodo.
4. Tensión inversa de pico de cada diodo.
5. Factor de rizado.

www.senati.edu.pe
CUESTIONARIO
1.Dibujar el símbolo de la bateria
2. Explicar que es un elemento primario y qué es un elemento secundario
3. Explicar la diferencia entre un elemento primario un elemento secundario y la
fuente de tensión continua electrónica
4. Dibujar el símbolo del diodo rectificador
5. Dibujar y explicar la curva característica del diodo rectificador
6. Explicar la prueba de un diodo.
7. Con esquema explicar las aplicaciones del dido rectificador.
8. Mencionar otras aplicaciones del diodo rectificador
9. Dibujar el símbolo del diodo zener
10. Dibujar y explicar la curva característica del diodo zener
11. Explica los efectos de un capacitor defectuoso del filtro
12. Explicar los efectos de un transformador defectuoso.
13. ¿Cuáles son son cuerpos conductores?
14. ¿Cuáles son los cuerpos aislante
15. ¿Cuáles son los cuerpos semiconductores?
16. ¿Qué es un semiconductor intrínseco?
17. ¿Qué es un semiconductor extrínseco?
18. ¿Qué es un semiconductor extrínseco de tipo N y tipo P?

www.senati.edu.pe
BIBLIOGRAFÍA

www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe

También podría gustarte