Está en la página 1de 2

El Maximato se caracterizó por la Se le conoce así al período de

inestabilidad política y la influencia gobierno comprendido entre 1928 y “EL


de Calles sobre los presidentes que 1934. Dado que Álvaro Obregón había MAXIMATO”
le sucedieron. sido asesinado. Plutarco Elías Calles
(1928-1934)
se consolidó en el poder ejerciendo Bloque 4. México
El período del Maximato también una influencia determinante en la
toma de decisiones de los tres
posrevolucionario
estuvo marcado por la crisis
económica mundial de 1929, siguientes presidentes,
Docente: Santiago de la
conocida como la Gran Depresión, convirtiéndose en el “jefe máximo” de
la denominada
Cruz Sánchez
lo que contribuyó a disminuir el
impulso revolucionario de cambio familia revolucionaria
social. El Maximato fue un período de la Alumna: Michell Garcia
historia de México que ocurrió entre Rivera
1928 y 1934. Durante este tiempo, hubo
El Maximato fue un período crucial en la
tres presidentes diferentes: Emilio Turno: GRUPO: SEMESTRE:
historia política de México que se
expandió desde 1928 hasta 1934. Durante
Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio y Vespertino B 4

este tiempo, Plutarco Elías Calles ejerció Abelardo L. Rodríguez.


un poder y una influencia significativas
sin ocupar la presidencia. El Maximato Fecha:13 de mayo del 2024
dejó un legado importante en la política
mexicana.
Sociedad más participativa :
En resumen, el Maximato dejó un
Aunque el Maximato estuvo
legado en la política mexicana que .Centralización del poder y fin del
incluye la centralización del poder, caracterizado por la caudillismo : A pesar de la tendencia a
el fin del caudillismo, la creación de centralización del poder. la centralización del poder en la
nuevas instituciones y una sociedad Fin del caudillismo : Al figura de Calles, el Maximato inauguró
más participativa. Estos cambios finalizar el Maximato una organización partidaria unificada
sentaron las bases para una política mediante la fundación del Partido
más institucionalizada y marcaron Nacional Revolucionario (PNR). Esto
un hito en la historia de México. En resumen, el Maximato fue un puso fin al caudillismo tradicional y
período de la historia de México sentó las bases para una sociedad
en el que hubo tres presidentes más institucionalizada.
En su mandato (1924-1928) y periodo
informal de influencia (el Maximato, 1928- diferentes y en el que Plutarco
1935) fundó el Banco de México, el Banco Elías Calles tuvo una gran
Nacional de Crédito Agrícola, el Banco del Instituciones que rompieron con el
influencia en la política del país.
Trabajo, el Banco Nacional Hipotecario y de ciclo del caudillismo : El Maximato
Obras Públicas y alentó numerosos bancos
privados; transformó al pequeño Banco
Ejidal y la mayoría de la antigua banca
emisora mediante acuerdos legales y
financieros. Además, presidió juntas
directivas de bancos estatales y la del
principal financiador del pueblo desde la
colonia, el Nacional Monte de Piedad.
Predominantemente a estos se refiere la
historiografía oficial para denominarlo
como creador de instituciones bancarias.

También podría gustarte