Está en la página 1de 18

Universidad Panamericana

Dra. Kelly González

Trabajo de investigación: Gingivitis y Periodontitis (tipos)

Valerie Anaitte Corleto Méndez


Odontologia básica

Guatemala, mayo 2024


Indice
Introducción........................................................................................................3
Gingivitis............................................................................................................. 4
Tipos de gingivitis dental:................................................................................. 4
Gingivitis aguda..................................................................................................4
Síntomas..............................................................................................................4
Tratamiento......................................................................................................... 4
Causas................................................................................................................. 5
Gingivitis descamativa.......................................................................................6
E l i m i n a r o r e d u c i r l o s f a c t o r e s d e r i e s g o .......................................6
T r a t a m i e n t o : ...................................................................................................7
Síntomas:............................................................................................................ 7
Tratamiento:........................................................................................................ 8
Causas................................................................................................................. 8
Gingivitis hemorrágica.......................................................................................8
Periodontitis........................................................................................................8
Síntomas..............................................................................................................9
Tratamiento....................................................................................................... 10
Tratamientos no quirúrgicos...........................................................................10
Tratamientos quirúrgicos.................................................................................10
Tipos:................................................................................................................. 11
Periodontitis inicial.............................................................................................. 11
Periodontitis moderada....................................................................................12
Periodontitis avanzada.....................................................................................12
Periodontitis Necrosante.................................................................................12
Síntomas:.......................................................................................................... 12
Tratamiento:...................................................................................................... 12
Causas de la periodontitis avanzada..............................................................13
Conclusión........................................................................................................ 15
Recomendaciones............................................................................................16
Bibliografías......................................................................................................17
Introducción
La periodontitis y la gingivitis son enfermedades comunes de las encías que
afectan a millones de personas en todo el mundo. En esta investigación,
exploraremos la etiología, los factores de riesgo, las causas y las opciones de
tratamiento de estas condiciones. Además, examinaremos los avances recientes
en la comprensión de su patogénesis y las estrategias de prevención. Esta
investigación busca mejorar la comprensión y el manejo de la periodontitis y la
gingivitis.

Gingivitis
La gingivitis es una enfermedad leve de las encías también llamada enfermedad
periodontal, que causa la irritación, inflamación y enrojecimiento de las encias,
sobretodo la parte que rodea la base de los dientes.
Aunque puede ser leve, es importante tratarla rápidamente ya que puede causar
problemas más graves entre ellos una enfermedad llamada periodontitis y la
posible perdida de los dientes.

La Gingivitis aparece a causa de la presencia de la placa bacteriana que se


acumula en los dientes, compuesta principalmente de bacterias, proteínas de
saliva azucares y ácidos.

Tipos de gingivitis dental:


Existen varios tipos de gingivitis que pueden afectarnos:

Gingivitis aguda
Es una inflamación de las encías leve y duración relativamente breve. La
inflamación e hinchazón que se presenta puede ser molesta o incluso dolorosa.

Síntomas: Los síntomas de la gingivitis incluyen:

 Sangrado de las encías (al cepillarse o utilizar hilo dental)


 Encías rojas brillante o rojas púrpura

 Encías que son sensibles al tacto, pero por lo demás indoloras

 Úlceras bucales
 Encías inflamadas
 Encías de aspecto brillante

 Mal aliento

Tratamiento: El objetivo es reducir la inflamación al remover la placa dental o el


sarro.

El odontólogo o el higienista oral le harán una limpieza de los dientes. Ellos


pueden emplear diversos instrumentos para aflojar y remover los depósitos de los
dientes.

Es necesaria una higiene oral cuidadosa después de una limpieza dental


profesional. El odontólogo o el higienista oral le mostrarán a usted cómo cepillarse
y usar el hilo dental apropiadamente.

Además de lavarse los dientes y usar el hilo dental, el odontólogo puede


recomendar:
 Hacerse una limpieza dental profesional dos veces al año o tres o cuatro
veces al año para casos más graves de enfermedad periodontal

 El uso de enjuagues bucales antibacterianos u otro tipo de ayudas

 Enderezar los dientes desalineados

 El reemplazo de los aparatos dentales y de ortodoncia

 Tratar otras enfermedades o trastornos relacionados

 Signos: Encías inflamadas o hinchadas


 Encías de color rojo oscuro o violáceo
 Encías que sangran fácilmente cuando te cepillas los dientes o usas
hilo dental
 Mal aliento
 Encías retraídas
 Encías sensibles

Causas
La causa más frecuente de la gingivitis es una higiene bucal deficiente que
favorece la formación de placa en los dientes, lo que causa inflamación del tejido
de las encías que los rodean. Así es cómo la placa puede causar gingivitis:

 La placa se forma en los dientes. La placa es una película pegajosa


invisible que está compuesta mayormente por bacterias y que se
forma en los dientes cuando los almidones y los azúcares de la
comida interactúan con las bacterias que normalmente se encuentran
en la boca. La placa requiere una eliminación diaria porque se vuelve
a formar rápidamente.
 La placa se convierte en sarro. La placa que queda en los dientes
puede endurecerse debajo de la línea de la encía y transformarse en
sarro, el cual acumula bacterias. El sarro dificulta la eliminación de la
placa, crea una protección para las bacterias y causa irritación a lo
largo de la línea de la encía. Para eliminar el sarro, necesitas realizarte
una limpieza dental con un profesional.
 Las encías se inflaman (gingivitis). Cuanto más tiempo permanezcan
la placa y el sarro en los dientes, mayor será la irritación de la parte de
la encía que rodea la base de los dientes, lo que causa inflamación.
Con el tiempo, las encías se hinchan y sangran con facilidad. También
se pueden producir caries dentales. Si no se trata, la gingivitis puede
transformarse en periodontitis y, con el tiempo, puede causar la
pérdida de dientes.
Gingivitis descamativa
Cuando la encía tiene un tono rojizo más intenso de lo habitual hablamos de
gingivitis descamativa. La persona que tenga este tipo de gingivitis puede tener
una sensación de quemazón en la encía, un abundante sangrado y una alta
sensibilidad dental

 Síntomas: . Sensación de quemazón en la boca.


 Mucha sensibilidad a los cambios de temperatura.
 Intolerancia a los alimentos muy condimentados.
 Molestia al cepillarse los dientes

El tratamiento para abordar la gingivitis descamativa puede variar según la


gravedad de cada caso.

Será trabajo del periodoncista decidir en qué fase se encuentra la


enfermedad, a través de las pertinentes pruebas diagnósticas, antes de
pautar un remedio.

La forma de actuar se puede dividir en varios pasos:

Eliminar o reducir los factores de riesgo

Si la gingivitis descamativa se produce de forma clara debido, no solo a


una escasa higiene, sino a alguno de los factores que hemos explicado,
habrá que eliminarlos.
Por ejemplo, es primordial que el paciente modifique sus rutinas de limpieza
oral, incorporando colutorios con clorhexidinaprescritos por su dentista.

También es muy útil aprender a controlar los altos niveles de estrés y llevar
una dieta equilibrada.

Además, es aconsejable eliminar o reducir el consumo de cigarrillos y


alcohol

Tratamiento:

En caso de gingivitis descamativa crónica, puede estar indicada


una intervención quirúrgica para devolver la salud a las encías.

Las que se realizan con más frecuencia en estos casos pueden ser
los injertos de encía, ya que permite restaurar el tejido perdido.

Posteriormente, será necesario que el paciente acuda con la periodicidad


que estipule el odontólogo para llevar un control y evitar la recidiva.

Ahora que ya sabes en qué consiste la gingivitis descamativa,


puedes prevenir su aparición y, en caso de que la detectes, acudir con
rapidez a un dentista.

De este modo, tu especialista de confianza podrá poner en marcha el mejor


tratamiento para ti, mejorando el diagnóstico y devolviendo la salud a tu
sonrisa.

Gingivitis ulcerosa
Este tipo de gingivitis puede provocar presenciar un aspecto muy rojizo y
presentar Úlceras entres los dientes. Además, provoca mal aliento. Su principal
síntoma es la aparición de úlceras en las papilas interdentales, aunque también
puede provocar fiebre y cansancio.

Síntomas:

 Por lo general, la enfermedad comienza de forma súbita con dolor y sangrado


en las encías, exceso de salivación y en ocasiones aliento extremadamente
maloliente. Es posible que los afectados tengan fiebre y se encuentren
mal. Los extremos de las encías entre las piezas dentales aparecen perforados
y se forman llagas (úlceras) cubiertas de una capa gris de tejido muerto. Las
encías sangran con facilidad y duelen al hablar, comer y tragar. A menudo, los
ganglios linfáticos debajo de la mandíbula se inflaman y se sufre fiebre
moderada.

Tratamiento:
 Limpieza profesional
 Enjuagues bucales
 A veces antibióticos
 Buena higiene bucal

Causas: Entre las posibles causas de esta enfermedad no solo encontramos


una insuficiente higiene oral, sino también otros factores, como una incorrecta
nutrición, tabaquismo y estrés psicológico. También puede darse en pacientes
inmunodeprimidos.

Gingivitis hemorrágica
La gingivitis hemorrágica puede provocar un exceso del sangrado de las encías,
además de constante provocado por diferentes factores como algún traumatismo.
Es frecuente que la inflamación sea provocada por la placa dental bacteriana, las
caries de cuello y el sarro.

Una gingivitis mal tratada puede ocasionar la pérdida de los dientes, por eso
consideramos muy importante ofrecer a nuestros clientes un tratamiento de
implantología dental adecuado para solucionar el problema.
Periodontitis
La periodontitis, que también se conoce como enfermedad de las encías, es una
infección grave de las encías que daña el tejido blando alrededor de los dientes. Si
no se la trata, puede destruir el hueso en el que se apoyan los dientes. Esto puede
causar que los dientes se aflojen o se caigan.

Síntomas
Las encías sanas son firmes y encajan perfectamente alrededor de los dientes. El
color de las encías sanas puede variar. Puede ir de rosa claro en algunas
personas a rosa oscuro y marrón en otras.
Los síntomas de la periodontitis pueden comprender los siguientes:

 Encías inflamadas o hinchadas


 Encías de color rojo brillante, rojo oscuro o violeta oscuro
 Encías sensibles al tacto
 Encías que sangran fácilmente
 Color rosa en el cepillo de dientes después de cepillarse
 Escupir sangre al cepillarse los dientes o al usar el hilo dental
 Mal aliento que no desaparece
 Pus entre los dientes y las encías
 Dientes flojos o pérdida de dientes
 Dolor al masticar
 Nuevos espacios que se crean entre los dientes similares a triángulos
negros
 Encías que se retraen, lo que hace que los dientes se vean más largos
de lo normal, conocido como encías que se reabsorben
 Cambio en la manera en que se unen los dientes al morder
Tratamiento
El tratamiento puede ser realizado por un dentista o un periodoncista. El
periodoncista es un dentista que se especializa en enfermedades de las encías.
Un higienista dental puede trabajar con el dentista o periodoncista como parte del
plan de tratamiento. El objetivo del tratamiento es limpiar exhaustivamente las
bolsas alrededor de los dientes y prevenir daños en las encías y el hueso que las
rodea. Las mejores posibilidades de éxito en el tratamiento se obtienen cuando se
lleva una rutina diaria de buen cuidado bucal, se controlan las enfermedades que
puedan tener repercusión en la salud dental y se deja de consumir tabaco.

Tratamientos no quirúrgicos
Si la periodontitis no está avanzada, el tratamiento puede consistir en
procedimientos menos invasivos, incluidos:

 Raspado. El raspado elimina el sarro dental y las bacterias de la


superficie de los dientes y debajo de la línea de las encías. Puede
realizarse con instrumentos, un láser o un dispositivo ultrasónico.
 Alisado radicular. El alisado radicular suaviza la superficie de las
raíces. Esto ayuda a prevenir que se sigan acumulando sarro dental y
bacterias. También ayuda a que las encías se vuelvan a conectar a los
dientes.
 Antibióticos. Los antibióticos tópicos u orales pueden ayudar a
controlar la infección bacteriana. Los antibióticos tópicos pueden incluir
enjuagues bucales con antibiótico o geles con antibiótico que se
colocan en las bolsas de las encías. Algunas veces, los antibióticos
orales son necesarios para combatir las bacterias que provocan
infecciones.
Tratamientos quirúrgicos
Si tienes periodontitis avanzada, es posible que necesites una cirugía dental, por
ejemplo:

 Cirugía con colgajos, también llamada cirugía de reducción de la bolsa


periodontal. El periodoncista hace cortes en las encías para plegar
cuidadosamente el tejido. Esto expone las raíces de los dientes para
un mejor raspado y alisado radicular. Debido a que la periodontitis
suele causar pérdida ósea, el hueso subyacente se puede volver a
moldear antes de suturar el tejido gingival nuevamente en su lugar.
Una vez que te recuperes, será más fácil limpiar las áreas alrededor
de los dientes y mantener sano el tejido gingival.
 Injertos de tejido blando. Cuando pierdes tejido gingival, la línea de la
encía retrocede, lo cual expone parte de las raíces de los dientes. Es
posible que haya que reforzar parte del tejido dañado. Por lo general,
esto se hace extrayendo una pequeña cantidad de tejido del paladar o
utilizando tejido de otro lugar y fijándolo al lugar afectado. Esto puede
ayudar a reducir la pérdida de tejido gingival, cubrir las raíces
expuestas y dar a los dientes una mejor apariencia.
 Injerto óseo. Este procedimiento se realiza cuando la periodontitis
destruye el hueso que rodea la raíz del diente. El injerto puede estar
compuesto por pequeños fragmentos de tu propio hueso, o bien, el
hueso puede ser de material sintético o donado. El injerto óseo ayuda
a prevenir la pérdida del diente al sostenerlo en su lugar. También
sirve como plataforma para el nuevo crecimiento del hueso natural.
 Regeneración tisular guiada. Esto permite que el hueso destruido por
las bacterias vuelva a crecer. Una de las técnicas consiste en que el
dentista coloque un tipo especial de tela entre el hueso existente y el
diente. El material evita que crezca tejido no deseado en el área en
recuperación, lo que más bien permite que el hueso vuelva a crecer.
 Proteínas estimulantes de tejidos. Otra técnica incluye la aplicación de
un gel especial a la raíz del diente afectado. Este gel contiene las
mismas proteínas que se encuentran en el esmalte de los dientes en
desarrollo y estimula el crecimiento de huesos y tejidos saludables.
Tipos:

 Periodontitis Inicial.
 Periodontitis Moderada.
 Periodontitis Avanzada.
 Periodontitis Necrosante.
Periodontitis inicial
Esta etapa comienza cuando, al no poner solución a la gingivitis, se daña el hueso
que soporta al diente. Se trata de una fase irreversible, por eso es tan importante
actuar cuanto antes.

Al estar en una fase inicial, se puede aplicar un tratamiento para evitar que vaya a
más.

Periodontitis moderada
En esta ocasión la enfermedad sigue su curso y las bacterias destruyen un tercio
del hueso que sirve de soporte al diente, causando retracción gingival.

En una periodontitis moderada es posible que la solución pase por


una intervención quirúrgica

Periodontitis avanzada

Cuando se pierde más de la mitad del hueso que soporta al diente, se considera
que la periodontitis está avanzada.

Los dientes pueden moverse e incluso caerse. En esta fase se valora la extracción
y colocación deimplantes dentales.

Periodontitis Necrosante
La enfermedad periodontal necrosante (EPN) es una infección caracterizada por la
necrosis y decapitación de las papilas interdentarias, que se manifiesta, además,
con hemorragia gingival y dolor. Prevotella intermedia y algunas espiroquetas se
han asociado a las lesiones gingivales.

Síntomas:

Las bacterias que tenemos en la boca crean constantemente una placa


incolora que degenera con facilidad en el sarro.

Cuando se deposita entre los espacios que quedan entre las encías y los
dientes el sarro destruye el hueso y el tejido conjuntivo que los mantiene en
su lugar.

Los síntomas más habituales de la enfermedad periodontal o piorrea son el


mal aliento, las encías retraídas o sensibles, los dientes flojos o el dolor al
masticar y las encías sangrantes.
Tratamiento:

El tratamiento de la periodontitis avanzada consiste en revisiones con el


odontólogo especialista con el objetivo de limpiar bien las encías dejando el
diente en el mejor estado para que no se pierda. Las revisiones dentales
consisten en realizar un tratamiento a través de raspados dentales o
curetajes para eliminar la placa bacteriana que se encuentra por debajo de
las encías.

Los curetajes son la mejor solución para eliminar el sarro que no se puede
limpiar mediante el cepillado diario. A través de este tratamiento periodontal
y una buena higiene dental del paciente, el odontólogo especialista en
periodoncia logrará controlar el avance de la periodontitis.

Una vez confirmado los síntomas, el profesional de la salud bucal utiliza una
sonda periodontal instrumento el cual es insertado en medio de los dientes
para medir en milímetros la profundidad entre los dientes y sus encías.

Si esta solo se mantiene a menos de 3 milímetros se considera normal. En


caso de sobrepasar esta medida, posibilitaría la acumulación de placa
bacteriana imposibilitando la limpieza del diente.

Causas de la periodontitis avanzada

Existen varios factores que pueden contribuir al desarrollo de la periodontitis


avanzada. Entre ellos, destacamos:

 Malos hábitos de higiene bucal: No cepillarse los dientes regularmente, ni


usar hilo dental y enjuague bucal pueden contribuir a la acumulación de
placa dental y bacterias.
 Gingivitis previa: La gingivitis es una inflamación de las encías que puede
convertirse en periodontitis avanzada si no se trata adecuadamente.
 Genética: Algunas personas son más propensas a desarrollar
periodontitisavanzada debido a su genética.
 Tabaquismo: El tabaco puede reducir la circulación sanguínea en las
encías, lo que dificulta que el cuerpo sea capaz de combatir la inflamación y
las infecciones.
 Enfermedades sistémicas: Las personas que sufren enfermedades como
la diabetes, tienen una mayor tendencia a desarrollar este tipo de
problemas.
 Cambios hormonales: Los cambios hormonales en las mujeres,
especialmente durante la pubertad, el embarazo y la menopausia, pueden
aumentar el riesgo de periodontitis avanzada.
Conclusión

Esta investigación destaca la importancia de la prevención, el diagnóstico


temprano y el tratamiento adecuado de la periodontitis y la gingivitis para prevenir
complicaciones graves como la pérdida de dientes y la inflamación sistémica. A
través de un enfoque integral que incluya la educación sobre la higiene bucal, el
control de factores de riesgo y el acceso a la atención dental, podemos reducir la
incidencia y la gravedad de estas enfermedades periodontales, promoviendo una
mejor salud bucal en general.
Recomendaciones

 Mantén una buena higiene bucal: Cepíllate los dientes al menos dos
veces al día y usa hilo dental diariamente para eliminar la placa y los
residuos de comida que pueden causar enfermedades de las encías.

 Visita regularmente al dentista: Programa revisiones dentales periódicas


para detectar cualquier signo temprano de enfermedad periodontal y recibir
tratamiento oportuno.

 Evita el tabaco: El tabaquismo aumenta el riesgo de desarrollar


periodontitis y puede dificultar el tratamiento. Si fumas, considera dejarlo
para mejorar la salud de tus encías y de tu boca en general.

 Adopta una dieta saludable: Consumir alimentos ricos en nutrientes y


limitar el consumo de azúcares puede ayudar a mantener unas encías
saludables y prevenir la acumulación de placa.

 Controla las condiciones médicas subyacentes: Algunas enfermedades


como la diabetes pueden aumentar el riesgo de enfermedad periodontal.
Controla estas condiciones médicas con la ayuda de tu médico.

 Tratamiento profesional: Si tienes signos de gingivitis o periodontitis,


busca tratamiento profesional lo antes posible. Esto puede incluir limpiezas
dentales regulares, raspado y alisado radicular, y en casos más
avanzados, cirugía periodontal.

 Practica el cuidado oral integral: Además del cepillado y el uso de hilo


dental, considera el uso de enjuagues bucales con flúor o antisépticos
recomendados por tu dentista para complementar tu rutina de cuidado oral.
Bibliografías

1.James T. Ubertalli, DMD, Hingham, MA


Revisado/Modificado may. 2022 | Modificado sep. 2022

2.Dr. Jorge Ferrús


N° de colegiado: 28006645. Periodoncista e implantólogo desde
2006 - Máster Oficial en Periodoncia e Implantes UCM

3.Henar Artiz Sanmartín


Colegiado n° 28007122 . Practica la Odontología desde 2003 y
Directora Médica en CDA desde 2012.
Aurica Agade y PePeriodont 2000: 210001- Parameter on plaque-

4. Armitage GC. Development of a classification system for periodontal


diseases and conditions. Ann Periodonto/ 1999; 4: 1-6.

5. American Academy of Periodontology (2000d). Parameter on comprehensive


periodontal examination. J Periodontol 2000; 71: 847-848.
6. Armitage GC. Learned and unlearned concepts in periodontal diagnostics: a
50-year perspective. Periodontol 2000 2013; 62: 20-36.
7. Bartold PM, Van Dyke TE. Periodontitis: a host-mediated disruption of
microbial homeostasis. Unlearning learned concepts. Periodontol 2000 2013;
62: 203-217.

8. Meyle J, Chapple I. Molecular aspects of the pathogenesis of periodontitis.


Periodontol 2000 2015; 69: 7-17.

9. Marogeness ofperodontai diseases and tates. Cinerodonto 2017: 44:


10. Cekici A et al. Inflammatory and immune pathways in the pathogenesis of
periodontal disease. Periodontol 2000 2014; 64: 57-80.

11. Genco RJ, Borgnakke WS. Risk factors for periodontal disease.
Periodontol 2000 2013; 62: 59-94.

12. Eke Pl et al. Prevalence of periodontitis in adults in the United States: 2009
and 2010. J Dent Res 2012; 91: 914-920.

13. Mystematc analys , Dent kes 201, 32 932-591 ท 19902010-8


14. KSystmarc Revew and Met egresson.J Dnt Res 201, 33:1045-1053.

15. Ballame: Pero. 2000 20is: 62: /-demiology - learned and

16. Listl S et al. Global Economic Impact of Dental Diseases. J Dent Res 2015;
94: 1355-1361.

También podría gustarte