Está en la página 1de 96

Índice / Index

Equipo FICCI 3

ACADEMIA 7
Introducción 8
Programación Academia 9

ENCUENTRO DE LA INDUSTRIA AUDIOVISUAL 45


COLOMBIANA - NIDO
Introducción 46
Programación Nido 47

LABORATORIOS, TALLERES Y EVENTOS 57

EXPOSICIONES PERMANENTES 74
EQUIPO FICCI 63
ASAMBLEA FICCI COMITÉ CURADOR COORDINADOR ÓPERA PRIMA LAB
Jhon Narváez
MIEMBROS CORPORATIVOS COMITÉ CURADOR LARGOMETRAJES
Raimundo Angulo Pizarro Alejandra Meneses COORDINADORA MATCHMAKING
Felipe Macía Fernández Alfredo Marimon Dayra Galvis
Secuoya Content Group Disney Gómez
AECID Laura Morales Guerrero
Manuel Kalmanovitz ACADEMIA
MIEMBROS INSTITUCIONALES Oswaldo Osorio
Amaury Covo Segrera DIRECTORA DE ACADEMIA
Cámara de Comercio de Cartagena COMITÉ CURADOR CORTOMETRAJES Natalia Reyes
Cecilia Restrepo de Bustamante Adriana Arjona
David Felipe Aljure Salame Beto Rosero COORDINADORES ACADEMIA
Doria & Asociados- Javier Doria Arrieta Gabriel Santiago Andrés Higuera Acero
Gerardo Nuñez Piñeres Leiqui Uriana María Fernanda Higuera Acero
Hernán Guillermo Piñeres Pupo
Jaime Abello Banfi SENIOR INTERNATIONAL CURATORS PRODUCTORA DE CAMPO DE ACADEMIA
Lorena Ordosgoitia Olivares Hebe Tabachnik Claudia Elles
Manuel del Cristo Pareja Lamboglia Loreta Gandolfi
María Claudia Trucco Del Castillo NIDO
María Teresa Del Castillo Trucco CURADOR ASOCIADO
Ramón del Castillo Restrepo Ramón Perea DIRECTOR EJECUTIVO
Unimagdalena Henry Palencia
PROGRAMACIÓN COORDINADORA GENERAL
JUNTA DIRECTIVA Manuela Blandón
JEFE DE PROGRAMACIÓN
Hernán Guillermo Piñeres- Presidente David Montenegro
Gerardo Núñez- Vicepresidente COORDINADORA ACADÉMICA
María Teresa del Castillo COORDINACIÓN DE PROGRAMACIÓN Ingrid Peña Sánchez
Raimundo Angulo Pizarro - Miembro Corporativo Beto Rosero
Felipe Macia - Miembro Corporativo PRODUCTOR
Grupo SECUOYA - Miembro Corporativo COORDINADORES JR. DE PROGRAMACIÓN Andy Barraza
Juan Pablo Melo
ASISTENTE DE PRODUCCIÓN
María Antonia Álvarez Espinosa
EQUIPO Inírida Escorcia

DIRECTOR GENERAL INDUSTRIA PRODUCCIÓN


Alessandro Basile Lemaitre
DIRECTORA DE INDUSTRIA
PRODUCTOR EJECUTIVO
DIRECTOR ARTÍSTICO Mónica Moya
Raúl Berdugo
Ansgar Vogt

3
EQUIPO FICCI 63
PRODUCTORA GENERAL COORDINADORA TRÁNSITO DE COPIAS ACREDITACIONES
Claudia Valencia Maria Camila Muñoz Noguera
JEFA DE ACREDITACIONES
JEFE PRODUCCIÓN DE CAMPO Kellys García Contreras
Claudia Patricia Pinilla Arévalo MERCADEO
ALIADO E – TICKETING
DIRECTORA COMERCIAL Y DE MERCADEO Ticket Code
JEFE DE PRODUCCIÓN - IN HOUSE FIXER PRO
Catalina Ortega
Yesica Saret Romero

PRODUCTOR TÉCNICO
EJECUTIVOS DE MERCADEO OFICINA DE INVITADOS
Gabriel Santiago
Anthony Diaz
Lucía Angulo B. JEFA DE HOSPITALIDAD
Sheyla Blanco Denisse Martínez Fernández
PRODUCTOR DE EVENTOS ESPECIALES
Jeisson Vargas
ASISTENTE DE MERCADEO COORDINADOR DE HOSPITALIDAD
ASISTENTE DE PRODUCCIÓN Elianys Pertuz César Felipe Paz Olier
Mayerling Llamas
ACREDITACIONES MERCADEO COORDINADORA DE TIQUETES
ASISTENTE DIRECTOR GENERAL Diego Baena Vanessa Barona
Mariana Lozano Sajona
INSTITUCIONALES COORDINADOR DE TRANSPORTE
ASISTENTE DIRECTOR ARTÍSTICO María Camila Pretelt Romero Rony Monsalve Pérez
Evlyn Huayek
DISEÑADOR DE MERCADEO JEFA DE PROTOCOLO
Santiago Baena Alexandra Flórez Sierra
CINE EN LOS BARRIOS
FOTÓGRAFOS DE MERCADEO ASISTENTE DE PROTOCOLO
COORDINADORA GENERAL Daniel Andrés Escobar Alba Utria
Ángela Bueno Rodríguez Gretel Dahl
Nicolás López Sandoval
PRODUCTOR GENERAL PREMIOS INDIA CATALINA
Andy Barraza COORDINADORA ALIANZA BRASIL
Bea Díaz-Gil DIRECTOR EJECUTIVO
COORDINADORA LOGÍSTICA Henry Palencia Martínez
Alejandra Padilla COMERCIALES
Andrea Pardo DIRECTOR CREATIVO
Gerónimo Basile Jesús Arley López
Jhonatan Rojas Ahumada
PRODUCCIÓN, REVISIÓN Y María Alejandra Navia ASISTENTES DE PRODUCCIÓN
SUBTITULACIÓN DE MATERIAL Pedro Franco Heberto Quiñones
DIGITAL Sandra Merchán Michelle Rey Quiñones
Sergio García
MEI LABORATORIO DIGITAL William Panneflek Araque
José Luis Castiblanco Zulma Muñoz
Laura Gónima Valderrama

4
EQUIPO FICCI 63
PRENSA Y COMUNICACIONES PUBLICACIONES VICEMINISTRO DE LAS ARTES Y LA ECONOMÍA
CULTURAL Y CREATIVA
DIRECTOR DE COMUNICACIONES COORDINADORA PUBLICACIONES CINEFILIA Jorge Ignacio Zorro Sánchez
Ricardo Acosta Lozano María Alejandra Buelvas
DIRECTORA DE AUDIOVISUALES, CINE Y MEDIOS
COORDINADORA DE COMUNICACIONES COORDINADORA PUBLICACIONES INDUSTRIA Y INTERACTIVOS
Juanita Ruiz Torres ACADEMIA Diana Díaz Soto
Mónica Moya
COORDINADOR DE COMUNICACIONES
Santiago Ospina TEXTOS Y CORRECCIÓN INDUSTRIA Y ACADEMIA EQUIPO ENCUENTROS 2024
Sarah Cera
COORDINADOR DE COMUNICACIONES - PIC CONTRATISTAS
Juan Esteban Silva TRADUCCIÓN PRINCIPAL FICCI
Interpreting.com FORMACIÓN ECOSISTEMA AUDIOVISUAL Y
REALIZADOR AUDIOVISUAL CINEMATOGRÁFICO - DACMI
Jhon Jaimes Solano DISEÑADORES GRÁFICOS Mónica Molano Soler
Aura Martínez Coneo
DISEÑADOR DE COMUNICACIONES Jessica Martínez Coneo COORDINACIÓN GENERAL
María Fernanda Moya Jhonatan Quiroz Nicolás Herreño Leal
Juan Manuel Galindo Diago
REDACTOR DE CONTENIDOS COORDINACIÓN ACADÉMICA
Juan Camilo Valdez Luisa Fernanda Arias Rendón
ÁREA ADMINISTRATIVA
FOTÓGRAFOS COORDINACIÓN DE PRODUCCIÓN
REVISORES FISCALES Exler Felipe Puerta Velasco
Janna López Pulido
Russell Bedford DSA
Osky Contreras Jaramillo
COORDINACIÓN DE ALIANZAS Y EXPERIENCIAS
GESTOR DE REDES SOCIALES CONTABILIDAD Manuel José Zuluaga Pérez
Leider Blanco Barbosa DTF S.A
PRODUCCIÓN LOCAL CARTAGENA
VIDEOS OFICIALES FICCI ÁREA ADMINISTRATIVA Yessica Saret Romero
BUENAVIDA FILMS Eline Garcés
Óscar Darío Jimenez Escruceria LÍDER DE DIVULGACIÓN - DACMI
Diego Armando Izquierdo Obando SERVICIOS GENERALES Rocío Dueñas Sánchez
Mauricio Jaramillo Jimenez Rosiris Torreglosa
Wilfer Carrillo Romero PERIODISTA - DACMI
Yeimi Yojana Díaz Mogollón
MINISTERIO DE LAS CULTURAS, LAS
ADMINISTRADORA WEB
Claudia Arteaga Chima ARTES Y LOS SABERES DE COLOMBIA ESTRATEGIA DE COMUNICACIONES - DACMI
Alejandra Virgüez Vargas
MINISTRO
Juan David Correa DISEÑADOR
Jhonatan Alexander Cárdenas

5
EQUIPO FICCI 63
PROIMÁGENES COLOMBIA MIEMBROS CNACC - CONSEJO
DIRECTORA GENERAL
NACIONAL DE CINE
Claudia Triana Soto MINISTRO DE LAS CULTURAS, LAS ARTES Y LOS
SABERES
DIRECTORA DE FOMENTO NACIONAL Juan David Correa
Andrea Afanador Llach
DIRECTORA DE AUDIOVISUALES, CINE Y
DIRECTORA DE LA COMISIÓN FÍLMICA MEDIOS INTERACTIVOS DEL MINISTERIO DE LAS
COLOMBIANA CULTURAS
Silvia Echeverri Botero Diana Díaz Soto
DIRECTOR DE PROMOCIÓN DELEGADO DEL MINISTERIO DE LAS CULTURAS,
Carlos Eduardo Moreno Calderón LAS ARTES Y LOS SABERES
Carlos Andrés Castro Macea
DIRECTOR JURÍDICO
Mateo Londoño Rueda DELEGADA DEL MINISTERIO DE LAS CULTURAS,
LAS ARTES Y LOS SABERES
DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO Lizbeth Torres
Manuel Alejandro Pinilla Aponte
REPRESENTANTE DIRECTORES
SUBDIRECTORA DE FOMENTO NACIONAL Marcela Del Pilar Aguilar Pardo
Amanda Sarmiento Clavijo
REPRESENTANTE EXHIBIDORES
SUBDIRECTORA DE FORMACIÓN Gustavo Palacio
Tita Flórez Pardo
REPRESENTANTE DISTRIBUIDORES
SUBDIRECTOR DE PLANEACIÓN Consuelo Castillo
Diego Bustos Téllez
REPRESENTANTE PRODUCTORES
Alina Hleap
SUBDIRECTOR DE OPERACIONES FDC
Javier Ruiz Beltrán REPRESENTANTE DE LOS CONSEJOS
DEPARTAMENTALES Y DISTRITALES DE
SUBDIRECTOR DE COMUNICACIONES CINEMATOGRAFÍA
Ricardo Jiménez Cárdenas Ana Lucía Flórez Páez
REPRESENTANTE DEL SECTOR ARTÍSTICO/
CREATIVO
Sasha Quintero

REPRESENTANTE DEL SECTOR TÉCNICO


Leonardo Cubillos

SECRETARÍA TÉCNICA
Claudia Triana De Vargas

6
ACADEMIA
ACADEMIA
Los conversatorios, páneles, charlas y masterclasses de Academia tienen lugar en el Centro de
Formación de la Cooperación Española -CFCE, situado en la Plaza de Santo Domingo en el
centro Histórico de Cartagena.
Para el FICCI 63, la nutrida programación de Academia, nos incluye, entre sus reflexiones, dos
franjas temáticas especiales.

Franja Terrenos Fértiles: Páneles sobre las nuevas miradas.


Pensamos en la juventud no como un rango de edad, sino como aquello que está en una
constante génesis, que propone una nueva mirada y, con ella, nuevas formas en los distintos
lenguajes que constituyen al cine.

Franja de género: La naturaleza del pensamiento, en esencia, es diversa.


Pensar en el cine es pensar en la humanidad completa y en el mundo. En esta franja resaltamos
aquellas historias, experiencias, vivencias y reflexiones que históricamente se han mantenido
al margen. Celebramos el trabajo de las mujeres en la industria, el cual nos permite reflexionar
entorno a la redefinición y la dilusión de las barreras del género.

*Eventos abiertos al público general.


*No se necesita acreditación.
*Ingreso por orden de llegada hasta completar aforo.

8
Míércoles 17 de abril Míércoles 17 de abril
9:30 a.m. - 10:00 a.m. 10:00 a.m. - 11:00 a.m.

Lugar Lugar
Pasillo 2do piso. Salón Multiusos.

INAUGURACIÓN EXPOSICIÓN QUIQUE ORTIGA. : CONTRA CONVERSATORIO HOMENAJE A ENRIQUE “QUIQUE”


VIENTO Y MAREA. ORTIGA: CONTRA VIENTO Y MAREA.
Exposición sobre la obra de este cartaginés universal entregado a la promoción Enrique Ortiga, cartaginés de nacimiento, inició su labor como promotor
de nuestro cine. cinematográfico en 1977 como parte del Comité de Cine de la Universidad de
Cartagena. Catalogar películas, preservar la memoria fílmica de Latinoamérica
y brindar su apoyo a realizadores emergentes fueron sus grandes pasiones,
Participan tal como lo demuestra su paso por el Museo de Arte Moderno de Nueva York
Rito Alberto Torres Moya. Subdirector técnico de la FPFC.
(MoMA), donde fungió como un incansable promotor del cine hecho en esta
Magín Ortiga Pareja. Hermano de Enrique Ortiga. Empresario.
región del continente.

Modera
Alexandra Falla. Directora de la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano. Participan
Rito Alberto Torres Moya. Subdirector técnico de la FPFC.
Magín Ortiga Pareja. Hermano de Enrique Ortiga. Empresario.

Modera
Alexandra Falla. Directora de la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano.

9
Míércoles 17 de abril Míércoles 17 de abril
11:00 a.m. - 12:30 p.m. 3:00 p.m. - 4:30 p.m.

Lugar Lugar
Salón Mutis. Salón del Rey.

CON TODOS LOS SENTIDOS: PRÁCTICAS DE INCLUSIÓN Y VER MAS ALLÁ DE LA IMAGEN: CONVERSAN LOIS PATIÑO Y
ACCESIBILIDAD AUDIOVISUAL EN COLOMBIA. GABRIEL SANTIAGO.
*Interpretación simultánea en lenguaje de señas
A propósito de la retrospectiva ‘Lois Patiño o un jardín entre las llamas’, este
Se presentarán cuatro experiencias, dos institucionales y dos sectoriales conversatorio propone adentrarse en su pensamiento cinematográfico, en los
en torno a políticas y prácticas de inclusión y accesibilidad a contenidos distintos modos de aproximarse a la materia de su cine, procurando indagar en
audiovisuales en Colombia. una suerte de imagen primigenia e inicial de Patiño, que a su vez recorre toda su
obra; cierto incendio marino que se imprime en cada uno de sus planos.

Participan
Catalina Jurado Toro. Asesora de la Coordinación de Contenidos Audiovisuales Participan
CRC - Comisión de Regulación de Comunicaciones. Lois Patiño. Director y editor gallego. En sus películas juega con componentes
Sebastián Díaz Mariño. Productor We Cam Fest, primer festival de cine en pictóricos como la saturación de los colores llevada a un campo onírico y
Colombia enfocado en accesibilidad y representatividad de las personas con filosóficos, la contemplación, la poetización de lo real... Entre su obra: Lúa
discapacidad. Vermelha (2020), Sycorax (2021), Noche sin distancia (2015) y El sembrador de
Karen Viviana Morales Gordillo. Junta Directiva de Asormedios - Asociación estrellas (2022). En el 2023 fue Premio del Jurado en la Berlinale por su tercer
de sordos de Colombia del cine, los medios audiovisuales y la comunicación. largometraje, Samsara.

Modera Modera
Diana Diaz. Directora de la DACMI Gabriel Santiago. Miembro del comité curador FICCI 2024.

FRANJA TERRENOS FÉRTILES

10
Míércoles 17 de abril Míércoles 17 de abril
3:00 p.m. - 4:00 p.m. 3:00 p.m. - 4:00 p.m.

Lugar Lugar
Salón Mutis. Salón Multiusos.

EL OFICIO DE SER MÚLTIPLE: RETOS Y METODOLOGÍA VEN Y TÓMATE UN CAFÉ CON EL MERCADO DE
ACTORAL EN EL CINE. COPRODUCCIÓN DE SEÑAL COLOMBIA 2024.
En este panel conversaremos sobre las diferentes metodologias actorales, la Espacio de diálogo dirigido a potenciales socios de la industria audiovisual,
dirección de casting y la importancia de darle corporalidad al lenguaje visual. con quienes hablaremos directamente, para contarles acerca de las novedades
que trae el Mercado de Coproducción 2024, que entre otras, para esta versión,
recibe no solo proyectos documentales y animados, sino también formatos
Participan periodísticos y de ficción.
Felipe Cano. Actor y director.
Natalia Cortes. Actriz. Coordinadora de escenas íntimas, certificada por IPA
Intimacy Professionals Asociation en 2022. Participan
Stephanie Cayo. Productora, actriz, bailarina y cantante. Mauricio Miranda. Productor general de Señal Colombia.
Mauricio Tamayo. Líder de productores delegados de Señal Colombia.
Modera Bibiana Giraldo. Productora ejecutiva de Señal Colombia.
Diego Palacio Enriquez. Profesor Universidad de la Rioja de metodología Juan Felipe Uribe Valencia. Productor delegado de Señal Colombia.
Actoral.

11
Míércoles 17 de abril Míércoles 17 de abril
3:00 p.m. - 4:00 p.m. 4:00 pm

Lugar Lugar
Salón Pedro de Heredia. Pasillo 1er Piso.

PRIMERAS NOCHES DE CINE EN CARTAGENA 1897-1916. MAPAS Y FURIAS.


Primeras noches del cine en Cartagena 1897 - 1916 es una charla que expone Inauguración de la exposición de la obra de Raquel Moreno, autora de la
cómo se formó el público en el tránsito del siglo XIX al siglo XX y que vió las imagen oficial. Es un conjunto de piezas donde se concentran las furias, sus
primeras películas en la ciudad. La experiencia de ser público de espectáculos dibujos contextualizados, escenas de rabia y acciones congeladas en sus
se rastrea desde la aparición del Teatro de Comedias El Coliseo, desde 1775, momentos clave, los mapas con sus personajes como islas sin situación,
hasta cuando el vuelco de las costumbres se materializó con la rutina de ir al cartografías de emociones y pensamientos en estasis.
cine todos los días.
Participan
Participan Raquel Sofía moreno (1999). Dibujante e ilustradora. Nació y vive en Bogotá,
Ricardo Chica Geliz. Hizo estudios cinematográficos en el Centro Universitario estudió artes visuales con énfasis en gráfica en la Pontificia Universidad
de Estudios Cinematográficos de la UNAM y en la Escuela Internacional de Cine Javeriana de Bogotá. Fue ganadora del premio de Arte Joven del año 2022, en
y Televisión en Cuba. Dirige el grupo de investigación “Cine, historia y cultura” el año 2023 hizo una residencia en Buenos Aires y participo en la exposición En
y es el actual decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Educación de la Transito. Trabaja en el arte de portadas de libros y discos y ha colaborado en
Universidad de Cartagena. varias revistas locales y nacionales.

Modera
Christine Renaudat. Artista sonora, autora y periodista francesa radicada en
EVENTO APOYADO POR FONTUR Colombia.

12
Míércoles 17 de abril Míércoles 17 de abril
4:00 p.m. - 5:00 p.m. 5:00 p.m. - 6:00 p.m.

Lugar Lugar
Patio Central. Salón Mutis.

BRILLANDO EN EL SET: LA EXPERIENCIA DE FORMACIÓN EN BUSCA DE OTRAS FORMAS: MASTERCLASS DE


EN EL SANDBOX AUDIOVISUAL PARA JÓVENES ANIMACIÓN.
COLOMBIANOS.
Un recorrido sobre todo el proceso de desarrollo y producción de un
Panel / Conversatorio entre actores participantes del proyecto Sandbox largometraje de animación en Colombia, desde la concepción de la idea hasta
Audiovisual , que busca visibilizar el impacto de este proyecto a través de una el producto final.
amplia variedad de perspectivas. Académicos, funcionarios gubernamentales,
profesionales de la industria y participantes jóvenes, compartirán sus Participan
experiencias y reflexiones. Además, se pretende resaltar la capacidad de Diego Guzman. Artista plástico, especializado en animación. Director y
este proyecto para ser replicado en otros contextos similares, ofreciendo Director de Animación en proyectos como Cuentos de Viejos, El silencio de la
insights sobre su adaptabilidad y potencial de implementación en diferentes Guerra, y Lentes. Con su largometraje La Otra Forma, ganó el premio a mejor
comunidades. largometraje de Animación en Chilemonos (2022) y sección Anima’t del Festival
Internacional de Cine Fantástico SITGES.
Participan
Diana Diaz. Directora de la DACMI.
Pierre Emile Vandoorne. Director of Public Policy, Latam, NETFLIX.
Raquel Fernández. Especialista en Educación del BID. Beneficiaria del Sandbox
Audiovisual.
May MC’Causland. Productora colombiana

Modera
Diana Wiswell. Actriz.

13
Míércoles 17 de abril Míércoles 17 de abril
5:00 p.m. - 6:30 p.m. 6:30 p.m. - 7:30 p.m.

Lugar Lugar
Salón del Rey. Sala de Exposiciones 1.

LA PIEL EN PRIMAVERA: CONVERSATORIO SOBRE LA INAUGURACIÓN EXPOSICIÓN: LA EXPERIENCIA


PELÍCULA INAUGURAL. MULTIMEDIA PARA CONOCER A LOS MICOS DE COLOMBIA
Y SUS BOSQUES.
La piel en primavera (2024) filme dirigido por Yennifer Uribe ha sido
seleccionada como película inaugural para la edición del FICCI 63. Camilo Falla Salvando Primates es una iniciativa dirigida por Federico Pardo y apoyada por
conversará con la directora. National Geographic Society que busca conectar a los colombianos con los
primates del país y apoyar acciones de conservación en los bosques donde
Participan viven. A través de una proyección de gran formato (mapping), esta experiencia
Yennifer Uribe. Es directora, guionista, docente e investigadora colombiana. multimedia lleva al público a recorrer diferentes selvas del país, desde los
Tiene un máster en ficción cinematográfica, otro en comunicación y está Montes de María, pasando por el Magdalena Medio y hasta el piedemonte
cursando estudios de doctorado. Su cortometraje “Como la primera vez” fue Andino-Amazónico, donde se pueden conocer 11 de las 38 especies de
seleccionado oficialmente en Clermont Ferrand 2017. Estrenada en el Berlinale primates que habitan en Colombia.
Forum 2024, “La piel en primavera” es su ópera prima.
Participan
Modera Federico Pardo. Biólogo Universidad de los Andes (Bogotá), máster en cine
Camilo Falla. Escribe ensayos literarios y textos de crítica de cine. Hace parte científico y de historia natural por la Universidad Estatal de Montana (Bozeman).
del comité editorial de la Revista Cero en Conducta. Como cineasta y director de fotografía, Federico se especializa en historias
ambientales, humanas y de la naturaleza. Entre sus clientes figuran National
Geographic, Univisión, All Rise Films, DDC International, Where Next, Plimsoll
Productions, Terra Incognita Docs.

EVENTO APOYADO POR FONTUR

14
Jueves 18 de abril Jueves 18 de abril
11:00 a.m. - 12:00 m. 11:00 a.m. - 12:00 m.

Lugar Venue
Patio Central. Patio Central.

MASTERCLASS TRIBUTO ASGHAR FARHADI. MASTERCLASS TRIBUTE ASGHAR FARHADI.


Conversatorio entre Ansgar Vogt, director artístico del FICCI y el director iraní Ansgar Vogt will talk with director Asghar Farhadi about his career and his films.
Asghar Farhadi sobre su trayectoria y sus películas.
*This event will have simultaneous translation from English into Spanish.
*Evento con traducción simultánea de inglés a español.
Participant
Participan Asghar Farhadi. Isfahan, Irán, 1972. Made his directorial debut with Dancing in
Asghar Farhadi. Isfahan, Irán, 1972. Debutó como director con Dancing in the the Dust (2003). After About Elly’s success (2009) - Silver Bear for Best Director at
Dust (2003). Tras el éxito de About Elly (2009) -Oso de Plata al Mejor Director the Berlinale - Farhadi gained critical acclaim with A Separation (2011), winning
en la Berlinale-, Farhadi obtuvo el reconocimiento de la crítica con A Separation an Academy Award and a César for Best Foreign Film. The Salesman (2016)
(2011), ganadora de un Oscar y un César a la Mejor Película Extranjera. The became Farhadi’s biggest success and earned him the second Academy Award
Salesman (2016) se convirtió en el mayor éxito de Farhadi y le valió el segundo of his career.
Oscar de su carrera.
Moderator
Modera Ansgar Vogt. Artistic Director of the Cartagena de Indias International Film
Ansgar Vogt. Director Artístico del Festival Internacional de Cine de Cartagena Festival (FICCI) since 2023. Previously, he was a member of the selection
de Indias (FICCI) desde 2023. Anteriormente, fue miembro del comité de committee at the Berlin International Film Festival / Forum section for 15 years.
selección en el Festival Internacional de Cine de Berlín / sección Forum durante
15 años.

15
Jueves 18 de abril Jueves 18 de abril
11:00 a.m. - 12:00 m. 11:00 a.m. - 12:00 m.

Lugar Lugar
Salón del Rey. Salón Santo Domingo.

CUERPOS, COSMOGONÍAS Y REPRESENTACIONES MASTERCLASS EL CINE QUE NOS UNE POR ANTONIO
INDIGENAS. MOLINA.
Panel donde conversaremos con algunos de los directores de nuestra Muestra Breve panorámica del cine latinoamericano, los encuentros de cineastas y la
Indígena, para reflexionar alrededor de temas como el cuerpo como territorio y respuesta política a partir de las diferentes realidades: El cine político en los
la importancia de la representación étnica en el cine. diferentes exponentes en los países de latinoamérica.

Participan Participan
Ernesto de Carvalho. Codirector la transformación de Canuto. Antonio Molina. Cineasta y guionista cubano. Trabajó como director de cine en
Fernando García Becerra. Director de Raiz. el CINED de 1971 a 1988 y en el Instituto Cubano de Radio y Televisión como
Margarita Weweli-Lukana. Directora Aire Caliente periodista y director de programas de televisión.
Ariel Kuaray Ortega. Co director de la transformación de Canuto
Modera
Modera Ricardo Chica Geliz. Dirige el grupo de investigación “Cine, historia y cultura”.
Inti Jacanamijoy. Director de Los sueños viajan con el viento. Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Educación de la Universidad de
Cartagena.

16
Jueves 18 de abril Jueves 18 de abril
11:00 a.m - 12:30 p.m. 3:00 p.m. - 4:00 p.m.
Lugar
Lugar Salón del Rey.
Salón Mutis.

COMPARTIENDO VOCES Y MIRADAS: DELPHYNE BESSE Y


¿SALAS VACÍAS? BAJAS AUDIENCIAS DE CINE
SU LUCHA POR LA PARIDAD DE GÉNERO.
COLOMBIANO EN SALAS COMERCIALES.
Delphyne Besse, en un formato de mesa redonda, nos contará en tono
Conversatorio que busca analizar el contexto de disminución de las audiencias experiencial su trabajo por la detección y la sensibilización de la brecha de
en las salas de cine para las películas colombianas, así como identificar y discutir género en la industria cinematográfica.
estrategias que permitan atraer nuevamente a los espectadores y revitalizar
la experiencia cinematográfica; en particular para la promoción del cine
colombiano. Participan
Delphyne Besse. Cuenta con 20 años de experiencia en el negocio
internacional de ventas de películas. Actualmente trabaja en Unifrance, la
Participan organización encargada de promover las producciones audiovisuales francesas
Claudia Triana de Vargas. Directora de Proimágenes Colombia. en todo el mundo como responsable para España, Portugal y América Latina.
Marisa Fernández Armenteros. Productora de cine española. Fundadora de Es cofundadora de Collectif 50/50, cuyo objetivo es cuestionar los estereotipos
Buenapinta Media. de género en el cine y luchar por la igualdad de género y la inclusión en la
Laura Mora. Directora de Matar a Jesús (2017) y Los Reyes del Mundo (2022). industria cinematográfica.
Mirlanda Torres. Productora de Los Reyes del Mundo. Socia y fundadora de La
Selva Cine.
Harold Trompetero. Director de mega éxitos de taquilla como El Paseo y Modera
Muertos del susto. Monica Taboada. Directora de los cortos Fidel (2012), Two-Spirit (2021) y Red
Yira Plaza O’Byrne. Vocera de la Red de Distribuidores Independientes. Flag (2023), los cuales han sido reconocidos y seleccionados en festivales de
Lizzeth Acosta Melo. Desde L.A. Oficina de Prensa, ha trabajado en el cine como IDFA, Outfest, BFI Flare, New Filmmakers o Palm Springs, entre otros.
lanzamiento de más de 90 películas. Nominada a los Premios Macondo 2022.

Modera FRANJA DE GÉNERO


Diana Díaz. Directora de la DACMI.

17
Jueves 18 de abril Jueves 18 de abril
3:00 p.m. - 4:00 p.m. 3:00 p.m. - 4:00 p.m.

Lugar Lugar
Salón Mutis. Salón Pedro de Heredia.

DERECHOS Y DEBERES DE LA IMAGEN: CONVERSATORIO URGE MIRAR CON PACIENCIA: VINDICACIÓN DE LA LABOR
DE DERECHOS DE AUTOR, A PROPÓSITO DE LAS BIOPICS. CRÍTICA.
Las vidas de personajes reconocidos públicamente (Griselda, Escobar, etc) La labor de la crítica es esencial para nutrir los ecosistemas que existen
generan mucho interés del público, es por ello que inspiran a guionistas, alrededor de la cinematografía nacional. La crítica es una invitación al
directores y productores a apostar por llevarlas a las pantallas. Sin embargo, detenimiento y a tener un contacto personal con la imagen. Junto con expertos
en la elaboración de las biopics, algunos temas presentan líneas grises, no de esta labor y curadores senior Del FICCI reflexionaremos entorno a la labor
son fáciles de abordar o generan conflicto entre los creativos y los herederos del crítico de cine.
o familias de las figuras públicas, En este panel se hablará de algunos de los
temas que es importante considerar en este tipo de proyectos audiovisuales,
entre ellos, los derechos de la personalidad, el derecho a la imagen, la
Participan
Diego Garcia Moreno. Director de La Pesadilla de Nanook. Realizador,
difamación, el derecho a la privacidad, la publicidad, la libertad de expresión y
productor y docente de cine documental, escritor y fotógrafo.
el derecho a la información.
Manuel Kalmanovitz. Ha sido crítico de cine, periodista, profesor universitario y
curador, y desde hace más de 10 años dirige y diseña la revista literaria Matera.
Participan Oswaldo Osorio. Crítico de cine, director de la Escuela de crítica de cine de
Eduardo De la Parra. Abogado y doctor en derecho mexicano, especializado Medellín. Fundador del portal www.cinefagos.net y editor de la revista de cine
en derecho de autor, entretenimiento y medios de comunicación. Socio del colombiano Canaguaro.
despacho especializado, De la Parra & Asociados. Profesor universitario y autor Alejandra Meneses. Maestra en Estudios Cinematográficos de la Universidad
de varios libros sobre derechos de autor. de Ámsterdam. Es formadora de públicos y colaboradora en varias
publicaciones sobre cine en Colombia.
Modera
Ómar Javier Umaña. Abogado de la Universidad Externado de Colombia. Modera
Es el fundador y director legal de Umaña Abogados. Ha asesorado a más de Camilo Falla. Hace parte del comité editorial de la Revista Cero en Conducta.
200 productoras audiovisuales, desarrolladoras de videojuegos, agencias de
publicidad y generadoras de contenido digital en Colombia, Panamá, Perú,
Chile, Puerto Rico, Ecuador y Bolivia.

18
Jueves 18 de abril Jueves 18 de abril
3:00 p.m. - 4:00 p.m. 3:00 p.m. - 4:00 p.m.
Lugar
Salón Multiusos. Lugar
Salón Multiusos.

VEN Y TÓMATE UN CAFÉ ESCUELA PORTO IRACEMA. VEN Y TÓMATE UN CAFÉ ESCUELA PORTO IRACEMA.
Presentación del Laboratorio Cena 15 de la Escuela Porto Iracema, escuela de Presentation of the Escuela Porto Iracema: Porto Iracema das Artes is the
formación y creación artística del Gobierno del Estado de Ceará gestionada school of artistic training and creation of the Government of the State of Ceará
en colaboración con el Instituto Dragão do Mar (IDM). Desarrolla procesos de managed in partnership with the Dragão do Mar Institute (IDM). It develops
formación en las áreas de Música, Danza, Artes Visuales, Cine y Teatro. training processes in the areas of Music, Dance, Visual Arts, Cinema and Theatre.

*Evento con traducción simultanea de portugués a español. *This event will have simultaneous translation from Portuguese
into Spanish.
Participan
Manoela Ziggiatti. Escola Porto Iracema das Artes. Participant
Manoela Ziggiatti. Escola Porto Iracema das Artes.

19
Jueves 18 de abril Jueves 18 de abril
4:00 p.m. - 5:00 p.m. 5:00 p.m. - 6:00 p.m.
Lugar
Lugar Patio Central.
Patio Central.

PROYECCIÓN DE LA PERRA DIRIGIDA POR CARLA MELO


CONTAR LO QUE NO NOS CUENTAN: SOCIALIZACIÓN DEL
GAMPERT + CONVERSATORIO SOBRE ANIMACIÓN
PLAN DE ACCIÓN FDC 2024.
ANÁLOGA.
Para los que trabajan por el cine hecho en Colombia, para los que hacen y
para los que quieren hacer y contar desde cualquier rincón de la geografía, Conversatorio organizado por academia FICCI en colaboración con Hacedores
desde cualquier rincón de la imaginación, con la potencia de las imágenes en Jóvenes donde indagaremos en los universos femeninos que se ven
movimiento. representados en las animaciones análogas centrándonos en sus trazos para
entender cómo se habitan diferentes cuerpos que tienen como fin de narrar las
historias de las mujeres.
Participan
Consejo Nacional de las Artes y la Cultura en Cinematografía - CNACC.
Participan
Carla Melo Gampert. Artista visual. Su corto La Perra se estrenó en la
Modera competencia oficial de Cannes 2023.
Mauricio Romero. Periodista, magíster en Comunicación. Director del pódcast Andrea Muñoz. Artista Visual. Animadora de La Perra. Su primer corto animado
Gente que hace Cine y la productora GENTE QUE. como directora, Cuerpo de esta sombra, tendrá su estreno internacional en
Tricky Women Tricky Realities (Viena, Austria).

Modera
Valentina Anzola. Artista interdisciplinar enfocada en la gestión cultural, el arte
textil, la moda y la música. Pertenece al colectivo Hacedores Jóvenes.

20
Jueves 18 de abril Jueves 18 de abril
5:00 p.m. - 6:00 p.m. 5:00 p.m. - 6:00 p.m.

Lugar Lugar
Salón del Rey. Salón Mutis.

(S)PACES OF TIME: UN DIÁLOGO SOBRE LA COLISIÓN PRÁCTICAS SOSTENIBLES EN EL AUDIOVISUAL.


ENTRE TIEMPO Y MATERIA EN EL CINE.
Es de total pertinencia entender la sostenibilidad como un tema que nos
En este panel se busca profundizar en la percepción del tiempo, poniendo en concierne a todos y todas, y pensar en conjunto las posibilidades de enmendar,
relevancia todos aquellos agentes que moldean e interfieren en esa percepción, de alguna manera , las afecciones que le ha hecho el ser humano al medio
como el lenguaje, el sonido, los espacios. Hay algo transversal en las obras ambiente. En este conversatorio hablaremos con agentes que tienen iniciativas
de los participantes y es la atemporalidad, o mejor, un tiempo y espacio muy en torno a este tema y cuentan con una ardua experiencia.
propio de cada filme. Nos interesa saber cómo creadores y creadoras conciben
ese retrato del tiempo y del espacio en sus películas. Participan
Diego Fegued. Director General Socio Fundador de Bosquenible.
Participan Juan Francisco Bautista. Director Pedaleando Cine.
Nele Wohlatz. Artista y cineasta. Su arte se centra en la relación entre capital Omaira. Risk Sustainable.
y tecnología, trabajo y naturaleza, y la posibilidad de la ficción teórica. Raúl Berdonés. Secuoya Content Group.
Luis Esguerra. Realizador y programador. Ha dirigido
los cortos Lo espeso (2018), La noche desbarata mis Modera
sombras (2020) y Tú me hiciste ver el cielo (2023). Camilo Berreto. Lider de innovación y sostenibilidad. Bosquenible
Juanita Onzaga. Cineasta y artista. Su práctica explora la hibridez entre
la ficción y la no-ficción, moviéndose desde paisajes íntimos, sensoriales y
emocionales entretejidos con el futurismo ancestral. EVENTO APOYADO POR FONTUR

Modera
Diego Cortes. Miembro del colectivo V.E.R (Visualidad, Epistemología y
Realidad) espacio de investigación entre lo visual y las ciencias sociales y de
Moebius Animación.

FRANJA DE TERRENOS FÉRTILES

21
Jueves 18 de abril Jueves 18 de abril
5:00 p.m. - 6:00 p.m. 5:00 p.m. - 6:00 p.m.
Lugar Lugar
Salón Pedro de Heredia. Salón Multiusos.

MIRARNOS A TRAVÉS DEL CINE: CINE COMUNITARIO E IMPACTO FILMARLO TODO: VEN Y TÓMATE UN CAFE CON JORGE
SOCIAL. BOTERO.
En este panel conversaremos sobre el cine como herramienta de transformación social. Un espacio de diálogo con los asistentes en el que se hablará acerca de
Pensaremos el cine hecho por la comunidad y desde la comunidad, y el impacto social los retos y estrategias de la producción independiente en el audiovisual en
en las comunidades. Colombia, de la mano de un experto como Jorge Andrés Botero y bajo la
moderación del guionista Carlos Franco Esguerra.
Participan
Marcela Lizcano. Productora creativa, directora audiovisual y estratega de impacto. Participan
Lidera NODO SUR, organización enfocada en fortalecer el impacto social de las Jorge Andrés Botero. Productor colombiano responsable de títulos como La
películas en su encuentro con las audiencias en Colombia y Latinoamérica. playa D.C., Xquinientos, El rojo más puro o Después de Norma.
Vanessa Cuervo Forero. Trabajadora cultural, bailarina y productora de impacto.
Directora de Programas para América Latina en Doc Society. Socia fundadora de NODO Modera
SUR. Carlos Franco Esguerra. Guionista, escritor y profesor de La MAESTRÍA EN
Paola Díaz Gómez. Gestora cultural. Codirectora de Historias en Kilómetros, ESCRITURAS AUDIOVISUALES, Universidad del Magdalena.
laboratorio de formación, producción y difusión de cine comunitario

Modera
Iván Valenzuela Dallos. Ha dirigido el FESTIVAL UNIVERSITARIO DE CINE EUREKA y ha
sido coordinador de programación en Bogoshorts. Responsable de la primera edición
del FESTIVAL CONEXCINE.
Camilo Cárdenas Suárez. Publicista y cinéfilo. Ha sido productor y director del Festival
Universitario de Cine EUREKA. Actualmente es coordinador de producción del Festival
CONEXCINE.

EVENTO APOYADO POR FONTUR

22
Viernes 19 de abril Viernes 19 de abril
11:00 a.m. -12:00 m. 11:00 a.m. -12:00 m.
Lugar
Lugar Salón del Rey.
Patio Central.

MASTERCLASS TRIBUTO ISABEL COIXET. CUERPOS Y FRONTERAS DEL CINE COLOMBIANO:


CONVERSACIÓN ENTRE DIRECTORES Y DIRECTORAS DE LA
En este conversatorio Hebe Tabachnik, Curadora Senior de FICCI, conversará
con la directora Isabel Coixet sobre su trayectoria y sus peliculas.
SELECCIÓN OFICIAL.
En este conversatorio, diferentes directores de la selección oficial hablarán
Participan sobre los temas en común que tienen sus películas.
Isabel Coixet. Su debut como guionista y directora fue en el año 1989 con
Demasiado Viejo Para Morir Joven, nominada a Mejor Director Novel en los
Premios Goya. Su éxito internacional llegó en 2003 con My Life Without Me,
Participan
Pablo Álvarez Mesa. Director de La laguna del soldado.
con Sarah Polley en el papel principal, con quien volvió a trabajar dos años más
Yennifer Uribe. Directora de La piel en primavera.
tarde en The Secret Life of Words, premiada con cuatro Goyas.
Santiago Lozano. Director de Yo vi tres luces negras.
Juan Pablo Polanco. Director de Carropasajero.
Modera
Hebe Tabachnik. Curadora, consultora y productora de cine con más de 20
años de experienia.
Modera
Alejandra Meneses. Formadora de públicos y colaboradora en varias
publicaciones sobre cine en Colombia.

23
Viernes 19 de abril Viernes 19 de abril
11:00 a.m. - 12:00 m. 11:00 a.m. - 12:00 m.

Lugar Venue
Salón Mutis. Salón Mutis.

CINEMA, INNOVATION AND TECHNOLOGY: MARICÁ.


CINE, INNOVACIÓN Y TECNOLOGIA. CASO MARICÁ.
Technological and Social Innovations from the point of view of the city of
Innovaciones tecnológicas y sociales desde el punto de vista de Maricá como Maricá. Maricá as a city of cultural and technological innovation through a social
ciudad de la innovación cultural y tecnológica a través de una revolución social revolution that strengthens its identity and territory, one of its pillars being the
que potencia su identidad y territorio, siendo uno de sus pilares la industria audiovisual industry.
audiovisual.
*This event will have simultaneous translation from Portuguese
*Evento con traducción simultánea de portugués a español.
into Spanish.
Participan
Cláudio Gimenez. Presidente del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación. Participants
Andrea Cunha. Ex Secretaria de Economia Solidária de Maricá. Cláudio Gimenez. Presidente del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Mariana Figueiredo. Gerente-geral Incubadora de Inovação Social em Cultura. Andrea Cunha. Ex Secretaria de Economia Solidária de Maricá.
Leandro Silva. Secretário de Cultura de Maricá. Mariana Figueiredo. Gerente-geral Incubadora de Inovação Social em Cultura.
Leandro Silva. Secretário de Cultura de Maricá.

24
Viernes 19 de abril Viernes 19 de abril
11:00 a.m. - 12:00 m. 2:00 p.m. - 4:00 p.m.
Lugar
Salón Multiusos. Lugar
Salón Pedro de Heredia.

CINE Y ACCIÓN: VEN Y TOMATE UN CAFÉ CON NODO-SUR.


¿CÓMO VAMOS?: CLÚSTER EXPERIENCIAS CULTURALES.
¡Te invitamos a conversar sobre los proyectos de la nueva organización CÁMARA DE COMERCIO DE CARTAGENA.
dedicada al cine y al impacto social en Colombia y latinoamérica: Nodo Sur!
La idea es explorar las posibilidades de que tu película tenga una campaña de Socialización de las acciones que ha hecho y que está haciendo la Cámara de
impacto social y contarte cómo puedes acceder a esta RED latinoamericana de Comercio de Cartagena, con respecto al fortalecimiento del sector audiovisual
Impacto. de Cartagena y Bolívar.

Participan Participan
Marcela Lizcano. Productora creativa, directora audiovisual y estratega de Representantes de diferentes cámaras de comercio del país
impacto Lidera NODO SUR, organización enfocada en fortalecer el impacto
social de las películas en su encuentro con las audiencias en Colombia y Modera
Latinoamérica. Andrea Bonilla. Gerente de Clúster de Experiencias Culturales de la Cámara
Vanessa Cuervo Forero. Trabajadora cultural, bailarina y productora de de Comercio de Cartagena
impacto. Directora de Programas para América Latina en Doc Society. socia
fundadora de NODO SUR.

25
Viernes 19 de abril Viernes 19 de abril
2:30 p.m. - 4:00 p.m. 2:30 p.m. - 4:00 p.m.

Lugar Venue
Patio Central. Patio Central.

PROYECCIÓN CORTO: ÚLTIMO DOMINGO (RENAN PROYECCIÓN CORTO: ÚLTIMO DOMINGO (RENAN
BARBOSA Y JOANA CLAUDE) | PANEL: ¿CIRCULAMOS? BARBOSA Y JOANA CLAUDE) | PANEL: ¿CIRCULAMOS?
EXPERIENCIAS INSTITUCIONALES EXITOSAS DE EXPERIENCIAS INSTITUCIONALES EXITOSAS DE
CIRCULACIÓN DE CONTENIDO AUDIOVISUAL EN CIRCULACIÓN DE CONTENIDO AUDIOVISUAL EN
LATINOAMÈRICA. LATINOAMÈRICA.
El cine iberoamericano alberga un continente de narrativas, no obstante los Ibero-American cinema is home to a continent of narratives, however, with a few
contenidos no logran, salvo algunas excepciones, traspasar con éxito sus exceptions, the content does not manage to successfully cross its own borders.
propias fronteras. Con expertos de la industria audiovisual de Brasil y Colombia With experts from the audiovisual industry in Brazil and Colombia, we will
abordaremos los desafíos actuales de la circulación de contenidos audiovisuales address the current challenges of the circulation of audiovisual content between
entre los países iberoamericanos y también las apuestas para que podamos Ibero-American countries and also the stakes for us to be able to see and feel
vernos y sentirnos libremente en la pantalla grande. ourselves freely on the big screen.

*Evento con traducción simultánea de portugués a español. *This event will have simultaneous translation from Portuguese
into Spanish.
Participan
Danielle Barros. Secretaria de Cultura del Estado de Río de Janeiro Paulo Participant
Feitosa. Cine+. Danielle Barros. Secretaria de Cultura del Estado de Río de Janeiro Paulo
Luisa Cela. Secretária de Cultura do Ceará Feitosa. Cine+
Duarte Dias. Asesor de Políticas Culturales del Instituto Dragão do Mar (IDM). Luisa Cela. Secretária de Cultura do Ceará
Ricardo Cantor. Director Cinemateca de Bogotá. Duarte Dias. Asesor de Políticas Culturales del Instituto Dragão do Mar (IDM)
Ricardo Cantor. Director Cinemateca de Bogotá
Modera
Juan Zapata. Moderator
Juan Zapata.

26
Viernes 19 de abril Viernes 19 de abril
3:00 p.m. - 4:00 p.m. 3:00 p.m. - 4:00 p.m.

Lugar Lugar
Salón del Rey. Salón Mutis.

CINE EXPERIMENTAL EN EL CARIBE.


VOLVER A CASA ENCONTRÁNDONOS. ENCUENTRO ENTRE
DIRECTORAS ESPAÑOLAS. Charla sobre la influencia caribe en el Cine Experimental colombiano a
propósito de la Colección de Cine Experimental Colombiano realizada por la
Directoras españolas que se suman al llamado de crear realidades diferentes. Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano en 2023.
Conversatorio sobre su trabajo, imprescindible para seguir cuestionándonos y
para volver a casa, es decir, volver al cuerpo, a la matriz, por medio de aquellos
testimonios y encuentros que representan la fortaleza con la que seguimos Participan
disputando nuestro verdadero lugar en el mundo de la mujer. Alfredo Sabagh. Coordinador académico Laboratorio Álvaro Cepeda Samudio.
Julio César Gil Zubiría. Artista visual. Investigador de narrativas visuales en el
Caribe colombiano.
Participan Rito Alberto Torres. Subdirector Técnico de la Fundación Patrimonio Fílmico.
Macu Machin. Directora y docente. La hojarasca.
Anna Cornudella. Artista multidisciplinar. The Human Hibernation.
Jaione Camborda. Directora y guionista. O Corno. Modera
Alexandra Falla. Directora de la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano.
Modera
Hebe Tabachnik. Curadora, consultora y productora de cine con más de 20
años de experienia.

FRANJA DE GÉNERO

27
Viernes 19 de abril Viernes 19 de abril
3:00 p.m. - 4:00 p.m. 3:00 p.m. - 4:00 p.m.

Lugar Venue
Salón Multiusos. Salón Multiusos.

VEN Y TÓMATE UN CAFÉ CON MONIKA MIKKELSEN, VEN Y TÓMATE UN CAFÉ CON MONIKA MIKKELSEN,
DIRECTORA DE CASTING. CASTING DIRECTOR.

Monika Mikkelsen. Directora de Casting de Los Ángeles, California, comparte Monika Mikkelsen. Los Angeles Casting Director shares her extensive experience
sobre su extensa experiencia selecciónando actores para proyectos casting actors for American projects.
norteamericanos.
*This event will have simultaneous translation from English into
*Evento con traducción simultánea de inglés a español. Spanish.

Participan Participant
Monika Mikkelsen. Trabaja en el mundo del casting desde principios de los Monika Mikkelsen. She has been working in casting since the early 1990s. With
noventa. Con la inimitable Heidi Levitt, Monika aprendió lo que es el casting en the inimitable Heidi Levitt, Monika learned what casting is all about on films such
películas de Nixon para Oliver Stone, The Rock para Michael Bay, Nurse Betty as Nixon for Oliver Stone, The Rock for Michael Bay, Nurse Betty for Neil Labute
para Neil Labute y El hotel del millón de dólares para Wim Wenders. and The Million Dollar Hotel for Wim Wenders.

28
Viernes 19 de abril Viernes 19 de abril
5:00 p.m. - 6:00 p.m. 5:15 p.m. - 6:00 p.m.

Lugar Lugar
Salón del Rey. Salón Mutis.

GARCÍA MARQUEZ CINEASTE: “LA PALABRA Y LA IMAGEN”. GÉNERO Y GÉNEROS: CONVERSATORIO SOBRE LA
CUALIDAD TRANSGRESORA DEL CUERPO.
La influencia de Gabriel García Márquez en el cine trasciende la adaptación de
sus obras literarias al formato cinematográfico. Su impacto se extiende a través Las líneas divisorias se diluyen, desaparecen poco a poco. Parece que la
de una variedad de roles que desempeñó como crítico, reportero, guionista, humanidad señala la dilución de las líneas que separa el género. ¿Documental,
editor, actor y director. En este panel, exploraremos los vínculos entre el autor ficción? ¿ensayo, autobiografía? ¿masculino, femenino? El cine de estos
colombiano y el mundo del cine desde una perspectiva cultural, académica e directores y directoras observa a través de la imagen las (di)fusiones del género.
inspiradora. Su narrativa única sobre realismo mágico y personajes inolvidables Las líneas divisorias se funden.
ha inspirado a cineastas de todo el mundo a plasmar su visión en la gran
pantalla.
Participan
Juliana Zuluaga. Directora la noche del minotauro.
Participan Tiagx Velez. Directxr el tercer mundo despues del sol.
Alquimia Peña. (Cuba). Directora general de la Fundación del Nuevo Cine Mauricio Maldonado. Director merecemos un imperio.
Latinoamericano y miembro del Consejo Rector de la EICTV. Luis Esguerra. Director. Yo sentí tu luz atravesarme.
Rogelio Chacón. (Cuba). Productor, asesor y gestor cultural en proyectos
audiovisuales de cooperación e integración iberoamericanos. Modera
Diandra Arriaga. Cineasta y productora mexicana enfocada en el video
Modera experimental y narrativas no lineales.
Jaime Abello Banfi. (Colombia) Director general y cofundador de la Fundación
Gabo.
FRANJA TERRÉNOS FÉRTILES

29
Viernes 19 de abril Viernes 19 de abril
5:00 p.m. - 6:00 p.m. 5:00 p.m. - 6:00 p.m.

Lugar Lugar
Salón Pedro de Heredia. Patio Central.

COLOMBIA EN IMAGEN(ES). VER+CONTAR: SUMAR PARA ATRAER.


Espacio de diálogo entre las diferentes formas del documental que Estamos buscando a esas personas que se fijan en otras cosas, las que miran
históricamente han narrado el país desde los territorios y las regiones, en su hacia horizontes diferentes y se acercan a ideas desafiantes, las que tienden
diversidad geográfica, étnica y socio-cultural. Al mismo tiempo, se trata de un lazos para crear conexiones profundas. A esas que buscan formas de abrir
reencuentro para que nos veamos unos a otros como iguales. Un espacio para la puerta de las emociones, las que pueden transformar un recuerdo en una
educar y reflexionar sobre nuestra mirada desde (y gracias a) la diferencia con el realidad distinta y poner de presente la imagen latente de un mundo escondido.
fin de reconocer y dignificar todas las formas de ser colombiano. Las estamos buscando para proponerles nuevos caminos en este espacio.

Participan Participan
Delfina Chacón. Creadora del proyecto transmedia Encuadradas. Proimágenes Colombia y Representantes del Fondo de Desarrollo
Francisco Bautista. Director artístico Festival Internacional Cine en las Cinematografico.
Montañas.
Víctor Palacios. Colectivo MEJODA.
Leiqui Uriana. Cineasta Wayuu.
Carlos Castro Macea. Director y productor. Director general y fundador de
Canal Cultura.
Mauricio Tamayo. Líder de Productores Delegados en RTVC – Señal Colombia.
Yenny Chaverra. Coordinadora del Grupo de Memoria y Circulación de la
DACMI.

Modera
Carmen Viveros Celín. Productora Ejecutiva de la Muestra Internacional
Documental de Bogotá – MIDBO.

30
Sábado 20 de abril Sábado 20 de abril
9:00 a.m. - 1:00 p.m. 11:00 a.m. - 12:00 m.
Lugar
Salón Arévalo. Lugar
Patio Central.

V ENCUENTRO DE ESCRITURA Y PRODUCCIÓN MASTERCLASS TRIBUTO SERGIO CABRERA.


AUDIOVISUAL LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE.
En este conversatorio Ramón Jimeno dialogará con el director Sergio Cabrera
Iniciativa de la Universidad del Magdalena y la Universidad Nacional de sobre su trayectoria y sus peliculas, a propósito de los 40 años de La estrategia
Colombia en un intento por fortalecer y compartir experiencias académicas del caracol.
en torno a la enseñanza y promoción de la escritura audiovisual. El evento
contempla un pitch abierto al público con los mejores proyectos de guion de Participan
largometraje o seriado de cada universidad. Sergio Cabrera. Director, guionista y productor de cine, televisión y teatro. Ha
dirigido algunas de las películas y series de televisión más emblemáticas de
Participan Colombia en los últimos años.
Jurado 1: Jorge Andrés Botero. Productor de La playa D.C., Xquinientos, El Salvo Basile. Actor y productor.
rojo más puro o Después de Norma.
Modera
Jurado 2: Juan Mejía Botero. Documentalista y guionista de peliculas como Ramón Jimeno. Periodista, escritor, productor y director.
Igualada, seleccionado en Sundance.

Modera
Carlos Franco Esguerra. Guionista, escritor y profesor de La Maestría en
Escrituras Audiovisuales, Universidad del Magdalena.

31
Sábado 20 de abril Sábado 20 de abril
11:00 a.m. - 12:00 m. 11:00 a.m. - 12:00 m.

Lugar Venue
Salón del Rey. Salón del Rey.

Wildlife documentary, an ecosystem: Conversation with


DOCUMENTAL SOBRE VIDA SALVAJE, UN ECOSISTEMA: Fernanda Prudencio, Federico Pardo and John Capener.
CHARLA CON FERNANDA PRUDENCIO, FEDERICO PARDO Y
JOHN CAPENER. Ever wanted to work on wildlife documentaries? Three award-winning
filmmakers share their experiences on everything that matters, from the history
¿Alguna vez has querido trabajar en documentales sobre la vida salvaje? Tres of the industry to the latest trends and what the future holds.
cineastas galardonados comparten sus experiencias sobre todo lo que es
importante, desde la historia del sector hasta las últimas tendencias y lo que nos *This event will have simultaneous translation from English into
depara el futuro.
Spanish.
*Evento con traducción simultánea de inglés a español.
Participants
Fernanda Prudencio. Fernanda is an award-winning Bolivian filmmaker based
Participan in Bristol, UK. She has worked on natural history documentaries for National
Fernanda Prudencio. Galardonada cineasta boliviana residente Geographic / Disney +, AppleTV
en Bristol, Reino Unido. Ha trabajado en documentales de John Capener. John has been producing and directing science and wildlife
historia natural para National Geographic / Disney +, AppleTV documentaries for over 20 years. He has made films for the BBC, National
John Capener. Ha producido y dirigido documentales sobre ciencia y vida Geographic, Disney+, Apple TV and Netflix.
silvestre durante más de 20 años. Ha realizado películas para la BBC, National
Geographic, Disney+, Apple TV y Netflix.
Moderates
Federico Pardo. Filmmaker and cinematographer. His clients include National
Modera Geographic, Univision, All Rise Films, DDC International, Where Next, Plimsoll
Federico Pardo. Cineasta y director de fotografía. Entre sus clientes figuran Productions, Terra Incognita Docs.
National Geographic, Univisión, All Rise Films, DDC International, Where Next,
Plimsoll Productions, Terra Incognita Docs.
THIS EVENT IS SUPPORTED BY FONTUR
EVENTO APOYADO POR FONTUR

32
Sábado 20 de abril Sábado 20 de abril
11:00 a.m. - 12:00 m. 3:00 p.m. - 4:00 p.m.

Lugar Lugar
Salón Mutis. Salón del Rey.

FINANCIA TU PROYECTO: CONOCE LOS INCENTIVOS NO FUTURO LABORAL: CONVERSATORIO SOBRE


TRIBUTARIOS PARA PROYECTOS CINEMATOGRÁFICOS, DE CONDICIONES DE TRABAJO.
ECONOMÍA CULTURAL Y CREATIVA.
En este panel se unen diferentes miradas: una representante de la academia,
Presentación de los incentivos de la Ley 814 para proyectos cinematográficos y un estudiante y un experto en condiciones laborales. Se abordarán temas como
de Cocrea para proyectos de economía cultural y creativa como mecanismo de las condiciones de trabajo actuales y cómo se proyectan a futuro en la industria
financiación: diferencias y generalidades. audiovisual. Será también un espacio para escuchar las inquietudes y las
expectativas laborales de los estudiantes y cómo la academia puede moldear
estas perspectivas.
Participan
Juliana Ortiz. Unidad de ALIANZAS Y DIVULGACIÓN de CoCrea, entidad que
gestiona el incentivo tributario para los contribuyentes de renta que inviertan o Participan
donen en proyectos culturales y creativos. Ángela María Herrera Puyana. Politóloga de la Universidad Nacional de
Colombia y magister en Derechos Laborales y Globales de los Trabajadores. OIT
Modera Sebastián Ramírez. Estudiante de Cine y Tv de la U. Jorge Tadeo Lozano.
Claudia Teresita Quintero Correa. 10 años de experiencia en asesoría y Adriana Villamizar. Escritora.
manejo de la Ley 814 de 2003 y en el otorgamiento de estímulos tributarios
para inversiones y donaciones a proyectos cinematográficos y capacitación de Modera
las leyes de fomento audiovisual y cinematográfica, en la DACMI. Laly Malagón. Editora y relizadora audiovisual.

33
Sábado 20 de abril Sábado 20 de abril
3:00 p.m. - 4:00 p.m. 3:00 p.m. - 4:00 p.m.
Lugar
Lugar Patio Central.
Patio Central.

CONVERSATORIO SOBRE LA SECCIÓN CLÁSICOS - ÓPERA CONVERSATORIO SOBRE LA SECCIÓN CLÁSICOS - ÓPERA
PRIMA. PRIMA.
En este espacio, Asghar Farhadi, Isabel Coixet y Juliana Rojas hablarán sobre sus En este espacio, Asghar Farhadi, Isabel Coixet y Juliana Rojas hablarán sobre sus
óperas primas, esa primera obra donde ya se podían vislumbrar las búsquedas óperas primas, esa primera obra donde ya se podían vislumbrar las búsquedas
internas de cada director y directora. internas de cada director y directora.

*Evento con traducción simultánea de inglés a español. Participan


Asghar Farhadi. Director iraní. Dos veces ganador del Oscar por A Separation
Participan (2011) y The Salesman (2016).
Asghar Farhadi. Director iraní. Dos veces ganador del Oscar por A Separation Isabel Coixet. Directora española. Su ópera prima Demasiado Viejo Para
(2011) y The Salesman (2016). Morir Joven (1989), la tuvo nominada a Mejor Director Novel en los Goya.
Isabel Coixet. Directora española. Su ópera prima Demasiado Viejo Para Juliana Rojas. Guionista y directora brasilera. Directora de los premiados cortos
Morir Joven (1989), la tuvo nominada a Mejor Director Novel en los Goya. Doppelgänger y El pasaje del Cometa y el largo Sinfonía de Necrópolis.
Juliana Rojas. Guionista y directora brasilera. Directora de los premiados cortos
Doppelgänger y El pasaje del Cometa y el largo Sinfonía de Necrópolis. Modera
David Montenegro. Gestor cultural y curador, actualmente es jefe de
Modera programación del FICCI.
David Montenegro. Gestor cultural y curador, actualmente es jefe de
programación del FICCI.

34
Sábado 20 de abril Sábado 20 de abril
3:00 p.m. - 4:00 p.m. 3:00 p.m. - 4:00 p.m.

Lugar Lugar
Salón Mutis. Salón Pedro de Heredia.

CULTIVANDO EL CINE AFRO Y SU REPRESENTACIÓN. (DES) ARMANDO EL GUIÓN CINEMATOGRAFICO. LECTURA


DRAMATICA DEL GUIÓN VISPERA.
Este panel gira en torno a la vida de los cineastas y las películas que se
presentarán en esta versión 63 del FICCI, contarán cómo llegaron al cine y las “Víspera: una lectura dramática” es una puesta en escena del guión de
representaciones sobre las historias de vida de las personas negras. Cuáles han cortometraje escrito colectivamente por Toma Única, aproximándose a un
sido las implicaciones y los desafíos que se ven reflejados en sus producciones. formato entre el teatro y el cine, es resultado de los ensayos y la apropiación
Nos permitirán reflexionar sobre la interconexión cinematográfica entre lo de la historia por parte del equipo actoral. La historia que narra, se sitúa en la
cultural y la responsabilidad a la dignificación con las imágenes en el cine. noche anterior a la toma de la embajada de la República Dominicana por el
M-19 en 1980, nos muestra la discusión de pareja entre el comandante general
de la operación y una de sus subalternas, que es a su vez su pareja.
Participan
Davidson Candanda. Director de crónicas de una joven familia negra.
Emilio Domingos. Director de Black rio, black power. Participan
Diego Caceres. Parte del equipo de la película Mujé Matimbá. Julian David Gutierrez, alias Ti-grillo. Director en Toma Única, creador del
espacio “Fragmentos de Cine”.
Modera Cristian G. Giraldo, alías Tucán. Actor en Toma Única.
Ramón Perea. Asesor de la Corporación Afrocolombiana Desarrollo Social y Laura Monroy-García, alias Mirla. Actriz en Toma Única.
Cultural Carabantuy el Procesos de Comunidades Negras (PCN). Camila Cadavid, alias Tití y directora de actores en Toma Única, creadora de “La
cueva de Eco”, espacios de lectura colectiva de teatro en voz alta.

35
Sábado 20 de abril Sábado 20 de abril
3:00 p.m. - 4:00 p.m. 3:00 p.m. - 4:00 p.m.

Lugar Venue
Salón Multiusos. Salón Multiusos.

VEN Y TOMATE UN CAFÉ CON FERNANDA PRUDENCIO, VEN Y TOMATE UN CAFÉ CON FERNANDA PRUDENCIO,
JOHN CAPENER Y FEDERICO PARDO. JOHN CAPENER Y FEDERICO PARDO.

Tres cineastas galardonados comparten sus experiencias, ofreciéndote un curso Three award-winning filmmakers share their experiences, giving you a crash
intensivo sobre todo lo que es importante, desde la historia de la industria hasta course on everything from the history of the industry to the latest trends and
las últimas tendencias y lo que depara el futuro. what the future holds.

*Evento con traducción simultánea de inglés a español. *This event will have simultaneous translation from English into
Spanish.
Participan
Fernanda Prudencio. Ha trabajado en documentales de Participants
historia natural para National Geographic / Disney +, AppleTV. Fernanda Prudencio. She has worked on natural history documentaries for
John Capener. Ha producido y dirigido documentales para la BBC, National National Geographic / Disney +, AppleTV.
Geographic, Disney+, Apple TV y Netflix. John Capener. He has made films for the BBC, National Geographic, Disney+,
Federico Pardo. Entre sus clientes figuran National Geographic, Univisión, All Apple TV and Netflix.
Rise Films, DDC International, Where Next, Plimsoll Productions, Terra Incognita Federico Pardo. His clients include National Geographic, Univision, All Rise
Docs. Films, DDC International, Where Next, Plimsoll Productions, Terra Incognita
Docs.
Modera
Daniel Montoya Lara. Director de sostenibilidad. Socio Cofundador de Moderator
Bosquenible. Daniel Montoya Lara. Director Sustainability. Co-founding partner
Bosquenible.

36
Sábado 20 de abril Sábado 20 de abril
5:00 p.m. - 6:00 p.m. 5:00 p.m. - 6:00 p.m.

Lugar Lugar
Salón Pero de Heredia. Salón Mutis.

LANZAMIENTO SINDICATO GREMIAL: EL TRABAJO EL PODER DE LA LUZ: MASTERCLASS DE FOTOGRAFÍA CON


AUDIOVISUAL Y LA IMPORTANCIA DE LA JAVIER JULIÁ.
DEMOCRATIZACIÓN EN LAS RELACIONES LABORALES.
Sin luz no hay imágenes, sin imágenes no hay cine. Javier Juliá, director de
Conversatorio en el marco del lanzamiento del primer Sindicato Gremial de la fotografía de origen argentino, hablará acerca de la importancia de la luz y
industria audiovisual en Colombia. Un avance hacia la solidificación de industria la creación de la imagen en el desarrollo narrativo de películas como Relatos
que estrecha las relaciones entre las diferentes especialidades que conforman la salvajes, Argentina 1985 o La cordillera, entre otras.
cadena de realización audiovisual para la implementación de políticas públicas
conjuntamente con el gobierno. La desestigmatización de la figura sindical en el Participan
país es un paso indispensable para los trabajadores de la cultura. Javier Juliá. Su obra incluye Iluminados por el Fuego de Tristán Bauer,
Premio del Jurado en San Sebastián y Tribeca; El Ultimo Elvis de Armando
Participan Bo, presentado en Sundance y la exitosa Relatos Salvajes, de Damián Szifrón,
Philip Stephanou. Asistente de Dirección con más de 18 años de experiencia. Selección Oficial de Cannes, nominado al Oscar a la MEJOR PELÍCULA
Presidente de ASCAD (Asociación Colombiana de Ayudantes de Dirección) EXTRANJERA y ganador del premio BAFTA.
Karol Muñoz. Productora de festivales, cortometrajes, largometrajes y series.
Fue responsable de fomento y formación en la Comisión Fílmica de Medellín. Modera
Pavel Yasser Santodomingo Aguilar. Subdirector de Jorge Mario Vera. Director de fotografía. Conservador y restaurador
Promoción de la Organización Social. Ministerio del Trabajo. audiovisual y fotográfico.
Teresa Torres. Coordinadora de la Oficina de la OIT para los Países Andinos en
Colombia.

Modera
Lili Bonil. Diseñadora de maquillaje en 17 largometrajes. Presidenta de
ARTMAC, representante en la junta directiva de la Academia de Cine y
Representante por Colombia de PANARTES.

37
Sábado 20 de abril Sábado 20 de abril
5:00 p.m. - 6:00 p.m. 5:00 p.m. - 6:00 p.m.

Lugar Venue
Salón del Rey. Salón del Rey.

FANTASMAS FANTÁSTICOS Y MÚSICA PARA LOS FANTASTIC GHOSTS OR MUSIC FO THE EYES: GUSTAVO
OJOS: GUSTAVO VINAGRE Y LEONARDO MARTINELLI VINAGRE AND LEONARDO MARTINELLI IN CONVERSATION
CONVERSAN CON ANSGAR VOGT. WITH ANSGAR VOGT.
En este conversatorio Ansgar Vogt indagará sobre los intereses artísticos de In this discussion Ansgar Vogt will inquire about the artistic interests of these two
estos dos directores brasileros cuyas filmografías están emergiendo en los directors whose filmographies are emerging in international festival circles.
circuitos de festivales internacionales.
*This event will have simultaneous translation from English into
*Evento con traducción simultánea de inglés a español. Spanish.

Participan Participants
Gustavo Vinagre. Brasil. La galardonada Tres Tigres Tristes, su primer Gustavo Vinagre. Brazil. The award-winning Three Tidy Tigers Tied a Tie Tighter
largometraje de ficción, recibió el Teddy Award en la Berlinale 2022. (FICCI 2022) is his first feature-length fiction film and premiered at the Berlinale
Leonardo Martinelli. Brasil. En 2021, su película Fantasma Neon ganó el Forum in 2022.
Leopardo de Oro al Mejor Cortometraje Internacional en Locarno. Leonardo Martinelli. Brazil. In 2021, his film Fantasma Neon won the Golden
Leopard for Best International Short Film at the 74th Locarno Film Festival..
Modera
Ansgar Vogt. Director Artístico del Festival Internacional de Cine de Cartagena Moderator
de Indias (FICCI) desde 2023. Anteriormente, fue miembro del comité de Ansgar Vogt. Artistic Director of the Cartagena de Indias International Film
selección en el Festival Internacional de Cine de Berlín / sección Forum durante Festival (FICCI) since 2023. Previously, he was a member of the selection
15 años. committee at the Berlin International Film Festival / Forum section for 15 years.

FRANJA TERRENOS FÉRTILES

38
Sábado 20 de abril Sábado 20 de abril
5:00 p.m. - 6:00 p.m. 5:00 p.m. - 6:00 p.m.

Lugar Lugar
Salón Santo Domingo. Salón Multiusos.

MUESTRA VIDEOSFERAS “CINE Y AUDIOVISUALES VEN Y TÓMATE UN CAFÉ CON PILAR CUBILLAS Y LUISA
UNIMAGDALENA” / PREMIACIÓN PITCH. MAYORGA DE RTVC PLAY.
Proyección de los trailers de las últimas tesis de grado del programa de Cine Conozcan cómo llegan los contenidos a la plataforma OTT RTVCPlay de RTVC.
y Audiovisuales y premiación de los proyectos del V Encuentro de Escritura, RTVCPlay se ha consolidado como uno de los mayores promotores de las
de La Universidad del Magdalena a través de sus MAESTRÍAS EN ESCRITURAS industrias audiovisual y sonora en Colombia, con la inversión de más de 3.620
AUDIOVISUALES en alianza con la Universidad Nacional y su MAESTRÍA EN millones de pesos en la línea de cine Hecho en Colombia, del 2020 al 2023.
ESCRITURAS CREATIVAS. Conozcan cómo son los procesos de creación de contenidos para la plataforma
OTT-RTVCPlay, del Sistema de Medios Públicos.
Participan
Docentes Unimagdalena y realizadores de las obras proyectadas. Participan
Luisa Mayorga de RTVCPlay.
Pilar Cubillos de RTVCPlay.

39
Sábado 20 de abril Sábado 20 de abril
5:00 p.m. - 6:00 p.m. 5:00 p.m. - 6:00 p.m.

Lugar Venue
Auditorio NIDO - Palacio de la Proclamación. Auditorio NIDO - Palacio de la Proclamación

SCREENING A REAL BUGS LIFE, JOHN CAPENER. SCREENING A REAL BUGS LIFE, JOHN CAPENER.

Inspirándose en A Bug’s Life, la favorita de Pixar, A Real Bug’s Life es una serie Inspired by Pixar favorite A Bug’s Life, A Real Bug’s Life is a Disney+ natural
de historia natural de Disney+. El episodio de la selva tropical (dirigido por John history series. The rainforest episode (directed by John Capener) features an
Capener) presenta a una abeja orquídea y una hormiga cortadora de hojas orchid bee and a leaf-cutter ant as the main characters. It was shot in Costa Rica
como personajes principales. Fue rodada en Costa Rica y Colombia. and Colombia.

*Evento con traducción simultánea de inglés a español. *This event will have simultaneous translation from English into
Spanish.
Participan
John Capener. Thistledown Productions (UK). Dirección, Producción, Participants
Storytelling y Edición. John Capener. Thistledown Productions (UK). Direction, Production, Storytelling
and Edition.
Modera
Fernanda Prudencio. Freelance / Plimsoll Productions (UK). Producción, Moderator
Cinematografía, Desarrollo. Fernanda Prudencio. Freelance / Plimsoll Productions (UK) - Production,
Cinematography, Development.

40
Domingo 21 de abril Domingo 21 de abril
10:00 a.m. - 10:45 a.m. 3:00 p.m. - 4:00 p.m.

Lugar
Lugar Salón del Rey.
Patio Central.

REALIDADES INDÓMITAS: CURADURÍA DE FESTIVALES


MUESTRA TALLER DE CORTOS DOCUMENTALES DE
UNIVERSITARIOS
CIENCIA, NATURALEZA Y CONSERVACIÓN
La curaduría de los festivales universitarios es guiada por una pulsión creativa
Presentación de los trabajos realizados en el TALLER DE CORTOS que nace de búsquedas internas. En este panel escucharemos voces jóvenes
DOCUMENTALES DE CIENCIA, NATURALEZA Y CONSERVACIÓN de tres días que crean los universos donde son posibles las realidades indómitas.
que se llevó a cabo durante el Festival.

Participan
Participan Karol Stefany Giraldo. Equinoxio
John Capener. Ha producido y dirigido documentales sobre ciencia y vida Harold Daniel Ángel. Equinoxio
silvestre durante más de 20 años. Ha realizado películas para la BBC, National Juan Carlos González. FIAfest Comsabana
Geographic, Disney+, Apple TV y Netflix.
Fernanda Prudencio. Galardonada cineasta boliviana residente en Bristol,
Reino Unido. Ha trabajado en documentales de historia natural para National Modera
Geographic / Disney +, AppleTV. Sebastián Ramírez. Eureka Festival Universitario de Cine
Federico Pardo. Cineasta y director de fotografía. Entre sus clientes figuran
National Geographic, Univisión, All Rise Films, DDC International, Where Next,
Plimsoll Productions, Terra Incognita Docs. TERRENOS FÉRTILES

EVENTO APOYADO POR FONTUR

41
Domingo 21 de abril Domingo 21 de abril
11:00 a,.m. - 12:00 m 11:00 a,.m. - 12:00 m.
.

Lugar Venue
Patio Central. Patio Central

FICCI ¿DÓNDE ESTAMOS?: ANSGAR VOGT Y DAVID


FICCI, WHERE ARE WE?: ANSGAR VOGT AND DAVID
MONTENEGRO HABLAN SOBRE LA EDICIÓN 63.
MONTENEGRO SPEAK ABOUT THE EDITION 63.
Ansgar Vogt, Director Artistico de FICCI, y David Montenegro, Jefe de
Programación, hablan sobre las transiciones por las cuales está atravesando el Ansgar Vogt, Artistic Director of FICCI, and David Montenegro, Head of
FICCI, en un formato de conversatorio comparten su experiencia trabajando en Programming, talk about the transitions FICCI is going through, in a conversation
la edición 63. format, sharing their experience working on the 63rd edition.

*Evento con traducción simultánea de inglés a español. *This event will have simultaneous translation from English into
Spanish.
Participan
Ansgar Vogt. Director Artístico del FICCI. Participants
David Montenegro. Gestor cultural y curador. Jefe de programación del FICCI. Ansgar Vogt. Artistic Director of FICCI.
David Montenegro. Gestor cultural y curador. Jefe de programación del FICCI.
Modera
Dorothee Wenner. Miembro del equipo de programación de la sección Moderates
Panorama de la Berlinale y miembro del jurado del World Cinema Fund. Dorothee Wenner. Member of the programming team at Panorama section
Berlin International Film Festival and on the jury of World Cinema Fund.

42
Domingo 21 de abril Domingo 21 de abril
3:00 p.m. - 4:00 p.m. 3:00 p.m. - 4:00 p.m.

Lugar Lugar
Salón Blas de Lezo Salón Pedro de Heredia.

PANEL DE VR: NARRATIVAS EXPANDIDAS.


PRESENTACIÓN DEL DOCUMENTAL “EL CANTO DE BARÚ”.
Las experiencias inmersivas plantean una serie innumerable de preguntas. En
este panel se abordarán los retos creativos sobre hacer cine para experiencias Un documental que narra el proceso de formación musical de tres niñas
inmersivas y cómo cambia esto la percepción que tenemos de las imágenes. cantantes de la isla de Barú hasta presentarse en una tarima del Festival del
Dulce Cartagena frente a un centenar de personas, logrando cautivar al público
con su enorme talento.
Participan
Claudix Vanesix (they/them): Claudix vive en la intersección de lo digital y lo
físico. Participan
Como artista de performance, también cuestiona los roles de género y las Édgar Avilán. Maestro en música.
dinámicas de poder neocoloniales en la tecnología y la cultura de Internet. Miriam Negrete. Maestra en canto y expresión.
Emilia Sanchez. Se dedica a la creación y producción de contenidos escénicos Karolyn Saldarriaga. Vocera delegada del IPCC.
y audiovisuales. Es docente de la Universidad Nacional de las Artes, donde ha Donaldo Camargo Blanco. Padre de Margareth y lider cultural de Barú.
generado un espacio de investigación de la poética actoral en los contenidos
inmersivos.
Modera
Fabián Cardozo. Profesor universitario de la UDC
Modera
Juanita Onzaga. Cineasta y artista. Su práctica explora la hibridez entre
la ficción y la no-ficción, moviéndose desde paisajes íntimos, sensoriales y
emocionales entretejidos con el futurismo ancestral.

43
Domingo 21 de abril Domingo 21 de abril
12:00 p.m. - 1:00 p.m. 5:00 p.m. - 6:00 p.m.

Lugar Lugar
Salón del Rey. Patio Central.

LA FUERZA DEL COLECTIVO: VOCES HILADAS PREMIO VÍCTOR NIETO


En este panel conversan fundadores y fundadoras de colectivos que creen en El premio Víctor Nieto ANAFE se conforma con las mejores películas que pasan
las miradas conjuntas que trazan nuevos caminos para el cine, trabajar en algo por los festivales asociados a ANAFE. Cada evento asociado puede postular
fuera de los límites de la individualidad, expandirse en el otro y con el otro. un cortometraje colombiano al premio. Se proyectará el cortometraje ganador,
seleccionado por un jurado especializado.
Participan
César Jaimes. Director, editor y productor. Cofundador de Los Niños Films.
Juan Pablo Polanco. Director, editor y director de foto. Cofundador de Los
Niños Films.
Jaime Aguirre. Artista visual y curador. Fundador y director de Hacedores
Jóvenes.
Juan Camilo Egea. Artista en nuevos medios y diseñador. Director creativo de
Hacedores Jóvenes.

Modera
Delfina Chacón. Fundadora de Encuadradas, colectiva y plataforma web que
reúne a las hacedoras de cine del caribe colombiano.

TERRENOS FÉRTILES

44
Encuentro de la
Convención de la
Industria Audiovisual
Colombiana
Creando Universos Posibles
NIDO 2024

El Festival Internacional de Cine Cartagena En esta nueva edición, NIDO reafirma su


de Indias – FICCI, en su edición 63, llevará a compromiso con una audiencia diversa,
cabo del 17 al 19 de abril del 2024, la sexta ofreciendo un programa lleno de actividades
edición de NIDO, Encuentro de la Industria enriquecedoras que incluye 5 masterclasses,
Audiovisual Colombiana. 13 conversatorios y una premiere de Industria.
Nuestro objetivo es propiciar cada año un La oportunidad perfecta para aprender de
punto de intercambio de conocimiento y expertos del campo, profundizar en temas
networking entre los distintos actores de la como animación, VFX, música y composición
industria audiovisual. Este espacio diseñado para cine, producción de series, innovación
como un encuentro para la reflexión y el en la tv pública y, por otro lado, disfrutar del
aprendizaje, es también una vitrina para el talento emergente de la industria.
lanzamiento de producciones audiovisuales.
Miercoles 17 de abril Miercoles 17 de abril
10:00 - 11:00 11:00 - 12:00

MASTERCLASS CONVERSATORIO

Conversando con Javier Quintas y su trayectoria en la 70 años de historia de la Televisión en Colombia.


dirección de series de Ficción.
Una remembranza de los momentos más relevantes de la historia de la
Una conversación con Javier Quintas, para adentrarse en el trabajo de uno de Televisión en Colombia que dieron forma al actual paisaje audiovisual, narrado
los más destacados directores españoles de series de ficción. Reconocido por por el expertos que han hecho parte de esta historia.
su participación en “La casa de papel” , en cuya dirección estaría implicado
durante cuatro de las cinco temporadas. “Allí Abajo”, “Toy Boy”, “Sky Rojo”,
Participan
“Zorro” son otras de las series que han marcado su exitosa carrera.
Eduardo Osorio Lozano. Asesor Mintic.
Alexandra Falla. Directora Patrimonio Fìlmico Colombiano.
Participan César Galviz. Asesor MinTic.
Javier Quintas. Director de series como Zorro (2024), Sky rojo (2021) o La casa
de papel - Parte 4 (2020). Modera
Gabriel E. Levy B. Asesor Mintic.
Modera
Julio Correal. Presentador Canal Trece Colombia.

47
Miercoles 17 de abril Miercoles 17 de abril
12:00 - 1:00 2:00 - 3:00 pm

CONVERSATORIO CONVERSATORIO

Una app en mi cabeza: Tecnología en la era de la televisión TV Pública: Retos e Innovación. Una mirada desde el INPUT.
expandida.
Este conversatorio girará alrededor de la importancia de la innovación -en
El conversatorio explorará las posibles interacciones entre las nuevas formatos y en temática- en la televisión pública nacional y mundial: cómo hemos
tecnologías y los formatos televisivos tradicionales, utilizando como estudio enfrentado desde nuestros roles los cambios en los modelos de producción
de caso el docureality “Una App En Mi Cabeza”, programa que explora los y de audiencias y cómo podemos atraer tanto a productores como a las
desarrollos tecnológicos y el funcionamiento de las aplicaciones más exitosas audiencias mismas a formatos innovadores desde los medios públicos.
creadas en Colombia. Durante este encuentro, se abordarán las implicaciones
tecnológicas en el ámbito audiovisual, los beneficios potenciales del uso de Participan
aplicaciones, así como la innovación televisiva en narrativas expandidas que Maria Cecilia Londoño. Coordinadora del Grupo Interno de Fortalecimiento al
promuevan una comunicación más efectiva entre el gremio audiovisual y las Sistema de Medios Públicos del MinTIC.
audiencias. Marcela Benavides. Líder de ciudadanía, cultura en infancia, Canal Capital /
Eureka.
Participan Gabriel Castrillón. Director y Productor Audiovisual.
Ouali Benmeziane. CEO & Fundador de WebCongress inc.
Ernesto Ruiz. CEO y fundador de “Blumer”. Modera
Juan Manuel Buelvas. Director y productor audiovisual. Claudia Rodríguez. CEO Preciosa Media y Coordinadora INPUT Colombia.

Modera
Alejandro Linares. Gerente de Canal Trece Colombia.

48
Miercoles 17 de abril Miercoles 17 de abril
3:00 - 4:00 4:00 - 5:00

CONVERSATORIO CONVERSATORIO

Modelos de negocio en Amer-ibérica. Conversatorio Conversando con Angie Cepeda – Premio a la trayectoria
presentado por Secuoya. internacional FICCI 63° en los 40° Premios India Catalina.
Los participantes en este conversatorio explorarán las complejidades y El Festival de Cine de Cartagena de Indias entregará el Premio Especial
oportunidades que enfrentan los creadores, productores, distribuidores y “Trayectoria Internacional en la Industria Audiovisual” a la actriz Angie Cepeda.
plataformas de streaming en un entorno en constante evolución. Desde la Este será un espacio de conversación para conocer detalles de su destacada
adaptación a las nuevas tecnologías hasta la búsqueda de audiencias globales, carrera artística en el cine y la televisión.
se examinarán las estrategias innovadoras y las mejores prácticas para
garantizar la sostenibilidad y el éxito en un mercado cada vez más competitivo y
diversificado. Participan
Angie Cepeda. Actriz.

Participan Modera
Dago García. Director y libretista.
Santiago Alarcón. Actor.
Raúl Berdonés. Presidente Ejecutivo Secuoya Content Group.

Modera
Samuel Castro. Director de Iberseries y Codirector de Iberseries & Platino
Industria.

49
Jueves 18 de abril Jueves 18 de abril
10:00 - 11:00 11:00 - 12:00

CONVERSATORIO CONVERSATORIO

Desafíos actuales para producir cine en Latinoamérica. Lanzamiento 2ª edición Cluster MIA - Mujeres en la Industria
Audiovisual organizado por FICDEH.
En este conversatorio, a partir de los testimonios de tres destacados y
experimentados productores de la región, como lo son Aline Mazarrella, Nicolas En su 2ª edición, el Clúster MIA Mujeres en la Industria Audiovisual, se consolida
Celis y Jorge Andrés Botero, se busca reflexionar acerca de las complejidades como una aceleradora de proyectos audiovisuales liderados por mujeres.
del oficio en el contexto agrestemente incierto, variopinto y cambiante del En este espacio de inspiración, conozca a dos mujeres que lideran procesos
audiovisual latinoamericano, y su devenir. feministas en Colombia y Francia, sus experiencias y apuestas para aportar en
la disminución de las brechas de género en el sector y las novedades que trae
Participan la convocatoria del Clúster MIA que se llevará a cabo en el marco del Festival
Jorge Andrés Botero. Productor creativo y director. Internacional de Cine por los Derechos Humanos -Colombia / FICDEH del 22 al
Nicolás Celis. Productor y fundador Pimienta Films. 30 de agosto de 2024.
Aline Mazzarella. Productora y fundadora Estudi GIZ.
Participan
Modera Carol Ann Figueroa. Guionista, escritora y creadora de contenido
Carlos Franco. Guionista y Docente Unimagdalena. multiplataforma.
Delphyne Basse. Cofundadora del Colectivo 50/50.

50
Jueves 18 de abril Jueves 18 de abril
12:00 - 1:00 2:00 - 3:00

CONVERSATORIO MASTERCLASS

Conversando con Víctor Mallarino- Premio Victor Nieto a DOLBY ATMOS: La importancia del sonido como recurso
toda una vida en los 40° Premios India Catalina. creativo y la tecnología aplicada en una experiencia de cine
inmersiva.
En este espacio de conversación conoceremos de cerca la destacada carrera y
trayectoria de Víctor Mallarino. quién recibirá el Premio Víctor Nieto a Toda una Con la llegada del cine digital, fueron posibles múltiples desarrollos
Vida en la edición número 40° de los Premios India Catalina. tecnológicos, entre ellos el sonido inmersivo Dolby Atmos. Esta gran hazaña
ha permitido destacar los elementos sonoros, ampliar las posibilidades de los
Participan creadores como nunca antes, mejorar la experiencia sensorial de la audiencia, y
Víctor Mallarino. Actor. renovar y enriquecer el arte y el entretenimiento audiovisual.

Modera Participan
André Didyme-Dôme - Editor cine y TV Rolling Stone.
Luciano Taffetani. Gerente Senior de Ventas y Asociaciones para Latinoamérica
para Dolby.

51
Jueves 18 de abril Jueves 18 de abril
3:00 - 4:00 4:00 - 5:00

MASTERCLASS MASTERCLASS

La música y su proceso de creación para el cine. Supervisión Musical para Cine y Televisión.
La música tiene el poder de conectarnos con nuestras emociones, de Estudio de casos de licenciamiento de música para cine y televisión en los
teletransportarnos y hacernos viajar en el tiempo. Sebastián Zuleta, a través de últimos 4 años, entre Luis Lizarralde, Director de Licencias de Sony Music
su experiencia componiendo y editando música para cine y televisión, hablará Entertainment Región Andes, y Santiago Uribe, Supervisor Musical.
del proceso para crear bandas sonoras y sus diferentes etapas, compartirá las
herramientas más útiles para trabajar en equipo y llevar a cabo la visión de los
directores y profundizará sobre el valor que tiene la música para acompañar una Participan
historia e ir más allá del guión y de la imagen. Luis Lizarralde. Director de Strategic Marketing & Sync de Sony Music
Entertainment Andean Region.
Santiago Uribe. Supervisor musical, productor, compositor e ingeniero de
Participan mezcla y audio. Audiobit Studios.
Sebastián Zuleta. Compositor y editor de música para cine y tv. Nominado al
Emmy por el documental de HBO, Cries from Syria, y ganador de dos MPSE
Golden Reel Award por la película animada de Netflix, Robot 7723 y la serie de
Hulu, Wu Tang: An American Saga.

52
Jueves 18 de abril Viernes 19 de abril
5:00 - 6:00 p.m 10:00 - 11:00

CONVERSATORIO MASTERCLASS

Betty la Fea, La Historia Continúa. Entre el arte y la tecnología: desafíos y oportunidades en la


Amazon Prime - RCN Televisión. industria de los VFX y la animación.
“Betty, la fea la historia continúa” se estrenará muy pronto en exclusiva por Prime En esta masterclass nos adentraremos en el proceso de producción de VFX y
Vídeo, los espectadores serán testigos de la historia de Beatriz Pinzón Solano animación desde la óptica del artista. Recorreremos todo el ciclo de producción,
20 años después. Con un equipo creativo de renombre y la participación de desde el departamento de Arte hasta la etapa final, examinando algunas de
los protagonistas y parte del elenco original de la telenovela, esta comedia las oportunidades y desafíos que surgen con las nuevas tecnologías como el
explorará la evolución del icónico personaje, que busca cautivar a una nueva renderizado en tiempo real y la inteligencia artificial.
generación honrando el legado de una de las telenovelas más exitosas de todos
los tiempos.
Participan
Paola Muñoz. Concept Artist colombiana radicada en Vancouver. Ha trabajado
Participan en proyectos como Obi-Wan Kenobi, Star Wars: Skeleton Crew, Iwájú para
Julián Arango. Actor. Disney+, Avatar: El último maestro aire, entre otros.
Natalia Ramírez. Actriz.
Camila Misas. Amazon Studios.
Yalile Giordanelli. RCN Televisión.

Modera
Gabriel E. Levy B. Asesor Mintic.

53
Viernes 19 de abril Viernes 19 de abril
11:00 - 12:00 12:00 - 1:00

CONVERSATORIO CONVERSATORIO

Creación y producción en la animación hecha por mujeres De los Estudios a las Locaciones: El impacto de Colombia en la industria
en Colombia. audiovisual global.
En esta charla nos centraremos en la manera en que tres jóvenes animadoras
colombianas asumen las formas de creación y producción en sus trabajos de
From Studios to Locations: Colombia’s Impact on the Global Audiovisual
animación, así como los riesgos que asumen y las restricciones que se presentan Industry. Conversatory.
en los procesos de realización. Una invitación a todas las personas interesadas
en la animación a compartir con ellas sus intereses y preguntas sobre el Los estudios líderes en producción audiovisual están ampliando sus horizontes hacia regiones
quehacer de la animación en Colombia. como Colombia con el propósito de concebir y llevar a cabo proyectos audiovisuales. En esta
discusión se abordarán las ventajas que Colombia brinda en un contexto marcado por la aparición
de nuevos actores, que plantean desafíos al desarrollo de obras en la industria.
*Evento con traducción simultánea de inglés a español.
Leading studios in audiovisual production are broadening their horizons towards regions such as
Participan Colombia in order to conceive and carry out audiovisual projects. This discussion will address the
Carla Melo. Artista Visual, Directora y Animadora. advantages that Colombia offers in a context marked by the emergence of new actors, which pose
Silvia Prieto. Fundadora, Directora y Productora ejecutiva Lucy Animation challenges to the development of works in the industry.
Studio.
María Cristina Pérez. Directora de Animación Pez Dorado Animaciones.
Modera: Cecilia Traslaviña – Artista visual y Docente del programa de Artes *This event will have simultaneous translation from Portuguese into Spanish.
Visuales de la Pontificia Universidad Javeriana.
Participan
Modera Mindy MacInnes - Production Executive at HBO.
Cecilia Traslaviña. Colectivo Moebius-Animación. Krutin Patel Sr. Manager, Production at HBO/MAX.

Modera
Silvia Echeverri - Directora Comisión Fílmica Proimágenes.

54
Viernes 19 de abril Viernes 19 de abril
2:00- 3:00 3:00 - 4:00

CONVERSATORIO MASTERCLASS

Floodlight: El periodismo de investigación en la pantalla. Branded Content ¿Para qué sirve eso?.
Creado por la Fundación Gabo, el Organized Crime and Corruption Reporting ¿Por qué hacer entretenimiento y no publicidad? Hoy las marcas ya no compiten
Project (OCCRP) y expertos de la industria cinematográfica, Floodlight actúa con otras marcas por la atención de las personas. El contenido para marcas ha
como puente entre el periodismo de investigación y la producción audiovisual, existido desde el entretenimiento hace muchos años, así ahora esté de moda.
creando ficción que no solo informa y educa, sino que también cautiva y Un espacio para todos los productores, canales y creadores que hoy ven en las
entretiene a audiencias de todo el mundo. marcas una gran oportunidad para realizar sus proyectos.

Participan Participan
Daniel Marquínez. Director de Proyectos Especiales de la Fundación Gabo. Juan Camilo Rodríguez. Partner & CEO Dirty Kitchen.
Carolina Gómez. Directora de Comunicaciones de la Fundación Gabo. Iván Mejía. Partner & CEO Dirty Kitchen.

55
Viernes 19 de abril
6:00 - 7:00

NIDO ACÚSTICO (PATIO AECID)

Artista invitada “La Muchacha” en conversación con


Mariángela Urbina.
Espacio música y conversación donde exploraremos el impulso creativo y
manifiesto sonoro de la joven cantautora colombiana La Muchacha que estará
en conversación con Maríángela Urbina, escritora feminista, creadora de
contenidos y cofundadora de “Las igualadas”.

Participan
La Muchacha. Cantautora
Mariángela Urbina. Escritora, periodista y creadora de contenido.

56
Talleres/Laboratorios
y Eventos

57
ÓPERA PRIMA LAB
Fecha
Miércoles 17 a Viernes 19 de abril. Pitch abierto al público sábado 20 de abril (12:00 p.m. - 1:00 p.m.)
Lugar
Palacio de la Proclamación.

El FICCI 63 organiza el I Ópera Prima LAB como un programa dirigido a proyectos colombianos de directores y directoras con
experiencia en el cortometraje que actualmente desarrollan su primer largometraje en cualquier género o formato. El objetivo
del Laboratorio es propiciar a los seleccionados herramientas que les permitan consolidar el proyecto que supondrá su paso del
corto al largometraje, comprendiendo las necesidades, similitudes, diferencias, retos y requerimientos de darle vida a un primer
proyecto de largometraje desde los diferentes aspectos que abarcan las fases de desarrollo.

Imparten
Anna Cornudella - España.
Gustavo Vinagre - Brasil.
Lois Patiño - España.
Macu Machín - España.
Nele Wohlatz - Alemania / Argentina.
Pilar Palomero - España.

Organiza
FICCI.

58
ENCUENTRO INTERNACIONAL DE PRODUCTORES
FICCIÓN Y DOCUMENTAL
Fecha
Miércoles 17 a Viernes 19 de abril. Pitch abierto al público sábado 20 de abril (9:30 a.m. - 12:00 p.m.)
Lugar
Centro de Formación de la Cooperación Española -CFCE.

El Encuentro Internacional de Productores (EIP) es un espacio para potenciar proyectos de largometraje de ficción y documental
de Colombia y Latinoamérica a través de la capacitación en áreas como la producción creativa, financiación y distribución. El EIP es
organizado por la Dirección de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos (“DACMI”), del Ministerio de las Culturas, las Artes y los
Saberes en convenio con Proimágenes Colombia, el Consejo Nacional de las Artes y la Cultura en Cinematografía (“CNACC”), la
embajada de Francia en Colombia y el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias.

Imparten
EIP FICCIÓN
Cristina Gallego - Colombia.
Mónica Moreno - México.
Alexandra Galvis - Chile.

EIP DOCUMENTAL
Nicolás Van Hemelryck - Colombia.
Felix Salgado - Francia.
Gabriela Sandoval - Chile.

Organiza
DACMI.

59
FILMA AFRO
Fecha
Miércoles 17 a Viernes 19 de abril. Pitch abierto al público sábado 20 de abril (2:00 p.m. - 4:30 p.m.)
Lugar
Centro de Formación de la Cooperación Española -CFCE.

El VI Laboratorio Internacional en Desarrollo de Proyectos “Filma Afro Cartagena” 2024 es un proceso formativo para 15 proyectos
iberoamericanos provenientes de Colombia, Brasil, República Dominicana, Guatemala, Honduras, Ecuador, Panamá y España, los
cuales fueron seleccionados entre más de 70 postulaciones, por un comité internacional. Estos proyectos han sido favorecidos con
diferentes tipos de becas, entre ellas 8 del Programa Ibermedia, 1 de Projeto Paradiso, 4 Becas conjunta de Cine en las Aldeas y de
La Mina Studios, y 2 matrículas internacionales.

Imparten
Macha Colón - Artista afrocuir-puertorriqueña.
Juliana Vicente - Directora, guionista, productora en Preta Portê Filmes.
Tatiana Canro - Realizadora, productora, fotógrafa y gestora cultural colombo venezolana.
Eduardo Rencurrell - Realizador audiovisual, ensayista y profesor universitario cubano.
María Margarita Herrera - Directora y productora de contenidos cine, tv y nuevos medios.
Rafael Porto Hill - Productor de cine y televisión.
Carlos Andrés Castro Macea - Director y productor de cine.

Organiza
CINE EN LAS ALDEAS.

60
RESIDENCIA CREATIVA GLOBAL MEDIA MAKERS
Fecha
Miércoles 17 a Domingo 21 de abril.
Lugar
Centro de Formación de la Cooperación Española -CFCE.

La Residencia Global Media Makers en Cartagena está dirigida a mujeres cineastas, en particular productoras creativas, de
Colombia y Venezuela con un proyecto de largometraje de ficción en desarrollo. Además de recibir notas sobre los tratamientos
o guiones de sus proyectos por parte de sus colegas y de las mentoras estadounidenses, la Residencia cubrirá las habilidades
clave que debe tener una productora creativa de éxito: adquisición y desarrollo de material sólido, elaboración de un paquete,
colaboración con un director y un enfoque empresarial de la realización cinematográfica.

Imparten
Paula Manzanedo - Schmidt. Productora internacional.
Anne Carey - Productora independiente de cine y tv. Socia de Archer Gray.

Organiza
FILM INDEPENDENT / GLOBAL MEDIA MAKERS / JEVA.

61
MIT OPEN DOCUMENTARY LAB
Fecha
Miércoles 17 a Viernes 19 de abril.
Lugar
Centro de Formación de la Cooperación Española - CFCE.

MIT Open Documentary Lab y 4Direcciones Audiovisual, presentan una introducción a los fundamentos del documental
expandido- laboratorio teórico-práctico donde se presentará el CRO-CREATION studio y otros recursos del MIT open
Documentary Lab.

Imparten
Diana Rico Muñoz - Fellow MIT Documentary Lab.
Sara Wolozin - Directora MIT Documentary Lab.

Organiza
MIT / 4DIRECCIONES.

62
TALLER DE CORTOS DOCUMENTALES DE CIENCIA,
NATURALEZA Y CONSERVACIÓN
Fecha
Miércoles 17 a Viernes 19 de abril.
Lugar
Centro de formación de la cooperación española, salón Santodomingo.
Jardín Botánico de Cartagena.

Este laboratorio es una oportunidad para realizar un corto documental colaborativo y aprender herramientas teórico-prácticas
para la realización de documentales de ciencia, naturaleza y conservación. Durante tres días en conjunto de tres expertos en cine
documental en la naturaleza exploraremos las diferentes disciplinas que nos permitan contar historias desde diferentes ángulos y
visiones. Nuestra locación de producción será el Jardin Botanico de Cartagena.

Imparten
Federico Pardo. Entre sus clientes figuran National Geographic, Univisión, All Rise Films, DDC International, Where Next, Plimsoll
Productions, Terra Incognita Docs.
Fernanda Prudencio. Ha trabajado en documentales de historia natural para National Geographic / Disney +, AppleTV.
John Capener. Ha producido y dirigido documentales para la BBC, National Geographic, Disney+, Apple TV y Netflix.

Organiza
British council, en alianza con Salvando primates y Thistledown Productions

63
TALLER DE INCENTIVOS FFC Y CINA - LEY 1556
Fecha
Miércoles 17 de abril.
Lugar
Palacio de la Proclamación.

Sesión estructurada e interactiva que permitirá a los participantes conocer los procedimientos y requisitos necesarios para
postular a los incentivos de la ley 1556 y así implementarlos en sus discursos comerciales. En este espacio se explicará qué es cada
incentivo, cómo postular un proyecto, cómo es el proceso de acreditación y cómo obtener el resultado final: la contraprestación
del Fondo Fílmico Colombia o la emisión de Certificados de Inversión Audiovisual en Colombia.

Imparten
Comisión Fílmica Proimágenes.

Organiza
PROIMÁGENES COLOMBIA.

64
REUNIÓN COMISIÓN FÍLMICA DE BOGOTÁ,
PROIMÁGENES, COMISIÓN FÍLMICA DE CARTAGENA,
CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ, CÁMARA DE
COMERCIO DE CARTAGENA
Fecha
Jueves 18 de abril.
Lugar
Centro de Formación de la Cooperación Española - CFCE.

Con la intención de fortalecer el proceso de conformación de la recién nacida Comisión Fílmica de Cartagena desde el IPCC y
acompañar los siguientes pasos, Proimágenes, la Comisión Fílmica de Bogotá y la Cámara de Comercio de Cartagena convocan
este espacio.

Imparten
Comisiones Fílmicas y Cámaras de Comercio.

Organiza
COMISIÓN FÍLMICA.

65
TALLERES DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Fecha
Jueves 18 - Viernes 19 de abril.
Lugar
Palacio de la Proclamación.

Elaboración de guiones y propuestas creativas; producción musical para piezas audiovisuales, y producción audiovisual son los
campos abordados en cada uno de los tres talleres prácticos con herramientas de IA, impartidos por MINTIC en el marco del
FICCI.

Imparten
Victor Solano - Profesor, consultor, columnista y podcaster.
Gabonacho Castrillón - Director, guionista, showrunner. Prácticamente.
Paola Hincapié - Directora, creativa, docente, experta en marketing. El grifo.
Efraín Tarriba - Productor, postproductor y animador. Kaiki.
Edgar A. Cortés - Diseñador sonoro. Músico audiovisual. Audiorepublic.

Organiza
MINTIC.

66
TALLER DE ANIMACIÓN A PARTIR DEL USO DE LA
ROTOSCOPIA
Fecha
Viernes 19 a Domingo 21 de abril.
Lugar
Centro de Formación de la Cooperación Española - CFCE.

Este taller invita a los participantes a tener una corta experiencia con la animación a través de la técnica de rotoscopia que consiste
en intervenir imágenes grabadas o filmadas previamente utilizando diferentes técnicas de dibujo y pintura (lápices de colores,
carboncillo, acrílicos, tintas, marcadores, rasgado del papel, etc.).

Imparten
Cecilia Traslaviña. Animadora, artista visual y magíster en literatura. Profesora e investigadora en el Departamento de Artes
Visuales de la Universidad Javeriana. Ha colaborado en la creación de obras colectivas desde una perspectiva experimental. Ha
hecho curadurías sobre animación experimental en Colombia y América Latina. Es miembro de Moebius-Animación.

Organiza
CENTRO ÁTICO PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA.

67
ANAFE - ENCUENTRO DE FESTIVALES
Fecha
Viernes 19 a Domingo 21 de abril.
Lugar
Centro de Formación de la Cooperación Española - CFCE.

El 11 Taller-Encuentro ANAFE es un espacio de intercambio de saberes y formación para los encargados de la realización
de festivales y muestras de cine, que permite adquirir herramientas para fortalecer la organización de sus eventos. Este año
trabajaremos en torno a los temas de Gestión de riesgos e impactos ambientales en Festivales de Cine, Brechas de género en
Festivales de Cine y Modelos de indicadores para Festivales de Cine.

Imparten
Omarira Olarte - Risk Control.
Gerylee Polanco Uribe - Killary Cinelab.

Organiza
ANAFE.

68
SENSOR, ÓPTICA Y FLUJOS DE TRABAJO DE BAJO
COSTO
Fecha
Sábado 20 de abril.
Lugar
Palacio de la Proclamación.

La escogencia de Cámara, óptica, resolución y flujos de trabajo dependen de la historia, las locaciones, el destino final de la
película y el presupuesto. Este Masterclass enseña los parámetros para escoger el equipo y flujo de trabajo apropiado para un
proyecto.

Imparten
Carlos Congote - Colombia
CEO y fundador de Congo FIlms.
Edward Castellanos - Colombia
DIT con 19 años de experiencia con películas, series y comerciales de TV.

Organiza
CONGO FILM SCHOOL.

69
LANZAMIENTO NODO-SUR
Fecha
Sábado 20 abril 4 p.m. a 7:00 p.m.
Lugar
Palacio de la Proclamación.

Evento de lanzamiento y networking: ¡Latinoamérica Impacta! Únete para celebrar el lanzamiento oficial de Nodo Sur y tejer redes
con otros apasionados del cine y el cambio social en Latinoamérica. NODO SUR - Cine & Acción es la primera organización en
Colombia creada para promover la formación, el diálogo, la creación de redes y modelos colaborativos para potenciar el cine
como herramienta de impacto social, fortaleciendo a la comunidad de narradores y agentes de cambio en el territorio colombiano
y latinoamericano.

Imparten
Marcela Lizcano - Productora creativa, directora audiovisual y estratega de impacto Lidera NODO SUR, organización enfocada en
fortalecer el impacto social de las películas en su encuentro con las audiencias en Colombia y Latinoamérica.
Vanessa Cuervo Forero - Trabajadora cultural, bailarina y productora de impacto. Directora de Programas para América Latina en
Doc Society. socia fundadora de NODO SUR.

Organiza
NODO SUR.

70
COPRODUCCIÓN Y ENCUENTROS COLOMBIA - BRASIL
Fecha
Miércoles 17 de abril 11 a.m. a 12:00 m.
Lugar
Palacio de la Proclamación.

Brasil y Colombia tienen un histórico de acciones conjuntas en materia cultural, sus procesos de construcción de nación se forjaron
sobre valores similares, y eso hace que, a pesar de las distancias geográficas o las diferencias lingüísticas que existan, estos dos
países mantengan relaciones de cooperación y hermandad. En este panel hablaremos con expertos de industria audiovisual
brasilera y colombiana sobre coproducción y otros escenarios de encuentros.

Participan
Cristina Barreto. Rio2C.
Helena Lara, Rio2C.
Sabrina Bogado. Levanté Filmes.
Juan Zapata. Zapata Filmes.
Leonardo Edde. Urca Filmes.

Modera
Johnny Hendrix Hinestroza. Antorcha Films.

Organiza
RÍO2C.

71
PRESENTACIÓN PROYECTOS AUDIOVISUALES
Fecha
Miércoles 17 de abril 4 p.m. a 6 p.m.
Lugar
Palacio de la Proclamación.

El audiovisual puede ser arte, pero también puede ser comunidad. Iniciativas de Brasil y Colombia enmarcada en lo audiovisual,
dialogarán sobre el poder transformador, inspirador y de salvaguardia que ha tenido el cine y el arte en sus localidades.

Imparten
Manoela Ziggiatti, Escola Porto Iracema das Artes (Ceará - Brasil
David Covo. Tornado (Colombia- Cartagena)
Carlos Andrés Castro. Canal Cultura (Colombia)
Lucy Prieto Salazar. UNIBAC (Bolívar)
Rodolfo Franco. FICGO (Golfo de Morrosquillo)
Colectivo Audiovisual Kucha Suto (Palenque de San Basilio)

Modera
Johnny Hendrix Hinestroza.

Organiza
CEARÁ.

72
CONOCE FILM INDEPENDENT
Fecha
Jueves 18 de abril 2:00 p.m. - 3:00 p.m.
Lugar
Palacio de la Proclamación.

Durante más de 40 años, Film Independent ha ayudado a los cineastas a realizar sus proyectos y que se vean. La misión principal
de esta organización sin ánimo de lucro es defender la independencia creativa y apoyar a una comunidad de artistas que
encarnan la diversidad, la innovación y la creatividad. Además de producir los Film Independent Spirit Awards, la organización
apoya a cineastas de todo el mundo con programas de intercambio, becas y laboratorios.

Imparten
María Raquel Bozzi - Senior Director of Film Education and International Initiatives.
Louay Khraish - Associate Director, International Programs.

Organiza
FILM INDEPENDENT.

73
Exposiciones
Permanentes

74
CONTRA VIENTO Y MAREA - QUIQUE ORTIGA
Fecha
Miercoles a domingo 10:00 a.m. - 6:00 p.m.
Lugar
Pasillo 2do piso - CFCE.

Quique Ortiga siguiendo el camino abierto por Luis Vicens (1904-1983), el catalán trabajador e imaginativo, encontró en el
cineclubismo su pasión original, la que le llevaría a formarse en la historia de los inicios del cine como arte y en la del cine
colombiano. Cuando no había conciencia social sobre la importancia del patrimonio fílmico, se convirtió en uno de los primeros
preservadores audiovisuales. De manera lógica entendió que el impulso a las nuevas obras, la aportación de las jóvenes
generaciones, era el siguiente peldaño. Cuando empezó su trasegar profesional, en la década de los años ochenta, contra
viento y marea, valoró y promovió a través de la enseñanza, el conocimiento y la divulgación el afianzamiento una cultura de la
conservación de las imágenes en movimiento. Esta exposición destaca los momentos más significativos, de su tránsito terrenal,
como cineclubista, preservador audiovisual, historiador y promotor cinematográfico.

Quique Ortiga
Artista

Cartaginés de nacimiento, inició su labor como promotor cinematográfico en 1977 como parte del Comité de Cine de la
Universidad de Cartagena. Catalogar películas, preservar la memoria fílmica de Latinoamérica y brindar su apoyo a realizadores
emergentes fueron sus grandes pasiones, como lo demuestra su paso por el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA),
donde fungió como un incansable promotor del cine hecho en esta región del continente.

Organiza
Fundación Patrimonio Fílmico.

75
MAPAS Y FURIAS
Fecha
Jueves 18 de abril 2:00 p.m. - 3:00 p.m.
Lugar
Salón Pedro de Heredia - CFCE.

La exposición de la obra de Raquel Moreno, autora de la imagen oficial del FICCI 63, es un conjunto de piezas donde se
concentran las furias, sus dibujos contextualizados, escenas de rabia y acciones congeladas en sus momentos clave, los mapas con
sus personajes como islas sin situación, cartografías de emociones y pensamientos en éstasis.

Raquel Sofía Moreno


Artista

Bogotá, Colombia, 1999. Dibujante e ilustradora bogotana. Estudió artes visuales con énfasis en gráfica en la Pontificia Universidad
Javeriana de Bogotá. Fue ganadora del premio de Arte Joven del año 2022. Durante el 2023 hizo una residencia en Buenos Aires
y participó en la exposición En Tránsito. Trabaja en el arte de portadas de libros y discos y ha colaborado en varias revistas locales
y nacionales.

Organiza
Hacedores Jóvenes.

76
LA EXPERIENCIA MULTIMEDIA PARA CONOCER A LOS
MICOS DE COLOMBIA Y SUS BOSQUES
Fecha
Jueves 18 de abril 2:00 p.m. - 3:00 p.m.
Lugar
Sala de exposiciones 1, CFCE

A través de una proyección de gran formato (mapping), esta experiencia multimedia lleva al público a recorrer diferentes selvas
del país, desde los Montes de María, pasando por el Magdalena Medio y hasta el piedemonte Andino-Amazónico, donde se
pueden conocer 11 de las 38 especies de primates que habitan en Colombia. Salvando Primates es una iniciativa dirigida por
Federico Pardo y apoyada por National Geographic Society que busca conectar a los colombianos con los primates del país y
apoyar acciones de conservación en los bosques donde viven.

Federico Pardo
Autor

Biólogo Universidad de los Andes (Bogotá), máster en cine científico y de historia natural por la Universidad Estatal de Montana
(Bozeman). Como cineasta y director de fotografía, Federico se especializa en historias ambientales, humanas y de la naturaleza.
Entre sus clientes figuran National Geographic, Univisión, All Rise Films, DDC International, Where Next, Plimsoll Productions, Terra
Incognita Docs.

Organiza
British Council / Salvando Primates.

77
SOCIO PRINCIPAL
SOCIOS INSTITUCIONALES

EJECUTADO POR:
AEROLINEA OFICIAL
VEHÍCULO OFICIAL
ALIADOS INSTITUCIONALES
PATROCINADORES DE ARTISTAS
PATROCINADORES DE INDUSTRIA
CINE EN LOS BARRIOS Y
MUNICIPIOS
ALIADOS NIDO
ALIADOS SOSTENIBILIDAD
COLABORADORES
SEDES OFICIALES
MEDIOS OFICIALES
MEDIOS ALIADOS
HOTELES SEDE
HOTELES ALIADOS
ALIADOS E-TICKETING

ASESORES LEGALES
PRODUCTOR ASOCIADO

TRANSPORTADORA OFICIAL

También podría gustarte