Está en la página 1de 10

Tarea 4– Artículo de opinión, exposición oral

Rafael Ignacio Villanueva Barreto

Grupo #: 40003_469 Celular #: 3132905404


Tutor: Sandra Julie Solano

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD


Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente – ECAPMA
Agronomía
2023
Introducción

El presente trabajo está realizado con el fin de redactar un artículo de opinión sobre un
tema escogido que fue los tatuajes en la vida laboral. La actividad tiene como objetivo
enseñarnos a realizar un buen artículo de opinión con diferentes tipos de textos para
así tener un texto interesante para el lector y de buena calidad. A continuación, se
encontrará el artículo de opinión realizado por mi persona, el anexo del plan de
escritura y el link del video expositivo acerca del artículo de opinión.
Mi capacidad no es tatuada, es demostrada

Tener tatuajes visibles o el simple hecho de tenerlos, influye a la hora de intentar

ingresar al mercado laboral, ya que en la mayoría de los trabajos la imagen

personal tiene gran importancia, así mismo la creencia de que las personas

tatuadas son personas rebeldes, conflictivas, que gustan de ir en contra de las

reglas y con tendencia al consumo de drogas. Los tatuajes son un auténtico

obstáculo para los jóvenes a la hora de buscar trabajo y para las empresas a la

hora de conseguir potenciales empleados. Dado que actualmente existe

discriminación en el mercado laboral en muchas organizaciones.

Del mismo modo los tatuajes han recorrido un largo camino,

experimentando una explosión que trasciende la clase social y el género. Sus

orígenes se remontan a miles de años atrás, naciendo como símbolo de culturas

tan lejanas como la Polinesia o las andinas. Ahora bien, no es inusual

que personas mayores de 50 años tengan tatuajes, entrenadores con diseños

intrincados en sus antebrazos, y en un ambiente como el fútbol es extraño

ver jugadores sin tatuajes.

Es más, alrededor del 23% de las personas tatuadas lamentan haberse hecho el

tatuaje. Y si bien la mayoría de los motivos están relacionados con la

desconexión con el pasado y el momento de tatuarse, un cuarto motivo de

arrepentimiento está relacionado con el sesgo a nivel laboral, que asocia los
tatuajes con una imagen “poco profesional”. Sierra (30 agosto 2019Actualizado

1 octubre 2021). (https://magnet.xataka.com/why-so-serious/discriminacion-

laboral-tatuajes-existe-razon-se-asocian-a-personas-impulsiva) “Alrededor

del 47% de los millennials americanos tiene un tatuaje y el 37% tiene dos. En el

otro extremo, tan solo el 13% de los babyboomers luce un diseño permanente

en la piel. Esta disparidad entre generaciones se alinea con una de las

conclusiones que deja este otro estudio: las personas con tatuajes (como es

lógico) no tienen problema en contratar a otra persona tatuada, mientras que

quienes no tienen tatuajes suelen presentar más objeciones.”.

CHUET-MISSÉ (07/11/2019)

(https://www.lavanguardia.com/vivo/lifestyle/20190317/461033573094/tatuaje-

oportunidad-trabajo-imagen-personal-empleo-despido.html). “El código de

conducta, que alcanza a la vestimenta, está más extendido o al menos es más

preciso en las grandes empresas, precisa la doctora en psicología y especialista

en recursos humanos Miriam Díez. “Los tatuajes son símbolos que se han

extendido y democratizado”. En este sentido, no contratar personas con tatuajes

no es necesariamente una ventaja para la empresa. "Algunas empresas pierden

talento al discriminar a los candidatos en función de su imagen”, por ello no se

trata de que solo, la empresa elija a un buen empleado, sino que el aspirante

también tenga claro las reglas de juego de la empresa y si acepta dichas reglas.
Sin duda la aceptación ha aumentado en los últimos años. No podemos ignorar

el fenómeno intergeneracional que estamos viviendo hoy en día en

organizaciones donde conviven hasta 5 generaciones diferentes de empleados

en un mismo espacio. Nos permite reconocer y aceptar diferentes estilos

personales. Si definimos a los millennials como la generación nacida entre 1981

y 1999, encontramos que parte de esta generación ya está en posiciones de

liderazgo. También se debe tener en cuenta que los estudios muestran que 1 de

cada 3 millennials tiene tatuajes. Es por ello que esta generación ha normalizado

el reconocimiento de los tatuajes en la sociedad. En definitiva, está claro que los

estereotipos y prejuicios existentes están muy extendidos en lo que se refiere a

la tinta en la piel, pero como hemos comentado anteriormente, esta narrativa

depende no solo del desarrollo social, sino también de la aceptación tanto de

empresas como de profesionales emplear y llevar a cabo la estandarización.


SEGUNDO APORTE- ANEXO 01

Tema: Tatuajes en la vida laboral


Tesis: Los tatuajes no definen tu desempeño laboral
Argumento 1:
El plasmar una imagen en tu cuerpo conlleva a una serie de significados
que pueden ser la adquisición o manifestación de control y poder sobre
el mismo cuerpo. Aunque a partir de esto para muchos los tatuajes se
convierten en una práctica que va en contra de lo considerado normal o
natural.
Cita para En definitiva, está claro que existe por lo Fuente:
general una ruptura con los estereotipos RRHHDigital (17/07/2020)
argumento 1:
y prejuicios existentes en torno a la tinta https://
en la piel, sin embargo, tal y como www.rrhhdigital.com/
hemos comentado anteriormente, esta secciones/seleccion/
afirmación dependerá no solo de la 142760/Asi-afectan-los-
evolución de la sociedad, sino también tatuajes-en-una-
de la aceptación y normalización por entrevista-de-trabajo?
parte de las empresas y profesionales target=_self#:~:text=En
que contratan. %20definitiva%2C
%20est
%C3%A1,profesionales
%20que%20contratan.

Argumento 2: Los sectores en los que menos personas con tatuajes visibles
encontramos son aquellos que tienen una cultura más cerrada a
experimentar y a lo nuevo y que su trabajo consta en brindarle al cliente
seguridad y “apariencia”.
Cita para Hablamos de sectores como la banca Fuente:
por la seguridad financiera que debe RRHHDigital (17/07/2020)
argumento 2:
transmitir, seguros por la garantía de https://www.rrhhdigital.com/
respuesta que deben brindar a su secciones/seleccion/142760/
colectivo, consultoría por ser expertos y Asi-afectan-los-tatuajes-en-
asesorar al cliente en cambios una-entrevista-de-trabajo?
estratégicos del negocio y Seguridad target=_self#:~:text=Hablamos
Pública (Policía - Guardia Civil) porque %20de%20sectores,tatuajes
son los referentes en materia de hacer %20se%20minimizan.
cumplir la ley. En otras palabras, todas
estas empresas basan la relación con
sus clientes en la confianza y la
seguridad. De hecho, cabe destacar
que casi por regla general, en este tipo
de empresas los empleados tienen un
código de vestimenta formal o un
uniforme que tampoco deja mucha piel
al descubierto y las posibilidades de
hacer visibles los tatuajes se
minimizan.
Argumento 3
Con el pasar del tiempo hay mayor aceptación por parte de la
sociedad y algunas empresas van asimilando que llevar tatuajes no
tiene nada que ver con los valores de cada persona
Cita para Sin duda en los últimos años ha habido Fuente:
RRHHDigital (17/07/2020)
argumento 3: una mayor aceptación. No podemos
https://
perder de vista el fenómeno www.rrhhdigital.com/
secciones/seleccion/
intergeneracional que vivimos hoy en
142760/Asi-afectan-los-
las organizaciones, donde en un mismo tatuajes-en-una-entrevista-
de-trabajo?
espacio conviven empleados hasta de
target=_self#:~:text=Sin
5 generaciones diferentes. Esto nos ha %20duda%20en,visibilidad
%20del%20tatuaje.
hecho reconocer y aceptar diferentes
estilos personales. Si enmarcamos a
los millenials como la generación
nacida desde el año 1981 hasta 1999
nos daremos cuenta de que parte de
esta generación ya está en posiciones
de liderazgo. Además, debemos
sumarle que hay estudios que nos
indican que 1 de cada 3 millenials está
tatuado. Es por ello que esta
generación ha ido normalizando en la
sociedad la visibilidad del tatuaje.
Conclusión: En conclusión, podemos decir que siempre habrá ese roce entre los
estereotipos y prejuicios que existen en el entorno, sin embargo esto
dependerá no solo de la evolución de la sociedad sino también de la
normalización de los tatuajes y que no lo vean como si fuera algo
malo ni que sea sinónimo de que las personas tatuadas son malas o
que no saben realizar ningún trabajo, ya que hay mucha gente
profesional que no puede aspirar a un buen trabajo solo por esta
discriminación.

Link de video explicativo:


https://youtu.be/D5mq1F9hsWk
Conclusiones

Este ejercicio me sirvió para fortalecer un poco más mi redacción de textos y mi lectura

analítica ya que es algo que en si se me dificulta un poco, pero con esfuerzo y

dedicación se va mejorando cada día un poco más ese aspecto, yo elegí este tema

para hacer mi artículo porque los tatuajes son algo que siempre me ha gustado y por

eso los llevo en mi ya que es una manera de expresarme y sentirme feliz conmigo

mismo.

En otras palabras, me gustaría seguir mejorando mi redacción y mi lectura porque

siento que es algo muy esencial para todos en la vida, también seguir aprendiendo todo

lo que tenga que ver con, las normas APA porque es algo necesario para que todos

nuestros trabajos queden realizados de la mejor manera posible.


Referencias bibliográficas

RRHHDigital (17/07/2020) Así afectan los tatuajes en una entrevista de trabajo

https://www.rrhhdigital.com/secciones/seleccion/142760/Asi-afectan-los-tatuajes-en-

una-entrevista-de-trabajo?target=_self

JUAN PEDRO CHUET-MISSÉ (07/11/2019)

¿Puede un tatuaje arruinarte una oportunidad de trabajo?

https://www.lavanguardia.com/vivo/lifestyle/20190317/461033573094/tatuaje-

oportunidad-trabajo-imagen-personal-empleo-despido.html

Irene Sierra (30 agosto 2019Actualizado 1 octubre 2021)

La discriminación laboral por los tatuajes aún existe. ¿La razón? Se asocian a personas

impulsivas.

https://magnet.xataka.com/why-so-serious/discriminacion-laboral-tatuajes-existe-razon-

se-asocian-a-personas-impulsiva

También podría gustarte