Está en la página 1de 7

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio de educación Universitaria


Universidad Bolivariana de Venezuela
Programa de iniciación universitaria ( PIU)
Núcleo identidad

NÚCLEO DE
IDENTIDAD N°3

YORGENIS EDUARDO VEGAS COLVETE


C.I.: 26.546.481.
SECCIÓN: 06N
Índice
Introducción ............................................................................ 1
Proyecto de vida......................................................................2,3
Proyecto comunitario. ..........................................................3
Observa usted una relación estrecha entre el proyecto de vida, el proyecto
comunitario y la transformación...........................................4
Conclusión..............................................................................5
Referencias bibliográficas.......................................................6
Introducción
Este trabajo de investigación fue realizado con la intención de profundizar un poco en el
aspecto de proyecto de vida, proyecto comunitario y transformación integral, dando por
entendido la importancia de estos aspecto en nuestra vida, por el hecho de que nos
aportan una forma de tener orden en nuestra vida, poder organizarla de manera que
tengamos una visión de nuestro futuro, una evolución, tomándola como una meta, este es
el proyecto más importante, Estos tres aspectos van de la mano.
Proyecto de vida
1-. Defina la importancia de realizar un proyecto de vida a corto,mediano y largo plazo .Un
proyecto de vida es un plan personal a largo o mediano plazo que se piensa seguir a lo
largo de los años. Se diseña con el fin de cumplir determinados objetivos o metas
concretas y se basa en gustos personales, valores o habilidades. Muchas personas fijan
su proyecto de vida en base a una carrera universitaria, un trabajo, una pareja o formar
una familia. Suele empezar a pensarse en un proyecto de vida cuando se alcanza cierta
madurez, sobre todo después de los 20 años: cuando la persona puede definir qué le
gusta, qué le disgusta, qué la motiva o desafía. La búsqueda del proyecto de vida es un
proceso que se da durante toda la vida y puede variar según los objetivos o necesidades
de cada persona. Es indispensable que el proyecto y los objetivos propuestos se basen
en lo que cada individuo verdaderamente es y lo que quiere transmitir al mundo. La
búsqueda de un proyecto personal implica esfuerzo y auto conocimiento; supone plantear
objetivos que lleven a la acción y hacer todo lo que está al alcance para cumplirlos.
Existían variables que la persona no podrá controlar: contratiempos, falta de dinero o de
tiempo. Sin embargo, si el individuo se concentra en aquello en lo que sí puede trabajar,
posiblemente esté más cerca de cumplir su proyecto. La idea que cada persona tenga
sobre su futuro depende en parte de la educación: los valores adquiridos en la escuela y
en el hogar pueden ser el impulso o la motivación inicial necesaria para la auto superación
y la búsqueda de proyectos. La idea de futuro también depende de la personalidad y de la
posibilidad de confiar en las capacidades y potencial de cada uno para creerse
merecedores y capaces de cumplir todos los objetivos propuestos. El proyecto de vida
implica lograr un objetivo para el que se deben seguir ciertos pasos que permitan
alcanzarlo. Por ejemplo: Juan quiere ser un gran ingeniero, graduándose con un buen
promedio para luego poder trabajar en una empresa importante. Lo que hará será estudiar
para recibirse a tiempo,esforzarse para sacar buenas calificaciones y luego ganar
experiencia para poder ingresar más adelante a la empresa deseada. Algunos valores
esenciales que ayudarán en el logro de los objetivos personales son el respeto por la vida,
por el prójimo, por el entorno, por uno mismo, la solidaridad, la perseverancia, la
honestidad y la confianza.

2-. ¿Que es un proyecto comunitario?

Un proyecto es un conjunto de ideas, planes y acciones que se desarrollan de manera


coordinada con el objetivo de lograr el cumplimiento de un objetivo. Comunitario, por su
parte, es aquello que se asocia a una comunidad (el grupo de seres humanos o países
que mantienen intereses en común). La noción de proyecto comunitario se refiere a las
actividades que se llevan a cabo para solucionar un problema o paliar un déficit que
sufren los integrantes de un cierto grupo social. Lo habitual es que esta clase de proyecto
sea impulsada por las propias personas que tienen que resolver la cuestión.

Los proyectos comunitarios forman parte de los proyectos sociales, que tienen la finalidad
de mejorar la vida de las personas a través de la satisfacción de sus necesidades básicas.
La especificidad de los proyectos comunitarios radica en que suelen ser ideados,
desarrollados y concretados por los vecinos.
3-. ¿Cómo usted desde lo personal participaría para el logro de esa
transformación integral?

Hoy el problema es cómo se construye una opción superadora,cómo se construye la


nueva democracia. ¿Qué nueva forma debe adoptar hoy “el gobierno del pueblo para el
pueblo”? ¿Qué condiciones humanas deben desarrollar quienes serán los ciudadanos de
esta nueva sociedad? La sociedad del conocimiento Un rasgo indudable de esta nueva
era es la importancia sin precedentes que saber científico tecnológico. Son claras las
tendencias que indican que ingresamos en la “era del conocimiento”. “Todos los sistemas
económicos descansan sobre una ‘base de conocimientos’. Todas las empresas
dependen de previa de este recurso, de construcción social. A diferencia del capital, el
trabajo y la tierra, aquél suele ser desdeñado por economistas y ejecutivos cuando
determinan las aportaciones precisas para la producción. Y, sin embargo, este recurso es
el más importante de todos.”

Es el más importante porque es el más humano. Porque sólo conoce (aprende) el ser
humano, pero también porque “el conocimiento tiene virtudes. A diferencia de las fuentes
de poder tradicionales (la fuerza, el dinero,la tierra) el conocimiento es infinitamente
ampliable. Su utilización no lo desgasta , al contrario, puede producir más conocimiento.
Un mismo conocimiento, puede ser utilizado por muchas personas y su producción exige
creatividad, libertad decir curación, intercambios, críticas constructivas, diálogo. Todas
ellas condiciones propias de una sociedad democrática” ¿Cómo se logra? A través de un
sistema escolar que sea el encargado de garantizarlo, al cual toda la sociedad le dé no
solamente el mandato de hacerlo, sino también los recursos para lograrlas. La ética de la
solidaridad Pero no se trata del conocimiento como valor último, ya que este tipo de
prácticas está desnudando rápidamente sus falencias en temáticas tan actuales como la
clonación. Conocimiento dentro de una sociedad ética, con altos valores que construyan
lo ‘público’ como un espacio donde se resguarde realmente el bien y la dignidad de todo
ser humano.
Conclusión

Al realizar este trabajo llegamos a la conclusión de que el proyecto de vida, es de total


importancia, aporta gran apoyo y nos ayuda a progresar. El proyecto comunitario va de la
mano del proyecto de vida, ambos aportan de mane q positiva, en la que se ayuda a la
sociedad y a la persona misma, todos debemos plantear estos proyectos para nuestro
avance personal y el avance de la sociedad.
Referencias bibliográficas

• W.w.w concepto.de.com Autor: Equipo editorial, Etecé. De:


Argentina

• W.w.w definición.de. con


Autor: Pérez Porto, J., Gardey, A. (6 de septiembre de 2013).

También podría gustarte