Está en la página 1de 4

Fundación Educacional Francisco Ramírez

Tercero básicos
Lenguaje y Comunicación

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN: UNIDAD 2


GUÍA DE APRENDIZAJE 12 - CLASE 8

Nombre: _______________________________ Curso: 3°___ Fecha: ___/___/24

UNIDAD GÉNERO NARRATIVO:


Reconocer la función y características de la coma.

I. Lee el siguiente cuento y luego responde marcando la alternativa que


consideres correcta:

1
Fundación Educacional Francisco Ramírez
Tercero básicos
Lenguaje y Comunicación

1. ¿Cómo era el jardín?

a) Maloliente y pequeño.
b) Amarillo y morado.
c) Hermoso y floreado.
d) Grande y triste.

2. ¿Cuál de los siguientes animales fueron invitados a la boda?

a) Don Sapo.
b) Doña Sapa.
c) La tortuga.
d) Las hormigas.

3. ¿Qué les regaló Doña Caracol a los novios?

a) Unas hermosas flores.


b) Un pastel de miel y flores.
c) Una tortuga.
d) Una sopa de grillo.

4. Se puede deducir del texto que don Sapo y doña Sapa:

a) Eran muy amigables.


b) Se casaron por obligación.
c) Tenían enemistad con otros animales.
d) Eran infelices.

5. Las oraciones subrayadas en el siguiente párrafo son:

a) Son preguntas que deseaban saber los invitados de la boda.


b) Son exclamaciones que demuestran la alegría de los invitados.
c) Son preguntas que los novios hicieron a sus invitados.
d) Son preguntas que realizo la señora Tortuga.

6. En el siguiente párrafo un antónimo de la palabra subrayada es:

a) Terrible.
b) Sabroso.
c) Rico.
d) Exquisito.

7. El siguiente fragmento corresponde a:

a) El desarrollo de la narración.
b) El inicio de la narración.
c) Un refrán popular para terminar un cuento.
d) El ambiente de la narración.

2
Fundación Educacional Francisco Ramírez
Tercero básicos
Lenguaje y Comunicación

8. Los signos de puntuación subrayados en el siguiente párrafo son:

a) Signos de exclamación.
b) Puntos.
c) Signos de interrogación.
d) Comas.

II. Dibuja y explica cada momento de la narración:

INICIO DESARROLLO DESENLACE


____La descripción del Los detalles y regalos del Los sapos se van de luna
jardín y sus flores. matrimonio. de miel.

¿Qué son las comas?


Las comas son signos de puntuación que permiten hacer
pequeñas pausas en un texto.

Si bien, tiene diferentes usos, nosotros estudiaremos la


función de enumerar elementos u oraciones dentro de un
mismo párrafo.

Observemos algunos ejemplos:

Separación de elementos: Separación de oraciones:


En el refrigerador hay: Matías va al colegio, juega a la
tomates, zanahorias, pelota, barre la casa, visita a
paltas, manzanas y limones. sus abuelos y participa en la iglesia.

3
Fundación Educacional Francisco Ramírez
Tercero básicos
Lenguaje y Comunicación

III. Escribe la coma donde haga falta:

a) Ayer compré: una camisa, un pantalón, unos zapatos y una chaqueta.

b) No sé si ir al cine, al teatro, al parque de diversiones o quedarme en casa.

c) Esos perritos están: delgados, sucios, enfermos y hambrientos.

IV. Completa el listado y coloca las comas que sean necesarias:

a) Fuimos al supermercado a comprar cereales, leche, mayonesa, bebida y confort.


b) Mis colores favoritos son rojo, turquesa y dorado___.

c) Los cantantes que más escucho son Los Jaivas, Mon Laferte y Audioslave

V. Observa las imágenes y completa las oraciones utilizando la coma cuando sea
necesario:

También podría gustarte