Está en la página 1de 16

Taller Regional de Gestión de Planes para la Planificación en GRD

Unidad 3: Plantilla Plan de Contingencia

Unidad de Lineamientos para la GRD


División de Protección Civil
Oficina Nacional de Emergencia
Ministerio del Interior y Seguridad Pública
2018
Temario

Plantilla de Plan de Contingencia


1

Nota: Esta presentación ha sido elaborada con fines académicos y no sustituye a la


Plantilla de Plan de Contingencia. Cada sección de la plantilla contiene las siguientes
explicaciones:

1. Lo que debe contener cada sección.


2. Cómo se formula el contenido
3. Ejemplo ficticio
4. Extensión sugerida
Estructura Plantilla Plan de Contingencia

Sección 1: Marco Introductorio

Sección 2: Identificación de Escenarios

Sección 3: Estrategia de Monitoreo

Sección 4: Estrategia de Respuesta

Sección 5: Anexos
Estructura Plantilla Plan de Contingencia

Sección 1: Marco Introductorio

1. Introducción:
1.1 Vigencia del Plan de Contingencia.

Inicio Vigencia Término Vigencia

Fecha Hora Fecha Hora

DD/MM/AAAA HH:MM DD/MM/AAAA HH:MM


Estructura Plantilla Plan de Contingencia

Sección 1: Marco Introductorio

1.2 Antecedentes Generales

El Plan debe contener:

• Los elementos que contextualizan el Plan de Contingencia.

• Los antecedentes técnicos y legales que respaldan su formulación.

• Identificación de las amenazas involucradas.

• Vínculos o relaciones con Planes Específicos de Emergencia por Variable de Riesgo.


Estructura Plantilla Plan de Contingencia

Sección 1: Marco Introductorio

1.3 Objetivos
El Plan debe contener:

• Un objetivo general enfocado en el evento que origina la formulación del Plan.

• Objetivos específicos en el marco de las acciones de respuesta para el evento.

1.4 Cobertura y Amplitud


• Identificar la división político-administrativa relacionada al evento.

• Identificar a los organismos involucrados y que tienen acciones en el plan.


Estructura Plantilla Plan de Contingencia

Sección 1: Marco Introductorio

1.5 Articulación con otros Planes

• El Plan debe indicar de manera sucinta los planes con los que guarda relación.

• Por ejemplo, si deriva de un Plan de Emergencia por Variable de Riesgo.


Estructura Plantilla Plan de Contingencia

Sección 1: Marco Introductorio

1.6 Alertamiento
El Plan debe contener las siguientes tablas:

Alerta Sistema Nacional de Protección Civil Aplica si X no X


Variable de Tipo de Alerta Cobertura
Fecha Inicio Fecha Término
Riesgo/ Temprana Comun
Vigencia Vigencia
Evento Amarilla Roja Regional Provincial
Preventiva al
Señale Señale
X X
dd/mm/aaaa dd/mm/aaaa X Señale Región provincia Comuna
(s) (s)

Alerta Organismo Técnico

Fecha Inicio Fecha Término


Organismo Técnico Tipo de Alerta Descripción
Vigencia Vigencia
dd/mm/aaaa dd/mm/aaaa
dd/mm/aaaa dd/mm/aaaa
Sección 2: Identificación de Escenarios

2.1 Ubicación Geográfica


El Plan debe contener:

• Ubicación geográfica precisa de desarrollo del evento.

• Mapas y/o planos de referencia para precisar ubicación del evento.

2.2 Identificación y Descripción de Escenarios

Efectos Potenciales
Tipo de Descripción de la
Escenario N° aproximado de Infraestructura
Amenaza Amenaza territorio afectado
personas afectadas crítica afectada

Análisis de caso: Terremoto y Tsunami en la comuna de Constitución, fiesta


costumbrista en Isla Orrego.
Estructura Plantilla Plan de Contingencia

Sección 3: Estrategia de Monitoreo

3.1 Medios de Telecomunicación


Organismo/Institución Medio de Telecomunicación
Telefonía Sistemas Radiales Telefonía Correo
Red Celular Línea VHF UHF HF HF Satelital Electrónico
Fija Privada ALE VFO
Organismo 1 x x x x x x x x x
..
Organismo n

3.2 Horarios de Monitoreo


N° Monitoreo Fecha Hora
1 DD/MM/AAAA HH:MM
..
n
Estructura Plantilla Plan de Contingencia

Sección 3: Estrategia de Monitoreo

3.3 Reportes
El Plan debe contener las estrategias de monitoreo, a partir de la coordinación con los
organismos del Sistema de Protección Civil (nacional, regional, provincial y comunal),
debiendo detallarse lo siguiente:

• Medios de Telecomunicación.
• Horarios de monitoreo.
• Tipo de reportes (radial, telefónico, escrito).
• Afectación a personas.
• Afectación a infraestructura crítica.
• Afectación a servicios.
• Acciones a realizar en caso de emergencia.
• Otros ítems relevantes a ser reportados.
Estructura Plantilla Plan de Contingencia

Sección 4: Estrategia de Respuesta

4.1 Comunicación
4.2 Coordinación
El Plan debe detallar las estrategias de respuesta basadas en:

• La activación de redes de telecomunicación para la respuesta.


• Acciones a desarrollar por el conjunto de organismos que participa en el plan.
• El levantamiento de recursos y capacidades disponibles.
• Los roles y funciones de los organismos participantes.
• La coordinación con la Dirección Regional de ONEMI y el CAT Regional.
• La relación con protocolos y procedimientos complementarios vigentes.
Estructura Plantilla Plan de Contingencia

Sección 5: Anexos

5.1 Ficha de Enlaces (Titulares y Suplentes)


Fecha de Actualización:
Ficha de Enlaces - Titulares
dd/mm/aaaa
Correo electrónico Teléfono
Organismo/Institució Teléfono Teléfono
N° Nombre Cargo (institucional/Secun satelital (si
n Celular 1 Celular 2
dario) aplica)
1
2

Fecha de Actualización:
Ficha de Enlaces - Suplentes
dd/mm/aaaa
Correo electrónico Teléfono
Organismo/Institució Teléfono Teléfono
N° Nombre Cargo (institucional/Secun satelital (si
n Celular 1 Celular 2
dario) aplica)
1
2
Estructura Plantilla Plan de Contingencia

Sección 5: Anexos

5.2 Ficha de Turnos


Ficha de Turnos
normal/habitual X Extraordinario X
Tipo de Turno
Diurno X Nocturno X
Nombre Función Horario Fecha

Ficha de Turnos – En Alerta (al llamado)


Nombre Función Horario Fecha

Ficha – Contacto Permanente


Teléfono
Teléfono Celular Teléfono Celular Correo
Nombre Función Satelital (si
1 2 Electrónico
aplica)
Estructura Plantilla Plan de Contingencia

Sección 5: Anexos

5.3 Planilla para Consignar Recursos y Capacidades


Tipo
Organismo/ Tipo de recurso o Descripción del recurso o Disponibilidad
Organismo/ Categoría Cantidad
Institución capacidad capacidad (horario y fecha)
Institución

5.4 Protocolos y Procedimientos Complementarios Vigentes


Protocolos y Procedimientos Complementarios Vigentes
Tipo
N° Institución (es)/Organismo (s) Fecha Nivel Descripción
GRACIAS

También podría gustarte