Está en la página 1de 16

1.

La farmacéutica:
-

a) Se encarga de preparar y concertar las drogas para ser administradas al enfermo


b) Su función es el diseño y síntesis de las drogas
c) Estudia la actividad terapéutica de las drogas
d) Se ocupa de la transferencia de las drogas en el organismo

2. Las fuentes naturales de las drogas son:

=
a) Plantas y microbios
b) Tejidos animales y minerales
c) Plantas y tejidos animales
d) Todas son correctas

3. Los estudios “ex vivo” implican:


a) Animal sacrificado para estudiar los efectos de la droga
b) Un órgano situado en un medio nutritivo para aplicarle drogas y ver la respuesta
c) Un órgano fuera de su - cavidad natural pero conectado por redes vasculares y nerviosas
-

d) Un animal entero que fue muerto por la droga estudiada

4. La estimación de la concentración de una droga de


- acuerdo a la magnitud del efecto producido:
a) Define a la biodisponibilidad
b) Se llama bioequivalencia
c) Se conoce como bioanalisis -
d) Ninguna de las anteriores

5. La toxicidad subaguda:

±
a) Dura seis meses a un año
b) Establece el órgano blanco de la toxicidad
c) Se usan dosis únicas
d) Establece la DL50

6. Los estudios toxicológicos especiales son:


a) Teratogenesis, mutagenesis y carcinogénesis
b) Binding, teratogénesis y carcinogénesis
c) Dosis letal por especie, órgano blanco y mutagenesis
d) Teratogénesis, órgano blanco y mutagenesis

7. La fase III:
a) establece la farmacocinética en voluntarios sanos
b) Vigila la seguridad en la etapa de comercialización
c) Supone estadios multicentricos
-

d) No requiere estudios comparados no controlados


8. Con respecto al receptor:
-
a) El dominio es una secuencia discreta de aminoácidos homologada a una función particular dentro
del receptor
b) El aceptor es la parte que genera una respuesta
c) Se caracterizan únicamente mediante el criteio estructural
d) Un mismo tipo de receptor interactua solo con un sistema intracelular

9. La potencia de una droga es:


=
a) Independiente de la afinidad
b) Inversamente proporcional a la CD50 - y directamente
- -
proporcional al pD2
c) En el animal entero no es influida por variables farmacocinéticas
d) Corre la CDR en la dirección de las ordenadas

10. La Taquifilaxia:

=
a) Supone una lenta disminución de la sensibilidad
b) Supone exposición a dosis sucesivas de la droga durante periodos cortos
-

c) No se relaciona con la desensibilización


d) Todas son correctas

11. Los sistemas especializados de recepción tienen como ligandos endógenos a:


a) Autacoides y citostaticos
b) Factores de crecimiento y autacoides
c) Hormonas y NT -
d) b y c son correctas

12. Con respecto a las enzimas como - receptores:


a) Son fármacos activadores los que aumentan su síntesis
b) Son fármacos represores los que impiden su accion
c) Son fármacos inhibidores los que frenan su actividad

=
d) Son fármacos inductores los que aumentan su actividad

13. El receptor para insulina


a) Se dimeriza para autofosforilarse
b) Tiene un dominio tirosin
- kinasa
c) Es ejemplo de receptor acoplado a tirosin kinasas
d) Ninguna es correcta

o14. Laa) cascada del AMPc supone:


Antagonizar la respuesta al Na en el musculo liso vascular
. -

b) Aumentar la respuesta al Ca en el ML vascular


c) Favorecer la lipolisis y glucogenolisis
d) Interferencia con la lipolisis

o
15. En el proceso de expresión - génica, señale la correcta:

a) La maduración significa síntesis de proteínas especificas


b) La traducción es volver activa a una proteína ya sintetizada
c) La transcripción es pasar el RNA la información del DNA

÷
d) La maduración significa volver activa una proteína afuncional

16. Con respecto a la CE50:


a) Es inversamente proporcional a la potencia
b) Sirve para medir la eficacia
c) Es la concentración que produce el 50% de la potencia
d) Conviene medirla en la porción curva de la CDR

17. La CDR del agonista en presencia de un antagonista competitivo:


a) Se corre a la izquierda
b) Se corre hacia el techo
c) Se corre a la derecha
d) Se corre hacia el piso

18. En general un antagonista no competitivo es aquel:


a) Cuya potencia se mide con el pA2
b) Que reduce el efecto máximo
- del agonista
c) Que aumenta el Emax del agonista
d) Cuya potencia se mide con “alfa”

o
19. En las CDR
a) mg/ml
- las concentraciones se expresan en:

b) g/L
c) mol/L
d) eq/L

o20. Una) antagonista competitivo:


No produce efectos “in vivo”
b) Produce efectos in vivo si se acompaña del agonista
c) Tiene alfa entre 0 y 1
d) No tiene saturabilidad

21. Las drogas de acción especifica:


a) actúan por la actividad termodinámica que presentan
b) actúan en bajas concentraciones
c) no necesitan amplificación
d) ejercen su actividad solo en un tejido determidado

22. La variación del numero de receptores de membrana puede deberse:


a) A corto plazo, a la síntesis o catabolismo proteico
b) A largo plazo, a la endocitosis y exocitosis
o plazo, a la endocitosis-y exocitosis
c) A corto
d) A largo plazo, a ninguno de los anteriores

=
23. La vía endovenosa:
a) Tiene múltiples sitios de absorción
b) Se logra por difusión simple
c) Tiene 100% de biodisponibilidad
d) a y b son correctas

a-
24. El pH en el cual una droga esta ionizada- al 50%:
a) Define si es acida o básica
b) Es el pKa de una droga
c) No influye en la absorción
d) a y b son correctas

a-
25. El atrapamiento iónico:
a) Produce menor concentración del lado de mayor ionización
b) Requiere pH similares a cada lado de una membrana
c) Permite mayor concentración del lado de mayor ionización

F-
d) Ninguna es correcta

26. Señale la incorrecta con respecto a las propiedades de los transportadores:


a) Saturabilidad
b) Inhibición competitiva
c) Irreversibilidad
d) Selectividad

27. En la cinetica de orden O:


=
a) El mecanismo de eliminación es no saturable
b) La velocidad de eliminación es constante
-

ao c) La curva concent/tiempo es una hipérbola


d) b y c son correctas

28. Señale la correcta:


a) Si el intervalo entre dosis es mayor que 4 T1/2 se acumula
b) Luego de seis T1/2, se llega al nivel estable o meseta
c) Si el intervalo entre dosis es mayor que 4 T1/2, no hay acumulación
d) Luego de 2 T1/2, se llega al nivel estable o meseta

°
29. En la cinética de orden 1:
=
a) La velocidad de eliminación es contante
b) El mecanismo de eliminación es no saturable
-

c) El Clearence es inversamente proporcional a la concentración


d) La curva concent/tiempo es una recta con pendiente negativa

a-
30. Si el volumen de distribución es:
a) Similar al volumen plasmático, entonces la droga se concentra en las células
b) Mayor
- que el volumen de agua
- corporal, entonces se concentra en - las células

c) Mayor que el volumen extracelular, entonces la droga esta confinada al plasma


d) b y c son correctas

-
31. La biotransformacion de drogas se supone:
a) Comvertirlas en metabolitos más liposolubles que el original
b) Posible obtención de metabolitos inactivos, toxicos, más o menos o iguales de activos, o drogas
activas
c) Convertirlas en compuestos no polares
d) Solo intervención hepática

32. Los competidores por los sitios de fijación a la albumina:


a) Pueden reducir la fracción de droga libre
b) Pueden aumentar la fracción de droga libre
c) Producen interacciones farmacodinamicas
d) Reducen la afinidad de la droga por su receptor

33. Los potenciales subumbrales son producidos gracias a:


a) La bomba iónica ATPasa
b) Los canales iónicos activados por ligandos
c) Los canales iónicos activados por voltaje
d) El transportador de iones

34. La rama ascendente del potencial de acción depende:

=
a) De la conductancia al Cl
b) De la conductancia al Ca
c) De la conductancia al Na
d) De la conductancia al K

35. El modelo “sopa química” supone las siguientes consecuencias, excepto:


a) Falta de especificidad
b) Interaccion en varias tractos neuronales simultáneamente
c) Conexión punto a punto
d) Efectos colaterales, indeseables:
36. Los NT peptidergicos se sintetizan:

=
a) En las vesículas sinápticas
b) En el citoplasma presináptico
c) En las mitocondrias presinápticas
d) En el soma neuronal

37. Los receptores adrenérgicos que median la disminución del- humor acuoso y la agregación plaquetaria
son:
a) alfa 1
b) alfa 2
c) beta 1
d) beta 3

38. Marque la incorrecta con respecto a un agonista adrenérgico beta:


a) Aumenta la frecuencia cardiaca
b) Aumenta la TA sistólica
c) Produce lipolisis
d) Aumenta la resistencia periférica

39. Son agonistas adrenérgicos indirectos solo una opción de las siguientes:
a) Clonidina y albuterol
b) Dobutamina y fenilalanina
c) Anfetamina y cocaína
d) Ninguna de las anteriores

40. En la neurotransmisión adrenérgica todas son correctas, salvo:


a) La NA se sintetiza en las VS
b) El bretilio inhibe la liberación calcio dependiente
c) La cocaína inhibe la liberación calcio independiente
d) Los corticoides inhiben la captación extraneuronal

41. La atropina produce los siguientes, excepto:


a) Taquicardia en caso de sobrados is
b) Inhibición de la sudoración
c) Broncocostriccion
d) Boca seca

42. Las siguientes son drogas parasimpático


- miméticas, excepto:
a) Metacolina
b) Ipratripio

=
c) Betanecol
d) Pilocarpina

43. La 5 HT en el SNC
- se encuentra en:
a) Núcleo accumbens
b) Núcleos del Rafe del tallo
c) Núcleo caudado
d) Locus coeruleus

o44. Con respecto al receptor GABAb, la incorrecta es:


a) El Baclofen es agonista
b) Inhibe la liberación de acetilcolina
c) Se encuentra en pulmón
d) Es un ionoforo de cloro

o en uno:
45. Encontramos DA en los siguientes menos
a) Locus=coeruleus
b) Sustancia nigra
c) Área tegmental ventral
d) Tuberohipofisaria

÷
46. La emesis puede suprimirse:
a) Bloqueando al receptor 5HT4
b) Activando al receptor 5HT2
c) Bloqueando al receptor 5HT3
d) Activando al receptor D2

47. Obtener un efecto antihistamínico significa realizar:


a) Inhibicion de la síntesis de una citosina
b) Antagonismo de un autacoide
c) Mimetismo de una protaglandina
d) Antagonista de una selectina mastocitica

48. Los barbitúricos, con respecto al receptor GABAa:


a) Aumentan tiempo de apertura
b) Aumentan frecuencia de apertura
c) Cierran directamente el canal
d) Son agonistas del sitio GABA

49. El endotelio produce NO como respuesta al aumento transitorio del Ca citosolico por:
a) b y c son correctas
b) Agonistas adrenérgicos
c) Agonistas dopaminergicos
d) Agonistas muscarinicos

50. Cuando aparece un efecto colateral, podría evitarlo:


a) Eligiendo otra droga menos potente
b) Utilizando drogas con menor selectividad
c) Cambiando a drogas con diferente distribución
d) Indicando drogas menos toxicas
a-
51. La farmacognosia:
a) Estudia la acción de los fármacos
b) Estudia la preparación de los fármacos
c) Estudia las fuentes y obtención de los fármacos

=
d) Ninguna de las anteriores

52. La técnica Knock-out supone:


a) Animal dormido para investigar drogas transgenicas
b) Animal transgénico a quien se le suprime un gen
c) Animal transgénico a quien se le agrega un gen
d) Animal transgénico a quien se lo duerme con drogas

o_O
53. El nombre genérico de una droga:
a) Especifica su estructura química
b) Es la marca registrada por el propietario
c) Usa nomenclatura química standard
d) Es el más apropiado para el uso del medico

54. La toxicidad- aguda:


a) Se realiza con dosis repetidas
b) Incluye solo una especie
c) Establece el parámetro pD2
d) Averigua la DL50

÷
55. La DL50:
a) Es la dosis que mata al 50% de los animales
b) Es la mitad de la dosis toxica máxima
c) Es el 50% de la dosis letal
d) Se estudia también en humanos

56. Los estudios en Fase I tienen como objetivo principal:


a) Evaluar toxicidad en animales de laboratorio
b) Evaluar seguridad en pacientes
c) Evaluar eficacia en pacientes
d) Evaluar dosis máxima tolerada en voluntarios sanos

o
=
57. Para discernir entre los distintos tipos de Sinergismo, se recurre generalmente a:
a) La curva dosis/respuesta
b) El principio de Ferguson
c) Las isobolas

=
d) La curva concentrac/tiempo

o
58. El principio de Ferguson:
a) Se relaciona con la actividad termodinámica del receptor
b) Indica que a mayor actividad termodinámica, proporcional a la saturación relativa, menor intensidad de
efecto
c) Dice: drogas que actúan con alta saturación relativa son de mecanismo especifico
d) Se aplica a drogas de mecanismo inespecífico

o
59. Con respecto a un antagonista:=
a) No se obtiene respuesta en un aparato de órgano aislado
b) Tiene una actividad intrínseca de 1
c) El competitivo tiene similitud estructural con el agonista
d) a y c son correctas

60. Dentro de los siguientes sucesos producidos por una droga, marque aquel que considere es el
mecanismo de acción:
a) Relajacion de musculo liso arterial
b) Vasodilatación
c) Bloqueo de los canales lentos de calcio
d) Hipotensión arterial

o
61. Las bombas o ATPasas:
- activo
a) Son ejemplo de transporte
b) Son inhibidas por los antidepresivos
c) No son inhibidas por la digital
d) a y c son correctas

62. Los receptores para hormonas esteroides:


a) Están fijados en los consensos regulatorios del RNA
b) Tienen localización en la membrana y viajan al nucleo
c) Los que ligan corticoides también ligan vitamina D3
d) Regulan la transcripción del DNA

63. Los derivados de fosfatidilinositol:


a) Surgen por acción de la fosfolipasa A2
b) Surgen por la fosfolipasa C
c) Como el IP3, activa PKC
d) Como el DAG, que libera calcio del calcisoma

64. En la interaccion del receptor esteroide – DNA regulatorio:

=
a) Un modelo supone la inducción para genes de enzimas gluconeogeneticas
b) No se necesita translocación al nucleo del receptor de glucocorticoides
c) Un modelo supone la represión de genes antiinflamatorios
d) A y c son correctas

65. Para comparar potencias de las drogas agonistas:


a) Se utiliza el parámetro DL50
b) Se utiliza el pD2
-
c) Recurrimos al Emax
d) Usamos la pendiente de la CDR
66. Un agonista parcial:
a) A bajas concentraciones actúa como antagonista
b) A altas concentraciones actúa como sinergista
c) A bajas concentraciones actua como sinergista
d) A altas concentraciones actua como agonista inverso

67. Un antagonista competitivo:


a) Produce respuesta, administrado solo, en el órgano aislado
b) Puede producir respuestas en el animal entero in vivo
c) No tiene similitud estructural con los agonistas
d) A y c son correctas

68. Las potencias de los antagonistas competitivos:


a) Se miden comparando su Emax
b) Se miden comparando su pA2
c) Son directamente proporcionales a sus CE50
d) Representan la capacidad de contrarrestar un efecto

69. La DE50 es la que logra:


a) La mitad de la respuesta máxima
b) El 50% de la ocupación de receptores
c) La mitad de la afinidad máxima de la droga por su receptor
d) El 50% de la PD2

70. Una droga es más potente si:


a) Tienen mayor actividad intrínseca
b) Puede alcanzar el Emax
c) Tiene menor DE50
d) Su DL50 es menor

71. Un exceso de exposición a un agonista produce:


=
-

a) Desensibilizacion
b) Up regulation
c) Exocitosis de receptores
d) Supersensibilidad

72. La vía oral:

=
a) Tiene absorción variable
b) No presenta 1º paso hepático
c) Conveniente en paciente sedad
d) No influida por la forma farmacéutica

73. Si el pH del medio es menor al pKa:


a) Predomina fracción no ionizada de bases
b) Predomina fracción no ionizada de ácidos
c) Se absorben mejor las bases
d) Se absorben peor los ácidos

74. En la difusión simple acuosa:

i.
a) Es más importante el PM que la liposolubilidad
b) Es más importante la ionización que el tipo de molecula
c) Es más importante el atrapamiento ionico que el PM
d) Es más importante la liposolubilidad que el PM

75. La exocitosis tiene utilidad para:


a) Eliminar ácidos orgánicos del SNC
b) La secreción tubular de bases
c) Resistencia a la quimioterapia
d) La liberación de NT

76. En la cinética de orden I:


a) La T1/2 es proporcional a la concentración
b) La T1/2 es constante
c) La T1/2 depende de la dosis
d) La T1/2 depende de la concentración

77. Las siguientes son correctas, excepto:


a) Orden 1 o dosis independiente
b) Orden 0 o dosis dependiente
c) Orden 1 o no saturable
d) Orden 0 o no saturable

78. El volumen de distribución se calcula:


a) Dividiendo la dosis por la concentración plasmática inicial
b) Dividiendo la vida media por la dosis
c) Multiplicando la dosis por la concentración plasmática inicial
d) Multiplicando la vida media por la dosis

79. Las reacciones no sintéticas:


a) Se llaman de fase II
b) Incluye oxidorreducciones y conjugaciones
c) Incluyen hidrólisis y oxidorreducciones
d) Son la sulfoconjugacion y la glicinizacion

80. Algunos factores que afectan la distribución de una droga:


a) Son el flujo sanguíneo, la permeabilidad de membranas y la unión de proteínas plasmáticas
b) Son la liposolubilidad, el tamaño molecular y la ionización
c) Son la fijación a proteínas tisulares y otros
d) Todas son correctas

81. Si un NT favorece la salida de K en la post sinapsis:


a) Facilita la conducción
b) Produce estimulación post sináptica
c) Dificulta la liberación de si mismo
d) Inhibe la despolarización post sináptica

=
82. Si un NT favorece la entrada de Na en la post sinapsis:
a) Produce un potencial de accion
b) Evoca potenciales post sinápticos inhibitorios
c) Acerca el potencial intracelular al umbral
d) Hiperpolariza la célula

83. Se considera NT lentos a todos menos uno:


a) Serotonina
b) Noradrenalina
c) Dopamina
d) GABA

84. Los autorreceptores presinapticos generalmente:


a) Aumentan el almacenamiento del NT
b) Aumentan la síntesis del NT
c) Disminuyen la degradación del NT
d) Disminuyen la liberación del NT

=
85. En la NT adrenérgica todas son incorrectas, salvo: -

a) La DA se sintetiza en las VS
b) El Bretilio inhibe la liberación calcio independiente
c) La cocaína inhibe la recaptacion presinaptica

=
d) Los corticoides inhiben la captación neuronal

86. La Clonidina tiene efecto antihipertensivo por una de las siguientes:


a) Activacion del beta 2 central
b) Bloqueo de alfa 1 vascular
-
c) Activación del alfa 2 central
-

d) Bloqueo de beta 1 cardiaco

87. Los beta bloqueantes no producen uno de los siguientes efectos o acciones

=
a) Aumento de la resistencia periférica
b) Broncoconstricción
c) Glucogenolisis
d) Bradicardia


88. Los siguientes son efectos colinérgicos, excepto:
a) Miosis
b) Disminución del ritmo cardiaco
c) Aumento de la actividad peristáltica
d) Disminución de la- secreción salival
89. Las siguientes son drogas parasimpaticoliticas,
a) Ipratropio
-
o
excepto:

b) Tropicamida
c) Metacolina
-

d) Atropina

90. Los receptores nicotínicos presentan las siguientes características:


a) Generan PEPS
b) Se dividen en tipo muscular y en tipo neuronal
c) Son canales ionicos
d) Todas son correctas

91. Con respecto a las plaquetas y la serotonina, es incorrecto que:


a) La recaptan
b) La sintetizan
c) La almacenan
d) La liberan

92. Con respecto al Ondansetron, la correcta es:

=
a) Es agonista 5HT4 y es antiemético
b) Es agonista 5HT3 y es antiemético
c) Es agonista 5HT3 y es gastrocinetico
d) Es antagonista 5HT4 y es gastrocinetico

93. El exceso de DA en la via mesolimbica provocaría:


a) Hiperprolactinemia
b) Ataques de pánico
c) Alucinaciones
d) Vomitos

94. Un agonista del receptor NMDA serviría para:


a-
a) Tratar las convulsiones epilépticas
b) Mejorar la memoria
c) Proteger el daño neuronal por hipoxia
d) Impedir la potenciación de largo termino

95. Con respecto a la Triptofano Hidroxilasa, la correcta es:


=
a) Actua saturada por sustrato
b) Permite aumentar la síntesis de 5HT aportando más - triptófano
c) Es una enzima mitocondrial
d) Convierte la Dopa en DA

96. Inhibiendo la integrina plaquetaria se puede lograr:


=
a) Efecto antitrombotico
b) Efecto antiproliferativo endotelial
c) Efecto protrombotico
d) Efecto por adhesividad plaquetaria endotelial

97. El receptor GABAa es:

=
a) Un ionoforo de cloro
b) Un canal de aniones operado por ligandos
c) Un receptor inhibitorio
d) Todas
- son correctas

o
98. Las acciones de -la Adenosina son las siguientes menos una:
a) Vasodilatacion y antiagregante
b) Broncoconstrictora
c) Broncodilatadora

÷
d) Inhibidora de la secreción de renina

99. Dentro de los efectos adversos, el síndrome de supresión… (marque la incorrecta):


a) Puede resultar en déficit de función de un órgano
b) Muchas veces se observa un exceso de funcion
c) Tiene que ver con el up regulation ante el bloqueo persistente de los receptores
d) Es consecuencia de la idiosincrasia

100. La farmacodinamia:
a) Es el estudio de la absorción de las drogas
b) Investiga la acción de las drogas

=
c) Detecta la fuerza toxica de las drogas
d) Se especializa en el diseño y síntesis de las drogas

101. Los potenciales postsinapticos excitatorios dependen de:


a) La bomba ionica ATPasa
b) Los canales ionicos que ingresen sodio
c) Los canales ionicos activados por voltaje
d) El transportador de iones negativos

o
102. El modelo ¨sopa quimica¨se
a) SNP
- refiere a:

b) Sistema simpático
c) SNC
d) Ninguna es correcta

÷
103. La rama descendente del potencial de acción depende:
a) De la conductancia al Cl
b) De la conductancia al Ca
c) De la conductancia al K
d) De la conductancia al Na

104. Los NT indolaminicos se sintetizan:


a) En las vesículas sinápticas
b) En el soma neuronal
c) En las mitocondrias presinapticas
d) En el citoplasma presinaptico

105. Los receptores colinérgicos que favorecen la disminución de la presión intraocular son:
a) Alfa 1
b) Muscarinicos
c) Nicotínicos
d) Beta 2

÷
106. Marque la correcta con respecto a un agonista adrenérgico:
a) Disminuye la frecuencia cardiaca
b) Disminuye la TA sistólica
c) Inhibe la lipolisis
d) Disminuye la resistencia periférica

107. Son agonistas adrenérgicos indirectos solo una opción de las siguientes:
a) Clonidina
b) Noradrenalina
c) Cocaína
d) Reserpina

o
-
108. En la neurotransmisión adrenérgica todas son correctas, salvo:
a) La NA se sintetiza en las VS
b) La reserpina inhibe al transportador vesicular de aminas
c) El bretilio inhibe la liberación calcio independiente
d) Los corticoides inhiben la captación extraneuronal

-
109. La intoxicación por atropina produce uno de los siguientes efectos:
a) Bradicardia
b) Aumenta sudoración
c) Fiebre

÷
d) Diarrea

110. Las drogas parasimpaticomimeticas producen:


a) Midriasis
b) Salivación
c) Dificultan la acomodación
d) Broncodilatación

D=
111. La 5HT periférica se encuentra:
a) Nucleos del rafe
b) En los mastocitos
c) En los linfocitos
d) A y b son correctas

112. Las vías dopaminergicas centrales:


a) Tienen distribución mas restringida que las adrenérgicas
b) Se prolongan descendentemente por la medula
c) Salen del estriado
d) Ninguna es correcta

113. Bloqueando el receptor D2:


a) Se producen síntomas psicóticos
b) Se producen síntomas extrapiramidales
c) Disminuye la prolactina

E
d) Aparecen nauseas

114. Los barbitúricos, con respecto al receptor GABAa:


-

a) Aumenta tiempo de apertura


b) Aumentan frecuencia de apertura
c) Cierran directamente el canal
d) Son agonistas del sitio GABA

o
115. Cuando aparece un efecto colateral,
-
a) Eligiendo otra droga menos potente
podría evitarlo:
-

b) Utilizando drogas con menor selectividad


c) Cambiando a drogas menos toxicas
d) Indicando drogas mas selectivas

.
116. Producir la neutralización de la integrina plaquetaria IIa/IIIb:
a) Produce disminución de la apoptosis plaquetaria
b) Logra un efecto favorecendor de la proliferación plaquetaria
c) Permite obtener un efecto antitrombotico
d) Obtiene una disminución de la adhesividad plaquetaria

También podría gustarte