Está en la página 1de 45

EL CAMINO DE SANTIAGO (I) : LOS ORÍGENES DEL CAMINO DE SANTIAGO

FERNANDO LÓPEZ ALSINA


FERNANDO LOPEZ ALSINA
López Alsina, F. y Moralejo, S., Santiago, Camino de Europa. Culto y cultura en la peregrinación a
Compostela, Atenea, Comunicación y Mecenazgo: Madrid, 1993.

López Alsina, F., "El Camino de Santiago: realidad histórica y tema historiográfico, en José I. de la Iglesia
Duarte (ed.), IV Semana de Estudios Medievales (Nájera, 2-6 de agosto de 1993), Instituto de Estudios
Riojanos: Logroño, 1994, pp. 89-104.

López Alsina, F., Monteagudo, H., Villares, R. e Yzquierdo Perrín, R. (coords.), O século de Xelmírez,
Consello da Cultura Galega: Santiago de Compostela, 2013.

López Alsina, F., La ciudad de Santiago de Compostela en la Alta Edad Media, Universidad de
Santiago/Consorcio de la Ciudad de Santiago: Santiago de Compostela, 2013 (2ª ed).

-----, "María se aposenta en Compostela", en Adeline Rucquoi (coord.), Maria y Iacobus en los Caminos
Jacobeos, Xunta de Galicia: Santiago de Compostela, 2017, pp. 407-440.

El catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Santiago de Compostela Fernando López Alsina


comienza esta conferencia introduciendo los diferentes Caminos de Santiago que atravesaban tierras
francesas e hispánicas. La “cristalización” del primer Camino de Santiago peninsular se habría producido
a mediados del siglo XI. El ponente expone los factores que operaron en la definición topográfica de este
primer Camino de Santiago, a partir de fuentes como el Códice Calixtino de Santiago, el Calixtino de
Salamanca, la Crónica silense o el plano de Santiago (s. XVI) conservado en el Archivo de Simancas, y
otros indicios de diversa naturaleza.

Un Camino de Santiago es una realidad histórica perfectamente identificable. La dificultad estriba en


determinar su origen e identificar su acta de nacimiento. El siglo XXI ya nos ha acostumbrado a una
proliferación sorprendente de diferentes Caminos de Santiago. ¿Desde cuándo se puede hablar de
Camino o Caminos de Santiago? En principio parece claro que, en el principio, fue el sepulcro apostólico,
después la peregrinación que desencadenó su descubrimiento en el siglo IX y, finalmente, los Caminos.

Una conjunción de indicios de diversa naturaleza apunta a la conclusión de que el primer Camino de
Santiago cristalizó a mediados del siglo XI. El objetivo de esta conferencia es discutir cada uno de los
factores que han operado en la definición topográfica y odepórica del primer Camino de Santiago. Como
conclusión se propone el concepto de Caminos Históricos de Santiago, como la fórmula que mejor
permite dar cuenta de lo que ha ocurrido en una peregrinación viva después de casi 1200 años.
ORÍGENES DEL CAMINO DE SANTIAGO

Voy a hacerlo tocando cuatro puntos que están de alguna forma condensados en el título:

1. El problema de el camino hay un camino hoy hay 10 mil caminos pero ha habido un camino de
santiago

2. Cuál es ese camino

3. Qué explicación se da sobre sus orígenes voy a incidir en dos

4. Realmente cuando cristalizó geográfica y mentalmente ese concepto de camino de santiago

LOS ORÍGENES

Pero de qué camino, tengo que referirme al CÓDICE CALIXTINO

El Códice Calixtino (el libro de santiago) atribuido al Papa Calixto Segundo falsamente, el manuscrito más
importante que tiene la Catedral de Santiago que consta de cinco libros y en ese libro de Santiago de hacia
1.137- 38 aproximadamente cuando se cierra la compilación de esos cinco libros, ahí se hace una primera
gran descripción de el camino de santiago

En el libro quinto en sus primeros capítulos nos hacen varias aproximaciones a lo que es el camino , se
describe el camino de seis formas distintas:
La primera aproximación indicando lugares de paso es el capítulo 1, cuatro caminos en el sur de francia y
cuando tiene que individualizarlos, asocia el nombre del camino con un determinado santo o lugar por el
qué transitan los peregrinos cuando van a compostela:

 Uno es el camino que va por Santa Fe de Conques

 Otro San Leonardo de LIMOGES

 otro San Martín de TOURS

 otro es el de (San Egidio)

Los tres primeros confluyen este es el Turonense el más occidental. Hay cuatro vías: la intermedia o
Lemosina; la Poudiensi que viene de le puy y que confluyen en OSTABAT

Así lo indica a partir de ahí cruzan el pirineo y ya hay un único camino hacia santiago pero al mismo tiempo
dice que hay un cuarto camino que es el que viene no de arles como pone aquí en el ródano sino
realmente de Saint-Guilhem. Que estaría al lado de arles y que viene a cruzar el pirineo en Somport entra
por Aragón y en Puentelarreina confluye con el otro

¿Como los caracteriza? pues indicando puntos de paso por donde van; menciona 16 puntos de paso:
lugares de culto; ciudades; puertos de montaña; en los pirineos.

 En el primer camino Saint-Guilhem, a continuación menciona el paso por Montpellier, por toulouse
3 lugares y finalmente el paso en el somport

 el segundo camino solamente indica le puy con santa fe de CONQUES y San Pedro de Moissac son
muchos kilómetros pero solo 3 HITOS por ahí pasan pero y los lugares intermedios

 el tercer camino Santa María Magdalena de Vézelay , San Leonardo de NOBLAT al lado de Limoges y
la ciudad de PERIGUEUX

 cuarto camino empieza en el río loira en San Martín de Tours pasa por SAN HILARIO DE POITIERS,
por San Juan de Angeli por San Eutrópio de SAINTES, por Burdeos y tras reunirse en OSTABAT con
los otros llega al pirineo en Roncesvalles en el Port decís y se une al otro en puentelarreina este es
el camino clásico son las 4, esto 1130 no es un invento es una realidad como vamos a ver hay
muchísimos más caminos fíjense ustedes todo lo que es el territorio francés tiene que haber
muchas más vías de premiación

El capítulo siguiente que nos habla de jornadas las podríamos decir etapas y enumera una serie de etapas
por las que se supone que tiene que hacer noche el peregrino y nos dice que desde pero estas etapas solo
las inicia realmente aquí hay un cambio de concepto justo al pie de los puertos pirenaicos pero alabar en la
vertiente que como dice él calixtino de gascuña no en la española el somport el sant jean de pied de port
ahí empiezan las etapas hasta santiago nos habla de 13 jornadas es muy preciso 13 jornadas la primera en
san michele quede al pie del por decís la segunda ya ha pasado el puerto en viscarret la tercera pamplona
la cuarta estrella ahora aquí están apareciendo ya los hitos del camino llamado francés la quinta nájera las
siguientes burgos al llegar a burgos ahí ya nos habla de que hay algunas etapas que son largas y que otras
son cortas y otras no dice nada y las que son largas dice que son para hacer con caballerías bueno una
indicación de que hay todo tipo de peregrinos los hay que van a pie y los hay que van con caballería y dice
y esto para que se calcula que el peregrino pueda calcular los gastos de viaje de burgos y va a frómista a
favor de sahagún al león de león a rabanal el puerto de rabanal desde ahí nos lleva a villafranca del bierzo a
triacastela de triacastela a palas ya en galicia y de palas hasta santiago por ejemplo esta última etapa para
la santiago de compostela son 65 kilómetros que no está nada mal no dice que sea corta ni larga debe ser
una de las normales en cualquier caso se ve claramente que una cosa son los caminos al norte de los
pirineos otra cosa son los caminos en la península una vez que se han cruzado los puertos hay matices y
desde el puente la reina ya sólo hay un camino

la tercera aproximación es enumerando pueblos importantes es el capítulo 3 y viene a definir con claridad
este trayecto desde el norte de los pirineos hasta compostela, pueblos importantes con el criterio del siglo
12 casi todos ellos identificables hoy 62 pueblos mencionan si calculamos por 650 kilómetros a los
PIRINEOS más o menos estaríamos hablando de un pueblo cada 10 kilómetros aproximadamente no habla
una y otra vez del camino de santiago de la vía jacobea que va desde el puerto del somport hasta ponte la
reina del otro camino de santiago y nos menciona estos lugares naturalmente a todos los que son final de
etapa al final de jornada aparecen aquí como importantes pero en el medio aparecen otros que van fijando
con mayor precisión por donde iba ese camino de santiago es decir no es arbitrario, está documentando
por dónde están yendo por donde están transitando en esta ocasión nos dice algunas cosas curiosas sobre
algunos de estos pueblos por los que pasan importantes no solo son pueblos, son puertos de montaña
aparecen los dos puertos de los pirineos pero también la entrada y la salida del bierzo con sus puertos pero
también con sus hospitales; el hospital de roncesvalles el de santa cristina en el primero y el hospital del
cebreiro datos interesantes porque estamos en los puntos de más dificultad orográfica para el peregrino y
de algunos otros da alguna descripción elogiosa normalmente por ejemplo de estella en navarra dice que
es una tierra un lugar fértil en buen pan óptimo en vino en carne en pescado llena de toda suerte de
felicidad es este ya lo mismo dice de carrión villa industriosa muy buena rica en pan vino carne y en toda
clase de productos

SAHAGUN pródigo en toda suerte de bienes en donde se encuentra el prado en el que clavadas las
resplandecientes lanzas de los victoriosos campeones de la gloria del señor se dice que florecieron el
ejército de carlomagno los que habían de morir en la batalla al día siguiente clavaron las astas y las astas
florecieron nos está transmitiendo estas creencias estos recuerdos de campañas de los francos etcétera
sahagún

leon corte y ciudad regia llena de toda especie de felicidades

villafranca villa franca villa de francos a la entrada del valle del valcárcel a la entrada de galicia y

finalmente compostela excelentísima ciudad del apóstol que posee toda suerte de encantos y tiene en
custodia los preciosos restos mortales de santiago por lo que se la considera justamente la más feliz y
excelsa de todas las ciudades de españa

Breves pinceladas nada más pero curioso en todas éstas ha habido barrios de francos colonias de francos
asentamiento de esos ultra pirenaicos que en un momento determinado a algunos peregrinos otro no
normalmente artesanos mercaderes etcétera que se han instalado en estas villas y han contribuido el
desarrollo urbano en el camino

Francos estas descripciones son para peregrinos ultra pirenaicos sólo los que han transitado por esto es
que mismos han podido contribuir a hacerlos y se encuentran más cómodamente y se reconocen cuando
pasan por una ciudad donde o por un pueblo donde hay francos nos habla también de ahora de algunas
prácticas no la escueta enumeración de lugares por donde se pasa prácticas de los peregrinos por ejemplo
nos dice que los peregrinos en el entorno de triacastela recogen y es cierto es la única zona de galicia
donde hay piedra caliza recogen piedra caliza para llevarla a los hornos de castañeda allí hacer la cal y con
la cal llevarla a santiago para construir la basílica románica y eventualmente ese pórtico de la gloria del que
les va a hablar manuel castiñeiras

Es un verdadero itinerario 62 localidades es muy fácil de recordar es no es tan fácil salir de pongamos de
colonia y decir por dónde voy yo santiago pero en un itinerario yo llego un pueblo y sé que tengo que ir al
siguiente con saber el nombre del siguiente ya sé por dónde tengo acabaría llegando a santiago un
verdadero itinerario

Las regiones que atraviesan estos caminos pues son regiones de tránsito pero también de origen de
peregrinos naturalmente que un leonés peregrina a santiago o un burgalés o podemos decir un toledano
desde 1085 que conquista toledo alfonso sexto o incluso desde antes porque había cristianos en las
ciudades musulmanas el peregrino sale de su casa

Lo sabemos porque desde el año 1000 a la costumbre de la bendición del báculo y del morral sale de su
casa realiza un camino un itinerario va por donde quiere nadie le puede obligar a ir y a volver por donde
quiera pero qué duda cabe que acaban algunos de ellos confluyendo a ciertos caminos que cada vez por un
efecto de embudo si quieren llegar a compostela se van concentrando entonces realmente es la
peregrinación y los peregrinos lo que hacen que se formen estos caminos de santiago ven ustedes que la
red europea de caminos es mucho más densa ha habido muchísimos más caminos no se trata como decía
el profesor lacarra en su momento de proponer por donde se podía ir a santiago se podía ir a santiago por
cualquier parte lo importante es saber por dónde se fue, documentar por donde se ha ido realmente y se
ha ido inicialmente por el camino de santiago no por eso nace el concepto de camino de santiago y el
ODONIMO el nombre del camino camino de santiago y ciertamente pues en montpellier y en todos estos
lugares encontramos documentación que no tiene nada que ver con la peregrinación, ubica una iglesia, un
monasterio una casa y dos particulares van al notario a un escriba que le salga un documento la sitúan
dicen junto al camino de santiago no es una invención del autor del cálixtino que en una noche de
insomnio dijo estos son los caminos no es la realidad que se comprueba por otras vías

La cuarta aproximación del calixtino es mencionando los ríos .Los ríos que son buenos y malos por sus
aguas 25 ríos pero sólo en españa- es decir es la visión a veces lo dicen nosotros los galos etcétera el autor
es un ultra pirenaico y esta a sus compatriotas al resto de los europeos explicándoles las costumbres
hispanas las aguas buenas y malas en un momento determinado y si yo en navarra en el río salado que está
al lado de lorca pues las caballerías bebieron y dos murieron o sea que hizo la premiación y sabe todos
estos datos y los da para que el peregrino tenga cuidado con las aguas que las pueden enfermar que
pueden enfermarlo y que no son saludables es una experiencia personal

Hay todavía una quinta aproximación qué es el capítulo séptimo del cálixtino en esta quinta aproximación
se nos habla desde otro punto de vista del camino de santiago, es el título es los títulos son muy
ilustrativos por ejemplo este de los nombres de las tierras y de las cualidades de las gentes que se
encuentran en el camino de santiago siempre es el camino esta aproximación es muy singular porque el
autor de esta aproximación de mencionar tierras no menciona prácticamente de este camino que viene
por el sur de francia todo el recorrido desde el ródano no empieza desde el pasado TOULOSE pasado el río
garona empieza la gascuña es decir se ha saltado todo lo que hay antes que nos quede el segundo camino
de la vía de le puy y del tercer camino la vía de VEZELAY tampoco dice nada, solo hablan de este otro
camino lo cual da la impresión de que realmente para el eje es el camino de santiago y estos otros son
afluentes en OSTABAT y este otro en puentelarreina

hay esa impresión y al describir las tierras y las gentes de este camino nos dice ciertas características de los
Pubelos: de TOURS no dice nada y de la turena dice que pasada la turena empieza la tierra del POITUR los
POITEVINOS son gentes afables extraordinarias de ahí para abajo según vamos pasando otras tierras como
santoña la tierra de burdeos las landas de burdeos y demás ya el tono va decreciendo y sobre todo la
percepción lingüística probablemente de un peregrino perdón de más allá de todo que es capaz de ir
reconociendo que el habla si ya es rara la de los de santoña no digamos el habla de los de burdeos son
todas románicas pero ya él detecta esas percepciones y esta valoración baja extraordinariamente de las
gentes que habitan más tierras cuando habla de la tierra de los vascos y la tierra de los no vascos y de sus
respectivos pueblos cuando ambrosio de morales en el siglo 16 visitó la catedral de santiago porque felipe
segundo le había encargado ciertas misiones para nutrido de reliquias de buenos manuscritos el escorial
llega a santiago y recomendó que se sacase de este libro de santiago todas estas que dice unas cosas muy
obscenas y denigrantes bueno tampoco son muy de fiar los que habitan en castilla y en campos que están
llenas de hombres malos y viciosos pero los gallegos se acomodan lo más perfectamente que las demás
poblaciones españolas de atrasadas costumbres a nuestro pueblo galo otra identificación es un franco
bueno pero no podía ser tan generoso son iracundos y litigiosos se dio cuenta de que los gallegos son
litigiosos bien en esta descripción también vuelven a aparecer las evocaciones a las campañas de
carlomagno y ya aparecen en el propio paso de los pirineos ahí dice que hay en el puerto de en el puerto
de roncesvalles ya dice que hay una un lugar llamado la cruz de carlomagno porque con hachas piquetas
con lazadas y demás herramientas carlomagno abrió una senda para dirigirse a españa con sus ejércitos en
otro tiempo adobe los caminos de santiago aquí tenemos materialmente al emperador carlomagno con
azada piqueta y hacha abriendo el camino es otra de las explicaciones a las que alude iré después pero los
peregrinos oían esto se les contaba esto lo vivían y dice los peregrinos doblan las rodillas y suelen rezar
mirando a santiago y todos ellos clavan sendas crucis que allí pueden encontrarse a millares por esto se
considera este el primer lugar de la oración a santiago luego en valcarlos un poco más adelante junto a
este puerto de post decís dice que acampó carlomagno con sus ejércitos más adelante está en los en
roncesvalles el hospital y la iglesia sobre el peñasco que el poderoso de ello de roldán partió con su espada
de arriba abajo de tres golpes son todas estas referencias a las a lo caro link yo a la campaña de
carlomagno en españa' y finalmente la última propuesta que está en el capítulo octavo del libro quinto del
cáliz tino muy interesante porque es yo creo que la que la otra es más objetiva más descriptiva pero que es
más interpretativa el camino los caminos de santiago son como dice el título una sucesión de cuerpos
santos que descansan en el camino y que deben ser deben ser visitados por los peregrinos una visión
genial diría yo es el capítulo más extenso de todos de los seis que de todas las definiciones anteriores y el
más importante desde el punto de vista del autor de la compilación del libro de santiago materiales muy
diversos algunos muy

antiguos otros más recientes compuestos

en este momento

es importante porque con este capítulo

octavo acaba la descripción de los

caminos y pasamos al noveno que es ya


toda la segunda parte del libro quinto

dedicada a la ciudad ya la basílica de

santiago es decir es como una idea de

que el camino de santiago es una suma de

devociones muy importantes todas ellas

centros de peregrinación centros de

devoción local de santos venerados

mártires de época romana confesores de

época más reciente héroes de la campaña

de carlomagno que han muerto en el

camino con el espíritu de cruzada ya de

finales del siglo 11 pero todas esas

devociones tienen que estar subordinadas

a la gran devoción al apóstol de cristo

que santiago mayor el evangelizador de

españa'

es

ciertamente interesante no

aquí demuestra también que ha visitado

personalmente este lugar de shenyin dice

que lo ha visto él personalmente y lo

describe con todo lujo de detalles

luego para cada uno de estos santos

siempre da la fecha en la que se celebra

su fiesta

indicio para mí de que quien hace esto

está conectando con otras partes la

primera parte es casi todo el libro es


un libro pretendidamente litúrgico para

que en las catedrales y en los

monasterios en las fiestas de santiago

se lean o en la iglesia en el oficio de

maitines o en el refectorio el resto de

los días del año de los días de la

semana en que cayó la fiesta de santiago

se cayó un jueves pues todos los jueves

del año habrá que leer este libro en el

refectorio todos los amantes de santiago

entonces aquí es donde aparecen estos

datos litúrgicos de la vida del martirio

de estos santos locales que todos han

hecho y siguen haciendo milagros

bueno y lo que es interesante también es

que por ejemplo se nos dice que en arles

está el cuerpo de sandro fino

sabemos que monos antes nos decía que el

cuerpo que el camino empezaba a sanz

giles pero ahora empiezan antes y llegar

en arles en el ródano los que vienen por

aquí en arles tienen que visitar esto es

total el cuerpo de sandro fimo

bueno sería un santo más feroz antro

óptimo

y otros de los santos que están en este

camino hay una tradición muy antigua en

la iglesia franca en el reino franco de

que ha habido siete varones apostólicos


enviados en el siglo primero desde roma

para realizar francia es una forma de

hacer ver que la iglesia del reino

franco es tan antigua de tiempos

evangélicos como las iglesias orientales

de antioquia de éfeso de alejandría

etcétera también ha ocurrido es una

iglesia hispánica con los siete varones

apostólicos enviados por pedro y pablo

para introducir el cristianismo en

españa

trophy mode arles

uno de estos varones apostólicos claro

enviado desde roma pero aquí subordinado

al apóstol santiago esta es la idea

todos están subordinados a la principal

devoción que es la apostólica luego en

este otro camino el que viene por

por la vía

se nos dice que

por lo que es por dónde vienen los

borgoñones y los teutones es normal

este es el lugar de paso para los que

vienen de más lejos por aquí vienen los

borgoñones y teutones sin embargo no nos

dice que león ginebra berna la insidia

que esos serán lugares del camino de

santiago ahí no hay camino de santiago

para él el camino de santiago empieza


ahí

en le puy pero claro que han venido por

ahí los teutones y los borgoñones

aquí vemos cómo sería francia un poco

antes hacia 1080 y tenemos que darnos

cuenta de que el autor del cali sistema

está hablando de francia esto es el

Ródano

con su afluente el sauna

y todo esto que hay al este es el reino

de borgoña que no es francia que es el

sacro imperio romano germánico los

borgoñones y los teutones vienen por el

camino de santa fe por el camino podían

hacer

bien

esta es la visión más original

describir muchos cuerpos altos también

el camino turolense en este caso no

empieza

en la ciudad de tube

sino que empieza más arriba

ya en orleans se dice que en orleans el

peregrino tiene que visitar es decir

orlan para él no era camino de santiago

pero por ahí pasan los peregrinos

en la península apenas cita 4 santo

santo domingo muy famoso porque hizo la

calzada que va desde en angela hasta


redecilla del camino y allí se enterró

allí descansa es uno de los que han

construido el camino facundo y primitivo

donde florecieron las lanzas

cuya basílica construyó carlomagno en la

'ciudad de león' el cuerpo de san

isidoro que había sido trasladado del

sevilla en 1.063 y en compostela hay que

visitar con gran cuidado y atención el

dignísimo cuerpo del apóstol santiago

estas son las definiciones del camino de

1.130 ahora bien cuál es la primera

explicación que se nos da sobre esos

orígenes el primer origen hay un primer

origen

el que nos da exactamente el libro

anterior del libro cuarto

el llamado pseudo tour ping

atribuido

bueno los caminos de santiago en francia

con más detalle

mejor señalados más concretados ahí

vemos cómo empieza en el ródano

le puy dsl muy arriba pasado ya también

el oír a cerca de borgoña y tour

hasta confluyen los pinos

bien

cuando es esta primera explicación sobre

los orígenes del camino ya sabemos lo


que es el camino nos lo dicen que el

destino pero el libro cuarto que precede

al quinto nos explica cuál es el origen

del camino

estaba intentando recuperar la primera

hoja donde tengo apuntado el minuto en

el que empecé a hablar para no perderme

el origen del camino cuál es ese origen

del camino para él calixtino de santiago

que ya se lo digo claramente está hecho

en santiago de compostela

por el propio gelmírez bajo la ficción

de que lo hizo que alistó segundo y que

lo trajo de mary pico y que lo depositó

aquí con una bula inocencia y segundo

etcétera etcétera bueno entonces

el origen del camino de santiago es este

estamos con el cáliz tino de salamanca

hay varios ejemplares

del cáliz tino el de santiago que es el

más antiguo el de salamanca el de la

british library el de la biblioteca

vaticana son los tres de principios del

14

este es el de salamanca muy interesante

porque el aparato iconográfico es

ligeramente distinto aquí vemos el

origen del camino

el origen del camino


según esta primera explicación sería

carlo mando cansado desde el 768 que

empezó a reinar hasta el 800 14 que

murió pues prácticamente combatía todos

los años por eso es el primer emperador

de la edad media coronado un año 800

etcétera entonces

ve

un fenómeno extraño una serie de

estrellas que desde el mar de frisia

conducían a un lugar que no salió lo que

eran se pregunta qué puede significar

esto es una visión

si lo aparece en sueños el apóstol

santiago y le dice ese camino

te conducirá a mi sepulcro que está en

galicia olvidado en una españa dominada

por los musulmanes como tú que tanto has

peleado te permites descansar en tus

baños de aquisgrán y no inicies la

campaña de españa para liberar mi

sepulcro

es una visión de el camino de santiago

como una revelación del propio apóstol

es el propio apóstol el que le revela

carlomagno por dónde tiene que ir su

camino que lo tiene que abrir en

le dice que si lo hace

cumple el encargo
santiago el apóstol le alcanzara una

corona inmortal

y detrás de él

eran peregrinos a compostela a su

sepulcro hasta el final de los tiempos

la promesa que le hace el apóstol a

carlo humano

bien este es el origen carlomagno se

pone

se pone en marcha hacia santiago con sus

guerreros sale de la

su palacio de aquí grande la capilla

para la tina de planta octogonal como

rávena etcétera

la campaña de españa'

quien nos cuenta todo esto el libro

cuarto que tiene un autor

el arzobispo de reims turpín

contemporáneo de carlomagno y le escribe

una carta al deán de aquisgrán la

capilla fundada porque hermano

diciéndole que no te extrañe si no has

encontrado en la historia la crónica

real de sant dennis nada acerca de estas

campañas de karma no españa porque el

que escribió esa crónica ya tenía

bastantes cosas que contar pero esto no

pudo meterlo yo he ido con carlomagno a

españa y que lo ha acompañado en todas


sus 14 años de combates en españa te lo

puedo informar y te lo voy a contar en

esta crónica al deán de aquisgrán

el arzobispo de reims y la crónica de la

abadía de sant dennis el centro de la

monarquía francia de los merovingios

primera campaña los francos

son los que conquistan toda españa'

carlomagno no hay primera explicación no

existen un reino de asturias no hay nada

eso solo los francos la segunda campaña

acaba

los musulmanes reaccionan de reconquista

en toda españa y carlomagno tiene que

volver a esa segunda campaña de

carlomagno acaba con el capítulo 19

instituyendo en un concilio celebrado en

compostela el carácter diríamos que

primacial de la sede apostólica del

obispo de santiago dice todos los

obispos de españa han de recibir sus

báculos

del obispo de santiago

todos los reyes de españa han de ser

coronados en la basílica de santiago

porque es la sede apostólica

santiago ha predicado en españa' origen

apostólico directo y su cuerpo ha sido

trasladado a compostela no hay otra sede


más excelente

en la cristiandad hay tres grandes sedes

apostólicas dice este concilio falso

falso

roma- san pedro

efe su san juan

y compostela dónde está santiago

bueno

primera explicación orígenes del camino

de santiago

esta primera explicación es falsa pero

como toda falsificación medieval siempre

tiene un fondo histórico que la arcilla

verosímil para el contemporáneo y para

el que la alegría o el que la oía de

dónde sale esta explicación finales del

siglo 12 durante el siglo 11 la cruzada

de españa

la indulgencia plenaria para que los

combaten o los que mueren en campaña es

una convocatoria a los europeos la

primera cruzada jerusalén la cruzada de

españa' que vengan los guerreros a

combatir porque ya vino que román

primera explicación

que como digo falsa

paso ahora al tercer punto factores

reales no imaginarios que han

condicionado el origen histórico el


histórico del primer camino de santiago

fíjense qué interesante

es la misma escena

el camino de estrellas

carlomagno y coronado mirando a ver qué

significa ese camino descansando en su

palacio de aquisgrán y el apóstol

indicándole lo que significa y que vaya

a su camino

pero esto no es

el cáliz tino de salamanca

esto es

el relicario de carlomagno en aquisgrán

en aquisgrán donde reposan los restos de

carlomagno y donde promovido su

canonización por federico barbarroja en

1.165 fue canonizado por un anti papa

san carlo magno las mismas imágenes y

que es lo que contribuyó decisivamente

a la canonización de carlomagno pues las

hazañas de españa' que el apóstol le

alcanzó una corona inmortal etcétera

etcétera bueno

factores reales

aquí

todavía

vemos al personaje

turpín el arzobispo en el momento ya de

vuelta de las campañas de españa tiene


noticia de que ha muerto carlomagno después de 814 y tiene la visión de que los que han combatido en
españa son mártires de la fe hayan muerto o no la indulgencia plenaria y la indulgencia en hace un siglo 10
extinción de la pena temporal de bebida por los pecados la falta la culpa se perdona en la confesión pero la
penitencia hay que cumplirla y se extingue con la indulgencia parcial o Total indulgencia primer el que
muere en combate va directamente al paraíso y aquí vemos como sanmiguel lleva a las almas de los que
han combatido en las campañas de españa al paraíso bien factores reales de dónde procede realmente
históricamente el hecho de que en el siglo 9 hemos descubierto el sepulcro santiago porque se lo cree toda
europa porque se lo cree la cristiandad porque tenía unas raíces profundas y sobre todo porque no había
ningún lugar

que pudiese decir santiago el mayor está

aquí aquí vienen los peregrinos rellena

un vacío san marcos' estaba en venecia

en alejandría y lo fueron a buscar para

traerlo a venecia también en el siglo 9

los traslados de cuerpos santos de

reliquias pero a santiago el mayor

no se le veneraba en ningún lugar era

verosímil sobre todo porque ya desde el

siglo sexto se decía que santiago el

mayor había predicado en hispania y en

los lugares occidentales al igual que el

apóstol felipe había predicado en la

galia

que felipe predicó en la galia quedó

como un dato que no se desarrolló pero

el dato de santiago en españa sí que se

desarrollo

había otra tradición

que mencioné antes de que también en la

iglesia hispánica de que había habido

siete personajes torcuato tesifonte

segundo indalecio cecilio el sitio y


eufrasio que habían sido ordenados

obispos en roma' por pedro y pablo ya

habían sido enviados a españa o sea la

iglesia hispana es apostólica

y romana en origen

en el siglo quinto inocencio primero

decía en una epístola al obispo de

gubbio que no había en occidente una

sola iglesia que no había sido hubiese

sido fundada o por pedro pablo por sus

discípulos todo el occidente era

necesariamente romano desde el punto de

vista de los orígenes la noticia de que

santiago había predicado en espa era una

gran novedad

cuando surge esta novedad en el siglo

sexto los visigodos se acaban de

convertir al catolicismo han abandonado

el organismo se organiza la iglesia

hispano visigoda con los concilios de

toledo pero todo eso llega a su fin en

el 711 con la ruina del reino visigodo y

aquí viene un dato interesante

antes de que se active la resistencia

asturiana y se organicen ciertas cosas

pues

los carolingios el rey pipino el breve

el padre de carlomagno pipino murió en

el año 768 en su avance hacia el sur


primero en contenido

carlos martel a los musulmanes la

batalla de pod y 732 el comienzo del

reflujo islámico en europa ahí acaba su

expansión empieza su retroceso

carlos martín pero luego su hijo pipino

el breve conquista lanar bonanza hasta

el ródano la provincia ultra pirenaica

del reino visigodo y después en el 778

que romano y hace su campaña histórica

sobre zaragoza para llevar la frontera

al ebro

y combatir a los musulmanes para

extender la fe para ampliar la

cristiandad latina

es real esta intervención carolingia

y no deja de ser sorprendente que

también carlomagno haya enviado a un

legado de acuerdo con el papá de gila

obispo de ser de la sede metropolitana

de sen que celebró un concilio en

sevilla etcétera las cosas se complican

extraordinariamente en ese momento con

que la figura de él y pando

metropolitano de toledo que incurre en

un error interpretativo sobre la

naturaleza de cristo lo que se llama el

adopción ismo

se le suma a félix obispo de urgell que


ya es ciudad carolingia como barcelona

entonces la herejía puede llegar a la

iglesia franca y carlomagno reacciona

censura del metropolitano y primado de

la iglesia hispánica el y pando el tole

no arruina toda esa estructura

heredada del mundo visigodo que ya ha

desaparecido porque ahora manda el

e-mail de córdoba

bien pero

no todo ha sido una catástrofe estamos

acostumbrados a que muchos documentos

medievales nos digan qué

los sarracenos destruyeron la ciudad y

luego quedó deshabitada destruyeron

braga destruyeron hasta la sede de

bretoña

una serie que había sido sede personal

de bretón es en la galicia sueva bueno

eso es un tópico que tiene poco

fundamento porque sabemos que no han

despoblado ninguna ciudad todas en todas

las ciudades ha habido dificultades en

algunos casos

capitulación otros casos conquista pero

las comunidades cristianas siguieron

durante varias generaciones entonces

también en braga siguió viendo

cristianos el negocio eran de cristianos


y en astorga también siguió viendo

cristianos pero la ge ese movimiento

incipiente de resistencia en asturias

encarnaciones y demás da un salto

cualitativo ahora de tal forma que

el jefe político de esa resistencia su

área asturiana que se llama mauregato que gobernó el territorio asturiano entre el setecientos ochenta y
tres mil 788 es decir cinco años después de la campaña de roncesvalles de carlomagno y de la campaña
sobre t pues en el reinado de mauregato se compone un himno en honor del apóstol santiago el mayor en
este himno se le llama

cabeza de oro refulgente de españa'

nuestro especial protector y se le pide

la protección para el rey el clero y el

pueblo

el acróstico

de los versos del himno compone la frase

mauregato rey

tenemos la suerte de que ha habido

alfonso sordos pelayo sólo uno pero

noble gato también sólo ha habido uno

entonces sabemos que es este rey es

decir es el momento en el que se propone

se institucionalice una monarquía

cristiana

construya un reino un pueblo y un clero

una iglesia asturiana como habían sido

las iglesias de los reinos que suceden

al imperio romano la iglesia el reino

español sido acomodadas las fronteras

políticas el himno o dei verbum pero


aquí además dice otra cosa sorprendente

si así como la madre

de juan y de santiago pidió para ellos

dos puestos de honor a esa izquierda y a

derecha de cristo cuando esté en su

reino

no se cumplió porque no le estaba dado

un cristo el contexto que suele contestó

no no me corresponde a mí pero el autor

del libro dice y se ha cumplido porque

ahora

santiago

gobierna hispania

juan su hermano gobierna

asia es decir esa protección especial

como evangelizador que debería de tener

santiago el mayor ahora se actualiza y

tienes que protegernos el mártir tiene

que asistir a la comunidad que él ha

contribuido a formar es la invocación

directa a la protección del apóstol

santiago

contemporáneamente surgen los

comentarios al apocalipsis los llamados

beatos y el del burgo de osma

y cartografía

la dispersión apostólica

los comentarios apocalipsis es un

versículo del apocalipsis corte y pega


el comentario de los anteriores comenta

en san jerónimo de aprecio de ver tan no

hay prácticamente nada de quienquiera

que haya hecho esa articulación pero hay

algunas partes por ejemplo este capítulo

de la dispersión apostólica que no tiene

nada que ver con el apocalipsis dice

cómo y dónde predicó cada apóstol

santiago predicó en españa la siguiente

página lo muestra es decir el texto

pedía un mapamundi que indicar sé donde

predicó cada apóstol y curiosamente el

beato de burgo de osma que conserva la

idea original del mapamundi pone en roma

a san pedro ya san pablo

en la galia

a felipe

y el sur de los pirineos junto al faro

en asturias en la cala es ya a santiago

ya

como una arquitectura porque estamos a

finales del 11 ya y iglesia de santiago

pero en el año 780 novia iglesia de

santiago y ya estaba su cabeza en

asturias en galicia 40-50 años antes del

descubrimiento

la el himno

el himno más

o del verbum
el himno o de vermouth

que lo hemos copiado en este manuscrito

toledano del siglo 10

por la comunidad cristiana de toledo

bajo dominio musulmán hasta el 85 el

himno y el himno

tiene la rúbrica en rojo como su nombre indica no pero después vemos aquí que vuelve a ver otras Recetas
Indie santi y otro santo y allí otra rúbrica esto nos indica qué es un himnario una colección de himnos
litúrgicos para ser empleado un cierto día y este es para el 30 de diciembre el himno se compuso para
instituir una fiesta litúrgica en honor de santiago el mayor para celebrar su martirio que no existía en la
liturgia hispánica en la época visigoda no había un oficio propio con textos específicos para la fiesta de
santiago europa celebraba la fiesta de santiago el 25 de julio la iglesia hispánica no la celebraba ni el 25
julio ni ningún otro día y la instituye ahora el 30 de diciembre la fiesta del martirio y que se lee esto que
santiago el apóstol santiago gobierna hispania esto en 1.049 levanta ampollas en roma y el papa león 9º
1.049 es comulgar al obispo de santiago porque usa el título de obispo de la sede apostólica que no le
corresponde nada más que al papá gobierna un apóstol gobernando una parte

de la iglesia el occidente

hispania y las regiones occidentales

cuando

el papá leo un noveno y sus sucesores

que protagonizan la gran reforma llamado

a gregoriana de la iglesia desde arriba

desde la cabeza y el papá se convierte

en una especie de monarca de toda la

iglesia pues no podía tolerar 1054 la

escisión definitiva con la iglesia

bizantina etcétera que y que la iglesia

hispana estuviese gobernada por otro

apóstol que tuviese estas tradiciones

bueno pues esto es el texto que se lee

hasta que en época de alfonso sexto

gregorio séptimo que recela muchísimo de


esta liturgia hispana obliga a suprimir

la iv a introducir la romana

de ahí pasamos al siguiente episodio de

lo que realmente tuvo que haber ocurrido

todo esto es un preámbulo

la figura del apóstol santiago se

relaciona con hispania cada vez de una

forma más intensa primero es cierto esa

intervención que anuncia pero es que

ahora también los asturianos reaccionan

bueno si hay que recuperar

territorio vamos a hacer nosotros que

somos los herederos de toledo es el

programa neo goticista que lleva a cabo

alfonso segundo

alfonso segundo funda una sede región

oviedo que no había existido nunca

pero la funda porque sede episcopal y

sede regia a modo de nueva toledo lo que

se invocaba se articulaba en ese himno

programáticamente o dei verbum aquí se

lleva a la práctica la monarquía

cristiana con su nueva capital en oviedo

y con su programa de restablecer en

oviedo todo el orden de los godos tanto

en la iglesia como el palacio

nosotros somos los que estamos

legitimados para recuperar lo que en su

momento le correspondió
a los visigodos el neuroticismo y

naturalmente por detrás está el

evangelizador de españa que es el que

protege y dirige y ayuda en esa misión

y una vez ya fundada la serie regia de

oviedo una vez establecido la sede

episcopal de oviedo la iglesia de san

salvador la catedral con sus los altares

de los doce apóstoles otra vez la

apostolicidad tiene lugar

el hecho histórico que hace imposible

que aceptemos el origen del camino de

santiago con ka romano tiene lugar el

hallazgo del sepulcro de santiago la

inventivo

hallazgo en latín lo sabemos por

diversas fuentes es en tiempos de

alfonso segundo y d

el obispo teodomiro de idea

bueno

ya se había fundado oviedo si alfonso

segundo hubiese querido inventarse el

cuerpo de santiago lo hubiese hecho en

oviedo

esto lo calza yo creo que un poco a

desmano ha aparecido en la sede de iria

en el obispado de iria en la actual

compostela

bueno
[Música]

sabemos qué

todavía en el año 800 18 había otro

obispo en ella

sindulfo segundo no estaba teodomiro por

lo tanto el descubrimiento que se

publicó tuvo que haber sido después

carlomagno murió en el año 314

hay obras diversas de historia de españa

y demás que el descubrimiento de

santiago en 1813 creyendo la da la

leyenda carolingia si carlo mano pues

tuvo que haber sido un poco antes de su

muerte en el 813 bueno nada que ver esto

es el tumbo a sol y uno recto me

confundí es el folio uno vuelto

es el cartulario de todas las donaciones

que ha tenido la catedral de santiago en

su momento hasta mil 127 mil 128 cien

folios una recopilación ordenada primer

documento ordenados cronológicamente

va precedido de la imagen del donante si

hay un rey que concedió seis o siete

diplomas importantes pues se copió siete

y va precedido de la imagen la única

imagen que se sale de esa pauta es

precisamente ésta

la invención que es el fundamento de


todas las donaciones

el obispo teodomiro de iria descubre

el sarcófago de santiago y de dos de sus

discípulos

pero se inicia con a the phone sus rex y

sigue con cordones rex los documentos

concedidos a la catedral de santiago

nada que ver con carlomagno

[Música]

no sabemos que esto es así no hay duda

ninguna en las excavaciones de los años

40 y 50 en el subsuelo de la catedral

aparece la lápida sepulcral de teodomiro

de ir ya

qué hacía un obispo de iria el actual

padrón a 20 km santiago enterrándose en

un lugar

despoblado desde época visigoda los

cristianos entierran junto a las

iglesias se enterró allí es que ya se

había fundado una iglesia la primera

iglesia de santiago que es la que fundó

alfonso segundo

que este texto

dice que en cuanto se enteró

yo oyendo o viendo todo esto con gran

devoción para adorar y venerar a tan

precioso tesoro con los mayores de mi

palacio
con la crisis

y recibos con lágrimas en los ojos y

muchas veces acudimos a compostela con

la noticia del descubrimiento bien

dejó caer la idea es el primer peregrino

bueno

en fin este es el origen real mientras

no hay sepulcro de santiago y no hay

culto no puede haber perdón acción

carlomagno

no pudo haber hecho lo que dice el

pseudo turpín es cierto esa campaña

histórica pero no pasó de ahí no

consiguió conquistar zaragoza se dio la

vuelta y fue la retaguardia de su

ejército fue derrotada en roncesvalles

entonces último punto la cristalización

geográfica

y mental del primer camino histórico de

santiago

la primer acción no nace con el

descubrimiento de sepulcro apóstol

santiago es una práctica de la

religiosidad cristiana muy antigua

el relato de la peregrina egeria en

jerusalén a finales del siglo cuarto ya

es un testimonio de la peregrinación

cristiana

el viaje causa oraciones


ya

recién descubierto sepulcro se explica

cómo llegó el cuerpo a compostela en una

carta llamada la cuenta de la

translación atribuida

a un obispo león y en esa carta ya desde

el primer momento se es consciente de

que si eso sí es el truco del apóstol

santiago

va a haber peregrinación y en la carta

se dice venid confiados que aquí

descansa el sepulcro de santiago

es

muy temprana y esto es interesante es

muy temprana la evidencia de que este

descubrimiento que tiene lugar hacia el

año 830 ya se conoce al norte de los

pirineos

pensemos que huesca huesca está hablado

de jaca huesca es musulmana hasta 1.090

en 1.094

en la frontera entre la cristianización

está muy arriba

pues la noticia circula muy rápidamente

el martirologio de usuario un monje de

la abadía parisina de sant germain de

prés que dedica a carlos el cargo

por lo tanto segunda mitad del siglo 9

50 años después del descubrimiento ya


conoce

que santiago es objeto de una célebre

veneración en galicia pero y estamos en

parís pero es que hay una carta de

alfonso tercero al clero y al pueblo de

la ciudad francesa de toulouse la vía

turolense donde le explica quién es este

apóstol que se venera en galicia ya

saben que hay un descubrimiento y que es

venerado en la vía turolense

también en limón se ha conservado un

manuscrito del siglo días una copia de

la translación con letra visigótica que

solo puede proceder de españa'

leímos la vía le emociona

finalmente de le puy de la vía podían

sis bien el primer peregrino conocido

ghost es calco de le puy en el año 950

la vía podían que es la vía le legó sin

a la vía turón es muy tempranas las

noticias

al norte de los pirineos pero si

queremos saber realmente si no fue

carlomagno y la cristalización del

camino tuvo que haber sido posterior

como de posterior nos ayuda

extraordinariamente el saber

qué transformaciones generó la

peregrinación y la formación del camino


donde más se acusaba estas

transformaciones que eran en la propia

ciudad de santiago

mapa plano de la ciudad del siglo 16 que

se conserva el archivo de simancas

tenemos

el gran objetivo situar la muralla

defenderla con un nuevo sistema

defensivo bien por aquí llega

el llamado camino francés la muralla

tenía siete puertas nos lo dice el cáliz

tino pero sólo una

está

es la puerta francígena

ya en lengua romance la puerta del

camino las otras no siete puertas siete

caminos pero solo no es el camino el de

santiago

el que viene del monte del gozo el que

viene de todos estos pueblos que nos

dice el cáliz tino en sentido inverso es

a esta otra puerta aquí estaría la

catedral esto es el hostal de los reyes

católicos esta otra puerta la llama

esta muralla que es de mil

60 aproximadamente esta puerta

me llama a la puerta del santo peregrino

denominación que solo se puede explicar

teniendo en cuenta que aquí


estaba el cementerio de peregrinos ya en

ese momento y que el peregrino que

pasaba por esta puerta era el peregrino

que iba al cementerio

muerto el periodismo que había muerto en

el hospital de santiago en el curso de

la peregrinación

siglo 11 y que por lo tanto era un bien

aventurado ya era un santo peregrino

bueno

esta calle

que baja desde la plaza de cervantes

hacia la catedral

es el vicus franco room la calle de

francos

es decir la urbanización el paso de una

un lugar a una

a un burgo y después a una ciudad la

densificación de casas la construcción

de la transformación de el camino en una

calle donde tiene lugar

en el camino francés

esta es la calle de los francos el

último tramo que hay que recoger para

entrar en la catedral de santiago que

tiene tres grandes portales el

occidental el pórtico de la gloria del

sur y el del paraíso la puerta

francígena por la que llegan los francos


el camino francés otra vez y esta otra

calle que ven aquí que hoy se llama

casas reales en la edad media es la

calle o la rúa del camino como ocurre en

tantos de estos pueblos el camino de

mateo que es calle de la rúa en carrión

etcétera etcétera el camino camino bien

entonces con esto

tenemos la constatación de que es la

peregrinación el paso de los peregrinos

los europeos los ultra pirenaicos los

francos genéricamente de sus diversos

lugares más o menos lejanos los que ha

recorriendo estos caminos han hecho que

cristalice

un camino geográficamente nunca sabremos

metro metro por donde iba desde nájera a

santo domingo de la calzada a lo mejor

sí porque si allí

como las vías romanas había ingeniería

los arqueólogos pueden descubrir las por

dónde iban pero un camino medieval que

va entre dos pueblos pues muy bien el

recordado elías valiña inventó la flecha

amarilla y aquí están los caminos muy

señalizados y hoy los peregrinos tienen

carnet de peregrino se sabe por dónde

han venido por qué itinerario hasta el

pero esto era imposible en la edad media


entonces han podido venir por muchos

sitios pero llega un momento mediados

del siglo 11 en que realmente

ha habido

una cristalización

un camino que se llama por los

contemporáneos camino de santiago

ese es el primer camino

no hay duda nos lo dicen miles de

documentos bueno miles es una

exageración algunos documentos y nos lo

dice el propio que al destino todas

estas evidencias ya ha cristalizado

había la vía domitia la vía cas ya las

vías romanas tenían todas sus

denominaciones este camino medieval

recibe un nombre nuevo el camino de

santiago alguien podría decir también es

el de burgos es el de león no en

pamplona en estella tan en montpellier

se dice que es el camino de santiago

porque es el que recorre un grupo humano

que es el que va hacia compostela

entonces un solo peregrino no puede

hacer camino

ni hace ruta ni hace camino tiene que

ser un fenómeno colectivo a veces

podemos descubrir dónde hay un flujo por

donde han pasado más de uno estupendo


imaginémonos que sabemos que hay un

hospital no llega los hospitales son

instituciones de calidad muy antiguas

las había en muchos sitios pueden tener

que ver con la obligación o no y pueden

tener que ver con la prevención a

santiago o no

que haya en un sitio un hospital no

quiere decir que eso sea un camino de

santiago que hay una iglesia de santiago

en un sitio determinado es un indicio de

devoción hay iglesias dedicadas a

santiago el mayor antes del

descubrimiento del sepulcro pueden tener

que ver con la premiación o no entonces

tenemos que fijarnos en estos inicios

para concluir que sí que hay un camino

de santiago claro que si la conjunción

de indicios de diversa naturaleza apunta

a la conclusión de que el primer camino

de santiago cristalizó a mediados del

siglo 11

la crónica silencio nos dice que sancho

el mayor de pamplona fijó el camino de

santiago por la rioja indicando que

antes los pequeños iban a santiago por

lugares apartados de álava

la rioja está bajo dominio pamplonés

desde sancho garcés primero que muere en


mil en el año 925 desde el 925 ya se

puede venir por la rioja ahí es por

donde encontramos agote el cargo de le

puy precisamente en albelda en la rioja

la crónica de pelayo de oviedo sobre el

reinado de alfonso sexto que muere 1 y

109 dice que alfonso sexto construyó

mandó reconstruir todos los puentes del

camino del camino de santiago desde

logroño hasta santiago es por lo tanto

el primer camino público protegido por

los reyes donde pagan peajes los

mercaderes pero no los peregrinos que

pueden recorrerlo con seguridad en 1.072

a la entrada de galicia en el castillo

de autores se les hacía pagar a los

peregrinos

procedentes de alemania de italia y de

francia así es el documento original de

la catedral de león peajes cuando debían

de estar exentos porque no eran

mercaderes y alfonso es esto suprime los

peajes 1.072

ya ha habido una peregrinación intensa

para que haya abusos y se supriman ahora

y voy a ir poniendo punto final

dejándoles en el aire una paradoja el

libro de aniversarios de la catedral de

santiago que recoge todas las


celebraciones que el cabildo tiene que

hacer cada día por el alma de alguien

por la memoria de alguien etcétera

recoge

las

aniversarios celebraciones periódicas

cada año vigentes a finales de la edad

media y registra que para el mes de

enero el día que murió carlomagno

históricamente hablando una celebración

litúrgica

por el alma del emperador carlomagno

que tantos bienes confirió a la iglesia

de santiago

recordemos que el apóstol le había

prometido a carlomagno que si liberaba a

su sepulcro y fundada la sede

compostelana

él le alcanzaría una corona inmortal es

decir la salvación y habría

peregrinación a sepulcro hasta el final

de los tiempos hay que reconocer que la

figura de carlomagno tuvo que ver mucho

en la cristalización en compostela de la

celebración de la memoria del apóstol en

su catedral compostelana memoria y

peregrinación

que siguen muy vivas después de 1200

años
muchas gracias

[Aplausos]

También podría gustarte