Está en la página 1de 14

RADIONOVELA

"Tungsteno"
Integrates:
Aldheir Cuya martinez
Bibian Torres Pumachaico
Maricielo Hueza Pajuelo
Christopher Irrazabal Venturo
Emi Tamara Jimenez Huamani
Karen Garcia Flores
Catherin Vaquez Huaman
Jheral Ferreyra Ruiz
II. OBJETIVO Y META:
2.1 Objetivo general:
El objetivo general de este proyecto cultural es dar a
conocer la vida de Cesar Vallejo difundiendo aspectos
generales como su vida, viajes y obras.
2.2 Objetivo específico:
El objetivo específico de este proyecto cultural es
elaborar una radionovela sobre una de las obras de Cesar Maricielo Hueza
Vallejo llamada el Tungsteno, para su difusión a través de
las redes sociales como también para nuestros
compañeros de clase.
2.3 Meta:
La meta de este proyecto cultural es difundir uno de los
trabajos del poeta y escritor peruano Cesar Vallejo,
siendo esta una radionovela sobre el Tungsteno publicada
en Madrid en 1931, difundiendo a través de las principales
redes sociales, evidenciándose mediante el acopio de por
lo menos cincuenta comentarios.
III. MARCO TEÓRICO
3.1 Aspectos biográficos de Vallejo:
3.1.1 Estudios de Vallejo:

Emi Jimenez
3.1.2 Vallejo en España:
César Vallejo al poco tiempo de llegar a
España conoció a Pablo Abril de Vivero quien
le ayudó a gestionar una beca, que en una
universidad de España brindaba a un alumno
hispanoamericano, el procedimiento fue de
éxito en varias oportunidades. Y fue en España
donde ejerció una segunda publicación de una
de sus declamaciones más peculiares y
trascendentes que es “Trilce 2.da edición'').
(Montes, A. G. 2018, p. 229).

Karen Garcia
3.2 Emprendimiento cultural:

3.2.1 Desafíos de un Emprendimiento Cultural:


La cultura del emprendimiento es una manera de pensar
y actuar que está posicionada hacia la creación de
bienestar, ya sea a través de oportunidades, la de
gestión o del liderazgo cuyo resultado vendría a ser la
abundancia que por cierta parte es beneficioso para la
sociedad y también para la empresa.
Hidalgo P. (2014) La cultura del emprendimiento es el
entorno cultural que favorece el desarrollo de proyectos
emprendedores, entendidos como procesos de fundación
de actividades, proyectos, em presas lucrativas o no, de
índole económica, social, política, o también se refiere a
renovación o reingenierías de procesos existentes.(pp.46)

Leandro Ferreyra
3.2.2 Características de un Emprendedor:
Emprendedor es aquel que evoluciona una o
varias ideas en grandes empresas.

Aldheir Cuya
3.3. Naturaleza del producto: "La radionovela"
3.3.1 Definición de la radionovela:
La radio es el conducto vibrante por excelencia, todo
puede ser reflejado con palabras o cambiado a
sonidos, juntando ideas, pensamientos y sentimientos.
El radioescucha como oyente planifica los mensajes,
escucha, procesa y metaforiza lo escuchado.

Maricielo Hueza
3.3.2 Importancia de la radionovela

La importancia de la radionovela como


inconstante del producto individual, tanto la
novela de folletín como la radionovela son dos
zonas de estudio poco reconsideradas a nivel
del perú, Literatura como ejemplo el de ciencia
de comunicación.

Trujillo Islas. P (2013) La radionovela es un género


radiofónico que se convirtió en el receptor de
historias melodramáticas que cautivaron a la
audiencia con sus relatos de amor, desamor,
pasión y suspenso entre las décadas de los
cuarentas a los setentas con la llegada de las
telenovelas.
Christopher Irrazabal
3.4 Sobre el tema designado: “Tungsteno”
3.4.1 Importancia Historia
Evidentemente la obra tungsteno nos habla sobre los abusos del
poder y explotación a las personas con poca educación y baja
economía, aprovechándose de sus condiciones humildes y
paupérrimas , así como nos menciona
Guillermina (2011), la gente pobre existe en grandes cantidades
siendo una desventaja para el desarrollo de nuestro país, por la
poca atención que se les toma a estos pobladores, asimismo hay
muchas muertes a causa de la pobreza los puntos más comunes
por lo que se da es, por la falta de alimentos y de salud . Esto es por
el egoísmo y robo que se nos hace a nuestra patria, poniendo o
centrando la atención en cosas poco importantes e incluso para
beneficio de nuestros presidentes, alcaldes, congresistas etc.

Bibian Torres
3.4.2 La minería ilegal o maltratos a los mineros
Se dice que una novela peruana representante del
realismo socialista y el indigenismo que habla de las
relaciones de poder surgidas dentro de un problema de
minería para demostrar que este discurso se construye a
partir de la configuración de dos tipos de subalternidad,
a partir de violencia burocrática empresarial y estatal ,
por lo cual es subalterno será representado como
aculturado , despojado y violentado.

Catherine Vaquez
El video en Redes

Emi Jimenez
Referencias
Gonzales. (2018). vallejo y españa . Lima : Revista de Investigación del Centro de Estudios
Vallejianos.
https://revistaarchivovallejo.com/index.php/av/article/view/14/13
Flores. (2018). Homenaje a César Vallejo en España. Lima: Revista de Investigación del Centro
de Estudios Vallejianos.
https://www.revistaarchivovallejo.com/index.php/av/article/view/1/1
Hidalgo Proaño, L.F. (2014). La cultura del emprendimiento y su formación. Revista
Alternativas de la Universidad Católica de Guayaquil, 15(1), 46-50.
https://editorial.ucsg.edu.ec/ojs-alternativas/index.php/alternativas-ucsg/article/view/8/8

Hidalgo Proaño, L.F.(2014)La Cultura del Emprendimiento y su Formación.(Revista).Universidad


Católica de Santiago de Guayaquil, Ecuador.15(1), 46-50. https://editorial.ucsg.edu.ec/ojs-
alternativas/index.php/alternativas-ucsg/article/view/8/8

Hidalgo, J. X. A. (2016). Conflicto minero y subalternidad en El Tungsteno de César Vallejo


(Doctoral dissertation, Pontificia Universidad Catolica del Peru-CENTRUM Catolica (Peru)).
https://www.proquest.com/openview/f678fdc4ba1b0dbca40db70c32cdd01c/1?pq-
origsite=gscholar&cbl=18750&diss=y

Paz E. (2019) César Vallejo y la educación


http://journal.upao.edu.pe/PuebloContinente/article/view/1366/1174
Trujillo I .P.G (2013) la radionovela como una práctica didáctica para prevenir las adicciones.
Leandro Ferreyra
http://132.248.9.195/ptd2014/enero/0707411/0707411.pdf
Anexo

Leandro Ferreyra
¡Gracias

También podría gustarte