Está en la página 1de 16

Actividad 6.

Brainstorming
SOLUCIONAR PARA CAMBIAR
ALUMNA: MELISSA OLVERA FLORES
FECHA DE ENTREGA:12/05/2024
1. Brainstorming
1. Brainstorming
1. Brainstorming
DIbujos
Lista de las tres ideas elegidas

01. 02.
Implementar programas de educación y Incentivar la inversión en proyectos de
concientización sobre el uso responsable del infraestructura hídrica, como la construcción
agua en escuelas y comunidades. de embalses y sistemas de distribución
eficientes.

03.
Realizar campañas de sensibilización sobre la
importancia de no desperdiciar agua en
actividades diarias.
Analogía
Analogía: El viaje de la biblioteca
Imagina que estás diseñando un programa educativo para fomentar el hábito de la
lectura en escuelas y comunidades. El objetivo es concienciar a las personas sobre
la importancia de leer y promover el acceso a los libros.
Para lograrlo, decides implementar un programa de educación y concientización
sobre la lectura en las escuelas y comunidades. Este programa incluye talleres
interactivos, charlas motivacionales y actividades lúdicas para despertar el interés
por la lectura.
La analogía aquí sería como si estuvieras construyendo una biblioteca itinerante
que viaja de escuela en escuela y de comunidad en comunidad. Esta biblioteca
móvil está llena de libros de diferentes géneros y niveles de lectura, y ofrece un
ambiente acogedor y atractivo para los lectores.
El programa de educación y concientización sobre la lectura funciona de manera
similar a esta biblioteca móvil. Se lleva a las escuelas y comunidades para acercar a
las personas al maravilloso mundo de los libros. A través de actividades
interactivas, se les enseña la importancia de la lectura, se les muestra la diversidad
de libros disponibles y se les motiva a descubrir el placer de la lectura.
Al igual que la biblioteca itinerante, el programa de educación y concientización
sobre el uso responsable del agua se llevaría a las escuelas y comunidades, creando
un entorno interactivo y participativo. A través de actividades educativas y
conscientes, se enseñaría a las personas sobre la importancia del uso responsable
del agua, se les mostraría la importancia de conservar este recurso y se les
motivaría a adoptar prácticas sostenibles en su vida diaria.
Al implementar este programa de educación y concientización, estarías brindando
una herramienta móvil para promover un cambio de actitud y hábitos hacia el uso
responsable del agua, de la misma manera que la biblioteca itinerante promueve el
amor por la lectura y el acceso a los libros en diferentes comunidades.
Analogía
Analogía: El puente hacia el crecimiento económico
Imaginemos un país en desarrollo que busca impulsar su economía y mejorar la calidad de vida de
sus habitantes. Sin embargo, se enfrenta a un desafío: la falta de infraestructura adecuada para el
transporte y la conectividad.
Para superar esta limitación, se propone incentivar la inversión en proyectos de infraestructura vial,
como la construcción de puentes y carreteras eficientes. Estas mejoras permitirían una mayor
conectividad entre las regiones, facilitando el transporte de bienes y servicios, así como el acceso a
oportunidades económicas.
La analogía aquí radica en que, al igual que la construcción de puentes y carreteras, incentivar la
inversión en proyectos de infraestructura hídrica es como construir un puente hacia el crecimiento
económico y la prosperidad.
En este contexto, la inversión en proyectos de infraestructura hídrica, como la construcción de
embalses y sistemas de distribución eficientes, se convierte en el puente que conecta a las
comunidades con el recurso vital del agua. Estas mejoras en la infraestructura hídrica permiten un
acceso confiable y eficiente al agua, beneficiando tanto a la población como a los sectores
productivos.
Al igual que un puente bien construido y mantenido mejora la movilidad y conectividad, la
infraestructura hídrica eficiente garantiza un suministro de agua constante y de calidad. Esto
impulsa el desarrollo económico, ya que las empresas pueden operar de manera más eficiente, los
agricultores pueden regar sus cultivos de manera adecuada y las comunidades pueden acceder a
agua potable para sus necesidades diarias.
Asimismo, al igual que los puentes y carreteras necesitan un mantenimiento constante para asegurar
su funcionalidad a largo plazo, los proyectos de infraestructura hídrica requieren una gestión
adecuada y sostenible para garantizar la disponibilidad y la calidad del agua a lo largo del tiempo.
En resumen, incentivar la inversión en proyectos de infraestructura hídrica es como construir un
puente sólido que conecta a las comunidades con el recurso vital del agua, impulsando el
crecimiento económico y mejorando la calidad de vida de las personas.
Analogía
Analogía: La melodía del cuidado
Imaginemos un escenario en el que un grupo de artistas talentosos busca difundir un mensaje importante
a través de la música. Deciden crear una campaña de sensibilización que promueva la importancia de
cuidar y valorar los recursos naturales.
En esta analogía, la solución de realizar campañas de sensibilización sobre la importancia de no
desperdiciar agua en actividades diarias se asemeja a la composición de una melodía cautivadora y
pegadiza.
En la campaña, los artistas utilizan su creatividad y habilidades musicales para crear canciones pegadizas
que resuenan en la mente de las personas. Las letras de las canciones transmiten mensajes claros y
emocionales sobre la necesidad de utilizar el agua de manera responsable y evitar el desperdicio.
Las melodías se difunden a través de diversos medios, como la radio, las redes sociales y conciertos en
vivo. Las personas escuchan estas canciones y, poco a poco, se ven envueltas por la melodía del cuidado
del agua.
Al igual que una canción que se queda en la mente de las personas y las incita a tararearla durante todo
el día, las campañas de sensibilización sobre el cuidado del agua crean una melodía persistente en la
conciencia de las personas. Esto las lleva a reflexionar sobre su propio comportamiento en relación al uso
del agua y a adoptar medidas para evitar su desperdicio en las actividades diarias.
Además, al igual que los artistas utilizan diferentes estrategias para promover su música, las campañas de
sensibilización sobre el agua también utilizan enfoques variados para llegar a un público amplio. Esto
incluye la realización de anuncios impactantes, la colaboración con celebridades y líderes de opinión, la
organización de eventos comunitarios y la creación de contenido visual atractivo.
En resumen, la solución de realizar campañas de sensibilización sobre la importancia de no desperdiciar
agua en actividades diarias se asemeja a la creación de una melodía cautivadora y pegadiza. A través de
estas campañas, se busca tocar la fibra sensible de las personas y motivarlas a tomar acciones concretas
para cuidar y preservar este valioso recurso, de la misma manera en que una melodía entrañable se queda
en la mente y el corazón de quienes la escuchan.
Lorem ipsum dolor sit amet, Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetur adipiscing elit, sed do consectetur adipiscing elit, sed do
eiusmod tempor incididunt ut labore eiusmod tempor incididunt ut labore
et dolore magna aliqua. Ut enim ad et dolore magna aliqua. Ut enim ad
minim veniam, quis nostrud minim veniam, quis nostrud
exercitation ullamco laboris nisi ut exercitation ullamco laboris nisi ut
aliquip ex ea commodo consequat. aliquip ex ea commodo consequat.

Lorem ipsum dolor sit amet,


consectetur adipiscing elit, sed do Mind Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetur adipiscing elit, sed do

map
eiusmod tempor incididunt ut labore eiusmod tempor incididunt ut labore
et dolore magna aliqua. Ut enim ad et dolore magna aliqua. Ut enim ad
minim veniam, quis nostrud minim veniam, quis nostrud
exercitation ullamco laboris nisi ut exercitation ullamco laboris nisi ut
aliquip ex ea commodo consequat. aliquip ex ea commodo consequat.

Exploring creativity

Lorem ipsum dolor sit amet, Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetur adipiscing elit, sed do consectetur adipiscing elit, sed do
eiusmod tempor incididunt ut labore eiusmod tempor incididunt ut labore
et dolore magna aliqua. Ut enim ad et dolore magna aliqua. Ut enim ad
minim veniam, quis nostrud minim veniam, quis nostrud
exercitation ullamco laboris nisi ut exercitation ullamco laboris nisi ut
aliquip ex ea commodo consequat. aliquip ex ea commodo consequat.
primer lugar

1.Analogía: El viaje de la biblioteca


Al implementar este programa de educación y
concientización, estarías brindando una
herramienta móvil para promover un cambio de
actitud y hábitos hacia el uso responsable del
agua, de la misma manera que la biblioteca
itinerante promueve el amor por la lectura y el
acceso a los libros en diferentes comunidades.
2.Analogía: La melodía del cuidado
3.Analogía: El puente hacia el crecimiento
económico
Thank you
very much!

También podría gustarte