Está en la página 1de 5

Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas

Catedrático: Ing. Héctor Sagastume


Genética General
SECCION 2

Tarea #1

Integrantes:

1) Defina la Genetica. ¿Consideraría genetista a los antiguos egipcios


que criaban cabqllos de carrera? ¿en que forma es posible que se
diferenciaran a sus procedimientos de los que usan los genetistas
modernos?
- La genética como campo científico formalizado no existe en la
antigüedad. Sin embargo, los antiguos egipcios tenían un profundo
conocimiento y habilidades en la cría selectiva de animales, incluyendo
caballos. Los egipcios antiguos eran conocidos por criar y seleccionar
caballos de carrera para propósitos específicos, como para su uso en
carruajes y en la guerra. Tenían un entendimiento empírico de la
genética en el sentido de que reconocían la importancia de la herencia
en las características de los animales y utilizaban la cría selectiva para
mejorar las cualidades deseadas en sus caballos. Sin embargo, este
conocimiento se basaba en observaciones prácticas y la experiencia
acumulada a lo largo del tiempo, en lugar de en un entendimiento formal
de los principios genéticos.

2) ¿Cómo dicta el ADN las propiedades generales de una especie?


El ADN, contiene la información genética que dicta las propiedades
generales de una especie, la información genética se encuentra en los
genes que son segmentos específicos del ADN. Estos genes proporcionan
las instrucciones necesarias para la síntesis de proteínas y la regulación de
diversas funciones celulares.

Secuencia de ADN: La información genética se almacena en la secuencia


de nucleótidos del ADN. Los nucleótidos son las unidades básicas que
componen el ADN y están formados por adenina (A), timina (T), citosina (C)
y guanina (G).

Genes: Los genes son segmentos específicos de la secuencia de ADN que


contienen las instrucciones para la síntesis de proteínas. Cada gen codifica
una proteína específica o cumple una función regulatoria.

Transcripción: El proceso de transcripción implica la copia de la información


genética de un gen específico en forma de ARN mensajero (ARNm). El
ARNm lleva la información genética desde el núcleo de la célula (donde se
encuentra el ADN) hasta los ribosomas, donde se produce la síntesis de
proteínas.

Traducción: En los ribosomas, la información del ARNm se utiliza para


sintetizar cadenas de aminoácidos que formarán proteínas específicas. Los
aminoácidos están determinados por la secuencia de codones en el ARNm,
que a su vez está dictada por la secuencia de nucleótidos en el ADN.

Proteínas: Las proteínas son las moléculas responsables de llevar a cabo la


mayoría de las funciones celulares. La estructura y la función de las
proteínas determinan las características y las propiedades de una especie.
Estas funciones incluyen la estructura celular, la regulación de procesos
metabólicos, la respuesta a estímulos ambientales, etc.

Herencia: Durante la reproducción, el ADN se transmite de una generación


a la siguiente. Las combinaciones específicas de genes heredados de los
padres determinan las características individuales y las variaciones dentro
de una especie.

3) ¿Qué dos aspectos del ADN le hacen idóneo como moleculas


hereditarias que podrían encontrarse en formas de vida
extraterrestres?
El ADN es una molécula idónea como portadora de información genética y
como molécula hereditaria por dos características principales que podrían
ser relevantes para formas de vida extraterrestres: Estructura Molecular
Estable: La doble hélice del ADN, una estructura formada por dos cadenas
complementarias de nucleótidos unidos por puentes de hidrógeno, confiere
una notable estabilidad a la molécula. Esta estabilidad es esencial para
preservar la integridad de la información genética a lo largo del tiempo. En
ambientes extraterrestres, donde las condiciones pueden ser diferentes a
las de la tierra una molécula con una estructura robusta sería crucial para la
transmisión y conservación de la información genética a lo largo de las
generaciones.

4) ¿Cuántas moléculas distintas de DNA de 10 pares de nucleótidos de


largo son posibles?
Existen cuatro tipos de nucleótidos en el ADN: adenina (A), timina (T),
citosina (C) y guanina (G). Para una cadena de 10 pares de nucleótido.
Esto es aproximadamente 1,048,576 moléculas distintas de ADN posibles.

5) Si la tiamina constituye en el 15% de las bases corresponden a la


citosina?
Si la timina (T) constituye el 15% de las bases, y en el ADN, la timina
siempre se empareja con la adenina (A), entonces la adenina también sería
el 15%. El complemento de la citosina (C) es la guanina (G), y si la adenina
es el 15%, entonces la guanina también sería el 15%. Esto asegura que la
suma de las proporciones de adenina y timina sea igual a la suma de las
proporciones de citosina y guanina, manteniendo una proporción
equilibrada de bases en la molécula de ADN.
6) Si en contenido de G + C de una muestra de DNA es 48% ¿Cuáles son
las proporciones de cada uno de los cuatro nucleotidos?
La regla de Chargaff establece que en una doble cadena de ADN, la
cantidad de adenina (A) es igual a la cantidad de timina (T), y la cantidad de
guanina (G) es igual a la cantidad de citosina (C). Por lo tanto, si el
contenido de G + C es del 48%, entonces A + T constituirá el 52% restante.

Dado que A y T son iguales en cantidad, cada uno de ellos representará la


mitad del 52%, es decir, el 26%. Lo mismo se aplica a G y C. Así que las
proporciones aproximadas de cada uno de los cuatro nucleótidos serían:

Adenina (A): 26%


Timina (T): 26%
Guanina (G): 24% (la mitad del 48% de G + C)
Citosina (C): 24% (la mitad del 48% de G + C)

7) Dibije un esquema de una molécula de DNA en el que quede claro:


a. Cuáles son los extremos 5” y 3”
b. Que es un esqueleto azúcar-fosfato.

8) Cada celula del cuerpo humano contiene 46 cromosomas.


a. ¿a cuantas moleculas de DNA equivalen?
b. ¿Cuántos tipos distintos de moleculas de DNA representan?

R// Son 23 y se dividen en autosomas y cromosomas seriales X e Y


9) Una de las cadenas de cierto tramo de DNA tiene la siguente
secuencia de nucleotidos.
5´- ATTGGTGCATTACTTCAGGTCTCT-3´
3´-TAACCACGTAATGAAGTCCAGAGA-5´

10. ¿Es posible que el numero de adenina sea mayor que el de la timina en
una cadena sencilla DNA?
No, en una cadena sencilla de ADN, el número de adenina siempre será igual al
número de timina. Esto se debe a que la adenina (A) siempre se une con la timina
(T) a través de dos puentes de hidrógeno, formando una base complementaria.
Este emparejamiento de bases es una regla fundamental en la estructura del ADN
y se conoce como regla de Chargaff.
Según la regla de Chargaff, en el ADN de una célula, la cantidad de adenina es
igual a la cantidad de timina, y la cantidad de citosina es igual a la cantidad de
guanina. Esto se debe a que la adenina siempre se empareja con la timina
mediante dos puentes de hidrógeno, y la citosina siempre se empareja con la
guanina mediante tres puentes de hidrógeno.
Por lo tanto, en una cadena sencilla de ADN, el número de adenina y timina será
siempre igual, lo mismo ocurre con la citosina y la guanina.

También podría gustarte