Está en la página 1de 5

ENSEÑANZAS SOBRE DIACONOS:

1Ti. 3:13

1. ¿QUÉ ES UN DIÁCONO?
Es alguien que desempeña un determinado oficio en la iglesia.
De acuerdo al uso de palabras.
Diácono es un:
Siervo
Ministro
A. En la Iglesia primitiva:
Se llamó diácono, primeramente al encargado de servir a las mesas en las comidas
fraternales que celebraban la comunidad cristiana.
B. En el sentido amplio y general de la palabra.
Toda la iglesia debe ejercer la diaconía o servicio.
Gá.5:13
C. En sentido especial y restringido
Diácono es un don otorgado por dios a ciertos hombres de la iglesia.
Ro.12:6,7.
2. ¿CUÁNDO SE INSTITUYO OFICIALMENTE EL DIACONADO?
A. En los tiempos de Jesús muchas personas ejercieron la diaconía, pero por iniciativa y
voluntad propia más que por una obligación.
Lu.8:2-3
Jn.12:1-3
B. La institución oficial ocurrió en la primera iglesia de Jerusalén. Según Hch.6. y lo podemos
entender así por los siguientes antecedentes:
1. La iglesia crecía continuamente y siguió la necesidad de ayudantes, porque los
apóstoles no se bastaban para atender todas las necesidades de la iglesia.
2. Los doce convocaron a la multitud de discípulos, para proponerles, la necesidad de
buscar ayudantes.
3. Los apóstoles tenían ocupaciones bien definidas: En mantenerse en oración y
predicación de la palabra. Y se requería ayudantes para atender las necesidades
secundarias de la Iglesia.
4. Los apóstoles indicaron los requerimientos que deberían tener los ayudantes.
5. La multitud de los discípulos aprobó la propuesta, y se eligió ayudantes o diáconos.
6. Luego los diáconos fueron presentados ante los apóstoles quienes aprobaron su
elección mediante la imposición de manos. Así los otorgaron la responsabilidad con
plena autoridad.
3. ¿CUÁLES SON LOS OFICIOS ESPECÍFICOS DE LOS DIÁCONOS?
Hay 3 oficios bien definidos según la Biblia. Que son:
A. Servir. Ro.12:7
1. En los cultos de la iglesia:
Dar la bienvenida a los asistentes; acomodar a los hermanos; guardar orden, recibir la
ofrenda.
Disciplinar (ayudar) a los nuevos convertidos y socorrer a los enfermos.
2. En las reuniones especiales de la iglesia:
- Santa cena
- Bautismo en agua
- Programas de ayuda social para los necesitados
- Confraternidades
- Matrimonio
-
B. Ayudar. 1Co.12:28
Esto significa prestar colaboración, socorrer, auxiliar, servir de asistente.
¿EN QUÉ CASOS DEBEN AYUDAR?
1. En el cuidado de las almas velando por su bienestar espiritual.
2. En el desarrollo espiritual de la iglesia:
- Orar
- Ayunar
- Aconsejar y
- Servir de ejemplo
3. En el ministerio de la predicación, y la enseñanza.
Ej. Esteban – Hch.6:8,10
Ej. Felipe – Hch. 8:5
4. Visitar a los desalentados y enfermos y orar por ello. Stgo.5:14
5. A estos Pablo los llama como sus colaboradores en el ministerio.
2Co. 8:16-23
Ro. 16:1-3, 6,12…. Diaconisas
Fil. 2:25; 4:3
Muchos de estos hermanos se destacaron no solamente en la iglesia donde eran
miembros, sino también en otras regiones, debido a su consagración y servicio
desinteresado a Dios y a los hermanos. Ej. Timoteo
Fil. 2:19-24
C. Administrar. 1Co. 12:28
Significados:
- Cuidar - Dirigir
- Gobernar - Guiar
- Regir
¿QUÉ ADMINISTRAR?
a) Velar por el buen testimonio de la iglesia, para que no caigan en descrédito.
Hch.20:28-31.
b) Aplicar la disciplina a los que distorsionan la sana doctrina y cometen pecados
escandalosos.
1Co. 5:1,2 2Ts. 3:6-14
Mt. 18:15-17 1Ti. 5:20-22
Ro. 16:17-18 Tito. 2:15
1Co. 5:9-11

4 . CUALIDADES DE LOS DIACONOS Y DIACONISAS


A. De los diáconos
Hch. 6:3
1Ti. 3:8-13
Tito. 2:2
1. Cualidades espirituales
a. Llenos del Espíritu Santo
b. Hombres de oración
c. Estudiosos y conocedores de las escrituras
d. Fieles asistentes a los cultos
e. Maduros y firmes en la fe.
2. Cualidades morales
a. Buen testimonio
b. Honestidad (decencia, modestia, decoro)
c. Sin doblez (cumpliendo en palabras y compromisos)
d. Honradez
e. No codiciosos de ganancias deshonestas (negocios ilícitos)
f. Maridos de una sola mujer (no divorciados o en adulterio)
g. Que no pierdan el principio de autoridad sobre sus hijos.
3. Cualidades administrativas
a. Sabiduría de Dios. Stgo. 3:13-18
b. Sobrinos (moderados en compartimientos y compromisos)
c. Prudentes (capacidad para discernir lo malo de lo bueno)
d. Amor a Dios y al prójimo
e. Paciente (soportar las adversidades)
f. Rectos (sin condescendencias)
g. Humildes (no arrogantes, reconocer sus errores)
h. Fieles a Dios y a sus deberes
i. Sumisos y obedientes
j. Respetuosos de los acuerdos
k. Ganarse el respeto y la confianza de los demás sin caer en parcialismo.
B. De los diaconisas:
1Ti. 3:11
Tito. 2:3-5
1. Honestas (Decencia en su porte y palabras).
2. No calumniadoras (chismosas)
3. Serias en su conducta y en su fe
4. Fieles en todo (en el hogar, en el trabajo y en la iglesia)
5. Reverentes en su porte (no perder el prestigio).
6. Maestras del bien (dar enseñanzas constructivas).
7. Enseñar a los jóvenes en cuanto a sus deberes conyugales y domésticos).
8. Servir como madres espirituales para las hermanas jóvenes y consejeras, amigas
y confidentes.
9. Pacientes y amorosas en el servicio.

NOTA: Todas las cualidades espirituales, morales y administrativas que corresponde a los
diáconos, son aplicables a las diaconisas.
Al cumplir fielmente sus oficios y al observar con cuidado sus cualidades, los diáconos ganan
para sí un, Grado honroso mucha confianza en la fe que es en Cristo Jesús.
RELACIONES DE LOS DIÁCONOS CON LA IGLESIA
Los diáconos deben mantener una relación muy estrecha e inalterable con la iglesia, que les
permita desempeñar con eficiencia sus funciones, evitando fricciones y desalientos en la iglesia.
Procurar mantener la unidad, la armonía y la comprensión con todos los hermanos.
Hay principios bien establecidos tanto para la iglesia como para los diáconos.
A. Los diáconos:
1. Son miembros de la iglesia. Hch. 6:3
“Buscando, pues, hermanos de entre vosotros”
2. Muchos de ellos son nacidos y crecidos espiritualmente en la misma iglesia.
3. Son elegidos por la iglesia
a. La iglesia deposita en ellos su confianza y ellos aceptan esa confianza voluntariamente.
4. Son representantes de la iglesia
a. Representar a la iglesia ante las organizaciones. Regionales y Nacionales.
b. También ante las autoridades e instituciones particulares.
c. En asuntos que comprometen sus principios, normas y derechos jurídicos, no pueden
actuar sin la facultad de la iglesia.
5. Son ejecutivos de la iglesia
a. Hacer cumplir la constitución y las normas de la organización.
b. Ejecutan los planes y acuerdos de la iglesia
c. Supervisan el fiel cumplimiento de los deberes cristianos
6. Son servidores de la iglesia
a. Dan su tiempo para atender las necesidades de la iglesia
b. Trabajan para el beneficio de toda la iglesia
7. Cumplen una misión encomendada por Dios
a. Dios ha puesto a hombres con dones de servicio. Ro. 12:7
b. Dios ha guiado la institución del diaconado dentro de la iglesia
c. No es un cargo opcional, sino de mucha importancia, no sujeto a renuncias y
claudicaciones.
8. Son responsables ante el pastor y ante la iglesia por su testimonio y por su trabajo
a. Cuando no hay comprensión entre los diáconos, se debilita la estabilidad de la iglesia
b. Cuando se debilita el testimonio de los diáconos, se opaca el testimonio de la iglesia
c. La unidad de la iglesia, es el reflejo de la unidad de los diáconos
3Jn. 5-7; 11,12
9. Gozan de la autoridad de Dios para desempeñar su función
a. Siempre que Dios delega una responsabilidad otorga también su autoridad
b. Dios otorga su autoridad a los diáconos a través de sus ministros (apóstoles o pastores)
c. Los diáconos deben hacer uso de su autoridad con amor, sin caer en el autoritarismo.
d. Sin embargo esta autoridad no es independiente, porque está sujeta a la autoridad del
pastor.
B. La Iglesia
1. Debe reconocerlos:
1Ts. 5:12
Esto quiere decir: aprobar, distinguir y aceptar su función, sujetarse a su autoridad,
demostrando así su subordinación
2. Estimarlos y amarlos por razón de su trabajo
1Ts. 5:13
Tenerles consideración y aprecio, dándoles el valor correspondiente.
Fil. 2:29,30
3. Debe honrarles y respetarlos
1Ts. 5:17
Enaltecer, premiar su mérito y gratificar su servicio
4. Los miembros no deben hablar mal de los diáconos
Ni acusarlos a menos que haya 2 ó 3 testigos de fe y verdad que testifiquen de alguna
falta.
1Ti. 5:19
5. Someterse a su autoridad y obedecerles.
1P. 5:5
1Co. 16:15,16
6. Orar constantemente por ellos
7. Estimularles siempre con palabras de aliento y colaboración voluntaria en algunos
requerimientos

NOTA: si a las autoridades de los sectores públicos los respetamos y las obedecemos, cuanto
más debemos los cristianos sujetarlos a las autoridades puestos por Dios en la iglesia.
Ro. 13:1,2
CONCLUSION
1. Recordemos que tanto los diáconos y demás miembros de la iglesia trabajamos por una sola
causa y ninguno es dueño de nada en particular, todo es del Señor.
2. El nos ha puesto por administradores de su obra y al aceptarnos y reconocernos mutuamente,
aceptamos lo establecido por Dios.
3. Cuando cada diácono cumple satisfactoriamente su función, la iglesia será grandemente
bendecida
4. Recordemos el gran principio que dice:
“Que los que ejercen bien el diaconado, ganar para si un grado honroso y de mucha confianza
en la fe que es un Cristo Jesús. 1Ti. 3:13
5. Los diáconos deben guardar el ministerio de la fe con limpia conciencia. 1Ti. 3:9
6. Los diáconos primeramente deben ser sometidos a prueba para poder ejercer el diaconado
si son irreprensibles.
1Ti. 3:10
7. Que Dios al delegarles una responsabilidad a los diáconos también les ha otorgado su
autoridad para desempeñar sus funciones.

También podría gustarte