Está en la página 1de 6

TRABAJO PRÁCTICO

DE EVOLUCIÓN

“CABALLITO DEL DIABLO”

FOTOGRAFIA TOMADA EN TRENQUE LAUQUEN 23 DE MARZO DE 2018


PRESENTACIÓN:

AUNQUE SON DIFERENTES, SUELEN CONFUNDIRSE LOS CABALLITOS DEL DIABLO CON LAS LIBÈLULAS, AMBOS
SON INSECTOS QUE ESTÁN ASIGNADOS AL ORDEN DE LOS ODONATOS, PALABRA QUE PROVIENE DEL GRIEGO
ODÓNTOS “DIENTE” Y QUE HACE REFERENCIA A SUS PODEROSAS MANDÍBULAS.
DENTRO DEL ORDEN ODONATOS, LAS LIBÉLULAS PERTENECEN AL SUBORDEN ANISOPTERA, Y LOS CABALLITOS
DEL DIABLO, AL SUBORDEN ZYGOPTERA.-

UNA CARACTERISTICA QUE LOS DIFERENCIA A SIMPLE VISTA SON SUS ALAS EN REPOSO, LAS LIBÈLULAS LAS
MANTIENEN EXTENDIDAS, EN CAMBIO LOS CABALLITOS DEL DIABLO LAS MANTIENEN PLEGADAS A LO LARGO
DEL CUERPO.-
OTRA DIFERENCIA MUY NOTABLE SON SUS OJOS; EN LAS LIBÈLULAS ESTÀN UNO JUNTO A OTRO EN LA PARTE
FRONTAL DE LA CABEZA, LO QUE SEMEJA UN CASCO DE MOTOCICLISTA, CON UNA DIVISION AL CENTRO, EN
LOS CABALLITOS DEL DIABLO LOS OJOS, ESTÀN MUY SEPARADOS, UNO A CADA LADO DE LA CABEZA

LAS LIBÈLULAS SON GRANDES, ROBUSTAS Y RECORREN GRANDES DISTANCIAS, LOS CABALLITOS DEL DIABLO,
SON ESBELTOS, PEQUEÑOS Y VUELAN DISTANCIAS CORTAS.-

AMBOS SON REGULADORES ECOLÒGICOS, CUMPLEN LA FUNCIÓN DE REGULAR A OTRAS ESPÈCIES, INCLUIDAS
LAS QUE SON NOCIVAS PARA EL SER HUMANO COMO LOS MOSQUITOS TRANSMISORES DE ENFERMEDADES
COMO EL DENGUE, EL ZIKA Y EL CHIKUNGUNYA.-

HAY CASI SEIS MIL ESPECIES DE LIBÉLULAS Y CABALLITOS DEL DIABLO EN TODO EL MUNDO QUE HABITAN EN
LUGARES CON CUERPOS DE AGUA , CUYA CALIDAD VARÍA, ES DECIR, DESDE AGUAS SOMERAS, UN POCO
SUCIAS, HASTA AGUA DE ARROYOS MUY LIMPIAS, INCLUSO SE CONOCEN ALGUNAS ESPECIES QUE TIENEN
CIERTA TOLERANCIA A AGUAS CONTAMINADAS.-

CLASIFICACIÒN:

DOMINIO: Eukarya
REINO: Metazoo
SUPERFILO: Ecdisozoo
FILO: Artrópodo
SUBFILO: Hexápodo
CLASE: Insecto
SUBCLASE Pterygota
ORDEN: Odonata
SUBORDEN: Zygoptera
FAMILIA: Coenagrionidae
GÉNERO:
ESPECIE: Coenagrion caerulescens

EVOLUCIÓN DEL ORDEN ODONATA:

LOS ODONATOS JUNTO CON LAS EFÍMERAS SON CONSIDERADOS LOS INSECTOS MÀS ANTIGUOS DE LA TIERRA,
BASADOS EN EL REGISTRO FÒSIL.
SE ENCONTRÓ UN EJEMPLO EN EL FÒSIL DE UN MEGANISÓPTERO MEGANEURIDO, Namurotypus sippelli, QUE VIVIÓ
HACE MAS DE 320 MILLONES DE AÑOS, EN EL PERIODO CARBONÍFERO.

LOS ODONATOS VERDADEROS APARECIERON A MEDIADOS DEL PÈRMICO, CON LOS ZYGOPTEROS ACTUALES. EL
LINAJE ANISOPTEROS Y “ANISOZYGÒTEROS” (EPIPROCTOPHORA) ES CONOCIDO DESDE PRINCIPIOS DEL
JURÁSICO. ENTRE ELLOS, LAS FORMAS “ANISOZYGOTEROS” SE EXTIENDEN HASTA MEDIADOS DEL CRETÁCICO,
EXTINGUIENDOSE CON POSTERIORIDAD. SÓLO SOBREVIVEN A DICHA EXTINCION DOS ESPECIES ASIÁTICAS,
AUTENTICOS FÓSILES VIVIENTES: Epiophlebia superstes EN JAPÓN Y Epiophlebia laidlawi EN NEPAL E INDIA. LOS
ANISÒPTEROS ACTUALES DERIVAN DE LOS ANISOZYGOPTEROS. SU ORIGEN Y APARICION NO PARECE
SINCRÒNICA CON LA DE LOS ZYGÓPTEROS ACUALES, LES SEPARAN APROXIMADAMENTE 57 MILLONES DE
AÑOS, SEGÚN LA INFORMACION DEL REGISTRO FÓSIL.-
LAS LIBELULAS PRIMITIVAS (PROTO – ODONATOS) ERAN INSECTOS GIGANTESCOS. POR LA ENVERGADURA DE
SUS ALAS. SE DESCUBRIERON EN ESTRATOS CARBONIFEROS EN FRANCIA, ESPECIES QUE PRESENTABAN UNA
ENVERGADURA ALAR DE 70-72 CM
LA PRESENCIA DE UNA MÀSCARA ARTICULADA, QUE PODRIA SER DESPLEGADA PARA LA CAPTURA DE PRESAS,
EN TODAS LAS LARVAS CONOCIDAD DE LIBELULAS ACTUALES Y FÒSILES PRUEBA QUE AMBOS PROCEDEN DE
UN MISMO ANCESTRO COMÚN (LINEA MONOFILETICA). PERO DEBIDO AL DESCUBRIMIENTO DE NUEVOS
FÒSILES Y LA MEJORA DEL CONOCIMIENTO; LAS AFINIDADES QUE HAY ENTRE LOS GRUPOS Y LA
CLASIFICACION DE INSECTOS ES MUY COMPLEJA Y ESTÀ SOMETIDA A CONTINUA REVISIÒN.-

LA EVOLUCION DE LOS INSECTOS OCURRIÒ EN CUATRO ETAPAS, EN LAS DOS PRIMERAS, SURGEN LOS
ODONATOS, Y CONCRETAMENTE LAS LIBELULAS:
LA PRIMERA ETAPA SE CONOCE COMO EL ESTADIO DE APTERYGOTA; FUERON LA FORMA MAS SIMPLE DE
INSECTOS, NO PRESENTAN ALAS, NI DESARROLLAN OTRO TIPO DE APENDICES. LOS LEPISMAS O PECECILLOS
PLATEADOS SON LOS INSECTOS MAS SIMILARES A LOS DE ESTA EPOCA. NO PRESENTABAN METAMORFOSIS Y
EN LUGAR DE ELLA TENIAN UN CRECIMIENTO AMETÁBOLO (NO HABIA DIFERENCIAS ENTRE JUVENILES Y
ADULTOS, EXCEPTO LA PRESENCIA DE GENITALES Y GONADAS) .-
LA SEGUNDA ETAPA, CONOCIDA COMO PALEOPTERA, IMPLICA EL DESARROLLO DE LAS ALAS EN LOS
INSECTOS, PASO MUY IMPORTANTE EN EL DESARROLLO EVOLUTIVO, LO QUE LE PERMITIÓ VOLAR GRANDES
DISTANCIAS, DISPERSAR VIDA VEGETAL, VIAJAR EN BUSCA DE NUEVAS FUENTES DE ALIMENTO, ENCONTRAR
PAREJAS REPRODUCTIVAS FACILMENTE Y ESCAPAR DE DEPREDADORES.-
JUNTO CON EL DESARROLLO DE LAS ALAS APARECE UN NUEVO TIPO DE METAMORFOSIS, MAS COMPLEJO: EL
DESARROLLO HEMIMETABÓLO; SE TRATA DE UNA METAMORFOSIS INCOMPLETA: EL HUEVO SE DEPOSITA EN
AGUA, DONDE SE CONVIERTE EN NINFA Y LA NINFA SE ASEMEJA AL ADULTO, NO HAY ETAPA DE PUPA; SIN
EMBARGO LA NINFA PASA POR VARIAS MUDAS HASTA LLEGAR A ADULTA.-

LOS FÓSILES DE LOS PRIMEROS INSECTOS ALADOS SE REMONTAN A FINALES DEL CARBONÍFERO, HACE 300
MILLONES DE AÑOS. ESTOS INSECTOS FUERON DEL ORDEN PALEODICTYOPTERA, Y FUERON LOS PRECURSORES
DE LA FORMA MODERNA DE LOS ODONATOS.
TODOS LOS ODONATOS COMPARTEN ALGUNAS CARACTERISTICAS SIMILARES EN LA VISIÒN, HABITAT,
MORFOLOGÍA, VUELO, PRESA DE CAZA Y APAREAMIENTO.-

CARACTERISTICAS GENERALES: “CABALLITOS DEL DIABLO”

MORFOLOGIA:

CABEZA:
LOS CABALLITOS DEL DIABLO TIENEN UNOS OJOS COMPUESTOS DE PEQUEÑO TAMAÑO, SITUADOS A AMBOS
LADOS DE LA CABEZA, DANDO UNA APARIENCIA DE MARTILLO. ESTA SEPARACION DE LOS OJOS DEJA PASO A
UN AMPLIO ESPACIO ENTRE ELLOS DENOMINADO VERTEX, DONDE SE LOCALIZAN TRES OCELOS.
LA ZONA POSTERIOR DEL VERTEX QUEDA UNIDA A UNA PRTE LATERAL DE LOS OJOS DENOMINADA OCCIPUCIO
DONDE SE LOCALIZAN LAS MANCHAS POSTOCULARES LAS CUALES ADQUIEREN DIFERENTES COLORES Y
TAMAÑOS PERMITIENDO DIFERENCIAR ALGUNAS ESPECIES. LAS ANTENAS SE INSERTAN EN LA SUTURA O
LINEA MEDIA QUE SEPARA EL VERTEX DE LA FRENTE. BAJO LA FRENTE SE DISPONE UNA ESTRUCTURA
SEMICIRCULAR HACIA ADELANTE LLAMAD CLÍPEO QUE SE DIVIDE EN DOS ZONAS, SUPERIOR E INFERIOR. DE
ESTA FORMA, EL CLÍPEO JUNTO CON EL LABRO, SITUADO DEBAJO, FORMAN UNA CUBIERTA PROTECTORA DE
LAS ESTRUCTURAS MANDIBULARES COMPUESTAS POR UN PAR DE FUERTES MANDIBULAS DENTADAS, UN PAR
DE MAXILARES Y UN LABIO QUE PROTEGE LA CAVIDAD BUCAL.-

TORAX:
ESTÁ DIVIDIDO EN DOS PARTES: EL PROTÓRAX Y EL SINTÓRAX. EN ÉL SE ENCUENTRA EL SISTEMA LOCOMOTOR
DONDE SE INSERTAN LOS TRES PARES DE PATAS Y LOS DOS PARES DE ALAS.
EL PROTÓRAX : ES UN PEQUEÑO SEGMENTO SITUADO A CONTINUACION DE LA CABEZA, DONDE SE ENCUENTRA
EL PRONOTRO QUE ES MUY UTILIZADO EN LA TAXONOMIA DE LOS CABALLITOS.
EL SINTORAX: ES UN ESTRUCTURA MUY MODIFICADA QUE PROCEDE DE LA FUSIÓN DE DOS SEGMENTOS
(MESOTORAX Y METATORAX) Y ESTÀ MUY DESARROLLADA PORQUE ALBERGA LOS POTENTES MUSCULOS
ALARES.-
EL TORAX ESTÁ PROVISTO DE TRES PARES DE PATAS FINAS Y CON ESPINAS QUE SON POCO APTAS PARA
CAMINAR, PERO QUE LE PERMITEN AL ANIMAL CAPTURAR A SUS PRESAS DURANTE EL VUELO, TREPAR Y
MANTENERSE POSADO SOBRE UNA SUPERFICIE. LAS PARTES EN QUE SE DIVIDEN LAS PATAS, DESDE LA BASE
HASTA EL EXTREMO, CORRESPONDEN A LA COXA, EL TROCÁNTER, EL FEMUR, LA TIBIA, EL TARSO Y LA UÑA.
TIENEN GRAN CANTIDAD DE PELOS SENSITIVOS EN EL FÈMUR Y LA TIBIA QUE SON RESPONSABLES DEL
SENTIDO DEL TACTO.-

ABDOMEN:
EL ABDOMEN ES BASTANTE LARGO Y PUEDE SER CILÍNDRICO EN ALGUNOS CASOS O APLANDOS EN OTROS.
ESTÁ CONSTITUIDO POR DIEZ SEGMENTOS, MAS UNO MAS VESTIGIAL Y A CADA LADO PUEDEN OBSERVARSE
ABERTURAS ESTIGMÁTICAS.-
EL SEGMENTO 1, ES EL PUNTO DE UNION ENTRE EL TÓRAX Y EL RESTO DEL ABDOMEN, CON UN TAMAÑO MUY
REDUCIDO.
EN EL MACHO, LA ABERTURA GENITAL ESTÁ UBICADA EN EL NOVENO SEGMENTO, MIENTRAS QUE EL ORGANO
COPULADOR EN LUGAR DE ENCONTRARSE EN LA ZONA TERMINAL COMO OCURRE CON TODOS LOS INSECTOS,
SE HALLA UBICADO EN LA PARTE INFERIOR DEL SEGUNDO Y TERCER
SEGMENTO. LA SUJECION DE LA HEMBRA DURANTE LA CÒPULA ES DE GRAN IMPORTANCIA PARA REALIZAR
UNA INSEMINACION CORRECTA, PARA ELLO LOS MACHOS PORTAN UNAS ESTRUCTURAS EN FORMA DE
GANCHO, LOS HÁMULOS, QUE SUJETAN EL ABDOMEN DE LA HEMBRA FACILITANDO EL ACOPLE DE LOS DOS
GENITALES.-
EN LAS HEMBRAS EL ABDOMEN ES MAS CORTO Y ANCHO QUE EN LOS MACHOS. CARECEN DE GENITALIA
SECUNDARIA PERO TIENEN BIEN DESARROLLADA LA GENITALIA PRIMARIA SITUADA ENTRE LOS SEGMENTOS 8
Y 9. LA GENITALIA ESTA FORMADA POR UN APARATO OVOPOSITOR FORMADO POR TRES PARES DE VALVAS
ASERADAS QUE PERMITEN INSERTAR LOS HUEVOS SOBRE LA VEGETACION Y EL ESTILO

ALAS:
LAS ALAS DE LOS ODONATOS SON ESTRUCTURAS MEMBRANOSAS Y ALARGADAS QUE ESTÁN RECORRIDAS POR
UN GRAN CONJUNTO DE VENAS POR LAS QUE CIRCULA LA HEMOLINFA Y DAN RIGIDEZ A LA ESTRUCTURA. LAS
ALAS NO SE PUEDEN PLEGAR SOBRE EL CUERPO COMO OCURRE EN OTROS INSECTOS, SE MANTIENEN SIEMPRE
EN POSICION PERPENDICULAR, VERTICALMENTE EN ZYGÒPTEROS, LAS ALAS PUEDEN SER COLOREADAS O
HIALINAS.
LOS CABALLITOS POSEEN LOS DOS PARES DE ALAS MUY SIMILARES Y DELICADAS CON UN PATENTE
ESTRECHAMIENTO EN LA BASE Y PLEGÀNDOSE HACIA ATRÀS EN ESTADO DE REPOSO .-
LA MORFOLOGIA DEL ALA ES DE INTERÉS TAXONÓMICO PARA IDENTIFICAR Y CLASIFICAR LAS ESPECIES.-
ALIMENTACION:
DENTRO DE LOS ODONATOS, NO HAY NINGUNA ESPECIE ESPECIALIZADA EN UNA PRESA, SINO QUE SE
ALIMENTAN DE TODAS AQUELLAS PRESAS QUE PUEDAN INTRODUCIR DENTRO DE SU BOCA. GRACIAS A SUS
MANDIBULAS ESPECIALIZADAS, CAPACES DE TRITURAR GRAN CANTIDAD DE TEJIDOS, LOS ODONATOS SE
CONSIDERAN CONTROLADORES DE LAS POBLACIONES DE INSECTOS.-
LAS PRESAS MAS COMUNES EN LA DIETA SON LOS DÍPTEROS (MOSCAS Y MOSQUITOS), LOS HEMINOPTEROS
(ABEJAS Y AVISPAS), LEPIDÓPTEROS (MARIPOSAS), ORTÓPTEROS Y OTROS INSECTOS. EL NUMERO DE PRESAS
DIARIAS CONSUMIDAS DEPENDERÁ DEL TAMAÑO DE LOS INDIVIDUOS CAPTURADOS, PERO EN GENERAL
CONSUMEN ALREDEDOR DE UN 30% DE SU PESO EN INSECTOS DIARIAMENTE.-
CAPTURAN A SUS PRESAS EN VUELO PERO LAS DEBORAN TRAS POSARSE EN ALGUNA PERCHA, CONSUMEN LAS
PARTES BLANDAS Y DESECHAN LAS ALAS.-
LAS PRESAS SON PERSCIBIDAS A TRAVÉS DE LA VISTA QUE ESTÁ MUY DESARROLLADA, PUDIENDO DETECTAR
EL MOVIMIENTO DE UNA PRESA HASTA UNA DISTANCIA DE 20 METROS.-

CICLO DE VIDA:
LA VIDA ESTÁ DIFERENCIADA EN DOS ETAPAS, UNA ETAPA LARVARIA Y UNA ETAPA ADULTA..
ETAPA LARVARIA:
ES ACUÁTICA Y DURANTE ESTA FASE COMIENZAN A DESARROLLAR ESTRUCTURAS DEL INDIVIDUO ADULTO
COMO POR EJEMPLO, LOS ESBOZOS ALARES QUE DARÁN LUGAR A LAS ALAS.
ETAPA ADULTA:
LA VIDA ES AREA, EL VUELO ES POTENTE Y AGIL Y PUEDE ALCANZAR VELOCIDADES DE HASTA 50 KM/H ,
GIRAR BRUSCAMENTE, CERNIRSE E INCLUSO VOLAR HACIA ATRÁS. ALGUNOS REALIZAN MIGRACIONES
RECORRIENDO MUCHOS KILOMETROS EN BANDADAS.-

REPRODUCCION:
LOS MACHOS MADURAN ANTES QUE LAS HEMBRAS Y MUESTRAN UN COMPORTAMIENTO TREMENDAMENTE
TERRITORIAL. EL TAMAÑO DEL TERRITORIO DEPENDE DEL TAMAÑO DEL INDIVIDUO (PUEDE SER UN TALLO,
UNA RAMA, UNA ROCA), DE SU CAPACIDAD DE DESPLAZAMIENTO Y DE LA DENSIDAD DE LOS MACHOS. EN
ALGUNAS ESPECIES EN CONDICIONES DE ALTAS DENSIDADES DE MACHOS, AQUELLOS QUE NO PUEDEN
CONSEGUIR TERRITORIO SE POSAN CERCA DEL DE OTRO MACHO, PERO PERMANECE POSADO SIN VOLAR PARA
NO SER DETECTADO, ESTA CONDUCTA PERMITE A LOS MACHOS “SATELITES” PODER COPULAR CON UNA
HEMBRA U OCUPAR EL TERRITORIO AJENO SI EL PROPIETARIO DESAPARECE.
SÓLO LAS HEMBRAS PUEDEN ENTRAR EN EL TERRITORIO DEL MACHO Y NO SER EXPULSADAS, Y LA VISTA
JUEGA UN PAPEL IMPORTANTE EN EL RECONOCIMIENTO DE LAS HEMBRAS, QUE SE DIFERENCIAN DE LOS
MACHOS POR SU COLORACION Y/O PATRÓN DE MOVIMIENTO.-

ANTERIOR AL ACTO REPRODUCTIVO, SE HA OBSERVADO EN MUCHAS ESPECIES LA REALIZACION DE UNA


PARADA NUPCIAL MEDIANTE LA CUAL LOS MACHOS PRETENDEN ATRAER A LA HEMBRA, PARA ELLO LLEVAN
A CABO DETERMINADOS MOVIMIENTOS O SIMPLEMENTE SE AYUDAN DEL COLORIDO DE SU CUERPO Y ALAS.-
LUEGO DEL VUELO NUPCIAL EL MACHO TERMINA POSANDOSE SOBRE LA HEMBRA, Y ESTO SE CONOCE COMO
TÁNDEM O SUJECION MEDIANTE APÈNDICES ANALES DEL MACHO. EL ENGANCHE SE PRODUCE POR EL
PRPTÒRAX EN LOS CABALLITOS.-
TRAS LA CÒPULA EL MACHO LIBERARÀ A LA HEMBRA PARA QUE ESTA PUEDA LIBERAR LOS HUEVOS EN EL
AGUA, YA QUE LAS LARVAS SON DE VIDA ACUÀTICA. ALGUNAS ESPECIES MANTIENEN LA FORMA DEL TÁNDEM
TRAS LA CÒPULA, YA SEA PARA DEFENDER A LA HEMBRA DE LA INSEMINACION DE OTROS MACHOS O PARA
DEFENDERLA DE CUALQUIER PELIGRO HASTA QUE SE REALICE LA PUESTA Y SE GARANTICE QUE LA MISMA HA
SIDO REALIZADA CON ÈXITO.-
METAMORFOSIS:
LA VIDA LARVARIA TRANSCURRE EN UNO O DOS AÑOS DEPENDIENDO LA ESPECIE Y LOS FACTORES
AMBIENTALES. EN EL TRANSCURSO LA LARVA REALIZA NUMEROSAS MUDAS (ENTRE 10 Y 15) DURANTE LAS
CUALES APARECEN ALAS QUE CRECEN DE FORMA PROGRESIVA MUDA TRAS MUDA. UNA VEZ QUE SE PRODUCE
LA ÙLTIMA MUDA, ES CONSIDERADA LA METAMORFOSIS, YA QUE DA ORIGEN AL INDIVIDUO ADULTO QUE NO
VOLVERÀ A RELIZAR NINGUNA OTRA MUDA.

EN LA MUDA FINAL SE PRODUCE UNA PROFUNDA REESTRUCTURACION CORPORAL Y SE SUSPENDE


APARENTEMENTE TODA ACTIVIDAD. LA LARVA PASA UNOS DIAS EN LA SUPERFICIE DEL AGUA, EN EL CURSO
DE LOS CUALES CESA LA REPIRACION INTESTINAL Y SE ABREN LOS ESTIGMAS RESPIRATORIOS. LLEGADO EL
MOMENTO SALE AL AIRE LIBRE TREPANDO POR UNA PIEDRA O TALLO, DESPUÉS PERMANECE INMOVIL
DURANTE UN TIEMPO.-
POR ÚLTIMO, LAS ALAS QUE APARECEN ENCOGIDAS Y ARRUGADAS TIENEN QUE DESPLEGARSE MEDIANTE LA
ENTRADA DE HEMOLINFA A TRAVÈS DE LOS NERVIOS ALARES. ES FRECUENTE ENCONTRAR EN LOS
ALREDEDORES DE LOS CAUCES FLUVIALES O CHARCAS RESTOS DE MUDAS SECAS.-
UNA VEZ FINALIZADO TODO EL PROCESO DE METAMORFOSIS EL IMAGO PRESENTA TEGUMENTOS BLANDOS Y
DESCOLORIDOS Y TIENE QUE PASAR POR UN PERIODO DE MADURACION PARA EL DESARROLLO DE SU
COLORACION Y DE LOS ÒRGANOS REPRODUCTORES. TODO ESTE PROCESO DESDE QUE EMERGE LA LARVA
HASTA EL PRIMER VUELO DEL IMAGO, TIENE UNA DURACION DE ENTRE UNA Y TRES HORAS Y ES UN MOMENTO
DE VIDA BASTANTE CRITICO, YA QUE EL INDIVIDUO SE MUESTRA VULNERABLE TANTO A LAS CONDICIONES
CLIMATICAS ADVERSAS, POR LA CONSISTENCIA DE SU CUTÌCULA, COMO A SER CAPTURADO POR OTROS
ANIMALES, ESPECIALMENTE AVES, DEBIDO A SU INMOVILIDAD, ES POR ESO QUE EL PROCESO OCURRE EN LA
MAYORIA DE LOS CASOS POR LA NOCHE O EN LAS PRIMERAS HORAS DEL DIA.-

BIODIVERSIDAD:
EL FACTOR PRINCIPAL QUE PONE EN RIESGO LA SUPERVIVENCIA DE LOS ODONATOS ES EL DETERIORO Y LA
TRANSFORMACION DE SUS HÀBITATS, LOS CUERPOS DE AGUA, RIOS Y LAGUNAS.-
OTRO FACTOR QUE ATENTA CONTRA SU SUPERVIVENCIA ES LA MODIFICACION DE LA ESTRUCTURA VEGETAL,
TALAR LOS ARBOLES DE UN SITIO O CAMBIAR SU TIPO DE VEGETACION AFECTA SOBRE TODO A LOS ADULTOS
QUE NECESITAN PROTEGERSE, PERO TAMBIEN IMPLICA LA ESCACEZ DE ALIMENTO.-
SON IMPORTANTES CONTROLADORES BIOLOGICOS DE OTROS INSECTOS Y A SU VEZ SON FUENTE DE ALIMENTO
PARA LA AVIFAUNA, COMO EL SIRIRÌ COMÙN, LA TIJERETA Y EL CARDENAL ENTRE OTRAS AVES, COMO ASI
TAMBIEN, SON PRESA DE ARAÑAS Y PECES EN EL ESTADO LARVARIO-
SON UTILIZADOS COMO BIOINDICADORES YA QUE CUANDO SE PRODUCE UN DAÑO EN EL HÀBITAT SE OBSERVA
UNA DISMINUCION EN LA ABUNDANCIA E INCLUSO EN EL NUMERO DE ESPECIES.-

BIBLIOGRAFIA:

 www.eluniversal.com.mx/articulo/cienciaysalud
 www.iberianodonataucm.myspecies.info
 www.yuribass.com/taxofichas/zygoptera.pdf
 www.extremambiente.juntaex.es/files/biblioteca_digital/atlas_odonatos.pdf

También podría gustarte