Está en la página 1de 4

Propuesta de Trabajo Práctico de Gases Ideales.

Validación Experimental y Teórica de un método para


prolongar la vida útil de las pelotas de tenis – Ruben Rébora 2016

Propuesta de Trabajo Práctico de Gases Ideales


Validación Experimental y Teórica de un método para prolongar la vida útil de
las pelotas de tenis

1 Introducción

El método, destinado a lograr que las pelotas usadas conserven durante más tiempo el
pique que tienen cuando nuevas, es el siguiente:

• Luego de jugar se guardan en el freezer hasta el próximo partido, (aquí hay un


implícito: se supone que este método va a ser usado por aficionados, por lo tanto el
próximo partido será dentro de varios días).
• Inmediatamente antes del partido, se las calienta unos minutos en el microondas.

2 Validación teórica cualitativa

Se trata aquí de analizar si existe una explicación lógica que justifique en principio el
procedimiento.

El reglamento del deporte especifica algunos atributos de la pelota con la que se juega. Entre
estos figura la presión interior de aire dentro de la pelota P0= 1.8 Atm. Por otro lado sabemos que
las pelotas se venden en tubos presurizados, origen del ruido característico al abrirlo. (Debemos
descartar que se trate de un envasado al vacío, ya que los tubos no son rígidos, y por lo tanto se
abollarían de ser ese el caso).

Con estos datos podemos asumir que el presurizado está destinado a evitar que las pelotas
pierdan presión interior antes de ser utilizadas. Esta presunción es suficiente para formular la
siguiente hipótesis de justificación del método:

Las paredes de las pelotas son porosas, por lo que una vez abierto el tubo, la diferencia de
presión entre adentro y afuera forzará, lentamente, la pérdida de aire interior de estas,
consecuentemente la pérdida de presión y de rebote.

Al guardarlas en el freezer, la temperatura interior de las pelotas bajará hasta la de éste, lo


que bajará a su vez la presión, a volumen constante. Aun cuando la presión interior no llegue a
bajar por debajo de la atmosférica, la disminución de la diferencia de presiones hará más lenta la
pérdida de aire de la pelota. En el mejor de los casos, si se lograra bajar la presión dentro de la
pelota por debajo de la atmosférica podríamos esperar inclusive una recuperación de la capacidad
de rebote.

Calentarlas al microondas antes de jugar, tendría por objeto devolverles rápidamente la


temperatura ambiente. No puede asumirse que se trata de pretender jugar con pelotas calientes,
(lo cual duraría un game, no un partido).
Propuesta de Trabajo Práctico de Gases Ideales. Validación Experimental y Teórica de un método para
prolongar la vida útil de las pelotas de tenis – Ruben Rébora 2016

Con esta validación cualitativa podemos abordar la validación cuantitativa que bien podría ser
exclusivamente experimental, pero que en este caso podemos fortalecer con un modelo teórico
del proceso.

3 Modelo Teórico

Asumiremos las siguientes hipótesis:

• El aire dentro de la pelota de tenis se comporta como gas ideal.


• La cubierta de la pelota es prácticamente incompresible, en comparación con la
compresibilidad del aire dentro de la pelota.
• La presión dentro del freezer es igual a la atmosférica exterior

Sean entonces

P0 : Presión atmosférica.
T0 : Temperatura atmosférica, a la que se juega el partido de tenis.
Pp(t): Presión absoluta interior de una pelota de tenis, (función del tiempo t)
Tf : Temperatura del freezer.

Será:

𝑃𝑝 (𝑡).𝑉𝑝
𝐺𝑝 (𝑡) = [1]
𝑅1 .𝑇0

Donde Gp es la masa de aire dentro de la pelota, función del tiempo, Vp es el volumen de la


pelota, que asumiremos constante, y R1 la constante de la unidad de masa del aire.

Al llevar la pelota a la temperatura del freezer, la presión dentro de ella pasará a ser

𝑓 𝐺𝑝 .𝑇𝑓
𝑃𝑝 = [2]
𝑉𝑝

En [2] omitimos explicitar la variable independiente (t) por simplicidad. Para evaluar el
proceso de difusión del aire desde adentro hacia afuera de la pelota, podríamos comenzar por
postular el modelo más sencillo posible: Si la causa de la difusión es la diferencia de presión entre
las paredes de la pelota, y el efecto es la pérdida de masa de aire dentro de la pelota, lo más
sencillo es asumir una relación lineal entre causa y efecto:

𝑑𝑔
= µ. (𝑃𝑝 − 𝑃0 ) [3]
𝑑𝑡

𝑑𝑔
Donde 𝑑𝑡 es la masa de aire que migra por unidad de tiempo, y µ una contante que
depende de las características de las paredes de la pelota. En realidad este modelo de difusión ya
fue planteado por Fick, antes que nosotros, y la [3] lleva su nombre. La constante µ es la
permeabilidad de las paredes de la pelota.
Propuesta de Trabajo Práctico de Gases Ideales. Validación Experimental y Teórica de un método para
prolongar la vida útil de las pelotas de tenis – Ruben Rébora 2016

Si tenemos en cuenta que de [1]

𝑑𝑃𝑝
𝑑𝐺𝑝 𝑉 𝑑𝑔
𝑑𝑡 𝑝
= =− [4]
𝑑𝑡 𝑅1 𝑇0 𝑑𝑡

Reemplazando en [3] será

𝑑𝑃𝑝 µ𝑅1 𝑇0 (𝑃𝑝 −𝑃0 )


=− [5]
𝑑𝑡 𝑉𝑝

Integrando, y teniendo en cuenta que para t=0 P=Pp(0)=Pp0 será

𝑃𝑝 − 𝑃0 = (𝑃𝑝0 − 𝑃0 ). 𝑒 −𝐾𝑡 [6]

µ𝑅1 𝑇0
Con 𝐾= [7]
𝑉𝑝

Teniendo en cuenta que

𝐺𝑝 (𝑡)𝑅1 𝑇0
𝑃𝑝 (𝑡) =
𝑉𝑝

Y que

𝑃𝑝 (∞) = 𝑃0

Podemos escribir la [6] en términos de Gp

𝐺𝑝 − 𝐺∞ = (𝐺𝑝0 − 𝐺∞ )𝑒 −𝑘𝑡 [8]

4 Lineamientos de la validación experimental

La idea que se propone aquí es desarrollar un trabajo práctico para validar


experimentalmente el método y el modelo teórico sintetizado en la [6], [7], [8].

Se realizarían mediciones de tres magnitudes básicas: masa, tiempo, y distancia.

La experiencia consistiría en tomar pelotas idénticas y medir el cambio en su masa en el


tiempo dejadas en el ambiente y en el freezer.

Simultáneamente se mediría el cambio en el pique, (filmando el rebote delante de una regla).


Propuesta de Trabajo Práctico de Gases Ideales. Validación Experimental y Teórica de un método para
prolongar la vida útil de las pelotas de tenis – Ruben Rébora 2016

La cantidad (𝐺𝑝0 − 𝐺∞ ) puede estimarse pesando una pelota nueva antes y después de
pincharla. La cantidad 𝐺∞ puede calcularse teóricamente. Con estos valores puede validarse en
principio la [8] mediante el trazado de un gráfico logarítmico en planilla de cálculo.

Deberán resolverse cuestiones experimentales asociadas a contaminación de los objetos de


ensayo, (agua, tierra, etc.) y a la precisión necesaria en la medición de la masa. Respecto de esto
último podemos estimar lo siguiente

(𝑃𝑝 (0)−𝑃𝑝 (∞)).𝑉𝑝


𝐺𝑝 (0) − 𝐺𝑝 (∞) =
𝑅1 .𝑇0

Siendo

Diámetro exterior de la pelota de tenis: 67 mm


Presión relativa según reglamento : 0,8 Atm
R1 del aire: 0,287 KJ/KgK

𝐾𝑔𝑓 𝑁 𝑐𝑚2 𝐾𝑁
𝑃𝑝 (0) − 𝑃𝑝 (∞) = 0,8 𝑎𝑡𝑚 = 1.03 𝑐𝑚2 .𝑎𝑡𝑚 ∗ 0,8 𝑎𝑡𝑚 ∗ 9,81 𝐾𝑔𝑓 ∗ 10000 𝑚2
= 80.8 𝑚2

𝑉𝑝 =0.000119 m3
Será

𝐺𝑝 (0) − 𝐺𝑝 (∞) = 0.000114 Kg = 0.114 g

Una balanza que pesara miligramos sería suficientemente precisa, el mayor problema
sería la contaminación durante el proceso.

También podría gustarte