Está en la página 1de 4

MÓDULO SOLUCIONES INFORMATICAS APLICADAS 2022 - UNIDAD 2 - CIPAS

Tutor: Ferney Mauricio Calderón

1. Diagnóstico de un caso de estudio sobre las necesidades y problemas de gestión en los que se realiza
una incorporación de herramientas TIC.

Seleccionar o crear una organización para ser tomada como caso de estudio frente a una necesidad o
problema en los procesos de gestión de una organización que puede ser resuelto mediante la
implementación de una herramienta TIC.

DESCRIPCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN O CASO DE ESTUDIO


Voy a tomar el caso de una tienda de barrio que es administrada por mi tia en el barrio campo hermoso, la
tienda lleva funcionando aproximadamente uno 20 años en el barrio, la tienda tiene sus clientes y sus
productos básicos de venta, siempre se a llevado el control de lo productos en forma manual en un
cuaderno de apuntes, se estaría pensando que seria viable de pronto ordenar este inventario de
productos y ventas de una forma automática con un sistema que nos pueda ayudar a esto

RAZÓN SOCIAL O NOMBRE: Tienda la botica

SECTOR:
 Agricultura
 Textil, calzado y confección
 Electricidad - gas y vapor
 Construcción
 Alimentación y restauración
 Fabricación y comercialización de maquinaria
 Transporte, almacenamiento y comunicaciones
 Servicios a empresas
 Químico, farmacéutico y sanitaria
 Papel, cartón, artes gráficas, edición
 Servicios recreativos, culturales, ocio
 Otra, incluir el que considere pertinente (Víveres y abarrotes)

PROCESO DE GESTIÓN DE LA ORGANIZACIÓN A RESOLVER CON HERRAMIENTA TIC


Como se menciono anteriormente se esta buscando incluir un software o sistema de inventarios para
poder llevar un mejor control de todo lo que entra y se vende en la tienda, la implementación de este
podría ayudar a que se tenga un mejor conocimiento de lo que se mueve en la tienda

EXPECTATIVAS DE LA IMPLEMENTACIÓN Y ESTRATEGIA QUE SE LLEVARAN A CABO PARA LA


INCORPORACIÓN DE LA HERRAMIENTA TIC
Un mejor control en la mercancía de la tienda, procesos mas rapidos y automáticos, menos trabajo
manual y una evolución tecnológica en la tienda, algunos aspectos que se esperan de los modulo que
ofrece el software es:

Registro de Productos: El módulo debe permitir el ingreso de nuevos productos permitiendo registrar su
nombre, tipo de producto y unidad de medida.
Actualización Información de Productos: En este módulo se debe permitir actualizar la información del
producto ya registrado o la modificación de los datos relacionados con ésta.

Venta de productos: En este módulo debe permitir realizar el proceso de venta de productos, registrando
el producto y los datos básicos del cliente.

Consulta de Productos: En este módulo debe permitir consultar información relacionada con los
productos, teniendo como criterios de consulta como: El nombre del producto, el tipo de producto y
Unidad de Medida.

Por ejemplo: Beneficios esperados con la implementación, preparar la organización para el cambio,
mejorar marketing, identificar el proveedor idóneo, etc.

2. Construcción de una Matriz de Inventario sobre la infraestructura tecnológica en el caso de estudio.

Continuando con la misma organización de la actividad anterior, se debe llenar la siguiente matriz de
infraestructura tecnológica donde contemple aspectos como el software, el hardware y la conectividad
que considera va a ser necesarios para su caso de estudio.

USOS DE HERRAMIENTAS TIC


INFRAESTRUCTURA TECNOLOGICA
NOMBRE APLICACIÓN TIPO FABRICANTE CARACTERISTICAS/USO
(WEB, ESCRITORIO, MÓVIL, MULTIPLE)

ofrecer al usuario la
posibilidad de interactuar
de una manera ágil y
segura respecto de la
Programadores o
información almacenada
Software empresarial escritorio creadores de
software o excel
por tablas en Bases de
Datos específicas para el
cumplimiento y capacidad
necesaria y requerida por
el cliente
3. Definición de Requerimientos funcionales y no funcionales.

Requerimientos funcionales:

Seguridad de la información: El sistema controlará el acceso y lo permitirá solamente a usuarios


autorizados. Los usuarios deben ingresar al sistema con un nombre de usuario y contraseña.

Registro de productos: Este proceso se llevaría a cabo tomando el código de barras que cada producto
que será leído por un lector de códigos y que se registre en la base de datos de productos

Actualización de información de productos: esta opción debe permitir la actualización de datos de los
productos, ya sea cantidad en inventarios o nombre del mismo

Venta de productos: al igual que la actualización debe permitir la actualización del producto y modificarlo
si fuere el caso, teniendo en cuenta el tipo de dato

Consulta de Productos: Se podrá realizar consultas de por medio de: nombre del producto, unidad de
medida, y tipo

Operaciones realizadas: Debe mostrarnos las operaciones que se van realizando con los productos, ya se
vente, compra o fecha en que caducan.

Registro de pedidos: Se permitirá el registro de pedidos de compra con datos obligatorios incompletos, los
cuales podrán completarse posteriormente modificando el pedido. Antes de poder aprobarse los datos
del pedido deben estar completos.

Requerimientos no funcionales:

Procesamiento: debe permitir subir la información en un tiempo relativamente corto

Usabilidad: Es mas que todo el tiempo y dedicación de la persona encargada para aprender a usar,
ingresar datos, e interpretar las opciones del sistema

Disponibilidad: Que el software cuente con las actualizaciones necesarias para su correcto funcionamiento

Operacional: Definir los aspectos bajo los que se podrá usar el sistema dentro de la operación de la tienda

Integridad en el sistema: cumplir protocolos de seguridad que garanticen que la información que se
ingresa no pueda ser alterada para beneficio de terceros

También podría gustarte