Está en la página 1de 10

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: IMAN ROMERO MELANY GIANELLA ID: 1519943


Dirección Zonal/CFP: INDEPENDENCIA
Carrera: ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Semestre: III
Curso/ Mód. Formativo GESTIÓN DE DISTRIBUCIÓN Y TRANSPORTE
Tema del Trabajo: CANALES DE DISTRIBUCIÓN II

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

N° ACTIVIDADES/ ENTREGABLES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA


1 INFORMACIÓN GENERAL
PLANIFICACIÓN DEL
2
TRABAJO
PREGUNTAS Y
3
RESPUESTAS
4 HOJA DE PLANIFICACIÓN

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS

1
Recomienda un sistema de planificación de rutas, y sustenta por qué.
2
Utilizaría o no un operador logístico, y sustenta por qué.

3 Identifica y detalla las normas en la legislación peruana, que son aplicables a la


distribución y transporte de productos farmacéuticos.
4
Evalúa que tipo de operador logístico podría contratar MACPRO y sustenta el por qué.

5 Analiza y detalla que tipos de logística inversa podrían presentarse en la distribución de


productos farmacéuticos

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. Recomienda un sistema de planificación de rutas, y sustenta por qué.

Para el caso de Lima la ruta tipo espiral sería la más


optima ya que la zona a cubrir o abastecer es muy
extensa, a demás se debe tener en cuenta la
densidad de la carga, tránsito, horario y las
restricciones de circulación.

En el caso de Cusco e Iquitos ya dentro del territorio


se podría aplicar una ruta tipo trébol porque el área
de despacho es más pequeña a comparación de Lima

Además de ello es necesario implementar un software de optimización de rutas


Eso permitirá optimizar automáticamente las rutas para reducir las distancias
recorridas, visualizar los puntos de entrega, además cuenta con múltiples opciones
(nivel de prioridad, recursos disponibles, ubicación geográfica).
Ejemplos: AntsRoute, LastMile, Drivin, Sitca , entre otros.

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO
2. Utilizaría o no un operador logístico, y sustenta por qué.

Si lo considero conveniente porque eso ayudará a cumplir los objetivos de entrega en el tiempo
esperado y en óptimas condiciones.

Los operadores logísticos suelen tener economías de escala y eficiencias operativas que les
permiten ofrecer servicios logísticos a un costo menor que si una empresa gestionara esas
operaciones internamente. Además, al subcontratar, la empresa puede evitar inversiones
significativas en infraestructura, equipos y tecnología.
La empresa puede concentrarse en sus competencias principales y actividades centrales, como
la fabricación, el diseño de productos o la comercialización.
Los operadores logísticos suelen contar con personal altamente capacitado y experimentado en
la gestión de operaciones logísticas.
Estos beneficios pueden ayudar a mejorar la eficiencia, la competitividad y la rentabilidad de
una empresa.

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO
3. Identifica y detalla las normas en la legislación peruana, que son aplicables a la
distribución y transporte de productos farmacéuticos.

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO
4. Evalúa que tipo de operador logístico podría contratar MACPRO y sustenta el por qué.

En el caso de Lima se podría contratar un operador logístico de tipo 1PL para que se
encargue del transporte ya que tiene rutas dentro de Lima y no es necesario una
gestión de almacenamiento.

En el caso de Cusco e Iquitos se podría contratar Operadores logísticos de tipo 3PL


porque abarcará el transporte de los productos farmacéuticos en las condiciones
alineadas a las normas, un almacenamiento correcto sin romper la cadena de frio y
una mejor gestión de distribución, esto puede implicar la planificación de rutas, la
gestión de flotas de transporte y la coordinación de entregas.

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO
5. Analiza y detalla que tipos de logística inversa podrían presentarse en la distribución de
productos farmacéuticos

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTÁNDARES
Rellenar la información general
Planificar el trabajo, el tiempo y modo de buena Realizado con mucho cuidado, sin
iluminación. realización. Tener una hoja de planificación dañar el medio ambiente
para poder guiarnos.
Responder las preguntas
Rellenar la hoja de planificación actual donde estamos
registrando los pasos para la ejecución del entregable.
Registrar los recursos usados en el presente trabajo.

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.
8
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

[NOMBRE DEL TRABAJO]

[APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]

9
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
LAPTOP
CELULAR

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

WORD
CANVA (ESQUEMAS)
GOOGLE

5. MATERIALES E INSUMOS

CUADERNO
APUNTES
LAPIZ

10

También podría gustarte