Está en la página 1de 1

1. ¿Es posible que un ESTADO puede dividirse o extinguirse?

Dar
ejemplos.
Si puede dividirse o extinguirse; Tal como sucede con la creación de un
Estado, este deja de existir como persona jurídica y como miembro de la
comunidad internacional cuando pierde alguno de sus elementos esenciales
(Herrero, 1968: 234), siendo preciso, sin embargo, que esa ausencia tenga
carácter permanente (Sánchez, 1945: 29).26.

En algunas oportunidades, la extinción ha tenido lugar por un acto voluntario


del Estado, como sucede cuando un Estado federal se divide en cierto número
de Estados independientes, o cuando diversos Estados independientes se
unen para formar una federación.

Así, la Gran Colombia se dividió entre 1829 y 1830 en Venezuela, Ecuador


y Nueva Granada, y el Estado independiente de Texas se extinguió
voluntariamente cuando pasó, en 1845, a formar parte de los Estados
Unidos de Norteamérica (Fenwick, 1963: 170). Igualmente, en 2006, el
parlamento de Montenegro proclamó la independencia del país, con lo
que el Estado de Serbia y Montenegro dejó de existir, fragmentándose en
dos. Sin embargo, en otros casos, la extinción de un Estado puede deberse a
la acción de terceros Estados

2. ¿Es lo mismo población o Nación? ¿Puede existir una Nación sin


Estado? Dar ejemplos.
La nación es un grupo de personas asentadas en un territorio bajo un régimen
legal establecido y su finalidad es generar entre las personas un vínculo de
unión. La nación, además hace referencia a un conjunto de personas que se
encuentran unidas por vínculos comunes.
Ejemplo de nación: Nación peruana, Nación Mexicana, Nación judía.
Mientras que la población es un grupo de personas u organismos que viven en
un área Geográfica o espacio ya determinado.
Por ejemplo: la población de Perú, la población del Cairo o la población
mundial.

3. ¿Es importante el reconocimiento de otros Estados?

Sí, es importante el reconocimiento de otros estados; puesto que los


Estados no reconocidos a menudo encuentran grandes dificultades para
suscribir tratados internacionales en igualdad de condiciones y para
establecer relaciones diplomáticas plenas con otros Estados soberanos.

También podría gustarte