Está en la página 1de 10

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CUADERNO DE INFORMES

CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL

LIMA -CALLAO

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CFP/UCP/ESCUELA: METALMECANICA

ESTUDIANTE: ZEGARRA MATOS FRANCKLIN

ID: 1513047 BLOQUE: 60B3

CARRERA: ESTRUCTURAS Y CONSTRUCCIONES METALICAS

ASIGNATURA: SOLDADURA POR ARCO ELÉCTRICO Y PROTECCIÓN


GASEOSA - MIG/MAG (GMAW)

INSTRUCTOR: JORGE LUIS ALBERTIS TRINIDAD

SEMESTRE: III SEMESTRE DEL: 14/02/2024 AL: 08/06/2024


INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES DE TRABAJO SEMANAL

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el estudiante,


registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en su formación
práctica en SENATI y en la Empresa.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o secciones por
las cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el cuaderno
de informes. El estudiante irá registrando y controlando su avance, marcando en la columna
que corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que ejecuta,
indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las sesiones de
tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la semana totalizará las
horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más significativa y
hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos correspondientes que
aclaren dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que
considere; el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las
observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos relacionados
a la elaboración de un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico, descripción de la
tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato, puede
eliminar alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes, debe agregar
las semanas que corresponda.
2.7 Escala de calificación:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente Aprobado

13,7 – 16,7 Bueno

10,5 – 13,6 Aceptable

00 – 10,4 Deficiente Desaprobado

INFORME SEMANAL
III SEMESTRE SEMANA N° 4 DEL 12/04 AL /04 DEL 2024

DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS

LUNES

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

TECNOLOGIA: CONOCER LA NORMA (ANSI/Z49.1)


VIERNES CHARLA: LAS 3RS
Temas a tratar:
➢ AMBIENTES DE SOLDEO 5HORAS
➢ HUMOS , GASES Y RADIACION
➢ MANEJO DE GASES COMPRIMIDOS
➢ EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL (EPPS)

TALLER PRACTICO: SOLDADURA EN POSICION PLANA


SÁBADO HORIZONTAL (2F)
CHARLA: EL ACCIDENTE
TAREAS: 10H
➢ ORDEN DEL TALLER
➢ PREPARACIÓN DE MATERIAL BASE
➢ PREPARACIÓN DE MAQUINA DE SOLDAR
➢ INSPECCIÓN DE CONEXIONES
➢ ORDENAR ÁREA DE TRABAJO
➢ REGULACIÓN DE PARÁMETROS
➢ REGULACION DE CAUDAL DE GAS
➢ ARMADO DE JUNTA EN (T)
➢ SOLDEO DE RAÍZ (2F)
➢ SOLDEO DE INTERPASES
➢ LIMPIEZA MECANICA DE CORDONES
➢ ORDEN Y LIMPIEZA
TOTAL 15 HORAS
Tarea más significativa: Soldeo en posición plana horizontal (2F)

Descripción del proceso:

➢ Orden del taller: Antes de comenzar con la tarea ordenamos y limpiamos el área de trabajo,
porque así podemos realizar la actividad más rápida

➢ Habilitado de material: Habilitamos planchas ASTM A36, la primera de 200mm x 50mm x ¼”


(1 unidad), la segunda de 200mm x 25mm x ¼” (2 unidades)
▪ PLACAS METALICAS ASTM A-36
▪ PLACA 01 = 200X50X6.35mm
▪ PLACA 02 = 200X25X6.35 mm
▪ PLACA03 = 200X25X6.35mm

➢ Preparación de material: Realizamos el enderezado de las placas con la ayuda de un


matillo y el yunque, luego trazamos una línea longitudinal en medio, a lo largo la plancha que
tiene 200x 50m para que nos sirva como guía y poder realizar el armado de la junta en (T)

➢ Preparación de maquina:

o Inspección de conexiones y orden en área de trabajo: Antes de comenzar, realicé una inspección del
área de trabajo para asegurarme de que todas las máquinas tengan una conexión correcta, el balón
y los cables estuvieran debidamente posicionados y conectados. Esto lo hacemos para evitar
posibles tropiezos, enredamientos, fugas de gas o incluso cortocircuitos durante el desarrollo de la
tarea. Una vez confirmados todos estos puntos, procedí a encender la cuchilla eléctrica.

o Regulación de caudal de gas: Otro paso importante que realicé fue regular el flujo del gas (CO2 100%).
con caudal de 10 Ltrs/min

o Regulación de parámetros: Para regular los parámetros usé los rangos que nos dio el instructor,
realicé pruebas en una placa reciclada para determinar qué configuración se adaptaba mejor a mi
velocidad y la máquina. Después de las pruebas, se concluyó que el voltaje adecuado para mí era
de 22 V, con una velocidad de alambre (WFS) de 280 IPM y una inductancia de 5.

➢ Armado de junta en (T): Una vez regulado los parámetros realizamos el apuntalado de las
piezas formando una junta en (T) lo hacemos con ayuda de una regla metálica para poder
escuadrarlo y tenerlo a 90° transversalmente
o Soldeo de raíz (1F): Para aplicar los cordones, utilicé la técnica de empuje a una velocidad
moderada, manteniendo el ángulo de avance y la sección transversal de la antorcha. Me aseguré de
que el charco de fusión llenara ambas piezas y evité la formación de mordedura. Además, debemos
esperar un tiempo de enfriamiento después de cada cordón para que la placa no presente
deformación.

✓ Angulo de avance de 20°-25°


✓ Angulo transversal 90°

➢ Soldeo de interpases:
▪ Primera capa de interpases: En esta capa, realicé 2 pases de soldadura. En el primer pase,
mantuve los mismos parámetros utilizados en el pase de raíz y deposité el cordón en el pie
de dicho pase, en este primero mantendremos un ángulo de 60°transversalmente. Para el
segundo, deposité el cordón al costado del primer pase, logrando rellenar por completo la
segunda capa de soldadura formando una superficie plana, este cordón lo llevaremos con un
ángulo de 30 ° transversalmente. Llevé a cabo este procedimiento en los 4 lados de la pieza,
respetando un tiempo de enfriamiento entre cada capa realizada.

▪ Segunda capa de interpases: En esta capa, se realizaron 3 pases de soldadura. En el primer


pase, mantuve los mismos parámetros que en el pase de raíz y deposité el cordón en el pie
de la segunda capa. Para el segundo y tercer pase, aumenté el voltaje en 0.5 V para evitar
salpicaduras, logrando rellenar completamente la tercera capa de soldadura y formando una
superficie plana. Esto se aplicó para los 4 lados de la pieza, respetando un tiempo de
enfriamiento entre cada capa realizada.

• Primer pase 60° transversalmente


• Segundo pase 45° transversalmente
• Tercer pase 30° transversalmente

➢ Orden y limpieza: Cerramos la válvula de gas del (CO2100%), ordenamos las herramientas
y los epps en los lugares correspondientes y limpiamos la tobera y el lugar de trabajo.
MATERIALES USO DE EPPS
➢ ASTM A 36 ¼ “
➢ Lentes
➢ ALAMBRE ER-70 S-6 1.2 mm ➢ Careta de soldar
➢ CO2 (100%) ➢ Guantes de maniobra
y de soldar
➢ Zapatos de seguridad
HERRAMIENTAS -MAQUINAS ➢ Tapones auditivos
➢ Escarpines
➢ Cizalla eléctrica
➢ Mangas de cuero
➢ Máquina de soldar GMAW
➢ Mandil de cuero
➢ Alimentador de alambre
➢ Escobilla de acero
➢ Cincel
➢ Rayador
➢ Regla metálica
➢ Martillo
➢ Alicate

➢ Tenaza

DATOS TÉCNICOS

➢ Alambre ER-70 S-6 de 1.2 mm diámetro


➢ Voltaje de 18-23 V
➢ Velocidad de alambre de 100”-300” por minuto
➢ Polaridad inversa -A+
➢ Caudal 10 ltrs /min (CO2 100%)
U/M

ZEGARRA MATOS
mm 17/04/2024
FRANCKLIN

001
SOLDADURA EN POSICION
1:2 PLANA (2F)
001513047

Proceso GMAW
U/M

ZEGARRA MATOS
mm 17/04/2024
FRANCKLIN

002
SOLDADURA EN POSICION
1:2 PLANA (2F)
001513047

Proceso GMAW
U/M

ZEGARRA MATOS
mm 17/04/2024
FRANCKLIN

003
SOLDADURA EN POSICION
1:2 PLANA (2F)
001513047

Proceso GMAW

También podría gustarte