Está en la página 1de 8

CONVOCATORIA DIRECTA PARA VINCULACIÓN DE PRACTICANTES EN EL

INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS – INVIAS


SEGUNDO SEMESTRE 2024

El Instituto Nacional de Vías – INVIAS inicia la convocatoria directa de estudiantes


universitarios a practica laboral, para el segundo semestre de 2024.

Que mediante memorando circular No. 2024I-VBOG-017924 de 03 de abril del 2024,


compartido a todas las direcciones territoriales y dependencias del Instituto, la Subdirección
de Gestión Humana a través de formulario forms, recopiló la información de necesidades de
practicantes vigencia 2024.

En la información allegada, se identificó la cobertura de practicantes que se requieren para


el apoyo a cada una de las dependencias de planta central, así como de las 26 Direcciones
Territoriales de INVIAS.

1. OBJETO
Convocatoria y seleccionar a estudiantes universitarios a práctica laboral para el segundo
semestre de 2024, cuando ésta sea un requisito para culminar sus estudios u obtener un título
que lo acreditará para el desempeño laboral.

2. CONDICIONES GENERALES DE LA CONVOCATORIA.


El presente proceso de convocatoria tendrá las siguientes fases y etapas:

FASES Y ETAPAS DE LA CONVOCATORIA FECHA FECHA


INICIAL FINAL
Apertura Convocatoria Práctica Si Auxilio
1 6/05/2024 17/05/2024
Económico
Socialización De La Convocatoria Con Las
Diferentes Universidades A Nivel Nacional Que
2 14/05/2024 17/05/2024
Ofrecen Las Disciplinas Académicas Requeridas
Para Su Vinculación
FASE I Recibir De Las Universidades Los Postulados
(Evaluación) 3 Con Los Requisitos Anexos En La Presente 20/05/2024 24/05/2024
Convocatoria
Verificación Del Cumplimiento De Requisitos De
4 27/05/2024 07/06/2024
Admisión Y Documentos Solicitados
Listas Los Estudiantes Que Cumplen Con Los
5 Requisitos De Admisión Y Análisis De 11/06/2024 14/06/2024
Antecedentes
Programar Y Realizar Las Entrevistas De
FASE II 6 Manera Virtual O Presencial Para Los 17/06/2024 21/06/2024
(Calificadora) Estudiantes Admitidos
7 Notificación De Los Admitidos 24/06/2024 28/05/2024
Expedición Y Notificación Del Acto
FASE III 8 24/06/2024 28/06/2024
Administrativo De Vinculación Formativa
(Vinculación)
9 Inicio De Practicas 2/07/2024 2/07/2024

El presente proceso estará a cargo de la Subdirección de Gestión Humana a través de la Escuela


Corporativa Guillermo Gaviria Correa.

3. ESPECIFICACIONES DE LAS PLAZAS OFERTADAS:

PLANTA CENTRAL: 83 PRACTICANTES


DIRECCIONES TERRITORIALES: 74 PRACTICANTES
_________________________________________________________________
Instituto Nacional de Vías, Invías
Dirección: Calle 25G # 73B-90, Bogotá D.C, Colombia
Conmutador: (+57) 601 377 0600
Página 1 de 8
Se definen en el presente documento las directrices para seleccionar a los estudiantes que
apliquen para realizar su práctica profesional en el Instituto, cuando esta sea requisito para
culminar y obtener un título de los acreditará para el desempeño laboral.

PERÍODO DE PRÁCTICAS:

Practica Laboral y Pasantía: Tiempo de cuatro (4) a seis (6) meses (desde la fecha del acta
de inicio), de acuerdo con la autonomía de la institución educativa superior.

MODALIDAD DE PRACTICA: Presencial.

SUBSIDIO DE SOSTENIMIENTO: Sin auxilio económico.

AFILIACIÓN ARL: RIESGO I (cotización al sistema general de riesgo laboral).

MECANISMO DE VINCULACIÓN: Acto administrativo de vinculación formativa.

RESPONSABILIDAD TRIPARTITA: Invias (tutor), universidad (monitor) y estudiante.

UBICACIÓN DEL PRACTICANTE: Planta central y Direcciones Territoriales.

4. DISTRIBUCIÓN DE LAS PLAZAS OFERTADAS POR SEDE Y POR DISCIPLINA


ACADÉMICA
SOLICITUD DE PRACTICANTES - PLANTA CENTRAL
UNIDAD EJECUTORA PROFESIÓN SOLICITADA CANTIDAD TOTAL
Subdirección De Modernización De Ingeniería Civil y/o de Vías y
8 8
Carreteras Nacionales Transporte

Ingeniería en vías y Transporte 1


Subdirección De Estructuración De
Ingeniería Civil 1 3
Proyectos
Economía o Finanzas 1
Ingeniería Electrónica 1
Oficina Tecnologías Información Y
Ingeniería de Sistemas 5 7
Comunicaciones - OTIC
Ingeniería Industrial 1
Ingeniería Catastral y Geodesta 6
Ingeniería Civil 1
Biología 1
Subdirección De Sostenibilidad Trabajo Social 6 17
Técnico Profesional en Sistemas 1
Ingeniería Ambiental 1
Técnico Administrativo 1
Director De Ejecución Y Operación Ingeniería Civil 10 10
Ingeniería de Transporte y vías 1
Subdirección De Gestión Del Riesgo Ingeniería Civil 1 3
Geología 1
Contaduría 2
Subdirección Financiera Administración de Empresas 3 7
Gestión Documental 2
Subdirección De Reglamentación
Ingeniería Civil 3 3
Técnica E Innovación
Subdirección De Procesos De Selección Ingeniería 3
5
Contractual Financieros 2
Administración 2
Subdirección De Gestión Humana 4
Gestión Documental 2
Subdirección Marítima Fluvial Y Férrea Ingeniería de sistemas 1 3
_________________________________________________________________
Instituto Nacional de Vías, Invías
Dirección: Calle 25G # 73B-90, Bogotá D.C, Colombia
Conmutador: (+57) 601 377 0600
Página 2 de 8
Ingeniería Civil 2
Subdirección General Ingeniería Civil 1 1
Administración de Empresas 2
Ingeniería Industrial 2
Secretaria General 8
Administración Publico 2
Gestión Documental 2
Ingeniería Civil 2
Dirección Técnica Y De Estructuración Ingeniería de Sistemas 1 4
Ingeniería Industrial 1

SOLICITUD DE PRACTICANTES - DIRECCIONES TERRITORIALES


UNIDAD EJECUTORA PROFESIÓN SOLICITADA CANTIDAD TOTAL
Ingeniería Ambiental 1
Dirección Territorial Putumayo 3
Ingeniería Civil 2
Dirección Territorial Atlántico Ingeniería Civil 2 2
Ingeniería Civil 3
Ingeniería Ambiental 1
Dirección Territorial Nariño Ingeniería de Sistemas 1 7
Contaduría Publica 1
Auxiliar Administrativo 1
Ingeniería Civil 2
Dirección Territorial Risaralda 3
Gestión Documental 1
Dirección Territorial Cundinamarca Ingeniería Civil 2 2
Ingeniería Civil 3
Dirección Territorial Valle Ingeniería Ambiental 1 5
Gestión Documental 1
Ingeniería Civil 2
Dirección Territorial Antioquia 3
Trabajo Social 1
Dirección Territorial Guajira Ingeniería Civil 2 2
Ingeniería Civil 1
Dirección Territorial Quindío 2
Gestión Documental 1
Ingeniería Civil 1
Dirección Territorial Caldas 2
Gestión Documental 1
Dirección Territorial Boyacá Ingeniería Civil 6 6
ingeniería Ambiental 2
Ingeniería en Transporte y vías 2
Dirección Territorial Santander 5
Profesional en Seguridad y Salud en
1
el Trabajo
Ingeniería Civil 2
Dirección Territorial Casanare 3
Gestión Documental 1
Dirección Territorial Tolima Ingeniería Civil 5 5
Ingeniería Civil 3
Dirección Territorial Bolívar 6
Gestión Documental 3
Ingeniería 2
Dirección Territorial Magdalena 5
Gestión Documental 3
Ingeniería Ambiental 1
Dirección Territorial Norte De Santander 2
Gestión Documental 1
Ingeniería Civil 1
Dirección Territorial Caquetá 2
Gestión Documental 1
Dirección Territorial Cauca Ingeniería Civil 3 3
Contaduría Publica 2
Dirección Territorial Huila 6
Ingeniería Civil 4

_________________________________________________________________
Instituto Nacional de Vías, Invías
Dirección: Calle 25G # 73B-90, Bogotá D.C, Colombia
Conmutador: (+57) 601 377 0600
Página 3 de 8
5. RESPONSABLES DEL PROCESO
Con el propósito de garantizar la adecuada ejecución de las prácticas laborales, de brindar
acompañamiento al estudiante y realizar seguimiento al desarrollo de las actividades se debe
contar con:
a) Tutor: La entidad deberá designar un funcionario con conocimiento y experiencia en
los asuntos que serán objeto de la actividad formativa, y que tendrá como obligaciones:

 Revisar y aprobar el acta de inicio y el plan de práctica laboral.


 Velar por el correcto desarrollo de las actividades planteadas en el plan de
práctica.
 Avalar los informes mensuales presentados por el practicante, en los cuales
reporte el avance en el cumplimiento del plan de práctica.
 Informar a la Escuela Corporativa Guillermo Gaviria Correa cualquier situación
que afecte el normal desarrollo de la práctica laboral.
 Reportar oportunamente cualquier amenaza o vulneración a los derechos del
practicante, que evidencie en el ejercicio de su actividad.
 Las demás que se encuentren establecidas en la normatividad interna del
escenario de práctica.

b) Monitor: La institución educativa designará a un docente que tendrá como obligación:

 Revisar y aprobar el acta de inicio y el plan de práctica laboral.


 Velar por el correcto desarrollo de las actividades planteadas en el plan de
práctica.
 Avalar los informes mensuales presentados por el practicante, en los cuales
reporte el avance en el cumplimiento del plan de práctica.
 Informar al escenario de práctica cualquier situación que afecte el normal
desarrollo de la práctica laboral.
 Reportar oportunamente cualquier amenaza o vulneración a los derechos del
practicante, que evidencie en el ejercicio de su actividad.
 Las demás que se encuentren establecidas en la normatividad interna del
escenario de práctica.

c) Practicante: Corresponde a los estudiantes como practicantes laborales:

 Legalizar al inicio de la actividad formativa, el acta de inicio y el plan de práctica


laboral que debe ser aprobado por el tutor y el monitor.
 Realizar y cumplir con los informes mensuales de actividades, según los
tiempos establecidos en el plan de práctica.
 Participar en las reuniones de seguimiento.
 Cumplir con las actividades, compromisos y condiciones acordados para el
desarrollo de la práctica laboral, conforme al plan de práctica.
 Mantener activa la afiliación a EPS y compartir certificado mensual.
 Participar en las capacitaciones
 Cumplir con el horario de la práctica laboral asignado para su desarrollo
conforme a lo acordado con el tutor y el monitor de práctica.
 Realizar un uso adecuado de los elementos entregados para el desarrollo de la
práctica laboral, mismos que deberá entregar a la fecha de terminación de la
vinculación formativa.
 Mantener estricta confidencialidad sobre la información que le sea entregada o
conozca en el desarrollo de la práctica laboral. Resolución “Por la cual se
regulan las prácticas laborales”
 Informar a la Institución Educativa y al escenario de práctica, cualquier situación
de la que tenga conocimiento y pudiera afectar el desempeño de sus
actividades formativas de práctica.

_________________________________________________________________
Instituto Nacional de Vías, Invías
Dirección: Calle 25G # 73B-90, Bogotá D.C, Colombia
Conmutador: (+57) 601 377 0600
Página 4 de 8
6. REQUISITOS HABILITANTES DE ADMISIÓN
Los requisitos habilitantes de admisión y análisis de antecedentes, que los postulados deben
cumplir son los siguientes:
AUXILIAR
JURÍDICO
DOCUMENTOS
PRACTICA AD-
LABORAL HONOREM
Hoja de vida (Nombre completo, identificación, datos de
 
contacto, perfil, estudios a la fecha).
Diploma de bachiller.  
Fotocopia de la cédula de ciudadanía o contraseña.  
Aprobación de materias. 80% 100%
Carta de presentación de la universidad.  
Certificado de afiliación a la seguridad social en salud:
EPS, régimen contributivo o subsidiado, como cotizante  
o beneficiario.
Certificación o anexar sabana de notas (promedio de 3,8
 
en adelante).
Acta de compromiso. (anexo 1)  

En virtud de la presunción de buena fe de que trata el artículo 83 de la Constitución Política,


el postulado se compromete a suministrar en todo momento información veraz.
Los practicantes que aspiren a tener una vinculación formativa en el Instituto podrán
desempeñar funciones en cualquiera de las dependencias de la entidad, de acuerdo con las
necesidades manifestadas por las dependencias y las direcciones territoriales a la Escuela
Corporativa Guillermo Gaviria Correa de la subdirección de Gestión Humana.
7. POSTULACIÓN
La postulación de practicantes debe remitirse, junto con la documentación solicitada, al
correo: escuelacorporativa@invias.gov.co con copia a lfcampos@invias.gov.co en el asunto
señalar: POSTULACIÓN PRACTICAS II 2024 seguido de un guion, el nombre del programa
académico y entre paréntesis la ciudad o departamento.

Por ejemplo: POSTULACIÓN PRACTICAS II 2024 – Ingeniería Civil (Antioquia)

Ingresar al Link de inscripción:


https://forms.office.com/r/Txm0D9207H
o escanea el siguiente código QR

La Escuela Corporativa Guillermo Gaviria Correa será la encargada de verificar el


cumplimento de los siguientes requisitos en la etapa de admisión, el no cumplimiento de
algunos de ellos determinará la no admisión a continuar en la convocatoria.
 Los documentos presentados deberán ser claros y legibles para facilitar su lectura y
verificación.
 No se admitirán cambio o adición de documentos, por lo tanto, no es procedente su
actualización después de la postulación.

_________________________________________________________________
Instituto Nacional de Vías, Invías
Dirección: Calle 25G # 73B-90, Bogotá D.C, Colombia
Conmutador: (+57) 601 377 0600
Página 5 de 8
 Acreditar su condición de estudiante de una institución de educación superior
debidamente acreditada por el Ministerio de Educación y que, de acuerdo con el
pensum académico del programa, se encuentre habilitado para la realización de
prácticas laborales, pasantías y/o judicatura.
 Los estudiantes entre los 15 y 17 años deberán aportar la autorización emitida por el
Ministerio del Trabajo para poder realizar la práctica laboral, pasantía y/o judicatura,
según lo establecido en el artículo 35 de la Ley 1098 de 2006 “Por la cual se expide el
Código de la Infancia y la adolescencia” en concordancia con lo establecido en la
Resolución número 3546 de 2018 “Por la cual se regulan las prácticas laborales”
expedida por el Ministerio del Trabajo
Para análisis de antecedentes:
Durante la FASE III – VINCULACIÓN, la Escuela Corporativa Guillermo Gaviria Correa del
Instituto podrá acudir a las fuentes de información públicas o privadas del caso, con el fin de
hacer verificaciones.
a) Certificado de antecedentes de la Policía Nacional.
b) Certificado de antecedentes de la Procuraduría.
c) Certificado de antecedentes de la Contraloría.
d) Certificado de antecedentes Registro Nacional de Medidas Correctivas.
Los postulantes que cuentes con alguna anotación en estos documentos no continuaran en
el proceso.
8. PRUEBAS PARA APLICAR, CARÁCTER Y PORCENTAJE PARA SU
PONDERACIÓN

Las pruebas de selección tienen como finalidad apreciar la calidad, idoneidad y potencial del
aspirante. La valoración de estos factores se realizará a través de medios técnicos que
respondan a criterios de objetividad e imparcialidad, con parámetros previamente
determinados.
La siguiente tabla señala las pruebas que se aplicaran en el presente proceso de selección,
así como su carácter y valor porcentual:

PRUEBAS CARÁCTER PORCENTAJE

Prueba Comportamental Eliminatoria 70%


Prueba de entrevista Clasificatoria 30%
TOTAL 100%

8.1 La prueba comportamental. la cual se aplicará en la fecha señalada en el


cronograma establecido en la presente convocatoria, y se realizará en línea.

8.2 Prueba de entrevista. La entrevista será individual y/o grupal y se aplicará


únicamente a los aspirantes que hayan superado la prueba comportamental.
Los lineamientos generales para el desarrollo de la prueba será los siguientes:
Objeto de la prueba Se evaluarán las aptitudes del postulante
Tipo de calificación Cuantitativa y cualitativa
Modalidad de la entrevista Presencial y/o virtual
Aspirantes por entrevista Sera individual y/o grupal, con un máximo de cinco
(5) aspirantes
Banco de preguntas Las preguntas las proveerá la Subdirección de
Gestión Humana

_________________________________________________________________
Instituto Nacional de Vías, Invías
Dirección: Calle 25G # 73B-90, Bogotá D.C, Colombia
Conmutador: (+57) 601 377 0600
Página 6 de 8
1. Moderador: jefe o persona delegada de la
Escuela Corporativa Guillermo Gaviria Correa.
2. Jurado o entrevistadores: En la entrevista habrá
por lo menos dos (2) entrevistadores, entre quienes
Participantes podrán estar: un delegado de la Escuela Corporativa
y el jefe o delegado de la dependencia donde se
ubicará el pasante y/o un delegado de la dirección
territorial, entre otros.
3. Aspirante a practica laboral.

Los jurados asignarán de manera individual la calificación que corresponda a cada


entrevistado y el promedio simple de los resultados constituirá la calificación de la prueba.
9. CORRECCIÓN DE PUNTAJE OBTENIDO EN LAS PRUEBAS APLICADAS EN EL
PROCESO

La Escuela Corporativa Guillermo Gaviria Correa del Instituto, a petición del postulante, podrá
corregir los puntajes obtenidos por los aspirantes en las pruebas presentadas en este
proceso, cuando se compruebe que hubo error.
10. CAUSALES DE INADMISIÓN Y/O EXCLUSIÓN

Serán causales para inadmitir y/o excluir a los postulantes en la convocatoria, las siguientes:
a) Postularse de manera extemporánea o por otro medio al establecido en la
convocatoria.
b) No presentar los documentos obligatorios que deben acompañarla carta de
postulación.
c) No precisar la sede territorial para la cual se postula.
d) Aportar documentos falsos o alterados para su postulación.
e) Realizar acciones de fraude u otras irregularidades en el proceso.
f) Presentarse en estado de embriaguez o bajo efectos de sustancias psicoactivas a las
pruebas previstas en el proceso.
g) Transgredir las disposiciones contenidas en la presente convocatoria.
h) Suplantación de identidad.
Las anteriores causales serán aplicadas al aspirante en cualquier momento del proceso,
cuando se compruebe su ocurrencia, sin perjuicio de las acciones a que haya lugar.
11. DESEMPATE
Cuando al final del proceso dos o más aspirantes obtengan puntajes totales iguales, y ocupen
la misma posición en condición de empatados, se deberá realizar el desempate, para lo cual
se tendrán en cuenta los siguientes criterios, en su orden:
a) Hijos o familiares de colaboradores de la entidad.
b) Aspirante que haya obtenido mayor calificación en la prueba de valoración de
antecedentes. Este porcentaje se otorgará conforme a los documentos presentados
en el punto 6 de la presente convocatoria requisitos habilitantes de admisión.
c) Aspirante que se encuentre en condición de discapacidad.
d) Aspirantes mujeres.
e) Aspirante que demuestre la calidad de víctima, de conformidad con el artículo 131 de
la Ley 1448 de 2011.
f) Aspirante que demuestre haber cumplido con el deber de votar en las elecciones
inmediatamente anteriores, en los términos señalados en el Articulo 2, numeral 3, de
la Ley 403 de 1997 reglamentada por el Decreto Nacional 2559 de 1997.
g) Finalmente, de mantenerse el empate, este se dirimirá mediante sorteo con la citación
de los interesados de lo cual se deberá dejar evidencia documental.

_________________________________________________________________
Instituto Nacional de Vías, Invías
Dirección: Calle 25G # 73B-90, Bogotá D.C, Colombia
Conmutador: (+57) 601 377 0600
Página 7 de 8
12. CONFORMACIÓN Y PUBLICACIÓN DE RESULTADOS CONSOLIDADOS DE CADA
UNA DE LAS PRUEBAS APLICADAS EN EL PROCESO

La escuela Corporativa Guillermo Gaviria Correa del Instituto Nacional de Vías, entregara al
subdirector de Gestión Humana los resultados ponderados del proceso para que, con ellos,
se notifique a las partes interesadas y se soporte la expedición del acto administrativo de
vinculación formativa.

13. EXPEDICIÓN DEL ACTO ADMINISTRATIVO DE VINCULACIÓN

Una vez consolidada la lista de admitidos, la Subdirección de Gestión Humana procederá a


expedir la Resolución de vinculación formativa de practicantes para el segundo semestre de
2024, la cual empezará a regir una vez se cuenta con certificado de disponibilidad
presupuestal – CDP y registro presupuestal – RP, que ampare el pago de los aportes a ARL.
14. ACTA DE INICIO Y PLAN DE PRACTICAS

Para dar inicio formal a las practicas, se debe socializar y aprobar de manera tripartita el acta
de inicio y el plan de prácticas.
15. ARCHIVO

Todos los documentos que se produzcan en el desarrollo de este proceso deberán ser
archivados en el repositorio correspondiente de la Escuela Corporativa Guillermo Gaviria
Correa.

Dada en Bogotá, a los 03 días del mes de mayo del 2024

_________________________________________________________________
Instituto Nacional de Vías, Invías
Dirección: Calle 25G # 73B-90, Bogotá D.C, Colombia
Conmutador: (+57) 601 377 0600
Página 8 de 8

También podría gustarte