Está en la página 1de 18

RESUMEN EJECUTIVO

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA EN LA LOCALIDAD DE


YANAG Y CAYHUAYNA DEL DISTRITO DE PILLCO MARCA - PROVINCIA DE HUANUCO - DEPARTAMENTO DE
HUANUCO”
SECCIÓN N°01: DATOS GENERALES DEL PROYECTO

1.01 Institucionalidad

UNIDAD FORMULADORA (UF)

Nivel de gobierno : GOBIERNOS LOCALES

Entidad : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILLCO MARCA


UF DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILLCO
Nombre de la UF: (Nombre de la Unidad Orgánica a la que pertenece la UF)
MARCA
Responsable de la UF JORGE ALEJANDRO ALMERCO PALACIOS

1.02 Responsabilidad funcional y tipología del proyecto de inversión

Función 05 ORDEN PUBLICO

División funcional 014 ORDEN INTERNO

Grupo funcional 0031 SEGURIDAD VECINAL Y COMUNAL

Sector responsable INTERIOR

Tipología de
SEGURIDAD CIUDADANA REGIONAL Y LOCAL
proyecto

1.03 Nombre del proyecto de inversión

Naturaleza de intervención Objeto de intervención Localización

SERVICIO DE SEGURIDAD LOCALIDAD DE


MEJORAMIENTO Y AMPLIACION
CIUDADA CAYHUAYNA Y YANAG

1.04 Alineamiento y contribución al cierre de una brecha prioritaria

Servicios públicos con brecha identificada y priorizada SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL

Unidad de Espacio
Nombre del Indicador de brecha de acceso a servicios Año Valor
medida geográfico

PORCENTAJE DE SECTORES A NIVEL DEL


SECTOR
DISTRITO QUE NO CUENTAN CON SERVICIO DE DISTRITAL 2019 2
VIGILADO
VIGILANCIA

Nota: Se puede incluir más de un servicio público con brecha y más de un indicador

Contribución del Cierre de Brecha (Valor) 2

Nota: Se refiere a la capacidad de producción que aporta el proyecto (incremental). Su estimación proviene de la diferencia entre la oferta con proyecto (tamaño) respecto a la oferta optimizada sin proyecto (cuando corresponda).
SECCIÓN N°02: DIAGNÓSTICO DEL ÁREA DE ESTUDIO

DIAGNÓSTICO

ÁREA DE ESTUDIO

2.01 Localización del área de estudio del proyecto

Localidad/Centro
N° Departamento Provincia Distrito Ubigeo
poblado
1 HUANUCO HUANUCO PILLCOMARCA 100111
2
3
Nota: Si el área de estudio del proyecto abarca más de una localización, se podrán añadir más localizaciones.
2.02 Localización del área de influencia del proyecto

Localidad/Centro
N° Departamento Provincia Distrito Ubigeo
poblado
1 HUANUCO HUANUCO PILLCOMARCA 100111
2
3
Nota: Si el área de influencia del proyecto abarca más de una localización, se podrán añadir más localizaciones.

2.03 Croquis con la ubicación de los beneficiarios o los demandantes actuales y futuros y la localización de los elementos de la UP (en caso
exista) o la UP que se conformará producto de las alternativas de solución.

Leyenda del croquis:

LA ZONA INTERVENIR
SON LAS LOCALIDADES
DE CAYHUAYNA,
YANAG, ROSAVERO,
ANDABAMBA Y
VICHAYCOTO QUE
CUENTAN CON UNA
TOPOFRAGÍA QUE
PRESENTA PENDIENTES
NO MUY PRONUNCIADAS
TIPICO DE LA
TOPOGRAFIA
ONDULADA, POR
ENCONTARSE EN LA
PARTE DE LA FALDA DE
LOS CERROS,
REPRESENTADA POR EL
TERRENO DE
FUNDACIÓN QUE TIENE
UN AREA IRREGULAR
(CUADRILATERO)
Fuente de información: GOOGLE MAPS EARTH

2.04 Análisis de las características (físicas, accesibilidad, disponibilidad de servicios, insumos, etc.) que influirán en el diseño del proyecto, en
la demanda, en los costos, etc.)

Físicas

Principales características del uso del suelo de la zona de interés


(localización potencial de la UP)

Tipo de suelo Área Descripción Fuente de información

E-1 -0.2 Suelo órganico Estudio de suelos

Arcilla de baja
plasticidad:
Suelos plasticos
E-2 -1 de estructura Estudio de suelos
estable y grado
de compactación
medio

Arena Limosa -
arcillosa:
Material suelto
E3 -3.1 Estudio de suelos
de origen aluvial
con tamaño
maximo 1"

Altitud Temperatura Humedad Precipitación

1934 25° 57%

Describir características de accesibilidad y dinámica económica

La accesibilidad de la ciudad de huánnuco al distrito de Pillco Marca es a traves de la carretera central donde se viaja por medio de los vehiculos colectivos
que aproxidamente demoran un 0.15 horas
Las actividades económicas en el distrito de Pillco Marca que mayor repercusión tiene son: comercio por menor e industria manufactureras que son los
ejes de desarrollo y sustento de una población en esta situación tan difícil que viene atravesando todas las zonas urbanas y rurales, debido a la coyuntura
e inestabilidad politica que esta atravesando el peru.
Acceso a servicios públicos Disponibilidad de recursos e insumos para el proyecto

Servicio público Descripción Recursos Descripción


En el distrito de Pillcomarca, se cuenta
con 12 instuciones educativas solo a
nivel inicial.
2 instituciones educativas que cuentan Se dispone de terreno para la
DISPONIBILIDAD DEL
SERVICIO EDUCATIVO con los niveles basicos. construccion de ambientes, ya que
TERRENO
4 institicuones educativas que cuentan beneficia a la población en general
solo con nivel primario.
1 institución que cuenta con CEBA + 1
institución que cuenta con cetpro

El distrito de Pillcomarca se tiene un Los afluentes de agua mas importante


solo establecimiento de salud que es el que cuenta del distrito de pillco marca
SERVICIO DE SALUD FUENTES DE AGUA
Centro de Salud Potracancha de nivel I- son los rios huallaga y el rio
3. huancachupa.

Se tiene 1 cantera se encuentran en la


En el distrito de Pillco Marca las
carretera vecinal con direccion a San
SERVICIO DE ENERGIA viviendas que cuentan con cobertura del
CANTERAS Francisco de Cayran, las coordenadas
ELECTRICA servicio de energia electrica es el
UTM: 362113.96 E, 8897146.80 S de
88.60%.
la ubicación de la Cantera.

Seda Huanuco atiende esta jurisdicción


teniedo el 67.25% cobertua de agua en El distrito de Pillcomarca cuenta con
MANO DE OBRA CALIFICADA
SERVICIO DE SANEAMIENTO el distrito de Pillcomarca. mano de obra no calificada disponible,
Y NO CALIFICADA
71.55% de cobertua de desague en el asi tambien en los distritos aledaños.
distrito de Pillcomarca.

2.05 Identificar los peligros que pueden ocurrir en el área de estudio

¿Existe información que indique futuros cambios


¿Existen antecedentes de ocurrencia en el área de
en las características del peligro o los nuevos
estudio?
Peligros peligros?

Características (Intensidad, frecuencia, Características de los cambios o los


Sí / No Sí/No
área de impacto, otros) nuevos peligros

Inundaciones No No
Como el distrito se encuentra en quebradas
La intensidad es baja , normalmente se da
mas el cilma esta en constante cambio
Movimientos en masa Sí entre los meses de enero-marzo epocas de Sí
podria generar movientos en masda a largo
bastante lluvia
plazo.
Cuando este fenomeno de la lluvia prosiga
La intensidad es media, normalmente se da
de manera frecuebnta hasta llegar a una
Lluvias intensas Sí entre los meses de enero-marzo y el area de Sí
intensidad alta puede generar grandes
impacto es en todo el distrito.
daños.

Helada No No
Nevadas No No
Friaje No No
Normalmente los sismos que se le dan es de Según el mapa se sismología el distrito de
Sismos Sí baja intensidad y normalmente se da en todo Sí pillco marca se encuentra en la zona 2 es
el distrito. decir de mediana magnitud.
Sequías No No
Vulcanismo No No
Tsunamis No No
Incendios forestales No No
Erosión No No
Vientos fuertes No No
Incendios urbanos No No
Radiación solar No No
Otros No No
SECCIÓN N°03: DIAGNÓSTICO DE LA UNIDAD PRODUCTORA

LA UNIDAD PRODUCTORA DE BIENES Y SERVICIOS (En caso exista)

3.01 Nombre de la Unidad Productora: SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA

3.02 Código de la unidad productora (en caso el sector lo haya definido)*

*Son obligatorios en caso de: colegios (código modular), instituciones prestadores de servicios de salud (código de establecimiento)
Nota: Se puede agregar más de un código de identificación cuando el proyecto comprenda más de una Unidad Productora

3.03 Localización geográfica de la Unidad Productora

N° Departamento Provincia Distrito Localidad/Centro poblado Coordenadas geográficas

1 HUÁNUCO HUÁNUCO PILLCO MARCA


2
3
Nota: Si la Unidad Productora del proyecto abarca más de una localización o si el proyecto presenta más de una Unidad Productora, se podrán añadir más localizaciones

3.04 Diagnóstico de procesos de la Unidad Productora

Caracterización de los procesos de producción de la UP



Nombre del proceso de producción Descripción ¿En qué consiste el proceso? Situación actual

En la actualidad el distrito de Pillco Marca brinda el servicio de Serenazgo de forma inadecuada, presentando limitaciones
Son los espacios físicos donde se opera, se
en los siguientes aspectos: insuficientes unidades móviles para desplazarse por los diferentes puntos de riesgo y
monitorea, se da respuesta inmediata y se
delincuencia, número de personal Serenos insuficiente solo se tiene 30 efectivos y 1 supervisor, instalaciones físicas
1 INFRAESTRUCTURA Y MOBILIARIO guardan los implementos necesarios para
totalmente inadecuadas funciona en un solo ambiente en el cual están ubicadas las oficinas de seguridad ciudadana, los
prestar el servicio de seguridad ciudadana (Área
depósitos e inclusive sirve de dormitorio para los agentes. Carece de equipamiento e implementación. Lo que limita mucho
del serenazgo)
su campo de acción y por lo tanto no puede cubrir la seguridad de todo el distrito.

Los equipos están vinculados con los sitemas En la unidad de seguridad ciudadana se cuenta únicamente con dos (02) radios portátiles que sirven para coordinar
de comunicación (radios portables-fijos, acciones a realizar entre los miembros de seguridad y dos (02) cámaras de seguridad ubicadas en la Municipalidad Distrital
2 EQUIPOS
centrales, silbatos, alarmas), con sistemas de de Pillco Marca y en la carretera central, finalmente cuenta el centro de monitoreo que a la actualidad se encuentran
información. inoperativas.
Todas las unidades motorizadas y no
La unidad de Seguridad Ciudadana tiene actualmente dos motos lineales, del cuál uno de ellos se encuentra inoperativo
motorizadas que ayuden a brindar un servicio
3 UNIDADES MOVILES PARA LA VIGILANCIA requeriendo mantenimiento para su funcionamiento, y la otra moto si se encuentra operativa siento utilizada para atender
adecuado de seguridad ciudadana. Como
servicios de emergencia y también para el patrullaje preventivo.
(Automóvil, Motocicleta, Camioneta)
El servicio de seguridad ciudadana de la Municipalidad Distrital de Pillco Marca cuenta con 6 efectivos de serenazgo y un
El servicio de seguridad ciudadana de la
jefe técnico de Seguridad Ciudadana.
Municipalida Distrital de Pillco Marca cuenta con
4 PERSONAL El horario de servicio del personal de serenazgo es de la siguiente manera:
30 efectivos de serenazgo que se encarga de
-Quince efectivos de serenazgo para cubrir el turno de 7:00 - 19:00 horas.
operar el servicio.
-Quince efectivos de serenazgo para cubrir el turno de 19:00 - 7:00 horas.

3.05 Diagnóstico de los activos de la UP

Cumple con los estándares de


calidad del Sector
Tipo de Factor Activos estratégicos
Procesos Estado Situacional Acciones correctivas
productivo esenciales*
Norma técnica** Sí

Dotar de una
Reglamento nacional de La infraestructura se encuentra en mal estado.
Infraestructura Edificación de primer nivel infraestructura
edificaciones El tamaño de la infraestructura no es la adecuada.
adecuada

Dotar de equipamiento
Equipamiento del personal Reglamento de El equipo de personal de seguridad ciudadana no cuenta con
al equipo de personal
de seguridad ciudadana seguridad ciudadana los implementos adecuados para brindar el servicio
de seguridad ciudadana

Equipamiento y mobiliarioMobiliario y sistema de Implementar los


Reglamento de Los sistemas de comunicación estan inoperativas y el
sistemas de
comunicación seguridad ciudadana mobiliario no es el adecuado para el servicio brindado
comunicación y
Reponer y ampliar las
Reglamento de
Camaras de video vigilancia Las camaras de videovigilancia se encuentran inoperativas camaras de
seguridad ciudadana
videovigilancia
Realizar su
Servicio de
Reglamento de mantenimiento y
seguridad Vehiculos Se cuenta con 5 Autos en estado regular
seguridad ciudadana ampliar los numeros de
ciudadana
vehiculos
Realizar su
Reglamento de mantenimiento y
Vehículos motocicletas Se cuenta con 1 motocicleta en estado regular .
seguridad ciudadana ampliar los numeros de
motocicleta
Realizar su
Reglamento de mantenimiento y
camionetas Se cuenta con 3 Camionetas en estado regular
seguridad ciudadana ampliar los numeros de
camioneta

Reglamento de Se requiereampliar los


Intangibles Personal de serenazgo Se cuenta con 30 serenazgos
seguridad ciudadana numero de serenazgo

* Activos que modifican la capacidad de producción del servicio. P.ej: aulas, laboratorios de investigación, camas, consultorios, PTAP, etc.
** De no existir norma técnica, precisar el documento o informe técnico equivalente.

3.06 Detallar las prácticas de mantenimiento de la UP

¿Se dispone de un plan operativo aprobado? Sí No

Precisar documento (en caso la anterior pregunta sea afirmativa)

¿La entidad dispone


Precisar los activos Tipo de mantenimiento Fecha de último Acciones de Costo de último ¿En el año actual de los materiales,
esenciales que Órgano o área técnica
mantenimiento mantenimiento mantenimiento dispone de fondos recursos humanos y Precisar restricciones
reciben responsable
realizado realizadas realizado para su ejecución? gestión para el
mantenimiento
Rutinario Periódico Correctivo mantenimiento?

Activo 1
Activo 2






Activo "n"

3.07 Evolución de la producción de servicio provisto a los usuarios

Servicios Unidad de Medida Año -5 Año -4 Año -3 Año -2 Año -1

Servicio de seguridad
Población atendida/año
ciudadana
3.08 Estimar la exposición de la UP frente a los peligros identificados en el diagnóstico del área de estudio

Grado de exposición
Peligros
Bajo Medio Alto

Inundaciones

Movimientos en masa

Lluvias intensas

Helada

Nevadas

Friaje

Sismos

Sequías

Vulcanismo

Tsunamis

Incendios forestales

Erosión

Vientos fuertes

Incendios urbanos

3.09 Describir la vulnerabilidad por factores de fragilidad y resiliencia

Factor de Grado de vulnerabilidad


Variable
Vulnerabilidad* Bajo Medio Alto Muy alto

Tipo de construcción
Fragilidad
Aplicación de normas de construcción

Capacidades de los operadores para responder ante un evento natural

Capacidades de respuesta de la organización (entidad) ante una contingencia.


Resiliencia
Capacidades financieras de la entidad para la respuesta

Existencia de recursos financieros para respuesta

*El llenado del cuadro es para cada UP o para cada uno de sus activos (en caso presenten distinta localización)

3.10 Mapa de peligros de la UP y su área de influencia

Leyenda del croquis:

Todo el area de estudio y de influencia están expuestas a


deslizamientos, lluvias intensas y sismos de mediana magnitud
INSERTAR IMAGEN AQUÍ
UP o activos de la UP* expuestos Coordenadas de ubicación

Camaras de videovigilancia
Infraestructura de seguridad
ciudadana

Fuente de información: ESTUDIO TÉCNICO


SECCIÓN N°04: DIAGNÓSTICO DE LOS INVOLUCRADOS

4.01 Descripción de la población afectada

Total de la población
Tipo de población* Unidad de medida Fuente de información
afectada

42096.93367 Urbana-Rural Personas INEI

*Define en función a la tipología del proyecto

4.02 Caracterización de la población afectada

Estructura de la población

Variables /indicadores Categorías Valor Fuente de información

0-14 años 10883 INEI-2017


15-19 años 3925 INEI-2017
Edad
20-59 años 25631 INEI-2017
Mayor a 60 años 3379 INEI-2017
Hombre 22810 INEI-2017
Género
Mujer 21008 INEI-2017

Personas con discapacidad

Población infantil
Población por niveles de
ingresos
Número de hogares
% de la población con
72.46% INEI-2017
acceso a salud
% de la población con
70.90% INEI-2017
acceso a saneamiento

% de la población con
88.60% INEI-2017
acceso a electrificación

% de la población con
acceso a educación básica
regular

% de la PEA

Otros

*Esta matriz es referencial, dependerá de la tipología del proyecto

4.03 Matriz de involucrados

Posición (Cooperante,
Agente involucrado Beneficiario, Oponente, Problemas percibidos Intereses o expectativas Contribución
Perjudicado)

Son victimas de los delitos Brindar toda la información


Gozar de seguridad al
cometidos por hurtos, de los problemas que sufren
Población afectada Beneficiario caminar y/o recrearse en el
homicidio, violencia familiar y apoyo a la ejecución del
distrito sin ninguna molestia
entre otros delitos proyecto.

Elaborar los estudios de pre


Muchas quejas e
Municipalidad Distrital de Brindar a la población en inversión y el expediente
Cooperante inconvenientes por parte de
Pillco Marca general bienestar técnico para la ejecución
la población
del proyecto.
Los indicadores de
Contribuir al cierre de brechas Posible financiamiento para
inseguridad ciudadana en el
Ministerio del interior Cooperante mediante la ejecución de la ejecución del proyecto de
distrito de pillco marca están
proyectos públicos inversión
subiendo
Tener una organización solida
Mayores molestias por Apoyar en las gestiones
para mantener su barrio,
Juntas Vecinales Cooperante parte de sus vencinos al no para el desarrollo del
manzana o lote con buena
poder hacer nada proyecto
seguridad
Brindar toda la información
insuficiente apoyo para el
Mayor cobertura de seguridad de las zonas con mayores
Comisarias PNP Cooperante adecuado control al distrito
ciudadana para el distrito delitos realizados en el
de pillco marca
distrito
No cuental con la
Apoyar en los requerimiento
implementación adecuada Brindar un servicio de
Serenazgo Cooperante de equipos de seguridadad
para intervenir en los seguridad de calidad
para su adecuado servicio
problemas percibidos
SECCIÓN N° 05: PROBLEMA/OBJETIVO

5.01 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA, SUS CAUSAS Y EFECTOS

Descripción del problema central Indicador Descripción del indicador UM Valor

PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN QUE NO


INADECUADO SERVICIO DE SEGURIDAD
CIUENTAN CON EL SERVICIO DE SEGURIDAD 100% PERSONAS 44913
CIUDADANA
CIUDADANA

Causas Directas (CD) Sustento (evidencias) Causas indirectas (CI)

C.I. 1.1 Inadecuada infraestructura para la


La municipalidad distrital de Pillco Marca no cuenta
prestación del servicio de seguridad
con la infraestructura adecuada para brindar servicio
de calidad, eso hace que limite la operatividad,
ciudadana.
C.D 1: Infraestructura en malas condiciones siendo lenta la capacidad de respuesta frente a los
hechos delictivos, así también no se puede C.I. 1.2 Inapropiadas instalaciones electricas y
coberturar y monitorear los principales puntos críticos
sanitarias
y de riesgo del distrito de Pillco Marca

C.I. 2.1 Inadecuado equipo de sistema de


Información
Los sistemas de información como las camaras de
videovigilancia, los radios portatiles, vehiculos entre
C.D 2:sistema de información e intervención otras activos se encuentran inoperativas o en mal
inoperativos estado y los serenazgos no estan bien orientados C.I. 2.2 Insuficiencia de unidades móviles
para intervenir en un acto delictivo lo que genra una
ineficiencia en el servicio brindado

C.I. 2.3 falta de capacidad de intervención

Efectos Directos (ED) Sustento (evidencias) Efectos Indirectos (EI) Sustento (evidencias)

La violencia familiar son las dos mayores índices que


les ha ocurrido a la población de Pillco Marca con un E.I. 1.1 Incremento de la sensación de riesgo y La población circula con miedo, teniendo
E.D 1: Incremento de la violencia familiar
66.7% y 40% según la encuesta de percepción desconfianza de los pobladores desconfianza de sus propios vecinos
respectivamente

Actualmente los puntos críticos dentro del distrito han


Los transpotristas no respetan las vias urbanas,
venido incrementándose continuamente, en todos los
E.D 2: aumento de la delincuencia en los puntos haciendo que se invada los carriles ajenos. De la
centros poblados, caseríos se presenta por lo menos E.I. 1.2 Inexistecia de ordenamiento territorial
criticos misma manera genrando punto de venta informal sin
un problema relacionado con la inseguridad, ya sea
ninguna regulación.
por hurto, daño a la persona, entre otras casos mas

5.02 DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO

Descripción del objetivo central Indicador* Descripción del indicador* UM* Valor*

PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN QUE NO


ADECUADO SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA CIUENTAN CON EL SERVICIO DE SEGURIDAD 100% PERSONAS 44913
CIUDADANA
* Esta información proviene de la información registrada en la tabla 1.04

Medios fundamentales

N° Medios fundamentales (componentes) Acciones

Adecuada infraestructura para la prestación del


1 Construccion de edificación
servicio de seguridad ciudadana

Implementación de instalaciones electricas

2 Apropiadas instalaciones electricas y sanitarias

Implementación de instalaciones sanitarias

Implemetación de sistema de video vigilancia

3 Adecuado equipo de sistema de información

Implementación del sistema de información

Adquisición de unidades moviles


4 Suficiente unidades móviles
Suministro adicional para vehículo

Implemetación de equipos de seguridad

5 Adecuada capacidad de intervención


Capacitación al personal se derenazgo

Mitigación de impacto ambiental

Fines directos (FD) Fines Indirectos (FI)

F.I. 1.1 Disminución de la sensación de riesgo y


F.D 1: Disminución de la violencia familiar
desconfianza de los pobladores

F.D 2: Disminución de la delincuencia en los puntos


F.I. 1.2 Adecuado ordenamiento territorial
criticos

5.03 DESCRIPCIÓN DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN AL PROBLEMA

Alternativas Acciones excluyentes (Ae) Acciones independientes (Ai) Acciones complementarias (Ac)
Construcción de edificación
Implementación de sistema de información
Adquisición de unidades móviles
Alternativa 1
Implementación de mobiliario
Capacitación al personal de serenazgo
Mitigación de impacto ambiental
SECCIÓN N°06: HORIZONTE DE EVALUACIÓN
FORMULACIÓN

6.01 HORIZONTE DE EVALUACIÓN

Alternativa 1 Alternativa n
Periodo en años de la ejecución del proyecto 1

Nota: Debe considerar los plazos del Estudios Definitivos (incluyendo los plazos de contratación) y la Ejecución Física (Incluye los plazos de contratación y liquidación)

Periodo en años del funcionamiento del proyecto 10 0

a) La vida útil de los activos principales: 10 0

Infraestructura: Vida útil de diseño 10


Tecnología: Por obsolescencia tecnológica 3
Otros

b) Tiempo esperado que durará la demanda por


el bien o el servicio a proveer.

Número de años del horizonte de evaluación 11 0


7. BRECHA DE SERVICIO
Tipo de población Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

Población total 44913 45283 45657 46034 46415 46798 47184 47574 47967 48363

Población de
44913 45283 45657 46034 46415 46798 47184 47574 47967 48363
referencia
Población
demandante 42097 42445 42795 43148 43505 43864 44226 44592 44960 45331
potencial
Población
demandante 42097 42445 42795 43148 43505 43864 44226 44592 44960 45331
efectiva
Población
demandante 42097 42445 42795 43148 43505 43864 44226 44592 44960 45331
objetivo
* Nota: Replicar el llenado cuando existen diferentes grupos de población.

Variables para la estimación de la


Tasa de crecimiento anual Consumo per cápita
demanda

Poblacion Demandante 0.83%

Parámetros, supuestos considerados y fuentes de información


Para calcular la población demandada se usó la tasa de crecimiento provincial (0.83%) debido a que la tasa de crecimiento distrital (6.25%) es
demasiado alto
Para la población de referencia se usó la información de la población de las localidades de cayhuayna, yanag, andabamba, vichaycoto, casa
blanca y san juan de vichaycoto segun el censo del instituto nacional de estadistica e informatica 2017.

7.03 Proyección de la demanda del servicio

Unidad de
Servicio Descripción Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9
Medida
Servicio de Población
seguridad PERSONAS atendida/año 42097 42445 42795 43148 43505 43864 44226 44592 44960
ciudadana

7.04 Estimación de la oferta optimizada (sin proyecto)

Activos estratégicos
Servicio* UM Capacidad actual** Acciones de optimización Capacidad optimizada**
esenciales
Kit de
Unidades móviles 12
equipamiento
Servicio de seguridad Kit de
equipamiento Serenazgo 30
Ciudadana
Kit de tecnologia de la
56
equipamiento información

Total capacidad actual 98 Total capacidad optimizada

* Nota: Replicar el llenado del cuadro cuando existe más de un servicio intervenido con el proyecto.
**Nota: La unidad de medida de la capacidad de producción es la misma que la del balance oferta demanda

Parámetros, supuestos considerados y fuentes de información

Se tomo en cuenta todos los activos existentes ya sean operativas y/o inoperativas.

7.05 Proyección de la oferta del servicio

Unidad de
Servicio Descripción Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9
Medida

Servicio de
Población
seguridad PERSONAS 10366 10366 10366 10366 10366 10366 10366 10366 10366
atendida/año
ciudadana

7.06 Brecha del servicio (balance oferta optimizada sin proyecto-demanda con proyecto)

Servicios Unidad de
Descripción Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9
con brecha Medida

Servicio de
Población
seguridad PERSONAS -31731 -32079 -32429 -32782 -33139 -33498 -33860 -34226 -34594
atendida/año
ciudadana
*Nota: Los servicios con brecha corresponden a los servicios públicos con indicadores de cobertura
ANÁLISIS TÉCNICO

Acción sobre el activo


Unidad Física Dimensión física
Tipo de factor
Activos estratégicos productivo
Acción
esenciales Unidad de Unidad de
Cantidad Cantidad
medida medida

Espacios
Construcción Edificación Infraestructura 1 m2 595.25
físicos

Kit de
Implementación sistema de información Equipamiento 7 unid 50
equipamineto
Adquisición Unidades moviles Vehiculos Vehiculos 32 - -

Kit de
Implementación mobiliario mobiliario 5 - -
mobiliario

Capacitación Capacidad humana Intangible N° de informes 4 - -

Otras acciones de intangibles (impacto ambiental) Intangible N° de informes 4 - -

Nota: este cuadro se repite por cada unidad productora intervenida por el proyecto de inversión
La estimación de los costos deberá ser sustentada a nivel de ingeniería conceptual
SECCIÓN N°09: COSTOS DEL PROYECTO

Estructura de costos de inversión

9.01 Costo de ejecución física de las acciones

Acción sobre los activos Unidad Física Dimensión Física


Costo
Tipo de factor productivo Costo total*
Unidad de Unidad de unitario
Acción Activos Cantidad Cantidad
medida medida

Componente 1: INFRAESTRUCTURA

CONSTRUCCIÓN EDIFICACIÓN INFRAESTRUCTURA Espacios físicos 1 m2 595.25 2,394,298.43

Kit de
IMPLEMENTACIÓN SISTEMA DE INFORMACIÓN EQUIPAMIENTO 7 unid 50 6,332,585.97
equipamineto

ADQUISICIÓN UNIDADES MOVILES VEHICULOS Vehiculos 32 - - 3,531,504.00

EQUIPO DE SEGURIDAD
IMPLEMENTACIÓN MOBILIARIO Kit de mobiliario 5 - - 172,610.40
PARA SERVICO DE CONTROL

IMPLEMENTACIÓN CAPACIDAD HUMANA INTANGIBLES N° de informes 4 - - 53,527.63

OTRAS ACCIONES INTANGIBLES (IMPACTO AMBIENTAL) INTANGIBLES N° de informes 4 - - 60,165.84

Sub Total de costos de inversión 12,544,692.28


*Según corresponda
Nota: este cuadro se repite por cada unidad productora intervenida por el proyecto de inversión
La estimación de los costos deberá ser sustentada a nivel de ingeniería conceptual

Otros costos de inversión

Otros costos Costos a precios de mercado

Gestión del proyecto


Expediente técnico o documento
equivalente
Supervisión
Liquidación
Otros (línea de base, etc.)

Subtotal de otros costos de inversión 0.00

Costo Total de inversión 12,544,692.28 Anexar los costos detallados

9.02 Costos de reinversión

AÑOS (Soles)
Activos UM Cantidad
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SISTEMA DE KIT DE
1 65,000.00 79,500.00
VIDEOVIGILANCIA EQUIPAMIENTO

9.03 Costos de operación y mantenimiento con y sin proyecto

Fecha prevista de inicio de operaciones: (mes / año): nov-21


Horizonte de funcionamiento (años) 10

AÑOS (Soles)
COSTOS* ÍTEM
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

OPERACIÓN 397,200.00 397,200.00 397,200.00 397,200.00 397,200.00 397,200.00 397,200.00 397,200.00 397,200.00 397,200.00
Personal 396,000.00 396,000.00 396,000.00 396,000.00 396,000.00 396,000.00 396,000.00 396,000.00 396,000.00 396,000.00
SIN PROYECTO Servicios 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00
MANTENIMIENTO 1,900.00 1,900.00 1,900.00 1,900.00 1,900.00 1,900.00 1,900.00 1,900.00 1,900.00 1,900.00
Actividades 1,900.00 1,900.00 1,900.00 1,900.00 1,900.00 1,900.00 1,900.00 1,900.00 1,900.00 1,900.00
OPERACIÓN 600,000.00 600,000.00 600,000.00 600,000.00 600,000.00 600,000.00 600,000.00 600,000.00 600,000.00 600,000.00
Personal 594,000.00 594,000.00 594,000.00 594,000.00 594,000.00 594,000.00 594,000.00 594,000.00 594,000.00 594,000.00
Bienes
CON PROYECTO Servicios 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00
Otros 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00
MANTENIMIENTO 14,000.00 14,000.00 14,000.00 79,000.00 14,000.00 14,000.00 14,000.00 79,000.00 14,000.00 14,000.00
Actividades 14,000.00 14,000.00 14,000.00 79,000.00 14,000.00 14,000.00 14,000.00 79,000.00 14,000.00 14,000.00
OPERACIÓN 202,800.00 202,800.00 202,800.00 202,800.00 202,800.00 202,800.00 202,800.00 202,800.00 202,800.00 202,800.00
INCREMENTAL
MANTENIMIENTO 12,100.00 12,100.00 12,100.00 77,100.00 12,100.00 12,100.00 12,100.00 77,100.00 12,100.00 12,100.00

* Agregar anexo de costos


9.04 Cronograma de inversión de metas financieras

Fecha prevista de inicio de ejecución: jun-20 (mes y año)


Tipo de periodo MESES
Número de periodos 10 (valor)

Acción sobre los activos Cronograma de inversión Costo estimado


de inversión a
Tipo de factor productivo precios de
Componente /acción Activos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 mercado
(Soles)

SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA

CONSTRUCCIÓN EDIFICACIÓN INFRAESTRUCTURA 299,287.30 299,287.30 299,287.30 299,287.30 299,287.30 299,287.30 299,287.30 299,287.30 2,394,298.40

IMPLEMENTACIÓN SISTEMA DE INFORMACIÓN EQUIPAMIENTO 791,573.25 791,573.25 791,573.25 791,573.25 791,573.25 791,573.25 791,573.25 791,573.25 6,332,586.00
ADQUISICIÓN UNIDADES MOVILES VEHICULOS 1,360,000.00 2,171,504.00 3,531,504.00

EQUIPO DE SEGURIDAD
IMPLEMENTACIÓN MOBILIARIO 172,610.40 172,610.40
PARA SERVICO DE CONTROL

IMPLEMENTACIÓN CAPACIDAD HUMANA INTANGIBLES 6,690.95 6,690.95 6,690.95 6,690.95 6,690.95 6,690.95 6,690.95 6,690.95 53,527.63

OTRAS ACCIONES INTANGIBLES (IMPACTO AMBIENTAL) INTANGIBLES 7,520.73 7,520.73 7,520.73 7,520.73 7,520.73 7,520.73 7,520.73 7,520.73 60,165.84

Sub total : 12,544,692.27

Costos a
Otros costos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 precio de
mercado

Gestión del proyecto

Expediente técnico 250,000.00 250,000.00

Supervisión 30,000.00 30,000.00 30,000.00 30,000.00 30,000.00 30,000.00 30,000.00 30,000.00 30,000.00 270,000.00

Liquidación

Estudio de Línea Base

Sub total : 520,000.00

Costo total de la Inversión : 13,064,692.27

Nota: La gestión del proyecto, el expediente técnico o documento equivalente, la supervisión y la liquidación no son ítems.

Monto de inversión financiados con fondos públicos


¿El proyecto tiene aporte de los beneficiarios?

SI Aporte de los beneficiarios (S/):

NO X Financiado con fondos públicos (S/):

9.05 Cronograma de metas físicas 195.78 24.4725 74.40625

Acción sobre los activos Unidad de


Periodo
medida Total Meta
Tipo de factor productivo
Acción Activos representativ Periodo 1 Periodo 2 Periodo 3 Periodo 4 Periodo 5 Periodo 6 Periodo 7 Periodo 8 Periodo 9 Periodo 10 Física
a Meta física Meta física Meta física Meta física Meta física Meta física Meta física Meta física Meta física Meta física
Construcción Edificación Infraestructura M2 70.50 72.50 76.00 78.00 76.25 80.50 67.5 74 595.25
Kit de
Implementación sistema de información Equipamiento 5 5 6 6 6 6 6 5 45.00
equipamiento

Adquisición Unidades moviles Vehiculos N° de vehiculos 10 22 32.00

Servicio de seguridad para Kit de


Implementación Mobiliario 5 5.00
servicio de control mobiliario

Capacitación Capacidad humana Intangible N° de informes 1 1 1 1 4.00

Otras acciones de intangibles (Impacto ambiental) Intangible N° de informes 1 1 1 1 4.00

Nota: La unidad de medida representativa proviene de las unidades físicas, a excepción del ítem de Infraestructura que proviene de las dimensiones físicas.

10.05 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

i) Determinar las variables (demanda, costos de los principales insumos, tarifas o precios cobrados a los usuarios, periodo de ejecución, entre otros) , cuyas variaciones pueden afectar la condición de rentabilidad
social del proyecto, su sostenibilidad financiera (cuando corresponda) o la selección de alternativas.
ii) Definir y sustentar los rangos de variación de dichas variables que afectarían la condición de rentabilidad social o la selección de alternativas.

ANALISIS DE SENSIBILIDAD BIDIMENSIONAL


Variación % de los Costos / periodo de ejecución/ otros
ICE / VAN
75 50 20 0 -20 -50 -75
75 S/. 1.28
50 S/. 6.40
20 S/. 54.59
0 S/. 0.00
Variación % del total de beneficiarios
-20 S/. 1,071.67

-50 S/. 9,805.24

-75 S/. 117,358.19


11.04 Descripción de la capacidad institucional en la sostenibilidad del proyecto

Ítem Descripción Fuente de información

Órgano técnico responsable de la operación y mantenimiento La municipalidad distrital de pillco marca es la


ACTA
del proyecto encargada de la operación y mantenimento
La municipalidad distrital de pillco marca como
Análisis de la disponibilidad oportuna de recursos para la
organo independiente cuenta con los recuros ACTA
operación y mantenimiento
necesarios para la operación y mantenimiento.
La municipalidad distrital de pillco marca en
Descripción de los arreglos institucionales para la fase de conjunto con la población se encargarán del
ACTA
Funcionamiento mantenimiento adecuado para la durabilidad de los
activos adquiridos despues de la inversión.
La Municipalidad distrital de Pillco Marca cuenta
con personal calificada y con habilidades de
Descripción de la capacidad de gestión del operador ACTA
gestion para poner en marcha el proyecto, con las
medidas correspondientes.

11.05 Gestión integral de los riesgos

Tipo de riesgo (operacional, Probabilidad de


Impacto (bajo,
contexto de cambio climático, Descripción del riesgo ocurrencia* (baja, Medidas de mitigación
moderado, mayor)
mercado, financiero, legal, …) media, alta)

Normalmente se da entre los mese de Evitar la construcción e


Lluvias intensas enero-marzo epocas de bastante lluvia media media implemenmtación en epocas de
en el distrito bastante lluvia
Evitar la construcción e
Movimientos en masa Se da por la época de bastante lluvia media bajo implemenmtación en epocas de
bastante lluvia
El distrito de pillco marca se Usar la tecnología adecuada para la
Sismos media media
encuentra en grado 2 de sismos del construcción de la edificación
* Dicha probabilidad resultará de un juicio técnico sobre que tan posible es la ocurrencia del riesgo afecte el desempeño del proyecto.
SECCIÓN N°12: GESTIÓN DEL PROYECTO

Años Meses
12.01 Plan de implementación 1

Fecha Órgano Periodo


Actividades del Plan de Implementación
Inicio Fin Responsable 1 2 3 … 10

Municipalidad distrital
Expediente Técnico (ET) o Estudio Definitivo (ED) sep-20 oct-20
de Pillco Marca
Proceso de selección
Convocatoria
Integración de Bases
Buena Pro
Suscripción del Contrato
Elaboración del ET o ED
Municipalidad distrital
Supervisión nov-20 jul-21
de Pillco Marca
Proceso de selección
Convocatoria
Integración de Bases
Buena Pro
Suscripción del Contrato
Supervisión del PI
Municipalidad distrital
Ejecución nov-20 jul-21
de Pillco Marca
Proceso de selección
Convocatoria
Integración de Bases
Buena Pro
Suscripción del Contrato
Ejecución Contractual
Acción 1

Acción "n"
Recepción
Liquidación física y financiera
Transferencia

12.02 Modalidad de ejecución de proyecto

Tipo de ejecución Marcar

Administración directa
Administración indirecta – por contrata
Administración indirecta – Asociación Público Privado (APP)
Administración indirecta – Núcleo Ejecutor
Administración indirecta – Ley 29230 (Obras por Impuestos)

12.03 Requerimientos institucionales y normativos en la fase de Ejecución y fase de Funcionamiento


(Referido a los aspectos técnicos y regulatorios que el proyecto deberá cumplir durante la fase de Ejecución).

Condiciones previas relevantes

Ejecución Marcar Estado situacional


El terreno pertenece a la
Saneamiento técnico legal
municipalidad distrital de pillco marca
Se cuenta con los servicios básicos
Factibilidad de servicios de agua, desagüe y electricidad
agua, desague, electricidad.
Certificado de parámetros urbanísticos
Cuenta con la licencia de
Cumplimiento de permisos y autorizaciones
funcionamiento
Otros
Funcionamiento
Saneamiento técnico legal
Factibilidad de servicios de agua, desagüe y electricidad
Certificado de parámetros urbanísticos
Cumplimiento de permisos y autorizaciones
Otros
SECCIÓN N°13: IMPACTO AMBIENTAL

13.01 Impacto ambiental

IMPACTOS NEGATIVOS MEDIDAS DE MITIGACIÓN COSTO (S/)

Durante la Ejecución 42,490.00


Impacto 1: Inadecuado manejo de de educación Se va tener un programa de educación
9,740.00
ambiental ambiental y capacitación al personal
Impacto 2: Desechos de la obra Plan de manejo de residuos sólidos 22,500.00
Moderar el ruido, regar la tierra entre
3,500.00
Impacto 3: ruido, polvo e incomodidad otras cosas
Impacto 4: Areas verdes en mal estado Revegetación de areas verdes 6,750.00
Durante el Funcionamiento
Impacto 1:
Impacto 2:

SECCIÓN N°14: MARCO LÓGICO

14.01 RESUMEN DEL PROYECTO: MATRIZ DEL MARCO LÓGICO

Nivel de objetivo Indicadores Medios de verificación Supuestos

La población del distrito de La población beneficiaria


pillco marca considera que responde de manera
Mejoramiento de la los servicio de seguridad Encuentas del INEI acertada a la encuesta
seguridad ciudadana ciudadana aumentó su Informe anual de la policia brindada
Fin
y de la calidad de calidad de vida, estabilidad nacional del peru (PNP) con La polcia nacional del perú
vida emocional y ahorro una baja de actos delictivos. apoya a la seguridad
monetario en un 100% de lo ciudadana de manera
que era su estado actual efectiva.

La población del distrito de


pillco marca considera que
La población beneficiaria
los servicio de seguridad Informe del INEI
Adecuado servicio responde de manera
ciudadana son las mas Baja tasa de violación
Propósito de seguridad acertada a la encuesta
ciudadana
adecuadas y de mayor familiar
brindada
calidad desde el primer año Baja tasa de criminalidad
Estabilidad politica
de operación y
mantenimiento.

Adecuada
Terreno adecuado para la
infraestructura para construcción de la Informe de inspección Cambio del personal no
la prestación del infraestructura con el técnica antes del inicio de afecta la gestión de la
servicio de saneamiento físico legal y ejecución. disponibilidad del terreno
seguridad ciudadana en bajo peligro de riesgo

Apropiadas Disponibilidad de los


Informe de inspección Le empresa seda hánuco y
instalaciones puntos de acceso para las
técnica de accesibilidad a electrocentro apoyen a la
electricas y instalaciones electricas y
sanitarias servicios básicos. disponibilida del recurso
sanitarias.

Componentes Al mes 7 contar con el


Adecuado equipo de Informe de supervisión de Seguir el cronograma de
equipamiento adecuado
sistema de obra durante la ejecución ejecución de manera
información
para el sistema de
de obra correcta
información

Informe de cuaderno de Seguir el cronograma de


Al mes 2 de la ejecución de
obra ejecución de manera
Suficiente unidades obra contar con la
Informe de supervisión de correcta
móviles disponibilidad de 5
obra Adquisición del
unidades móviles
presupuesto al mes 2

Adecuada Capacitación durante toda


Informe de capacitación de Los sernazgos se capacitan
capacidad de la etapa de ejecución de la
un especialista técnico. continuamente
intervención obra
Local construido de cuatro Copia de la Liquidación de
Construccion de
pisos mas una azotea a un obra y resolución de
edificación
costo de 1,432,936.34 culminación de la obra

Instalaciones electricas en
Informe de supervisión de
Implementación de toda la planta construida
obra
instalaciones mas un grupo electrogeno
electricas
Reporte de adquisiciones
ubicado en la azotea a un
generados en logística
costo de 16,951.55

Informe de supervisión de
Instalaciones sanitarias con obra
Implementación de sus sistema de desague, Copia de liquidación
instalaciones
agua y drenaje pluvial a un financiera
sanitarias
costo de 191,000.83 Resolución de conformidad
de servicio de obra.

Reporte de adquisiciones
Sistema de camaras de generados en logística
Implemetación de videovigilancia mas su Facturas de compra del
sistema de video
sitema de fibra optica a un activo
vigilancia
costo de 2,854,881.81 Recepción de obra
Cumplimiento del
Cuaderno de obra
conograma de inversión.
Sistema de radio enlace, Los costos no superen el
Reporte de adquisiciones
radio movil y portatil, 10%.
generados en logística
Implementación de sistema de centro de Dsiponibilidad de la
Facturas de compra del
sistema de control y monitoreo, tecnología proyectada.
información
activo
sistema de data center,
Recepción de obra
perifoneo, y tics a un costo
Cuaderno de obra
de 1,686,990.66
Acciones
Reporte de adquisiciones
Aquisición de 5 unidades
Adquisición de generados en logística
móviles a un costo de
unidades moviles Facturas de compra del
680,000.00
activo
Suministro de accesorios Reporte de adquisiciones
Suministro adicional para camionetay servicio de generados en logística
para vehiculo instalación de accesorios a Facturas de compra del
un costo de 46,700.00 activo
Adquisicion de mobiliarios
para ambientes,
implemento de seguridad
para serenazgo, equipos de Informe de la subgerencia
Implemetación de seguridad (serenos), de seguridad ciudadana de
equipos de
seguridad
uniforme personal de los equipos y mobiliarios
seguridad (serenos) e adquiridos
implementación de juntas
vecinales a un costo de
149,895.00

Informes del especialista


Capacitación al Brindar charlas al personal Continua capacitación al
del servicio de capacitación
personal se de serenazgo a un costo de personal de seguridad
Recibo por honorario del
derenazgo 22,802.00 ciudadana
especialista

Capacitación al personal de
Plan de manejo ambiental Informes de plan de
Obra
Mitigación de elaborado y aperobado manejo ambiental
Enseñanza de manejo de
impacto ambiental mediante una declaración Informe de supervisor de
residuos solidos y seguridad
de impacto (DIA) obra
de obra
15.01 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES: La alternativa de solución para resolver el problema central se encuentra de acorde a los
lineamientos y normas técnicas emanadas por el sector del ministerio de interior satisfaciendo a una población
promedio durante los 10 años (horizonte de evaluación) 42,097 habitante y contribuyendo al cierre de brechas de
acceso a servicos.
El monto de inversión a precios privados de la alternativa única asciende a la suma de S/ 12,544,692.28 soles, a
precios sociales a S/ 10,631,095.2 Soles, por la tipología de intervención la evaluación social consta por el tipo Costo
/Eficiencia, en función al mismo cuenta con un Valor Actual de Costos (VAC) 11,594,604.34 un Costo Anual
equivalente (CAE) de 1,727,937.96 y un costo por beneficiario directo la suma de S/ 248.71 soles, de acuerdo a esta
evaluación se identifica que el proyecto es rentable. Dado la envergadura y tipo del Proyecto, no existen impactos
ambientales negativos sustanciales, las acciones propuestas para corregir algunos pequeños impactos negativos
están debidamente propuestas en la intervención.
La sostenibilidad del proyecto está garantizada por la municipalidad distrital de Pillco Marca asi como la población se
compromete al cuidado de las camaras de video vigilancia.
RECOMENDACIONES
Gestionar el cofinanciamiento para la ejecución del presente proyecto mediante el "Fondo Especial de Seguridad
Ciudadana" del Ministerio del Interior o Gobierno Regional Huánuco.
Conforme a las conclusiones obtenidas por el presente estudio, se recomienta aprobar y priorizar la ejecución del
proyecto de inversión correspondiente a la alternativa única.
Es importante tener en cuenta que a nivel de expediente técnico se complementarán los detalles necesarios para la
construcción de la obra.
Se recomienda la ejecución del proyecto de madera inmediata, por el nivel de necesidad que tiene la población y el
incremento de los índices delictivos en el Distrito de Pillco Marca.

También podría gustarte