Está en la página 1de 13

220922510-DFE

REPÚBLICA DEL ECUADOR


FUNCIÓN JUDICIAL
www.funcionjudicial.gob.ec

Juicio No: 01204202206021

Casillero Judicial No: 0


Casillero Judicial Electrónico No: 0
jose.tapia@funcionjudicial.gob.ec

Fecha: lunes 25 de septiembre del 2023


A: LCDO. JOSÉ DAVID TAPIA
Dr/Ab.:

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE


EN EL CANTÓN CUENCA

En el Juicio Especial No. 01204202206021, hay lo siguiente:

JUICIO No. 06021-2022


VISTOS: Dr. Luis Felipe Torres Borja, Juez de la Unidad de Familia, Mujer, Niñez y
Adolescencia de Cuenca; el sistema procesal es un medio para la realización de la
Justicia y hará efectivas las garantías del debido proceso conforme lo dispuesto en el
Art. 169 de la Constitución de la República en relación a lo dispuesto en el Art. 75
ibídem, por lo que considerando lo establecido en el Arts. 90 y 95 del Código
Orgánico General de Procesos, dicto sentencia motivada de acuerdo con lo
dispuesto en el Art. 76.7 literal “l” de la Carta de Montecristi, bajo las siguientes
consideraciones:
PRIMERO.- Comparece JOSE RAMON LLIVICHUZCA PAUTA y en uso de su
derecho de acceso a la justicia manifiesta que la demandada responde a los
nombres de MARIA MAGDALENA INGA GUALLPA; manifiesta que desde hace
veinte y un años once meses han convivido y cohabitado como marido y mujer con
María Magdalena Inga Guallpa, desde mediados del mes de agosto de 1999, tiempo
durante el cual han realizado su inversión de vida tanto en el plano afectivo como
material, aportando juntos para su relación y hogar. Durante su convivencia
procrearon dos hijas que responden a los nombres de DIANA PRISCILA y DAIZI
MARILYN LLIVICHUZCA INGA; por necesidad económica de la familia al haber
nacido sus dos hijas por decisión de los dos resolvieron que el compareciente viaje
fuera del país a España con fines laborales por lo que viajó el 6 de julio de 2002, que
su pareja María Inga le acompañó hasta Guayaquil para despedirle; mientras trabajo
en España mantuvieron una buena relación como marido y mujer, María Inga le
trataba de la mejor forma, todo el tiempo sostuvieron un proyecto de vida común, le
hacía sentir que valía la pena continuar con su relación con ella y cerca de las niñas
a pesar de la distancia y el tiempo; ella conseguía todo el tiempo captar su atención y
amor, enviándole mensajes, con llamadas, con regalos, así como de su parte estuvo
presente el apoyo económico para el hogar, ella le convención que añora que
regrese a la casa, de igual modo se planteaba que es la mejor pareja que tenía y que
valía la pena continuar juntos, más aun teniendo de por medio dos niñas que
necesitaban su apoyo y protección; con su relación de pareja fortalecida con su
esposa María Inga y por sus dos niñas tomó la decisión de regresar al Ecuador y a
su hogar a ver a su esposa e hijas, esto conforme habían acordado con su pareja,
llegando con este propósito a casa en febrero de 2008, hasta ese entonces habían
logrado adquirir una vivienda en la ciudadela Bello Horizonte, en esta ciudad de
Cuenca por medio de su esposa María Inga permaneciendo en el país por el lapso
de tres meses hasta el 1 de mayo de 2008, tiempo que estuvieron juntos como
marido y mujer, en esos meses hizo trabajos en la casa de su propiedad antes
mentada, sin embargo al ver que no estuvo fácil recuperar clientes en su oficio de
ebanista acordaron con su esposa que regresaría a España un año más para
terminar una ampliación a la casa que se habían propuesto realizar y pagar un
crédito que había otorgado a favor de su esposa en la Cooperativa del Magisterio
para la adquisición de la vivienda, así paso regreso a España hasta el 19 de abril de
2009, fecha en la que incluso por petición de su esposa regreso a Ecuador antes de
que caducara su permiso de trabajo en España para estará juntos ya que se
extrañaban como pareja y compartir la crianza y cuidado de sus dos hijas. Su
relación de pareja ha sido como marido y mujer, continua, estable, se unieron como
tal para procrear, apoyarse, auxiliarse mutuamente, convivencia que han mantenido
a vista y paciencia de su familia, amigos y la sociedad, siendo hogar más, común y
normal los dos libres de vínculo matrimonial, siendo recibidos tanto en su seno
familiar de sus amigos y vecinos como lo que fueron marido y mujer, gozando de
estabilidad; que por decisión de su consorte, a decir por su carácter fuerte
resolvieron terminar su convivencia como marido y mujer el 21 de julio de 2021;
fundamenta su demanda en el Art. 222 y Art. 223 del Código Civil; su pretensión es
la declaratoria de la existencia de la Unión de Hecho que le unía a la señora María
Magdalena Inga Guallpa desde mediados de agosto de 1999 hasta el 21 de julio de
2021; anuncia medios probatorios. Judicatura.- Aceptada a trámite la demanda a fs.
207 comparece la demandada María Magdalena Inga Guallpa se pronuncia, anuncia
prueba, señala domicilio legal y confiere autorización a sus defensores.
SEGUNDO.- COMPETENCIA.- Esta Judicatura es competente para conocer y
resolver la acción propuesta al ser Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer,
Niñez y Adolescencia de Cuenca y por el sorteo practicado en aplicación de lo
dispuesto en los Artículos 233 y 234 del Código Orgánico de la Función Judicial.
TERCERO.- VALIDEZ PROCESAL.- El día y hora de la audiencia preliminar se ha
constituido la Judicatura integrando el suscrito y el señor secretario a la cual han
comparecido JOSE RAMON LLIVICHUZCA PAUTA con su defensora la Dra.
Mariana Duran y por otra parte MARIA MAGDALENA INGA GUALLPA con su
defensora la Abogada Martha Abril, iniciada la diligencia se ha concedido la palabra
a las partes comparecientes a fin de que se refieran sobre la validez procesal
manifestando que no existe nada que alegar al respecto. No se han presentado
excepciones, por lo que al no haber excepciones previas se continúa con el
saneamiento de la causa declarándose válida la misma al haberse cumplido con las
normas del debido proceso que establece el Art. 76 de la Constitución de la
República y al garantizarse el acceso a la justicia a los litigantes con sus defensas
técnicas de su confianza por lo que se declara y se ratifica la validez procesal siendo
este Juzgador competente para conocer y resolver la misma y de ello ninguna de las
partes manifiesta desacuerdo. Se ha determinado el objeto de la controversia siendo
este la declaratoria de unión de hecho entre el actor y la demandada. El accionante
por medio de su defensora expone los fundamentos de la demanda la demandada
compareciente por medio de sus defensores se pronuncia fundamentando su
contestación; no es posible mediar; cada una de las partes anuncia los medios
probatorios. No existen acuerdos probatorios. Se ha convocado a las partes a la
audiencia de juicio conforme la convocatoria realizada la misma que comparecen el
señor JOSE RAMON LLIVICHUZCA PAUTA con su defensora la Dra. Mariana Duran
y por otra parte MARIA MAGDALENA INGA GUALLPA con sus defensores el Dr.
Pablo Zenteno y la Abogada Martha Abril. Al efecto, iniciada la audiencia se declara
instalada la misma y por secretaría se da lectura de la resolución constante en el
extracto de la audiencia preliminar, cada una de las partes ha presentado su alegato
inicial y se han pronunciado en el orden en que se practicarán las pruebas
anunciadas. Cumplido evacuan medios probatorios. Conforme lo dispuesto en el Art.
297 del Código Orgánico General de Procesos. Presentan un alegato y final y el juez
de la causa dicta sentencia en forma oral.
CUARTO.- NORMAS APLICABLES.- Conforme lo establece el Art. 424 de la
Constitución de la República, la carta magna es la norma suprema y prevalece sobre
cualquier otra del ordenamiento jurídico. El Art. 426 inciso segundo de la ibídem
determinar que es obligación de: “Las juezas y jueces, autoridades administrativas y
servidoras y servidores públicos, aplicarán directamente las normas constitucionales
y las previstas en los instrumentos internacionales de derechos humanos, siempre
que sean más favorables a las establecidas en la Constitución, aunque las partes no
la invoquen expresamente. El sistema procesal es un medio para la realización de la
Justicia y hará efectivas las garantías del debido proceso conforme lo dispuesto en el
Art. 169 de la Constitución. El Art. 68 de la Constitución de la República establece:
“La unión estable y monogámica entre dos personas libres de vínculo matrimonial
que formen un hogar de hecho, por el lapso y bajo la condiciones y circunstancias
que señale la ley, generará los mismos derechos y obligaciones que tienen las
familias constituidas mediante matrimonio…”. El Art. 222 del Código Civil, manda
que: La unión estable y monogámica entre dos personas libre de vínculo matrimonial,
mayores de edad, que formen un hogar de hecho, genera los mismos derechos y
obligaciones que tienen las familias constituidas mediante matrimonio y da origen a
una sociedad de bienes. La unión de hecho podrá formalizarse ante autoridad
competente en cualquier tiempo”. El Art. 223 ibídem reza: “En caso de controversia
o para efectos probatorios, se presumirá que la unión es estable y monogámica,
transcurridos al menos dos años de esta. El Juez para establecer la existencia de
esta unión considerará las circunstancias o condiciones en que esta se ha
desarrollado. El juez aplicará las reglas de la sana crítica en la apreciación de la
prueba correspondiente y verificará que no se trate de ninguna de las personas
enumeradas en el artículo 95”.
QUINTO.- PRUEBA EVACUADA POR EL ACTOR.- El accionante en audiencia por
medio de su defensora evacua los medios probatorios anunciados. Prueba
Documental.- Cumpliendo lo dispuesto en el Art. 196.1 del COGEP procede a dar
lectura en la parte pertinente y exhibe la siguiente documentación: a fs. 01 de los
autos consta la inscripción de matrimonio entre JOSE RAMON LLIVICHUZCA
PAUTA y Carmelina Beatriz Illezcas, mismo que se encuentra disuelto por medio de
sentencia de divorcio marginada el 6 de septiembre de 1996 con la cual se justifica el
estado civil del accionante, de divorciado; a fs. 02 consta el acta de nacimiento de
Diana Priscila Llivichuzca Inga hija del accionante José Ramón Llivichuzca Pauta y
de la demandada María Magdalena Inga Guallpa la cual nace el 9 de septiembre de
2001; a fs. 03 consta el acta de nacimiento de Daizi Marilyn Llivichuzca Inga hija el
accionante José Ramón Llivichuzca Pauta y de la demandada María Magdalena Inga
Guallpa quien nace el 20 de enero de 2002; en las dos actas consta la inscripciones
de los padres, el primero de estado civil divorciado y la segunda de estado civil
soltera. De fs. 6 a 18 constan varias fotografías de momentos familiares. A fs. 19
consta copia certificada del Carné Permiso de Residencia y Trabajo. Madrid, España
del señor José Ramón Llivichuzca Pauta.De fs. 20 a 57 consta el Historial del apoyo
brindado al señor José Ramón Llivichuzca Pauta en el Hospital Psiquiátrico
“Humberto Ugalde Camacho”, Epicrisis, Alta Médica de fecha 11 de junio de 2015,
en el cual consta que se ha realizado entrevista familiar a la cónyuge y sus dos hijas
menores, quienes participan en las terapias del interno; a fs. 64 consta la
Autorización para el Ingreso al centro de reposo y Adicciones de fecha 11 de junio de
2015, en el cual consta que la señora María Magdalena Inga Guallpa autoriza al
CRA para que proporcione a su pareja cuyo nombre es José Ramón Llivichuzca
Pauta toda la atención médica y psicológica, se establece en la dirección de la
compareciente como Ciudadela Bello Horizonte. De fs. 65 a 110 consta las notas de
giros y envíos realizados desde España por parte del señor José Ramón Llivichuzca
Pauta a la demandada María Magdalena Inga Guallpa en diferentes fechas y por
diferentes valores con los cuales justifica que en forma permanente enviaba remesas
de euros a la accionada. De fs. 111 a 114 consta copia certificada del pasaporte del
señor José Ramón Llivichuzca Pauta con las fechas de salida del país con rumbo a
España. A fs. 115 consta el Certificado emitido por el Centro para Tratamiento de
Adicciones Psicoterapéutico del Austro de fecha 1 de junio de 2022 del señor José
Ramón Llivichuzca Pauta. A fs. 138 consta el Certificado Digital de Datos de
Identidad de la señora María Magdalena Inga Guallpa emitido por el Registro Civil,
Identificación y Cedulación por el cual se conoce que la demandada es de estado
civil soltera. Comparece el trabajador Social de la oficina técnica José David
Tapia Calle con el fin de sustentar el informe emitido conforme lo dispuesto en el Art.
222 del Código Orgánico General de Procesos, quien juramentado en legal forma y
advertido de las penas de perjuro manifiesta: que presento el informe en el mes de
abril de 2023; que se entrevistó con las partes procesales; que verifico el informe
emitido por el CRA; se entrevistó con vecinos; que en su informe expone en el punto
Conclusiones, que se puede inferir entre el actor y la demandada ha existido relación
de pareja establece desde 1999 hasta el año 2021, familia nuclear; que existe crisis
constantes por el consumo de alcohol en el señor José Ramón Llivichuzca Pauta;
que el señor migra a España; que existe separación definitiva en el año 2021; que
las dos hijas viven con la madre en otro domicilio; que existe coalición materna filial,
con objetivos e intereses encubiertos motivados por fines patrimoniales. Preguntas
que formula el Abogado Zenteno, defensor de la demanda, el auxiliar de justicia
responde: que unión libre es la convivencia de pareja y la relación de pareja es la
convivencia de pareja; que fue al domicilio del señor José Ramón Llivichuzca Pauta
para la investigación; que no fue al domicilio de la señora María Magdalena Inga
Guallpa porque fue a indagar los fundamentos de hecho y en el discurso la señora
no había participación de la señora por conflicto de intereses entre la señora e hijas;
que existe coalición de intereses encubiertos, no existen elementos dolosos; que
para su informe no utiliza pruebas utiliza premisa para ver resultados y emitir
conclusiones en base a la investigación de campo; que contacto con cuatro vecinos y
los cuatro vecinos se les pregunto los cuatro indicaron que entre el actor José
Ramón Llivichuzca Pauta y la demandada María Magdalena Inga Guallpa fueron
pareja; que el señor ha vivido en España, que el señor enviaba dinero; que reviso los
documentos en el cual había la referencia de que el señor había sido casado y luego
reestableció la relación de pareja; que existen diferentes tipos de familia entre los
cuales tenemos la familia transnacionales que no está unida por lazos físicos está
unida por el ánimo, que el señor y la señora tienen este tipo de familia, él enviaba
remesas a la señora; que la señora María Magdalena Inga Guallpa se entrevistó con
el perito y ella narra que si tenía relaciones de pareja, que se separaban y volvían;
que no es muy detallado lo que la señora dice, ella se refería a relaciones de pareja
e indico que había convivencia pero se interrumpía. Que las dos hijas decían que no
se acordaban nada de las relaciones de sus padres. Preguntas que le formula la Dra.
Duran, defensora del accionante, el trabajador social responde: que el discurso de
las dos hijas no es concordante, no de validez total lo que dicen hijas por lo que
existe falta de credibilidad en sus respuestas. Prueba Testimonial.- Comparece la
testigo señora Martha María Solano Correa, quien juramentada en legal forma y
advertida de las penas de perjuro manifiesta: que conoce al señor José Ramón
Llivichuzca Pauta toda la vida; que conoce a la señora María Magdalena Inga
Guallpa aproximadamente veinte o veinte y tres años, ella es la pareja del maestro;
que les ha visto a los dos juntos veinte y tres años; que el local del señor colinda con
su casa; que los dos vivían en la calle Lorenzo Piedra 1-18; que les ha vistos a los
dos juntos hasta el año 2021; que si ha participado en eventos sociales como el
grado de la señora María Magdalena Inga Guallpa; que el señor José Ramón
Llivichuzca Pauta le envió un anillo a la señora María Magdalena Inga Guallpa; que
los dos tiene dos hijas. Repreguntas que le formula el Abogado Zenteno
defensor de la demandada, que el señor José Ramón Llivichuzca Pauta se fue una
vez a España, luego se fue una segunda vez a trabajar en España; que no recuerda
los años; el señor era alcohólico; que nunca ha sido un mal vecino; que el domicilio
actual de la señora es la ciudadela Bello Horizonte; ella vive allí ocho años más o
menos con sus dos hijas. Comparece la testigo señora María Catalina Solano
Correa, quien juramentada en legal forma y advertida de las penas de perjuro
manifiesta: que conoce al señor José Ramón Llivichuzca Pauta toda la vida; que
conoce a la señora María Magdalena Inga Guallpa aproximadamente veinte o
veinte y tres años, ella es la esposa del maestro; que les ha visto a los dos juntos
veinte o veinte y tres años; que los dos vivían juntos en la calle Lorenzo Piedra 1-18
colindan con su casa; que los dos tiene dos hijas; a los dos les conocían en el barrio
como esposos; que si ha participado en eventos sociales con ellos, en el grado de la
señora; que el maestro no estuvo presente, que le representó su hermano; les ha
visto a los dos junto hasta el año 2021. Repreguntas que le formula el Abogado
Zenteno defensor de la demandada, misma que responde: que la relación de los
dos era constante; que el señor José Ramón Llivichuzca Pauta se fue a trabajar en
España; que tenía como vicio tomar; que la señora María Magdalena Inga Guallpa se
graduó hace aproximadamente quince o diez y ocho años; que la señora tiene su
actual domicilio en la ciudadela paralela al Campo Santo, casa amarilla, ciudadela
Bello Horizonte, vive allí ocho años.Comparece la testigo señora Fabiola Beatriz
Llivichuzca Illescas, quien juramentada en legal forma y advertida de las penas de
perjuro manifiesta: que conoce al señor José Ramón Llivichuzca Pauta es su padre;
que conoce a la señora María Magdalena Inga Guallpa desde 1999, ella es la
esposa de su padre; que los dos están juntos desde 1999 como esposos; los dos
establecieron su hogar en la calle Lorenzo Piedra, barrio San Roque, luego en el año
2015 o 2016 fueron a la casa de la ciudadela Bello Horizonte; que en la casa de San
Roque su padre tenía el taller; los dos vivían juntos como esposos; que ha
participado en muchas actividades familiares, cumpleaños de su padre; que la
señora siempre le ha recibido muy bien; que ha participado de los quince años de
sus hijas, bautizos; grados, ha compartido los fines de semana con todos ellos.La
defensora de la accionante desiste de la declaración de parte solicitada a la
demandada María Magdalena Inga Guallpa. PRUEBA EVACUADA POR LA PARTE
DEMANDADA.- La demandada en audiencia por medio de sus defensores evacuan
los medios probatorios anunciados. Prueba Documental.- Cumpliendo lo dispuesto
en el Art. 196.1 del COGEP procede a dar lectura en la parte pertinente y exhibe la
siguiente documentación: de fs. 172 a 204 consta constan fotografías del señor José
Ramón Llivichuzca Pauta en las cuales comparte con la familia de su ex esposa, no
se encuentra con la señora María Magdalena Inga Guallpa como marido y mujer,
prueba con la cual expone justifica que no existe relación estable y monogamia; De
fs. 148 a 149 consta el Poder General que confiere el señor José Ramón Llivichuzca
Pauta a favor de su hijo Felipe Hernán Llivichuzca Illescas, con el cual autoriza a su
hijo realizar los actos, trámites y todo tipo de contratos de la naturaleza e índole que
estos fueren sobre bienes muebles, inmuebles y otros; con el cual demuestra que
este poder le hubiese dejado a su esposa y no a su hijo por ello no hay unión de
hecho. De fs. 232 consta el Movimiento Migratorio del señor José Ramón Llivichuzca
Pauta quien sale el 19 de abril de 2009 a Madrid España, con el cual justifica que no
estuvo en forma estable con la demandada. Prueba Testimonial.- Comparece la
testigo señora María Ligia Elizabeth Tello Castro, quien juramentada en legal
forma y advertida de las penas de perjuro manifiesta: que le conoce a la señora
María Magdalena Inga Guallpa desde el año 1998; la señora no ha convivido con el
señor José Ramón Llivichuzca Pauta, que solo ha convivido con sus dos niñas; que
no sabe que relación tiene los señores María Magdalena Inga Guallpa y José
Ramón Llivichuzca Pauta porque no les han visto juntos; que no sabe si existe unión
de hecho entre los dos; la señora vive en Monay desde 2009, vive con las niñas, que
ella es profesora de matemáticas, allí no ha estado el señor. Repreguntas.- La
defensora de la accionante Abogada Duran le formula varias preguntas, la
misma responde: que va con frecuencia a la casa de la señora porque es su vecina;
que le lleva a su hijo a clases de matemáticas; que vivía hace dos años, luego se fue
a vivir en el centro; que si asistía a las reuniones del barrio Bella Horizonte; que
José Ramón Llivichuzca Pauta y María Magdalena Inga Guallpa no asistían juntos a
las reuniones del barrio; que no le conoce al señor José Ramón Llivichuzca Pauta;
que si les conoce a las hijas de los dos señores; que le ha vistos una sola vez que le
invito la señora, al señor; que si conoce donde trabaja la señora; omparece la
testigo señora Janeth Magdalena Ojeda Morales, quien juramentada en legal
forma y advertida de las penas de perjuro manifiesta: que conoce a la señora María
Magdalena Inga Guallpa desde 1999; que los señores José Ramón Llivichuzca
Pauta y María Magdalena Inga Guallpa no han vivido juntos desde 1999 a 2021; que
le ha visto al señor José Ramón Llivichuzca Pauta esporádicamente; que no le
considera como marido y mujer, que a la señora le ha visto sola con sus hijas; cree
que no existe unión de hecho; que le conoce a la señora porque es su vecina.
Repreguntas.- la defensora de la accionante Abogada Duran le formula varias
preguntas, la misma responde: que si ha participado en reuniones del barrio en la
casa Comunal; que no les ha visto a María Magdalena Inga Guallpa y José Ramón
Llivichuzca Pauta juntos en reuniones del barrio; solo les ha visto al señor
esporádicamente en la casa de la señora; que no les ha visto a los dos que hayan
hecho fiestas en la casa comunal; que nunca le ha visto al señor con las niñas.
Comparece la testigo señorita Diana Priscila Llivichuzca Inga, quien juramentada
en legal forma y advertida de las penas de perjuro manifiesta: que su madre María
Magdalena Inga Guallpa no ha convivido con su padre José Ramón Llivichuzca
Pauta; que su padre regreso de España en el año 2009; que los dos no han
convivido como pareja; que su padre estuvo nueve años en España; que su relación
ha sido una sola vez, ya que habló con él; que no existe unión de hecho por los
problemas de alcohol que tiene, no han vivido como pareja; la responsable de su
cuidado ha sido su madre María Magdalena Inga Guallpa. Repreguntas.- la
defensora de la accionante Abogada Duran le formula varias preguntas, la misma
responde: que su padre José Ramón Llivichuzca Pauta bajaba a la vivienda para
visitarles con sus hijas; que su madre si compartió habitación con su padre; que
estudia medicina, que aporta su madre; que nunca ha tenido un evento social con él;
que la última vez que le visito a su padre en casa fue hace dos años en 2021, que si
ha visitado el taller de su padre en octubre y noviembre de 2022; que inicialmente
vivían en el taller en el año 2005-2009. Comparece la testigo señorita Daizi Marilyn
Llivichuzca Inga, quien juramentada en legal forma y advertida de las penas de
perjuro manifiesta: que su madre María Magdalena Inga Guallpa no ha convivido
con su padre José Ramón Llivichuzca Pauta; que los dos no han tenido una relación
estable; que su papá viajo a España, regresó en el 2009; que su madre ha sido la
responsable de su cuidado; que no les considera como marido y mujer; que el señor
no ha actuado como su papá; que no existe unión de hecho. Repreguntas.- la
defensora de la accionante Abogada Duran le formula varias preguntas, la misma
responde: que le conoce a su papá desde los siete años, antes no le conocía; que su
padre volvió de España en el año 2008 2009; recién le conoció; que le ha visto
algunas veces a su papá; que su padre si ha ido a su casa a visitarles; que su padre
no compartía el lecho con su madre. Comparece la demandada María Madgalena
Inga Guallpa con el fin de rendir la declaración de parte solicitada por el actor,
quien juramentada en legal forma y advertida de las penas de perjuro manifiesta: que
no ha convivido con el señor José Ramón Llivichuzca Pauta por más de veinte años;
que el señor viajo a España dos veces; seis años la primera vez y un año la segunda
vez; que cuando se fue a España antes convivía con sus dos hijas; que terminó con
el señor porque tuvo problemas con la ex esposa del señor; que el señor le suplico
que regrese porque se iba a España, por ello regreso; que actualmente no tiene
relación con el señor desde octubre de 2020; que no conversa con él, antes
conversaba con él por ser el padre de sus dos hijas; que no les conocían como
marido y mujer; que no existía unión de hecho, que eso es vivir todos los días.
Repreguntas.- la defensora de la accionante Abogada Duran le formula varias
preguntas, la misma responde: que había ocasiones que iban a reuniones del
barrio, que el señor le acompañaba y luego el regresaba al centro; que solo ella les
cuidaba a sus hijas; (se le muestras foto de fs. 08) indica que está en su domicilio
con sus hijas, eso es en el año 2022; (se le muestra foto de fs. 07) indica que es en
el grado de su hija , el señor estaba como padre de ella; (se le indica fotos de fs. 11,
13, 14, 15;) responde en el mismo orden, a la primera que no sabe en donde esta; a
la segunda que es en el cumpleaños de su hija en los 16 años; a la tercera que no
sabe dónde está y a la última que están todos juntos. La defensa de la demandada
expone que desiste de la declaración de parte solicitada al señor José Ramón
Llivichuzca Pauta. ANALISIS.- 1.- Analizada la prueba en conjunto tenemos, el Art.
158 del Código Orgánico General de Procesos establece que la prueba tiene como
finalidad llevar al juzgador al convencimiento de los hechos y circunstancias
controvertidos, el Art. 161 ibídem manda que la conducencia de la prueba consiste
en la aptitud del contenido intrínseco y particular para demostrar los hechos que
se alegan en cada caso. La prueba deberá referirse directa o indirectamente a los
hechos o circunstancias controvertidos. El Art. 164 ibídem manda que la prueba
deberá ser apreciada en conjunto de acuerdo con las reglas de la sana critica. 2.- En
el caso en estudio el accionante expone que mantuvo unión de hecho con la señora
María Madgalena Inga Guallpa desde mediados del mes de agosto de 1999 hasta el
21 de julio de 2021; fundamenta su demanda en el Art. 222 y Art. 223 del Código
Civil; al respecto el Art. 68 de la Constitución de la República establece respecto a la
Unión de Hecho lo siguiente: “La Unión estable y monogamica entre dos personas
libres de vínculo matrimonial que formen un hogar de hecho, por el lapso y bajo las
condiciones y circunstancias que señale la ley, generan los mismos derechos y
obligaciones que tiene las familias constituidas mediante matrimonio”; el Art. 222,
Art. 223 y siguientes del Código Civil fueron sustituidos mediante reforma al Código
Civil constante en el Segundo Suplemento del Registro Oficial Año III Nro. 526 del
viernes 19 de junio de 2015, mismos que actualmente dice: “Art. 222.- La unión
estable y monogámica entre dos personas libre de vínculo matrimonial, mayores de
edad, que formen un hogar de hecho, genera los mismos derechos y obligaciones
que tienen las familias constituidas mediante matrimonio y da origen a una sociedad
de bienes. La unión de hecho podrá formalizarse ante autoridad competente en
cualquier tiempo”; el Art. 223 ibídem reza: “En caso de controversia o para efectos
probatorios, se presumirá que la unión es estable y monogámica, transcurridos al
menos dos años de esta. El Juez para establecer la existencia de esta unión
considerará las circunstancias o condiciones en que esta se ha desarrollado. El juez
aplicará las reglas de la sana crítica en la apreciación de la prueba correspondiente y
verificará que no se trate de ninguna de las personas enumeradas en el artículo 95”.
3.- Con la prueba documental y testimonial evacuada por las partes procesales se
considera; con la inscripción de matrimonio entre el señor José Ramón Llivichuzca
Pauta, el accionante justifica el estado civil de divorciado; con el certificado Digital de
Datos de Identidad de la señora María Magdalena Inga Guallpa emitido por el
Registro Civil, Identificación y Cedulación se conoce que la demandada tiene como
estado civil soltera. Con las actas de nacimiento de Diana Priscila Llivichuzca Inga
quien nace el 9 de septiembre de 2001 y de Daizi Marilyn Llivichuzca Inga quien
nace el 20 de enero de 2002 hijas el accionante José Ramón Llivichuzca Pauta y de
la demandada María Magdalena Inga Guallpa se demuestra la relación parento filial,
hijas que fueron procrearon fruto de una relación afectiva entre el actor y la
demandada, las cuales actualmente tienen 22 años y 21 años ocho meses
aproximadamente en su orden; en las dos actas consta la inscripciones de los
padres, el primero de estado civil divorciado y la segunda de estado civil soltera con
lo cual se evidencia además que el estado civil del accionante era de divorciado y de
la demandada de soltera cuando nacieron sus hijas. Con las fotografías de
momentos familiares que presenta él actor se consideran varias de ellas ya que la
demandada al rendir la declaración de parte, al presentarle para que verifique
quienes estaban allí expuso que se encontraba en las mismas en diferentes eventos
sociales y familiares siendo estas las de fs. 08, indica que está en su domicilio con
sus hijas, eso es en el año 2022; la de fs. 07, indica que es en el grado de su hija, el
señor actor estaba como padre de ella; y las fotografías de fs. 11, 13, 14, 15 por las
cuales se considera que las partes junto con sus hijas compartieron grandes
momentos familiares y sociales. Con el historial de apoyo brindado al señor José
Ramón Llivichuzca Pauta en el Hospital Psiquiátrico “Humberto Ugalde Camacho”
CRA de fecha 11 de junio de 2015, se evidencia que por la patología que mantiene el
actor, fue apoyado por la señora María Magdalena Inga Guallpa y sus dos hijas,
como así consta “todos participan en las terapias del interno” lo cual se ratifica con la
prueba documental para el Ingreso al CRA de fecha 11 de junio de 2015, en el cual
consta que la señora María Magdalena Inga Guallpa autoriza al CRA para que
proporcione a su pareja cuyo nombre es José Ramón Llivichuzca Pauta toda la
atención médica y psicológica, se establece en la dirección de la compareciente
como Ciudadela Bello Horizonte, todo esto se ratifica con la declaración que rinde la
demandada quien manifiesta “…que terminó con el señor porque tuvo problemas con
la ex esposa del señor; que el señor le suplico que regrese porque se iba a España,
por ello regreso; que actualmente no tiene relación con el señor; que no conversa
con él…” y en la repreguntas que le formula la defensa del accionante manifiesta
“…que había ocasiones que iban a reuniones del barrio, que el señor le acompañaba
y luego el regresaba al centro; que solo ella les cuidaba a sus hijas…”; además con
las notas de giros y envíos realizados desde España en diferentes fechas y por
diferentes valores por parte del señor José Ramón Llivichuzca Pauta a la
demandada María Magdalena Inga Guallpa se ratifica la relación permanente que
mantenía actor y demandada porque en forma continua enviaba remesas de euros
a la accionada ya que buscando mejores días para su núcleo familiar viajo dos veces
a España apoyado por su compañera María Magdalena Inga Guallpa lo cual se
corrobora con las salidas e ingresos desde Ecuador a España y viceversa constantes
en el pasaporte del señor José Ramón Llivichuzca Pauta en las fechas allí
estampadas lo cual se ratifica con el Carné Permiso de Residencia y Trabajo en
Madrid España que evacua como prueba el actor. Con el informe elaborado por el
señor Trabajador Social de la oficina técnica quien al sustentar el mismo explica
“… que se entrevistó con las partes procesales; que verifico el informe emitido por el
CRA; se entrevistó con vecinos; que en su informe expone en el punto Conclusiones,
que se puede deducir entre el actor y la demandada ha existido relación de pareja
establece desde 1999 hasta el año 2021; que existe crisis constantes por el consumo
de alcohol en el señor José Ramón Llivichuzca Pauta; que el señor migra a España;
que existe separación definitiva en el año 2021; que las dos hijas viven con la madre
en otro domicilio; que existe coalición materna filial, con objetivos e intereses
encubiertos motivados por fines patrimoniales” a las repreguntas que le formula el
defensor de la demandada manifiesta “… que no fue al domicilio de la señora María
Magdalena Inga Guallpa porque fue a indagar los fundamentos de hecho y en el
discurso no había participación de la señora por conflicto de intereses entre la señora
e hijas frente al padre de las mismas; que existe coalición de intereses encubiertos,
no existen elementos dolosos; que para su informe no utiliza pruebas, utiliza
premisa para ver resultados y emitir conclusiones en base a la investigación de
campo; que contacto con cuatro vecinos y los cuatro vecinos indicaron que entre el
actor José Ramón Llivichuzca Pauta y la demandada María Magdalena Inga Guallpa
fueron pareja; que el señor ha vivido en España, que el señor enviaba dinero; que
existen diferentes tipos de familia entre los cuales tenemos la familia
Transnacionales que no está unida por lazos físicos está unida por el ánimo, que el
señor y la señora tienen este tipo de familia, él enviaba remesas a la señora; que la
señora María Magdalena Inga Guallpa se entrevistó con el perito y ella narra que si
tenía relaciones de pareja, que se separaban y volvían; que no es muy detallado lo
que la señora dice, ella se refería a relaciones de pareja e indico que había
convivencia pero se interrumpía. Que las dos hijas decían que no se acordaban nada
de las relaciones de sus padres” informe e investigación que se corrobora con el
testimonio que rinden las señoras Martha María Solano Correa y María Catalina
Solano Correa quienes en forma armónica expone que conoce al señor José
Ramón Llivichuzca Pauta toda la vida; que conoce a la señora María Magdalena Inga
Guallpa aproximadamente veinte o veinte y tres años, ella es la pareja del maestro
atestigua las dos a quienes les han visto a los dos juntos veinte y tres años en el
local del señor que colinda con su casa; que los dos vivían en la calle Lorenzo Piedra
1-18; que les ha vistos a los dos juntos hasta el año 2021; que han participado en
eventos sociales como el grado de la señora María Magdalena Inga Guallpa; que el
señor José Ramón Llivichuzca Pauta le envió un anillo a la señora María Magdalena
Inga Guallpa; que los dos tiene dos hijas; a los dos les conocían en el barrio como
esposos; que si ha participado en eventos sociales con ellos, en el grado de la
señora; que el maestro no estuvo presente, que le representó su hermano; les ha
visto a los dos junto hasta el año 202; que el domicilio actual de la señora es la
ciudadela Bello Horizonte; ella vive allí ocho años más o menos con sus dos hijas,
actos y hechos que son ratificados por la testigo señora Fabiola Beatriz Llivichuzca
Illescas, hija del actor quien declara “que conoce a la señora María Magdalena Inga
Guallpa desde 1999, ella es la esposa de su padre; que los dos están juntos desde
1999 como esposos; los dos establecieron su hogar en la calle Lorenzo Piedra,
barrio San Roque, luego en el año 2015 o 2016 fueron a la casa de la ciudadela
Bello Horizonte; que en la casa de San Roque su padre tenía el taller; los dos vivían
juntos como esposos; que ha participado en muchas actividades familiares,
cumpleaños de su padre; que la señora siempre le ha recibido muy bien; que ha
participado de los quince años de sus hijas, bautizos; grados, ha compartido los fines
de semana con todos ellos” testimonios que no ha podido ser desvirtuado con
medios probatorios evacuados por la demandada. 4.- Con la prueba evacuada por
la demandada María Magdalena Inga Guallpa , esto es las copias obtenidas de las
redes sociales, Facebook en las cuales expone que constan fotografías del señor
José Ramón Llivichuzca Pauta compartiendo momentos con la familia de su ex
esposa, no se encuentra con la señora María Magdalena Inga Guallpa como marido
y mujer, con la cual busca demostrar que no existe relación estable y monogamia,
no se las considera por cuanto son obtenidos en forma independiente de un medio
digital sin que se evacuen otros medios probatorios que corroboren y ratifiquen lo allí
constante, no se ha designado un perito que en base a sus conocimientos informe
objetiva e imparcialmente sobre los hechos constantes en los mismos, además lo
que sube una persona a las redes sociales no es objetivo ni confiable. Con el Poder
General que confiere el señor José Ramón Llivichuzca Pauta a favor de su hijo
Felipe Hernán Llivichuzca Illescas, por el cual autoriza a su hijo realizar los actos,
trámites y todo tipo de contratos de la naturaleza e índole que estos fueren sobre
bienes muebles, inmuebles y otros, no contrasta en nada respecto al objeto de la
controversia, esto es si existió o no unión de hecho entre el actor y la demandada, ya
que como establece el libro IV del Código Civil el contrato de mandato es el acto por
el cual una persona confía la gestión de uno o más negocios a otra, que se hace
cargo de ellos por cuenta y riesgo de la primera; por lo tanto es un contrato de
confianza que una persona puede otorgare a otra en la cual confía plenamente,
independiente de la pareja. Con el testimonio que rinde María Ligia Elizabeth Tello
Castro, quien manifiesta que “… conoce a la señora María Magdalena Inga Guallpa
desde el año 1998; la señora no ha convivido con el señor José Ramón Llivichuzca
Pauta, que solo ha convivido con sus dos niñas; que no sabe que relación tiene los
señores María Magdalena Inga Guallpa y José Ramón Llivichuzca Pauta porque no
les han visto juntos; que no sabe si existe unión de hecho entre los dos; la señora
vive en Monay desde 2009, vive con las niñas, que ella es profesora de matemáticas,
allí no ha estado el señor” a las repreguntas que le formula la defensora del
accionante responde “…que va con frecuencia a la casa de la señora porque es su
vecina; que le lleva a su hijo a clases de matemáticas; que vivía hace dos años,
luego se fue a vivir en el centro; que si asistía a las reuniones del barrio Bella
Horizonte; que José Ramón Llivichuzca Pauta y María Magdalena Inga Guallpa no
asistían juntos a las reuniones del barrio; que no le conoce al señor José Ramón
Llivichuzca Pauta; que si les conoce a las hijas de los dos señores; que le ha vistos
una sola vez que le invito la señora, al señor; que si conoce donde trabaja la señora”
y el testimonio que rinde Janeth Magdalena Ojeda Morales quien advertida de las
penas de perjuro manifiesta “…que conoce a la señora María Magdalena Inga
Guallpa desde 1999; que los señores José Ramón Llivichuzca Pauta y María
Magdalena Inga Guallpa no han vivido juntos desde 1999 a 2021; que le ha visto al
señor José Ramón Llivichuzca Pauta esporádicamente; que no le considera como
marido y mujer, que a la señora le ha visto sola con sus hijas; cree que no existe
unión de hecho; que le conoce a la señora porque es su vecina”, testimonios que no
guardan coherencia con la prueba documental y testimonial evacuada por el actor
así como con la declaración de parte que rinde la demandada; con el testimonio que
rinden las dos hijas de la demandada, Diana Priscila Llivichuzca Inga y Daizi
Marilyn Llivichuzca Inga quienes sostienen que sus padres no ha vivido juntos
como pareja, que quien les ha cuidado es únicamente su madre, sin embargo hay
contradicción entre lo que dicen y los hechos que se prueba; la segunda testigo
expone “que su relación ha sido una sola vez, ya que habló con él” sin embargo las
dos testigos ratifican en que su padre tenía el taller en la calle Lorenzo Piedra, San
Roque, que su padre viajo a España; que su padre mantiene una patología
relacionado con el alcohol, circunstancias que corroboran la tesis del accionante,
esto es que mantenía una relación estable y permanente durante todos estos años;
además como lo expone el auxiliar de justicia “que las dos hijas viven con la madre
en otro domicilio; que existe coalición materna filial, con objetivos e intereses
encubiertos motivados por fines patrimoniales” “Que las dos hijas decían que no se
acordaban nada de las relaciones de sus padres” todo lo cual demuestra que las
mismas toman partido con su madre con quien conviven con el fin de desvirtuar la
tesis del accionante, sin embargo disiente con la realidad de los hechos probados
por el actor con todos los medios probatorios evacuados. 5.- Apreciada la prueba en
conjunto de acuerdo con las reglas de la sana crítica el actor en esta causa José
Ramón Llivichuzca Pauta ha justificado y probado todo aquello que forma parte del
presupuesto fáctico para la aplicación de las normas jurídicas mentadas, así: 1.- La
unión estable y monogamica del actora y la demandada. 2.- Que se hallaban libres
de vínculo matrimonial; 3.- Que esa unión de hecho estable y monogamica duró más
de dos años. En la especie, y de lo analizado se concluye que el actor con la prueba
aportada ha justificado su pretensión, pues con la prueba testimonial, documental y
con la investigación realizada por el auxiliar de justicia ha demostrado que convivió
con la señora María Madgalena Inga Guallpa como pareja en unión de hecho, desde
agosto de 1999 hasta el 21 de julio de 2021. Por otro lado se debe considera que las
partes procesales se encontraban libres de vínculo matrimonial durante todo el
tiempo que mantuvieron relaciones, el accionante tenía como estado civil divorciado
y la demandada era soltera durante la época en que el actor ha señalado que se dio
la unión de hecho conforme consta de los medios de prueba evacuados y que no
han sido contrastados por la demandada; dentro de la cual procrearon dos hijas;
unión de hecho mangánica que se ha desarrollado con los requisitos de publicidad y
estabilidad de la unión de hecho por más de dos años con el fin de vivir juntos,
procrear y auxiliarse mutuamente. Por lo expuesto, considerando que el actor ha
probado su pretensión, de acuerdo a las normas legales citadas y considerando que
el sistema procesal es un medio para la realización de la justicia conforme lo
dispuesto en Art. 169 de la Constitución de la República, por argumentación que
antecede el suscrito Juez de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y
Adolescencia, de Cuenca, ADMINISTRANDO JUSTICIA EN NOMBRE DEL
PUEBLO SOBERANO DEL ECUADOR Y POR AUTORIDAD DE LA
CONSTITUCIÓN Y LAS LEYES DE LA REPUBLICA, acepta la demanda y declara
LA EXISTENCIA DE LA UNIÓN DE HECHO entre el señor JOSÉ RAMÓN
LLIVICHUZCA PAUTA y la señora MARÍA MAGDALENA INGA GUALLPA desde
octubre de 1999 hasta el 21 de julio de 2021. Ejecutoriada esta sentencia, confiérase
copia certificada a la parte interesada para los fines de ley, sin costa ni horarios que
regular; se ha hecho conocer oralmente lo resuelto por esta judicatura en audiencia,
razón por la cual se hace conocer por escrito conforme dispone la ley. La defensora
de la demandada presenta recurso de apelación de la sentencia dictada misma que
es considerada por esta judicatura. Agréguese el escrito que presenta el accionante,
consta que se ha dictado sentencia. Se despacha en esta fecha ya que el suscrito
juez se reincorpora a la unidad judicial luego del permiso conferido por el Consejo de
la Judicatura y por la abultada carga procesal por la que atraviesa esta judicatura.
NOTIFIQUESE:.
f).- TORRES BORJA LUIS FELIPE, JUEZ.

Lo que comunico a usted para los fines de ley.

MOROCHO GUERRERO PAUL


SECRETARIO

También podría gustarte