Está en la página 1de 6

Sumilla:

SUSTENTACION TECNICA Y ALEGATOS


CONTRA LA RESOLUCION DE CONSEJO
UNIVERSITARIO N° 044-2023/UNT.

SEÑOR DR.
CARLOS ALBERTO VASQUEZ BOYER
RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FRANCISCO JAVIER LEONARDO RODRIGUEZ, con DNI


Nro. 18030512, con domicilio legal en el Jr. Pedro Muñiz N°
180, Distrito de Trujillo, Provincia de Trujillo, Región La
Libertad, en mi condición de Secretario General del Sindicato
Único de Trabajadores Administrativos de la Universidad
Nacional de Trujillo –SUTADUNT, a Ud., respetuosamente,
digo:

Que, con la finalidad de que vuestro despacho tenga los elementos técnicos y legales a fin
de mejor resolver con respecto a los reajustes de los Decretos de Urgencia N° 090-96, 073
y 011, presentamos nuestros alegatos por escrito, conforme lo expusiéramos en nuestra
participación en el Consejo Universitario de fecha 19 de enero del 2023, a fin de que con un
mejor análisis por tratarse de beneficios económicos a los servidores de la Institución, se
ordene la nulidad de la Resolución de Consejo Universitario N° 0044-2023/UNT, de fecha 26
de enero del 2023, para lo cual precisamos lo siguiente:
Que, con fecha 31 de enero del 2023, nuestro gremio sindical ha interpuesto el Recurso
Administrativo de Reconsideración contra la Resolución de Consejo Universitario N° 0044-
2023/UNT de fecha 26 de enero del 2023, que declara la Nulidad de la Resolución Rectoral
N° 1617-2021/UNT, de fecha 17 de diciembre de 2021, que reconoce y autoriza el pago de
los reintegros y/o devengados a los servidores administrativos con respecto al Decreto
Supremo N° 051-91-PCM y los incrementos dados por los Decretos de Urgencia N° 090-96,
073-97 y 011-99, con la finalidad que se proceda a declarar la Nulidad de la indicada
Resolución, por no encontrarse debidamente motivada.
Señor Rector, LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, MEDIANTE RESOLUCIÓN
RECTORAL N° 1617-2021/UNT, DE FECHA 17 DE DICIEMBRE DEL 2021, promovida por
el Secretario General del Sindicato de Trabajadores Administrativos de la Universidad
Nacional de Trujillo (SUTADUNT), sobre el pago de los devengados según el artículo 12°
del Decreto Supremo N° 051-91-PCM, así como el reajuste de los incrementos
remunerativos dispuesto por los Decretos de Urgencia N° 090-96, 073-97 y 011-99,
RECONOCE Y AUTORIZA EL PAGO DE LOS REINTEGROS Y/O DEVENGADOS A
FAVOR DE TODOS LOS SERVIDORES ADMINISTRATIVOS DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL DE TRUJILLO, AFILIADOS Y NO AFILIADOS AL SUTADUNT, según el artículo
12° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM, y los incrementos dados por los Decretos de
Urgencia N° 090-96, 073-97 y 011-99 respectivamente, teniendo como base de cálculo la
Remuneración Básica de S/. 50.00 soles, establecido por el Decreto de Urgencia N° 105-
2001; desde el 01 de setiembre del 2001; y, de acuerdo a la valorización efectuada por el
Área de Remuneraciones y Pensiones de la Unidad de Recursos Humanos y los Informes
de la Asesoría Legal Externa y la Asesoría Jurídica de la UNT, SE OTORGÓ EL PAGO A
TODOS LOS TRABAJADORES DE LA INSTITUCIÓN.
Que, conforme es de verse en la propia Resolución Rectoral N° 1617-2021/UNT, ésta señala
que cuenta con los informes favorables DEL ESTUDIO JURÍDICO G. VICUÑA & ABOGADOS,
quien mediante sus informes N° 029 y 071-2021/G. VICUÑA & ABOGADOS, considera que las
peticiones efectuadas por el SUTADUNT cuentan con suficiente respaldo legal y jurisprudencial
y por tanto ameritan ser declarados procedentes en todos sus extremos.
Asimismo, también por su parte la Oficina de Asuntos Jurídicos de la Universidad Nacional de
Trujillo, a través de su informe legal N° 1056-2021-OAJ/UNT, en concordancia con los
fundamentos expuestos por el ESTUDIO JURIDICO G. VICUÑA & ABOGADOS, señala que es
procedente la petición solicitada por el SUTADUNT. Del mismo modo, la indicada Resolución
también cuenta con los informes favorables del jefe del área de Remuneraciones y Pensiones
de la Unidad de Recursos Humanos y de la Unidad de Presupuesto de la Dirección de
Planeamiento y Presupuesto.
Que, el ESTUDIO JURIDICO G. VICUÑA & ABOGADOS, en sus informes señalados realiza un
análisis legal y señala que debe tenerse en cuenta que la Corte Suprema de Justicia de La
Republica, mediante Casación N° 6670-2009-Cusco, del 06 de octubre del 2011, determino
con el carácter de precedente vinculante que el Decreto de Urgencia N° 105-2001 prevalece
sobre el Decreto Supremo N° 196-2001, al ser esta una norma reglamentaria de aquella y así
también a que toda norma encuentra su fundamento de validez en otra superior, y así
sucesivamente hasta llegar a la Constitución.
Asimismo, en cuanto al Decreto Legislativo N° 847 emitido en el año 1996, ha precisado que
esta se expidió “(…) para un adecuado manejo de la hacienda pública, que sea necesario que
las escalas remunerativas y reajustes de remuneraciones, bonificaciones y pensiones del
Sector Publico, se aprueben en montos en dinero sin afectar los ingresos de los trabajadores y
pensionistas”, y que esta norma no impide a futuro se otorguen nuevos incrementos como lo
reglamenta el Decreto Supremo N° 191-2001, siendo que el Decreto de Urgencia N° 105-2001,
es una norma posterior dictada bajo los alcances del artículo 118° numeral 19, de la
Constitución Política del Estado, teniendo fuerza de ley”; precisando que la Jurisprudencia
vinculante aludida, determinó el rango de ley del Decreto de Urgencia N° 105-2001, por
consiguiente, su supremacía sobre normas de inferior jerarquía o contrarias a su disposición.
Asimismo, la Autoridad Nacional del Servicio Civil, Órgano Rector de la Administración Pública,
mediante Informe Técnico N° 1459-2015-SERVIR/GPGSC, de fecha 16 de diciembre del 2015,
ha determinado lo siguiente: “…en ese sentido, de acuerdo con lo resuelto en el citado
precedente vinculante de la Corte Suprema, las remuneraciones, bonificaciones, beneficios,
pensiones y en general toda otra retribución que, por ejemplo tengan como base de cálculo a la
remuneración básica; podrán reajustarse en virtud de los dispuesto por el Decreto de Urgencia
N° 105-2001”. El mismo que ha sido ratificado por el Informe Técnico N°
073-2018-SERVIR/GPGSC Y EL Informe Técnico N° 086-2019-SERVIR/GPGSC.
Con dicho Análisis, señor Rector, estando anteriormente expuesto, así como en estricta
observancia del principio protector regulado en el artículo 26° inciso 3°, de la constitución
política del estado, el estudio jurídico G. VICUÑA & ABOGADOS, considera que las peticiones
efectuadas por el SUTADUNT, cuentan con el suficiente respaldo legal y jurisprudencial; y por
tanto ameritan ser declarados procedentes en todos sus extremos.
Del mismo modo, la Oficina de Asesoría Jurídica de la Universidad Nacional de Trujillo, a través
del Informe Legal N° 1056-2021-OAJ/UNT, en concordancia con los fundamentos expuestos
por el estudio jurídico G. VICUÑA & ABOGADOS, concluye que, los Decretos de Urgencia N°
090-96, 073-11 y 011-99, establecen bonificaciones a favor de los servidores administrativos
bajo los alcances del Decreto Legislativo N° 276, no haciendo alusión o distinción si estos sean
o no afiliados a algún gremio sindical, de conformidad con el Principio de la relación laboral
establecido en la Constitución Política del Perú, en su artículo 26°, inciso 3) sobre
“Interpretación favorable al trabajador en caso de duda insalvable sobre el sentido de una
norma”, opinando procedente lo solicitado; con extensión a los servidores administrativos no
afiliados al SUTADUNT.
Asimismo, el Jefe del Área de Remuneraciones y Pensiones de la Unidad de Recursos
Humanos, mediante sus Oficios N° 540 y 542-2021-APA/UNT, señala que se ha procedido a la
respectiva valorización por cada trabajador, respecto a la Bonificación Especial según el
artículo 12° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM, así como los incrementos remunerativos
dispuestos por los Decretos de Urgencia N° 090-96, 073-97 y 011-99, a partir del mes de
setiembre del 2001, y del mismo modo, la Jefa ( e) de la Unidad de Presupuesto de la Dirección
de Planeamiento y Presupuesto, mediante su informe N° 1124-2021-DP/UP, señala que lo
solicitado se atenderá según lo dispuesto por el Informe Legal N° 1056-2021/UNT de la Oficina
de Asesoría Jurídica de la UNT, dando origen a que vuestro despacho mediante proveído N°
3803-2021-R/UNT, ordene la Expedición de la Resolución N° 1617-2021/UNT.
Señor Rector, entonces si esto así, y si es la misma Oficina de Asesoría Jurídica de la
Universidad Nacional de Trujillo, a través del Informe Legal N° 1056-2021-OAJ/UNT, que
concuerda con los informes emitidos por el estudio jurídico G. VICUÑA & ABOGADOS,
opinando que es procedente lo solicitado por el SUTADUNT, DANDOSE ORIGEN A LA
EXPEDICION DE LA RESOLUCION RECTORAL 1617-2021/UNT, cumpliéndose con el pago
correspondiente conforme ha ocurrido. ENTONCES, PORQUÉ DESPUÉS DE QUE HA
TRANSCURRIDO MAS DE UN AÑO DE LA EXPEDICION DE LA INDICADA RESOLUCION,
recién mediante oficio N° 1478-2022-OA/UNT, de fecha 12 de diciembre del 2022, suscrito por
el abogado LUIS ALEJANDRO DÍAZ MARÍN, jefe de la Oficina de Asesoría Jurídica, hace suyo
el Informe Interno N° 004-2022-OAJ/UNT-MDO de fecha 04 de marzo del 2022, emitido por el
abogado Moisés Díaz Ordinola (encargado de los procesos judiciales laborales), que
supuestamente “advirtieron que la UNT habría realizado pagos indebidos no solamente en los
casos que se encuentran judicializados, sino también en los casos donde no se habían
demandado, toda vez que con la emisión de la Resolución Rectoral N° 1617-2021/UNT,
evidenciándose entre otros proscripción de avocamiento indebido”.
Ello resulta también no ser cierto, porque si la Oficina de Asuntos Jurídicos tenia pleno
conocimiento de las Sentencias de Primera Instancia y Vista de la Causa, como en la mayoría
de los procesos judiciales demandados por los trabajadores, como por ejemplo en el Exp.
Judicial N° 1282-2020, siendo notificada con la primera sentencia el 07.07.2021 y la segunda
sentencia de Vista de la Causa el 13.09.2021, QUE RESUELVE: “REVOCAR la Sentencia en
el extremo también apelado que declara FUNDADA la demanda y ordena que la entidad
demandada expida nueva resolución administrativa disponiendo el reintegro de la bonificación
especial de los Decretos de Urgencia No 090-96, No 073-97 y No 011-99, en base al salario
básico reajustado de S/ 50.00 el Decreto de Urgencia No 105-2001 desde el mes de octubre
del 2001 y de manera continua, más intereses legales; y, REFORMÁNDOLA en dicho extremo,
DECLARAMOS INFUNDADA la demanda interpuesta por Carlos Alberto Ortiz Mayorca, sobre
reintegro de las Bonificaciones Especiales establecidas en los Decretos de Urgencia No 090-
96, No 073-97 y No 011-99, más intereses legales”; ES DECIR SEÑOR RECTOR, LA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, A TRAVES DE LA OFICINA DE ASUNTOS
JURIDICOS FUE NOTIFICADA ANTES DE LA EXPEDICIÓN DE LA RESOLUCIÓN
RECTORAL N° 1617-2021/UNT, DE FECHA 17.12.2021, ENTONCES LA OFICINA DE
ASUNTOS JURIDICOS DEBERIA HABER ADVERTIDO AL DESPACHO RECTORAL a fin de
que con el criterio resuelto en la Resolución Rectoral N° 0807-2022/UNT, no debería haber
sido considerado como beneficiado en la Resolución que reconoce y autoriza el pago para los
servidores agraciados con dicho beneficio y no después de todo lo acontecido.
Asimismo, señor Rector, no sé precisa e identifica quiénes serían los responsables dado que
para establecer una falta administrativa o conducta ilícita se requiere identificar o
individualizarse a los responsables. Tampoco se precisa la forma y modo cómo se habría
producido los pagos indebidos, no existe pericia sobre las liquidaciones que se practicaron a
favor de los beneficiarios, en este caso a los 431 trabajadores administrativos agraciados,
encontrándonos ante una probabilidad y no ante una certeza sobre las infracciones y/ o delitos
materia de la presente investigación, incumpliéndose con la garantía del debido procedimiento
reconocido como tal en el numeral 14 del artículo 139 de la Constitución Política del Estado por
lo que, en una denuncia o investigación, sea está de orden jurisdiccional o administrativa cómo
esta, debe encontrarse debidamente motivada, es decir, debe cumplirse con los requisitos que
comprenden la apertura de una denuncia o investigación con datos objetivos que proporciona
el ordenamiento jurídico o los que se deriven del caso.
Además, resulta incongruente lo referido por el abogado LUIS ALEJANDRO DÍAZ MARÍN, Jefe
de la Oficina de Asesoría Jurídica, ya que mediante informe legal N° 1056-2021-OAJ/UNT, DE
FECHA 23 DE NOVIEMBRE DEL 2001 OPINA cómo PROCEDENTE lo solicitado por el
Secretario General del Sindicato Único de Trabajadores Administrativos de la Universidad
Nacional de Trujillo - SUTADUNT, dónde INCLUSO PRECISA QUE DEBERÁ HACERSE
EXTENSIVO E INCLUIR A LOS TRABAJADORES NO AFILIADOS al SUTADUNT, a fin de
percibir los beneficios otorgados mediante los decretos de urgencia número N° 090-96; 073-97
y 011- 99, el cual establece el otorgamiento de unificación especial al personal administrativo
del Sector Público, bajo los alcances del Decreto Legislativo N° 276 y otros.
Qué resulta contradictorio la conducta del abogado LUIS ALEJANDRO DÍAZ MARÍN, cuando
no sólo fue de la OPINIÓN que se declare PROCEDENTE lo que ahora niega, sino que,
además, sostuvo que los beneficiarios reclamados se extiendan incluso a los trabajadores no
agremiados.
Que, debe tenerse en cuenta que no se precisa la cantidad de trabajadores que habrían
recorrido a la vía judicial y que los que aparecen como referencia se encuentran en etapa de
liquidación, en trámite, aún no han concluido por lo que no se puede establecer de manera
cierta la afectación al patrimonio del erario nacional.
Que, la Resolución Rectoral N°1617-2021/UNT, de fecha 17 de diciembre del 2021 resolvió
reconocer y autorizar los pagos de los reintegros y devengados a los servidores afiliados y no
afiliados al SUTADUNT, según el artículo 12 del decreto supremo 051-91-PCM y los
incrementos dados por los Decretos de Urgencia N° 090-96; 073-97 y 011-99,
respectivamente, teniendo como base de cálculo la remuneración básica de S/. 50.00 soles
establecido por el Decreto de Urgencia N° 105-2001.
Que, al respecto, estamos ante un acto administrativo debidamente motivado concordante con
la jurisprudencia vinculante de la Corte Suprema de Justicia de la República a través de la
CASACIÓN N° 6670-2009 CUSCO y lo resuelto por el ente rector de Recursos Humanos del
estado a través de la Autoridad Nacional del Servicio Civil - SERVIR.
Que, existe abundante jurisprudencia dela Corte Suprema de Justicia de la República, cómo la
CASACIÓN N°25424-2017- CUSCO, dónde en su Décimo Segundo Considerando ha
establecido los siguiente: “no es posible suprimir o limitar los derechos amparados en autos
(reajuste de la bonificación personal, con los incrementos de los Decretos de Urgencia N° 090-
96; 073-97 y 011-99, y el beneficio adicional por vacaciones o compensación vacacional, así
también, la Casación N° 21337-2017- La Libertad, Casación N° 23012-2017- HUÁNUCO,
Casación N° 24614-2017- SAN MARTÍN, entre otros, que reconoce el reintegro de estas
modificaciones al no haber sido reajustadas conforme la remuneración básica de S/. 50.00
soles previsto en el Decreto de Urgencia N° 105-2001, por ser “derechos adquiridos de
naturaleza renunciable, ya que ingresaron a su patrimonio (...) Teniendo en cuenta también los
principios de continuidad, de progresividad y de no regresividad de los derechos
fundamentales”.
Que, la Autoridad Nacional del Servicio Civil, órgano rector de la Administración Pública,
mediante Informe Técnico N° 1459-2015-SERVIR/GPGSC, de fecha 16 de diciembre del
2015, ha dispuesto que: “En ese sentido, de acuerdo con lo resuelto en el citado precedente
vinculante de la Corte Suprema, las remuneraciones, bonificaciones, beneficios, pensiones
y en general toda otra retribución que, por ejemplo, tengan como base de cálculo a la
remuneración básica; podrían reajustarse en virtud de lo dispuesto por el Decreto de
Urgencia N° 105-2001. Que, asimismo, mediante Informe Técnico N° 249-2019 -
SERVIR/GPGSC, de fecha 7 de febrero del 2019 remitido a la Universidad Nacional
Amazónica de Madre de Dios, como en su considerando 2.4 ha dispuesto: “es preciso
mencionar que en el marco del Decreto Legislativo N° 276 toda retribución (como por
ejemplo, bonificaciones, beneficios y otros) que tenga como base de cálculo a la
remuneración básica, deberá ser calculado en función a la remuneración básica
determinada en el Decreto de Urgencia N ° 105-2001.
Señor Rector, con la presente sustentación técnica y la presentación de los alegatos
expuestos en contra de la Resolución de Consejo Universitario N° 0044-2023/UNT, de fecha
26 de enero del 2023, por la salud, la paz y la tranquilidad laboral, solicitamos conforme al
Recurso Administrativo de Reconsideración contra la indicada Resolución interpuesta ante
vuestro despacho, se proceda a declarar la nulidad de la misma, por no encontrase
debidamente motivada conforme a lo expuesto.

ANEXOS:
1-A Copia de Casaciones de la Corte Suprema de Justicia de la República.
1-B Copia de informes de SERVIR.
1-C Copia de Resolución N° CUATRO de fecha 21 de junio del 2021, que contiene la
Sentencia, Exp. 1282-2020, 2do. Juzgado Laboral, demandante Carlos Alberto Ortiz
Mayorca, notificada a la UNT el 07 de julio del 2021, antes de la expedición de la
Resolución Rectoral N° 1617-2021/UNT.
1-D Copia de Resolución N° SIETE de fecha 02 de setiembre del 2021, que contiene la
Sentencia de Vista de la Causa, Exp. 1282-2020, Tercera Sala Laboral, demandante
Carlos Alberto Ortiz Mayorca, notificada a la UNT el 13 de setiembre del 2021, antes
de la expedición de la Resolución Rectoral N° 1617-2021/UNT.

POR TANTO:
Solicito a Ud. Señor Rector, se sirva conceder la atención a la presente, y tramitarse de
acuerdo con lo solicitado.

Trujillo, 08 de febrero de 2023

También podría gustarte