Está en la página 1de 90

DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA

DIVISIÓN ADMINISTRATIVA

CONTRATACIÓN DIRECTA 053 DE 2002

TÉRMINOS DE REFERENCIA

OBJETO: ADECUACIÓN, AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA


ENTIDAD Y LA ADQUISICIÓN DE UNA UPS Y OTROS EQUIPOS

Bogotá D.C., Noviembre de 2002


CONTRATACIÓN DIRECTA
Adecuación, ampliación y mejoramiento del sistema eléctrico
de la Entidad y la adquisición de una UPS y otros equipos

TABLA DE CONTENIDO

CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA...............................................................5


CAPITULO I: ASPECTOS GENERALES DE LA CONTRATACIÓN DIRECTA.....................9
1.1 INSTRUCCIONES DE DILIGENCIAMIENTO............................................... 9
1.2 OBJETO DE LA CONTRATACIÓN DIRECTA ............................................. 9
1.3 PRESUPUESTO OFICIAL..................................................................... 9
1.4 INSTRUCCIONES PARA LA CONSULTA Y ADQUISICIÓN DE LOS TÉRMINOS DE
REFERENCIA. .................................................................................. 9
1.5 LUGAR, FECHA Y HORA DE APERTURA DE LA CONTRATACIÓN DIRECTA .. 10
1.6 FECHA Y HORA DE CIERRE DE LA CONTRATACIÓN DIRECTA.................. 10
1.7 VISITA AL EDIFICIO SEDE DE LA SUPERINTENDENCIA ........................... 10
1.8 PLAZO PARA EFECTUAR LA EVALUACIÓN DE PROPUESTAS ................... 11
1.9 PLAZO PARA CONOCER LA EVALUACIÓN Y PRESENTAR OBSERVACIONES11
1.10 EFECTOS DE LA ADJUDICACIÓN........................................................ 11
1.11 SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO Y CONSTITUCIÓN DE LA GARANTÍA ÚNICA 11
1.12 PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO .............................................. 12
1.13 EJECUCIÓN DEL CONTRATO............................................................. 12
1.14 REQUISITOS POSTERIORES A LA FIRMA DEL CONTRATO....................... 12
1.14.1 Pago del impuesto de timbre nacional: ................................................ 12
1.14.2 Publicación en el Diario Unico de Contratación Pública: ............................ 12
1.14.3 PLAZO PARA LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO................................... 12
1.15 DERECHOS DEL CONTRATISTA ......................................................... 12
1.16 OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA.................................................... 13
CAPITULO II: PROPONENTES.............................................................................................14
2.1 CONDICIONES Y REQUISITOS GENERALES EXIGIDOS A LOS PROPONENTES
................................................................................................... 14
2.1.1 ADQUISICIÓN DE LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA ............................. 14
2.1.2 INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO ÚNICO DE PROPONENTES ................. 14
2.2 CONDICIONES Y REQUISITOS ESPECIALES EXIGIDOS A LOS PROPONENTES
................................................................................................... 15
2.2.1. PERSONAS NATURALES O JURÍDICAS COLOMBIANAS ........................ 15
2.2.2. PERSONAS NATURALES O JURÍDICAS EXTRANJERAS DE
NATURALEZA PRIVADA. ........................................................................ 15
2.2.3 PERSONAS JURÍDICAS EXTRANJERAS DE NATURALEZA PÚBLICA ........ 16
2.2.4 CONSORCIOS Y UNIONES TEMPORALES ......................................... 16
2.3 DERECHOS DE LOS PROPONENTES................................................... 17
CAPITULO III: LAS PROPUESTAS.......................................................................................18
3.1 FORMA DE PRESENTAR LAS PROPUESTAS ......................................... 18
3.2 CAUSALES DE ELIMINACIÓN DE LAS PROPUESTAS............................... 18
3.3 FORMAS DE PARTICIPAR EN LA CONTRATACIÓN DIRECTA..................... 20
3.4 DOCUMENTOS QUE DEBE CONTENER LA PROPUESTA.......................... 21
3.4.1. DE CARÁCTER JURIDICO............................................................... 21

2
CONTRATACIÓN DIRECTA
Adecuación, ampliación y mejoramiento del sistema eléctrico
de la Entidad y la adquisición de una UPS y otros equipos

3.4.2 DE CARÁCTER FINANCIERO ........................................................... 23


3.4.3 DE CARÁCTER ECONÓMICO .......................................................... 23
3.4.4 DE CARÁCTER TÉCNICO ................................................................ 24
3.4.5 DOCUMENTOS DE LOS INTEGRANTES DE UNA OFERTA PRESENTADA
POR UN CONSORCIO O UNIÓN TEMPORAL ............................................... 24
3.4.6. FORMATOS DEL PLIEGO ................................................................ 24
3.4.7 DOCUMENTOS EXIGIDOS A PERSONAS EXTRANJERAS ....................... 24
3.5 TÉRMINO DE VALIDEZ DE LA OFERTA................................................. 24
3.6 PRECIOS....................................................................................... 25
3.7 FORMA DE PAGO ............................................................................ 25
3.8 COSTOS DE PREPARACIÓN DE LA OFERTA ......................................... 25
3.9 PROGRAMA PRESIDENCIAL DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN........... 26
3.10 LIQUIDACIÓN DEL CONTRATO........................................................... 26
3.11 POLIZAS........................................................................................ 26
CAPITULO IV: BASES PARA LA PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA DE
ADECUACIÓN, AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA
ENTIDAD Y DE LA ADQUISICIÓN DE UNA UPS Y OTRO EQUIPOS .................................27
4.1 DISPOSICIONES COMUNES .............................................................. 27
4.1.1 VALOR DE LA PROPUESTA ............................................................. 27
4.1.2 HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL................................................. 27
4.1.3 PROGRAMACIÓN .......................................................................... 27
4.1.4 CONTROL DE LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO.................................... 28
4.1.5 PLANOS ...................................................................................... 28
4.1.6 CALIDAD DEL PROYECTO............................................................... 28
4.1.7 UNIDADES DE MEDIDA Y PAGO ....................................................... 28
4.1.8 CUMPLIMIENTO DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS .......... 29
4.1.9 NORMAS TÉCNICAS Y ESPECIFICACIONES........................................ 29
4.1.10 PRODUCTOS COMPLEMENTARIOS ............................................... 29
4.1.11 REUNIONES DE EVALUACIÓN ...................................................... 29
4.1.12 LIBRO DEL PROYECTO ............................................................... 29
4.2 DISPOSICIONES ESPECIALES PARA EL SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE UNA
UPS Y OTROS EQUIPOS................................................................... 30
4.2.1 COSTO DE LOS BIENES.................................................................. 30
4.2.2 CARACTERÍSTICAS DEL RESPALDO ................................................. 30
4.2.2.1 Transformadores ......................................................................................................... 30
4.2.2.2 Planta eléctrica, UPS, Interruptores y demás dispositivos......................................... 31
4.2.3 CONDICIONES DE LA DEMOSTRACIÓN DE EQUIPOS ........................... 31
4.2.4 CONDICIONES DE LA REPRESENTACIÓN Y CERTIFICACION DE CALIDAD 32
4.2.5 CAPACITACIÓN ............................................................................ 32
4.3 DISPOSICIONES ESPECIALES PARA LA ADECUACIÓN, AMPLIACIÓN Y
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA ENTIDAD ................... 32
4.3.1 CANTIDADES ............................................................................... 32
4.3.2 ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS ................................................... 32
4.3.3 ZONAS DE DISPOSICIÓN FINAL DE ESCOMBROS ................................ 33

3
CONTRATACIÓN DIRECTA
Adecuación, ampliación y mejoramiento del sistema eléctrico
de la Entidad y la adquisición de una UPS y otros equipos

4.3.4 CARACTERÍSTICAS DE RESPALDO DE LA OBRA ................................. 33


CAPITULO V CRITERIOS DE CALIFICACIÓN ....................................................................34
5.1 PRECIO: ........................................................................................ 34
5.2 SOPORTE TÉCNICO, MANTENIMIENTO Y ACTUALIZACIÓN DE LOS
PRODUCTOS, DISPOSITIVOS, Y ELEMENTOS OFRECIDOS..................... 34
5.3 GARANTÍAS ADICIONALES................................................................ 35
5.4 OFRECIMIENTOS ADICIONALES......................................................... 36
FACTORES DE DESEMPATE ................................................................... 36
CAPITULO VI: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS ................................................37
6.1 REQUERIMIENTOS MINIMOS DE LA EMPRESA ...................................... 37
6.2 REQUERIMIENTOS MÍNIMOS DE PERSONAL......................................... 37
6.2.1 DIRECTOR DEL PROYECTO ............................................................. 37
6.2.2. RESIDENTE DEL PROYECTO........................................................... 38
6.2.3. INGENIERO MECÁNICO: ................................................................. 39
6.2.4. INGENIERO ELECTRÓNICO............................................................. 39
6.3 NORMAS GENERALES DEL PROYECTO............................................... 40
6.3.1 INSTALACIONES PROVISIONALES DEL CONTRATISTA.......................... 40
ACTIVIDADES A EJECUTAR................................................................................................42

FORMATOS Y PLANOS

Formato No. 1: Resumen de experiencia del Director del Proyecto


Formato No. 2: Resumen de experiencia del Residente del Proyecto
Formato No. 3: Cantidades y valores de la adecuación, ampliación y
mejoramiento del sistema eléctrico
Formato No. 4: Valores del suministro e instalación de la UPS, la planta
Eléctrica y otros equipos
Formato No. 5: Presupuesto total de la contratación directa
(Sumatoria de los Formatos No. 3 y No. 4)

Formato No. 6: Especificaciones técnicas mínimas

Formato No. 7: Capacidad (k) residual de contratación del Oferente


Formato No. 8: Análisis de precios unitarios para los ítems contenidos en el Formato No. 3

Anexo No. 1: Minuta del contrato


Plano No. 1: Plantas Emergencia - UPS´s Subestación y Baja Tensión
(Adjunto al Pliego)
Plano No. 2: Planta Subestación
(Adjunto al Pliego)

4
CONTRATACIÓN DIRECTA
Adecuación, ampliación y mejoramiento del sistema eléctrico
de la Entidad y la adquisición de una UPS y otros equipos

CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA

Señores
SUPERINTENDENCIA BANCARIA
Coordinador Grupo de Contratos
Calle 7 No. 4-49 oficina 105 A
Bogotá D.C.

REF. Contratación Directa 053-2002

Esta comunicación tiene por objeto presentar propuesta para la adecuación, ampliación y
mejoramiento del sistema eléctrico del Edificio sede de la Superintendencia Bancaria y la adquisición
de una UPS y otros equipos.

Así mismo, el suscrito declara que:

1. Tengo capacidad legal y estoy facultado para presentar esta propuesta.

2. La información suministrada es veraz y no fija condiciones económicas artificialmente bajas con el


propósito de obtener la adjudicación del contrato.

3. En el evento de que me sea adjudicada la contratación directa, me comprometo a realizar todos


los trámites tendientes al perfeccionamiento y ejecución del contrato, dentro de los términos y
condiciones establecidos en Los Términos de Referencia y en la ley, y a ejecutar el objeto del
contrato dentro del plazo previsto para el efecto.

4. Conozco las causales de inhabilidad e incompatibilidad para contratar con las Entidades Estatales
de conformidad con la Constitución Política y las leyes en general, y en particular en los artículos
8o. y siguientes de la Ley 80 de 1993 y las disposiciones reglamentarias; conozco igualmente las
sanciones establecidas por transgresión a las mismas en los artículos 26 num. 7o. y 52 de la
citada ley, así como los efectos legales consagrados en el art. 44 num. 1o. de la misma Ley; y
declaro bajo la gravedad del juramento, que se entiende prestado con la firma del presente
documento, que no me encuentro incurso en ninguna de ellas, ni tampoco la sociedad que
represento.

5. Conozco el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública y sus normas


reglamentarias.

6. Conozco, he recibido Los Términos de Referencia de la presente contratación directa y lo he


estudiado cuidadosamente, incluidos sus Adendos (si los hay), entendidos como las
modificaciones a los mismos, y acepto sus términos sin reservas ni condicionamientos.

7. Me comprometo a actuar de buena fe en todo el proceso de contratación.

8. Suministro la siguiente información para efectos de notificar o comunicar todos los actos que la
Superintendencia Bancaria deba o considere necesario efectuar durante el curso de la presente
contratación directa:

5
CONTRATACIÓN DIRECTA
Adecuación, ampliación y mejoramiento del sistema eléctrico
de la Entidad y la adquisición de una UPS y otros equipos

8.1. Si la propuesta es presentada a nombre de una persona jurídica:

REPRESENTANTE LEGAL:

NOMBRES Y APELLIDOS: ____________________________________

CEDULA DE CIUDADANÍA O EXTRANJERÍA: _______________________

CARGO: ____________________________________

RAZON SOCIAL: ____________________________________

DOMICILIO PRINCIPAL: ____________________________________

TEL. y FAX No. ____________________________________

CELULAR No. ____________________________________

E-MAIL: ____________________________________

PERSONA ENCARGADA
O CONTACTO: ____________________________________

_________________________________
(Nombre y firma del Representante Legal)

_______________________________________________________
(Nombre, firma y T.P. del Ingeniero Eléctrico o Electricista que avala la propuesta)

NOTA: LA FIRMA DE UNA PERSONA DIFERENTE AL REPRESENTANTE LEGAL, O LA


AUSENCIA DE FIRMA, DARAN LUGAR A QUE LA PROPUESTA SEA ELIMINADA.

8.2. Si la propuesta es presentada a nombre de persona natural:

NOMBRES Y APELLIDOS: ____________________________________

CÉDULA DE CIUDADANÍA
O EXTRANJERÍA: ____________________________________

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO


DE COMERCIO: ____________________________________

No. DE MATRICULA DEL


ESTABLECIMIENTO: ____________________________________

DOMICILIO PRINCIPAL: ____________________________________

TEL. Y FAX No. ____________________________________

6
CONTRATACIÓN DIRECTA
Adecuación, ampliación y mejoramiento del sistema eléctrico
de la Entidad y la adquisición de una UPS y otros equipos

CELULAR No. ____________________________________

E MAIL: ____________________________________

________________________________________
(Nombre y firma del Propietario
del Establecimiento de Comercio)

_______________________________________________________
(Nombre, firma y T.P. del Ingeniero Eléctrico o Electricista que avala la propuesta)

NOTA: LA FIRMA DE UNA PERSONA DIFERENTE O LA AUSENCIA DE FIRMA, DARA LUGAR A


QUE LA PROPUESTA SEA ELIMINADA.

7
CONTRATACIÓN DIRECTA
Adecuación, ampliación y mejoramiento del sistema eléctrico
de la Entidad y la adquisición de una UPS y otros equipos

8.3. Si la propuesta es presentada a nombre de un consorcio o unión temporal:

NOMBRES Y APELLIDOS DEL


REPRESENTANTE: ____________________________________

CEDULA DE CIUDADANÍA
O EXTRANJERÍA: ____________________________________

CARGO: ____________________________________

RAZON SOCIAL DEL CONSORCIO


O UNIÓN TEMPORAL: ____________________________________

DOMICILIO PRINCIPAL: ____________________________________

TEL. Y FAX No. ____________________________________

CELULAR No. ____________________________________

E.MAIL: ____________________________________

PERSONA ENCARGADA
O CONTACTO: ____________________________________

________________________________________
(Nombre y firma del Representante)

_______________________________________________________
(Nombre, firma y T.P. del Ingeniero Eléctrico o Electricista que avala la propuesta)

NOTA: LA FIRMA DE UNA PERSONA DIFERENTE AL REPRESENTANTE DEL CONSORCIO O


UNIÓN TEMPORAL, O LA AUSENCIA DE FIRMA, DARAN LUGAR A QUE LA PROPUESTA SEA
ELIMINADA.

8
CONTRATACIÓN DIRECTA
Adecuación, ampliación y mejoramiento del sistema eléctrico
de la Entidad y la adquisición de una UPS y otros equipos

CAPITULO I: ASPECTOS GENERALES DE LA CONTRATACIÓN DIRECTA

1.1 INSTRUCCIONES DE DILIGENCIAMIENTO.

Se solicita efectuar la lectura completa y exhaustiva de los términos de referencia y formularios antes
de contestarlo.

Responder punto por punto, siguiendo estrictamente el mismo orden y numeración, indicando en
forma clara y precisa todos los datos solicitados y anexando los documentos requeridos en él.

Los vocablos Superintendencia Bancaria, Superintendencia o Entidad, tendrán igual significado; así
mismo, se tendrán como equivalentes las expresiones proponente u oferente, usados en los
presentes Términos de Referencia.

Cuando se hable de días hábiles, éstos no comprenderán los sábados, domingos ni festivos.

1.2 OBJETO DE LA CONTRATACIÓN DIRECTA

El objeto de la contratación directa lo constituye la ADECUACIÓN, AMPLIACIÓN Y


MEJORAMIENTO DEL SISTEMA ELÉCTRICO DEL EDIFICIO SEDE DE LA SUPERINTENDENCIA
BANCARIA Y LA ADQUISICIÓN DE UNA UPS Y OTROS EQUIPOS, de acuerdo con las
condiciones y características establecidas en los presentes Términos de Referencia de condiciones.

1.3 PRESUPUESTO OFICIAL

El presupuesto oficial es de OCHOCIENTOS ONCE MILLONES CIENTO QUINCE MIL


TRESCIENTOS VEINTIOCHO PESOS M/C ($811.115.328.00). Dicho presupuesto se discrimina así:
Para la adecuación, ampliación y mejoramiento del sistema eléctrico del edificio, la suma de
TRESCIENTOS VEINTE MILLONES DE PESOS M/C ($320.000.000.00), y para el suministro e
instalación de los equipos, la suma de CUATROCIENTOS NOVENTA Y UN MILLONES CIENTO
QUINCE MIL TRESCIENTOS VEINTIOCHO PESOS M/C ($491.115.328).

Al efecto, en el presupuesto asignado a la Superintendencia Bancaria existe la correspondiente


disponibilidad presupuestal para atender el gasto, según certificado de disponibilidad presupuestal
No. 808 del 8 de noviembre de 2002, expedido por el Coordinador del Grupo de Presupuesto de la
Entidad, con cargo a la vigencia fiscal de 2002.

La propuesta que supere la totalidad del presupuesto oficial estimado será eliminada.
También será eliminada la propuesta que no respete el presupuesto oficial estimado en forma
desagregada tanto para la adecuación, ampliación y mejoramiento del sistema eléctrico del
edificio, como para el suministro e instalación de los equipos.

1.4 INSTRUCCIONES PARA LA CONSULTA Y ADQUISICIÓN DE LOS TÉRMINOS DE


REFERENCIA.

Los Términos de Referencia se puede consultar y obtener sin costo alguno en la oficina 105, zona A,
de la Superintendencia Bancaria, ubicada en la calle 7a. No. 4-49 de la ciudad de Bogotá D.C., Grupo
de Contratos. La adquisición se hará previa manifestación escrita de su intención de participar en la

9
CONTRATACIÓN DIRECTA
Adecuación, ampliación y mejoramiento del sistema eléctrico
de la Entidad y la adquisición de una UPS y otros equipos

contratación directa cuyo objeto es la ADECUACIÓN, AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL


SISTEMA ELÉCTRICO DEL EDIFICIO SEDE DE LA SUPERINTENDENCIA BANCARIA Y LA
ADQUISICIÓN DE UNA UPS Y OTROS EQUIPOS, comunicación que se deberá dirigir a la División
Administrativa de la Superintendencia Bancaria.

Dichos términos también pueden ser consultados en la página web de la Superintendencia Bancaria:
www.superbancaria.gov.co

En caso de que exista alguna diferencia entre la versión impresa de los términos de referencia y el
texto del mismo publicado en internet, únicamente se tendrá en cuenta lo establecido en el
documento impreso (copia dura), que será el que comprometa a la Superintendencia para todos los
efectos legales.

1.5 LUGAR, FECHA Y HORA DE APERTURA DE LA CONTRATACIÓN DIRECTA

La presente Contratación directa se abrirá en la ciudad de Bogotá D.C., en la Superintendencia


Bancaria, Coordinación del Grupo de Contratos, ubicada en la Calle 7 No. 4-49, oficina 105 de la
zona A, el día (19) de Noviembre de 2002 a las 9:00 A.M.

1.6 FECHA Y HORA DE CIERRE DE LA CONTRATACIÓN DIRECTA

El proponente deberá depositar su propuesta en la urna No. 7 asignada para recibir las ofertas de la
Contratación directa No. 053 de 2002, ubicada en la División Administrativa, oficina No. 115 de la
zona B de la Superintendencia Bancaria, ubicada en la calle 7a. No. 4-49 de la ciudad de Bogotá D.C.
El depósito se hará hasta las 11:00 A.M. del día 27 de Noviembre de 2002, hora y fecha fijadas para
el cierre de la contratación directa.

NOTA: NO SE RECIBIRÁN PROPUESTAS DESPUÉS DEL DÍA Y HORA SEÑALADOS PARA EL


CIERRE DE LA CONTRATACIÓN DIRECTA.

De las diligencias de apertura y cierre de la contratación directa, se levantará un Acta.

Cuando lo estime conveniente la Entidad, dicho plazo se podrá prorrogar, antes de su vencimiento,
por un término no superior a la mitad del inicialmente fijado (inciso 2o. numeral 5o. del artículo 30 de
la Ley 80 de 1993).

1.7 VISITA AL EDIFICIO SEDE DE LA SUPERINTENDENCIA

Se realizará una visita de carácter OBLIGATORIO a los sitios donde se ejecutarán los trabajos objeto
de la presente contratación directa, el día 20 de noviembre de 2002 a las 3:00 P.M. El sitio de
reunión será la Subdirección Administrativa y Financiera de la Superintendencia, ubicada en la Calle
7 No. 4-49 Oficina 104A, teléfono 5940201 Ext. 1143. De la diligencia de visita se expedirá a los
asistentes la respectiva constancia.

IMPORTANTE: La persona que realice la visita de obra deberá ser INGENIERO ELECTRICISTA O
ELÉCTRICO, condición que deberá acreditarse al momento de la visita mediante la presentación de
la respectiva tarjeta profesional. Adicionalmente, dicho ingeniero deberá presentar un escrito suscrito
por la persona natural o por el representante legal de la persona jurídica que representa.

10
CONTRATACIÓN DIRECTA
Adecuación, ampliación y mejoramiento del sistema eléctrico
de la Entidad y la adquisición de una UPS y otros equipos

Es deber de los proponentes visitar e inspeccionar el sitio de las obras para verificar las condiciones
locales que puedan afectar el costo y la ejecución de las mismas. El hecho de que los proponentes
no se familiaricen con los detalles y condiciones bajo las cuales serán ejecutados los trabajos no se
considerará como excusa válida para posteriores reclamaciones.

1.8 PLAZO PARA EFECTUAR LA EVALUACIÓN DE PROPUESTAS

El plazo para elaborar los estudios técnicos, económicos y jurídicos necesarios para la evaluación de
las propuestas, así como para solicitar a los proponentes las aclaraciones y explicaciones que se
consideren indispensables, será de diez (10) días hábiles, contados a partir del día hábil siguiente a la
fecha de cierre de la Contratación directa, esto es, entre el 28 y el 10 de noviembre de 2002.

Dentro de este plazo la Superintendencia podrá solicitar a los proponentes las aclaraciones y
explicaciones que considere necesarias, las cuales deberán ser resueltas por escrito, bajo el
entendido de que las mismas no constituyan modificaciones a los aspectos objetivos de comparación
de los ofrecimientos, ni pueden servir para completar las propuestas.

1.9 PLAZO PARA CONOCER LA EVALUACIÓN Y PRESENTAR OBSERVACIONES

Los informes de evaluación estarán a disposición de los proponentes en la oficina del Grupo de
Contratos de la Entidad, ubicada en la calle 7 No. 4-49, oficina 105, Zona A, por el término de dos (2)
días hábiles, contados a partir del día siguiente al del vencimiento del plazo fijado en el numeral
anterior, esto es, del once (11) de noviembre al doce (12) de noviembre de 2002, con el fin de que
los proponentes los conozcan y presenten las observaciones que consideren pertinentes.

En ejercicio de esta facultad, los oferentes no podrán completar, adicionar, modificar o mejorar sus
propuestas.

1.10 EFECTOS DE LA ADJUDICACIÓN

El acto de adjudicación es irrevocable y obliga a la Entidad y al Adjudicatario.

1.11 SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO Y CONSTITUCIÓN DE LA GARANTÍA ÚNICA

Una vez notificada la adjudicación al proponente seleccionado en primer lugar, éste deberá suscribir
el contrato dentro de los cinco (5) días calendario siguientes, salvo que por necesidades de la
Administración sea preciso prorrogar dicho plazo. Así mismo, deberá constituir la garantía única,
dentro de los tres (3) días calendario siguientes al recibo de la comunicación por parte de la
Superintendencia en tal sentido.

Si el adjudicatario no suscribe el contrato correspondiente dentro del término señalado, queda a favor
de la Superintendencia Bancaria, en calidad de sanción, el valor del depósito o garantía constituido
para responder por la seriedad de la propuesta, sin menoscabo de las acciones legales conducentes
al reconocimiento de los perjuicios causados y no cubiertos por el valor de los citados depósitos o
garantías.

En este evento, y siempre y cuando su propuesta sea favorable para la Entidad, la Superintendencia
Bancaria adjudicará el contrato al proponente calificado en segundo lugar, dentro de los quince (15)
días hábiles siguientes al vencimiento del plazo establecido en el presente numeral para la
suscripción del contrato.

11
CONTRATACIÓN DIRECTA
Adecuación, ampliación y mejoramiento del sistema eléctrico
de la Entidad y la adquisición de una UPS y otros equipos

1.12 PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO

El contrato que surja de la presente contratación directa se perfeccionará con la firma de las partes y
el correspondiente registro presupuestal.

1.13 EJECUCIÓN DEL CONTRATO

Para la ejecución del contrato se requerirá de la aprobación por parte de la Superintendencia, de la


garantía única constituida a su favor por el Contratista.

1.14 REQUISITOS POSTERIORES A LA FIRMA DEL CONTRATO

1.14.1 Pago del impuesto de timbre nacional:

El contratista deberá cancelar en la Pagaduría de la Superintendencia Bancaria el valor


correspondiente al impuesto de timbre nacional, de conformidad con las normas legales vigentes.

1.14.2 Publicación en el Diario Unico de Contratación Pública:

El Contratista deberá presentar ante el Grupo de Contratos de la Superintendencia Bancaria el recibo


de pago de publicación del contrato en el Diario Unico de Contratación Pública, dentro de los dos (2)
días calendario siguientes al recibo de la comunicación que para tal efecto le remita la
Superintendencia.

1.14.3 PLAZO PARA LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO

El plazo máximo para la ejecución del objeto del contrato será de CIENTO QUINCE (115) DÍAS
CALENDARIO. La propuesta que supere este plazo será eliminada.

1.15 DERECHOS DEL CONTRATISTA

El Contratista tendrá derecho, entre otros, a:

1.15.1 Recibir oportunamente la remuneración pactada y a que el valor intrínseco de la misma no se


altere o modifique durante la vigencia del contrato.

Por lo tanto tendrá derecho, previa solicitud, a que la Superintendencia le restablezca el equilibrio de
la ecuación económica del contrato a un punto de no pérdida por la ocurrencia de situaciones
imprevistas que no le sean imputables.

1.15.2 Acudir a las autoridades con el fin de obtener la protección de los derechos derivados del
contrato y la sanción para quienes los desconozcan o vulneren, y las demás que se deriven del
artículo 5o. de la Ley 80 de 1993.

La Superintendencia no condiciona la participación en la presente contratación directa, ni la


adjudicación, adición o modificación del eventual contrato, como tampoco la cancelación de las
sumas adeudadas al Contratista a la renuncia, desistimiento o abandono de peticiones, acciones,
demandas y reclamaciones por parte de éste.

12
CONTRATACIÓN DIRECTA
Adecuación, ampliación y mejoramiento del sistema eléctrico
de la Entidad y la adquisición de una UPS y otros equipos

1.16 OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA

El Contratista se obliga a cumplir, entre otras, todas y cada una de las siguientes obligaciones:

1.16.1 Ejecutar a cabalidad el objeto del contrato adjudicado.

1.16.2 Garantizar la calidad de los bienes y de las obras objeto de la contratación directa.

1.16.3 Colaborar con la Superintendencia Bancaria para el cabal cumplimiento del objeto del contrato
y de manera general obrar con lealtad y buena fé en las distintas etapas contractuales, evitando
dilaciones y entrabamientos.

1.16.4 No acceder a peticiones o amenazas de quienes actúen por fuera de la ley con el fin de
obligarlo a hacer u omitir algún acto o hecho, y

1.16.5 Las demás que se deriven del artículo 5o. de la Ley 80 de 1993 y en general de la
Constitución Política y las Leyes aplicables.

13
CONTRATACIÓN DIRECTA
Adecuación, ampliación y mejoramiento del sistema eléctrico
de la Entidad y la adquisición de una UPS y otros equipos

CAPITULO II: PROPONENTES

En la presente contratación directa pueden participar en forma individual, en consorcio o en unión


temporal, personas naturales o jurídicas nacionales o extranjeras, que en este último caso tengan
representación en Colombia, o constituyan un apoderado domiciliado en el país, y que cumplan con
los requisitos establecidos en este pliego de condiciones y en la Ley.

En los casos en que se conformen sociedades bajo cualquiera de las modalidades previstas en la Ley
con el único objeto de presentar propuesta en esta contratación directa, celebrar y ejecutar el
contrato, la responsabilidad y sus efectos se regirán por las disposiciones previstas en la Ley 80 de
1993 para los consorcios (Parágrafo 3º del artículo 7º de la Ley 80 de 1993).

2.1 CONDICIONES Y REQUISITOS GENERALES EXIGIDOS A LOS PROPONENTES

Para efectos de presentar la propuesta, a continuación se señalan los requisitos que cada uno de los
proponentes, según su condición de persona natural o jurídica (nacional o extranjera) y su
participación directa o a través de consorcio o unión temporal deben cumplir.

2.1.1 ADQUISICIÓN DE LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA

El interesado en presentar una propuesta deberá adquirir previamente Los Términos de Referencia
en la oficina 105 de la zona A de la Superintendencia Bancaria, lo cual podrá hacer hasta antes del
cierre de la contratación directa, requisito que se probará, antes de dicho cierre, con la
presentación de la copia del recibido de la comunicación escrita dirigida a la Superintendencia
Bancaria, Subdirección Administrativa, según lo establecido en el numeral 1.4 del presente pliego.

2.1.2 INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO ÚNICO DE PROPONENTES

Los proponentes en forma individual, o todos los miembros del consorcio o unión temporal, deberán
cumplir con los requisitos de inscripción en el registro único de proponentes de la cámara de
comercio de su domicilio. Tal inscripción deberá estar vigente a la fecha de apertura de esta
contratación directa.

Para presentar la propuesta el proponente debe anexar el certificado de inscripción en el Registro


Único de Proponentes.

El proponente, o cada uno de los integrantes que conformen el Consorcio o la Unión Temporal, deben
estar inscritos, clasificados y calificados en cada una de las siguientes actividades,
especialidades y grupos del Registro Único de Proponentes, de conformidad con lo establecido en el
Decreto 92 de 1998:

Actividad Especialidad Grupos


01: Constructor 03 05
01: Constructor 04 03 y 10
01: Constructor 05 03 y 07
03: Proveedor 22 01

14
CONTRATACIÓN DIRECTA
Adecuación, ampliación y mejoramiento del sistema eléctrico
de la Entidad y la adquisición de una UPS y otros equipos

El incumplimiento de este requisito será causal de eliminación.

La capacidad residual del proponente, o “K” residual de contratación, no podrá ser inferior al valor de
la propuesta. El proponente deberá demostrar una capacidad residual de contratación equivalente al
cuarenta por ciento (40%) del presupuesto total de la contratación directa para cada una de las
actividades de Constructor y del sesenta por ciento (60%) para la actividad de proveedor. En caso de
que dicha sumatoria resulte ser inferior al valor de la propuesta, la misma será eliminada.

En caso de consorcio o unión temporal, la sumatoria de los K residuales de los miembros de aquél o
de ésta debe ser mayor o igual al valor de la propuesta respectiva y cumplir cada uno de sus
integrantes con las condiciones de inscripción, clasificación y calificación exigidos en los presentes
Términos de Referencia de condiciones.

De conformidad con el artículo 1° del Decreto 92 de 1998, se entiende por capacidad residual “la
capacidad real de contratación que resulta de restarle a la capacidad máxima de contratación la
sumatoria de los valores de los contratos que tenga en ejecución el Contratista. La capacidad
residual se exigirá por parte de las Entidades estatales en el momento de presentar la propuesta
cualquiera que sea la modalidad del contrato.”

2.2 CONDICIONES Y REQUISITOS ESPECIALES EXIGIDOS A LOS PROPONENTES

2.2.1. PERSONAS NATURALES O JURÍDICAS COLOMBIANAS

Los proponentes deben acreditar que se encuentran en capacidad y tienen facultades para
desarrollar la actividad objeto de la contratación directa.

Para tal efecto deben acreditar, adjuntando el certificado de existencia y representación legal:

2.2.1.1 Que su representante legal tiene facultades suficientes para presentar la oferta y firmar el
respectivo contrato en el evento en que le sea adjudicado, por el valor correspondiente. En caso de
que el representante requiera alguna autorización estatutaria, deberá allegar la prueba respectiva de
habérsele conferido tal autorización.

2.2.1.2 Que la duración de la sociedad es igual al plazo previsto para la vigencia del contrato y cinco
(5) años más.

2.2.2. PERSONAS NATURALES O JURÍDICAS EXTRANJERAS DE NATURALEZA


PRIVADA.

Deben acreditar que se hallan facultadas para desarrollar la actividad objeto de la contratación
directa, así como los documentos que acrediten su existencia y representación legal, y las
autorizaciones que requiera el representante legal.

Además, deben acreditar mediante los documentos respectivos:

2.2.2.1 Cuando se trate de persona natural extranjera sin domicilio en el país, o persona
jurídica privada extranjera que no tenga establecida sucursal en Colombia, la inscripción en el registro
correspondiente en el país en donde tiene su domicilio principal, equivalente al registro público

15
CONTRATACIÓN DIRECTA
Adecuación, ampliación y mejoramiento del sistema eléctrico
de la Entidad y la adquisición de una UPS y otros equipos

nacional. En defecto de dicho documento de inscripción deberán presentar la certificación de


inscripción en el registro establecido en la Ley 80 de 1993 (artículo 22, num. 4º, de la Ley 80 de
1993).

2.2.2.2 Término de duración de la sociedad, que no puede ser inferior al plazo previsto para la
vigencia del contrato y cinco (5) años más, y competencia para presentar propuesta y celebrar el
respectivo contrato.

2.2.2.3 Constituir un apoderado domiciliado en Colombia con facultades para presentar oferta
y celebrar el respectivo contrato y para que represente al proponente judicial y extrajudicialmente, si
hubiere lugar a ello.

Los documentos otorgados en el exterior deberán presentarse legalizados en la forma prevista en las
normas vigentes sobre la materia.

2.2.3 PERSONAS JURÍDICAS EXTRANJERAS DE NATURALEZA PÚBLICA

Deben acreditar que se hallan facultadas para desarrollar la actividad objeto de la contratación
directa.

De otra parte, deben acreditar:

2.2.3.1 Que cuentan con un apoderado domiciliado en Colombia con facultades para presentar
oferta y celebrar el respectivo contrato y para que las represente judicial y extrajudicialmente, si
hubiere lugar a ello.

2.2.3.2 Existencia de la sociedad, su representación legal y el término de duración de la


sociedad, que no puede ser inferior al plazo previsto para la vigencia del contrato y cinco (5) años
más.

Cumplimiento de la reciprocidad: Los extranjeros que soliciten la aplicación del tratamiento


establecido en el parágrafo segundo del artículo 20 de la Ley 80 de 1993, deberán acreditar con su
oferta la existencia de la reciprocidad, acompañando para el efecto un certificado de la autoridad del
respectivo país.

Los documentos otorgados en el exterior deberán presentarse legalizados en la forma prevista en las
normas vigentes sobre la materia.

2.2.4 CONSORCIOS Y UNIONES TEMPORALES

Las personas naturales o jurídicas que presenten propuesta deben indicar, si es el caso, si su
participación es a título de consorcio o de unión temporal. En este último caso deben precisar los
términos y extensión de la participación de cada uno de los miembros en la propuesta y en su
ejecución, los cuales no podrán ser modificados sin el consentimiento previo de la Entidad.

Los miembros del consorcio o de la unión temporal deberán designar mediante documento suscrito
por todos sus integrantes un representante para todos los efectos contractuales, estableciendo las
reglas que regulen sus relaciones y sus responsabilidades.

16
CONTRATACIÓN DIRECTA
Adecuación, ampliación y mejoramiento del sistema eléctrico
de la Entidad y la adquisición de una UPS y otros equipos

La participación a título de consorcio o unión temporal implica la responsabilidad solidaria de sus


miembros por las obligaciones derivadas de la propuesta y del contrato a que haya lugar en ambos
casos. Las sanciones que se deriven por el eventual incumplimiento de las obligaciones derivadas de
la propuesta y del contrato, para la unión temporal, se impondrán de acuerdo con la participación en
la ejecución de cada uno de los miembros. Para el consorcio, las actuaciones, hechos y omisiones
que se presenten afectarán a todos los miembros que lo conforman.

En conjunto, los miembros del consorcio o la unión temporal deben estar inscritos, clasificados y
calificados en la totalidad de las actividades, especialidades y grupos de que trata el numeral 2.1.2 de
este pliego.

En cuanto al K residual de contratación, por lo menos uno de los integrantes de la unión temporal o
del consorcio debe contar como mínimo con el sesenta por ciento (60%) de la capacidad residual
mínima de contratación exigida en la contratación directa, acorde con la propuesta presentada.

2.3 DERECHOS DE LOS PROPONENTES

Los proponentes tienen entre otros derechos:

2.3.1 Solicitar la prórroga del plazo comprendido entre la apertura y el cierre de la contratación
directa, antes de su vencimiento. Cuando lo soliciten las dos terceras partes de las personas que
hayan retirado los pliegos de condiciones, el plazo de la contratación directa se podrá prorrogar,
antes de su vencimiento, por un término no superior a la mitad del inicialmente fijado.

Para tal efecto, las correspondientes solicitudes deberán presentarse por escrito ante el Grupo de
Contratos de la Superintendencia Bancaria por lo menos con dos (2) días hábiles de anticipación a la
hora fijada para el cierre de la contratación directa.

2.3.2 Solicitar aclaraciones al pliego. Dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la fecha de
apertura de la contratación directa, se celebrará una audiencia con el objeto de precisar el contenido
y el alcance de los pliegos de condiciones y de oír a los interesados, de conformidad con lo
establecido en el numeral 1.8 de este pliego.

Sin perjuicio de ello, dentro del plazo de la contratación directa cualquier interesado puede solicitar
aclaraciones adicionales, las cuales serán respondidas por la Entidad mediante comunicación escrita,
copia de la cual se enviará a todos y cada una de las personas que adquirieron Los Términos de
Referencia. En todo caso, sólo se podrán presentar solicitudes de aclaración hasta tres (3) días
hábiles antes de la fecha de cierre de la contratación directa.

2.3.3 Conocer las evaluaciones y presentar las observaciones que consideren pertinentes. Los
informes de evaluación de las propuestas permanecerán en la oficina del Grupo de Contratos de la
Entidad, por un término de dos (2) días hábiles, contados a partir del vencimiento del plazo fijado para
la evaluación, con el fin de que los proponentes los conozcan y presenten las observaciones del caso.
En ejercicio de esta facultad, los proponentes no podrán completar, adicionar, modificar o mejorar sus
propuestas.

17
CONTRATACIÓN DIRECTA
Adecuación, ampliación y mejoramiento del sistema eléctrico
de la Entidad y la adquisición de una UPS y otros equipos

CAPITULO III: LAS PROPUESTAS

3.1 FORMA DE PRESENTAR LAS PROPUESTAS

3.1.1. Las propuestas deben referirse y sujetarse a todos y a cada uno de los puntos contenidos en
Los Términos de Referencia y reunir los requisitos en él exigidos (Artículo 30 numeral 6 de la Ley 80
de 1993).

3.1.2. La propuesta debe presentarse en idioma español, en original y dos (2) copias, con todos los
documentos y anexos requeridos, a máquina y/o computador, foliada en forma consecutiva, con
índice o tabla de contenido que permitan su consulta ágil. Favor NO incluir hojas en blanco. En caso
de disparidad entre los textos y/o documentos de la propuesta original y la copia, prevalecerá lo
contenido en el original de la propuesta.

3.1.3. Las propuestas deberán ser firmadas así: Cuando se trate de una sociedad, por su
representante legal; en caso de que el proponente sea una persona natural, con la firma de éste; y
cuando se trate de un consorcio o unión temporal, con la firma de la persona que los represente. En
cualquier caso, la propuesta debe ser avalada (suscrita) por un Ingeniero Eléctrico o Electricista en la
carta de presentación de la misma. Si dicho ingeniero no hace parte del personal técnico propuesto
dentro de la oferta, éste también deberá adjuntar copia de su tarjeta profesional.

El proponente deberá anexar constancia ó autorización expresa de oferta para esta contratación con
documento emitido por el fabricante, ó el representante ó el distribuidor autorizado de los equipos,
para los transformadores, planta de emergencia y UPS. Esta comunicación avalará y respaldará el
compromiso de soporte, mantenimiento y garantía de los equipos ofrecidos.

NOTA: LA FIRMA DE UNA PERSONA DIFERENTE AL REPRESENTANTE LEGAL O PERSONA


NATURAL PROPONENTE O LA AUSENCIA DE FIRMA, DARÁ LUGAR A QUE LA PROPUESTA
SEA ELIMINADA.

3.1.4. Con el fin de facilitar la evaluación de las propuestas por parte de la Superintendencia, se
solicita que se anexe un disquete contentivo de la misma en Word y/o Excel. No obstante, para
efectos de dicha evaluación, únicamente tiene validez la oferta escrita.

3.1.5 Las propuestas deben presentarse sin tachaduras, borrones o enmendaduras que den lugar a
interpretaciones erróneas, ambiguas o que impidan su evaluación.

3.1.6. Las propuestas deben presentarse en sobres debidamente cerrados e identificados


externamente con el número de la Contratación directa y con el nombre de la persona o empresa
proponente.

3.1.7. Las propuestas deben presentarse debidamente argolladas, anilladas o empastadas.

3.1.8. No se recibirán propuestas enviadas por correo o depositadas en lugar distinto al señalado en
el numeral 1.6 de este pliego, o presentadas en la Superintendencia después de la fecha y hora
señaladas para el cierre de la Contratación directa. Así mismo, no se reciben propuestas de
personas que no hayan adquirido Los Términos de Referencia.

3.2 CAUSALES DE ELIMINACIÓN DE LAS PROPUESTAS

18
CONTRATACIÓN DIRECTA
Adecuación, ampliación y mejoramiento del sistema eléctrico
de la Entidad y la adquisición de una UPS y otros equipos

La Superintendencia Bancaria no evaluará las propuestas en los siguientes casos:

3.2.1 Cuando la oferta supere el valor total asignado para la presente contratación directa, o
cuando la propuesta presentada supere en forma independiente el valor asignado para la adecuación,
ampliación y mejoramiento del sistema eléctrico o el valor asignado al suministro e instalacion de los
equipos, conforme lo señalado en el numeral 1.3 Capítulo Primero del presente pliego de
condiciones.

3.2.2 Cuando se compruebe confabulación entre los proponentes, entendida ésta como el acto de
ponerse de acuerdo dos o más proponentes para perjudicar a terceros o a la Superintendencia
Bancaria.

3.2.3 Cuando se compruebe que el proponente se encuentra incurso en alguna de las causales de
inhabilidad e incompatibilidad o aparezca en el Boletín de Responsables Fiscales de la Contraloría
General de la República.

3.2.4 En caso de que uno o más socios participen en dos o más sociedades de personas o
anónimas no abiertas, solo se evaluará la propuesta de aquella que haya sido presentada en primer
lugar, y, en caso de igualdad en el tiempo, la propuesta de aquella sociedad que haya retirado
primero Los Términos de Referencia.

3.2.5 Sin perjuicio de la posibilidad de presentar propuestas alternativas, se eliminarán la totalidad


de las propuestas de cualquier proponente que presente más de una propuesta básica.

3.2.6 Cuando se determine, previo el análisis del caso, que las condiciones económicas y de
contratación han sido presentadas artificialmente bajas, con el propósito de obtener la adjudicación
de la contratación directa.

3.2.7 Cuando vencido el plazo respectivo, el proponente no responda las aclaraciones o las
explicaciones requeridas por la Superintendencia.

3.2.8 Cuando una vez verificada la información suministrada por el proponente, se compruebe que no
se ajusta a la realidad.

3.2.9 Cuando la propuesta no cumpla con las especificaciones técnicas mínimas necesarias
señaladas en el Capitulo VI del presente pliego de condiciones.

3.2.10 Cuando no se anexe la garantía de seriedad de la propuesta exigida de conformidad con el


porcentaje del valor de la propuesta y la vigencia establecidas en el numeral 3.4.1.4

3.2.11 Cuando el término de validez de la propuesta sea inferior al establecido en el numeral 3.5 o
cuando esté sujeto a condición.

3.2.12 Cuando el proponente no presente propuesta económica por la totalidad de los ítems que
conforman el objeto de la presente contratación directa.

3.2.13 Cuando la propuesta sea firmada por una persona diferente al representante legal o la persona
natural proponente, o del representante del consorcio o unión temporal, o carezca de la firma de
dichos representante o persona.

19
CONTRATACIÓN DIRECTA
Adecuación, ampliación y mejoramiento del sistema eléctrico
de la Entidad y la adquisición de una UPS y otros equipos

3.2.14 Cuando el proponente no acredite que a la fecha de apertura de la presente contratación


directa se encuentra inscrito, clasificado y calificado en el Registro Unico de Proponentes, conforme a
lo señalado en el punto 2.1.2 del presente pliego.

3.2.15 Cuando la capacidad “K” residual de contratación del proponente sea inferior al valor de la
propuesta; en forma global o para cada una de las actividades, según lo establecido en el numeral
2.1.2 del presente Pliego.

3.2.16 Cuando no se presente la constancia de visita de obra expedida por la Superintendencia de


conformidad con el numeral 1.7 de este pliego.

3.2.17 Cuando el proponente no elabore y presente los Análisis de precios unitarios para cada uno de
los items correspondientes al Formato No. 3, o cuando no se adjunten los catálogos correspondientes
a cada uno de los equipos ofertados en el Formato No. 4; la información solicitada que no aparezca
en los catalogos deberá ser soportada mediante comunicación expresa del fabricante del equipo. La
causal de rechazo se extiende a la omisión en el diligenciamiento del Formato No. 3 (Cantidades y
valores de la adecuación, ampliación y mejoramiento del sistema eléctrico), del Formato No. 4
(Valores del suministro de la UPS y la planta eléctrica) y del Formato No. 5 (Presupuesto total de la
contratación directa - Sumatoria de los Formatos No. 3 y No. 4).

3.2.18 Cuando el proponente ofrezca equipos o elementos que no se ajusten a las especificaciones
mínimas solicitadas en Los Términos de Referencia, o que éstos sean de inferior calidad a los
exigidos.

3.2.19 Las demás que se señalen en los presentes Términos de Referencia o se deriven de la ley.

La Superintendencia Bancaria se reserva el derecho de efectuar cualquier indagación interna o


externa que considere necesaria para verificar cualquier información atinente a las propuestas o a los
proponentes.

3.3 FORMAS DE PARTICIPAR EN LA CONTRATACIÓN DIRECTA

El proponente podrá participar presentando ofertas en las siguientes formas:

3.3.1 Básica: Es la propuesta de carácter obligatorio que corresponde íntegramente a todas y cada
una de las condiciones técnicas y económicas establecidas en Los Términos de Referencia.
3.3.2 Alternativa: Los proponentes podrán presentar propuestas alternativas siempre y cuando
presenten la propuesta básica y el ofrecimiento alternativo no contenga condicionamientos para la
adjudicación de la contratación directa, reúna las condiciones técnicas y económicas, y cumpla con
las especificaciones solicitadas por la Entidad en este pliego de condiciones. En este evento deberán
indicar clara y detalladamente en qué consiste la alternativa y cuáles son sus ventajas. La oferta
alternativa deberá acompañarse de los documentos que la sustenten.

Cuando las propuestas presentadas por un oferente varíen únicamente en los precios de los bienes
que conforman el objeto de la contratación directa, se entenderá que se trata de otra propuesta
básica independiente y no de una alternativa.

Sólo será considerada y por ende evaluada la oferta alternativa del oferente que con su oferta básica
quede en primer lugar de elegibilidad.

20
CONTRATACIÓN DIRECTA
Adecuación, ampliación y mejoramiento del sistema eléctrico
de la Entidad y la adquisición de una UPS y otros equipos

3.4 DOCUMENTOS QUE DEBE CONTENER LA PROPUESTA

La propuesta debe contener los siguientes documentos:

3.4.1. DE CARÁCTER JURIDICO

3.4.1.1 CARTA DE PRESENTACIÓN

La oferta deberá estar acompañada de carta de presentación firmada por la persona natural
OFERENTE o por el Representante Legal de la Sociedad, Consorcio o Unión Temporal OFERENTE
o el apoderado constituido para el efecto.

3.4.1.2 AUTORIZACIÓN DEL ÓRGANO SOCIAL CORRESPONDIENTE

Cuando el representante legal de la persona jurídica se encuentre limitado para presentar oferta o
para contratar o comprometer a la sociedad, debe anexar la autorización del órgano social
correspondiente que lo autorice para presentar la oferta y suscribir el contrato en el caso que le sea
adjudicado, así como la autorización necesaria para presentarse en consorcio o unión temporal.

3.4.1.3 PODER

Cuando el OFERENTE actúe a través de apoderado deberá acreditar mediante documento


legalmente expedido que éste está expresamente facultado para presentar la oferta y firmar el
contrato respectivo.

3.4.1.4 GARANTIA DE SERIEDAD DE LA PROPUESTA

La seriedad de la propuesta deberá garantizarse mediante póliza de seriedad o garantía bancaria a


costa del proponente. Dicha garantía deberá expedirse a favor de la Superintendencia Bancaria,
debiendo la compañía de seguros o la entidad bancaria estar legalmente autorizada para funcionar en
Colombia.

Esta garantía debe expedirse por el equivalente al diez por ciento (10%) del valor total de la
propuesta, incluido el IVA, con una vigencia no inferior a seis (6) meses, contados a partir de la fecha
establecida inicialmente para el cierre de la contratación directa, esto es, sin considerar las prórrogas
que pueda tener el plazo de la contratación directa.

La no presentación de la garantía de seriedad de la propuesta en los términos indicados


anteriormente es causal de eliminación de ésta.

El proponente debe anexar a la propuesta el recibo de pago de la prima correspondiente.

3.4.1.5 CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL O CERTIFICADO DE


INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO MERCANTIL, SEGÚN EL CASO

Si el proponente es una sociedad, organización civil, corporación, fundación o entidad sin ánimo de
lucro, debe anexar el certificado de existencia y representación legal expedido por la Cámara de
Comercio de su domicilio principal, con fecha de expedición no superior a un (1) mes contado desde

21
CONTRATACIÓN DIRECTA
Adecuación, ampliación y mejoramiento del sistema eléctrico
de la Entidad y la adquisición de una UPS y otros equipos

la fecha de cierre de la Contratación directa, en el cual se contemple dentro del objeto social el objeto
de la presente contratación directa.

Si se trata de una persona natural, el proponente debe anexar el certificado del registro mercantil
expedido por la Cámara de Comercio de su domicilio principal, con fecha de expedición no superior a
un (1) mes contado desde la fecha de cierre de la Contratación directa.

3.4.1.6 CERTIFICADO DE INSCRIPCIÓN, CLASIFICACIÓN Y CALIFICACIÓN EN EL


REGISTRO ÚNICO DE PROPONENTES

El proponente deberá anexar certificado expedido por la Cámara de Comercio respectiva, con fecha
de expedición no superior a un (1) mes contado desde la fecha de cierre de la contratación directa,
donde conste la inscripción en el Registro Unico de Proponentes, clasificado y calificado en la
especialidad y grupo objeto de la presente contratación directa.

En el caso de Consorcios o Uniones Temporales, cada uno de sus integrantes debe estar inscrito,
clasificado y calificado en el Registro de Proponentes, conforme a lo establecido en el numeral 2.1.2
de los términos de referencia.

3.4.1.7 CAPACIDAD (K) DE CONTRATACIÓN – CERTIFICACIÓN DE CONTRATOS EN


EJECUCIÓN Y ADJUDICADOS

El OFERENTE deberá anexar a la oferta debidamente diligenciado el Formato No. 8 (Capacidad de


contratación del Oferente), en donde acredite el K Residual en los términos indicados en el numeral
2.1.2 de este pliego.

3.4.1.8 DOCUMENTO CONSTITUTIVO DEL CONSORCIO O UNIÓN TEMPORAL, SI ES DEL


CASO

Los OFERENTES deberán, si es del caso, presentar el documento que acredite la conformación del
Consorcio o Unión Temporal con el lleno de los requisitos exigidos por el parágrafo 1º del artículo 7º
de la Ley 80 de 1993.

Los OFERENTES indicarán si su participación es a título de Consorcio o Unión Temporal, y en este


último caso señalarán los términos y extensión de su participación en la oferta y en la ejecución del
contrato, los cuales no podrán ser modificados sin el consentimiento previo de la Superintendencia
Bancaria.

Los miembros del Consorcio o de la Unión Temporal deben designar la persona que, para todos los
efectos, los representará y señalarán las reglas básicas que regulen las relaciones entre ellos y su
responsabilidad.

3.4.1.9 CERTIFICADO DE CONFORMIDAD DE LOS BIENES

El OFERENTE deberá anexar un certificado de conformidad de los bienes que así lo requieran, en
donde conste que dichos bienes cumplen con las normas técnicas colombianas, o, en su defecto, que
los mismos no se encuentran sometidos a dicho cumplimiento. Dicho certificado debe ser expedido
de acuerdo con las exigencias contenidas en el Decreto 2269 de 1993.

22
CONTRATACIÓN DIRECTA
Adecuación, ampliación y mejoramiento del sistema eléctrico
de la Entidad y la adquisición de una UPS y otros equipos

Con la propuesta, el oferente podrá presentar la solicitud respectiva ante la Superintendencia de


Industria y Comercio o ante el Organismo que expida el certificado de conformidad correspondiente; y
en todo caso, para la suscripción del contrato la Superintendencia exigirá dicho certificado ó la
constancia de que los bienes no requieren del mismo.

3.4.1.10 CEDULA DE CIUDADANIA Y LIBRETA MILITAR

La persona natural o representante legal del proponente deberá anexar fotocopia de la cédula de
ciudadanía y libreta militar si es hombre menor de 50 años, de acuerdo con lo establecido en el
artículo 111 del Decreto 2150 de 1995.

3.4.1.11 CERTIFICADO DE ANTECEDENTES DISCIPLINARIOS

La persona natural o representante legal del proponente deberá anexar el certificado de antecedentes
disciplinarios expedido por la Procuraduría General de la Nación con fecha de expedición no superior
a un (1) mes contado a la fecha de cierre de la presente contratación directa, de conformidad con lo
establecido en la Resolución No. 143 de Mayo 27 de 2002 expedida por el Procurador General de la
Nación.

3.4.2 DE CARÁCTER FINANCIERO

El OFERENTE deberá presentar los siguientes documentos en forma legible:

3.4.2.1 Balance General a 31 de diciembre de 2001


3.4.2.2 Estado de Resultados a 31 de diciembre de 2001

La Superintendencia exige que los documentos de los numerales 3.4.2.1 y 3.4.2.2 estén debidamente
certificados según lo establecido en el artículo 37 de la Ley 222 de 1995; deben ser firmados por el
representante legal y el contador público, y dictaminados por el revisor fiscal o, a falta de éste, por el
contador público independientemente de que los hubiere examinado de conformidad con las normas
de auditoría generalmente aceptadas (artículo 38 de la Ley 222 de 1995), de cuyas matriculas se
debe adjuntar certificado de vigencia expedido por la Junta Central de Contadores.

Es de precisar que cuando se trate de estados financieros presentados en moneda extranjera, los
mismos deberán reexpresarse o convertirse en moneda nacional, indicando la correspondiente tasa
de cambio.

3.4.2.3 Notas a los estados financieros


3.4.2.4 Fotocopias de la tarjeta profesional del Contador Público
3.4.2.5 Certificación actualizada de vigencia de la matrícula profesional del Contador Público y del
Revisor Fiscal, expedidas por la Junta Central de Contadores.
3.4.2.6 Dictámen de los Estados Financieros expedido por el Revisor Fiscal

3.4.3 DE CARÁCTER ECONÓMICO

3.4.3.1 Formato No. 3: Cantidades y valores de la adecuación, ampliación y


mejoramiento del sistema eléctrico
3.4.3.2 Formato No. 4: Suministro e instalación de equipos
3.4.3.3 Formato No. 5: Presupuesto total de la contratación directa (Sumatoria de los
Formatos No. 3 y No. 4)

23
CONTRATACIÓN DIRECTA
Adecuación, ampliación y mejoramiento del sistema eléctrico
de la Entidad y la adquisición de una UPS y otros equipos

3.4.3.4 Certificado de Inscripción en el Registro Único Tributario: El proponente deberá anexar


certificado de inscripción en el Registro Único Tributario RUT con el fin de verificar el régimen de
ventas, común o simplificado al que pertenece.

3.4.4 DE CARÁCTER TÉCNICO

3.4.4.1 Análisis de precios unitarios


(Debe ser diligenciado por el Proponente, el formato y contenido es el minimo pero no
es limitativo, el oferente podrá completarlo de acuerdo con su experiencia)

3.4.4.2 Catálogos para los ítem correspondientes al Formato No. 4


Se deberán anexar los catalogos correspondientes a cada uno de los equipos
relacionados en esta formato.

3.4.4.3 CONSTANCIA DE VISITA A LAS INSTALACIONES: Los Oferentes deberán asistir a la


visita programada por la Entidad, para el día veinte (2o) de Noviembre de 2002 a las 3:00 P.M., la
cual estará coordinada por la Ingeniera de la Subdirección Administrativa y Financiera de la Entidad,
Oficina 104 Zona A, diligencia de la cual se les expedirá la respectiva constancia.

3.4.4.4 PROGRAMA DE EJECUCIÓN: El proponente debe presentar un cronográma o programa


de ejecución del objeto de la contratación directa por cualquier sistema de ruta crítica, el cual debe
ajustarse al plazo de ciento quince (115) días calendario.

3.4.5 DOCUMENTOS DE LOS INTEGRANTES DE UNA OFERTA PRESENTADA POR UN


CONSORCIO O UNIÓN TEMPORAL

Cada uno de los integrantes de un Consorcio o Unión Temporal deberán presentar todos los
documentos jurídicos y financieros solicitados a los OFERENTES individuales, sin perjuicio del
documento de constitución del Consorcio o Unión Temporal.

3.4.6. FORMATOS DEL PLIEGO

Los formatos del pliego deberán diligenciarse en su totalidad. En caso de ser insuficientes, el
proponente podrá utilizar hojas adicionales, indicando el formato o el anexo al cual corresponden,
utilizando la misma metodología.

3.4.7 DOCUMENTOS EXIGIDOS A PERSONAS EXTRANJERAS

En el evento de que el proponente sea una persona natural o jurídica extranjera de naturaleza privada
o una persona jurídica extranjera de naturaleza pública, la propuesta deberá contener todos aquellos
documentos que acrediten las condiciones y requisitos especiales exigidos a tales personas en los
numerales 2.2.2, 2.2.3 y 2.2.4 del presente pliego de condiciones.

3.5 TÉRMINO DE VALIDEZ DE LA OFERTA

El término de validez de la propuesta no podrá ser inferior a seis (6) meses, el cual se contará a
partir de la fecha fijada para el cierre de la contratación directa, o del vencimiento de la prórroga si la
hubiere.

24
CONTRATACIÓN DIRECTA
Adecuación, ampliación y mejoramiento del sistema eléctrico
de la Entidad y la adquisición de una UPS y otros equipos

Cuando no se exprese el término de validez de la propuesta se entenderá que es el mínimo de seis


(6) meses. Cuando el término expresado sea inferior a seis (6) meses o esté sujeto a condición, la
propuesta será eliminada.

NOTA: EL TÉRMINO DE VALIDEZ DE LA PROPUESTA Y LA VIGENCIA DE LA PÓLIZA DE


GARANTÍA DE SERIEDAD DE LA PROPUESTA, AUNQUE COINCIDEN EN EL PLAZO (6
MESES), SON CONCEPTOS DIFERENTES.

3.6 PRECIOS

Todos los valores que se indiquen en la propuesta deberán ser expresados en moneda nacional, por
una suma fija no sujeta a variaciones con posterioridad a la fecha de presentación de la propuesta, en
forma desagregada, discriminando el impuesto a las ventas y los correspondientes descuentos, si
hubiere lugar a ellos.

Si el proponente no señala el precio de los bienes y/o servicios accesorios a uno principal, la
Superintendencia Bancaria entenderá que éstos se ofrecen sin costo adicional.

3.6.1 Impuesto a las ventas: La propuesta debe señalar su valor neto y el valor del impuesto a las
ventas I.V.A., si aplica, conforme a la Ley.

3.6.2 Impuesto de industria y comercio: Es responsabilidad del proveedor suministrar en la


factura o en documento escrito la actividad económica, la calidad de agente de retención o la calidad
de exento o no sujeto al impuesto. El proveedor responderá por el mayor valor de las retenciones y
por las sanciones correspondientes cuando informe una actividad diferente a la real y que haya
generado un menor valor en la retención.

3.7 FORMA DE PAGO

La Superintendencia Bancaria cancelará el valor del contrato asi: El suministro e instalacion de los
equipos se pagara contra entrega; y la adecuación, ampliación y mejoramiento del sistema eléctrico
se pagara en tres pagos parciales, de acuerdo a la ejecucion del contrato y al cronograma presentado
por el proponente.

La Superintendencia Bancaria cancelará dichos valores a través de la Pagaduría dentro de los treinta
(30) días siguientes a la presentación en debida forma de la respectiva factura ante la División
Financiera de la Superintendencia Bancaria (oficina 110 de la zona B), con sujeción al plan anual de
caja P.A.C., acompañada de las actas de obra respectivas, acorde con la programación que se
realice con participación del Interventor del contrato.
La Superintendencia no utilizará la carta de crédito como medio de pago.

EL PROPONENTE DEBE SUMINISTRAR UN NUMERO DE CUENTA CORRIENTE O DE


AHORROS PARA QUE LA SUPERINTENDENCIA PROCEDA A EFECTUAR EL PAGO O PAGOS
MEDIANTE CONSIGNACIÓN.

La Entidad no reconocerá intereses moratorios cuando el Contratista no cumpla con sus obligaciones,
o no se allane a cumplir el contrato en la forma y tiempo debidos.

3.8 COSTOS DE PREPARACIÓN DE LA OFERTA

25
CONTRATACIÓN DIRECTA
Adecuación, ampliación y mejoramiento del sistema eléctrico
de la Entidad y la adquisición de una UPS y otros equipos

Cada proponente asumirá todos los costos, tanto directos como indirectos, relacionados con la
preparación y presentación de su propuesta. Ello incluye la adquisición de los términos de referencia,
los gastos en que incurra para acudir a la audiencia de aclaración al mismo y a las eventuales visitas
a las instalaciones de la Superintendencia.

La Superintendencia, por ningún motivo, efectuara reembolso alguno por concepto de los gastos en
que hayan incurrido los proponentes a efectos de participar en la presente contratación directa.

La Superintendencia no será responsable en ningún caso de dichos costos, cualquiera que sea el
resultado de la contratación directa, y no reconocerá suma alguna, ni efectuará reembolso de ninguna
naturaleza por tal concepto.

3.9 PROGRAMA PRESIDENCIAL DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN

En el evento de conocerse algún caso de corrupción se debe reportar el hecho al Programa


Presidencial “Lucha contra la Corrupción” a través de: los números telefónicos 5601095, 5657649,
5624128; vía fax al número telefónico: 5658671; la línea transparente del programa, a los números
telefónicos: 9800 - 913040 o 2864810; vía e-mail a la dirección webmaster@anticorrupción.gov.co, al
sitio de denuncias del programa en la página web: www.anticorrupción.gov.co, correspondencia o
personalmente, en la dirección: Carrera 8ª No. 7-27, Bogotá D.C.

3.10 LIQUIDACIÓN DEL CONTRATO

El contrato que resulte de la contratación directa, se liquidará en forma bilateral dentro de los seis (6)
meses siguientes a su terminación, y en forma unilateral por la Superintendencia dentro de los dos (2)
meses siguientes a su terminación.

3.11 POLIZAS
De estabilidad de la obra por un término no inferior a cinco años

Otras que se estimen necesarias

26
CONTRATACIÓN DIRECTA
Adecuación, ampliación y mejoramiento del sistema eléctrico
de la Entidad y la adquisición de una UPS y otros equipos

CAPITULO IV: BASES PARA LA PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA DE ADECUACIÓN,


AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA ENTIDAD Y DE LA
ADQUISICIÓN DE UNA UPS Y OTRO EQUIPOS

4.1 DISPOSICIONES COMUNES

4.1.1 VALOR DE LA PROPUESTA

El proponente deberá presentar dentro de su propuesta el valor correspondiente a la ejecución total y


completa del proyecto, necesaria para la adecuación, ampliación y mejoramiento del sistema eléctrico
de la entidad y la adquisición de una UPS y otros equipos.

El proponente deberá calcular el presupuesto teniendo en cuenta todos los costos directos e
indirectos que requiera para la correcta ejecución del objeto de la presente contratación directa. Este
presupuesto debe ser consignado en los Formatos 3, 4 y 5.

SE DEBE TENER EN CUENTA QUE LA MAYORÍA DEL PROYECTO SE EJECUTARÁ DURANTE


FINES DE SEMANA, DÍAS FESTIVOS Y EN HORARIO NOCTURNO, CON EL FIN DE NO
ENTORPECER LAS FUNCIONES PROPIAS DE LA SUPERINTENDENCIA.

El oferente deberá incluir dentro del presupuesto todos los costos por concepto de pólizas, impuestos,
seguridad social del personal, honorarios, prestaciones sociales, herramientas y equipos para
pruebas, alquiler de maquinaria, transportes, etc., y absolutamente todos los materiales, equipos
ofrecidos, y demás elementos y servicios que se requieran para las pruebas, ensayos de control de
calidad, la puesta en funcionamiento a satisfacción de todo el sistema objeto de la presente
contratación directa, trámites, entrega y legalización del proyecto ante CODENSA y todos los demás
gastos inherentes al cumplimiento satisfactorio del contrato.

4.1.2 HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

El contratista será el único responsable por el cumplimiento de las normas de salud ocupacional y
seguridad industrial de todo el personal que trabaje para él o para los subcontratistas.

El contratista por su cuenta deberá proveer todos los sistemas de seguridad que sean necesarios
para mantener a salvo las personas y bienes de la entidad y a terceros.

Serán por cuenta del contratista el suministro de elementos de seguridad industrial para su personal,
como guantes, cascos, anteojos, calzado, cinturones y cualquier otro elemento necesario que la
interventoría exija. Mantendrá en el sitio de trabajo, elementos para prestar primeros auxilios y
cumplirá todas las normas referentes a seguridad laboral que contemple la Ley Colombiana.

El contratista deberá afiliar a los trabajadores del proyecto a una Administradora de Riesgos
Profesionales ARP y a una Entidad Promotora de Salud EPS.

4.1.3 PROGRAMACIÓN

El proponente debe estudiar detalladamente la forma de ejecución del contrato para preparar los
programas de trabajo e inversiones. Debe tener en cuenta las condiciones establecidas en la

27
CONTRATACIÓN DIRECTA
Adecuación, ampliación y mejoramiento del sistema eléctrico
de la Entidad y la adquisición de una UPS y otros equipos

presente contratación directa, las especificaciones, planos y diseños, condiciones generales,


condiciones del sitio, condiciones de adquisición de equipos, disponibilidad de personal y en general
todos aquellos aspectos que puedan incidir en el normal desarrollo del proyecto.

4.1.4 CONTROL DE LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO

La Superintendencia Bancaria contratará una persona natural o jurídica que como Interventor ejercerá
el control, vigilancia y coordinación de la ejecución del contrato. El Interventor será responsable de
verificar la ejecución del objeto del contrato de la presente contratación directa y autorizará los pagos
respectivos.

El Interventor podrá exigir al Contratista los ensayos respectivos y realizar todas las pruebas que se
requieran para que los equipos funcionen en perfecto estado y aceptar o no la utilización de los
equipos, herramientas o personal contratado. Así mismo, podrá exigir una secuencia fotográfica del
sitio o lugar donde se desarrollarán los montajes antes y después de instalados estos.

4.1.5 PLANOS

Los planos que se entregan como parte de estos pliegos son los básicos que se consideran para que
el proponente pueda evaluar cantidades, acabados, condiciones, forma, costos, etc.

Donde se estipule, bien en los planos o en las especificaciones, marcas o nombres de fábricas o
fabricantes se debe entender que tal mención se hace como referencia para fijar la calidad del equipo
deseado. El Contratista puede presentar el nombre de otros equipos siempre y cuando sean de igual
o mejor calidad a juicio de la Entidad, y cumplan todas las normas establecidas en las
especificaciones.

4.1.6 CALIDAD DEL PROYECTO

En instalación de equipos, puesta en funcionamiento, construcción y acabados de las obras, la


Superintendencia Bancaria será exigente y por lo tanto, el contratista utilizará materiales y equipos de
primera calidad y mano de obra altamente calificada. La interventoría se reservará el derecho de
aprobar o rechazar cualquier trabajo que a su juicio no cumpla con las normas dadas en las
especificaciones.

Todos los equipos deberán ser instalados bajo la asesoría técnica del proveedor.
La instalación del nuevo cableado deberá quedar:

− Oculta, organizada e identificada.


− Prioritariamente equidistantes para garantizar un centro de cargas.
− Con las protecciones y los aislamientos según los estándares nacionales e internacionales que
apliquen.

4.1.7 UNIDADES DE MEDIDA Y PAGO

• Las unidades de medida serán las indicadas en los Formatos No. 3 y No. 4, incluidas las
especificaciones dadas para cada ítem.
• Se deberá tener presente en todo momento que se trata de un contrato llave en mano, a precio
fijo donde el oferente a considerado todos los equipos elementos y accesorios necesarios para el
correcto funcionamiento y en las cantidades que sean necesarias. El pago de esta cantidad fija no

28
CONTRATACIÓN DIRECTA
Adecuación, ampliación y mejoramiento del sistema eléctrico
de la Entidad y la adquisición de una UPS y otros equipos

será reajustado por apreciaciones en la medida, dimensiones o cantidades que inicialmente el


oferente haya hecho, toda omisión o adición requerida para el buen funcionamiento del ítem
ofertado y del objeto gobal del contrato será a cargo del contratista.
• Serán objeto de pago todas las cantidades de obra y bienes que cumplan los requisitos
establecidos en estos términos. Las solicitudes de pago deben llevar el visto bueno de recibo a
satisfacción por parte de la Interventoría.
• Toda modificación o mejora a los planos del proyecto debe incluirse con la entrega de los planos
récord.

4.1.8 CUMPLIMIENTO DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS

Se verificará el cumplimiento de los requerimientos técnicos mínimos contenidos en los presentes


Términos de Referencia, sus formatos y anexos.

4.1.9 NORMAS TÉCNICAS Y ESPECIFICACIONES

Los procedimientos y métodos de montaje, para llevar a cabo la ejecución del proyecto, son
responsabilidad del contratista.

Se aplicaran como mínimo las siguientes normas: NTC 2050, normas de construcción CODENSA,
CIDET, UL y los estándares internacionales aplicables.

Todos los materiales y equipos a suministrar deben ser nuevos y homologados.

4.1.10 PRODUCTOS COMPLEMENTARIOS

El contratista debe elaborar y entregar planos récord y arquitectónicos, y deberá suministrar todos los
manuales de especificaciones, operación y mantenimiento de los equipos en original como su
traducción completa al español, los cuales deben ser entregados previamente a la suscripción del
Acta de Recibo Definitiva.

4.1.11 REUNIONES DE EVALUACIÓN

Cuando se considere necesario por cualquiera de las partes o por el Interventor del contrato, se
celebraran reuniones con participación del Contratista, el director del proyecto, el residente del
proyecto, el director de la Interventoría, el residente de la interventoría, el Jefe de la División
Administrativa de la Entidad y los funcionarios designados para ejercer el control de la ejecución del
contrato, con el fin de analizar los diferentes aspectos técnicos y administrativos relacionados con el
proyecto, sin perjuicio de que participen otros funcionarios de las diferentes áreas de la
Superintendencia Bancaria. De cada una de las reuniones se levantará el acta respectiva.

En todo caso, en tales reuniones no se podrán modificar las condiciones del contrato sin que se
realicen los trámites necesarios para el efecto.

4.1.12 LIBRO DEL PROYECTO

El libro del proyecto es un documento foliado, parte integral de la ejecución del contrato, en el cual se
anotará el acontecer diario y en el que se harán las observaciones pertinentes del desarrollo del
mismo. El libro del proyecto deberá entregarse conjuntamente con los demás documentos para la
liquidación del contrato, a la entrega final del proyecto.

29
CONTRATACIÓN DIRECTA
Adecuación, ampliación y mejoramiento del sistema eléctrico
de la Entidad y la adquisición de una UPS y otros equipos

4.2 DISPOSICIONES ESPECIALES PARA EL SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE UNA UPS Y


OTROS EQUIPOS

4.2.1 COSTO DE LOS BIENES

Se deberá relacionar el costo unitario total de cada uno de los bienes que aparecen descritos en el
Formato No. 4 "Suministro e instalación de Equipos". La Superintendencia verificará la inclusión de
los catálogos de los mencionados equipos.

4.2.2 CARACTERÍSTICAS DEL RESPALDO

Cubrimiento de la garantía de calidad

4.2.2.1 Transformadores

El término de garantía de calidad de los transformadores a suministrar no podrá ser inferior a


dieciocho (18) meses contados a partir del recibo a satisfacción de la instalación por parte de la
Superintendencia, debiendo corregir sin costo alguno los dispositivos o elementos que resultaren
defectuosos durante dicho período sin costo para la Superintendencia Bancaria.

El proponente deberá garantizar todos los productos y dispositivos por lo menos durante dieciocho
(18) meses, incluyendo el reemplazo de partes y la actualización sin ningún costo para la
SUPERINTENDENCIA BANCARIA.
Debe prestar todo el acompañamiento necesario para realizar los mantenimientos y las
actualizaciones de la solución.
Establecerá en forma detallada el procedimiento de solicitud de la garantía y las restricciones de la
misma.
Ofrecer planes de mantenimiento preventivo y correctivo durante el tiempo de duración de la garantía
para toda la solución ofrecida.

Se deben realizar al menos dos (2) visitas semestrales para el mantenimiento preventivo que incluya
la limpieza externa e interna y diagnóstico de los equipos y software.

Se debe ofrecer cubrimiento del servicio de soporte al menos 6x8 (lunes a sábado).

Ofrecer Tiempo de respuesta para dar solución a los diferentes problemas que se puedan presentar
con los equipos o software objeto de la presente contratación no mayor a 4 horas.

Ofrecer Tiempo de suministro de repuestos, componentes o software, cuando se presenten fallas en


los mismos, no mayor a 24 horas contínuas.
Durante el periodo de garantía, todos los desplazamientos y envíos para el soporte, mantenimiento y
actualización ofrecidos para los elementos o software debe estar incluido en la propuesta económica.

Para los productos ofrecidos, y en caso de integrar soluciones de terceros, el proponentes debe
garantizar el mantenimiento y actualización de los elementos ofrecido por un término al menos de
cinco (5) años.
Para los dispositivos se debe especificar la propuesta de mantenimiento preventivo y correctivo,
durante la vigencia de la garantía, indicando tiempos de respuesta de diagnóstico y de solución,

30
CONTRATACIÓN DIRECTA
Adecuación, ampliación y mejoramiento del sistema eléctrico
de la Entidad y la adquisición de una UPS y otros equipos

alcance y cubrimientos de partes y repuestos, horarios de atención y características adicionales que


el proponente considere como el costo promedio y vida útil de los insumos.
Indicará los servicios que ofrece una vez vencida la garantía

4.2.2.2 Planta eléctrica, UPS, Interruptores y demás dispositivos

El término de garantía de calidad de los dispositivos y equipos objeto de la contratación directa no


podrá ser inferior a un (1) año, contado a partir del recibo a satisfacción de la instalación por parte de
la Superintendencia, debiendo corregir sin costo alguno los dispositivos o elementos que resultaren
defectuosos durante dicho período sin costo para la Superintendencia Bancaria.

La garantía debe cubrir todo lo que se utiliza para cumplir el objeto del contrato; también en este
periodo se debe ofrecer sin costo adicional el soporte y el mantenimiento de los equipos.

El proponente deberá garantizar todos los productos y dispositivos por lo menos durante un (1) año,
incluyendo el reemplazo de partes y la actualización sin ningún costo para la SUPERINTENDENCIA
BANCARIA.
Debe prestar todo el acompañamiento necesario para realizar los mantenimientos y las
actualizaciones de la solución.
Establecerá en forma detallada el procedimiento de solicitud de la garantía y las restricciones de la
misma.
Ofrecer planes de mantenimiento preventivo y correctivo durante el tiempo de duración de la garantía
para toda la solución ofrecida.
Recomendar procedimientos operacionales que mitiguen los riesgos de caídas del sistema.

Se deben realizar al menos dos (2) visitas semestrales para el mantenimiento preventivo que incluya
la limpieza externa e interna y diagnóstico de los equipos y software.
Se debe ofrecer cubrimiento del servicio de soporte al menos 6x8 (lunes a sábado).
Ofrecer Tiempo de respuesta para dar solución a los diferentes problemas que se puedan presentar
con los equipos o software objeto de la presente contratación no mayor a 4 horas.

Ofrecer Tiempo de suministro de repuestos, componentes o software, cuando se presenten fallas en


los mismos, no mayor a 24 horas contínuas.
Durante el periodo de garantía, todos los desplazamientos y envíos para el soporte, mantenimiento y
actualización ofrecidos para los elementos o software debe estar incluido en la propuesta económica.

Para los productos ofrecidos, y en caso de integrar soluciones de terceros, el proponentes debe
garantizar el mantenimiento y actualización de los elementos ofrecido por un término al menos de
cinco (5) años.
Para los dispositivos se debe especificar la propuesta de mantenimiento preventivo y correctivo,
durante la vigencia de la garantía, indicando tiempos de respuesta de diagnóstico y de solución,
alcance y cubrimientos de partes y repuestos, horarios de atención y características adicionales que
el proponente considere como el costo promedio y vida útil de los insumos.
Indicará los servicios que ofrece una vez vencida la garantía.

4.2.3 CONDICIONES DE LA DEMOSTRACIÓN DE EQUIPOS

El proponente adjudicatario deberá suministrar un plan detallado (paso a paso) de instalación para
llevar a cabo la realización de las pruebas en cada uno de los equipos.

31
CONTRATACIÓN DIRECTA
Adecuación, ampliación y mejoramiento del sistema eléctrico
de la Entidad y la adquisición de una UPS y otros equipos

En desarrollo de la ejecución del contrato, todos los equipos deberán ser probados desde el
arranque, pruebas en hora pico, en horas normales, individualmente y de manera integral.

Al momento de la entrega final del objeto del contrato, el contratista deberá realizar todas las
demostraciones necesarias en la operación y dejará los equipos instalados en perfecto funcionamiento.

4.2.4 CONDICIONES DE LA REPRESENTACIÓN Y CERTIFICACION DE CALIDAD

El proveedor deberá anexar los certificados o convenios de representación firmados y vigentes con
empresas nacionales o internacionales de acuerdo con los dispositivos ofrecidos especialmente la
UPS, la planta de emergencia y las baterías.

4.2.5 CAPACITACIÓN

El contratista deberá ofrecer capacitación al grupo encargado de la operación de los equipos y


dispositivos.

La capacitación deberá ser en las instalaciones de la Superintendencia Bancaria para lo cual se


programarán las fechas respectivas de común acuerdo. Todos los recursos necesarios para esta
capacitación deben ser suministrados por el proveedor.

4.3 DISPOSICIONES ESPECIALES PARA LA ADECUACIÓN, AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO


DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA ENTIDAD

4.3.1 CANTIDADES

Dentro de la modalidad de la presente contratación directa las cantidades contenidas en el Formato


No. 3 son aproximadas y se podrán aumentar, disminuir o suprimir de acuerdo con las necesidades
del proyecto y a cargo del contratista. No obstante, para efectos de evaluación de las propuestas, se
tomarán como base las cantidades, ítems y características descritas en Los Términos de Referencia.

4.3.2 ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS

Los Proponentes deberán diligenciar junto con la propuesta, el formato de análisis de precios
unitarios (APU), detallando por lo menos los costos de utilización de equipos, herramientas y
maquinaria, materiales, transporte y mano de obra en trabajos diurnos y nocturnos, y cualquier otro
que el contratista estime pertinente.

LOS APU DEBEN REALIZARSE CONFORME A LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. EL


CONTENIDO DE ESTOS NO VARIARÁ EN NADA EL CONTENIDO DE LAS ESPECIFICACIONES,
Y CUALQUIER OMISIÓN DE LAS ESPECIFICACIONES SERÁ RESPONSABILIDAD Y COSTO
FUTURO DEL CONTRATISTA.

LOS PLANOS Y LAS ESPECIFICACIONES SE COMPLEMENTAN MUTUAMENTE, DE TAL


MANERA QUE CUALQUIER INFORMACIÓN QUE MUESTREN LOS PLANOS PERO NO
MENCIONEN LAS ESPECIFICACIONES, O VICEVERSA, SE CONSIDERARÁ SOBREENTENDIDA
EN EL DOCUMENTO QUE NO FIGURE.

CONFORMACIÓN DEL A.I.U.

32
CONTRATACIÓN DIRECTA
Adecuación, ampliación y mejoramiento del sistema eléctrico
de la Entidad y la adquisición de una UPS y otros equipos

El A.I.U. se refiere a ADMINISTRACION, OTROS COSTOS INDIRECTOS Y UTILIDAD. En el rubro


de ADMINISTRACION se deben tener en cuenta los siguientes costos, sin que esta discriminación
sea taxativa:

→ Costos de Personal profesional y especializado.


→ Costos de prestaciones sociales y parafiscales.
→ Costos de dotación y mantenimiento de campamento, tales como andamios, escaleras, y otros
elementos necesarios para la ejecución del objeto contractual.

En el rubro de OTROS COSTOS INDIRECTOS debe tenerse en cuenta:

→ Costos de las copias, heliografías y en general de todos los documentos necesarios para ejecutar
el contrato.
→ Costos por ensayos y análisis necesarios para garantizar la calidad del montaje realizado.
→ Costo de los planos récord, arquitectónicos y técnicos que fueren el caso.
→ Costos ocasionados por los Imprevistos en los Análisis Unitarios o en los rubros del A.I.U.

La presentación del Rubro de UTILIDAD es libre.

4.3.3 ZONAS DE DISPOSICIÓN FINAL DE ESCOMBROS

Será responsabilidad del contratista la disposición final de escombros los cuales deberán retirarse de
la Entidad en forma inmediata a su producción, y llevarse a zonas de disposición de materiales
permitidas. El contratista deberá dar cumplimiento a las normas de protección del medio ambiente y
será responsable en forma exclusiva de dar cumplimiento al Plan de manejo ambiental.

4.3.4 CARACTERÍSTICAS DE RESPALDO DE LA OBRA

El término de garantía de calidad ó la estabilidad de las obras necesarias para desarrollar el objeto de
la contratación directa incluidas las necesarias para la correcta instalación de los equipos, no podrá
ser inferior a cinco (5) años contado a partir del recibo a satisfacción de la instalación por parte de la
Superintendencia, debiendo corregir sin costo alguno las obras que resultaren defectuosas durante
dicho periodo.

33
CONTRATACIÓN DIRECTA
Adecuación, ampliación y mejoramiento del sistema eléctrico
de la Entidad y la adquisición de una UPS y otros equipos

CAPITULO V CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

METODOLOGÍA Y FACTORES DE EVALUACIÓN

La Junta de Adquisiciones y Licitaciones de la Superintendencia Bancaria, previo análisis comparativo


de las propuestas que se ciñan estrictamente a los requisitos establecidos en los presentes Términos
de Referencia, recomendará el ofrecimiento más favorable a la Entidad y a los fines que ella busca,
teniendo en cuenta para el efecto lo dispuesto por el artículo 29 de la Ley 80 de 1993. Dichos
requisitos se calificarán con base en los puntajes determinados para cada factor, tal como se indica a
continuación:

La Superintendencia para efectos de la evaluación, ha determinado los puntajes asignados a los


diferentes factores así:

DESCRIPCIÓN DE CRITERIOS CALIFICACIÓN MÁXIMA


PRECIO 60
SOPORTE Y MANTENIMIENTO 15
GARANTÍAS ADICIONALES 15
OFRECIMIENTOS ADICIONALES 10
PUNTAJE TOTAL 100

5.1 PRECIO:

La Superintendencia evaluará el precio de las ofertas así:

El proponente que luego de diligenciado el Formato No. 5 (presupuesto total de la contratación


directa), ofrezca el menor valor obtendrá SESENTA (60) puntos. Los demás proponentes puntuarán
en forma inversamente proporcional.

En caso de errores aritméticos en las operaciones en los Formatos No. 3, 4 y 5, la Superintendencia


efectuará las correcciones del caso y obtendrá el valor de la oferta. El valor corregido, incluyendo el
IVA, si aplica, será el que se utilice para la determinación del puntaje, así como para la adjudicación y
suscripción del contrato.

5.2 SOPORTE TÉCNICO, MANTENIMIENTO Y ACTUALIZACIÓN DE LOS PRODUCTOS,


DISPOSITIVOS, Y ELEMENTOS OFRECIDOS

Este factor se calificará en forma directamente proporcional al tiempo de respuesta y la cobertura


ofrecida del mantenimiento y tendrá un puntaje máximo de 15 puntos.

DESCRIPCION Puntaje
máximo
a. Número de visitas a realizar para mantenimiento externo e 2 puntos
interno y diagnóstico de los equipos durante el tiempo de
garantía ofrecido:

34
CONTRATACIÓN DIRECTA
Adecuación, ampliación y mejoramiento del sistema eléctrico
de la Entidad y la adquisición de una UPS y otros equipos

DESCRIPCION Puntaje
máximo
3 visitas semestrales 1 puntos
4 visitas semestrales o más 2 puntos
b. Cubrimiento del servicio de soporte: 3 puntos
7x24: 7 días a la semana 24 horas
del día 3 puntos
6x24: 6 días a la semana, lunes
a sábado, 24 horas del día 2 puntos
6x12: 6 días a la semana, lunes
a sábado, 12 horas del día 1 punto
c. Tiempo de respuesta para dar solución a los diferentes 4 puntos
problemas que se puedan presentar con los equipos o software
objeto de la presente contratación:
Menor o igual (<=) a 1 hora 4 puntos
Mayor a 1 y menor de 2 horas 3 puntos
Mayor a 2 y menor de 3 horas 2 puntos
Mayor a 3 y menor de 4 horas 1 puntos

d. Medio de atención para soporte: 2 puntos


Monitoreo remoto con conexión directa de los equipos con el
proveedor 1 punto
Soporte Web del proveedor 1 punto

e. Tiempo de suministro de repuestos, componentes o software 4 puntos


cuando se presenten fallas en los mismos:
Menor o igual a 8 horas 4 puntos
Mayor de 8 y menor de 16 horas 3 puntos
Mayor de 16 y menor de 24 horas 2 puntos

5.3 GARANTÍAS ADICIONALES

El proponete que ofrezca un término de garantía de calidad superior en meses al establecido en el


numeral 4.2 (Cubrimiento de la garantía de calidad) del capítulo IV del presente pliego, se calificará
en forma proporcional, es decir el mayor puntaje lo obtendrá quien ofrezca el mayor tiempo de
garantía adicional, así:

EQUIPO PUNTAJE MÁXIMO


UPS 5 Puntos

35
CONTRATACIÓN DIRECTA
Adecuación, ampliación y mejoramiento del sistema eléctrico
de la Entidad y la adquisición de una UPS y otros equipos

TRANSFORMADORES 3 Puntos
PLANTA DE EMERGENCIA 3 Puntos
SISTEMA DE VENTILACIÓN 2 Puntos
RED ELÉCTRICA INCLUIDOS LOS TABLEROS 2 Puntos
TOTAL 15 Puntos

5.4 OFRECIMIENTOS ADICIONALES

Este factor tendrá un puntaje de 10 puntos para el proponente que ofrezca el hardware y software
necesario para operar la UPS a través de la red LAN de la entidad, cumpliendo todos las
características enunciadas a continuación:

DESCRIPCION Puntaje
máximo
a. Suministro e instalación de un computador de escritorio con 10 puntos
sistema operacional windows 98 o superior, procesador pentium
IV ó superior, memoria mayor ó igual a 256 MB y Disco duro de
20 GB, tarjeta de red 100 Mbs.
b. Licencia de software necesaria para la administración de la UPS
a través del puerto de red con protocolo SNMP.
c. Garantía y actualización como mínimo 1 año.

FACTORES DE DESEMPATE

En el evento en que analizadas y calificadas las propuestas se llegare a presentar un empate en la


puntuación total, dicha igualdad se definirá en el siguiente orden, aplicado de manera estricta:

Se otorgará el primer puesto a:

1. La propuesta más favorable para la Entidad en el factor precio.

De persistir la igualdad,

2. La propuesta más favorable para la Entidad en el factor Garantías Adicionales.

De persistir la igualdad,

La propuesta más favorable para la Entidad en el factor soporte técnico, mantenimiento y


actualización de los productos, dispositivos, y elementos ofrecidos.

De persistir igualdad

4. La propuesta más favorable para l a Entidad en el factor Ofrecimientos Adicionales.

36
CONTRATACIÓN DIRECTA
Adecuación, ampliación y mejoramiento del sistema eléctrico
de la Entidad y la adquisición de una UPS y otros equipos

CAPITULO VI: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS

Este capitulo contiene las especificaciones técnicas mínimas que deben cumplir las propuestas
presentadas, para ser evaluadas dentro de la presente contratación directa. El listado es un mínimo
obligatorío pero no es limitativo.

Es obligación del proponente tener en cuenta adicionalmente, todos los elementos, equipos y
accesorios que fueran necesarios para cumplir con los requerimientos de funcionamiento y
coordinación del item solicitado.

6.1 REQUERIMIENTOS MINIMOS DE LA EMPRESA

Dos (2) constancias de contratos celebrados cuyo objeto haya sido la CONSTRUCCIÓN DE REDES
ELÉCTRICAS AÉREAS O SUBTERRANEAS DE MEDIA TENSIÓN DE 11.4 KV y/o el MONTAJE
DE SUBESTACIONES. En este grupo de constancias solicitadas NO se aceptan otro tipo de obras,
en las cuales no se incluyan las redes de media tensión y/o subestaciones. Para éstas constancias, el
valor del contrato suscrito, sobre el cual se expida la constancia, debe ser superior a MIL TREINTA Y
SEIS (1.036) salarios mínimos legales mensuales. Para establecer este valor no se tendrán en
cuenta las prórrogas que se hayan pactado; únicamente el valor inicial del contrato suscrito.

Una (1) constancia de contrato celebrado cuyo objeto haya sido el MONTAJE DE PLANTAS DE
EMERGENCIA. Para esta constancia, el valor del contrato suscrito, sobre el cual se expida la
constancia, debe ser superior a TRESCIENTOS VEINTICUATRO (324) salarios mínimos legales
mensuales. Para establecer este valor no se tendrán en cuenta las prórrogas que se hayan pactado;
únicamente el valor inicial del contrato suscrito.

Una (1) constancia de contrato celebrado cuyo objeto haya sido el MONTAJE DE SISTEMAS DE
UPS. Para esta constancia, el valor del contrato suscrito, sobre el cual se expida la constancia, debe
ser superior a SEISCIENTOS NOVENTA Y SEIS (696) salarios mínimos legales mensuales. Para
establecer este valor no se tendrán en cuenta las prórrogas que se hayan pactado; únicamente el
valor inicial del contrato suscrito.

6.2 REQUERIMIENTOS MÍNIMOS DE PERSONAL

6.2.1 DIRECTOR DEL PROYECTO

El Director del Proyecto deberá cumplir los siguientes requisitos:

Título de ingeniero electricista o eléctrico con matrícula profesional vigente, con experiencia general
no menor de ocho (8) años contados a partir de la fecha de grado profesional, hasta la fecha de cierre
de la presente contratación directa.
El interesado deberá adjuntar carta de compromiso expreso autorizando al proponente a presentar su
hoja de vida para la presente contratación directa, haciendo referencia al número y objeto de la
presente contratación directa.

El interesado deberá adjuntar los siguientes documentos:

1) Fotocopia del diploma de grado profesional o acta de grado.

37
CONTRATACIÓN DIRECTA
Adecuación, ampliación y mejoramiento del sistema eléctrico
de la Entidad y la adquisición de una UPS y otros equipos

2) Fotocopia de la tarjeta profesional.

3) Carta de compromiso expreso, en el sentido de participar en el proyecto con una dedicación


exclusiva de tiempo completo.

4) Hoja de vida.

El proponente deberá anexar en original o fotocopia hasta dos (2) constancias o certificaciones donde
conste que el profesional presentado para desempeñar el cargo de Director del Proyecto tiene
experiencia como constructor y/o director en proyectos similares al objeto de la presente contratación
directa, debiendo presentar una constancia para cada una de las siguientes actividades:

5) Construcción de redes eléctricas aéreas o subterráneas de media tensión de 11.4 KV y/o montaje
de subestaciones y instalación de redes de distribución de media tensión.

6) Montaje de sistemas de UPS.

La experiencia deberá estar acreditada mediante certificaciones expedidas por la persona o entidad
que directamente lo contrató.

La información correspondiente al Director del Proyecto deberá ser resumida y consignada en el


Formato No. 1 (Cuadro de resumen de experiencia del Director del Proyecto) anexo al presente
pliego, la cual deberá estar respaldada por las certificaciones ó constancias correspondientes.

6.2.2. RESIDENTE DEL PROYECTO

El Residente del Proyecto deberá cumplir con los siguientes requisitos:

Título de ingeniero electricista o eléctrico con matrícula profesional vigente, con experiencia general
no menor de seis (6) años contados a partir de la fecha de grado profesional, hasta la fecha de cierre
de la presente contratación directa.

El interesado deberá adjuntar carta de compromiso expreso autorizando al proponente a presentar su


hoja de vida para la presente contratación directa, haciendo referencia al número y objeto de la
presente contratación directa.

El interesado deberá adjuntar los siguientes documentos:

7) Fotocopia del diploma de grado profesional o acta de grado.

8) Fotocopia de la tarjeta profesional.

9) Carta de compromiso expreso, en el sentido de participar en el proyecto con una dedicación


exclusiva de tiempo completo.

10) Hoja de vida.

El proponente deberá anexar en original o fotocopia hasta dos (2) constancias o certificaciones donde
conste que el profesional presentado para desempeñar el cargo de Residente del Proyecto tenga

38
CONTRATACIÓN DIRECTA
Adecuación, ampliación y mejoramiento del sistema eléctrico
de la Entidad y la adquisición de una UPS y otros equipos

experiencia como constructor, director o residente en proyectos similares al objeto de la presente


contratación directa, debiendo presentar una constancia para cada una de las siguientes actividades:

11) Construcción de redes eléctricas aéreas o subterráneas de media tensión de 11.4 KV y/o
montaje de subestaciones e instalación de redes de distribución de media tensión.

12) Montaje se sistemas de UPS.

La experiencia deberá estar acreditada mediante certificaciones expedidas por la persona o entidad
que directamente lo contrató.

La información correspondiente al Residente del Proyecto deberá ser resumida y consignada en el


Formato No. 2 (Cuadro de resumen de experiencia del Residente del Proyecto) anexo al
presente pliego, la cual deberá estar respaldada por las certificaciones correspondientes.

6.2.3. INGENIERO MECÁNICO:

El proponente deberá adjuntar :

1. Hoja de vida

2. Tarjeta profesional

3. Mínimo 2 certificaciones con experiencia en sistemas de extracción y ventilación mecánica.


(disponible para la etapa del suministro e instalación del sistema de ventilación).

6.2.4. INGENIERO ELECTRÓNICO

El proponente deberá adjuntar:

1. Hojas de vida
2. Tarjeta profesional

3. Mínimo 2 certificaciones con experiencia en montajes de sistemas de UPS y/o planta eléctrica. Con
experiencia en montajes de sistemas de UPS, planta eléctrica y sistemas de control.

Dependiendo del cronograma del proyecto, el contratista deberá prever la cantidad de personal
operativo que ejecutará los montajes. Por lo tanto deberá relacionar la cantidad de personal ofrecido
en cada una de las etapas del programa del proyecto. Durante los trabajos que se realicen en horas
nocturnas y días festivos, el contratista deberá proveer la supervisión necesaria para el efecto.

El personal ofrecido debe ser altamente calificado, y el contratista deberá expresar que asume la
responsabilidad por la idoneidad de los trabajos que ejecute el personal operativo que el incluye en su
propuesta.

NOTA: Los profesionales evaluados no podrán ser cambiados durante la ejecución del proyecto, no
obstante, si por circunstancias de fuerza mayor o caso fortuito, durante la ejecución del contrato
alguno o algunos de los profesionales requieren ser cambiados, deberán ser reemplazados por otros
de igual o mayor experiencia, previa aprobación por la Superintendencia Bancaria. La Entidad se
reserva el derecho de exigir el reemplazo o retiro de cualquier empleado vinculado al proyecto.

39
CONTRATACIÓN DIRECTA
Adecuación, ampliación y mejoramiento del sistema eléctrico
de la Entidad y la adquisición de una UPS y otros equipos

6.3 NORMAS GENERALES DEL PROYECTO

En las presentes especificaciones se da mayor énfasis a la definición de las características y calidad


del proyecto terminado, que a la descripción de los procedimientos necesarios para obtener tales
resultados.

Por otra parte, la omisión de descripciones detalladas de procedimientos de instalación en varias de


las especificaciones, refleja la suposición básica que el contratista conoce las prácticas de montajes.

Si alguno de los proponentes encontrare discrepancias u omisiones en las especificaciones o en las


demás partes de los documentos de la contratación directa, o si tuviera duda acerca de su
significado, deberá solicitar por escrito las aclaraciones del caso hasta tres (3) días hábiles antes del
cierre de la contratación directa.

El contratista favorecido realizará los trabajos de la presente contratación directa sin suspender el
servicio de procesamiento de datos de los Sistemas de información del Centro de Cómputo en horas
laborables.

Dentro de la ejecución del contrato que resulte como consecuencia de la presente contratación directa, el
eventual contratista deberá disponer de todos los equipos necesarios para realizar las pruebas de control
determinadas por la interventoría.

El Contratista deberá proteger las instalaciones del edificio contra todo daño que pueda ocurrir por
razón de los trabajos motivo de la presente contratación directa. Los daños que surjan como
consecuencia de la obra tales como: rotura de vidrios, perforación de la placa, daños en las tuberías
hidráulicas, zonas pertenecientes a los sótanos, daños en los equipos de la planta telefónica, daños a
los vehículos estacionados en los sótanos, etc., serán reparados por el Contratista y el costo estará a
su cargo.

Así mismo el contratista deberá disponer de elementos de señalización y control que garantice la
seguridad del personal de la Entidad.

Todas las dimensiones se deberán verificar en obra.

6.3.1 INSTALACIONES PROVISIONALES DEL CONTRATISTA

El contratista deberá proveer el campamento necesario para la ejecución de los trabajos estipulados
en los presentes Términos de Referencia. Las instalaciones provisionales para depósitos de
bodegaje, almacenamiento y vestier para el personal, correrán por cuenta del contratista. De igual
forma correrá por su cuenta la vigilancia a las mismas, puesta que la entidad no se hará responsable
por la pérdida de algún material, elemento ó equipo que se llegase a perder.

Tan pronto se hayan terminado el proyecto y antes de que se efectúe la liquidación final del contrato,
el contratista deberá por su cuenta y riesgo retirar todas las construcciones provisionales, materiales
y sobrantes, dejando el sitio completamente limpio.

La movilización del personal de obra, materiales y equipo necesario para la ejecución del proyecto se
realizará a segundo sótano.

40
CONTRATACIÓN DIRECTA
Adecuación, ampliación y mejoramiento del sistema eléctrico
de la Entidad y la adquisición de una UPS y otros equipos

SITUACIÓN ACTUAL

• La Superintendencia Bancaria está ubicada en la calle 7 # 4-47 de la Ciudad de Bogotá.


• Para el abastecimiento de energía cuenta con una subestación eléctrica y una planta de
emergencia.
• La subestación tiene 2 transformadores: Uno de 630 kVA para el servicio de alumbrado y
servicios comunes y otro de 112.5 kVA, exclusivamente para el servicio de la red regulada para
computadores e impresoras del centro de computo y las torres A y B.
• La planta de emergencia es de 438 kVA a 208-120 V y alimenta parte del sistema de alumbrado,
y toda la carga del transformador de 112.5 kVA.
• El transformador de 112.5 kVA da servicio exclusivo para alimentar dos UPS de 50 kVA cada una.
Una de marca IPM y la otra de marca DELTEC.

Las dos UPS están con el 75% de la carga, pero el display indica que tienen periodos de sobrecarga.
La Superintendencia tiene proyectos para instalar nuevos equipos de cómputo para lo cual NO se
tiene disponibilidad de potencia en equipos, ni en redes ni en protecciones.

ALCANCE GENERAL DEL PROYECTO

La Superintendencia Bancaria, para dar solución a la actual situación, ha determinado sacar a


contratación directa, el suministro, instalación, pruebas y puesta en marcha de:

• Un transformador seco de 630 kVA 11.4 kV/208-120 V, tipo seco


• Un transformador seco de 300 kVA 11.4 kV /208-120 V , tipo seco.
• Una planta de emergencia de 345 kVA 208-120 V. Efectivos a la altura de Bogotá.
• Una UPS de 100 kVA 208/120 V
• Un tablero de transferencias automáticas y protecciones.
• Normalización de la subestación eléctrica.
• Sistema de combustible
• Sistema de Ventilación.
• Acometidas de baja tensión.
• Obra civil.
• Reformas varias.
En conjunto, la planta de emergencia, la UPS de 100 kVA, los transformadores secos, las UPS
existentes y los sistemas complementarios objeto de la contratación directa, deben funcionar como un
sistema único y compatible en funcionamiento, eficiencia y seguridad.

Aunque las especificaciones de equipos y demás sistemas descritos, son amplias y precisas, no se
aceptan equipos ni otros elementos que no tiendan a cumplir con el objeto principal de garantizar un
sistema seguro y eficiente para alimentar la red regulada de los equipos de la Superintendencia
Bancaria.

NORMATIVIDAD

Se aplicaran las siguientes normas: NTC 2050, normas de construcción CODENSA, CIDET, UL y los
estándares internacionales aplicables.

Todos los materiales y equipos deben ser nuevos y homologados.

41
CONTRATACIÓN DIRECTA
Adecuación, ampliación y mejoramiento del sistema eléctrico
de la Entidad y la adquisición de una UPS y otros equipos

ACTIVIDADES A EJECUTAR

Comprende el suministro, instalación, pruebas, puesta en marcha, entrega de planos récord,


catálogos, instrucciones de manejo, rotulado de tableros y acometidas, y aseo general.

Las siguientes especificaciones mínimas, son a las actividades relacionadas en los Formatos No. 3 y
No. 4 adjuntos:

Para la elaboración del presupuesto, se deberá contar con la información suministrada en los planos.

PRELIMINARES

Retiro de todos los equipos, materiales y accesorios existentes que deben ser reemplazados, y
ubicación de los mismos donde lo determine la Entidad.

1.0 SUBESTACIÓN

1.1 MANIOBRA

Debe coordinar y programar ante CODENSA, los cortes de energía necesarios para la normalización
de la subestación eléctrica. Estos cortes deben ser previamente coordinados y programados con el
cliente. El costo de los trámites será responsabilidad del contratista.

1.2 TRANSFORMADOR DE 300 kVA tipo seco.

Contempla el suministro, instalación y puesta en marcha un transformador de 300 kVA tipo seco 11.4
kV / 208-120 V que cumpla homologación CIDET y reconocido por CODENSA. Preferiblemente
marca SIERRA u otra marca con idénticas o mejores especificaciones de fabricación para soportar la
carga no lineal del sistema de energía regulado.

Potencia: 300 kVA


Tipo: Seco aislamiento clase : H factor K = 13
Tensión nominal fase-fase en alta: 11.4 kV
Tensión nominal fase-fase en Baja: 208-120 V
Tipo cambiador de tomas: Para operar sin carga y sin tensión
No. Pasos del cambiador: 1 por encima y 3 por debajo del voltaje nominal
Rango variación del cambiador M.T. + 1x2.5% - 3x2.5%
Impedancia máxima en Tap. Principal: 6%
Sistema puesta a tierra del neutro: Sólido
Conexión bobinas lado de alta: Delta
Conexión bobinas lado de baja: Estrella
Grupo de conexión: Dyn5
Máximo nivel de ruido 68 db
Altura sobre nivel del mar: 2650 m

Estas características mínimas deben soportarse con el catalogo del equipo. Debe adjuntar la carta de
garantía y el protocolo de pruebas.

1.3 TRANSFORMADOR SECO DE 630 KVA 11.4 kV 208-120 V

42
CONTRATACIÓN DIRECTA
Adecuación, ampliación y mejoramiento del sistema eléctrico
de la Entidad y la adquisición de una UPS y otros equipos

Suministro e instalación y puesta en marcha de un transformador de 630 kVA tipo seco 11.4 kV 208-
120 V que cumpla homologación CIDET y reconocido por CODENSA. Preferiblemente marca
SIERRA u otra marca con idénticas o mejores especificaciones de fabricación para soportar la carga
no lineal del sistema de energía regulado.

Potencia: 630 kVA


Tipo: Seco aislamiento clase : H factor K = 13
Tensión nominal fase-fase en alta: 11.4 kV
Tensión nominal fase-fase en Baja: 208-120 V
Tipo cambiador de tomas: Para operar sin carga y sin tensión
No. Pasos del cambiador: 1 por encima y 3 por debajo del voltaje nominal
Rango variación del cambiador M.T. + 1x2.5% - 3x2.5%
Impedancia máxima en Tap. Principal: 6%
Sistema puesta a tierra del neutro: Sólido
Conexión bobinas lado de alta: Delta
Conexión bobinas lado de baja: Estrella
Grupo de conexión: Dyn5
Máximo nivel de ruido 68 db
Altura sobre nivel del mar: 2650 m

Estas características mínimas deben soportarse con el catalogo del equipo. Debe adjuntar la carta de
garantía y el protocolo de pruebas.

1.4 CELDA DÚPLEX.

Retiro de la celda de entrada y salida y ubicación de ésta donde lo determine la entidad.

La celda actual de entrada/ salida, tiene un sistema de barraje de M.T. con terminales tipo codo.

Contempla el suministro e instalación de una celda dúplex con seccionador de entrada – salida de
operar bajo carga, 17.5 kV 630 A.. Según normas CTS-503, CTS-504 Y CTS-505

La nueva celda es 10 cm. más ancha que la actual. Por tal razón, debe contemplar el corrimiento de
las otras celdas.

Incluye pintura interna y externa color amarillo ocre de las celdas .

1.5 SECCIONADOR DE PROTECCIÓN.

Consiste en el retiro de los seccionadores existentes y ubicación de estos donde lo determine la


entidad.

Contempla el suministro e instalación de la celda de protección y seccionador de protección con


fusibles HH, retirando las celdas de protección existentes.

Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de seccionadores de protección en las celdas


nuevas. Uno para el transformador de 300 kVA y otro para el transformador de 630 kVA.

43
CONTRATACIÓN DIRECTA
Adecuación, ampliación y mejoramiento del sistema eléctrico
de la Entidad y la adquisición de una UPS y otros equipos

El seccionador tripolar en aire 17.5 kV de operar bajo carga con fusibles HH incluidos, debe ser
homologado, que cumpla las normas de CODENSA en especial la CTS-504-3

Las celdas deberán tener un acabado en pintura electrostática del mismo color a las existentes.

1.6 PASE EN 3X2 XLPE 15 kV.

Consiste en el retiro de los pases existentes y su ubicación donde lo determine la entidad.

El tendido de pases entre celdas de media tensión será cambiado por conductores XLPE para 15 kV,
y serán de marca comercial y homologados ante el CIDET.

1.7 TERMINALES PREMOLDEADOS

Consiste en el retiro de codos premoldeados y su ubicación donde lo determine la entidad.

Se usaran terminales premoldeados para 15 kV, de uso interior, homologados ante el CIDET, y
aceptados por CODENSA.

1.8 RETIRO TRANSFORMADORES


Incluye la desconexión, retiro y entrega al almacén de los transformadores de 112.5 y 630 kVA en
aceite existentes.

2.0 SISTEMA DE UPS

Se deberá contemplar para éste ítem la información suministrada en los planos.

Se retirarán los siguientes tableros y se ubicarán donde lo determiné la Entidad:

• Tablero de maniobra UPS IPM.


• Tablero de maniobra UPS Deltec, con sus respectivos dispositivos de protección, control y mando.

2.1 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE UPS DE 100 KVA EFECTIVOS BOGOTÁ 208-120 V


TRUE ON LINE DOBLE CONVERSIÓN

Esta UPS debe ser suministrada, instalada y puesta en funcionamiento en el sitio de la obra. Debe
incluir las pruebas de campo, catálogos y garantía.

Debe suministrarse un banco de baterías con autonomía de ½ hora a plena carga. Debe incluir Rack
vertical para el soporte de las mismas. Las baterías serán selladas, libres de mantenimiento y
diseñadas para suministrar las cargas base y pico durante 1/2 hora con una vida mínima esperada de
cinco (5) años.

La UPS debe cumplir con las siguientes características técnicas mínimas incluido el ISO 9000 del
fabricante.

ESPECIFICACIONES REQUERIMIENTO MÍNIMO DE LA ENTIDAD


ENTRADA

44
CONTRATACIÓN DIRECTA
Adecuación, ampliación y mejoramiento del sistema eléctrico
de la Entidad y la adquisición de una UPS y otros equipos

Marca
ESPECIFICACIONES REQUERIMIENTO MÍNIMO DE LA ENTIDAD
Fabricante
Modelo
Voltaje de entrada 208/120 V
Numero de fases 3 fases + tierra.
Transformador de aislamiento El neutro de entrada debe estar aislado con el neutro de
salida en By-pass y en normal.
Rango de voltaje +/- 15%, rectificador operacional - 20%
Frecuencia nominal 60 Hz
Rango de frecuencia 60 Hz +/- 5 %
Distorsión de corriente (THD) Menor al 9 %
Factor de potencia Mayor igual 0,85 en atraso
Tecnología del rectificador PWM (modulación por ancho de pulso), que se puede
lograr con SCR's o con IGBT´s.
Tipo de recarga Con compensación de temperatura, después de 25 ºC
indicar cuantos mV/celda/grado
SALIDA
Voltaje 208/120 V
Regulación de voltaje +/- 1% para carga balanceada
+/- 2 % para carga 100% desbalanceada
Frecuencia 60 Hz
Regulación de frecuencia +/- 1 Hz sincronizado con la fuente de By-pass
+/- 0.01 en operación libre
Desplazamiento de fases +/- 1º para cargas desbalanceados
+/- 2º para cargas 100% desbalanceadas
Distorsión de voltaje, para 100% de Menor al 3% para voltaje fase - fase
carga con factor de cresta 3:1
100% - 110% durante 15 minutos
Capacidad de sobrecarga 111% - 125% durante 10 minutos
126% - 150% durante 1 minuto
Eficiencia, definida como kW de salida / Mínimo 92.5%
kW de entrada a factor de potencia 0.8
Transientes de voltaje +/-5% para cambios de carga del 100%
BY-PASS
Tipo de construcción Estado sólido con SCR´s
Rango permitido de variación de +/- 10%
voltaje de red
Frecuencia nominal 60 Hz
Rango de frecuencia para sincronización +/- 2%
By-pass manual de mantenimiento Incorporado al equipo.
BATERÍAS
Banco de baterías Suministro e instalación
Tiempo de respaldo a plena carga 30 minutos 100kVA
Tipo Selladas libres de mantenimiento
Suministro e instalación En rack vertical fuerte consistencia
ESPECIFICACIONES REQUERIMIENTO MÍNIMO DE LA ENTIDAD

45
CONTRATACIÓN DIRECTA
Adecuación, ampliación y mejoramiento del sistema eléctrico
de la Entidad y la adquisición de una UPS y otros equipos

Breaker de baterías para aislamiento del Mecanismo de desconexión manual, protección de corto
banco circuito y protección de sobrecorriente para el sistema de
baterías
PANEL DE CONTROL
Presentación Pantalla de cristal liquido LCD
Mediciones
Voltajes de entrada L-L
Voltajes de salida L-L, L-N
% de carga por fase
Frecuencia de entrada
Frecuencia de salida
Corriente de salida por fase
Potencia activa (kW) a la Salida
Potencia aparente (kVA) a la entrada
Potencia aparente (kVA) a la salida
Voltaje de baterías
Corriente de carga / descarga
Temperatura ambiente
Temperatura baterías
Temperatura inversor
Alarmas
Breaker salida abierto
Breaker de baterías abierto
Bajo voltaje en baterías
Falla en By-pass
Falla rectificador
Falla inversor
Sobrecarga
Sobretemperatura baterías
Sobretemperatura rectificador
Sobretemperatura inversor
COMUNICACIONES
Tarjeta SNMP Ethernet

En operación normal la UPS debe suministrar la energía a la carga conectada, libre de transitorios y
con una buena regulación de voltaje. La fuente de alimentación de corriente alterna deberá utilizarse
para alimentar el cargador. Este deberá suministrar voltaje regulado de corriente continua para
alimentar el inversor y también mantener las baterías en condiciones de carga total. El inversor
deberá convertir la señal de corriente continua en corriente alterna regulada para la carga.

En ausencia de suministro de energía a la UPS, la alimentación del inversor debe ser


automáticamente suministrada por las baterías. Cuando se restablezca el suministro de energía a la
UPS, la alimentación para recargar baterías debe ser automáticamente suministrada por el cargador.
Si la alimentación de corriente alterna a la UPS no regresa, esta debe dispararse automáticamente
cuando las baterías alcancen el limite de sobrecarga.

46
CONTRATACIÓN DIRECTA
Adecuación, ampliación y mejoramiento del sistema eléctrico
de la Entidad y la adquisición de una UPS y otros equipos

En caso de falla interna, desconexión o falla de la alimentación de corriente continua, el interruptor


estático deberá transferir la carga a la fuente de alimentación de corriente alterna sin interrupción
alguna.

El Rectificador- cargador de baterías, debe suministrar la potencia de corriente continua necesaria


para cargar las baterías y operar el inversor. Debe ser regulado en voltaje y corriente, y emplear un
puente trifásico totalmente controlado por tiristores. Además debe tener un filtro de salida para
minimizar la corriente de rizado en la batería y contar con las protecciones adecuadas de
sobrevoltaje.

El inversor debe ser capaz de soportar sobrecargas que excedan el 100% y hasta el 150% de la
corriente a plena carga. La UPS debe transferir al sistema by-pass cuando se exceda la capacidad de
sobrecarga.

El equipo deberá incluir un sincronizador de líneas para mantener la salida a la misma frecuencia y
fase de la fuente auxiliar de corriente alterna, con el fin de hacer la transferencia sin perdida de
energía.

El inversor deberá incluir todos los instrumentos, protecciones y controles que permitan la lectura de
voltajes, corriente, frecuencia, fallas.

La UPS debe ser diseñada con base en las secciones aplicables de la ultima revisión de los
siguientes documentos: UL estándar 1012, NEMA-PE-1, ANSI C62.41, ANSI C39.1, ICONTEC 2050,
OSHA, FCC part 15, subpart J, Class A.

La interferencia electromagnética debe ser minimizada para asegurar que los sistemas electrónicos
sensitivos no sean afectados por la UPS. Adicionalmente se debe suministrar un filtro RF1 para la
entrada y salida de AC de la UPS con el fin de minimizar la interferencia producida por el ruido de alta
frecuencia.

Para este ítem se deberá diligenciar en su totalidad el Formato N. 6 en el que se especificarán


las características ofrecidas por el Proponente en relación con las requeridas por le Entidad.

REDIRECCIONAMIENTO DE CARGAS (traslado de la carga del centro de computo a la UPS de


100 kVA)

La UPS de 100 kVA soportará el centro de computo y las cargas nuevas en el tablero 4, mientras que
la UPS Deltec y la UPS IPM soportarán las torres A y B respectivamente. La conexión antes descrita
será realizada por el contratista.

2.2 TABLERO # 1 DE RESPALDO

Consiste en el suministro, instalación y puesta en marcha de un tablero #1 de respaldo.

Debe contener los equipos relacionados en el diagrama unifilar del tablero denominado “TABLERO
DE RESPALDO # 1”.
Las dimensiones de referencia son las indicadas en los planos, pero deberán ajustarse a las
necesidades de espacio de los equipos a instalar. El gabinete debe ser del tipo autosoportado, grado
de protección IP4, con espacios para la entrada y salida de cables por la parte inferior y a través de

47
CONTRATACIÓN DIRECTA
Adecuación, ampliación y mejoramiento del sistema eléctrico
de la Entidad y la adquisición de una UPS y otros equipos

las diferentes secciones. Se construirá en lamina cold- Rolled calibre 18, con tratamiento anticorrosivo
y pintura electrostática.

Se instalará un monitor de red digital, el cual será parametrizado inicialmente para las características
eléctricas siguientes: voltaje fase-fase, voltaje fase-neutro, corrientes por fase, frecuencia, distorsión
armónica. El monitor tomará registros siempre de la señal de salida: el tablero Nº 1 registrará la señal
que alimentará la UPS de 100 kVA. Cada monitor digital deberá rotularse con una placa acrílica que
especifique la función que ejerce.

El gabinete debe rotularse con el titulo principal y el que aparece en cada una de sus secciones.
Todos los pases de acometida en baja tensión deberán rotularse con el texto de destino: VA PARA o
VIENE DE

La transferencia será a base de interruptores MERLIN GERIN, o de otra marca


que cumpla similares o mejores especificaciones. La protección de 400 A., será MERLIN GERIN de la
línea COMPACT NS400N o de otra marca con similares o mejores especificaciones, con unidad de
disparo electrónica.

2.3 TABLERO PRINCIPAL # 2

Suministro, instalación y puesta en marcha de un tablero principal #2.

Debe contener los equipos relacionados en el diagrama unifilar del tablero denominado “TABLERO
PRINCIPAL ENERGIA DE UPS´s # 2”.

Las dimensiones de referencia son las indicadas en los planos, pero deberán ajustarse a las
necesidades de espacio de los equipos a instalar. El gabinete debe ser del tipo autosoportado, grado
de protección IP4, con espacios para la entrada y salida de cables por la parte inferior y a través de
las diferentes secciones. Se construirá en lamina cold- Rolled calibre 18, con tratamiento anticorrosivo
y pintura electrostática.

Se instalará un monitor de red digital, el cual será parametrizado inicialmente para las características
eléctricas siguientes: voltaje fase-fase, voltaje fase-neutro, corrientes por fase, frecuencia, distorsión
armónica. El monitor tomará registros siempre de la señal de salida: el tablero Nº 1 registrará la señal
de salida hacia el barraje de alimentación de l UPS. Cada monitor digital deberá rotularse con una
placa acrílica que especifique la función que ejerce.

El gabinete debe rotularse con el titulo principal y el que aparece en cada una de sus secciones.
Todos los pases de acometida en baja tensión deberán rotularse con el texto de destino: VA PARA o
VIENE DE.

Las transferencia será a base de interruptores MERLIN GERIN, o de otra marca que cumpla similares
o mejores especificaciones. La protecciones de 1000 A., serán MERLIN GERIN de la línea
COMPACT C1001N o de otra marca con similares o mejores especificaciones, con unidad de disparo
electrónica.

Los demás interruptores serán de la línea COMPACT NS con unidad de disparo termomagnetico.
Serán aceptadas otras marcas con especificaciones similares o mejores.

2.4 TABLERO # 3

48
CONTRATACIÓN DIRECTA
Adecuación, ampliación y mejoramiento del sistema eléctrico
de la Entidad y la adquisición de una UPS y otros equipos

Suministro, instalación y puesta en marcha de un tablero #3.

Debe contener los equipos relacionados en el diagrama unifilar del tablero denominado “TABLERO
DE PROTECCIONES Y TRANSFERENCIAS # 3”.
Las dimensiones de referencia son las indicadas en los planos, pero deberán ajustarse a las
necesidades de espacio de los equipos a instalar. El gabinete debe ser del tipo autosoportado, grado
de protección IP4, con espacios para la entrada y salida de cables por la parte inferior y a través de
las diferentes secciones. Se construirá en lamina cold- Rolled calibre 18, con tratamiento anticorrosivo
y pintura electrostática.

Se instalará un monitor de red digital, el cual será parametrizado inicialmente para las características
eléctricas siguientes: voltaje fase-fase, voltaje fase-neutro, corrientes por fase, frecuencia, distorsión
armónica. El monitor tomará registros siempre de la señal de salida: el tablero Nº 3 registrará la señal
de salida hacia el centro de computo. Cada monitor digital deberá rotularse con una placa acrílica que
especifique la función que ejerce.

El gabinete debe rotularse con el titulo principal y el que aparece en cada una de sus secciones.
Todos los pases de acometida en baja tensión deberán rotularse con el texto de destino: VA PARA o
VIENE DE

Las transferencias serán a base de interruptores MERLIN GERIN, o de otra marca que cumpla
similares o mejores especificaciones.
Los demás interruptores serán de la línea COMPACT NS con unidad de disparo termomagnetico.
Serán aceptadas otras marcas con especificaciones similares o mejores.

En este ítem debe contemplarse el desmontaje, retiro y entrega al almacén de todos los equipos y
conductores que componen el tablero de control de UPS´s existente, remitiendo todos los equipos y
conductores desmantelados.

2.5 TABLERO # 4

Suministro e instalación y puesta en marcha de un tablero # 4.

El gabinete debe ser del tipo autosoportado, grado de protección IP4, con espacios para la entrada y
salida de cables por la parte inferior y a través de las diferentes secciones. Se construirá en lamina
cold- Rolled calibre 18, con tratamiento anticorrosivo y pintura electrostática. El gabinete debe
contener los instrumentos de medida tales como: Voltímetro, Amperímetro y Frecuencímetro.
Además, Bombillos indicadores de funcionamiento ON – OFF.

Incluye un Breaker de 225 amperios, diez(10) breakers de 3x50 amperios tipo industrial y espacio
para diez(10) breakers adicionales. Deberá contener 3 barras para fase, una barra para neutro, una
barra de tierras y una barra para tierra aislada.

Será instalado en el sitio que indique la Interventoría, preferiblemente en el piso donde está el centro
de computo.

Este tablero recibirá la acometida que viene del tablero # 3, y se rotulará “ TABLERO REGULADO
NUEVAS CARGAS” o como la Interventoría lo interprete.

49
CONTRATACIÓN DIRECTA
Adecuación, ampliación y mejoramiento del sistema eléctrico
de la Entidad y la adquisición de una UPS y otros equipos

2.6 OBRA CIVIL

Actualmente existen cárcamos con tapa en lámina de alfajor para la distribución de acometidas de
baja tensión dentro del área de UPS´s, el área de plantas de emergencia y el área de la subestación.
Estos deben complementarse para la nueva redistribución de equipos.

Se procederá a construir todos los cárcamos y obra civil necesaria con las mismas o mejores
características de los existentes y cambiar todas las tapas existentes en lamina alfajor por tapas en
rejilla, incluidos los marcos, según norma CTS-510-1 de CODENSA.

Son al menos 20 metros lineales de Cárcamos nuevos y 30 metros para cambio de tapas en rejilla.

El espacio para la UPS contempla la demolición del muro, y la instalación de una puerta metálica de
altura piso-techo y de ancho 200 cm de doble hoja abriendo hacia afuera, según norma CTS-548

Durante la construcción debe aislarse la zona. El sitio de trabajo deberá entregarse aseado libre de
escombros.

El ítem incluye resane y pintura en vinilo blanco categoría 1, para los muros que conforman el espacio
asignado a plantas de emergencia, tableros de baja tensión, subestación y UPS´s. El área
aproximada es de 150 metros cuadrados de pintura a 3 manos.

2.7 SISTEMA DE PUESTA A TIERRA

El oferente incluirá en la oferta de licitación la totalidad de los costos de éste ítem, las características,
los valores máximos y la configuración del sistema de puesta a tierra de la Entidad requeridos para
garantizar el seguro y correcto funcionamiento de los equipos a instalar por el contratista, cumpliendo
con:

· Medición de la Resistencia de Puesta a Tierra mediante la metodología de la IEEE 81.2-1991.


· Evaluación de los componentes de la Puesta a Tierra de acuerdo con la norma NTC 2206.
· Estudio de resistividad aparente por el método Wenner.
· Presentación de la estratificación del terreno (mínimo en dos capas).
· Evaluación de Tensiones de Seguridad ( De paso y de Contacto) según IEEE 80.
· Revisión del sistema de distribución de la red de tierras desde la puesta a tierra existente,
evaluando la configuración, conexión y calibres de conductores de puesta a tierra a nivel de
transformadores, celdas, UPS, tableros de distribución principales, tableros de distribución
parciales y los circuitos a tomacorrientes reguladas. Se deben cumplir los lineamientos de
seguridad y los requisitos para equipo electrónico.
· Los demás que apliquen según criterio del especialista.

Es responsabilidad del contratista realizar un estudio muy confiable que evalúe las condiciones
existentes; y ejecutar las correcciones a que haya lugar, de manera confiable, segura y efectiva, de
tal forma que en la eventualidad de una falla la Superintendencia Bancaria estará libre de toda
responsabilidad por la calidad de las instalaciones existentes y las implicaciones que pudieran tener
con el proyecto actual, siendo todo ello de exclusiva responsabilidad del contratista.

El informe y las correcciones pertinentes aportan al proyecto la seguridad de la obra y de los equipos
ofrecidos, instalados, puestos en funcionamiento, entregados y recibidos a satisfacción por la Entidad.

50
CONTRATACIÓN DIRECTA
Adecuación, ampliación y mejoramiento del sistema eléctrico
de la Entidad y la adquisición de una UPS y otros equipos

El contratista presentará a la interventoría la firma o el ingeniero especialista encargado para el


estudio del SPT de la entidad.

Se construirá un sistema equipotencial de puesta a tierra compuesto de un gabinete de 80x80x30 cm


con bobina de choque y barraje para derivación de todos los conductores de puesta a tierra.

Del sistema de puesta a tierra existente, se llevará un cable de cobre desnudo 2/0 hasta el gabinete
de puesta a tierra equipotencial. De este gabinete, saldrán todos los conductores de puesta a tierra a
las cargas y equipos del sistema regulado, incluyendo los conductores.

2.8 ARMARIO DE MEDIDA ET-914

El equipo actual de medida para el sistema de UPS´s será reemplazado por uno de Norma ET-914.
Incluye: suministro e instalación de Gabinete metálico, medidor electrónico multifunciones, Bandeja,
bornera para 3 elementos, CT´s tipo barra de 800/5 amperios, y derechos de calibración,
Parametrización e instalación por parte de CODENSA (los costos de parametización e instalación
serán asumidos por el contratista). Igualmente, debe incluir el retiro del equipo de medida existente.
Resane y pintura.

2.9 SALIDA DE DATOS

Este pase en cable UTP categoría seis, llevará la señal lógica de la UPS de 100 kVA hasta uno de los
servidores del centro de computo. Deberá conectorizarse y puesto en funcionamiento. Se empleará
tubo metálico EMT de ¾” con sus accesorios de conexión y soporte. La ruta será la indicada por el
interventor.

3.0 PLANTA DE EMERGENCIA

3.1 SUMINISTRO, INSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE UNA PLANTA DE


EMERGENCIA DE 345 kVA.

Esta planta alimentará exclusivamente la carga que sostienen las UPS´s IPM y DELTEC de 50 kVA
cada una y la nueva de 100 kVA a instalar, por tal razón debe cumplir con las especificaciones de
sincronismo del sistema de UPS´s existente, y del propuesto, en especial:

Para este ítem se deberá diligenciar en su totalidad el Formato N. 6 en el que se especificarán


las características ofrecidas por el Proponente en relación con las requeridas por le Entidad,
tales como:

OBSERVACIÓN: LA PLANTA DE EMERGENCIA SOLICITADA DEBE TENER COMO MÍNIMO


UNA POTENCIA DE 345 kVA EFECTIVOS A LA ALTURA DE BOGOTÁ.

ESPECIFICACIONES REQUERIMIENTO MÍNIMO DE LA ENTIDAD


PLANTA DE EMERGENCIA
Marca
Fabricante
Modelo
DESCRIPCIÓN GENERAL
Capacidad 345 kVA EFECTIVOS BOGOTÁ

51
CONTRATACIÓN DIRECTA
Adecuación, ampliación y mejoramiento del sistema eléctrico
de la Entidad y la adquisición de una UPS y otros equipos

Voltaje servicio 208/120 V


Frecuencia 60 Hz
Régimen de revoluciones 1800 r.p.m.
Fases Tres
Tipo de Acople Directo por discos flexibles
MOTOR:
Marca:
País de Origen:
Fabricante:
Modelo :
Norma de aplicación:
Tiempos:
Cilindros:
Desplazamiento:
Diámetro y carrera:
Potencia:
Índice de Compresión
Consumo de combustible a plena carga:
Gobernador de velocidad:
Sistema de escape
Sistema de aspiración Turbocargado y postenfriado
Sistema de combustible Inyección directa por bomba
Sistema de lubricación Forzado por bomba de rotación positiva
Sistema de refrigeración Por agua con radiador
Sistema de arranque Eléctrico de 24 voltios.
Sistema de purificación de aire
Baterías marca:
Capacidad Baterías Amperios-hora
Cargador estático de baterías
Salidas eléctricas Con capacidad para alimentar el cargador estático de
baterías, el precalentador del motor y las resistencias
de climatización del generador.
Protecciones Alta temperatura, Baja presión de aceite, Sobre
velocidad, Sobre arranque
Soportes antivibratorios:
GENERADOR:
Marca:
Fabricante:
Modelo:
País de origen:
Norma de aplicación:
Factor de potencia: 0.8
Sobrevelocidad limite:
Temperatura máxima:
Regulador automático de voltaje:
Estructura
Frecuencia 60 Hz

52
CONTRATACIÓN DIRECTA
Adecuación, ampliación y mejoramiento del sistema eléctrico
de la Entidad y la adquisición de una UPS y otros equipos

Tipo de acople:
Aislamiento:
Rotor:
Regulación: +/- 0.5 %
Radio interferencia: Norma BS800
Interferencia telefónica Menos del 1.5%
Tipo de generador
Excitación
PANEL DE CONTROL CON ARRANQUE
AUTOMÁTICO
Luces indicadoras de falla:
Medidores del motor:
Medidores del generador:
Otros:
CABINA DE INSONORIZACIÓN
Marca
Fabricante
País de origen
Catálogo General

Debe incluir la protección de la planta, regulable, con unidad de disparo electrónico.


3.2 OBRA CIVIL PARA PLANTA DE EMERGENCIA

Contempla el suministro e instalación de la cabina de insonorización especificando sus características


y adjuntando catálogo (Deberá discriminarse el análisis unitario de su valor.)

Contempla la construcción de la base en concreto, la prolongación del cárcamo para la acometida y el


soporte para el tanque de diario.

Incluye un cerramiento de 6x6 m en mampostería estructural, cumpliendo las mismas


especificaciones del espacio ocupado por la planta telefónica contigua, con su respectiva puerta
corrediza de 2 hojas de altura piso-techo y ancho 2.10 m, la continuación del muro contiguo a la
planta telefónica existente actualmente 7 m2 con su respectivo pañete, resane y pintura de todo el
muro en viniltex 2 manos 10 m2.

Son aproximadamente 12 metros lineales de cárcamo con tapa en rejilla incluidos los marcos, según
norma CTS-510-1 de CODENSA.

El ítem incluye el suministro e instalación de un tanque de combustible con pared dual de sub-base y
rampa de descarga diaria del tanque, con una capacidad para 250 galones. Construido con lámina
HR de 1/8”, deberá tener mirilla de nivel y una electroválvula para el control de llenado con
motobomba.

Incluye 70 metros de ducto para evacuación de gases, electro-dual con un sistema provisto de alta
resistencia a la erosión, corrosión y debilitamiento. Deberá estar provisto de un recubrimiento
térmico.

4.0 ACOMETIDAS Y PROTECCIONES

53
CONTRATACIÓN DIRECTA
Adecuación, ampliación y mejoramiento del sistema eléctrico
de la Entidad y la adquisición de una UPS y otros equipos

Se retirarán el cableado existente de las acometidas de baja tensión y se ubicará donde lo determine
la entidad.

4.1 ACOMETIDA 3X750 + 1X750 AWG THW

Esta acometida es para reforzar el alimentador que va desde el transformador de 630 kVA hasta el
tablero general de acometidas.

Debe usar conductores de cobre , homologados ante el CIDET. Los terminales o bornes de ponchar
deben ser homologados ante el CIDET.

Desde el ítem 4.2 hasta el ítem 4.8 contienen las cantidades de obra para las acometidas o pases
entre equipos, protecciones y gabinetes. Por eso se establecen el numero de pases o tramos que
tiene cada acometida para que se incluyan los terminales o bornes de ponchar para cada tramo.

El ítem 4.11 corresponde a dos acometidas que se requieren para hacer una independización de
cargas desde el tablero del centro de computo. Cada acometida irá en un tubo metálico EMT de 1”
incluidos los soportes, uniones, curvas y conectores.
El recorrido de este ítem será establecido por la Interventoría.

Los conductores serán de cobre AWG THW, de marca reconocida , y con homologación ante el
CIDET. Los bornes serán de marca, y con homologación CIDET

4.9 BREAKER DE 400 A.

Suministro e instalación de Breaker de 400 A, el cual será instalado en el tablero general de


acometidas de la planta de emergencia de 350 kW/ 438 kVA, para proteger la acometida de respaldo
a la transferencia de la UPS de 100 kVA.

La protección de 400 A., serán MERLIN GERIN de la línea COMPACT NS o de otra marca con
similares o mejores especificaciones, con unidad de disparo electrónica.

4.10 BREAKER INDUSTRIAL DE 1750 A.

Suministro e instalación de Breaker de 1750 A, el cual debe instalarse como protección principal en
baja tensión del transformador de 630 kVA, en el tablero general de acometidas existente.

La protección de 1750 amperios(800 – 2000 A), será MERLIN GERIN de la línea normal COMPACT
M20N1 o de otra marca con similares o mejores especificaciones, con unidad de disparo electrónica

5.0 SISTEMA DE COMBUSTIBLE GENERAL

Será un tanque de abastecimiento para los dos tanques de diario, accionado por motobomba. Debe
construirse para una capacidad de 1500 galones de combustible y debe incluir:

• Mirilla de nivel, tapa de llenado en 2”, Man-hold de acceso, accesorios, válvula mariposa, flotador
y motobomba con impeler y sellos para manejo de combustible.

54
CONTRATACIÓN DIRECTA
Adecuación, ampliación y mejoramiento del sistema eléctrico
de la Entidad y la adquisición de una UPS y otros equipos

• La estructura en concreto para soporte del tanque, y el sistema de tubería galvanizada en 2” con
válvulas de control, para la distribución del combustible a los dos tanques de diario dispuestos
para las dos plantas de emergencia.

Se calculan unos 150 m de tubería galvanizada en 2”, con sus accesorios de unión y soporte. Incluir 5
válvulas tipo mariposa.

Incluir la adaptación del tanque de diario existente, con sistema de flotador y electrovalvula para que
actúe con el sistema de control de la motobomba.

Debe incluir el sistema eléctrico y de control, de tal forma que al 5% del nivel de combustible del
tanque principal, la motobomba se apague. Al 25% del nivel de los tanques de diario, la motobomba
debe iniciar su llenado y apagarse cundo estén llenos según accionamiento de la electrovalvula de
cada uno, actuando independientemente.

El análisis unitario de este capitulo, debe mostrar todas las cantidades de materiales, equipos, mano
de obra, transporte, etc., de tal forma que permita ser evaluado, comparado y pagado con base en las
cantidades finales.
El sistema se recibe completo, funcionando.

6.0 SISTEMA DE VENTILACIÓN

Se retirará el sistema de ventilación existente y se ubicará donde lo determine la entidad.

El ítem comprende el suministro, instalación, puesta en funcionamiento de un sistema de ventilación


forzada del área de las plantas eléctricas existente y nueva, y del cuarto de UPS´s existentes y
nueva, el cual debe garantizar la temperatura de operación de los equipos allí instalados y a instalar.

Las obras a realizar comprenden en términos generales:

• Un conducto para canalizar la descarga de aire caliente desde la planta eléctrica existente, hasta
el parqueadero, con el fin de evitar la recirculación y recalentamiento de la misma.
• Un sistema de suministro de aire fresco, el cual será tomado desde el exterior del edificio a través
del parqueadero, con el fin de garantizar que el aire que pasa a través del radiador, tenga la
capacidad suficiente de refrigeración.

6.1 VENTILADOR CENTRIFUGO

Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de un ventilador centrifugo con rotor tipo aleta
múltiple curvado adelante, balanceado estática y dinámicamente, montado sobre chumaceras auto
alineables, e impulsado por medio de poleas en fundición de hierro y correas trapezoidales, con motor
eléctrico trifásico de 1800 RPM 220/240 voltios.
Tamaño Diámetro 30”
Entrada y ancho SISW
Capacidad 10000 C.A
Arreglo # 9
Potencia 6.6 HP

6.2 CÁMARA DE FILTRACIÓN

55
CONTRATACIÓN DIRECTA
Adecuación, ampliación y mejoramiento del sistema eléctrico
de la Entidad y la adquisición de una UPS y otros equipos

Suministro e instalación de una cámara de filtración de 65% de eficiencia, de 12 elementos de


20”x20”x1”, construida en lamina galvanizada calibre 18 con puerta de acceso:
Dimensiones: 2x1,5x1,5 metros.

6.3 CONDUCTO 24” X 48”

Suministro e instalación de conducto en lamina galvanizada calibre 20, con uniones, refuerzos y
colgantes, en perfil de hierro para toma y distribución de aire.

6.4 PERSIANA PARA TOMA DE AIRE


Suministro e instalación de una persiana para toma de aire, en perfil de ángulos y platinas de hierro
de 48” x 36”

6.5 REJILLA DIFUSORA

Suministro e instalación de diez(10) Rejillas difusoras en perfil de aluminio adonizado con damper.

6.6 CONDUCTO DESCARGA PLANTA.


De las mismas especificaciones de las del ítem 6.3.

6.7 SALIDA TOMA TRIFÁSICA

6.8 GUARDA MOTOR


Suministro e instalación de un Guarda motor térmico para protección y operación del motor. En caja
plástica del tipo Telemecanique serie D, o de marca similar que cumpla las especificaciones de esta
protección.

6.9 PERSIANA DE DESCARGA

OBSERVACIÓN.- Este capitulo de ventilación debe incluir:

Acometidas eléctricas
Bases en concreto
Apertura y resane de huecos en placas, muros.
Pinturas de acabado.

El sistema se recibe instalado, probado y funcionando.

7.0 ASEO GENERAL

Incluye suministro de materiales necesarios para dejar la obra en perfectas condiciones de aseo
durante su ejecución y en la entrega final.

El contratista deberá mantener limpios y ordenados durante el progreso de trabajo los sitios de la
obra, las estructuras accesorias, los equipos y las instalaciones y deberá dejar estos sitios y
estructuras en condiciones de limpieza a satisfacción del interventor antes que se dé por terminado el
contrato.

56
CONTRATACIÓN DIRECTA
Adecuación, ampliación y mejoramiento del sistema eléctrico
de la Entidad y la adquisición de una UPS y otros equipos

La limpieza general comprende la lavada de pisos, vidrios, y el retiro de los materiales y desperdicios
sobrantes, para todas las áreas externas e internas. Los pisos deberán entregarse totalmente limpios
y sin manchas de ninguna naturaleza.

Unidad de medida: Global.

CALIDAD DE LA OBRA

Durante la ejecución del proyecto se prestará especial atención por parte de la Interventoría en el
proceso de la aplicación técnica por parte del contratista, de los procedimientos a emplear en las
diferentes actividades objeto del contrato.

Si existiera alguna no conformidad, con la calidad de los trabajos, estos deberán repetirse y los
costos serán por cuenta del contratista.

El oferente deberá incluir dentro del presupuesto, todos los costos por concepto de pólizas, seguridad
social del personal, honorarios, prestaciones, herramientas y equipos para pruebas, alquiler de
maquinaria, transportes, etc., y absolutamente todos los materiales, equipos ofrecidos, y demás
elementos y servicios que se requieran para las pruebas y puesta en funcionamiento a satisfacción,
de todo el sistema objeto de la presente contratación directa.

57
CONTRATACIÓN DIRECTA
Adecuación, ampliación y mejoramiento del sistema eléctrico
de la Entidad y la adquisición de una UPS y otros equipos

FORMULARIO No 6
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS

Este capitulo contiene las especificaciones técnicas mínimas que deben cumplir las
propuestas presentadas, para ser evaluadas dentro de la presente contratación directa. El
listado es un mínimo obligatorio pero no es limitativo.

Es obligación del proponente tener en cuenta adicionalmente, todos los elementos, equipos y
accesorios que fueran necesarios para cumplir con los requerimientos de funcionamiento y
coordinación del ítem solicitado.

ITEM CONDICIÓN MÍNIMA SI/NO FOLIO OFRECIMIENTO


DOCUMENTACIÓN
El proponente deberá anexar constancia ó autorización expresa de
oferta para esta contratación con documento emitido por el fabricante,
ó el representante ó el distribuidor autorizado de los equipos, para los
transformadores, planta de emergencia y UPS. Esta comunicación
avalará y respaldará el compromiso de soporte, mantenimiento y
garantía de los equipos ofrecidos.
REQUERIMIENTOS MINIMOS DE LA EMPRESA
Dos (2) constancias de contratos celebrados cuyo objeto haya sido la
CONSTRUCCIÓN DE REDES ELÉCTRICAS AÉREAS O
SUBTERRANEAS DE MEDIA TENSIÓN DE 11.4 KV y/o el MONTAJE
DE SUBESTACIONES. En este grupo de constancias solicitadas NO
se aceptan otro tipo de obras, en las cuales no se incluyan las redes
de media tensión y/o subestaciones. Para éstas constancias, el valor
del contrato suscrito, sobre el cual se expida la constancia, debe ser
superior a MIL TREINTA Y SEIS (1.036) salarios mínimos legales
mensuales. Para establecer este valor no se tendrán en cuenta las
prórrogas que se hayan pactado; únicamente el valor inicial del
contrato suscrito.
Una (1) constancia de contrato celebrado cuyo objeto haya sido el
MONTAJE DE PLANTAS DE EMERGENCIA. Para esta constancia, el
valor del contrato suscrito, sobre el cual se expida la constancia, debe
ser superior a TRESCIENTOS VEINTICUATRO (324) salarios
mínimos legales mensuales. Para establecer este valor no se tendrán
en cuenta las prórrogas que se hayan pactado; únicamente el valor
inicial del contrato suscrito.
Una (1) constancia de contrato celebrado cuyo objeto haya sido el
MONTAJE DE SISTEMAS DE UPS. Para esta constancia, el valor del
contrato suscrito, sobre el cual se expida la constancia, debe ser
superior a SEISCIENTOS NOVENTA Y SEIS (696) salarios mínimos
legales mensuales. Para establecer este valor no se tendrán en
cuenta las prórrogas que se hayan pactado; únicamente el valor inicial
del contrato suscrito.
1. REQUERIMIENTOS MINIMOS DEL PERSONAL
1.1 DIRECTOR DEL PROYECTO
Título de ingeniero electricista o eléctrico con matrícula profesional
vigente, con experiencia general no menor de ocho (8) años contados
a partir de la fecha de grado profesional, hasta la fecha de cierre de la
presente contratación directa.
El interesado deberá adjuntar carta de compromiso expreso
autorizando al proponente a presentar su hoja de vida para la presente
contratación directa, haciendo referencia al número y objeto de la

58
CONTRATACIÓN DIRECTA
Adecuación, ampliación y mejoramiento del sistema eléctrico
de la Entidad y la adquisición de una UPS y otros equipos

ITEM CONDICIÓN MÍNIMA SI/NO FOLIO OFRECIMIENTO


presente contratación directa.
Fotocopia del diploma de grado profesional o acta de grado.
Fotocopia de la tarjeta profesional.
Carta de compromiso expreso, en el sentido de participar en el
proyecto con una dedicación exclusiva de tiempo completo.
Hoja de vida.
El proponente deberá anexar en original o fotocopia hasta dos (2)
constancias o certificaciones donde conste que el profesional
presentado para desempeñar el cargo de Director del Proyecto tiene
experiencia como constructor y/o director en proyectos similares al
objeto de la presente contratación directa, debiendo presentar una
constancia para cada una de las siguientes actividades:
1. Construcción de redes eléctricas aéreas o subterráneas de media
tensión de 11.4 kV y/o montaje de subestaciones y instalación de
redes de distribución de media tensión.
2. Montaje de sistemas de UPS.
La experiencia deberá estar acreditada mediante certificaciones
expedidas por la persona o entidad que directamente lo contrató
1.2 RESIDENTE DEL PROYECTO
Título de ingeniero electricista o eléctrico con matrícula profesional
vigente, con experiencia general no menor de seis (6) años contados a
partir de la fecha de grado profesional, hasta la fecha de cierre de la
presente contratación directa.
El interesado deberá adjuntar carta de compromiso expreso
autorizando al proponente a presentar su hoja de vida para la presente
contratación directa, haciendo referencia al número y objeto de la
presente contratación directa.
Fotocopia del diploma de grado profesional o acta de grado.
Fotocopia de la tarjeta profesional.
Carta de compromiso expreso, en el sentido de participar en el
proyecto con una dedicación exclusiva de tiempo completo.
Hoja de vida.
El proponente deberá anexar en original o fotocopia hasta dos (2)
constancias o certificaciones donde conste que el profesional
presentado para desempeñar el cargo de Residente del Proyecto
tenga experiencia como constructor, director o residente en proyectos
similares al objeto de la presente contratación directa, debiendo
presentar una constancia para cada una de las siguientes actividades:
1. Construcción de redes eléctricas aéreas o subterráneas de media
tensión de 11.4 kV y/o montaje de subestaciones e instalación de
redes de distribución de media tensión.
2. Montaje se sistemas de UPS.
La experiencia deberá estar acreditada mediante certificaciones
expedidas por la persona o entidad que directamente lo contrató.
INGENIERO MECÁNICO:
· Hoja de vida
· Tarjeta profesional
· Mínimo 2 certificaciones con experiencia en sistemas de
extracción y ventilación mecánica. (disponible para la etapa del
suministro e instalación del sistema de ventilación).
INGENIERO ELECTRÓNICO
· Hojas de vida
· Tarjeta profesional
· Mínimo 2 certificaciones con experiencia en montajes de
sistemas de UPS y/o planta eléctrica. Con experiencia en montajes de
sistemas de UPS, planta eléctrica y sistemas de control.
PRELIMINARES
Comprende el suministro, instalación, pruebas, puesta en marcha,

59
CONTRATACIÓN DIRECTA
Adecuación, ampliación y mejoramiento del sistema eléctrico
de la Entidad y la adquisición de una UPS y otros equipos

ITEM CONDICIÓN MÍNIMA SI/NO FOLIO OFRECIMIENTO


entrega de planos récord, catálogos, instrucciones de manejo, rotulado
de tableros y acometidas, y aseo general.
Retiro de todos los equipos, materiales y accesorios existentes que
deben ser reemplazados, y ubicación de los mismos donde lo determine
la Entidad.
1. SUBESTACIÓN
1.1 MANIOBRA
Debe coordinar y programar ante CODENSA, los cortes de energía
necesarios para la normalización de la subestación eléctrica. Estos
cortes deben ser previamente coordinados y programados con el cliente.
El costo será responsabilidad del contratista.
1.2 TRANSFORMADOR DE 300 kVA tipo seco.
Contempla el suministro, instalación y puesta en marcha un
transformador de 300 kVA tipo seco 11.4 kV 208-120 V que cumpla
homologación CIDET y reconocido por CODENSA. Preferiblemente
marca SIERRA u otra marca con idénticas o mejores especificaciones
de fabricación para soportar la carga no lineal del sistema de energía
regulado.
Potencia Nominal: 300 kVA
Tipo: Seco, aislamiento clase: H, factor K = 13
Tensión nominal fase-fase en media: 11.4 kV
Tensión nominal en baja tensión: 208/120 V
Tipo cambiador de tomas: Para operar sin carga y sin tensión
No. Pasos del cambiador: 1 por encima y 3 por debajo del voltaje
Nominal.
Rango variación del cambiador M.T. + 1x2.5% - 3x2.5%
Impedancia máxima en Tap. Principal: 6%
Sistema puesta a tierra del neutro: Sólido
Conexión bobinas lado de alta: Delta
Conexión bobinas lado de baja: Estrella
Grupo de conexión: Dyn5
Máximo nivel de ruido 68 db
Altura sobre nivel del mar: 2650 m
Estas características mínimas deben soportarse con el catálogo del
equipo. Debe adjuntar la carta de garantía y el protocolo de pruebas.

1.3 TRANSFORMADOR SECO DE 630 kVA 11.4 kV 208-120 V


Suministro e instalación y puesta en marcha de un transformador de 630
kVA tipo seco 11.4 kV 208-120 V que cumpla homologación CIDET y
reconocido por CODENSA. Preferiblemente marca SIERRA u otra
marca con idénticas o mejores especificaciones de fabricación para
soportar la carga no lineal del sistema de energía regulado.

Potencia Nominal: 630 kVA


Tipo: Seco, aislamiento clase: H, factor K = 13
Tensión nominal fase-fase en alta: 11.4 kV
Tensión nominal en baja tensión: 208-120 V
Tipo cambiador de tomas: Para operar sin carga y sin tensión

60
CONTRATACIÓN DIRECTA
Adecuación, ampliación y mejoramiento del sistema eléctrico
de la Entidad y la adquisición de una UPS y otros equipos

ITEM CONDICIÓN MÍNIMA SI/NO FOLIO OFRECIMIENTO


No. Pasos del cambiador: 1 por encima y 3 por debajo del voltaje
Nominal.
Rango variación del cambiador A.T. + 1x2.5% - 3x2.5%

Impedancia máxima en Tap. Principal: 6%


Sistema puesta a tierra del neutro: Sólido
Conexión bobinas lado de alta: Delta
Conexión bobinas lado de baja: Estrella
Grupo de conexión: Dyn5
Máximo nivel de ruido 68 db
Altura sobre nivel del mar: 2650 m
Estas características mínimas deben soportarse con el catalogo del
equipo. Debe adjuntar la carta de garantía y el protocolo de pruebas.

1.4 CELDA DUPLEX

Retiro de la celda de entrada y salida y ubicación de ésta donde lo


determine la entidad.

Contempla el suministro e instalación de una celda dúplex con


seccionador de entrada – salida de operar bajo carga, 17.5 kV 630 A .
Según normas CODENSA CTS-503, CTS-504 Y CTS-505. (La nueva
celda es 10 cm. más ancha que la actual. Por tal razón, debe contemplar
el corrimiento de las otras celdas).

1.5 SECCIONADOR DE PROTECCIÓN.


Consiste en el retiro de las celdas, seccionadores existentes y ubicación
de estos donde lo determine la Entidad.
Contempla el suministro, instalación y puesta en funcionamiento
seccionadores de protección con sus respectivas celdas. Uno para el
transformador de 300 kVA y otro para el transformador de 630 kVA. El
seccionador tripolar en aire 17.5 kV de operar bajo carga con fusibles
HH incluidos, debe ser homologado, que cumpla las normas de
CODENSA en especial la CTS-504-3
1.6 PASE EN 3X2 XLPE 15 kV .
Consiste en el retiro de los pases existentes y su ubicación donde lo
determine la entidad.
El tendido de pases entre celdas de media tensión será cambiado por
conductores XLPE para 15 kV, y serán de marca comercial y
homologados ante el CIDET.
1.7 TERMINALES PREMOLDEADOS
Consiste en el retiro de codos premoldeados y su ubicación donde lo
determine la entidad.
Se usaran terminales premoldeados para 15 kV, de uso interior,
homologados ante el CIDET, y aceptados por CODENSA.
1.8 RETIRO TRANSFORMADORES
Incluye la desconexión, retiro y entrega al almacén de los
transformadores de 112.5 kVA y 630 kVA en aceite existentes.
2. SISTEMA DE UPS´s
2.1 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE UPS DE 100 kVA EFECTIVOS BOGOTÁ 208-120 V TRUE ON LINE DOBLE
CONVERSIÓN

61
CONTRATACIÓN DIRECTA
Adecuación, ampliación y mejoramiento del sistema eléctrico
de la Entidad y la adquisición de una UPS y otros equipos

ITEM CONDICIÓN MÍNIMA SI/NO FOLIO OFRECIMIENTO


ENTRADA
Marca
Fabricante
Modelo
Voltaje de entrada 208/120 V
Numero de fases 3 fases + tierra.
Transformador de aislamiento: El neutro de entrada debe estar aislado
con el neutro de salida en By-pass y en normal.
Rango de voltaje +/- 15%, rectificador operacional - 20%
Frecuencia nominal 60 Hz
Rango de frecuencia 60 Hz +/- 5 %
Distorsión de corriente (THD) Menor al 9 %
Factor de potencia Mayor igual 0,85 en atraso
Tecnología PWM (modulación por ancho de pulso, que se puede lograr
con SCR's o con IGBT´s.
Tiempo de recarga on compensación de temperatura, después de 25 ºC
indicar cuantos mV/celda/grado
SALIDA
Voltaje 208/120 V
Regulación de voltaje +/- 1% para carga balanceada
+/- 2 % para carga 100% desbalanceada
Frecuencia 60 Hz
Regulación de frecuencia +/- 1 Hz sincronizado con la fuente de By-pass
+/- 0.01en operación libre
Desplazamiento de fases
+/- 1º para cargas desbalanceados
+/- 2º para cargas 100% desbalanceadas
Distorsión de voltaje, para 100% de carga con factor de cresta 3:1
Menor al 3% para voltaje fase - fase
Capacidad de sobrecarga
100% - 110% durante 15 minutos
111% - 125% durante 10 minutos 126% -
150% durante 1 minuto
Eficiencia, definida como kW de salida / kW de entrada a factor de
potencia 0.8 Mínimo 92.5%
Transientes de voltaje .
+/-5% para cambios de carga del 100%
BY-PASS
Tipo de construcción Estado sólido con SCR´s
Rango permitido de variación de voltaje de red +/- 10 %
Frecuencia nominal 60 Hz
Rango de frecuencia para sincronización +/- 2%
By-pass manual de mantenimiento Incorporado al equipo.
BATERIAS
Suministro e instalación del banco de baterías
Tiempo de respaldo a plena carga 30 minutos 100kVA
Tipo Selladas libres de mantenimiento
Suministro e instalación en rack vertical fuerte consistencia
Breaker de baterías para aislamiento del banco. Mecanismo de
desconexión manual, protección de corto circuito y protección de
sobrecorriente para el sistema de baterías
PANEL DE CONTROL
Pantalla de cristal liquido LCD de fases
Mediciones
Voltajes de entrada L-L
Voltajes de salida L-L, L-N
% de carga por fase

62
CONTRATACIÓN DIRECTA
Adecuación, ampliación y mejoramiento del sistema eléctrico
de la Entidad y la adquisición de una UPS y otros equipos

ITEM CONDICIÓN MÍNIMA SI/NO FOLIO OFRECIMIENTO


Frecuencia de entrada
Frecuencia de salida
Corriente de salida por fase
Potencia activa (kW) a la Salida
Potencia aparente (kVA) a la entrada
Potencia aparente (kVA) a la salida
Voltaje de baterías
Corriente de carga / descarga
Temperatura ambiente
Temperatura baterías
Temperatura inversor
Alarmas
Breaker salida abierto
Breaker de baterías abierto
Bajo voltaje en baterías
Falla en By-pass
Falla rectificador
Falla inversor
Sobrecarga
Sobretemperatura baterías
Sobretemperatura rectificador
Sobretemperatura inversor
COMUNICACIONES
Tarjeta SNMP Ethernet
REDIRECCIONAMIENTO DE CARGAS
La UPS de 100 kVA soportará el centro de computo y las cargas nuevas
en el tablero 4, mientras que la UPS Deltec y la UPS IPM soportarán las
torres A y B respectivamente. La conexión antes descrita será realizada
por el contratista.
2.2 TABLERO # 1 DE RESPALDO
Consiste en el suministro, instalación y puesta en marcha de un tablero
#1 de respaldo. Debe contener los equipos relacionados en el diagrama
unifilar y los Términos de Referencia del tablero denominado “TABLERO
DE RESPALDO # 1”.
Las dimensiones de referencia son las indicadas en los planos, pero
deberán ajustarse a las necesidades de espacio de los equipos a
instalar. El gabinete debe ser del tipo autosoportado, grado de
protección IP4, con espacios para la entrada y salida de cables por la
parte inferior y a través de las diferentes secciones. Se construirá en
lamina cold- Rolled calibre 18, con tratamiento anticorrosivo y pintura
electrostática.
Se instalará un monitor de red digital, el cual será parametrizado
inicialmente para las características eléctricas siguientes: voltaje fase-
fase, voltaje fase-neutro, corrientes por fase, frecuencia, distorsión
armónica. El monitor tomará registros siempre de la señal de salida: el
tablero Nº 1 registrará la señal que alimentará la UPS de 100 kVA. Cada
monitor digital deberá rotularse con una placa acrílica que especifique la
función que ejerce.
El gabinete debe rotularse con el titulo principal y el que aparece en 60
Hz cada una de sus secciones. Todos los pases de acometida en baja
tensión deberán rotularse con el texto de destino: VA PARA... o
VIENE DE...
La transferencia será a base de interruptores MERLIN GERIN, o de otra
marca que cumpla similares o mejores especificaciones. La protección
de 400 A, será MERLIN GERIN de la línea COMPACT NS400N o de
otra marca con similares o mejores especificaciones, con unidad de
disparo electrónica.
2.3 TABLERO PRINCIPAL # 2

63
CONTRATACIÓN DIRECTA
Adecuación, ampliación y mejoramiento del sistema eléctrico
de la Entidad y la adquisición de una UPS y otros equipos

ITEM CONDICIÓN MÍNIMA SI/NO FOLIO OFRECIMIENTO


Suministro, instalación y puesta en marcha de un tablero principal #2.
Debe contener los equipos relacionados en el diagrama unifilar del
tablero denominado “TABLERO PRINCIPAL ENERGÍA DE UPS´s # 2”.
Las dimensiones de referencia son las indicadas en los planos, pero
deberán ajustarse a las necesidades de espacio de los equipos a
instalar. El gabinete debe ser del tipo autosoportado, grado de
protección IP4, con espacios para la entrada y salida de cables por la
parte inferior y a través de las diferentes secciones. Se construirá en
lamina cold- Rolled calibre 18, con tratamiento anticorrosivo y pintura
electrostática.
Se instalará un monitor de red digital, el cual será parametrizado
inicialmente para las características eléctricas siguientes: voltaje fase-
fase, voltaje fase-neutro, corrientes por fase, frecuencia, distorsión
armónica. El monitor tomará registros siempre de la señal de salida: el
tablero Nº 2 registrará la señal de salida hacia el barraje de alimentación
de la UPS. Cada monitor digital deberá rotularse con una placa acrílica
que especifique la función que ejerce.
El gabinete debe rotularse con el titulo principal y el que aparece en
cada una de sus secciones. Todos los pases de acometida en baja
tensión deberán rotularse con el texto de destino: VA PARA... o VIENE
DE...
Las transferencia será a base de interruptores MERLIN GERIN, o de
otra marca que cumpla similares o mejores especificaciones. La
protecciones de 1000 A, serán MERLIN GERIN de la línea COMPACT
C1001N o de otra marca con similares o mejores especificaciones, con
unidad de disparo electrónica. Los demás interruptores serán de la línea
COMPACT NS con unidad de disparo termomagnético. Serán aceptadas
otras marcas con especificaciones similares o mejores.
2.4 TABLERO # 3
Suministro, instalación y puesta en marcha de un tablero #3. Debe
contener los equipos relacionados en el diagrama unifilar del tablero
denominado “TABLERO DE PROTECCIONES Y TRANSFERENCIAS
# 3”. En este ítem debe contemplarse el desmontaje, retiro y entrega al
almacén de todos los equipos y conductores que componen el tablero
de control de UPS´s existente, remitiendo todos los equipos y
conductores desmantelados.
Las dimensiones de referencia son las indicadas en los planos, pero
deberán ajustarse a las necesidades de espacio de los equipos a
instalar. El gabinete debe ser del tipo autosoportado, grado de
protección IP4, con espacios para la entrada y salida de cables por la
parte inferior y a través de las diferentes secciones. Se construirá en
lamina cold- Rolled calibre 18, con tratamiento anticorrosivo y pintura
electrostática.
Se instalará un monitor de red digital, el cual será parametrizado
inicialmente para las características eléctricas siguientes: voltaje fase-
fase, voltaje fase-neutro, corrientes por fase, frecuencia, distorsión
armónica. El monitor tomará registros siempre de la señal de salida: el
tablero Nº 3 registrará la señal de salida hacia el centro de computo.
Cada monitor digital deberá rotularse con una placa acrílica que
especifique la función que ejerce.
El gabinete debe rotularse con el titulo principal y el que aparece en
cada una de sus secciones. Todos los pases de acometida en baja
tensión deberán rotularse con el texto de destino: VA PARA... o
VIENE DE...
Las transferencias serán a base de interruptores MERLIN GERIN, o de
otra marca que cumpla similares o mejores especificaciones. Los demás
interruptores serán de la línea COMPACT NS con unidad de disparo
termomagnético. Serán aceptadas otras marcas con especificaciones
similares o mejores.

64
CONTRATACIÓN DIRECTA
Adecuación, ampliación y mejoramiento del sistema eléctrico
de la Entidad y la adquisición de una UPS y otros equipos

ITEM CONDICIÓN MÍNIMA SI/NO FOLIO OFRECIMIENTO


2.5 TABLERO # 4
Suministro e instalación y puesta en marcha de tablero # 4. El gabinete
debe ser del tipo autosoportado, grado de protección IP4, con espacios
para la entrada y salida de cables por la parte inferior y a través de las
diferentes secciones. Se construirá en lamina cold- Rolled calibre 18,
con tratamiento anticorrosivo y pintura electrostática. El gabinete debe
contener los instrumentos de medida tales como: Voltímetro,
Amperímetro y Frecuencímetro. Además, Bombillos indicadores de
funcionamiento ON – OFF.
Incluye un Breaker de 225 amperios, diez(10) breakers de 3x50
amperios tipo industrial y espacio para diez(10) breakers adicionales.
Deberá contener 3 barras para fase, una barra para neutro, una barra de
tierras y una barra para tierra aislada.
2.6 OBRA CIVIL
Se procederá a construir todos los cárcamos y obra civil necesaria con
las mismas o mejores características de los existentes y cambiar todas
las tapas existentes en lamina alfajor por tapas en rejilla, incluidos los
marcos, según norma CTS-510-1 de CODENSA. Son al menos 20
metros lineales de Cárcamos nuevos y 30 metros para cambio de tapas
en rejilla.
El espacio para la UPS contempla la demolición del muro, y la
instalación de una puerta metálica de altura piso techo x 2.00 m de
ancho doble hoja de abrir hacia fuera, según norma CTS-548
El ítem incluye resane y pintura en vinilo blanco categoría 1, para los
muros que conforman el espacio asignado a plantas de emergencia,
tableros de baja tensión, subestación y UPS´s. El área aproximada es
de 150 metros cuadrados de pintura a 3 manos.
2.7 SISTEMA DE PUESTA A TIERRA
Medición de la Resistencia de Puesta a Tierra mediante la
metodología de la IEEE 81.2-1991.
Evaluación de los componentes de la Puesta a Tierra de acuerdo con la
norma NTC 2206.
Estudio de resistividad aparente por el método Wenner.
Presentación de la estratificación del terreno (mínimo en
dos capas).
Evaluación de tensiones de Seguridad (de paso y de
contacto) según IEEE 80.
Revisión del sistema de distribución de la red de tierras desde la puesta
a tierra existente, evaluando la configuración, conexión y calibres de
conductores de puesta a tierra a nivel de transformadores, celdas, UPS,
tableros de distribución principales, tableros de distribución parciales y
los circuitos a tomacorrientes reguladas. Se deben cumplir los
lineamientos de seguridad y los requisitos para equipo electrónico.
Los demás que apliquen según criterio del especialista.
Se construirá un sistema equipotencial de puesta a tierra compuesto de
un gabinete de 80x80x30 cm con bobina de choque y barraje para
derivación de todos los conductores de puesta a tierra.
Del sistema de puesta a tierra existente, se llevará un cable de cobre
desnudo 2/0 hasta el gabinete de puesta a tierra equipotencial. De este
gabinete, saldrán todos los conductores de puesta a tierra a las cargas y
equipos del sistema regulado, incluyendo los conductores.
2.8 ARMARIO DE MEDIDA ET-914
El equipo actual de medida para el sistema de UPS´s será reemplazado
por uno de Norma ET-914. Incluye: suministro e instalación de Gabinete
metálico, medidor electrónico multifunciones, Bandeja, bornera para 3
elementos, CT´s tipo barra de 800/5 amperios, y derechos de
calibración, Resane y pintura.
Parametrización e instalación por parte de CODENSA. Igualmente,

65
CONTRATACIÓN DIRECTA
Adecuación, ampliación y mejoramiento del sistema eléctrico
de la Entidad y la adquisición de una UPS y otros equipos

ITEM CONDICIÓN MÍNIMA SI/NO FOLIO OFRECIMIENTO


debe incluir el retiro del equipo de medida existente.
2.9 SALIDA DE DATOS
Este pase en cable UTP categoría 6, llevará la señal lógica de la UPS de
100 kVA hasta uno de los servidores del centro de computo. Deberá
conectarse y ponerse en funcionamiento. Se empleará tubo metálico
EMT de ¾” con sus accesorios de conexión y soporte. La ruta será la
indicada por el interventor.
3. PLANTA DE EMERGENCIA
3.1 SUMINISTRO, INSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE UNA PLANTA DE EMERGENCIA DE 345 kVA.
EFECTIVOS EN BOGOTÁ
Marca
Fabricante
Modelo
DESCRIPCIÓN GENERAL
Capacidad 345 kVA EFECTIVOS BOGOTÁ
Voltaje servicio: 208/120 V
Frecuencia 60 Hz
Régimen de revoluciones 1800 r.p.m.
Fases Tres
Tipo de Acople: Directo por discos flexibles
MOTOR:
Marca:
País de Origen:
Fabricante:
Modelo :
Norma de aplicación:
Tiempos:
Cilindros:
Desplazamiento:
Diámetro y carrera:
Potencia:
Índice de Compresión
Consumo de combustible a plena carga :
Gobernador de velocidad:
Sistema de escape
Sistema de aspiración: Turbocargado y postenfriado
Sistema de combustible: Inyección directa por bomba
Sistema de lubricación: Forzado por bomba de rotación positiva
Sistema de refrigeración: Por agua con radiador
Sistema de arranque: Eléctrico de 24 voltios.
Sistema de purificación de aire
Baterías marca:
Capacidad Baterías Amperios-hora
Cargador estático de baterías
Salidas eléctricas con capacidad para alimentar: el cargador estático de
baterías, el precalentador del motor y las resistencias de climatización
del generador.
Protecciones: Alta temperatura, Baja presión de aceite, Sobre
velocidad, Sobre arranque
Soportes antivibratorios:
GENERADOR:
Marca:
Fabricante:
Modelo:
País de origen:
Norma de aplicación:

66
CONTRATACIÓN DIRECTA
Adecuación, ampliación y mejoramiento del sistema eléctrico
de la Entidad y la adquisición de una UPS y otros equipos

ITEM CONDICIÓN MÍNIMA SI/NO FOLIO OFRECIMIENTO


Factor de potencia:
Sobrevelocidad limite:
Temperatura máxima:
Regulador automático de voltaje:
Estructura
Frecuencia
Tipo de acople:
Aislamiento:
Rotor:
Regulación:
Radio interferencia:
Interferencia telefónica
Tipo de generador
Excitación
PANEL DE CONTROL CON ARRANQUE AUTOMÁTICO
Luces indicadoras de falla:
Medidores del motor:
Medidores del generador:
Otros:
CABINA DE INSONORIZACIÓN
Marca
Fabricante
País de origen
Catálogo General
3.2 OBRA CIVIL PARA PLANTA DE EMERGENCIA
Contempla la construcción de la base en concreto, la prolongación del
Carcamo para la acometida y el soporte para el tanque de diario. Son
aproximadamente 12 metros lineales de cárcamo con tapa en rejilla
incluidos los marcos, según norma CTS-510-1 de CODENSA.
Incluye un cerramiento de 6x6 m en mampostería estructural,
cumpliendo las mismas especificaciones del espacio ocupado por la
planta telefónica contigua, con su respectiva puerta corrediza de 2 hojas
de 2m * 2.10 m Continuación del muro existente actualmente (7 m2) con
su respectivo pañete, resane y pintura de todo el muro en viniltex (2
manos) (10 m2).
El ítem incluye el suministro e instalación de un tanque de combustible
con pared dual de sub-base y rampa de descarga diaria del tanque, con
una capacidad para 250 galones. Construido con lamina HR de 1/8”,
deberá tener mirilla de nivel y una electroválvula para el control de
llenado con motobomba.
Incluye 70 metros de ducto para evacuación de gases, electro-dual con
un sistema provisto de alta resistencia a la erosión, corrosión y
debilitamiento. Deberá estar provisto de un recubrimiento térmico.
4 ACOMETIDAS Y PROTECCIONES
Se retirará el cableado existente de las acometidas de baja tensión y se
ubicará donde lo determine la entidad. Debe usar conductores de cobre ,
homologados ante el CIDET. Los terminales o bornes de ponchar deben
ser homologados ante el CIDET.
4.1 Acometida 3x750 + 1x750 kcmil THW
4.2 Acometida 3x350 + 1x500 + 1x350T kcmil THW
4.3 Acometida 3x(3x400 + 1x600) + 400T kcmil THW 5 pases
4.4 Acometida 2x(3x4/0 + 1x300) + 1x 4/0TAWG THW 4 pases
4.5 Acometida 3x1/0 + 1x3/0 + 1x1/0T kcmil THW en 6 pases
4.6 Acometida 3x250 + 1x350 + 1250T kcmil THW en ducto EMT 4´´
4.7 Acometida 3x4 + 1x2 + 1x4T kcmil THW en 3 pases
4.8 Acometida 3x4/0 + 1x300 + 1x4/0T kcmil THW
4.9 Suministro e instalación de Breaker de 400 A, el cual será instalado en

67
CONTRATACIÓN DIRECTA
Adecuación, ampliación y mejoramiento del sistema eléctrico
de la Entidad y la adquisición de una UPS y otros equipos

ITEM CONDICIÓN MÍNIMA SI/NO FOLIO OFRECIMIENTO


el tablero general de acometidas de la planta de emergencia de 350
kW/ 438 kVA, para proteger la acometida de respaldo a la transferencia
de la UPS de 100 kVA. La protección de 400 A., serán MERLIN GERIN
de la línea COMPACT NS o de otra marca con similares o mejores
especificaciones, con unidad de disparo electrónica.
4.10 BREAKER INDUSTRIAL DE 1750 A.
Suministro e instalación de Breaker de 1750 A, el cual debe instalarse
como protección principal en baja tensión del transformador de 630 kVA,
en el tablero general de acometidas existente. La protección de 1750
amperios (800 – 2000 A), será MERLIN GERIN de la línea normal
COMPACT M20N1 o de otra marca con similares o mejores
especificaciones, con unidad de disparo electrónica.
5 SISTEMA DE COMBUSTIBLE GENERAL
Será un tanque de abastecimiento para los dos tanques de diario,
accionado por motobomba. Debe construirse para una capacidad de
1500 galones de combustible y debe incluir: Mirilla de nivel, tapa de
llenado en 2”, Man-hold de acceso, accesorios, válvula mariposa,
flotador y motobomba con impeler y sellos para manejo de combustible.
La estructura en concreto para soporte del tanque, y el sistema de
tubería galvanizada en 2” con válvulas de control, para la distribución
del combustible a los dos tanques de diario dispuestos para las dos
plantas de emergencia.
150 m de tubería galvanizada en 2”, con sus accesorios de unión y
soporte. Incluir 5 válvulas tipo mariposa.
Incluir la adaptación del tanque de diario existente, con sistema de
flotador y electrovalvula para que actúe con el sistema de control de la
motobomba.
Debe incluir el sistema eléctrico y de control, de tal forma que al 5% del
nivel de combustible del tanque principal, la motobomba se apague. Al
25% del nivel de los tanques de diario, la motobomba debe iniciar su
llenado y apagarse cundo estén llenos según accionamiento de la
electrovalvula de cada uno, actuando independientemente.
6 SISTEMA DE VENTILACIÓN
El ítem comprende el suministro, instalación, puesta en funcionamiento
de un sistema de ventilación forzada del área de las plantas eléctricas
existente y nueva, y del cuarto de UPS´s existentes y nueva, el cual
debe garantizar la temperatura de operación de los equipos allí
instalados y a instalar.
Este capitulo de ventilación debe incluir: Acometidas eléctricas, bases
en concreto, apertura y resane de huecos en placas, muros, pinturas de
acabado, el sistema se recibe instalado, probado y funcionando.Se
retirará el sistema de ventilación existente y se ubicará donde lo
determine la entidad.
6.1 VENTILADOR CENTRIFUGO
Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de un ventilador
centrifugo con rotor tipo aleta múltiple curvado adelante, balanceado
estática y dinámicamente, montado sobre chumaceras auto alineables, e
impulsado por medio de poleas en fundición de hierro y correas
trapezoidales, con motor eléctrico trifásico de 1800 RPM 220/240 voltios
Tamaño Diámetro 30”
Entrada y ancho SISW
Capacidad 10000 C.F.M
Arreglo # 9
Potencia 6.6 HP
6.2 CÁMARA DE FILTRACIÓN
Suministro e instalación de una cámara de filtración de 65% de
eficiencia, de 12 elementos de 20”x20”x1”, construida en lamina
galvanizada calibre 18 con puerta de acceso:

68
CONTRATACIÓN DIRECTA
Adecuación, ampliación y mejoramiento del sistema eléctrico
de la Entidad y la adquisición de una UPS y otros equipos

ITEM CONDICIÓN MÍNIMA SI/NO FOLIO OFRECIMIENTO


Dimensiones: 2x1,5x1,5 metros.
6.3 CONDUCTO 24” X 48”
Suministro e instalación de conducto en lamina galvanizada calibre 20,
con uniones, refuerzos y colgantes, en perfil de hierro para toma y
distribución de aire.
6.4 PERSIANA PARA TOMA DE AIRE
Suministro e instalación de una persiana para toma de aire, en perfil de
ángulos y platinas de hierro de 48” x 36”
6.5 REJILLA DIFUSORA
Suministro e instalación de diez (10) rejillas difusoras en perfil de
aluminio adonizado con damper.
6.6 CONDUCTO DESCARGA PLANTA.
De las mismas especificaciones de las del ítem 6.3.
6.7 SALIDA TOMA TRIFÁSICA
6.8 GUARDA MOTOR
Suministro e instalación de un Guarda motor magneto-termico para
protección del motor. En caja plástica del tipo Telemecanique serie D, o
de marca similar que cumpla las especificaciones de este.
6.9 PERSIANA DE DESCARGA
7 ASEO GENERAL
Incluye suministro de materiales necesarios para dejar la obra en
perfectas condiciones de aseo durante su ejecución y en la entrega final.
El contratista deberá mantener limpios y ordenados durante el progreso
de trabajo los sitios de la obra, las estructuras accesorias, los equipos y
las instalaciones y deberá dejar estos sitios y estructuras en condiciones
de limpieza a satisfacción del interventor antes que se dé por terminado
el contrato.
La limpieza general comprende la lavada de pisos, vidrios, y el retiro de
los materiales y desperdicios sobrantes, para todas las áreas externas e
internas. Los pisos deberán entregarse totalmente limpios y sin manchas
de ninguna naturaleza.
LEGALIZACIÓN Y ENTREGA DE OBRA AL OPERADOR DE RED
El contratista deberá efectuar todas las diligencias tendientes a la
entrega y legalización del proyecto ante Codensa, esto incluye los
costos que se generen.

GARANTÍAS DE CALIDAD Y SOPORTE TÉCNICO


1. TRANSFORMADORES
El proponente deberá garantizar todos los productos y dispositivos por
lo menos durante un (18) meses, incluyendo el reemplazo de partes y la
actualización sin ningún costo para la SUPERINTENDENCIA
BANCARIA.
Debe prestar todo el acompañamiento necesario para realizar los
mantenimientos y las actualizaciones de la solución.
Establecerá en forma detallada el procedimiento de solicitud de la
garantía y las restricciones de la misma.
Ofrecer planes de mantenimiento preventivo y correctivo durante el
tiempo de duración de la garantía para toda la solución ofrecida.
Se deben realizar al menos dos (2) visitas semestralespara el
mantenimiento preventivo que incluya la limpieza externa e interna y
diagnóstico de los equipos y software.
Se debe ofrecer cubrimiento del servicio de soporte al menos 6x8 (lunes
a sábado).
Ofrecer Tiempo de respuesta para dar solución a los diferentes
problemas que se puedan presentar con los equipos o software objeto
de la presente contratación no mayor a 4 horas.
Ofrecer Tiempo de suministro de repuestos, componentes o software,
cuando se presenten fallas en los mismos, no mayor a 24 horas

69
CONTRATACIÓN DIRECTA
Adecuación, ampliación y mejoramiento del sistema eléctrico
de la Entidad y la adquisición de una UPS y otros equipos

ITEM CONDICIÓN MÍNIMA SI/NO FOLIO OFRECIMIENTO


continúas.
Durante el periodo de garantía, todos los desplazamientos y envíos para
el soporte, mantenimiento y actualización ofrecidos para los elementos o
software debe estar incluido en la propuesta económica..
Para los productos ofrecidos, y en caso de integrar soluciones de
terceros, el proponentes debe garantizar el mantenimiento y
actualización de los elementos ofrecido por un término al menos de
cinco (5) años.
Para los dispositivos se debe especificar la propuesta de mantenimiento
preventivo y correctivo, durante la vigencia de la garantía, indicando
tiempos de respuesta de diagnóstico y de solución, alcance y
cubrimientos de partes y repuestos, horarios de atención y
características adicionales que el proponente considere como el costo
promedio y vida útil de los insumos.
Indicará los servicios que ofrece una vez vencida la garantía.
2. UPS
El proponente deberá garantizar todos los productos y dispositivos por
lo menos durante un (1) año, incluyendo el reemplazo de partes y la
actualización sin ningún costo para la SUPERINTENDENCIA
BANCARIA.
Debe prestar todo el acompañamiento necesario para realizar los
mantenimientos y las actualizaciones de la solución.
Establecerá en forma detallada el procedimiento de solicitud de la
garantía y las restricciones de la misma.
Ofrecer planes de mantenimiento preventivo y correctivo durante el
tiempo de duración de la garantía para toda la solución ofrecida.
Recomendar procedimientos operacionales que mitiguen los riesgos de
caídas del sistema.
Se deben realizar al menos dos (2) visitas semestralespara el
mantenimiento preventivo que incluya la limpieza externa e interna y
diagnóstico de los equipos y software.
Se debe ofrecer cubrimiento del servicio de soporte al menos 6x8 (lunes
a sábado).
Ofrecer Tiempo de respuesta para dar solución a los diferentes
problemas que se puedan presentar con los equipos o software objeto
de la presente contratación no mayor a 4 horas.
Ofrecer Tiempo de suministro de repuestos, componentes o software,
cuando se presenten fallas en los mismos, no mayor a 24 horas
continúas.
Durante el periodo de garantía, todos los desplazamientos y envíos para
el soporte, mantenimiento y actualización ofrecidos para los elementos o
software debe estar incluido en la propuesta económica..
Para los productos ofrecidos, y en caso de integrar soluciones de
terceros, el proponentes debe garantizar el mantenimiento y
actualización de los elementos ofrecido por un término al menos de
cinco (5) años.
Para los dispositivos se debe especificar la propuesta de mantenimiento
preventivo y correctivo, durante la vigencia de la garantía, indicando
tiempos de respuesta de diagnóstico y de solución, alcance y
cubrimientos de partes y repuestos, horarios de atención y
características adicionales que el proponente considere como el costo
promedio y vida útil de los insumos.

Indicará los servicios que ofrece una vez vencida la garantía.


3. PLANTA DE EMERGENCIA
El proponente deberá garantizar todos los productos y dispositivos por
lo menos durante un (1) año, incluyendo el reemplazo de partes y la
actualización sin ningún costo para la SUPERINTENDENCIA

70
CONTRATACIÓN DIRECTA
Adecuación, ampliación y mejoramiento del sistema eléctrico
de la Entidad y la adquisición de una UPS y otros equipos

ITEM CONDICIÓN MÍNIMA SI/NO FOLIO OFRECIMIENTO


BANCARIA.
Debe prestar todo el acompañamiento necesario para realizar los
mantenimientos y las actualizaciones de la solución.
Establecerá en forma detallada el procedimiento de solicitud de la
garantía y las restricciones de la misma.
Ofrecer planes de mantenimiento preventivo y correctivo durante el
tiempo de duración de la garantía para toda la solución ofrecida.
Se deben realizar al menos dos (2) visitas semestralespara el
mantenimiento preventivo que incluya la limpieza externa e interna y
diagnóstico de los equipos y software.
Se debe ofrecer cubrimiento del servicio de soporte al menos 6x8 (lunes
a sábado).
Ofrecer Tiempo de respuesta para dar solución a los diferentes
problemas que se puedan presentar con los equipos o software objeto
de la presente contratación no mayor a 4 horas.
Ofrecer Tiempo de suministro de repuestos, componentes o software,
cuando se presenten fallas en los mismos, no mayor a 24 horas
continúas.
Durante el periodo de garantía, todos los desplazamientos y envíos para
el soporte, mantenimiento y actualización ofrecidos para los elementos o
software debe estar incluido en la propuesta económica..
Para los productos ofrecidos, y en caso de integrar soluciones de
terceros, el proponentes debe garantizar el mantenimiento y
actualización de los elementos ofrecido por un término al menos de
cinco (5) años.
Para los dispositivos se debe especificar la propuesta de mantenimiento
preventivo y correctivo, durante la vigencia de la garantía, indicando
tiempos de respuesta de diagnóstico y de solución, alcance y
cubrimientos de partes y repuestos, horarios de atención y
características adicionales que el proponente considere como el costo
promedio y vida útil de los insumos.
Indicará los servicios que ofrece una vez vencida la garantía.

71
FORMATO No. 1
CUADRO DE RESUMEN DE EXPERIENCIA DEL DIRECTOR DE OBRA
OBRA O
CONTRATANTE OBJETO DEL CONTRATO CARGO
CONTRATO No.

NOMBRE DIRECTOR DEL


PROYECTO:___________________________________________

PROPONENTE:____________________________________

REPRESENTANTE LEGAL:___________________________

NOTA: ADJUNTAR HOJA DE VIDA


FORMATO No. 2
CUADRO DE RESUMEN DE EXPERIENCIA DEL RESIDENTE DE OBRA

OBRA O
CONTRATANTE OBJETO DEL CONTRATO CARGO
CONTRATO No.

NOMBRE RESIDENTE DEL


PROYECTO:___________________________________________

PROPONENTE:____________________________________

REPRESENTANTE LEGAL:___________________________

NOTA: FAVOR ADJUNTAR HOJA DE VIDA


FORMATO No. 3
ADECUACIÓN, AMPLIACIÓN Y MEJORAMITO DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA ENTIDAD
ITEM DESCRIPCION UN CANT V/UNIT VALOR VALOR TOTAL
UNITARIO
1 SUBESTACION
1,1 MANIOBRA A 11.4 KV GL 1
1,4 CELDA DE ENTRADA SALIDA CODENSA UN 1
1,5 SECCIONADOR DE PROTECCION UN 2
1,6 PASE EN 3X2 XLPE 15 KV ML 18
1,7 TERMINAL PREMOLDEADO USO INTERIOR 15 KV JG 8
1,8 RETIRO TRANSFORMADORES ACEITE GB 2

2 SISTEMA DE UPS´s y CONTROL


2,2 TABLERO DE RESPALDO # 1 (SEGUN DIAGRAMA UNIFILAR) UN 1
2,3 TABLERO PRINCIPAL UPS # 2 (SEGUN DIAGRAMA UNIFILAR) UN 1
2,4 TABLERO PROTECCIONES CARGA UPS # 3 (SEGÚN DIAGRAMA UNIFILAR) UN 1
2,5 TABLERO # 4 según especificaciones UN 1
2,6 OBRA CIVIL PARA UPS DE 100 KVA GB 1
2,7 SISTEMA DE PUESTA A TIERRA UN 1
2,8 ARMARIO ET-914 UN 1
2,9 SALIDA DATOS UN 1

3 PLANTA DE EMERGENCIA
3,2 OBRA CIVIL PARA LA PLANTA DE EMERGENCIA DE 345 KVA GB 1

4 ACOMETIDAS DE BAJA TENSION Y PROTECCIONES


4,1 ACO/DA EN 3#750+1#750 KCMIL ML 8
4,2 ACOMETIDA EN 3X350 + 1X500 KCMIL +1X350T THW ( DISTRIBUIDO EN 1 PASE) ML 10
4,3 ACO/DA EN 3(3#400+1#600) KCMIL +1X400T THW AWG ( DISTRIBUIDO EN 5 PASES) ML 50
4,4 ACOMETIDA EN 2(3X4/0 + 1X300)KCMIL +1X4/0T THW (DISTRIBUIDO EN CUATRO PASES) ML 25
4,5 ACOMETIDA EN 3X1/0 + 1X3/0 + 1X1/0 THW ( DISTRIBUIDO EN 6 PASES) ML 28
4,6 ACOMETIDA EN 3X250 + 1X350 + 1X250 KCMIL THW ( UN SOLO TRAMO EN TUBERIA EMT 4") ML 80
4,7 ACO/DA 3#4+1#2+1#4T AWG ( DISTRIBUIDO EN 3 PASES) ML 10
4,8 ACOMETIDA EN 3X4/0 + 1X300 + 1X4/0T THW ( DISTRIBUIDO EN 2 PASES) ML 15
4,11 ACO/DA 3# 8 + 1#6 + 1#8 T EN TUBO EMT DE 1" ML 150

5 SISTEMA GENERAL COMBUSTIBLE


5,1 TANQUE DE COMBUSTIBLE 1500 GALONES UN 1
5,2 OBRA CIVIL PARA TANQUE UN 1
5,4 SALIDA TOMA TRIFASICA UN 1
5,5 TUBO METÁLICO 2" PARA ACPM ML 150

6 SISTEMA DE VENTILACION
6,2 CAMARA FILTRACION 12 ELEMENTOS UN 1
6,3 CONDUCTOS LAMINA GALVANIZADA 24"x48" ML 70
6,4 PERSIANA TOMA DE AIRE UN 1
6,5 REJILLA DIFUSORA UN 10
6,6 CONDUCTO DESCARGA 24"x48" ML 1
6,7 SALIDA TOMA TRIFASICA UN 1
6,9 PERSIANA DE DESCARGA UN 1

COSTOS DIRECTOS
ADMINISTRACION
IMPREVISTOS
UTILIDAD
IVA SOBRE UTILIDAD
TOTAL PRESUPUESTO
FORMATO No. 4
SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE EQUIPOS
VALOR VALOR
ITEM DESCRIPCION UN CANT UNITARIO TOTAL
1 SUBESTACION
1,2 TRANSFORMADOR SECO 300 KVA, 11400/208 V. UN 1
1,3 TRANSFORMADOR SECO 630 KVA, 11400/208 V. UN 1
SUBTOTAL

2 SISTEMA DE UPS´s y CONTROL


2,1 UPS DE 100 KVA 208-120 V UN 1
SUBTOTAL

3 PLANTA DE EMERGENCIA
3,1 PLANTA DE EMERGENCIA DE 345 KVA 208-120 V UN 1
SUBTOTAL

4 ACOMETIDAS DE BAJA TENSION Y PROTECCIONES


4,9 BREAKER DE 400 AMP UN 1
4.10. BREAKER INDUSTRIAL DE 1750 AMP. 60 KA UN 1
SUBTOTAL

5 SISTEMA GENERAL COMBUSTIBLE


5,3 MOTOBOMBA PARA COMBUSTIBLE UN 1
SUBTOTAL

6 SISTEMA DE VENTILACION
6,1 VENTILADOR CENTRIFUGO 6.6 HP UN 1
6,8 GUARDAMOTOR 6.6 HP UN 1

COSTOS DIRECTOS
IVA
TOTAL PRESUPUESTO
FORMATO No. 5
PRESUPUESTO TOTAL DE LA LICITACIÓN

DESCRIPCIÓN VALOR

ADQUISICIÓN E
INSTALACION DE UPS Y
OTROS EQUIPOS

ADECUACIÓN,
AMPLIACIÓN Y
MEJORAMIENTO DEL
SISTEMA ELÉTRICO DE LA
ENTIDAD
TOTAL

NOTA: En el presente formato deben incluirse la totali-


dad de los costos, gastos, deducciones e impuestos apli-
cables.
FORMATO No. 7

CAPACIDAD DE CONTRATACIÓN DEL OFERENTE


(Diligenciar)

SALARIO MINIMO MENSUAL LEGAL VIGENTE: $ 309.000.00

INFORMACIÓN SOBRE CAPACIDAD RESIDUAL DE CONTRATACIÓN


VALOR
VALOR
FECHA FECHA CONTRATOS
No. CONTRATOS
CONTRATANTE TELÉFONO INICIO FINALIZACIÓN EN
Contrato EN EJECUCIÓN
CONTRATO CONTRATO EJECUCIÓN
(SMMLV)
($)

Capacidad de contratación - "K"(SMMLV)


Menos saldo contratos en ejecución - "SCE"(SMMLV)
Capacidad residual de contratación = (K-SCE) (1)

(1) CAPACIDAD RESIDUAL: Artículo 1o.Decreto No. 92 de de 1998


FORMULARIO NO 8
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS

CAPITULO 1 INSTALACIONES ELÉCTRICAS

ITEM: 1.1 MANIOBRA A 11.4kV


Descripción Unidad Cantidad Vr. Unitario Vr. Parcial
Materiales
Trámites ante CODENSA
Mano de Obra
Equipo
Transporte
Otros
VALOR UNITARIO TOTAL

ITEM: 1.4 CELDA DE ENTRADA SALIDA

Descripción Unidad Cantidad Vr. Unitario Vr. Parcial


Celda con seccionador dúplex según
norma
Mano de Obra
Equipo
Transporte
Otros
VALOR UNITARIO TOTAL

ITEM: 1.5 SECCIONADOR DE PROTECCIÓN CON CELDA

Descripción Unidad Cantidad Vr. Unitario Vr. Parcial


Celda con seccionador de
protección con portafusibles
según norma
Fusibles tipo HH
Mano de Obra
Equipo
Transporte
Otros
VALOR UNITARIO TOTAL
ITEM: 1.6 PASE EN 3X2 XLPE 15 kV

Descripción Unidad Cantidad Vr. Unitario Vr. Parcial


Cable # 2 XLPE 15 kV
Mano de Obra
Equipo
Transporte
Otros
VALOR UNITARIO TOTAL

ITEM: 1.7 TERMINAL PREMOLDEADO USO INTERIOR 15 kV

Descripción Unidad Cantidad Vr. Unitario Vr. Parcial


Terminal premoldeado 15 kV

Borna para cable # 2


Mano de Obra
Equipo
Transporte
Otros
VALOR UNITARIO TOTAL

ITEM: 1.8 RETIRO DE TRANSFORMADORES DE ACEITE

Descripción Unidad Cantidad Vr. Unitario Vr. Parcial


Materiales
Mano de Obra
Equipo
Transporte
Otros
VALOR UNITARIO TOTAL
CAPITULO 2 : SISTEMA DE UPS Y CONTROL

ITEM 2.2 TABLERO DE RESPALDO # 1

Descripción Unidad Cantidad Vr. Unitario Vr. Parcial


Gabinete en lámina CR 18 con
grado de protección IP4
Interruptor NS400N
Transferencia automática de 400
A con interruptores
Tansformadores de corriente 400/5 A
clase 1
Analizador de Red digital
Mano de Obra
Equipo
Transporte
Otros
VALOR UNITARIO TOTAL

ITEM 2.3 TABLERO DE RESPALDO # 2

Descripción Unidad Cantidad Vr. Unitario Vr. Total


Gabinete en lámina CR 18 con
grado de protección IP4
Interruptor Compact C1001N
Transferencia automática de 1000
A con interruptores
Interruptor NS400N
Interruptor 3x225 A NS
Tansformadores de corriente 1000/5
A clase 0.5
Analizador de Red digital
Mano de Obra
Equipo
Transporte
Otros
VALOR UNITARIO TOTAL
ITEM 2.4 TABLERO DE RESPALDO # 3

Descripción Unidad Cantidad Vr. Unitario Vr. Parcial


Gabinete en lámina CR 18 con
grado de protección IP4
Interruptor 3x300 A NS
Interruptor 3x150 A NS
Interruptor 3x100 A NS
Transferencia automática de 150
A con interruptores
Transferencia automática de 125
A con interruptores
Transferencia automática de 100
A con interruptores
Tansformadores de corriente 400/5 A
clase 1
Analizador de Red digital
Mano de Obra
Equipo
Transporte
Otros
VALOR UNITARIO TOTAL

ITEM 2.5 TABLERO DE RESPALDO # 4

Descripción Unidad Cantidad Vr. Unitario Vr. Parcial


Gabinete en lámina CR 18 con
grado de protección IP4
Interruptor 3x225 A NS
Interruptor 3x50 A
Tansformadores de corriente 300/5 A
clase 1
Analizador de Red digital
Mano de Obra
Equipo
Transporte
Otros
VALOR UNITARIO TOTAL
ITEM 2.6 OBRA CIVIL PARA UPS

Descripción Unidad Cantidad Vr. Unitario Vr. Parcial


Puerta metálica doble hoja 1.5x2.0 m
según norma CTS-548
Cárcamos nuevos según norma CTS-
510-1
Tapas en rejilla incluidos los marcos
según norma CTS-510-1
Resane y pintura a 3 manos del
espacio asignado para tableros,
plantas de emergencia, UPS,
subestación
Mano de Obra
Equipo
Transporte
Otros
VALOR UNITARIO TOTAL

ITEM 2.7 SISTEMA DE PUESTA A TIERRA

Descripción Unidad Cantidad Vr. Unitario Vr. Parcial


Estudio para actualizar el sistema de
puesta a tierra de acuerdo a
especificaciones
Gabinete de 80x80x30 en CR 18 con
bobina de choque y barraje para
derivación de conductores
Cable 2/0 AWG desnudo
Soldadura exotérmica
Mano de Obra
Equipo
Transporte
Otros
VALOR UNITARIO TOTAL
ITEM 2.8 ARMARIO DE MEDIDA ET-914

Descripción Unidad Cantidad Vr. Unitario Vr. Parcial


Gabinete metálico según norma
ET914
Medidor electrónico multifuncional
Bandeja y bornera de 3 elementos
Transformadores de corriente tipo
barra 800/5 A
Trámites ante CODENSA
Mano de Obra
Equipo
Transporte
Otros
VALOR UNITARIO TOTAL

ITEM 2.9 SALIDA DE DATOS

Descripción Unidad Cantidad Vr. Unitario Vr. Parcial


Cable UTP categoría 5e, desde
servidor centro de computo hasta sitio
de localización UPS 100 kVA
Toma doble categoría 5e
Tubería EMT 3/4" con accesorios
Certificación del punto doble
Mano de Obra
Equipo
Transporte
Otros
VALOR UNITARIO TOTAL
CAPITULO 3: PLANTA DE EMERGENCIA

ITEM 3.2 OBRA CIVIL

Descripción Unidad Cantidad Vr. Unitario Vr. Parcial


Base en concreto para la planta de
emergencia
Muro de cerramiento 6x6 m en
mampostería estructural
Puerta corrediza de 2 hojas de
2.0x2.1 m
Resane y pintura a 2 manos
Cárcamos con tapa en rejilla según
norma CTS-510-1
Tanque de combustible de 250
galones según especificaciones
Ducto para evacuación de gases
Cabina de insonorización
Mano de Obra
Equipo
Transporte
Otros
VALOR UNITARIO TOTAL

CAPITULO 4: ACOMETIDAS Y PROTECCIONES

ITEM 4.2 ACOMETIDA EN 3#350 + 1#500 + 1#350 MCM THW

Descripción Unidad Cantidad Vr. Unitario Vr. Parcial


Cable 350 MCM
Cable 500 MCM
Borna de cobre tipo ojo 350 MCM
Borna de cobre tipo ojo 500 MCM
Mano de Obra
Equipo
Transporte
Otros
VALOR UNITARIO TOTAL
ITEM 4.3 ACOMETIDA EN 3X(3#400 + 1#600) + 1#400 MCM THW

Descripción Unidad Cantidad Vr. Unitario Vr. Parcial


Cable 400 MCM
Cable 600 MCM
Borna de cobre tipo ojo 400 MCM
Borna de cobre tipo ojo 600 MCM
Mano de Obra
Equipo
Transporte
Otros
VALOR UNITARIO TOTAL

ITEM 4.4 ACOMETIDA EN 2(34/0 + 1#300) + 1#4/0 AWG THW

Descripción Unidad Cantidad Vr. Unitario Vr. Parcial


Cable 4/0 AWG
Cable 300 MCM
Borna de cobre tipo ojo 4/0 AWG
Borna de cobre tipo ojo 300 MCM
Mano de Obra
Equipo
Transporte
Otros
VALOR UNITARIO TOTAL

ITEM 4.5 ACOMETIDA EN 3#1/0 + 1#3/0 + 1#1/0 AWG THW

Descripción Unidad Cantidad Vr. Unitario Vr. Parcial


Cable 1/0 AWG
Cable 3/0 AWG
Borna de cobre tipo ojo 1/0 AWG
Borna de cobre tipo ojo 3/0 AWG
Mano de Obra
Equipo
Transporte
Otros
VALOR UNITARIO TOTAL
ITEM 4.6 ACOMETIDA 3#250 + 1# 350 + 1#250 MCM THW

Descripción Unidad Cantidad Vr. Unitario Vr. Parcial


Cable 250 MCM
Cable 350 MCM
Borna de cobre tipo ojo 250 MCM
Borna de cobre tipo ojo 350 MCM
Tubería EMT 4'' con accesorios
Mano de Obra
Equipo
Transporte
Otros
VALOR UNITARIO TOTAL

ITEM 4.7 ACOMETIDA EN 3#4 + 1#2 + 1#4 AWG THW

Descripción Unidad Cantidad Vr. Unitario Vr. Parcial


Cable 4 AWG
Cable 2 AWG
Borna de cobre tipo ojo 4 AWG
Borna de cobre tipo ojo 2 AWG
Mano de Obra
Equipo
Transporte
Otros
VALOR UNITARIO TOTAL

ITEM 4.8 ACOMETIDA EN 3#4/0 + 1#300 + 1#4/0 AWG THW

Descripción Unidad Cantidad Vr. Unitario Vr. Parcial


Cable 4/0 AWG
Cable 300 MCM
Borna de cobre tipo ojo 4/0 AWG
Borna de cobre tipo ojo 300 MCM
Mano de Obra
Equipo
Transporte
Otros
VALOR UNITARIO TOTAL
ITEM 4.11 ACOMETIDA 3#8 + 1#6 + 1#8 AWG THW

Descripción Unidad Cantidad Vr. Unitario Vr. Parcial


Cable 8 AWG
Cable 6 MCM
Borna de cobre tipo ojo 8 AWG
Borna de cobre tipo ojo 6 AWG
Tubería EMT 1'' con accesorios
Mano de Obra
Equipo
Transporte
Otros
VALOR UNITARIO TOTAL

CAPITULO 5: SISTEMA GENERAL DE COMBUSTIBLES

ITEM 5.1 TANQUE DE COMBUSTIBLE

Descripción Unidad Cantidad Vr. Unitario Vr. Parcial


Tanque de 1500 galones de acuerdo
a especificaciones
Sistema eléctrico y de control para
manejo de los niveles de combustible
en los tanque de acuerdo a
especificaciones
Mano de Obra
Equipo
Transporte
Otros
VALOR UNITARIO TOTAL

ITEM 5.2 OBRA CIVIL PARA TANQUE

Descripción Unidad Cantidad Vr. Unitario Vr. Parcial


Estructura en concreto para el
soporte del tanque
Mano de Obra
Equipo
Transporte
Otros
VALOR UNITARIO TOTAL
ITEM 5.3 SALIDA TOMA TRIFASICA

Descripción Unidad Cantidad Vr. Unitario Vr. Parcial

Mano de Obra
Equipo
Transporte
Otros
VALOR UNITARIO TOTAL

ITEM 5.4 TUBERÍA METÁLICA 2'' PARA ACPM

Descripción Unidad Cantidad Vr. Unitario Vr. Parcial


Tubería galvanizada de 2''
Válvulas de control tipo mariposa
Mano de Obra
Equipo
Transporte
Otros
VALOR UNITARIO TOTAL

CAPITULO 6: SISTEMA DE VENTILACIÓN

ITEM 6.2 CÁMARA DE FILTRACIÓN

Descripción Unidad Cantidad Vr. Unitario Vr. Parcial


Cámara de filtración según
especificaciones
Mano de Obra
Equipo
Transporte
Otros
VALOR UNITARIO TOTAL

ITEM 6.3 CONDUCTO EN LAMINA GALVANIZADA 24''x48''

Descripción Unidad Cantidad Vr. Unitario Vr. Parcial


Conducto en lámina galvanizada
24''x48'', según especificaciones
Mano de Obra
Equipo
Transporte
Otros
VALOR UNITARIO TOTAL

ITEM 6.4 PERSIANA PARA TOMA DE AIRE

Descripción Unidad Cantidad Vr. Unitario Vr. Parcial


Persiana para toma de aire, según
especificaciones
Mano de Obra
Equipo
Transporte
Otros
VALOR UNITARIO TOTAL

ITEM 6.5 REJILLA DIFUSORA

Descripción Unidad Cantidad Vr. Unitario Vr. Parcial


Rejillas difusoras según
especificaciones
Mano de Obra
Equipo
Transporte
Otros
VALOR UNITARIO TOTAL

ITEM 6.6 CONDUCTO DESCARGA DE PLANTA

Descripción Unidad Cantidad Vr. Unitario Vr. Parcial


Conducto descarga de planta según
especificaciones
Mano de Obra
Equipo
Transporte
Otros
VALOR UNITARIO TOTAL

ITEM 6.7 SALIDA TOMA TRIFASICA

Descripción Unidad Cantidad Vr. Unitario Vr. Parcial

Mano de Obra
Equipo
Transporte
Otros
VALOR UNITARIO TOTAL
ITEM 6.9 PERSIANA DE DESCARGA

Descripción Unidad Cantidad Vr. Unitario Vr. Parcial


Persiana para toma de aire.
Mano de Obra
Equipo
Transporte
Otros
VALOR UNITARIO TOTAL

También podría gustarte